Está en la página 1de 2

Panorama Actual del Medicamento 2016; 40 (392): 382-383 FORMACIÓN CONTINUADA

Mecanismos de acción
de los fármacos
La farmacodinamia es la base para el −− Moléculas transportadoras. Po- para, a partir de la interacción con el
empleo racional del medicamento, ya seen un lugar de reconocimiento receptor, modificar diversos procesos
que su estudio nos permite identificar que las hace específicas para una de transducción de respuesta celular y
y caracterizar en términos moleculares determinada especie de moléculas generar una respuesta biológica.
la diana del fármaco en el organismo, permeables, por lo que estos luga- Acción de los fármacos sobre los re-
así como los cambios bioquímicos y res de reconocimiento pueden ser ceptores:
fisiológicos que generan los corres- dianas para los fármacos bloquean-
pondientes efectos farmacológicos. tes del sistema transportador. El −− Agonista. Elevada eficacia, res-
El conocimiento del mecanismo de efecto de los fármacos que actúan puesta máxima.
acción del fármaco, relacionado estre- sobre moléculas transportadoras −− Antagonista. Eficacia nula, ausen-
chamente con su estructura química, consiste, generalmente, en dificul- cia de respuesta. El fármaco se une
permite conocer importantes datos tar procesos de transporte activo a al receptor, pero no lo activa.
sobre su eficacia, su perfil de efectos través de membranas biológicas. −− Agonista parcial. La respuesta
adversos y las posibles interacciones a −− Canales iónicos. Son estructuras en el tejido diana es inferior a la
las que puede dar lugar. Pero, además, que atraviesan la membrana plas- máxima, incluso cuando todos los
sirve al investigador para el diseño de mática a modo de poros y que receptores están ocupados.
nuevos medicamentos, teniendo en permiten el flujo rápido y selectivo −− Agonista inverso. El fármaco dis-
cuenta la relación existente entre la de determinados iones a favor de minuye la activación constitutiva
estructura química y la actividad far- un gradiente químico y eléctrico. del receptor.
macológica. Sus señales alteran el potencial de
La acción farmacológica se define membrana o la composición iónica La clasificación de los receptores
como la modificación de una función intracelular. En función del tipo de suele hacerse en función de su estruc-
orgánica inducida por un fármaco. El iones que dejan pasar se clasifican tura y del mecanismo de transducción
efecto farmacológico hace referen- en canales de Na+, K+, Ca2+, Cl–. implicado.
cia a la consecuencia de dicha acción, En función de las circunstancias
que puede ser apreciada por los sen- que provocan la apertura del canal −− Receptores ionotrópicos o cana-
tidos del observador o mediante los se clasifican en canales iónicos de- les iónicos regulados por ligan-
instrumentos apropiados. El efecto pendientes de voltaje y canales dos. Son receptores de membrana
farmacológico puede medirse estu- iónicos controlados por ligando acoplados directamente a un canal
diando la relación entre la magnitud (receptores ionotrópicos). iónico. Son responsables de la ac-
de la respuesta y la dosis administrada −− Receptores. tividad de los neurotransmisores
(curva dosis-respuesta). rápidos.
En función de su mecanismo de ac- Los receptores son macromolécu- −− Receptores acoplados a proteínas
ción los fármacos se clasifican en: las de naturaleza proteica asociadas a G (RAPG) o receptores metabo-
veces a radicales lipídicos o hidrocar- trópicos. Están constituidos por
−− Fármacos de acción inespecífica. bonados, localizados en la membrana una única cadena polipeptídica,
Carecen de una relación estructura- externa de las células, en el citoplasma con un extremo amino terminal ex-
actividad definida y, por tanto, no o en el núcleo celular. Constan de tres tracelular, un carboxilo terminal in-
interactúan con dianas determina- dominios básicos: dominio extracelu- tracelular y siete segmentos trans-
das. lar o zona de unión al ligando, dominio membrana. En el extremo carboxilo
−− Fármacos de acción específica. transmembrana y dominio intracelular se encuentra la parte del receptor
Interaccionan con determinados o citoplasmático, que es la zona efec- que reconoce y se asocia a la pro-
componentes macromoleculares tora o de señalización. Muchos fárma- teína G. Entre sus sistemas efecto-
del organismo, denominados sitios cos actúan como agonistas o anta- res se encuentran la adenililciclasa,
de fijación específica o dianas far- gonistas de receptores para ligandos las fosfolipasas y canales iónicos.
macológicas. endógenos ya conocidos. −− Receptores ligados a cinasas o
Los dos requisitos básicos de un con actividad enzimática. Están
Existen distintos tipos de dianas far- receptor farmacológico son: constituidos por un dominio de
macológicas: unión a ligando extracelular, una
−− Afinidad por su fármaco, con el que sola hélice transmembrana y un
−− Enzimas. Los fármacos pueden ac- se fija aunque éste se encuentre en dominio efector. Dentro de este
tuar como análogos estructurales una concentración muy pequeña. grupo se incluyen receptores con
del sustrato (inhibidores enzimáti- −− Especificidad, gracias a la cual actividad guanilil ciclasa y tirosina
cos o inductores enzimáticos) y fal- puede distinguir una molécula de cinasa, así como proteína fosfatasa
sos sustratos. Por otra parte, ciertos otra, aun cuando sean parecidas. o serina/treonina cinasa.
fármacos (profármacos) requieren −− Receptores nucleares. Actúan
una degradación enzimática para La eficacia (actividad intrínseca) como factores de transcripción ce-
pasar a su forma activa. de un fármaco es la capacidad de éste lulares. Poseen una estructura pro-

382
FORMACIÓN CONTINUADA

teica monomérica con un dominio Las células tumorales expresan an- respuesta del sistema inmune y en
N-terminal variable para los diferen- tígenos que pueden ser reconocidos bloquear las señales inhibitorias sobre
tes factores, un dominio de unión por el sistema inmune. El tumor ge- el sistema inmune producidas por el
al ADN y un dominio C-terminal al nera un microambiente mediante la tumor.
que se fija el ligando. liberación de factores solubles y ex- El bloqueo de CTLA-4 y PD-1 o su li-
presión de moléculas de superficie gado PD-L1, representa un importante
que potencian estas vías inhibitorias
Inmunoterapia como estrategia an- mecanismo para favorecer la estimu-
fisiológicas, que se sobreexpresan
titumoral. En los últimos años se han lación de las células T y potenciar su
en el microambiente tumoral y dis-
desarrollado nuevos fármacos biotec- respuesta contra las células tumorales.
minuyen la respuesta citotóxica de
nológicos que, utilizando la compleja las células T contra antígenos tu- En los últimos tiempos, la posibili-
red celular del sistema inmune, se diri- morales. Estos puntos de control dad de sustituir la quimioterapia por
gen de manera específica y destruyen inmunológico incluyen el CTLA-4 y fármacos que estimulen el sistema in-
las células cancerosas. Estos fármacos la PD-1. munológico del propio organismo para
de origen biológico forman parte de la La inmunoterapia como estrategia combatir los tumores aparece como
inmunoterapia. antitumoral consiste en estimular la una nueva esperanza.

INFORMACIÓN DE INTERÉS
Información e inscripciones (Centro de atención telefónica)
cac@redfarma.org 902 460 902 / 91 431 26 89 9:00-19:00 h., de lunes a viernes
Línea Directa del PNFC(1):
pnfc@redfarma.org / tutoriafc@redfarma.org 91 432 81 02 9:00 a 14:00 h., de lunes a viernes
Secretaría Técnica Administrativa(2):
secretariatecnicacgcof@redfarma.org 91 432 41 00 / Fax 91 432 81 00 L-J: 9:00-14:00 / 16:30-18:00 h / V: 9:00-14:00
(1)
Consultas sobre contenidos técnico-científicos.
(2)
Consultas sobre corrección de exámenes y certificados.

Direcciones DE INTERÉS
Cuestionarios / Sugerencias CGCOF / PNFC: C/ Villanueva, 11, 7.º - 28001 Madrid
Sección de Formación en Portalfarma http://www.portalfarma.com/inicio/formacioncontinuada
Plataforma de formación on line http://formacion.portalfarma.com

CURSOS

CALENDARIO PREVISTO DEL PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA


CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS
Plazos de
Curso Inicio Cierre
Inscripción
Actualización en Farmacología y Farmacoterapia (Programa completo 2ª Edición)
7/3/16 –
Fundamentos del Medicamento (2º edición) 25/7/16 25/1/17
20/6/16
Trastornos infecciosos y parasitarios
18/1/16 –
Búsqueda de información en Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App (3ª edición) 25/4/16 25/7/16
18/4/16
1/2/2016 –
Buenas Prácticas de Distribución de Medicamentos y Principios Activos 9/5/16 11/7/16
3/5/2016
Sistemas Personalizados de Dosificación (2ª edición) Cerrado 14/3/16 16/5/16
Actualización en Farmacología y Farmacoterapia (Programa completo)
Cerrado 25/1/16 25/7/16
Fundamentos del Medicamento (1º edición)
Farmacia asistencial a pacientes anticoagulados (2ª edición) Cerrado 8/2/16 8/4/16
Búsqueda de información en Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App (2ª edición) Cerrado 18/1/16 18/4/16

ACREDITACIÓN DE LOS CURSOS DEL PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA Créditos asignados (*)
Búsqueda de información en Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App 7
Sistemas Personalizados de Dosificación 3
Farmacia Asistencial a Pacientes Anticoagulados Pendiente
Fundamentos del Medicamento Pendiente
(*) Acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

383

También podría gustarte