Está en la página 1de 10
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y LENGUAJE 51 BI Aprendizaje asistido: Estrategias para el andamiaje de aprendizaje complejo + Procedimiontos failitadores. Proporcionan un “andamio" para ayudar a que los estudiantes aprendan habilidades implictas Por ejemplo, un profesor que alienta a sus alurmnos a que utlicen “palabras sehales" come quién, qué, dénde, cudndo, por qué ¥ycémo para generar preguntas después de leer un parrao, ‘+ Modelamiento del uso de faciitadores. En el ejemplo anterior, el profesor podria modelar el planteamiento de preguntas acerca dela lecture, + Pensamiento en voz alta. Madea los procesos de pensamiento exoerimentado del profesor, mostrando a los estudiantes las revsiones y elecciones que hace el aprendiz cuando usa procedimientos facizadores para resclvr erob ema + Anticipacién de dreas difciles. Por ejomplo, durante la fase de modelamiento y presentacién dela instruccién, el profesor anticpa y analiza errares potencialas del extuciant. + Suministro de tarjetas con indicadores @ inductores. Los procodimientos faciitadores so deseriben on "tarjetas indicadoras" {ue es alunos utlzan como referencia mientras trabajan. Corforme los estudiantes practican, las tarjatas se van haciendo Innecesarias, Consicérelas comma las “tarjetas de referencia rapida” que recbs con su compitadora o maquina de fax. ‘+ Regulacién del grado de dificltad. Las areas que relacionan habilidadas mplicitas se introducen inicando con los problemas mds senclos, permitiendo que el esudiante practique después de cada paso e incrementando gradualmente la complejidad de [a tarea + Uso de ejemplos parcialmente resueltos, Cfrecara los estudiantes ejemplos de problemas parcialmente rasueltos y solcitar- les que formulen las conclusiones podsia ser una forma eficaz para ensefarles cémo resolver problemas por si mismos. ‘+ Ensefianza reciproca, El profesor aitera au papel con los estudiantes y les brinda apoyo conforme aprenden a guiardiscu- siones ya formular sus propias preguntas. + Uso de listas de verificacién. Se ensefa aos estudiantes procedimiantos de autoverficacén para ayudarlos 2 regular la calidad de sus respuestas, Fuonte: “Efecto Teaching Redux”, por John O'Neil en la edicén de 1990 de ASCO Update, 32 (8.5. © 1990 por ASCD. Reproducid con avtorzacén ‘Conaaca mis acerca de a ASCO en vase. og sionesy preguntas dems, es necesaro anima los estudiantes wtlzar el lengwaje para organizar ss Conexidn y extensién con pensamiento ya hablar acerea de lo que estén tratando delograr i iélog yl cisewsign som medi im- PRAXIS iI" portantes para el aprendizaje (Karpov y Bransford, 1995; Kozulin y Presseisen, 1995; Wink y Putney, ncn ri nr ct as Sugerenias del siguiente pagina oftecen ota opiones para apicarls ideas de Vygt Faget y Vygotsky, 2002), Las Sug dela siguiente pagina ofrecen ots opciones para apicar las ideas de Vygotsky. Poot Ungoty ran desir dos . . rotates uno o4e9d0 ena tears Llegar a cada estudiante: Uso de las herramientas de la cultura Eevygotsly y ove on la twora da Luis Moll ysus colegss querfan encontrar na mejor manera de ens los nos de fumiliss méxico- Piaget en cuanto a sus dfiniciones ys colegas qu i de aprencieajayensefanza, as como estadounidenses de la clase trabajadora en las escucls de bartio de Tucson, Arizona (Moll eta, 1992). _ $2 ateraeae J sresona ae En ver de adoptar un modelo para remediar la defciencias de los estudiantes, Moll decid identiicar —referian ¥ pattr de las heramientas y los fondo ce conovinvento de sus familia. Después de entrevistarlas, los investigadoresidentificaron sus amplios conocimientos acerca de agricultura, economéa, medicin, ad tminisracin del hogar, meeénica, cienciay rligién. Cuando los profesores basaron sus tareas en. esos fondos de conocimiento, los estudiantes se mostraron mds paticipatves y los profesores aprendieron acerca dela vida de sus alamnos. Por ejemplo, al patiipar en un proyecto de Fondos de Conocimiento, tun profesor se dio euenta de que siempre habia pensado en sus alumnos en tenis de ss defciencias 1 problems: bajo rendimiento aeadémico, enajenacién, problemas familiares y pobreza. Sin embargo, Tegé a conocer a las familias al concentrarse en sus recursos y no en sus limitaciones, También se dio eventa de que a menudo las acciones de sus alumnos eran mal interpretadas Ls familias que vsité se earacterizaban por tener Frmes valores familiares y responsabilidad. FEsperaban que mis alumnes partciparan en tareas del hogar como limpiarla cas, darle man- tenimiento al automévl, peparar Ia comida, laar los platosy euidar alos hermanos ms pe- {queiies Entendila importancia de saber lo anterior cuando uno de misahumnos no pudoasstir cierto diaa los ensayos de teatro y cro dela escuela. En la seccién de mi diario donde deseribo los detalles de este proyecto, anoté cl siguiente incident: Fondos de conoclmiento Conocimiento que las familias y los miembros de a comunidad han Miércoles (25/11/82). El profesor de misica me hizo el siguiente comentario, “Leticia ha fle tado ads ensayos del coro". Antes de que puiera responder e profesor deteatrodelaescuela‘Suvgio en maths ees ct 6, "Es my iresponsable”. Ell se inscribi6 en el Chub de Teatro ysdlohabsa asistda apy at hogar nda rogiona y a dos reuniones. Yo dije “Fsperen un minuto...” ¥ entonces les expliqué que el hemano que podran converte en las bases ‘menor de Leticia habia side hospitalizado por unaserie de operaciones yque, cuando la madre dala ensehanza, 52 CAPITULO 2 SUGERENCIAS: Aplicacién de las ideas de Vygotsky en la ensefianza Ajuste el andamiaje a las necesidades de los estudiantes, EJEMPLOS 1, Cuando losalumnosinicien nuevas tareaso temas, dé modelos, in- dicadores,inicios de oraciones, asesora y retroalimentacién. Con- forme los estudiantes se vuelvan mas competentes, disminoya el apoyo y dé mayores oportunidades para el trabajo independiente 2, Oftezca alosalumnosopcionesacerca del nivel de difcultad o grado de independencia en los proyectos; animelos a que se reten a si mis- 1mos, pero también a que busquen ayuda cuando estén atorados Asogsirese de que los alummos tengan acceso a herramnientas poderosas que apoyen el pensamiento. EJEMPLOS 1, Ensetie a los estudiantes a utilizar estrategias de aprendizaje y de organizaciOn, herramientas de bisqueda, herramientas del enguaje (diecionarios o buscadores por computadora), hojas de edleulo y programs provesadores de texto, 2. Modele el uso de herramientas; muestre alos estudiantes c6mo se liliza una agenda o uns libreta eleeteéniea para hacer planes y ad- rministrar el tiempo, por ejemplo Exdifique sobre los fondos de conocimiento culturales de los alunos (Moll etal, 1992). EJEMPLOS, 1. Kdentfique cl conocimiento de la familia al pedir a los estudiantes {que enttevisten unos a las familias de otros con respecto @ su ‘conocimiento labora y del hogar (agrcultura, economia, manu- factura, administracién del hogar, medicina y enfermedades, re- ligin, euidados infantis, covina, etter) 2. Vineule las tareas eon esos fondos de conocimiento y recurraa ex pertos de la comunidad para evaluat las tareas, Aproveche el uso del didlogo y el aprendizaje grupal. EJEMPLOS. 1. Experimente con tutorfas entre pares; ens plantear buenas preguntas y dar explicaciones tiles, 2. Experimente con estrategias de aprendizaje cooperativo, como las «que se deseriben en el capita 9. ea los alunos e6mo aa obtener ms informacion acerca de Vygty ya tera, vse tpi psyhology. angele al tenia que ral hospital dejaba a Leticia a cargo de cuidado de sus dos hermanos pequetios. De hecho, su inasistencia alos ensayos que se realizaban despues del horaio escolar era un acto de responsabilidad, obedien ylealtad hacia su farnilia Creo que este episodio, y muchos otros similares, me ayudaron a dstinguic las verdades de los ‘mitos al confiar en lo que habia visto y escuchado de mis alumnos. (GonzAler eta, 1993) Al conocer a las familias, este profesor reconoci6 los valiosos recursos cognosetivas de la comunidad, lo {que aumenté el zespeto que sentia por sus alumnos y sus fanili EL DESARROLLO DEL LENGUAJE En todas las cultura los nios dominan el complicado sistema de ss lengua materna,a menos que exsta tuna grave privacin 0 problemas fsicos qe interfieran con ello. Este conocimiento es sorprendente, Para sostener una conversacién, los nifios deben eoordinar sonidos, significado palabras y las secuen- cias de éstas, el volummen, el tono de voz, las inlexiones y las regs para tomar turnos al hablar. No obs- tant, alrededor de los cuatro aos, Ia mayoria de los nifios euentan eon wn voeabulario de miles de palabras yun conocimiento basico de las regasgramaticales para conversar (Colledge eta, 2002}, 2Qué se desarrolla? Lenguaje y diferencias culturales Existen mis de 6,000 idiomas naturales en el mundo (Tomasello, 2006). En general, las cul rrollan palabras para los conceptos que son importantes para ella. Por ejemplo, geuitos tonos diferentes del color verde puede nombrar? Menta, olivo, esmeralda,tornasol, espuma de mar, eromo, turquesa, Jimén, lima, manzana... Un pintor al leo podria ahadir el verde cobaltottanato, verde cinabrio, verde amarillo phthalo, verde viridian y muchos otros, Los passes angloparlantes tienen més de 3,000 palabras para deseribir colores. En contzaste, el pueblo Himba de Namibia y una tribu de Papiia, Nueva Guinea, ‘cuentan con cinco palabras para lo colores, aun cuando son eapaces de reconacer micas variaciones de colores. Sin embargo, no importa si exsten muchos 0 pacos términos para los colores, los nifios gra- dualmente adguieren las categoria de colozes que son apeopiadas para su cultura (Roberson, Davide, Davies y Shapiro, 2004), dese DESARROLLO COGNOSCITIVO Y LENGUAJE 53 Los idiomas se transforman con el tiempo para rflejar los cambios en los valores y las necesidades, calturales. Los americanos natives shoshoni tienen tna palabra que signifi "hacer sn sonido crujiente al caminar sobre la arena”, Esa palabra era valiosa en el pasado para cominiea informacién acerea de la caceria, pero, conforme su estilo de vida depende menos de la caceria némada, se afiaden nuevas palabrasa la lengua shoshoni que describen herramientastécnicas. Para escuchar cientos de muevas pa- labras del siglo 0, escuche a los técnicas hablar acerca de las computadoras (Price y Crapo, 2002) El rompecabezas del longuaje. Es probable que muchos factores —bioligicos,culturales y em- piticos— influyan en el desarollo del lenguaje. Para dominar un idioma, los nifios deben: a) ieterpre- {ar las intenciones de los demas para poder adoptar las palabras, las fasesy los coneeptos de su idioma, yy también b) deseubrir patrones en las formas en que las otras personas utilizan esas palabras y frases p constmuir la gramitica des idioma (Tomasello, 2006). El punto importante esque los nifios desarollan el lenguaje conforme desarollan otras habilidades cognosctivas al intentar aetivamente dar sentido a lo aque escuchan yal buscar patrones y crea reglas para armar el rompecabezas del lengua. En este proceso os sees hamanos pueden tener sesgos, reglasylimitacionesinherentes acerca del lengua que restrngen lacantidad de posbilidades consideradas. Por ejemplo, los nits pequeries pare- cen tener una limitacin al especificar que tna palabra que acaban de conocer se refiere a un objeto completo no solo a una parte, Otro sesgoinherente provoca que los nis consideren que una palabra se teiere a una clase de objetos similares. Ast, el niio que esté aprendiendo acerca del conejo posee un equipo natural que lo hace suponer que conejo se refer al animal completo {y no sé asus ota), y que olros animales similares tambin son conejos(Jaswal y Markman, 2001; Markman, 1992). Late compensa y la comrecién ayudan a que los nitios aprendan el uso correct del Ienguaje, aunque el pen samiento del ni al unit las partes de este complicado sistema es fundamental (Waxman y Lid, 2006) zCuando y como se desarrolla el lenguaje? La tabla 24, en la siguiente pagina, indica los grandes hitos del desarrollo del Lenguaje, de los dos a los seis aos de edad en las culturas occidentales, junto con algunas ideas para fomentar su desarolo Sonidos y pronunciacién. Hacialos cinco fis de edad, la mayoria de los nifios dominan los sonidos de su lengua matema, a excepcién de unos cuantos. En inglés, los sonidos jy» y las grupos de conso- nantes th, zh, st, sy dr son los timas en desartollase (Owens, 2005). Los nins pequefios podrfan en- tender y ser capaces de utilizar muchas palabras, pero prefieren usar aquellas que pueden pronunciar con faclidad, Conforme los nifios aprenden a escuchar las diferencias entre los sonidos del lengua, dis- frotan las rimas, la canciones y los sonidos rid‘eulos en general. Les gustan ls historias del doctor Seuss en parte por los sonidos, como se hace evidente en los siguientes tulos de libros: All Aboard the Circus ‘McCurkus o Wet Pet, Dry Pet, Your Pet, My Pet El hijo pequetio de una amiga querla que st nueva her- ‘manita se Tamara Bronfosaurus “slo porque stens gracioso”. Vocabulario y significado. Como puede observa en la tabla 24, los nis entre dos y tres afios de edad pueden usar alrededor de 50 palabras (vocabilaro expresvo}, aunque son eapace de entender muchas mais {vocabulario receptive}. Hacia los ses as, el voeabulario expesio de les nifios aumenta hasta casi 2,600 palabras, su vocabulario receptiv alcanza la impresionantecantiad de 20,000 palabras (Owens, 2005). De hecho, algunos investigadoresestiman que los nis aprenden hasta 20 palabras al dia durante les primeros sgrados escolares (Berger, 2003). Durante os primers aos de la escuela primari, algunos nos quizé ten- ‘gan problemas con ténminos abstractos como justicia o economta. También es probable que no entiendan el ‘modo subjuntivo (yo fuera mariposa”), ya que carecen dela habilided cognosvitva para razonar acerca de situaciones que no son verdaderas ("pro ti no eres una mariposa”). Suelen entender de manera literal las aliemacionesy, por lo tanto, inespretanercéneamente el sarcasmo y las metiforas. Por ejemplo, su com prensin de las fabuls es eonereta, slo como historias y no como leciones morales. Muchos nis nen «que esperar hasta lapreadolescencia, ants de ser capaces de dsinguir entre un waecriminacién, ‘ode ber ue un comentario saredstico no debe interpreta de manera literal. No obstante, en la adoles- cencia los estudiantes son capaces de wsar sus habilidades cognoseitivas en desamollo para aprender elsg- nificado de palabras abstracts y para ulizar un lenguaje poético y igurativo (Owens, 2005) Les nfs bilingies, que estén aprendendo dos idiomas al mismo tiempo, suelen tener vocabularios, mis redidos en cada idioma, comparados con nifios que séloestin aprendiendo tno, al menos durante la nee; sin embargo, estas diferencias dependen de la exposicién del no a cada idioma: a mayor ex pesicién, mayor vocabularo (Laff, 2006) Asimismo, el vocabulrio dels nos binges se relacona con ef contexto en el que ufilizan eada idioma, de manera que es mas probable que conozean mis términos académicos ene! idioma que usan en la escuela, Si se combina el rximero total de palabras que los nifos bilingties manejan para los conceptos de ambos idiomas es probable que la dimension de su vocabulario sea igual ala de los nifos que hablan un solo idioma (Pearson, Femnénder, Lewedeg y Oller, 1997) Vocabulario expresivo Las palaoras que una persona puede bapresar Vocabulario receptive Las pala bras que una persona puede enten- der ya soa de forma ora oserta BilingdeSujete que habla dos idiomas y maneja adecuadarente Tae dos culture, 54 CAPITULO 2 SNS Hitos en el desarrollo del lenguaje en la nifiez temprana y maneras de fomentar su desarrollo Intervalo de edad Hochos crucial Estrategias para fomentar su desarrollo Ene? y3 aos Identical partes del cuerpo; usa “yo” para refeise a sf ‘mismo en ugar e su nombre; combina sustantivosy verbos; + Ayude al nia escuchar y 9 sequirinsruciones por mecio de juegos sencilos ‘evonta con un vocabular'o de 450 palabras; usa oraciones cortas; « identifea ves o cuatro colores; conact pequero; le gusta escuchar la misma historia Repita as palabras nuevas una y ota ver ‘+ Descrba lo que usted esté haciendo, planeando, pensondo ‘sgnficado de grandey Ene 3y 4 fos Ene y5 afos Ene 5 y6 aos ‘lgunos plurals; responde alas preguntas de Puede contar uns histori sus oraciones son de & oS palabras ‘evonta con un vocabularie de aproximadamente 1,000 palabras; ‘onoce su apelido, el nomore de la calle conde vive y varas ‘canciones infantile. ‘Oraciones de cuatro 0 cinco palabras usa el tiempo pasado; ‘cuenta con un vocabularie de aproximadamente "500 palabras; identifca colores y formas; hace muchas preguntas de “por qué" y"quién" ‘Oracionos de cinco ses palabras el nifio promedio de sis |aflos posse un vocabularo de alrededor 70,000 palabras:

También podría gustarte