Está en la página 1de 2

MOTORES TÉRMICOS Y SISTEMAS AUXILIARES (40’ )

NOMBRE Y APELLIDOS ALUMNO: FECHA:

Examen tipo test 3 Evaluación Motores Térmicos y Sistemas Auxiliares.

Instrucciones:

Respuesta correcta: 0,5 ptos.

Respuesta incorrecta: - 0,35 ptos.

Respuesta no contestada: 0 ptos.

No se admite tipex, piense la respuesta antes de marcarla.

1. La tensión de encendido es:


a) La necesaria para el salto de chispa.
b) La necesaria para inyectar gasolina
c) La necesaria para adelantar el encendido
d) Ninguna de las anteriores es la correcta.

2. En un motor de inyección directa electrónica funcionando en el modo estratificado, el


combustible se inyecta:
a) Al principio de la carrera de admisión.
b) A mitad de la carrera de compresión.
c) Ninguna es la correcta.
d) Al final de la carrera de compresión.

3. ¿Cuál es la forma de inyectar que puede tener la inyección electrónica directa?


a) Chorro cónico.
b) Guarda por pared y de chorro cónico
c) Sólo guarda por pared
d) Ninguna es correcta.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del poder antidetonante de la gasolina es cierta?


a) Es la capacidad que tiene la gasolina para ser comprimido antes de auto
inflamarse.
b) Es la capacidad que tiene para hacer la combustión
c) Es la capacidad que tiene la gasolina para ser comprimido después de auto
inflamarse.
d) Ninguna de las anteriores es la correcta.

5. El poder calorífico de la gasolina tiene un valor aproximado de:


a) 10 000 kJ/kg.
b) 10.000 kj/kg.
c) 42.000 kj/kg.
d) 40.000 KJ/Kg.

IES San Blas Página 1 de 2


MOTORES TÉRMICOS Y SISTEMAS AUXILIARES (40’)

NOMBRE Y APELLIDOS ALUMNO: FECHA:

6. El efecto Venturi consiste en que un fluido:


a) Disminuye su presión cuando aumenta su velocidad al pasar por un
estrechamiento.
b) Disminuye la altura de alcance cuando disminuye la presión.
c) Aumente su presión cuando aumenta su velocidad al pasar por un estrechamiento.
d) Iguala su presión cuando aumenta su velocidad al pasar por un estrechamiento.

7. El enriquecimiento de plena potencia del carburador proporciona un dosado relativo


de aproximadamente:
a) 1,2.
b) 1.9.
c) 3.1
d) 1.1

8. Hay dos formas de provocar el enriquecimiento de la mezcla para el arranque en frio


a) Aumentando la cantidad de combustible o disminuir la cantidad de aire
b) Disminuyendo la cantidad de combustible o aumentando la cantidad de aire
c) Adelantando la admisión o Retrasando el escape.
d) Adelantando la admisión y retrasando el escape.

9. ¿Qué tipos de inyecciones multipunto hay?


a) Simultánea y secuencial.
b) Simultánea, semisecuencial y secuencial.
c) Alterna, continua y oscilante.
d) Delphi, Bosch y siemens.

10. ¿Qué componente es el encargado de informar a la ECU de si la mezcla es rica o


pobre?
a) Sensor de posición de mariposa.
b) Caudalímetro.
c) Sonda lambda.
d) MAB.

11. ¿Cuál es la función del carburador?


a) Ajustar la potencia del motor.
b) Formar la mezcla de aire combustible.
c) Evitar el picado de biela.
d) Ninguna de las anteriores.

12. En un motor FSI del grupo vag, ¿En qué modos operativos trabaja?
a) Homogéneo, homogéneo pobre y estratificado.
b) Ralentí, media carga y plena carga.
c) Homogéneo y estratificado.
d) Frío, caliente y templado.

IES San Blas Página 2 de 2

También podría gustarte