Está en la página 1de 29

Asignatura

Condiciones de Trabajo
José Alexander Camacho Moncada
Ergónomo, Ingeniero Ambiental,
Especialista en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales
Especialista Administración Empresas
Tema 2 – Investigación de Accidentes de
Trabajo
RIESGO ATEL Eventos fatales

LABORAL Desastres

AMENAZA Emergencia Sanciones

IMPACTO Contaminación Demandas civiles


AMBIENTAL (Residuos)
Demandas
penales
EVENTO ADV. Enf. General
DE SALUD (Durante el trabajo) Pérdidas $$$

Título de la presentación
Peligro:

Condición / Situación o Acto / Comportamiento con


potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a
las personas, daño a la propiedad, al ambiente de
trabajo o una combinación de estos.

Título de la presentación
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento que
produzca pérdidas. Puede intervenirse sobre sus causas,
previniendo sus consecuencias. Es parte de las
condiciones normales en cualquier escenario de vida de
una sociedad.

Accidente de trabajo
Enfermedad laboral

Título de la presentación
Incidente de Trabajo
(art. 3 de la Resolución 1401 de 2007)

Suceso acaecido en el curso del trabajo en relación con este que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin
que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad o perdida

en los procesos.

(Casi-Accidente)

Título de la presentación
Accidente de Trabajo
(art. 3 de la Ley 1562 de 2012)
► Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa (directa)
o con ocasión del trabajo (indirecta), y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

► Aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador, o contratante


durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera de lugar y horas de
trabajo.

► Igualmente se considera accidente de trabajo aquel que se produzca durante el


traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

► El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o


culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleado.
Título de la presentación
Accidente de Trabajo Grave
(art. 3 de la Resolución 1401 de 2007)
Es aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y
cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado;
lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras;
lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual
o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.

Título de la presentación
Enfermedad Laboral
(art. 4 de la Ley 1562 de 2012)

La contraída como resultado de la exposición a factores de


riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido
determinada como enfermedad laboral por el gobierno
nacional.

(Decreto 1477 de 2014 – Tabla de enfermedades laborales)

Título de la presentación
PELIGROS Físicos, Químicos, Biomecánicos,
Psicosociales, Biológicos,
Locativos, Eléctricos, Mecánicos.

TAO – Tareas Izaje de cargas, Trabajo en alturas,


Alto Riesgo Trabajos eléctricos, Excavaciones,
Espacios confinados, Trabajos en
caliente .

AMENAZAS Naturales, Antrópicas, Sociales,


Orden público.

IMPACTOS Residuos sólidos, Vertimientos,


AMBIENTALES Emisiones atmosféricas.
Título de la presentación
G.E.M.A

► G – Gente

► E – Equipos / Maquinaria / Herramientas

► M – Materias primas / Insumos

► A – Ambiente (Entorno y Contexto)

Título de la presentación
Bases Legales

Resolución 2013/86: Investigación y análisis de los ATEL – Copasst.

Decreto 1530/96: Accidentes MORTALES.


Informe investigación + Plan de Acción: -Ministerio Trabajo
-ARL

Resolución 1401/07: Accidentes GRAVES.


Informe investigación + Plan de Acción: -ARL

Título de la presentación
Responsabilidades

Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Metodología
-Reporte ATEL a la ARL: 2 días.
-Registro fotográfico.
-Recopilación información:
-Validar documentos (inducción, funciones, registros, etc.).
-Verificar instructivos, procedimientos, normas de trabajo.
-Entrevista del accidentado.
-Versión de testigos, supervisores, responsables operación.
-Análisis de la información:
-Causas Inmediatas (Actos y Condiciones Subestándar).
-Causas Básicas (Factores Personales y del Trabajo).
-Informe investigación + Plan de acción: 15 días
-Accidente Grave: ARL
-Accidente Mortal: Ministerio de Trabajo y ARL
Título de la presentación
Equipo Investigador
EVENTO GRAVEDAD GRUPO DE INVESTIGACIÓN

- Supervisor del Turno.


Incidentes Alta Potencialidad - Coordinador SST.
- Un (1) representante del COPASST

- Supervisor del Turno.


Accidente Sin incapacidad - Coordinador SST.
- Un (1) representante del COPASST

- Director del Área.


- Supervisor del Turno.
Accidentes Leves Accidentes con incapacidad menor a 15 días
- Coordinador SST.
- Un (1) representante del COPASST

-Accidentes
Según parámetros de la resolución 1401 de 2007
Graves, - Director del Área.
(amputación, fractura huesos largos, trauma
- Jefe de Gestión Humana.
-Accidente con IPP craneoencefálico, quemadura de 2do. y 3er. grado,
- Supervisor del Turno.
(Incapacidad aplastamiento de la mano, compromiso de la medula
- Coordinador SST.
Permanente Parcial) espinal, compromiso campo visual o capacidad auditiva)
- Especialista con licencia en SST.
-Accidente con - Dos (2) representantes del COPASST
y/o accidentes con incapacidad mayor a 15 días
Invalidez

- Representante Legal.
- Todos los Directores de Área.
- Jefe de Gestión Humana.
Accidente Mortal Accidente de trabajo con la muerte del trabajador - Coordinador SST.
- Supervisor del Turno.
- Especialista con licencia en SST.
- Todos los representantes del COPASST

Título de la presentación
Modelos de Causalidad

► Árbol de Fallos / Causas (FTA)

► Espina de Pescado (Diagrama Ishikawa)

► Cinco (5) Por Qué ?

► Análisis FMEA (Modos de Fallas / Causas / Efectos)

► Causalidad de Pérdidas (Heinrich y Bird)

► Sistema Clasificación Causas Accidentes – NTP 924


Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
Título de la presentación
GRACIAS !!!

Título de la presentación

También podría gustarte