Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Jueves 22-Junio-2017

FACULTAD DE INGENIERIA Solemne 2


CURSO: FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof.: Gonzalo Águila Avilés

PAUTA SOLEMNE 2

INSTRUCCIONES Notas
 Lea cuidadosamente el problema y responda sólo en las hojas adjuntas,
resaltando el resultado con lápiz pasta (no se permitirán recorrecciones) Prob.1:
 Entregue todo el material facilitado (hojas)
 La duración de la solemne es de 60 minutos Prob.2:
 Indique –claramente– los supuestos que considera para el desarrollo del
problema
 Sólo está permitido el uso de tablas y calculadora (no celulares)

Problema 1 (30%): Parte Conceptual (20 min)

1. El calor específico de una sustancia es la energía requerida para:


a) Aumentar su transferencia de calor
b) Disminuir la temperatura de una cierta cantidad de masa de la sustancia
c) Aumentar la temperatura de una cierta cantidad de masa de la sustancia
d) Expresar el calor por unidad masa

2. El enunciado de Kelvin-Planck de la 2° Ley de la Termodinámica señala que:


a) Todo dispositivo cíclico recibe calor de un solo depósito y así realiza trabajo
b) Todas las máquinas térmicas tiene una eficiencia menor a 100%
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores

3. Para un gas, se sabe que el calor específico a volumen constante sirve para calcular:
a) La variación de entalpía
b) La variación de la energía total
c) La variación de la energía interna
d) La variación de las energías cinética y potencial

4. El ciclo de Carnot se caracteriza por:


a) Ser proceso cíclico reversible
b) Entregar la máxima eficiencia
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores

Fundamentos
This study de Procesos
source was downloaded by Industriales. Solemne
100000849942935 2.
from CourseHero.com on 07-16-2022 18:12:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/106490120/Solemne-2-termodinamicapdfpdf/
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Jueves 22-Junio-2017
FACULTAD DE INGENIERIA Solemne 2
CURSO: FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof.: Gonzalo Águila Avilés

5. Para una sustancia en estado gaseoso se tiene que:


a) El calor específico a volumen constante es distinto al calor específico a presión constante
b) El calor específico es variable y depende si el proceso es isobárico o isocórico
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores

6. Los componentes, en orden cíclico de la dirección del fluido de trabajo, de una bomba de calor son:
a) Compresor, válvula de expansión, condensador y evaporador
b) Compresor, condensador, evaporador y válvula de expansión
c) Compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador
d) Compresor, evaporador, válvula de expansión y condensador

7. Para un gas ideal, se cumple que:


a) CP = CV
b) CP  CV
c) CP + R = CV
d) CP = CV + R

8. Un sumidero es:
a) Es un cuerpo que puede absorber calor sin cambiar su temperatura
b) Es un cuerpo que puede entregar y absorber calor sin cambiar su temperatura
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores

9. La eficiencia térmica de una máquina se define como:


a) El porcentaje de trabajo neto realizado
b) La razón entre el trabajo neto realizado y el calor neto
c) La razón entre el trabajo neto realizado y la salida de calor
d) La razón entre el trabajo neto realizado y la entrada de calor

10. Las máquinas térmicas se caracterizan por:


a) Recibir calor desde una fuente a alta temperatura
b) Operar en ciclo
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores

Fundamentos
This study de Procesos
source was downloaded by Industriales. Solemne
100000849942935 2.
from CourseHero.com on 07-16-2022 18:12:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/106490120/Solemne-2-termodinamicapdfpdf/
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Jueves 22-Junio-2017
FACULTAD DE INGENIERIA Solemne 2
CURSO: FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof.: Gonzalo Águila Avilés

Problema 2 (70%): Parte Práctica (40 min)

Ejercicio 1.
Suponga una máquina térmica que recibe 500 kJ de calor desde una fuente a 652 °C y rechaza calor hacia el
ambiente a 30 °C.
Determine:
a) La eficiencia máxima de esta máquina térmica
b) El trabajo máximo realizado por esta máquina térmica
c) Si la eficiencia de la máquina es de un 25%, ¿cuál sería el trabajo realizado por la máquina térmica?
Obs 1: No olvide indicar los supuestos que consideró para sus respuestas.

Solución.
a)
Para calcular la eficiencia máxima, se debe suponer que opera en un proceso reversible. Es decir:
𝑇𝐿 30 + 273
𝜂𝑟𝑒𝑣 = 1 − =1− = 0,672
𝑇𝐻 652 + 273

Es decir, la eficiencia máxima de la máquina térmica es de 67,2%.

b)
El trabajo máximo se puede obtener de dos formas:
Forma i)
Primero calculamos la cantidad de calor rechazado (QL):
𝑇𝐿 30 + 273
𝑄𝐿,𝑟𝑒𝑣 = ∙ 𝑄𝐻,𝑟𝑒𝑣 = ∙ (500 𝑘𝐽) = 164 𝑘𝐽
𝑇𝐻 652 + 273

Ahora, realizando un balance de energía en la máquina térmica (que es un ciclo):


0 = 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜 − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
0 = (𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 ) − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = (500 − 164) − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 336 𝑘𝐽

Luego, el trabajo neto máximo realizado por la máquina térmica es de 336 kJ.

Forma ii)
Se aplica directamente la expresión de la eficiencia de una máquina térmica:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝜂𝑟𝑒𝑣 =
𝑄𝐻

De la parte a), se sabe que la eficiencia máxima es de 67,2%. Luego:


𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 0,672 ∙ (500 𝑘𝐽) = 336 𝑘𝐽

Luego, el trabajo neto máximo realizado por la máquina térmica es de 336 kJ.

Fundamentos
This study de Procesos
source was downloaded by Industriales. Solemne
100000849942935 2.
from CourseHero.com on 07-16-2022 18:12:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/106490120/Solemne-2-termodinamicapdfpdf/
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Jueves 22-Junio-2017
FACULTAD DE INGENIERIA Solemne 2
CURSO: FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof.: Gonzalo Águila Avilés

c)
En este caso, se aplica directamente la expresión de la eficiencia de una máquina térmica:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝜂=
𝑄𝐻

Como se señala que la eficiencia (real) es de 25%, luego:


𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 0,25 ∙ (500 𝑘𝐽) = 125 𝑘𝐽

Luego, el trabajo neto (real) realizado por la máquina térmica es de 125 kJ.

Ejercicio 2.
Un alumno de FPI ha inventado teóricamente una máquina térmica que es capaz de producir un trabajo neto
de 410 kJ, a partir de una fuente de calor de 1000 kJ.
Ud. sabe que la máquina propuesta por el alumno debe funcionar recibiendo calor desde un gas caliente a 227
°C, y la descarga de calor se realiza a la atmósfera a 27 °C.
Responda:
¿El alumno debería aprobar el curso de FPI? Fundamente claramente su respuesta y explique la razón.
Obs 1: No olvide indicar los supuestos que consideró para la respuesta.

Solución.
La eficiencia de la máquina térmica propuesta teóricamente por el alumno sería:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝜂=
𝑄𝐻
410 𝑘𝐽
𝜂= = 0,41
1000 𝑘𝐽

Por lo tanto, la eficiencia de la máquina térmica propuesta por el alumno sería igual a 41%.

Sin embargo, se puede calcular la eficiencia máxima (asumiendo proceso reversible) de la máquina térmica de
este alumno:
𝑇𝐿 27 + 273
𝜂𝑟𝑒𝑣 = 1 − =1− = 0,4
𝑇𝐻 227 + 273

Por lo tanto, la eficiencia máxima de la máquina térmica propuesta por el alumno sería igual a 40%.

Si se comparan los valores de las eficiencias anteriores, es imposible que una máquina térmica tenga una
eficiencia mayor (41%) que la eficiencia de la misma máquina operada reversiblemente (40%).
En definitiva, el alumno no aprendió del curso FPI, proponiendo una máquina que es imposible que existe (o se
pueda crear), y por lo mismo el alumno NO APRUEBA este curso.

Fundamentos
This study de Procesos
source was downloaded by Industriales. Solemne
100000849942935 2.
from CourseHero.com on 07-16-2022 18:12:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/106490120/Solemne-2-termodinamicapdfpdf/
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Jueves 22-Junio-2017
FACULTAD DE INGENIERIA Solemne 2
CURSO: FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES Prof.: Gonzalo Águila Avilés

Ejercicio 3.
Una casa utiliza una bomba de calor como calefacción de su interior y mantener a 20 °C. Se realizó un estudio
que determinó que la casa presenta pérdidas de calor a una tasa de 80000 kJ/h, si la temperatura exterior es
de -2 °C. Si se conoce que el coeficiente de desempeño de la bomba de calor es de 2,5, determine
a) La potencia de la bomba de calor (en kW)
b) La tasa a la que se extrae calor desde el exterior (en kJ/h)
c) El desempeño máximo de esta bomba de calor
d) ¿La bomba se puede encontrar en el comercio?
Obs 1: No olvide indicar los supuestos que consideró para sus respuestas.

Solución.
a)
La potencia de la bomba se puede calcular con:
𝑄̇
𝐶𝑂𝑃𝐻𝑃 =
𝑊̇
𝑄̇ 80000 𝑘𝐽/ℎ 𝑘𝐽
𝑊̇ = = = 32000 = 8,9 𝑘𝑊
𝐶𝑂𝑃𝐻𝑃 2,5 ℎ
b)
Para determinar la tasa a la que se extrae calor desde el exterior (QL), realizaremos un balance de energía en la
bomba de calor (que es un ciclo):
0 = 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜 − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑘𝐽
0 = (𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 ) − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = (80000 − 𝑄𝐿 ) − 32000 𝑘𝐽/ℎ

𝑄𝐿 = 80000 − 32000 = 48000 𝑘𝐽/ℎ

c)
Para calcular el desempeño máximo, se debe suponer que la bomba de calor opera en un proceso reversible. Es
decir:
1 1 1
𝐶𝑂𝑃𝐻𝑃,𝑟𝑒𝑣 = = = = 13,33
𝑇 −2 + 273 271
1 − 𝑇𝐿 1 − 1 −
𝐻 20 + 273 293

Es decir, el desempeño máximo de la bomba de calor es de 13,33.

d)
Del enunciado para la bomba de calor se conoce que su COP (real) es de 2,5, y de la parte c) se conoce que su
COP máximo (reversible) es de 13,33. Por lo tanto como:
𝐶𝑂𝑃𝐻𝑃 < 𝐶𝑂𝑃𝐻𝑃,𝑟𝑒𝑣 = 2,5 < 13,33
 Si existe la bomba de calor
 Si se puede encontrar en el comercio

Fundamentos
This study de Procesos
source was downloaded by Industriales. Solemne
100000849942935 2.
from CourseHero.com on 07-16-2022 18:12:14 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/106490120/Solemne-2-termodinamicapdfpdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte