Está en la página 1de 19
OCTAVA EDICION ELECTRONICA: TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ROBERT L. BOYLESTAD LOUIS NASHELSKY TRADUCCION: Carlos Mendoza Barraza Ingeniero en Sistemas Electrénicos ITESM-CCM REVISION TECNICA: M. en C. Agustin Sudrez Fernéndez Departame ca Universidad Autonoma Plantel Iztapalapa, México, ation acion 4 2.7 ENTRADAS SENOIDALES; RECTIFICACION DE MEDIA ONDA El andlisis del diodo se ampliard para incluir funciones con variacién en el tiempo, tales co- ‘mo la forma de onda senoidal y 1a onda cuadrada. No hay duda de que el grado de dificultad se inerementaré, pero una vez que algunas maniobras fundamentales se entiendan, el andlisis serd francamente directo y seguira un procedimiento comin. Las redes més sencillas para examinar bajo una seiial con variacién en el tiempo apare- ccen en la figura 2.45. Por el momento usaremos el modelo ideal (obsérvese la ausencia de la etiqueta del Si o del Ge para denotar al diodo ideal) para asegurar que el enfoque no se em- pafie debido a la complejidad matemética adicional eile = = y= Vy Sen Figura 2.45 Rectfcador de media onda. Sobre un ciclo completo, definido por el periodo T en la figura 2.45, el valor promedio (la suma algebraica de las éreas por encima y por debajo del eje) es cero. El circuito de la figu- 14245, llamado rectificador de media onda, generaré una forma de onda v, que tendré un va- lor promedio de uso particular para el proceso de conversién de ac a dc. Cuando un diodo se emplea en el proceso de rectficaciOn, es comiin referise a él como rectificador. Sus valores rnominales de potencia y corrente son, por lo comin, mucho mas altos que aquellos diodos cempleados en otras aplicaciones, tales como los sistemas de eémputo y de comunicacién. Durante el intervalo 1 = 0 —+ 7/2 de la figura 2.45 la polaidad del voltaje aplicado v es tl ‘como para establecer “presién” en la direccién indicada y encender el diodo con la polaridad due aparece arriba de él. Al sustituir el diodo ideal por la equivalencia de circuito cerrado da- +4 como resultado el cireuito equivalente de la figura 2.46, donde es muy obvio que la sefal de salida es una réplica exacta de la seal aplicada. Las dos terminales definen el voltaje de salida y estén conectadas directamente ala seal aplicada mediante la equivalencia de circui- to cerrado del diode. Figura 2.46 Region de conduccion (0+ 1/2) ara el periodo 7/2 —» T, la polaridad de la entrada v, es como lo demuestra la figura 247 yy la polaridad resultante a través del diodo ideal produce un estado “apagado” con un equivae lente de circuito abierto. El resultado es la ausencia de una trayectoria para el flujo de carga y que v, = iR = ()R = 0'V para el periodo 7/2 —> T. La entrada vy la salida vse dibujaron Jjuntas en la figura 2.48 con el propésito de establecer una comparacién. Ahora, Ia sefial de sa- lida v, tiene un Area neta positiva arriba del eje y durante un periodo completo, y un valor pro- medio determinado por Capitulo 2 Aplicaciones de diodos Figura 2.48. Senal rctificads de media onda, Vac = 0.318Vin | sucinonds an El proceso de eliminacién de un medio de la sefial de entrada para establecer un nivel de de tiene el nombre idéneo de rectificacién de media onda. El efecto del uso del diodo de silicio con Vr = 0.7 V se demuestra en la figura 2.49 para la region de polarizacién directa. La seal aplicada debe ser ahora al menos de 0.7 V antes de «que el diodo pueda “encenderse”. Para niveles de v; menores que 0.7 V, el diodo atin se en- ‘venira en un estado de circuito abierto y v, = 0 V como se muestra en la misma figura. Cuan- do se encuentran en estado de conduccién, la diferencia entre vv, es un nivel fijo de Vr = 0.7 V = ¥;~ Vr-como se muestra en la figura. El efecto neto es una reduccién en el érea por en- cima del ee, lo cual reduce naturalmente el nivel de voltae de resultante. Par las situaciones, en donde V, >> Vr, la ecuacién 2.8 puede aplicarse para determinar el valor promedio con tun nivel relativamente alto de precisién, Vag & 0.318(Viy =~ Vz) (2.8) Figura 249. Electo de V; sobre la seal rectifcada de media onda, 2.7 Entradas senoidales; rectficacion de media onda 15 De hecho, si V,, fuera suficientemente mayor que Vr, la ecuacién 2.7 se aplicaria més fre cuentemente como primera aproximaciGn a Vi. EJEMPLO 2.18 ov-07V= 193 Figura 2.52 Electo de Vy en la slide de la figura 2.51 16 (a) Dituje fa salida v, y determine el nivel de de de ta salida para ta red de la figura 2.50 (b) Repita el inciso (a) si el diodo ideal se reemplaza por un diodo de silicio. (©) Repita tos incisos (a) y (b) si Vs, se incrementa a 200 V y compare las soluciones median- te las ecuaciones (2.7) y (2.8). Figura 2.50. Red del ejemplo 2.18, Solucién (a) Enesta situacién el diodo conduciré durante la parte negativa de la entrada como lo mues- tra la figura 2.51, y v, aparecers como también lo sefiala la misma figura. Para el peri. do completo, el nivel dé de es Vio = =0.318V, = ~0.318(20 V) = -6.36V El signo negativo indica que la polaridad de la salida es opuesta a la polaridad definida de l figura 2.50. Figura 2.51 v, esultante para el cicuito del ejemplo 2.18. (b) Al utilizar un diodo de silico, la salida tiene el aspecto de la figura 2.52 y =0.318(V, — 0.7 V) = -0.318(19.3 V) La cafda resultante en el nivel de de es de 0.22 V o aproximadamente 3.5%. (©) Bcuacién (2.7): Vie = ~0.318V,, = —0.318(200 V) = —63.6V Ecuacién (2.8): Vy = ~0.318(Vq — Vz) = ~0.318(200 V ~ 0.7 V) —(0.318)(199.3 V) = - 63.38 V ‘Lo cual es una diferencia que puede ser ignorada para la mayorfa de las aplicaciones. Para l parte c, la caida y el desplazamiento en la amplitud debido a V; no seria discernible en un os ciloscopio tipico si el patron completo se desplegara. Capitulo 2 Aplicaciones de diodos PIV (PRY) 1 yalor nominal del volaje pico inverso (PIV)[o PRY. (voltaje pico en reversa)] del diodotie- te una importancia primordial en el diseRio de sistemas de rectficacién. Es indispensable re- cordar que éste es el valor nominal del voltae que no deberd excederse en la regidn de pola- Fizacién imersa o el diodo entrarfa en la regi6n de avalancha Zener. El valor nominal que se requiere de PIV para el rectficador de media onda se puede determinar segtn Ia figura 2.53, Jncual muestra el diodo con polarizacininversa de la figura 2.45 con el voltaje méximo apli- cado. Al apicar la ey de voltaje de Kirchhof, es obvio que el valor nominal del PIV del dio- do debe igualar o exceder el valor pico del voltae aplicado. Por tanto, valor nominal PIV 2 Vn] ectsieaiorde:edio onda 29) ven) 4 Figura 2.53 Determinacion el valor nominal del PIV requeri- do para elrecifieador de media onda 2.8 RECTIFICACION DE ONDA COMPLETA Puente de diodos El nivel de de obtenido de una entrada senoidal se puede mejorar un 100% mediante la uiliza- cin de un proceso llamado rectificacién de onda completa. La red més familiar para desarvollar tal funcin aparece en la figura 2.54 con sus cuatro diodos en una configuraciGn de puente. Du- rante el periodo t = 0 2 7/2, la polaridad de la entrada es la que muestra la figura 2.55. Las po- laridades resutantes a través de los dicxios ideales también se muestran en la figura 2.55 para > 2Vp, puede aplicarse la ecuacién (2.11) para el valor promedio ccon un nivel relativamente alto de precisién. Vig 3 0.636(Vm — 2Vr) aun De nuevo, si V»,¢s suficientemente mayor que 2V;, entonces la ecuacién (2.10) se aplica de manera frecuente como una primera aproximaciGn para Vix. Figura 2.59 Determinacion de Vga pata diodos de silico en la canfiguracion de puente Capitulo 2 Aplicaciones de diodos PIV EI PIV requerido para cada diodo (ideal) puede determinarse por medio de la figura 2.60 cbtenida en el pico de la regin positiva de la sefal de entrada. El voltaje méximo para la ma- Ila indicada a través de R es Vz, y el valor nominal de PIV se define por PIV © Vie | Pucme recitieador de onda completa (2.12) Transformador con derivacion central Figura 2.60 Determinacion del PIV requerido para la configura- Un segundo rectficador popular de onda completa aparece en la figura 2,61 con snicamente cion de puente rectfieador os diodos pero con el requerimiento de un transformador con derivacién central (CT det in- BiEs center tapped) para establecer Ia seal de entrada a través de cada seccién del secundario del tansformador. Durante la parte positiva de v,aplicada al primario del transformador, la red apareceria como se sefiala en la figura 2.62. D, asume el equivalente de circuito cerrado y D; el equivalent de circuito abierto, como lo determinan los voltajes secundarios y las direccio- tes de cortiente resultantes. El voltaje de salida aparece como se muestra en la figura 2.62. 2 Figura 2.1 Recifcador ce PMD cna completa con ransloma- oO) dor con dervacon central e or 2 Durante la parte negativa de la entrada, la red aparece como se muestra en Ia figura 2.63, al invert las funciones de los diodos pero manteniendo la misma polaridad para el voltje a tra vés de la resistencia de carga R. El efecto neto es la misma salida que aparece en la figura 2.58 con los mismos niveles de de. Figura 2.62 Condiciones de red para la region posiivs de , Figura 2.63 Condiciones de la red para la region negativa de , 2.8 Rectificacion de onda completa 79 PIV La red de la figura 2.64 nos ayudaré a determinar el PLY neto para cada diodo de este re tificador de onda completa. Al aplicar el voltaje maximo para el voltaje secundario y para Vq como lo establece la malla adjunta, daré como resultado: PIV = Veccundario + Ve = Vn + Vn y PIV © 2Vi | castorate CT, esa de oni copa 2.3) Figura 2.64 Determinacion del nivel del PIV para ls diodes del ransformador con derivacion cen tral recicador de onda complet EJEMPLO 2.19 Determine la forma de onda de salida para la red de la figura 2.65 y calcule el nivel de de de la salida y el PIV requerido para cada diodo. aKa 2ka Figura 2.65 Red de puente para el ejemplo 2.19, Solucién La red apareceré como fo sefala Is figura 2,66 para la regién positiva del volaje de entrada AA dibujar de nuevo la red l resultado seré la configuracién dela figura 2.67, donde v, =v 0 ¥,,, = £V,,, = {10 V) = 5 V, como lo muestra la figura 2.67. Para la parte negativa de Ja enrada, las funciones de los diodos se intercambiarsn y v,aparecerd como lo muestra af ura 2.68, 10V sv aKa or o pf 2 2 » Figura 2.66. Red del figura 2.65 para la region Figura 2.67 Redo de aed de a gua 266 | posta de t El efecto de fa eliminacién de dos diodos de la configuracién de puente fue la reduccién el nivel de de disponible al siguiente: Figura 2.68 Salida resante para el ejemplo 2.19. Vio = 0.636(5 V) = 3.18 V = © el disponible de un retficador de media onda con la misma entrada, Sin embargo el PIV GY ‘como se deriva de la figura 2.60, es igual al voltaje maximo a través de R, el cual es de 5, (Oy) ola mitad de lo requerido para un rectficador de media onda con la misma entrada, 80 Capitulo 2 Aplicaciones de diodos EIpresente capitulo expone la operacién de los circuitos construidos como fuentes de alimentacién iantefiltros, rectficadores y reguladores de voltaje. (Véase el capitulo 2 para una descripcién de los citcuitos rectficadores de diodos.) A partir de un voltae de ac, se obtiene un voltaje de estable mediante la rectficacién del voltaje de ac, para luego filtrarlo a un nivel de de y por stimo, regularlo para obtener el voltaje de de fijo deseado. La regulacién, por lo general, se obtie- 2 partir de un Cl regulador de voltaje, que toma un voltae de dey proporciona un volaje de de tanto menor, pero que permnanece constant, incluso si el volte de de de entrada varia o sila conectada al voliaje de de cambia. an la figura 18.1 se muestra un diagrama de bloques que contiene las pares de una fuente ie alimentacién tipica, asf como la descripcién del voltae en los distntos punts. El voltaje de por lo regular de 120 V rms, se conecta a un transformador, el cual Io disminaye hasta el 1 deseado para la salida de d. Luego, un rectficador de diodos proporcionan voltae ec- do de onda completa que inicialmente se filtra mediante un filtro simple de capacitor pa- In producir un votaje de de. Este voltaje de de resultante, por lo general, cuenta con cierto. 100 variacion de voltaje de ac. Un circuto regulador puede utilizar esta entrada de de con el bjtivo de proporcionar un voltaje de de que no s6lo tiene un voltaje de rizo mucho menor, toque también permanezca siendo el mismo voltje de de, incluso si el voltae de de de entra- ia varia de alguna forma o la carga conectada al volaje de salida de de cambia, Esta regula- inde voltaje, por lo regular, se obtiene mediante alguno de los diversos Cls reguladores de Figura 18.1 Diagrama de bloques que muestra las partes de una fuente de allmentacion 18.2. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS FILTROS Se requiere un circuito rectificador para convertir una seiial que tenga un valor promedio cero ‘otra sefial que tenga un promedio distinto a cero. La salida resultante del rectificador serd un voltaje de de pulsante, el cual todavia no es apropiado como un reemplazo de baterias. Tal vol- 859 lo suficientemente grande para proporcionar una corriente de carga a la bateria. Paral caso de Fuentes de alimentacién de de, como la uilizadas en rato, sistemas de estéeo, computa eteétera, el voltae de de pulsante generado a partir de un rectficador, no seria lo suficientes: te adecuado. Se requiere ademés un circuito de filtrado que proporcione un volaje de de mis stable. Filtro de regulacion de voltaje y voltaje de rizo [Antes de legar alos detalles de un circuito de filtro, serfa apropiado considera los métodos oo ‘munes para calificarcircuitos de filtro de forma que sea posible comparar la eficaia de unc cuito como filtro. La figura 18.2 muestra un voltajetipico de salida de un filtro, el cul see lizard para definir algunos de los factores de sefial. La salida filtrada de la figura 18.2 even con un valor de de y cierta variacién de ac (rizo). A pesar de que una baterfa cuenta con un vk tae de salida de de précticamente constante, el voltaje de de derivado a partir de una sefal fuer te de ac mediante a rectificaci6n y filtrado tendré una cierta variacién de ac (rizo), Meni mis pequefta sea la variacién de ac con respecto al nivel de de, mejor seré el desempeto dl cireuito de filtro 0) J rn) Figura 18.2. Forma de onda Gel fiteo de we que me o tus los wolaes de de yd Considere la medicién del voltaje de s de de y un voltimetro de ac (ems). El volti ida de un cireuito de filtro mediante un volimeo tro de de Gnicamente tomard Lectura del nivel po- medio o de de, del voltaje de salida, El voltimetro de ac (rms) inicamente leer el valor ms dl componente de ac del voltaje de salida (si se asume que la sefial de ac se encuentra acopada mediante un capacitor para bloquear el nivel de de), Rizo Definicién: voltaje de rio (rms) _ Vrms) va 100% (sy 860 EJEMPLO 18.1 Mediante un voltimetro de de y uno de ac para medir la seftal de salida de un cicuito de fltm- do, se obtienen lecturas de 25 V de y 1.5 V rms, Calcule el rizo del voltaje de salida del fio, Solucién, Lsv X 100% = Xx 100% = 100% = Se7 x 100% = 6% = Malem) REGULACION DE VOLTAJE Otro factor de importancia en una fuente de alimentacién es la cantidad en que cambia e voltaje de salida de de sobre un rango de operacién del circuito. El voltae proporcionado ala salida bajo la condicién sin carga (no se consume corriente de la fuente) se reduce cuando hay Capitulo 18 Fuentes de alimentacion (reguladores de voltaje) consumo de corriente de carga de la fuente (bajo una carga). La cantidad de voltaje de de que cambia entre las condiciones con carga y sin carga, se describe mediante un factor denomina- do regulacion de voltaje. Definicién: Regulacién de voltae voltaje sin carga (NL) ~ voltae con carga completa (FL) Regalacidn de volo (VR) voltae con carga completa (FL) *YR. Mate x 100% (18.2) Una fuente de voltaje de de proporciona 60 V cuando la salida no presenta carga, Cuando se EJEMPLO 18,2 conecta con una carga, la salida cae a 56 V. Calcule el valor de la regulacién de voltaje. Solucién, Via. Vi. 1gg5 = 60 = 56 Va. 56V Sil valor del voltaje con carga completa es el mismo que el del voltaje sin carga, la regu- lacin de voltaje calculado sera de 0%, lo cual es e! mejor de los casos esperado, Esto significa que la fuente es una fuente perfecta de voltaje en la cual, el voltaje de salida es independiente del consumo de corriente de la fuente de alimentaciGn, Mientras menor sea la regulacin de vol- {aje, mejor seré la operacién del circuito de fuente de alimentacién, Ecuacién 18.2: GV.R. X 100% = 7.1% FACTOR DE RIZO DE LA SENAL RECTIFICADA. Incluso cuando el voltaje rectficado no sea un voltae filtrado, éste contendré un compo- nente de de y un componente de rizo. Mas adelante veremos que la sefal rectficada de onda completa tiene un mayor componente de de y un menor rizo que el voltaje rectficado de me- ti ond: Pars ns etna de mai otal vj de dais Vac = 0.318V, (183) El valor rms del componente de ac de Ia sefal de salida puede calcularse (vea el apéndice C) V, (rms) = 0.385V,, (18.4) El porcentaje de rizo de una sefial rectficada de media onda puede calcularse como 7 = VE) 56 109% = 258M x 00% = 121% 18.5) Vac 0318V,, ‘Onda completa: Para un voltaje rectificado de onda completa el valor de de seré Vie = 0.636V 5, (186) EI valor rms del componente de ac de la sefal de salida puede calcularse (ver apéndice C) V,(rms) = 0.308V,, 18.7) El porcentaje de rizo de una sefial rectficada de onda completa puede calcularse como = YES) 99% = 2308 5 100% = 48% asa) Va. 0.636V,, En resumen, una senal rectificada de onda completa cuenta con un rizo menor que una se- fal rectficada de media onda, y por tanto, sera mejor para aplicarse a un filtro 18.2 Consideraciones generales de los filtros 861 Figura 18.3. Filtro simple de capacitor. 18.3. FILTRO DE CAPACITOR Un cireuito de filtro muy popular ese filtro de capacitor mostrado en la figura 18.3, enel que un capacitor se conecta a la salida del rectificador y se obtiene un voltaje de de a través del capa- citor. La figura 18.4a indica el voltaje de salida de un rectficador de onda completa antes de ue la sefial sea fltrada, mientras que la figura 18.4 muestra la forma de onda resultante des- pués de que el filtro de capacitor se conecte a la salida del rectificador. Observe que la forma de onda filtrada es esencialmente un voltaje de de con cierto rizo (o variacién de ac). > OES Figura 18.5. Filo de capacitor @) cireuito filtro de capacitor (©) forma de onda del volaje de sala, 862 ® © Figura 18.4 Operacion del filtro de capacitor: (a) voltae rectficado de onda completa; (b) voltae de sada filtrad, La figura 18.5a sefala un puente rectficador de onda completa y la forma de onda de sali- da obtenida del circuito cuando se conecta con una carga (R,). Si no se conectara una carga a través del capacitor, a forma de onda de salida seria, de forma ideal, un nivel de de constante on valor igual al voltaje pico (V,) del circuito rectficador. Sin embargo, el propésito de obte- Oy a, re | a tm Let. ° ® © Capitulo 18 Fuentes de alimentacion (reguladores de voltaje) tun voltaje de de es el de proporcionar este voltaje para que sea empleado por distntos cir- oe tos electr6nicos, los cuales, a su vez, constituyen una carga sobre la fuente de voltaje. Debi- ‘a que siempre existird una carga sobre la salida del filtro, deberemos considerar este caso ico en todas nuestras discusiones. dos de la forma de onda de salida Ha figura 18.5b presenta la forma de onda a través de un filtro de capacitor. El tiempo T; es el durante el cual los diodos de un rectficador de onda completa conducen, mientras car- gan al capacitor hasta el voltae rectficado pico Vj. El tiempo 72 es el intervalo de tiempo du- el cual el voltae rectficado cae por debajo del voltae pico, y el capacitor se descarga a través de la carga. Dado que el ciclo de carga-descarga sucede para cada medio ciclo de un rec- ificador de onda completa el periodo de la forma de onda rectificada seré 7/2, un medio de la frecuencia de la sefial de entrada, El voltae filtrado, como se indica en la figura 18.6, muestra que la forma de onda de salida tendré un nivel de dc Vse y un votaje de rizo V, (rms) a medida que elcapacitor se cargue y descargue. A continuacién se consideran algunos detalles de estas formas onda y de los elementos de circuito. Figura 18.6 Volisje de salida aproximado del citcuit filtro de capacitor ‘VOLTAJE DE RIZO, V, (RMS) El apéndice C proporciona los detalles para determinar el valor del voltaje de rizo en tér- minos de los otros parmetros de El voltaje de rizo puede calcularse a partir de (18.9) donde Za: se da en miliamperes, C en microfarads y R, en kilohms. Calcule el voltaje de rizo de un rectficador de onda completa con un capacitor de filtro de EJEMPLO 18.3 100 uF conectado a una carga que consume 50 mA. Solucién Ecuacién 18.9: VOLTAJE DE DC, Vac A partir del apéndice C, es posible expresar el valor de dc de la forma de onda a través del capacitor del filtro como 18.3. Filtro de capacitor 863 864 EJEMPLO 18.4 EJEMPLO 18.5 Joe Af. donde Ves el voltaje pico del rectificador, J, es la corriente de carga en miliamperes y Ces cl capacitor del filtro en microfarads. Vie = Vg ~ (18.10) C Si el voltaje pico del rectficador del circuito de filtro del ejemplo 18.3 es igual a 30 V, calcu Ie el voltaje de de del filtro. Solucién 4.17(50) Jo — 417180) Ecuacién 18.10: Vs. = 7 =2719V Rizo del capacitor de filtro Mediante 1a definicién de rizo [ecuaciones 18.1, 18.9 y 18.10], con Vjc ~ Vin €8 posible ob- tener la expresién para el rizo de la forma de onda de salida de un rectificador de onda comple- lay un circuito de filtro de capacitor, V,-(ems) A Tye 24 Tey MIE mye lom = eX loom | cay donde Ja, se encuentra en miliamperes, Cen microfarads, Vs, en volts y R, en kilohms. Calcule el rizo de un filtro de capacitor para un voltaje pico rectificado de 30 V, un capacitor C= 50 uF y una corriente de carga de 50 mA. Solucién, 24 Ie 2.4(50) Beuacién 18.11: x = 4 Beuacion 18.11: 7 % 100% = sta 9) X 100% = 43% ‘También es posible calcula el rizo mediante la definicién bisica V,(rms) 12V =e x 100% = == x 100% = 43% Va * 219 ‘ Periodo de conduccién del diodo y corriente pico del diod AA partir del andlisis anterior, debe quedar claro que valores més grandes de capacitancia offe- ‘cen un menor rizo y un voltaje promedio mayor, con lo que se proporciona por tanto, una me- Jor accin de filtrado. A partir de esto se podria concluir que para mejorar el desempeio del filtro de capacitor s6lo es necesario incrementar el tamaiio del capacitor del filtro, Sin embargo, el ‘capacitor también afecta a la corriente pico extraida a través de los diodos rectficadores, y co- ‘mo se demostrard a continuacién, mientras mayor sea el valor del capacitor, mayor seréel pix 0 de Ia corriente que se consume a través de los diodos rectificadores Recuerde que los diodos conducen durante el periodo T; (ver figura 18.5), durante este tiempo el diodo debe proporcionar la corriente promedio necesaria para cargar al capacitor, Mientras més corto sea este intervalo de tiempo, mayor serd la cantidad de la corriente de carga, La figura 18.7 muestra esta relacién para una sefal rectficada de media onda (seria la misma ‘operacién bésica para onda completa). Observe que para valores més pequefios de capacitor, Capitulo 18 Fuentes de alimentacion (reguladores de voltaje) ; o © con 7; mAs grande, la corriente pico del diodo ser menor que para valores mayores del capa citor del filtro. Debido a que el consumo promedio de corriente de la fuente debe ser igual « la corriente promedio del diodo durante el periodo de carga, se puede utilizar la siguiente relaciGn (si se ‘sume corriente constante en el diodo durante el periodo de carga): A partir de la cual se puede obtener (18.12) Uf (f = 2 X 60 para onda completa) -onsumo promedio de corriente del filtro corriente pico a través de los diodos conductores 184 Filtros RC Figura 18.7 Formas de on- da del voliaje de salida y de la cortiente del diodo: (a) con pequero; (6) con C grande, 865 18.6 REGULADORES DE VOLTAJE DE CI Las reguladores de voltaje comprenden una clase de CIs ampliamente utilizados. Los regula- ores de CI contienen los circuitos de la fuente de referencia, el amplificador comparador, el Aispositivo de control y la proteccién contra la sobrecarga, todo en un CI. A pesar de que la construccién interna de un Cl es un tanto distinta de la descrita para los circuitos reguladores de voltae discretos, la operacién externa es muy similar. Las unidades de CI ofrecen la regula- «in de un voltaje fjo positivo o negativo 0 de un voltaje ajustable. Es posible construir una fuente de alimentacién mediante un transformador conectado a la linea de suministro de ac para llevar el voltgie de ac a la amplitud deseada, luego se rectficaré este voltae de ac, opcionalmente se le filtraré mediante un capacitor y un filtro RC y finalmen- te, se regularé el voltaje de de por medio de un CI regulador. Es posible seleccionar los regula | doves para operar con corrientes de carga desde cientos de miliamperes hasta decenas de am- eres, que corresponden a rangos de potencia de miliwats hasta decenas de watts. Reguladores de voltaje de tres terminales Lafigura 18.25 muestra la conexién bésica de un regulador de voltaje de CI de tres terminales on una carga. El regulador de voltae fijo cuenta con un voltaje de de entrada no regulado V;, aplicedo a una terminal de entrada, un voltaje de de salida regulado V,, en una segunda termi- nal, la tercera terminal conectada a tierra, Para un regulador seleccionado, las especificaciones 4 dispositivo de CI listan un rango de voltaje sobre el cual puede variar el voltaje de entrada ara mantener un voltaje de salida regulado sobre un rango de corriente de carga. Las especifi- caciones tambien listan la cantidad de cambio del voltaje de salida que resulta debido a un cam- bio en la corriente de carga (regulaciGn de carga) 0 en el voltaje de entrada (regulacién de linea). Reguladores de voltaje positive fijo Los reguladores de la serie 78 oftecen voltajes fijos regulados que van de 5 a 24 V. La figura 18.26 muestra la forma en la que uno de estos Cl, el 7812, se conecta para proporcionar un voltaje regulado de salida de +12 V de. Un voltaje de entrada no regulado V; es filtrado por el capacitor C, y conectado ala terminal IN (entrada) del CI La terminal OUT (salida) de CI pro- porciona +12 V regulados, los cuales son filtrados por el capacitor Cz (principalmente para cualquier ruido de alta frecuencia). La teeera terminal del CI se conectaa tierra (GND). Mien tras que el voltae de entrada varie dentro de un rango permitido de voltae y la carga de salida varie dentro de un rango aceptable, el votaje de salida permaneceré constante dentro de os Ii- 18.6 Reguladores de voltaje de Cl 4 875 oma rc: LD wets conte mites especificados de variacién del voltae. Estos limites se detallan en las hojas de especifi- caciones de los fabricantes. En la tabla 18.1 se presenta una lista de Cis reguladores de Volsje positivo. TABLA 10.1. Regilaslores de’ voltae: positivo en la serie 7800 Parte CI Volta de salida (V) ¥, minimo (V) 7805 +5 13 7806 +6 83 708 +8 105 7810 +10 2s 7a12 +2 146 7815 +15 m7 7318 +18 210 24 +m4 2 En la conexi6n de la figura 18.27 se muestra la operacién de un regulador 7812 dentro de tuna fuente de alimentacién completa. El voltaje de linea ac (120 V rms) se reduce a 18 V rms através de cada mitad del transformador con derivacién central. Luego, un rectificador de on- da completa y un filtro de capacitor proporcionan un voltaje de de no regulado, que se muestra como un voltaje cercano a 22 V, con un rizo de ac de unos cuantos volts como la entrada al re- gulador de voltaje. El Cl 7812 después proporcionaré una salida que se encuentra regulada en +12V de. Venere ADA Veauoa 25.46 V pico =_3I Sour TEV ims (cada mitad) Figura 18.27 Fuente de alimentacion de +12 V. ESPECIFICACIONES DE LOS REGULADORES DE VOLTAJE POSITIVO La hoja de especificaciones de los reguladores de voltae se ilustra en la hoja de la figura 18.28, para el grupo de reguladores de voltaje positivo de la serie 7800. Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones acerca de los parémetros més importantes. 876 Capitulo 18 Fuentes de alimentacton (reguladores de voltaje) J satiaa Voluaje >= Comin nominal | Regulador Fe entrada de salida ‘sv__| 7905 ov | 7906, sv | 7908 ‘Wloresnominalesabsolutos maxims: nov | 7810 vote se wav av _| 71 taj de entrada Disiicién continua tol = -2W ue es Rango de tempertura asv__| 7818. deoperacin al aie bre ~65 a 150°C av | 7924 Cacteristicaseléetricas del uA 7812C: Mi, | Tip. | Max. | Unidades | votaje de satida us| 2 jas} ov Regulacin de entrada 3 | 20 | mv Rechazo deti20 ss | 71 aa Regulacin de salida 4 | 10 | mv Resistencia de salida ors a Diferencia de volaje 20 v Corrente desaida de corto cicuito 350 mA Comiente de saida pico 22 A Figura 18.28 Datos de la hoya de especificaciones para los Cls repuladores de voltae ‘Voltaje de salida: La especficacin para la unidad 7812 muestra que el voltaje de salida ¢s, por lo regular, de +12 V pero puede legar a ser tan bajo como 11.5 V 0 tan alto como 12.5 V. Regulacién de salida: La regulacion del voltaje de sada, por lo general, se presenta de 4mV, hasta un méximo de 100 mv (a corrientes de sada de 0.25 hasta 0.75 A), Esta informa- cin especifiea que el voltaje de salida puede variar por lo regular sto 4 mY a partir de su va Jor nominal de 12 V de de Corriente de salida de corto circuito: La cantidad de corriente se encuentra limitada ti- picamente hasta 0.35 A sila salida estuviera en corto circuito (presumiblemente por accidente o debido a otro componente defectuoso). Corriente de salida pico: Mientras la corrente nominal méxima es de 1.5 A para esta serie de Cl, el consumo de cortiente de said pico tipica de una carga es de 2.2 A. Esto mues- tre que incluso cuando el fabricante califia al CI como capaz de proporcionar 1.5 A, es posi- ble extraer un poco més de corriente (posiblemente por un periodo). Diferencia de voltaje: La diferencia de voltae, ipicamente de 2V, es la cantidad minima de voltae a través de las terminales de entrada-salida que deber mantenerse si el Cl operaréco- mo un regulador. Si el voltae de entrada desciende demasiado o sila sada se eleva de forma que no se mantienen al menos los 2 V a través de la entrada-salida del Cl. éste ya no seré capaz de proporcionar una regulacin de voliaje. Por tanto, se debe mantener un votaje de entrada lo sufi cientemente grande para asegurar que siempre se proporcione la diferencia de voltae. Reguladores de voltaje negativo fijo La serie de Cls 7900 proporciona reguladores de voltaje negativo, similares a los que proporcionan voltajes positivos, En la tabla 18.2 se presenta una lista de CIs reguladores de voltaje negativo. Co- mo se muestra, los Cs reguladores se encuentran disponibles para un rango de voltajes negativos fijos, el CI seleccionado, proporcionari el voltae de salida especificado toda vez que el voltaje de entrada se mantenga mayor al valor de entrada minimo. Por ejemplo, a unidad 7912 proporciona tuna cantidad de ~12 V mientras la entrada al Cl regulador sea més negativa que ~14.6 V. 18,6 Reguladores de voltaje de Cl 877 EJEMPLO 18.12 Voleaje de salida (V) ¥, minimo (V) 7905 -s 13 7906 6 88 7908 8 105 7909 -9 =u wr 2 146 re13 117 7918 -208 : m8 m1 Dibuje una fuente de voltaje que utilice un puente rectificador de onda completa, un filtro de capacitor y un egulador de Cl, para proporcionar una salida de +5 V. Soluci6n El circuito resultante se muestra en la figura 18.29. Figura 18.29 Fuente de alimentacion de +5 V. EJEMPLO 18.13 Para una salida de transformador de 15 V y un capacitor de filtro de 250 jF, clcule el voli je de entrada minimo cuando se encuentra conectado a una carga que consume 400 mA. Solucién Los voliajes a través del capacitor de filtro son 2A 2.4(400) c a 250 Vac = Vm — V-(pico) = 15 V = 6.65 V = 8.35 V Debido a que la entrada excursiona alrededor de este nivel de de, el voltaje minimo de entra- da puede disminuir hasta Vi(bajo) = Vs. — V,(pico) = 15 V — 6.65 V = 8.35 V Dado que este voltaje es mayor que el minimo requerido para el regulador del CI (mediante a tabla 18.1, V; = 7.3 V), el CI puede ofrecer un voltaje regulado a la carga dada. V3 V,(pico) = V3 V, (ems = 6.65V 878 Capitulo 18 Fuentes de alimentacion (reguladores de voltaje)

También podría gustarte