Está en la página 1de 2

El marketing verde es una de las grandes tendencias actuales donde la ecología es la

preocupación más importante para un gran número de personas y está llevando a


grandes cambios en los hábitos de consumo. consiste en el desarrollo,
comercialización y distribución de productos pensados para minimizar los efectos
negativos en el medio ambiente, en respuesta a las preocupaciones ecológicas del
consumidor.
se han convertido en una pieza angular en muchas empresas de la actualidad. La
concienciación medioambiental cada día está más presente en la sociedad y en los
consumidores. Esto ha llevado a muchas empresas a asumir un compromiso ético y
responsable con el medioambiente. y en las estrategias de marketing. Ya que Si no
quieren quedarse atrás, las marcas tienen que tomar nuevas estrategias
El marketing verde entra dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa de
las empresas y responde a un cambio social. Los consumidores actuales se
preocupan por la protección del medio ambiente y demandan que la ecología sea
parte de los valores de las marcas con las que se relacionan.

Tendencias que aplican las empresas


1. La sostenibilidad pasara de ser algo simplemente correcto a convertirse en
necesario.

la sostenibilidad por definición se refiere a la satisfacción de las necesidades


actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer las suyas garantizando el equilibrio entre crecimiento económico
cuidado del medio ambiente y bienestar social.

2. Mayor exigencia ante el Green Washing

Hace referencia a malas prácticas de algunas empresas que presentan


productos ecológicos cuando realmente no lo son.

En el green washing se aportan datos intrascendentes y se hacen asociaciones


intencionadas de conceptos. Es decir que las afirmaciones no tienen pruebas
científicas ni están respaldadas por organismos oficiales por lo tanto el
consumidor no puede comprobar su veracidad, entonces el green washing
viene siendo el intento de promocionar los productos de una empresa como
ecológicos cuando realmente no lo son.

2. La preocupación por el origen de los productos

Los consumidores han empezado a preguntarse por el origen de los productos


que consumen y a rechazar los productos o ingredientes asociados con
catástrofes ecológicas, como el aceite de palma. Como consecuencia, se ha
dado un auge de las iniciativas de comercio justo. También les interesa apostar
por productos reciclados o reutilizados, ya que se perciben como más
sostenibles.

4) El empaquetado sostenible

El uso excesivo de los plásticos es un tema con gran presencia en la mente de


los consumidores, como demuestran iniciativas como la Semana Sin Plásticos.

Durante años, el packaging de las marcas ha favorecido la comodidad y las


presentaciones individuales, pero ahora este tipo de envases se perciben como
un desperdicio excesivo. La tendencia es a utilizar la mínima cantidad de
embalaje, usar materiales reciclables o reutilizables o incluso vender los
productos a granel.

También podría gustarte