Está en la página 1de 12
Capituo I. ;Qu# Es LA BIOTECNOLOGIA? 1, LA BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL El cultivo de vegetales, la domesticacidn de animales, la transformacién de los alimentos y el aprovechamiento de las propiedades curativas de algunas, plantas son actividades que se remontan alos albores de la humanidad y fue~ ron desarrolladas a partir del conocimiento empirico, ignorando la existencia de los microorganismos o de las leyes de la herencia. A comienzos del siglo XIX, la demanda de mano de obra para el desa- rrollo de una industria incipiente estimula la migracién de la poblacién del campo a la ciudad. En condiciones sanitarias cada ver peores, las enferme- dades y el hambre acompafian al hombre. Al mismo tiempo que el progres exige procesos industriales mds eficientes, la comprensién de los fenémenos naturales se vuelve indispensable para responder a las nevesidades de la sociedad. A partir de 1850 surgen nuevas éreas del conocimiento; nacen la miero- biologia, la inmunologia, la bioquimica y la genética. La quimica industrial evoluciona aceleradamente y, también, aumenta la incervencién de la inge- nierfa agricola y de la pecuatia en la explotacién del campo. En 1914, Karl Ereky, un ingeniero agrénomo htingaro, desarrolla un gigantesco plan de crfa de porcinos para sustituir las pricticas tradicionales por una industria agricola capitalista basada en el conocimiento cientific. Se le debe a Ercky (1919) la primera definicién de biotecnologia, como “la ciencia de los métodos que permiten [a obtencién de productos a partir de materia prima, mediante la intervencién de organismos vivos”. Para él, la era bbioguimica reemplararia ala edad de la piedra y del hierro El siglo XX asiste a un desarrollo extraordinatio de la ciencia y la tecno- logfa (clectrSnica, informatica). De la convergencia de ambas resultan logros extrzordinarios en varios sectores produetivos, donde los seres vivos consti cuyen la base de aplicaciones tan diversas como la generacién de variedades vegetales més productivas, la fabricacién de nuevos alimentos, el tratamiento de los residuos y la produccién de enzimas y antibisticos. 27 Biocecnologta 2, LABIOTECNOLOGIA MODERNA La propuesta de Watson y Crick (1953) de un modelo helicoidal para la molécula de ADN representa, sin duda, un hito fundamental en la historia de la biologia molecular. Sin embargo, la divisién entee la biotecnologia tradicio- nal y la biotecnologia moderna responde a una serie de experiencias, realiza~ as por H. Boyer y'S. Cohen, que culminan en 1973 con la transferencia de un gen de sapo a una bacteria. A partir de ese momento es posible cambiar el programa genético de un organismo transfiriéndole genes de otra especie. La importancia y los riesgos inherentes a la nueva tecnologfa no pasaron desapercibidos para las personas involucradas. Como un hecho inédito en la historia, los cientificos reunidos en 1975 en Asilomar (Estados Unidos) establecieron una moratoria en sus trabajos hasta que se definieran las condi ciones de seguridad adecuadas, lo que sucedié poco tiempo ms tarde. En el paso de Ia biotecnologia de Laboratorio a una biotecnologta industrial, la ingenieria genética ocupa un lugar destacado como tecnologia innovadora, En algunos casos, como los de la produccién de insulina y hormona de crecimiento, la innovacién consiste en reemplazar los métodos de obtencidn tradicionales. En otros, se trata de productos completamente ‘nuevos, como los anticuerpos monoclonales y el arroz dorado. Sin embargo, la manipulacién genética no es la tinica herramienta disponible, La bioteenologia abarea hoy un tea amplia del conocimiento que surge de la ciencia bisica (biologia molecular, microbiologia, biologia celular, genética, et.), de la ciencia aplicada (técnicas inmunolégicas y bio- quimicas, asf como téenicas basadas en la fisica y la electednica), y de otras tecnologias (fermentaciones, separaciones, purificaciones, informstica, robé- tica y control de procesos). Se trata de una red compleja de conocimientos donde la ciencia y la tecnologfa se entrelazan y complementan, 3, LAS DEFINICIONES DE BIOTECNOLOGIA, EL impacto causado por las primeras experiencias de ingenieria genética originé numerosos intentos por redefinir el campo de la biotecnologia. A través del reemplazo de la expresidn “intervencién de organismos vivos” por “empleo de procesos celulares y moleculares” se traté de diferenciar a la bio- tcenologia clisiea de la moderna. Sin embargo, debido a la enorme difusién de las técnicas de manipulacién genética, ambas acabaron superponiéndose, y fucra del contexto histérico resulta dificil distinguir el limite entre ambas. 28 Capitula I. :Qué ea bioteenologia? Por otro lado, como la definicién de un conjunto de actividades depende de los intereses de los grupos involucrados, muchas veces refleja la visiGn de los sectores profesionales predominantes. Por eso, si revisamos los textos de la década de 1980, aftos en que la expresién “biotecnologia” comienza a difundirse, hallaremos mas de una docena de definiciones diferentes del término. Mencionamos a continuacién algunas de las defi- niciones mas frecuentes + Onganizacién para la Cooperacién y «l Desarrollo Econémico (OCDE): la aplicacién de los principios de la ciencia y la ingenierfa al watamiento dde materias por agentes biol6gicos en la productién de bienes y servicios (1982). + Oficina de Evaluacién Tecnolégica (OTA, Office of Technology Assessment): biotecnologfa, en un sentido amplio, inclaye cualquier técnica que utilice organismos vivos (0 parte de ellos) para obtener 0 modificar productos, mejorar plantas y animales, o desarrollar microor ganismos para usos especificos (1984) + Federacién Europea de Biotecnologla (EFB, European Federat Biotechnology): uso integrado de la bioquimica, la microbiologfa y la ingenicrla genética para poder apliar las capacidades de microorganis- mos, células cultivadas animales o vegetales o parte de los mismos en la industria, en la salud y en los procesos relacionados con el medioam- biente (1988) + E, H, Houwink: el uso controlado de la informacién biolégica (1989). + Organizacién de la Industria Biotecnolégica (BIO, Biotechnology Industry Organization): en un sentido amplio, biotecnologia es “bio” + “tecnologia”, es decir, el uso de procesos biolégicos para resolver proble- mas o hacer productos tiles (2003). Jn of Se observa que, con el tiempo, ef concepto adquiere una expresién més simple, Las definiciones mas recientes ya no hacen referencia a los procesos cecnolégicos involuerados, tal ver porque ademas de ser complejos y varia~ dos, evolucionan muy rapidamente. En este texto consideraremos a la biotecnologia de una manera amplia, definida como una actividad basada en conocimientos multidisciplinarios, que utiliza agentes bioldgicos para hacer productos titiles 0 resolver proble- mas (Figura 1). Esta definici6n engloba muchas de las actividades practicadas por ingenieros, quimicos, agrénomos, veterinatios, microbidlogos, bidlogos, médicos, abogados, empresatios, economistas, etcétera, 29 Biocecnologta FIGURA 1. El campo de la bioteenologts iment Agents biclgicos Ciencia y tecnologia Onpaniemor, ells orgies molest Biotecnologia Hacer producto ies Resor probleme 4, EL, IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGIA No se trata de promesas 0 de perspectivas faturas: los productos y procesos biotecnoldgicos forman parte de nuestra vida cotidiana, ofteciendo oportu- nidades de empleo ¢ inversiones. Se trata de plantas resistentes a enferme- dades, plisticos biodegradables, detergentes mis eficientes, biocombustibles, procesos industriales menos contaminantes, ademés de centenas de ensayos de diagnéstico y medicamentos nuevos (Tabla 1). 5. BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO Por tratarse de un conjunto de tecnologias de varios tipos, el uso de las bio- tecnologlas no se restringe necesariamente a los paises desarrollados. Existe un espacio que los palses emergentes pueden ocupar, en funcién de sus riquezas naturales, siempre que existan prioridades econémicas y politcas definidas cla- ramente, La condicién fundamental es contar con insticuciones competentes aque formen tuna masa eritica de investigadores y personal técnico entrenado. China e India cuentan hoy con una industria biotecnolégica avanza da y diversificada, También América Latina, donde se concentra princi- palmente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México. Paises como Uruguay y Venezuela también tienen actividad en algunas reas, asi como, en menor eseala, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Pert y Bolivia. En la regién, unas 500 empresas inciden en varios sectores: medioambiente € industria, agroalimentos y pecuaria, salud animal y humana. 30 Capit I Qu esl biotenologia? TABLA 1. Productos y servicios de origen biotecnolégico, en diferentes sectores Sector “ipor de producto 0 tervicios Energia Btanol, biogis y otros combustibles (a partir de biomass) Ind Butanol, acecona, glicerol,dcidos, viaminas, etcétera "Numetosas enzimas para otras industeias (ext, devergentes, Medioambiente | Reeuperacisn de petdle, biorremediacién (tratamiento de aguae residuales y de basura eliminacién de contaminantes) Agricultura ‘Abono, sila, bioinsecticidas, bioferlizantes, plantines libres de ‘enfermedades, plantines de dtboles para reforestacisn, Plantas con auevae caracteristicasincorporadae (transgénicae) para mayor valor nutttivo, resistencia a plagas y a condiciones de culdivo adversas(sequia,salinidad, eter} Peouaria ‘Embriones, animales con caractristicas nuevas (tansgénicos), vvacunas y medicamentos para uso veterinario, hormonas. feteos (quesos, yogurs y otras Alimentacién | Panificacién (panes y bizcochos), bebidas teas), bebidas (cervezas, vinos y bebidas destilads) y aditivos diversos (salsa de soja, glutamato de sodio, eduleorantes, etc); proteina unicelular (PUC) para raciones, alimentos de lorigen transgénico con propiedades nuevas. Salud Anubidticos y medicamentos para diversas enfermedades, hhormonas, vacunas, reativos y pruchas de diagnéstico, Ast y todo, la biotecnologfa suscita opiniones y sentimientos encon- trados. Mientras algunos sectores la perciben como una tecnologia basada en un sélido conocimiento cientifico, para otros se trata de una actividad antinatural y peligeosa. El enfrentamiento de partidarios y opositores ocurre con menos frecuencia en el terteno de las razones que en el de las pasiones, sean estas politicas, rligiosas o ideolégicas. Al discutir si la biotecnologia es progresista o reaccionaria, buena o mala, se olvida que lo que caracteriza a tuna tecnologia es el uso que hacemos de ella Algunos productos y procesos que eran impensables hace treinta afios liana sin que sus bases cientificas y tecnol6gicas entean en nuestra vida cou hayan penetrado en nuestra cultura a través de una divulgacién amplia que 31 Biocecnologta abarque también todos los niveles del sistema educativo. No existe ninguna posibilidad de construir una sociedad moderna si sus integrantes ignoran los aspectos més generales de la ciencia y la tecnologia. El desconocimiento aumenta el riesgo de rechazar tecnologia promisorias que ruevas perspectivas de desarrollo sostenible en areas tan eri salud, Ia produccién de alimentos, la energia y el medioambiente. La propuesta de este libro es revisar los fundamentos de las biotecnolo- gias y mostrar cémo se aplican en diversos sectores productivos de la soci dad, destacando como ejemplos algunos emprendimientos latinoamericanos exitosos. Esperamos que sea de ayuda para todos los que nos interesamos por los alcances de esta fascinante (t)evolucién tecnolégica. 6, HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA Antigiedad Preparacién y consetvacién de alimentos y bebidas por fermen tacién (pan, queso, cervera, vino y vinagge); cultivo de plancas (papa, mate, cebada, igo, ete); domesticacién de animales; tratamiento de infecciones (con productos de origen vegetal como el polvo de crisanteme y detivados de soja fermentada) Edad Media Siglo XIL Destilacién del alcohol Edad Moderna Siglo XVI Cronistasregistran que los aztecas recolectaban algas para la alimentacién, en los lagos del centro de México. Siglo XVI Inicio de la produceiSn comercial de cervera: extraccién de rmetales por accién mictobiana en Espafa;cultivo de hongos en Francia; Hooke deseubre la exstencia de eélulas (1665). Siglo XVI Invento de la méquina a vapor (1752). A partir de 1750 erece ef eultivo de legumi rotacién de cultivos, aumentande la productvidad y mej el uso de la era sas en Europa y se difunde la prictica de do 32 Edad Contemporénca 1797 1809 1835 4 1855 1863 4 1886 1887 1892 1897 1899 1900 1905 1906 1910 19121914 1915, Jenner inmuniza a un nifo con un virus que lo protege contra Ia virwla Appers utiliza el calor pata esterilizar y conservar comida, proce- 20 que serd utilzado en lae campafae napolesnicas Schleiden, Schwann y Virehow enuncian la teoria celular Pasteur inventa un proceso, la paxourizacién, para conservar alimentos sin alterar sus propiedades orgunolépricas (1863), riba la tcoria de la gencracisn espontinea (1864), investiga las enfermedades del gusano de seda (1865), identifica ala levar dura como el agente responsable de la fermentacién alcohlica (1876), usa microorganismas acenuados para obtener vacunas contra el dntrax y el edlera (1881), realza las primerae pruchas con una vacuna contra la rabia (1881). Paralelamente, Keck inicia el desarrollo de ténicas fundamentales para el estudio de los microorganismos (1876) y enuncia cuatro postulados sobre los agentes inlecciosos como causa de las enfermedades. En 1865 Mendel presenta ou trabajo “Experiencias de hibridacién cn planta Se inaugura en Paris el Instivuto Pasteur Se descubre el virus del mosaico del tabaco; introduccién del ‘accor en la agriculture Biichner demuestra que las enzimas exteadas de la levadura pueden sransformar el azécar en alcohol, Primer teasplante de un drgano: un rin de un perso a oxo. [Redescubrimicnto de las leyes dels herencia, ya enunciadas por ‘Mendel en 1865 y luego olvidadas. Sc realiza el primer trasplante de céanea con éxito, porque la chmnea no tiene antigens Ehrlich descubre el primer agente quimioterapéatico, amado Salvarsan, que serfs wtlizado contra la sf En Manchester, Inglaterra, comienzalaintroduccién de sistemas de pusifieaciin de cloacas basados en la actividad microbiana [Rhdm obticne la patente de una preparacisn enziméica para

También podría gustarte