Está en la página 1de 2

SENTENCIA

Reparación de daños individuales a las personas naturales por parte de los daños de un agente del
estado o un civil particular

Debe ser un abogado que lo tiene que presentar

Repara perjuicios individuales: individualmente puedo acudir a través de la reparación directa

20 personas, por lo menos uno que le de poder

Puede ser que un abogado represente unos y otro abogado otros y así poderse designar un
coordinador

Personeria del pueblo y personeros municipales también pueden presentarla

Uniformidad de los daños:

1. No debe ser un hecho generador sino varios hechos generados y tengan nexo causal con
los perjuicios y los perjuicios no deben ser uniformes sino cada ser humano en su
inidivdual pueden ser afectados materialmente en mayor o menor medida que otras. LO
QUE SE BUSCA ES QUE LOS DAÑOS CAUSADOS DERIVEN DE UNOS HECHOS GENERADORES
PUEDEN SER VARIOS O CONTINUOS O UNO SOLO, ejemplo: tomas guerrilleras donde los
daños que s ecausan son diferentes, hay unos daños que se reparan y son los daños
materiales. EL ALCANCE DE LA REPARACIÓN TAMBIÉN ESTÁ REFERIDA A LOS DAÑOS
INMATERIALES (DAÑO A LA SALUD, DAÑO A LOS BIENES CONSTITUCIONALES Y
CONVENCIONALMENTE PROTEGIDOS, DAÑO MORAL) los perjuicios que puede sufrir el
grupo pueden ser diferentes y debe darse el nexo causal entre los hechos o el hecho
generador entre la acción causada y el grupo
2. No es obligatorio tener el grupo pero si hay que buscarlas para buscar la reparación
individual, los menores de edad actúan en representación de sus padres y si cuenten
3. Dos años a partir del hecho generador (dos años igual que la reparación directa)
4. Identificar al grupo, a esas 20 personas, si quieren le da poder al abogado o la persona
líder le dapoder al abogado en representación de todos
5. Dos años a partir de que cesen el hecho generador del mismo
6. Se puede interponer contra cualquier autoridad, contra particulares (lo conoce los jueces
civiles del circuito)
7. Se usa en tomas guerrilleras, desplazamiento masivos (50 personas mínimo),
8. Ley 472 deben cumplirse los requisitos para la presentación de la demanda con la
demanda
9. Derecho de postulación, solamente la deben presentar un abogado, relación de los
hechos, justificación del poque utiliza el mecanismo, identificación del grupo, los criterios
para identificar el grupo
10. Deben estar las 20 personas, no debe ser 20 personas, sino es el mínimo, pueden haber
cientos de personas, debe hacerse tdo lo posible para conformar el grupo O UNA
IDENTIFICACIÓN DEL MISMO O DAR LOS CRITERIOS PARA QUE SE PUEDA IDENTIFICAR EL
GRUPO, SINO SE CONFORMA AL MOMENTO DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA ENTONCES
ES UN DESASTRE Y LA DEMANDA NO VA ALCANZAR PARA TODOS
11. EN LA ESTIMACION DE LOS PERJUICIOS O LA CUANTIA (LO QUE SE DEBE IDEMNIZAR)
12. UNA VEZ ADMITIDA LA DEMANDA EL JUEZ CORRE TRASLADO POR EL TERMINO DE 10
DÍAS, DESPUÉS DE QUE SE CONCEDE LA CONTESTACIÓN LLAMA A CONCILIACION EN
CUALQUIER MOMENTO DEL PROCESO(porque es una indemnización)
13. Si no hay conciliación el juez debe decretar pruebas, antes del decreto de pruebas puede
hacer las exclusiones del grupo. En los edictos (se admitió la acción de grupo por la
constructora) y si mi nombre está ahí y dije que quería hacer parte del grupo, pero mejor
no para irme por aparte por la repacion directa. Entonce sidentificar aquellas personas
que hacen parte del grupo
14. Practicadas las pruebas se dicta sentencia el juez debe establecer unos montos de
indemnización
15. El monto de la indemnización debe demsotrarse el perjuicio individual de cada uno, puede
clasificar el grupo y de acuerdo al material probatorio puede decir cual es el monto
individual de cada uno. Si es un grupo pequeño es peepita y maría tiene esto cada uno.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS, Y CUANTAS PERSONAS APROXIMADAMENTE NO SE
INTEGRARON AL GRUPO, debe establecer un monto para reparar colectivamente a todas
estas personas, el problema por las acciones de grupo es cuando se va a reparar porque se
debe establecer los daños causados individualmente pero también se debe dejar un
montón colectivo y también un monto individual PERO SI APARECE OTRAS PERSONAS EL
MONTO NO PUEDE AUMENTAR. DEBO HACER LA PETICIÓN DE La defensoria publica debe
manejar esas indemnizaciones, antes se tenía que probar de la sentencia cual era parte de
la clasificación y había mamadera de gallo por parte del defensor del pueblo (ahí el
defensor daba el acto administrativo del pago de la indemnización), AHORA EL JUEZ HACE
ESA CLASIFICACIÓN PARA CAD AUNA DE LAS PERSONAS Y SI REUNE LOS PRESUPUESTOS Y
REQUISITOS PARA INCLUIRLOS DENTRO DEL GRUPO Y RECIBA LA INDEMNIZACION, EN
ULTIMAS EL QUE DEBE ASUMIR EL PAGO ES EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y SE HACE APARTIR
DE los actos administrativos. LO MAS DIFICIL ES MATERIALIZAR LA INDEMNIZACIÓN POR
PARTE DE LA DEFENSORIA.
16. Si son acciones de grupo si el juez le niega la pretensiones hizo parte del grupo ENTONCES
NO PUEDO AGOTAR O IRME POR LA REPERACIÓN DIRECTA
17. EL DEBATE PROBATORIO ES LO MAS IMPORTANTE, si quiero hace parte de una acción de
grupo es mejor irse individualmente

También podría gustarte