Está en la página 1de 3
Intervalo abierto a ——_ = <> G 3 +o ac 4, Intervalo infinito 5 asx Se denota como [a; +) y su grafico es: aia ee SO XY 3 mw Xe —_l[o x ~ 3 +o -2 SX 2-1 = XL wD e—_ To” —s 2 sa ax Se denota como (-29; a) o J- 9; al y su grafico es: -o L +0 God we XDA KC EG HOD 4 0 f-szn me x es xe CoS) ¥ 9X we &*LG— BE GO ID 5 3 “rod III.OPERACIONES CON INTERVALOS 1. Unién Su simbolo es: Sika 2 6 9 % OCs 63 xe £3, -6E*« CoA -C 0 Ss @ XC(O; 2 4 1. Grafica e identifica con un intervalo la siguiente expresién: . -35x<2 ne XE [-3:2 ,ZZZEZ ZI, os -3 2 as 2. Grafica, expresa como intervalo y determina el mayor valor entero que puede tomar «oo en la siguiente expresion: -55x<8 3. Grafica, expresa como intervalo y calcula la suma, del mayor y menor valor entero que puede tomar som en la siguiente expresion: lo 41-6; } Nea / 11. Six € INAx € [-5;5), determina los valores que puede tomar «x». xelS:s> xeEWw: \.2 a4 bee yy Seda ess ds 7 xe wip &- XS Ged 7 WD -ax zt sont Gs vox cit > a Lo x cane 9; -4] oe pra 13, Determine terval al cual portance a> en cada caso, I ax>28 a e221 a0 4x >%d wu) -Bx £04 a zt) sy We eye >> ae xe Giro) xy / % €[-9, o> 14, Six © Z Ax © (-10; 4], determina la suma del mayor y menor valor entero que puede tomar x. xe Em, 4] “9, -2 Moyer: -1 W\uay + ary Gt \ +Crey %* EL: 40

También podría gustarte