Está en la página 1de 6
Primera Parte del derecho: Autonomia dela voluntad Es una doctrina filoséfica juridica que parte de la los postulados de la revolucién francesa Postulados de libertad e igualdad. éQué es loque ocurre con la autonomia de voluntad dentrode nuestro ordenamiento juridico? No tenemos ninguna disposici6n que en términos Explicitos y directos es decir a lo largo delcédigo civil no hay ningiin articulo que se refieraal Principio autonomia de voluntad como tal. No obstante, en distintas disposiciones nosotros podemos encontrar un conocimiento del principio. de la autonomia de la voluntad en primertérmino tenemos el art 12 del cédigo civil que se refiere a la renunciaa los derechos. ‘Art 1445 se refiere a una materia contra actual la norma del 1445 nos dice para que una personase obligue a otra con un acto o deciaracién de voluntad es necesarioy luego anunciaa los requisitos de valides del acto juridico Una personase va obligar con la otra porque tiene la voluntad. ‘Art 1437 Define la convencién como el concurso real de voluntades. Art 1545 consagra el principio de fuerza obligatoria La autonomia de la voluntad puede estar limitada en primer término por la ley ley 2E| orden puiblico y buenas costumbres 3 los derechos deterceros Buena Fe Se protege la buena Fe y consecuentemente se castigala mala fe Subjetiva. Actitud o disposicién mental de actuar conformea derecho Objetivo comportamiento leal, recto correcto honesto que deben desplegar contratantes en sus relaciones contractuales Enriquecimiento sin causa Se suele decir que este tiene un doble caracter en tanto es considerado como un principio, pero también como una fuente de obligaciones El enriquecimiento sin causa también llamado injustificado o injusto corresponde a una atribucién patrimonial sin unajustificacién que la explique de modo que, constatado, se imponela obligacién derestituir Fundamento. Lajustificacién radica en la equidad que es la que impone la necesidad de evitarque un sujeto se enriquezca indebidamente a causa de otro. Efectos se configura la accién in rem verso. Responsabilidad Este principio se deduce de aquel principio romano que se traducia comoel de nocausar dafio a otro cada vez que alguien causa un dafioa otro debe respondera ese datio, este principio viene a ser considerado como una limitacién a la libertad porque en esaactuacién usted causa un dafio al otro sujetonecesariamentetendré que indemnizar los perjuicios por lo tanto es una limitante a la libertad porque antes de actuar usted va a preversies que existe algin riesgo de causar un dafio a otro porlo tanto limita Esta responsabilidad de derecho civil se aplica tanto si usted causa un dafio, ejemplo cuando firmé un contrato los novios contratarona un fotdgrafo y no llego causo.un dafio en |a boda porque el evento nose repetiréel dafio proviene de la irresponsabilidad porque tenia un contrato. Generalidades ideas generales. Elementos de instituciones de derecho privado 2 fundamento histérico de la teoria del acto juridico, Principio de la autonomia de la voluntad 3 teoria delacto juridico en CC chileno. Conceptode acto juridico Manifestacién de voluntad de una o mas partes, destinadaa producir efectos juridicos, sean estos de creacién, modificacién o extincién de derechos y obligaciones *Doctrina: la voluntad persigue un propésito practico. Estructura Del acto juridico Lelementos de esencia 2 elementos de naturaleza 3 elementos accidentales Elementos de esencia Concepto: son aquellos sin los cuales el acto 0 no produce efecto alguno, o degeneraenotroacto diferente. Distincién. Generales aquellos sin os cuales el acto no produce efecto alguno. Cudles son? Voluntad, objeto, causa, solemnidades cuandola exige la ley. Propios o particulares: aquellos sin los cuales el acto degenera en otro acto diferente Fj, precio pactado en dinero enuna compra y venta Elementos dela naturaleza Concepto son aquellos que no siendo esenciales en é1 se entienden pertenecerle sinnecesidad de una clausula especial. Elementos accidentals Concepto: son aquellos que ni naturalmente le pertenecen alacto, y que se le agregan por medio de cldusulas especiales &j, Porregla general las modalidades que son elementos que tienen por objetivo alterarlos efectos normales de un acto juridico el plazo, la condicién y el modo. Art 1444, Se distingue en cada contrato las cosas que son de su esencialas que son las de su naturalezayy las puramente accidental son de la esencia de un contrato aquellas cosas y las cuales, y no produce efecto algunoo degenera nuestro contrato diferente, son de la naturalezade un contrato. Elementos de la naturaleza Concepto: son aquellos que no siendo esenciales en él se entienden pertenecerle sin necesidad de una cléusula especial Elementos Accidentales Concepto: son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen alacto, y que se le agregan por medio de clausulas especiales Ej por regla las modalidades que son elementos que tienen por objeto alterar los efectos normales de un acto juridico el plazo, la condicién y el modo Requisitos del acto juridico De existencia -Voluntad -objeto -Causa -Solemnidades cuandolas exige la ley De Validez -voluntad exentade vicios -objetolicito -causa lita capacidad Aquellos indispensables para que el acto nazca a la vida del derecho, para que estacomo tal y produzcaefectos, Son requisitos de existencia: a voluntad, el objeto, la causa, y las solemnidades cuando las rige la ley Sifaltan, el acto es juridicamente inexistente, por lo que produce efecto alguno. Requisitos de validez Los requisitos de valide del acto juridico son aquellos necesarios para que este ten ga una vida san ay produzcasus efectos en formaestable. Son requisito de validez la voluntad exenta de vicios, el objeto licito, la causa licita y la capacidad La omisién de un requisito de validez no impide que el acto nazca que produzcasus efectos, pero nace enfermo, con un vivié que lo expone amorir si esinvalido. Requisitos de existenciavoluntad Concept La voluntad esel libre querer interno de lograr un fin determinado por medio de una accién Voluntad-consentimiento. Voluntad Regi itos 1 debe manifestarse lo que se quiere con este requisito es que la voluntad no esté en el foro interno del sujeto, La voluntad expresa es aquella que se manifiesta en términos explicitos y directos, manifestacién que puede sera través de palabras por escrito 0 por sefias 2debeserseria Voluntad Rol silenci Regla general:el silencio no constituye manifestacién de voluntad. | La leyle atribuye valor al silencio, es decir, el legistador interpretael silencio ej art 2125 lel silencio puede asumir un rol de manifestacién de voluntad es enlos casos en que las partes le han dado valor al silencio. lil silencio circunstanciado 0 calificado: es aquel que tiene lugar cuando el silencio va_acompafiado de antecedents externos que permiten atribuirle una manifestacién de voluntad en determinado sentido. Silencio como fuente de obligaciones EI silencio en este contexto sera fuerte de obligaciones cuando su autor ha abusadode el, sea internacionalmente, sea por culpa o negligencia y de ello se seguiré perjuicioa un tercero. Ejemplo arts. 1857 y 1861 en materia de contrato de compraventa Voluntad presunta Es la presumida por la ley. Legisladora partir de hechos y conductas que describe la norma infiere la manifestacién de voluntad en un determinado sentido Ejemplosart 1244 y art 1654 Voluntad Por regla generalla voluntad puede manifestarse tanto personalmente comoatravés de representarme Fuente de la representacién art 1448 Representacién Legalart 34cc_——_convencionalart 2116 cc Divergencia entre voluntad real y voluntad declarada Divergencia consciente—simulacién licita / ilicita Absoluta/Relativa/ por interposicién de persona Inconsciente- error

También podría gustarte