Está en la página 1de 20
| | | | Ceptuiott QUE ES LA POLITICA SOCIAL? En Io apis sigulnusexaminaremot en pr mer liar erin pollen soil” y planar eos Umbuen numero de cubtionesaobecel hsmg: Ale cero, ineviablements tenemos que consldcex-va Ss dtr ce os cn ocedos yds Siguetn componente: adinueraen’ soda, Servicios sociales, biencaar sodal, seguridad sodal’ suis de benesar yan surtamnenes, Now ene Fee pregumarh mantras enon pas toe Ciectow tear la plea solo, pra es, la pura dela socead a medida gue lente las etndaday ls problemas soles Sno consigue {Nor interesan los pringpioey los objetivos de deter- frinads tens de hvidey le organbaron nodal 6 this len ln ngeieia sod lor newodosylas eene tas de econ isan, oganiacon ya ap Chain den iets dele jngon? ‘ualguiea que st a Popa ala gue legue- 0 podemnos dejar de setrnes muy mprome. {Hosen es cueutones defor valores pallies mors ies De hecho, a propaganda plleeecuenement se enmascara Bajo le ecquets de pelltes soca Fae aRINAATS aes pas Toso pola Talclonala con cs rogue oe enbvenrt iment impertane! pelea seal ade 2 quidnes? Para nuestro objetivo Ia palabra pol 2 puede ulizar para referirmos alos po gobieman la acwacion diigida hacia tn ‘Soc El contepto expreauia acon sobre medios as amo sobre Hines, por lo tanto implica cambio: tmodifcacon de sicationes, sistemas, précis, con dlucta. Emeste punto deberiamos obsrtar que econ epi de pollea slo iene sentido i nosotros 0 ‘Stiad, un grupo, o una organiza) creemos que demos influlr en dichavariacin de una forma Bera. Carecemos de polticas sobre el empo porque, fasta ahora, somos Incapaces de hacer mada exp al smo, Pero disponemos de lines de actuacién fobre los hijosllegtimos (o podemos disponer de las! por que ereemos que tenemos agin poder para ini sobre su vidas, ara bien o para mal equ Se sei el dsehador de la poliicao-¢ hijoleglumo. 2 tdrmino “poliien” se uta en un sentido oventado hacia lt actuacién y hada los problemas. El ural “nosotroe" ae emples para referinos a actua- ones del gobierno al expres Ia"voluntad general” de pucblo, sea el de Gran Bretafa, Nigeria © China El gniicadoy a valider de un concept de “vol: tad general” eid sujet, por supueste, aun ntento debate La dificultad seméntica mayor suyje, inevable- ment, con a palabra "cial EL hecho de que mu- chas disciplinas, profesiones y grupos la reclamen en saul pleco cs tgs dane po ita las coms. Exist por ejemplo, una geografla 20. tl, planificacion socal, paicologia sola, pxiqua- tla; adminstracon,legilacin, tngosica, historia, medicna, patologis yassenca socal, ‘amen de (tras mucins. iLacluso el Bank of Anerce a 2 tion financiers: privada Banco de Amica) ced en tnero de 1972 un nuewo cargo de vcepresidente ge tutivo encargado de Ia poles socal! Por qué no tna teologia socal? Bs verdaderamente neteario tefalar de forma tan notoria dl hecho de que todos tsos temas y grupos extinineresados de agin modo con el hombre que vive en sodedad, y parcuar- mente con los facrores no econdmicos de las rela tes huinanas? En resurgen, én estén subrayando to dos que el hombre ex un sr social, dnicemente cl Hombre Econémico, y que no puede pensar a so- Gedadentrmins de modelorinecinico-organicos 0 fsiolégicos? Puede perfecamente ocurir que la moda acta por lo "Socal sea una reaccia contra los extipidos modelos de hombre en sodedad cons- truidos en el pasado. por los economists, flsofos pollicos,psicdlogos experimentaesy lor sciSlogor. xaminemos, por ejemplo, lor ntentos de los economists de a 6pocs viclonana de exablecer una ‘conormla toil de mercado, autorreguladay compe- thiva, ola dotrna Radlife-Brown (uno de lo "pa des" de la antropologta moderna) de quel mara Teta ongénica de la sociedad es un hecho. Una doc- trina de este tipo implica que la ntegraciny la sl daridad deben constuiratributos “natural” de o- dos os sitemas vocals. "Las etruturas sociales” tabi, "son tan reales como los organismos indivi: dluales. Unser complejo extdformado por una cole. tion de clluas viventesy Ados ineraiiles. dis estos segin una determinada estructura. (1! 1. Rade Brown, A Re Strand Futon in Pini Sty, ‘cohen nd Wes, Lone 981, p90 verion cazelana” Bure) Jinan eno iis, Barona, EP, 172) 20 {amos lo que oe antropélogo,un antroplogo vi Edun Leach, airman respecte a ad. ‘ine "Sura persone end separ, sore was bases 6 ron de que vas ls formas de terion soil Jeben Asser k sna renin que enderdareaasrar oot ‘iso coral slldafiad er deci la salud tdiial des seceded, dicho indviduo se prtadird pidamenne de qu ls guera esl pany de que ‘chia equa la mont : Se puede argumcnar que als tensioner sociales secorrigen a) mismas automitiament (basandose Sciatic dela economia dermereado que ser fulataai mina: enones, earce de sentido con: Sco imprededilecomo’c del poli soda Peo, puede argumenarse tmblen que la pollen rte rast depres un sca de Bi see es dinslement forma pane de loa means tor aun contre est eu Sas aural”. Esto significaria que la_historia del desa~ Tae los ser Sepa Brea desde Ierparaces foe de Ogle ste euaba en certo eR elaerninada, que bs a ocuraedebidoa eRe aur hace el eguiie yl onden CGaeiee on a due soda" Ure pare dela tori SPAS hasons selene ote concepro de eq thio orden? Seta de na idcologiscomervadora tress ales de que “todo & para bien en 2. ath, Ey "Model™ (Modelo, New Sct 14 de mayo Be eae por gmp, Tk Pernt, Th Shae of Sel Ai, ‘Alenand Uy La 4D) Tecate, Roles ep Pe ann, rin eta fr it a. nui do ml free god es xis exe, its Cundans, 168, fvlesy Hema al, Mad, Hea 30. mejor de todos los mundos posibles, © parecida, para emplear otra analogia, 4 la teoria edondrmiea Feocldsicn con su concept del Optimo del mercado privado autorregulado te oferta'y demanda (en su hnayor parte, como el movimiento de liberacion fe tenina ha sfalado, on mercado privado para ho bres) TTodo lo anterior constuye un camino bastante indreao para afirmar que ats teorias mecanii e-un hombre y una sociedad ordenados conceden Fiecho, no le asigoan en manera alguna una Tancion de “politica”; un papel similar al atibuido al estado por Lasalle en la Gran Bretala del siglo diecinueve al Hhablar de “el esado vigilante nocturno” (el “estado de ley y el orden’ em el lenguaje de ls afos 1970) Sélo en tin senuido muy restringido y contradictorio. puede hablar de que lor vigilantes nocturnos ter Ean pollicas,a menos que se pueda afirmar que vigilar Y mantener el orden, en ver de aciuar y poner en Drictica cambios, constitaya una politica ‘AL oto lado del especito de valores se encuentra ¢sechazo dela nocin de una funcion residual ome- ‘como una parte impredecible e incalculable de todo I prowso poles, Sin ertargo, no debemos legar a la concusiin deque lnelies eh cmc dem Sea chine or forme leas eccuramene hac vials ac ate Tenelicenia en lento” dE prear as aie Seva las llamaday cases" tabsedoran a Tot pottonias itianos@ ho mujeres flo alee pa ai 2 i i nal sae ce el a fl cans or en cl S rere dein ae re rn lar ea ln eee A ry Foe i mall cere : coe or np mae ee gril eco ale ee 82 para otros puede ser “alent” %, por ultimo, 2 nde prevenit en contra de lat impliacones de alor que posce el trmino“plkica focal, debo tefalar que no entrafa obedienia a ningsn partido politco o ideologia. Todos tenemos nitro prejudos yvaloracones todos tenemos de- techony deers como dado, yen ta ei fantesyprofesores, Cuanto mens tenemos lars. ponsabildad de aclarar nuestasvaloracones; y nos ‘emos en la oblgncién especial de hacerlo cuando ex tamosdisctiendo un tema como el de fa politica s0- Gial que sin dda, carece en absolito de sentido ss Ie considera neural en termince de valoraiones Gono airmabatantas veces Nye Beran, cl anquiteco el ish National Health Sere, l Servicio Nacional eS tio: "seer erda, dime abo Gunnar Myrdal ha dicho muchas cosas, en sus es- crits sobre la politica econémicay soca, enrelacion So ord engabarnon x nnoron os y+ os otros respeco a nnesros valores y preferendts Ha critical sos socldlogos y alos aniropélogos por creer en la posiblidad deun planeamiento exento de Saloraonesen ais ios sobre organiza Hume dijo una ver que el verdadero extpico de- tera avergonare tanto de sun dudas como de sus 4. Lie wih ye La i com Nye", Th Ober, Spleen eo col t0dedcene de 1972 nS cs wen dtc De Fle enaore nate, Haper an Row, Londres, 196, y marten Tne ea The Gling: o Wate Port dee dl nce mah ‘li Lane, Lancy 1970 tse dl Cap. "Chaming the Apo from sae" 33 convicciones filoséfics. ¢Podemos decir entonces Gque un auténtico convencido deberia avergonzarse también, tanto de sus convicciones filosficas como de sus dadas, de modo que un escéptico y un autén- fico convencido serian lo mismo? ¢Cabe tal paran- Sn? ¢Puede ser que un hombre atempere sus dudas Ein aftmaciones,y ss afrmaciones con dudas, ya {Ga sin embargo en la consecucion de deverminados ‘objetivos de politica social? ¢Es esto a To que en la vida ordinasla de adopcién de decisiones_ algunas personas denominan sabiduria, la facultad de’ ser Pricico y cco al mismo tempo, epecuativo y PisGin embargo, volvimos ala tediosatarea de defi rir la politica social. Examinemos lo que otros esri tores han dicho sobre el tema, En un extremo, pode- ‘mos encontra® la definicin mas amplia en las pala ‘bras del Profesor Macbeath en su Conferencia H house de 1957: “Las politicas sociales se interesan fa ordesacion de la red de relaciones exis ‘ete entre Tos hombres j las mujeres que viven juntos, th foriedades_ 0 en lov principles que debieran gor actividades de los individios de los gra la medida en que influyan sobre las vidas) Tos sociologia; una definicién que incluye a la economia Vea Core. Helps ep, acinon, Lone, ETP tacked, Gy “Can Sox Potes be Raionally Teed?” (refs un mito Taco! par compro is pol oe?) ‘Coverendn dca Rendon et Memornde Hobos, Oxford Unie Sqr sp 34 ‘ya todas las ciencias sociales. Pero, debe sefalarse que el objetivo del Profesor Macbeath consistia en ex- poner el tema central de la politica socal, o de cual- uier politica aprobada por'el gobierno con el fin de incervenir en la vida de la comunidad. En su opinion, 1 problema central se encuensra entre las actividades del hombre que se refieren asi mismo (es decir, cegoistas) ya las que atafen a los demas (altruisas). El Profesor Ginsberg adopts la misma posicién. Angu ‘mentando que ciertas formas de la politica social se basan en la nocién de progreso moral, utliz6 enton- ces criterios que deben encontrarse “en el poder cre céente de altruismo sobre el egoismo” *logrado por tuna fusidn de la inteligenca yla preocupacién por la {usticia social la igualdad. The Gift Relationship (La telacién de donacién) fue un esfuerzo para propor- cionar un ejemplo concreto de este punto de vist f- losofico a partir de un estudio internacional de los sistemas de donacién de sangre. En el otro extremo, examinemos la definicon de politica social del Profesor Hagenbuch, “Expresado en términos generales”, alving, "puede dectse que movil de la politica social consinte en el deseo de asegurar a todos los miembros de la comunidad unos niveles minimos determinados y cirtas oportunida- des". Creo que lo anterior es tipico de muchas defi- niciones propuestas por otros aucores en un gran riimero de paises occidentales, Se asemeja también a 4 hs Me a ag: in a pp 2, Tum, Re Me The Git Ren andi nae ot te Reeth, Wa ono Em Si, abe, oat 35 | los punto de vst tnifeitads por la Organicacién dels Naciones Unidas en una sere de etadios on formes realizados en ls ttimos afos: por ejemplo, el Repro the Orgntation me Admantation 9 Se Gal Serta (informe sobre la organizacon y la ad tministaciOn de los servicios sodas). publicado en 1962 ae define ra press consider mos ampliaso mids, contienen toda tes objet ‘ou, y. pot supuesto,jcios de valor. En pricier Te i, Oho amc en cons ay das de politea se gers proporsionar bios ibe Gadadance” Segue. tay mos de renea, ete. En tercer lugar, contienen alguna medida de redistibuci6n progresiva de la disponibi lidad de recursos de los ricos a los pobres. ET Profesor Lafite dé Birmingham, el unico en ran Bretafia cuya asignatura tiene por titulo “Po- Iitiea Social, diserepa algo de los puntos de vista an- teriores, Consiera quel polit socal debe preo cuparse ms por el entorno comunitari, con la dota- eign de amenidaes scales (por gjemplo renova én urbana y parques nacionals, asi como medidas Contra la poluaén, el rudo, exc) que el cudadano no puede comprar en el mercado, en tanto que simple Individuo. Pone menos énfasis en los pagos persona- Tes de transferenca (como las pesiones)yafrma que 1 “en conjunto, la politica social consttuye un intento nls Mh Se Camis tii fl Sv Unfortu apenas adeeb rs bl erie ‘el Gropo de tsperosal sree Gena dee Organon dens Naons unis STISOA/ty CN S/R, 6H 36 ioe para ditgi mna.senda que ‘cao seguir si ara seguir su curso”. Se trata en algunos aspectos de una delinicon limitada, pero implica la adopcién por parte del gobierno de tun papel subsancal nxertenconisa ena dotacion le un amplio conjunto de equipamientos y salva- puardas comuntarion PNEMO® Y I Profesor Marshall ex més préctico y realita teem cial’ no es una expresion tc con sighifiaado exacto (..] se utiza para hacer referencia aa plea de fos gobienosrespeao a uellas actuaciones que tienen impacto directo en el Jes servicios o ingresos. Por lo tanto, la parte mas im pportanteestdformada por la seguridad social, la sis ‘caida publica fo nacional), los sercios sanitaros y de bienesar, la politica de vivienda”.!" Tha vex mds, se considera que ka politica social ayudas, ¢5 redistributiva y estd iteresada en Gs-tanio econdmicos como. de_ot20.tipo.-Al igual que muchas otras definiciones, la politica socal (asi como la econdmica) gira alrededor “de lo que es lo que postia ser”. De este modo, eta comprome. tida en una sere de elecciones relacionadas con | denacion.del cambio social Como ayuda en nuestro examen, vale la. pena analizar tres modelos 0 funciones oputstos dela po- Iii socials BT proposieo que se pretende aleanvat al constr un modelo no estriba en admirar la arqui- teetura de la obra, sino en ayudarnos a descubrir or- tv, Semingiun Une Pes Ibe pn me eo iggtsbal ES ly i us 37 dden en todo el desorden y confusion de hechos, siste- ‘mas y elecciones referidos a determinadas areas de ‘nuestra vida econémica y social. Aproximadamente, los tres modelos se pueden describir del modo si guente: MoveLo A El modelo residual de politica social del bienetar sca formulacion se basa en la premisa de que existen rales” (0 socialmente dados) a ade Tos cuales se sat

También podría gustarte