Está en la página 1de 17

CAPÍTULO 6

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
(CONTINUACIÓN)

Finanzas Administrativas 2

Semana 7
Recomendaciones

 Entender adecuadamente los temas del capítulo 5, antes de iniciar el


presente capítulo.
 Estudiar el capítulo 6 del libro de texto, antes de tomar la tutoría.
 Tomar en cuenta que las tablas presentadas se basan en el ejemplo del
libro de texto.
 De forma personal, revisar los errores cometidos en el examen parcial, para
reforzar los temas de los capítulo 1 al 4.
 Ingresar a estudiantes.galileo.edu, para consultar la zona hasta la presente
fecha.
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O DE
RETORNO (TIR)
 Es la tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad de
inversión con Q.0.00
 Es la tasa de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el proyecto
y recibe las entradas de efectivo esperadas.
 Matemáticamente, la TIR es el valor de k en la ecuación que hace que el
VPN sea igual a Q.0.00.
 Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.
 Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.
TIR con Microsoft Excel

1. Copiar los valores en una hoja de Excel


2. La inversión inicial se debe escribir NEGATIVA
3. Los flujos de entrada deben estar en el orden en que se generarán
4. Para el proyecto A: En la celda en donde se desee la respuesta, escribir =TIR(B2:B7)
5. Para el proyecto B: En la celda en donde se desee la respuesta, escribir =TIR(C2:C7)
Esto aplica para Excel en español
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O DE
RETORNO (TIR)

Asuma que la empresa tiene un costo de capital del 10%


PERFILES DEL VALOR PRESENTE NETO

 Los proyectos se comparan gráficamente al diseñar perfiles de VPN.


 Consiste en desarrollar varias coordenadas para la tasa de descuento y el
valor presente neto

 Se suele obtener tres coordenadas para cada proyecto:


1. La tasa de descuento al 0%,
2. La tasa de descuento del 10% (el costo de capital, k capítulo 5)
3. La TIR de cada uno de los proyectos.
PERFILES DEL VALOR PRESENTE NETO
1. Para la tasa de descuento al 0%,
PERFILES DEL VALOR PRESENTE NETO
2. Para la tasa de descuento del 10% (el costo de capital, k)

Estos cálculos son del capítulo 5


PERFILES DEL VALOR PRESENTE NETO
3. Para la TIR de cada uno de los proyectos.
Gráfica de los perfiles del valor
presente neto de los proyectos A y B
Y
X Y

X
Gráfica de los perfiles del valor
presente neto de los proyectos A y B
 La TIR del proyecto B es mayor que la del proyecto A, de manera que los
administradores que usen el método de la tasa interna de rendimiento para
clasificar los proyectos siempre elegirán B por encima de A si ambos proyectos
son aceptables.
 El VPN del proyecto A algunas veces es mayor y otras menor que el VPN del
proyecto B; por lo tanto, el método del VPN no siempre clasificará el proyecto
A por encima del B, o viceversa. La clasificación del VPN dependerá del costo
de capital de la empresa.
 Cuando el costo de capital del 10%, de los proyectos A y B tienen VPN muy
similares, aunque el proyecto A tiene un VPN más alto que el proyecto B (la
línea negra está por arriba de la línea roja)
 Por lo tanto, los métodos VPN y TIR clasifican los dos proyectos de manera
diferente.
¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO?

 Teoría: el uso del VPN mide cuánta riqueza crea un proyecto para los
inversionistas (o cuánta riqueza destruye cuando el VPN es negativo). Si se
considera que el objetivo de los gerentes financieros es maximizar la
riqueza de los accionistas, el método del VPN tiene la relación más clara
con este objetivo.
 Práctica: muchos gerentes financieros piensan en términos de tasas de
rendimiento más que en los rendimientos en Quetzales reales. Las tasas
de interés, la rentabilidad y otras variables, se expresan con mayor
frecuencia como tasas de rendimiento anuales, el uso de la TIR tiene
sentido para los gerentes que toman las decisiones financieras.
TASA DE RETORNO ESPERADA MÍNIMA
ACEPTADA (TREMA)

 Es aquella que las propuestas de inversión deben ofrecer como mínimo


para ser tomadas en cuenta.
 La TREMA expresa lo que los accionistas desean ganar sobre su capital
para seguir invirtiendo en la empresa.
 La TREMA debiera cubrir:
 La totalidad de la inversión inicial (capítulo 2)
 Los egresos de operación (capítulo 4)
 Los intereses que deberán pagarse por aquella parte de la inversión financiada
con capital ajeno a los inversionistas del proyecto (capítulo 3)
 Los impuestos (capítulo 4)
 La rentabilidad que el inversionista exige a su propio capital invertido
TASA DE RETORNO ESPERADA MÍNIMA
ACEPTADA (TREMA)
 El Costo de Financiamiento Promedio Ponderado (capítulo 3) nos puede
servir como base para que cualquier proyecto que se esté considerando
implementar, deba generar una Tasa Interna de Rendimiento mayor a
dicho costo de capital. TIR > CFPP
 Algunas compañías usan la tasa del costo de financiamiento promedio
ponderado como base para calcular su TREMA.
 Otra forma:

 TIR > TREMA


PROCESO DE ELIMINACION DE
PROYECTOS DE INVERSION
 Cuando se analizan proyectos de inversión mutuamente excluyentes, se
debe realizar un proceso de eliminación, el cual consiste en la
comparación de los resultados de los distintos métodos de evaluación a los
que fueron sometidos los proyectos, con el objetivo de poder determinar
cuál es el mejor proyecto en el cual invertir.
PROCESO DE ELIMINACION DE
PROYECTOS DE INVERSION
Tarea de la semana

 Realice todas las actividades que se encuentran en la parte final de su


libro de texto, correspondientes al capítulo 6.
 Al entregar la tarea, recuerde entregar a su tutor las hojas desprendibles
de su libro ORIGINAL.
 No olvide ingresar a evaluanet.galileo.edu para contestar las
evaluaciones en línea.

También podría gustarte