Está en la página 1de 522

CURSO TÉCNICO DE INSTALADOR/A

DE FIBRA ÓPTICA - FTTH


Curso básico de Fibra Óptica

Descripción:
El objetivo del presente curso es aprender conceptos básicos de electricidad, electrónica,
reses, cableado estructurado y fibra óptica, instrumental, manejo e instalación de la Fibra
Óptica. Empezaremos estudiando unas nociones o conceptos básicos de electricidad y
electrónica, siguiendo por el cableado estructurado, tipos de cables, instalación y normativas,
para así poder entrar a fondo a la Fibra Óptica, historia, conexiones, estructura, tipos etc...

Enrique Golderos Gómez

quiquegolderos@gmail.com
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

LICENCIA DE DERECHOS DE AUTOR


Enrique Golderos Gómez

© Enrique Golderos Gómez, 2022. Derechos de licencia de Enrique Golderos Gómez.

Esta obra está bajo la Licencia Creative Commons:

Se permite: Compartir (copiar y redistribuir) el material.

Siempre que:

1. Reconozca la autoría de la obra original de forma adecuada.

2. No se utilice con propósitos comerciales.

3. No se distribuyan modificaciones de la obra original.

Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-SA)

La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Título original: CURSO TÉCNIC@ INSTALAD@R DE FIBRA ÓPTICA FTTH

Esta obra se ha diseñado para dar una formación básica a alumnos sin conocimientos, o con una mínima preparación.

RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD
La información que presentamos en este curso está destinada a usarse como pautas básicas para apoyar las clases y la formación
de los alumnos.

No debe de considerarse de ninguna manera como una información completa o exhaustiva sobre el tema.

El material presentado son documentos, recopilaciones, opiniones, manuales etc. Que el autor considera imprescindible para que
el alumno obtenga una base para el aprendizaje, como referencia.

A partir del presente manual/curso el alumno debería de poder crear su propia documentación. Y así realizar sus proyectos,
estudios, etc.

El uso de fibra óptica, cableado estructurado, etc. Requiere siempre de tomar unas medidas de seguridad.

Es responsabilidad del profesor a cargo de la formación establecer las normas de seguridad y exigir que se cumplan
cuidadosamente, así como del alumno de cumplirlas escrupulosamente.

El autor no asume ninguna responsabilidad por el uso inapropiado del material a estudiar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 1
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

CITA

“Aprendí a estar siempre agradecido a la gente; hoy lo estoy


a quienes pierden conmigo su tiempo y su dinero...Se lo debo
todo; a mí me produce pavor la sensación de defraudar a
quienes confían en mi obra.”

ANTÓNIO LOBO ANTUNES

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 2
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

CONTENIDO

1. MÓDULO 1º.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD ........................................................... 15


1.1 Que es la electricidad y la electrónica ...................................................................................................... 15
1.2 Que es la corriente eléctrica ..................................................................................................................... 19
1.3 Corriente Alterna (A.C.) ............................................................................................................................ 20
1.3.1 Origen .................................................................................................................................................. 20
1.3.2 Que es la Corriente Alterna.................................................................................................................. 20
1.3.3 Componentes ....................................................................................................................................... 21
1.3.4 Ventajas de la Corriente Alterna .......................................................................................................... 21
1.3.5 Aplicaciones de la Corriente Alterna .................................................................................................... 21
1.4 Corriente Continua (D.C.) ......................................................................................................................... 22
1.4.1 Origen .................................................................................................................................................. 22
1.4.2 Que es la Corriente Continua (D.C.) ..................................................................................................... 22
1.4.3 Ventajas de la Corriente Continua (D.C.) ............................................................................................. 22
1.4.4 Aplicaciones de la Corriente Alterna (D.C.) .......................................................................................... 22
1.5 Magnitudes Básicas .................................................................................................................................. 23
1.6 La Ley De Ohm .......................................................................................................................................... 26
1.7 Conductores, Aislantes y semiconductores de Electricidad. ..................................................................... 27
1.8 Características de los materiales conductores, aislantes y semiconductores ................................................... 29
1.8 Instrumentos de medida .......................................................................................................................... 30
1.9 Sistema Digital y Sistema Analógico ......................................................................................................... 31
1.9.1 Sistema digital ...................................................................................................................................... 31
1.9.1.1 Tipos de sistemas digitales ......................................................................................................... 32
1.9.1.2 Ventajas de los sistemas digitales .............................................................................................. 32
1.9.1.3 Desventajas de los sistemas digitales ......................................................................................... 32
1.9.2 Sistema analógico ................................................................................................................................ 32
1.9.2.1 Ventajas de los sistemas analógicos........................................................................................... 33
1.9.2.2 Desventajas de los sistemas analógicos ..................................................................................... 33
2 MÓDULO 2º.- HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES ................................................................................... 34
2.1 Historia de las Telecomunicaciones .......................................................................................................... 34
3 MÓDULO 3º.- FUNDAMENTOS BÁSICOS DE REDES ............................................................................................ 39
3.1 Orígenes del cableado .............................................................................................................................. 39
3.1.1 Cable de teléfono analógico ................................................................................................................ 40
3.1.2 Historia de cableado para redes/computadoras.................................................................................. 41
3.1.3 Tecnologías emergentes de cableado .................................................................................................. 42
3.2 Que es el cableado estructurado .............................................................................................................. 44

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 3
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.3 Cobre ........................................................................................................................................................ 47


3.4 Tipo de cable............................................................................................................................................. 48
3.5 Categorías del cableado estructurado Ethernet ....................................................................................... 49
3.5.1 Tipos de cables por apantallamiento: .................................................................................................. 49
3.5.2 Tipos de cable estructurado por su categoría real ............................................................................... 53
3.5.3 Qué es la frecuencia de un cable Ethernet .......................................................................................... 57
3.5.4 Cómo diferenciar la categoría de los cables......................................................................................... 58
3.5.5 ¿Qué es un cable LSZH? ....................................................................................................................... 59
3.5.6 Regulación del CPR............................................................................................................................... 59
3.5.7 Legislación para instalación de cableado en Europa ............................................................................ 60
3.5.8 Regulación de las cubiertas de los cables en España ........................................................................... 60
3.5.9 Cca-s1b, d1, a1, el nivel mínimo de protección a aplicar ..................................................................... 60
3.5.10 Requisitos de reacción al fuego para cables de telecomunicaciones (Según Orden ECE/983/2019)
60
3.6 Mejoras de la categoría ............................................................................................................................ 66
3.7 Normas/Estándares + Código de Colores T568A y T568B......................................................................... 68
3.7.1 ¿Qué significa la conexión de un cable ethernet según TIA568-A o -B y cuáles son las diferencias? .. 71
3.8 Conectorizar un cable estructurado con un Rj45 y panel ......................................................................... 72
3.9 Cables de Planta, Planta interna y Planta Externa .................................................................................... 76
3.9.1 Cables de Planta ................................................................................................................................... 76
3.9.2 Planta Interna y Planta Externa............................................................................................................ 76
3.9.3 Planta Interna ...................................................................................................................................... 76
3.9.4 Planta Externa ...................................................................................................................................... 76
3.10 Componentes del cableado estructurado................................................................................................. 77
3.10.1 Racks ............................................................................................................................................... 88
3.10.1.1 Medidas de un rack .................................................................................................................... 89
3.10.1.2 ¿Para qué sirve un rack? ............................................................................................................ 91
3.10.1.3 Tipos de Rack.............................................................................................................................. 92
3.10.1.4 Accesorios que puede tener un rack .......................................................................................... 94
3.10.1.5 Imágenes de Racks cableados y de paneles ............................................................................... 99
3.10.1.6 Limitaciones del cableado estructurado horizontal y vertical .................................................. 102
3.11 Canalizaciones ........................................................................................................................................ 103
3.11.1 Canalización bajo suelo ................................................................................................................. 104
3.11.2 Canalización bajo suelo técnico .................................................................................................... 104
3.11.3 Canalización en techo técnico ....................................................................................................... 104
3.11.4 Canalización en techo ................................................................................................................... 105
3.11.5 Canalización en superficie ............................................................................................................. 105

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 4
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.11.6 Canalización en pared ................................................................................................................... 106


3.11.7 Canalización por Bandeja metálica (Rejiband) .............................................................................. 106
3.12 Topologías de redes ................................................................................................................................ 107
3.12.1 Estructura de red .......................................................................................................................... 108
3.12.2 Arquitectura de red ....................................................................................................................... 108
3.13 Normativas ............................................................................................................................................. 110
3.13.1 Consideraciones y normas sobre cableado estructurado ............................................................. 111
3.13.2 Normativa europea cableado estructurado .................................................................................. 112
3.13.3 Normativas que ofrece la ISO y el IEC ........................................................................................... 112
3.13.4 Normativas CENELEC..................................................................................................................... 112
3.13.5 ¿Qué normas y estándares de cableado estructurado se utilizan en España? ............................. 112
3.13.6 ¿Existen otras normas y estándares? ............................................................................................ 112
3.13.7 Las Normas Eléctricas en el Cableado Estructurado ..................................................................... 113
3.13.8 ¿Sabías que es ilegal usar cables de datos de aluminio cobreado en infraestructuras de
telecomunicaciones? ........................................................................................................................................ 113
3.14 Reglamento ICT (ICT e ICT2).................................................................................................................... 116
4 MÓDULO 4º.- CONCEPTOS BÁSICOS DE FIBRA ÓPTICA .................................................................................... 119
4.1 Breve historia de la fibra óptica .............................................................................................................. 119
4.2 Concepto de medio de transmisión ........................................................................................................ 122
4.2.1 Fibra vs Cobre .................................................................................................................................... 122
4.3 La Fibra Óptica ........................................................................................................................................ 124
4.4 Tipos /Transmisión de Señales ............................................................................................................... 128
4.4.1 Transmisión de señales ...................................................................................................................... 128
4.4.1.1 Señales eléctricas ..................................................................................................................... 128
4.4.1.2 Señales ópticas ......................................................................................................................... 129
4.4.1.3 Señales Inalámbricas ................................................................................................................ 130
4.5 Distorsión y degradación de señales ...................................................................................................... 132
4.5.1 Atenuación ......................................................................................................................................... 133
4.5.2 Ruido .................................................................................................................................................. 133
4.5.3 Diafonía (Atenuación diafónica)......................................................................................................... 134
4.5.4 EMI y RFI ............................................................................................................................................ 134
4.5.5 Ruidos de las líneas de alimentación CA y de la conexión a tierra de referencia............................... 135
4.5.6 Otras perdidas.................................................................................................................................... 136
4.5.7 Parámetros básicos en la fibra óptica ................................................................................................ 137
4.5.7.1 Atenuación óptica .................................................................................................................... 137
4.5.7.2 Ancho de banda modal ............................................................................................................ 137
4.5.7.3 Pérdida de retorno (Return Loss) ............................................................................................. 137

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 5
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.5.7.4 Retardo de propagación ........................................................................................................... 137


4.5.7.5 Valores esperables ................................................................................................................... 137
4.6 Refracción y reflexión ............................................................................................................................. 139
4.6.1 Refracción .......................................................................................................................................... 139
4.6.2 Índice de Refracción........................................................................................................................... 140
4.6.3 Reflexión ............................................................................................................................................ 141
4.6.4 Fibra óptica. Reflexión interna total .................................................................................................. 142
4.6.5 Dispersión .......................................................................................................................................... 142
4.7 Sistema básico de transmisión de fibra óptica ....................................................................................... 143
4.7.1 Enlaces de datos de fibra óptica ........................................................................................................ 143
4.7.1.1 Analógico o digital .................................................................................................................... 143
4.7.1.2 Diseño (chasis).......................................................................................................................... 144
4.7.2 Fuentes para transmisores ópticos .................................................................................................... 144
4.7.3 Detectores para receptores ópticos................................................................................................... 146
4.7.4 Componentes para transmisión óptica para aplicaciones especiales ................................................ 146
4.7.4.1 Multiplexación por división de longitud de onda ..................................................................... 146
4.7.4.2 Repetidores y amplificadores ópticos ...................................................................................... 146
4.7.5 Rendimiento del enlace de datos y presupuesto de potencia óptica del enlace ............................... 147
4.7.5.1 Medición de la calidad de transmisión de datos ...................................................................... 147
4.7.5.2 Presupuesto de potencia óptica del enlace.............................................................................. 148
4.8 Funcionamiento, ventajas y desventajas de la fibra óptica .................................................................... 150
4.8.1 Funcionamiento ................................................................................................................................. 150
4.8.2 Ventajas ............................................................................................................................................. 150
4.8.3 Desventajas ........................................................................................................................................ 151
4.9 Ventanas de trabajo de la fibra óptica .................................................................................................... 152
4.9.1 ¿Cuál es su origen? ............................................................................................................................ 152
4.9.2 Factores económicos ......................................................................................................................... 153
4.9.3 Bandas de transmisión estándar ........................................................................................................ 153
4.9.4 Definición de ventanas: ..................................................................................................................... 153
4.10 Parámetros ópticos de la fibra (transmisión).......................................................................................... 155
4.10.1 Apertura numérica ........................................................................................................................ 155
4.11 Características de la fibra óptica ............................................................................................................. 156
4.11.1 Características principales ............................................................................................................. 156
4.11.1.1 Características técnicas ............................................................................................................ 156
4.11.1.2 Características mecánicas ........................................................................................................ 157
4.11.1.3 Otras características físicas ...................................................................................................... 158
4.12 Composición del cable de fibra óptica .................................................................................................... 160

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 6
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.13 Terminología de Apertura numérica, Atenuación, ventanas de transmisión, perfil de índice................ 162
4.13.1 Apertura numérica ........................................................................................................................ 162
4.13.2 Atenuación .................................................................................................................................... 162
4.13.3 Ventanas de transmisión............................................................................................................... 162
4.13.4 Perfil de índice .............................................................................................................................. 162
4.14 Resistencia mecánica, fatiga y curvatura ................................................................................................ 163
4.14.1 Resistencia mecánica .................................................................................................................... 163
4.14.2 Fatiga estática ............................................................................................................................... 163
4.14.3 Sensibilidad a las curvaturas ......................................................................................................... 164
4.15 Fabricación de la fibra óptica .................................................................................................................. 166
4.16 Principales fabricantes de fibra óptica.................................................................................................... 167
4.17 Ámbitos de aplicación de los cables ópticos ........................................................................................... 169
4.18 Longitudes de bobina de cable ............................................................................................................... 172
4.19 Cajas de empalme................................................................................................................................... 173
4.20 Procedimiento de implementación en caja de empalme ....................................................................... 182
4.21 Equipos, materiales y herramientas utilizadas en las pruebas y mediciones de los cables ópticos ....... 183
4.22 Normas de la UIT-T que define para fibras ópticas ................................................................................. 187
5 MÓDULO 5º.- CABLES DE FIBRA ÓPTICA .......................................................................................................... 189
5.1 Tipos de fibra óptica ............................................................................................................................... 189
5.1.1 Fibra multimodo ................................................................................................................................ 189
5.1.2 Fibra monomodo ............................................................................................................................... 190
5.2 Tipos de cables de fibra óptica ............................................................................................................... 191
5.3 Tipos de instalaciones de fibra óptica – FTTx.......................................................................................... 195
5.4 Diseño de los cables de fibra óptica ....................................................................................................... 196
5.5 Función del cable de fibra óptica ............................................................................................................ 197
5.6 Construcción del cable de fibra óptica.................................................................................................... 198
5.7 Elección del diseño del cable .................................................................................................................. 200
5.8 Clasificación del código de incendios...................................................................................................... 203
5.9 Puesta a tierra y conexión equipotencial ................................................................................................ 204
5.10 Código de colores de la fibra óptica........................................................................................................ 205
5.11 Código de colores de la fibra según normativa de la FOA ...................................................................... 212
5.11.1 Estándares para códigos de color ................................................................................................. 215
5.12 Código de colores de la fibra por operadora .......................................................................................... 219
5.12.1 Código de colores Movistar y Jazztel ............................................................................................ 219
5.12.2 Código de colores Orange ............................................................................................................. 220
5.13 Topología de redes de fibra óptica ......................................................................................................... 221
5.14 Clasificación de redes por su área de cobertura ..................................................................................... 222

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 7
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.15 Redes de fibra óptica .............................................................................................................................. 223


5.15.1 Redes FDDI .................................................................................................................................... 223
5.15.2 Redes 10base F ............................................................................................................................. 224
5.15.3 Fast ethernet 100base FX .............................................................................................................. 226
5.15.4 Gigabit Ethernet ............................................................................................................................ 226
5.15.5 Redes SDH/Sonet .......................................................................................................................... 227
5.15.6 Redes HFC (Hybrid/Fiber Coax) ..................................................................................................... 227
5.16 Fibra al hogar - (FTTH - fiber to the home) ............................................................................................. 229
5.17 Fibra a la empresa (FTTB – fiber to the business) ................................................................................... 230
5.18 Vía de migración de HFC a FTTH ............................................................................................................. 232
5.18.1 Tipos de Fibra ................................................................................................................................ 232
5.18.2 ¿Qué es HFC? ................................................................................................................................ 233
5.18.3 Estándar DOCSIS............................................................................................................................ 234
5.18.4 Diferencias .................................................................................................................................... 235
5.19 Demanda de los proveedores de servicios ............................................................................................. 237
5.20 Las redes de acceso y las redes ópticas pasivas ...................................................................................... 239
5.21 Estándares .............................................................................................................................................. 241
5.21.1 ITU-T G.983 ................................................................................................................................... 241
5.21.2 ITU-T G.984 ................................................................................................................................... 241
5.21.3 IEEE 802.3...................................................................................................................................... 241
5.21.4 IEEE 802.3av .................................................................................................................................. 242
6 MÓDULO 6º.- EMPALMES DE FIBRA ÓPTICA .................................................................................................... 243
6.1 Diferencia entre los conectores y los empalmes .................................................................................... 243
6.2 Especificaciones acerca del rendimiento ................................................................................................ 245
6.3 Conectores .............................................................................................................................................. 249
6.3.1 Tipos de conectores ópticos más comunes ....................................................................................... 250
6.3.1.1 Conector FC .............................................................................................................................. 251
6.3.1.2 Conector ST .............................................................................................................................. 252
6.3.1.3 Conector LC .............................................................................................................................. 253
6.3.1.4 Conector SC .............................................................................................................................. 254
6.3.1.5 Conector Bionic (Obsoleto) ...................................................................................................... 255
6.3.1.6 Conector SMA .......................................................................................................................... 255
6.3.1.7 Conector Lucent (LC) ................................................................................................................ 256
6.3.1.8 Conectores de cable de fibra óptica de plástico....................................................................... 256
6.3.1.9 Conector de conexión de sistemas empresariales (ESCON) ..................................................... 257
6.3.1.10 Conector de interfaz de datos distribuidos de fibra (FDDI) ...................................................... 257
6.3.1.11 Conector LX-5 ........................................................................................................................... 258

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 8
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.12 Conector de volición................................................................................................................. 258


6.3.1.13 Conector MT-RJ ........................................................................................................................ 258
6.3.1.14 Conector MU ............................................................................................................................ 259
6.3.1.15 Conector MT............................................................................................................................. 260
6.3.1.16 Conector E2000 ........................................................................................................................ 260
6.4 Tipos de pulido de fibra óptica ............................................................................................................... 262
6.5 Parámetros de los conectores ópticos .................................................................................................... 266
6.6 Proceso de terminación .......................................................................................................................... 267
6.6.1 Terminaciones para fibra multimodo ................................................................................................ 267
6.6.2 Terminaciones para fibra monomodo ............................................................................................... 268
6.6.3 Terminaciones con sistema adhesivo ................................................................................................ 268
6.7 Epóxico/pulido ........................................................................................................................................ 269
6.8 El proceso de terminación ...................................................................................................................... 270
6.8.1 Crimpado/ Pulido ............................................................................................................................... 270
6.8.2 De tipo prepulido (también denominado “cortar y crimpar”) ........................................................... 271
6.8.3 Indicaciones para las terminaciones en campo ................................................................................. 271
6.8.3.1 ¿Debe realizar las terminaciones en campo? ........................................................................... 272
6.8.3.2 Manipulación y protección de las terminaciones ..................................................................... 273
6.9 Fusión/Empalme de F.O.......................................................................................................................... 274
6.9.1 Cómo fusionar dos fibras ópticas ....................................................................................................... 275
7 MÓDULO 7º.- MEDIDAS Y PRUEBAS ................................................................................................................. 280
7.1.1 Comprobación de fibra óptica ........................................................................................................... 280
7.1.2 Inspección visual ................................................................................................................................ 281
7.1.3 Potencia óptica .................................................................................................................................. 284
7.1.4 Pérdida óptica o pérdida por inserción .............................................................................................. 289
7.1.5 Consejos para la detección y solución de problemas......................................................................... 296
7.1.6 Otras pruebas .................................................................................................................................... 301
7.1.7 Prácticas ............................................................................................................................................. 302
7.1.7.1 Manejo y pelado de mangueras ............................................................................................... 302
7.1.7.2 Fusiones de fibras ópticas` ....................................................................................................... 302
7.1.7.3 Montaje de rosetas (PAU) y torpedos ...................................................................................... 302
7.1.7.4 Montaje de cajas terminales e intermedias ............................................................................. 302
7.1.7.5 Montaje de bandejas y cassettes ............................................................................................. 302
7.1.7.6 Medidas ópticas de la fibra óptica ........................................................................................... 302
8 MÓDULO 8º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ...................................................................................... 303
8.1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo....................................................................... 304
8.1.1 El trabajo y la salud, conceptos generales de los riesgos profesionales ............................................ 304

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 9
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.1.1.1 La salud .................................................................................................................................... 304


8.1.1.2 El trabajo .................................................................................................................................. 304
8.1.1.3 Salud laboral ............................................................................................................................. 304
8.1.1.4 Diferencia entre el riesgo y el peligro....................................................................................... 305
8.1.1.5 Condiciones de trabajo............................................................................................................. 306
8.1.2 Factores de riesgo y principios de acción preventiva......................................................................... 307
8.1.3 Daños derivados del trabajo .............................................................................................................. 309
8.1.3.1 Los accidentes de trabajo ......................................................................................................... 309
8.1.3.2 Enfermedad profesional ........................................................................................................... 312
8.1.3.3 Otros daños para la salud ......................................................................................................... 313
8.1.3.4 Estrés laboral r Insatisfacción laboral ....................................................................................... 314
8.2 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales .............................................. 315
8.2.1 Objeto, ámbito de aplicación ............................................................................................................. 316
8.2.1.1 Objeto de la ley ........................................................................................................................ 316
8.2.1.2 Ámbito de aplicación ................................................................................................................ 316
8.2.1.3 Derechos y obligaciones de los trabajadores ........................................................................... 317
8.2.1.4 Obligaciones (Deber de cooperar con el empresario) .............................................................. 318
8.2.1.5 El control de la salud de los trabajadores ................................................................................ 319
8.3 Riesgos generales y su prevención ......................................................................................................... 320
8.3.1 Riesgos y medidas preventivas ligados a las condiciones de seguridad............................................. 320
8.3.1.1 El lugar y la superficie de trabajo ............................................................................................. 320
8.3.1.2 Equipos de trabajo y herramientas de trabajo ......................................................................... 323
8.3.1.3 Riesgo eléctrico ........................................................................................................................ 326
8.3.1.4 Riesgos ligados a los incendios/explosiones ............................................................................ 327
8.3.2 Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo................................................................................... 329
8.3.2.1 Riesgos ligados a agentes físicos .............................................................................................. 329
8.3.2.2 Riesgos por exposición a agentes químicos ............................................................................. 332
8.3.2.3 Riesgos por exposición a contaminantes biológicos ................................................................ 335
8.3.3 Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales ......................................................... 337
8.3.3.1 Riesgos derivados de la carga física de trabajo ........................................................................ 337
8.3.3.2 Riesgos asociados a la carga mental de trabajo ....................................................................... 339
8.3.4 Sistemas elementales de control de riesgos ...................................................................................... 340
8.3.4.1 Protección Colectiva ................................................................................................................. 340
8.3.4.2 Protección individual (EPI’S) ..................................................................................................... 341
8.3.4.3 Señalización .............................................................................................................................. 342
8.4 Plan de emergencia, evacuación y primeros auxilios.............................................................................. 345
8.4.1 Plan de emergencia, evacuación ........................................................................................................ 345

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 10
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.4.1.1 Situaciones de emergencia....................................................................................................... 345


8.4.1.2 Equipos de emergencia ............................................................................................................ 346
8.4.1.3 Plan de evacuación ................................................................................................................... 346
8.4.2 Primeros auxilios ................................................................................................................................ 348
8.5 La gestión preventiva .............................................................................................................................. 350
8.5.1 La organización de la prevención ....................................................................................................... 350
8.5.1.1 Modalidades de organización preventiva ................................................................................ 350
8.5.2 Delegados/as de prevención y comité de seguridad y salud ............................................................. 351
8.5.2.1 Delegados/as de prevención .................................................................................................... 351
8.5.2.2 Comité de seguridad y salud .................................................................................................... 353
8.6 El plan de prevención ............................................................................................................................. 354
8.6.1 Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa ..................................................... 354
8.6.1.1 Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa ............................................ 354
8.6.1.2 Presencia en el centro de trabajo de recursos preventivos ..................................................... 354
8.6.2 Órganos administrativos .................................................................................................................... 355
8.6.2.1 Instituto nacional de trabajo y seguridad social ....................................................................... 355
8.6.2.2 Inspección de trabajo y seguridad social .................................................................................. 356
8.6.2.3 Comité nacional de seguridad y salud en el trabajo ................................................................. 356
9 MÓDULO 9º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESPACIOS CONFINADOS .......................................... 357
9.1 Introducción ........................................................................................................................................... 357
9.2 Definición y ejemplos ............................................................................................................................. 358
9.3 Riesgos y principales medidas preventivas ............................................................................................. 363
9.3.1 Atmósferas peligrosas ........................................................................................................................ 363
9.3.2 Anoxia ................................................................................................................................................ 364
9.3.3 Intoxicación ........................................................................................................................................ 367
9.3.4 Incendio y explosión .......................................................................................................................... 369
9.3.4.1 Reacción en cadena .................................................................................................................. 370
9.3.4.2 Comburente ............................................................................................................................. 370
9.3.4.3 Foco de ignición ....................................................................................................................... 371
9.3.5 Caídas en altura ................................................................................................................................. 373
9.3.6 Caídas al mismo nivel ......................................................................................................................... 374
9.3.7 Golpes ................................................................................................................................................ 376
9.3.8 Caídas de objetos al interior .............................................................................................................. 378
9.3.9 Sobreesfuerzos .................................................................................................................................. 380
9.3.10 Atrapamientos .............................................................................................................................. 380
9.3.11 Ahogamientos ............................................................................................................................... 381
9.3.12 Enterramientos o sepultamientos................................................................................................. 383

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 11
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.13 Contactos eléctricos ...................................................................................................................... 384


9.3.14 Sustancias corrosivas .................................................................................................................... 386
9.3.15 Riesgos macrobiológicos ............................................................................................................... 386
9.3.16 Riesgos microbiológicos ................................................................................................................ 389
9.3.17 Temperaturas extremas ................................................................................................................ 391
9.3.18 Ruido ............................................................................................................................................. 392
9.3.19 Pánico Psicológico ......................................................................................................................... 392
9.3.20 Atropellos ...................................................................................................................................... 393
9.4 Procedimiento de trabajo ....................................................................................................................... 395
9.5 AUTORIZACIÓN-PERMISO DE TRABAJO .................................................................................................. 397
9.6 FORMACIÓN DE LOS OPERARIOS ............................................................................................................ 401
9.7 PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ................................................................................................ 403
9.7.1 Señalización ....................................................................................................................................... 403
9.7.2 Consignación ...................................................................................................................................... 404
9.7.3 Apertura controlada .......................................................................................................................... 405
9.7.4 Limpieza de la zona de entrada ......................................................................................................... 405
9.7.5 Protección .......................................................................................................................................... 405
9.7.6 Medición de la atmósfera .................................................................................................................. 406
9.7.7 Ventilación ......................................................................................................................................... 406
9.7.8 Protecciones anticaídas ..................................................................................................................... 407
9.7.9 Comprobación de equipos ................................................................................................................. 408
9.7.10 Vibraciones.................................................................................................................................... 408
9.7.11 Entibaciones .................................................................................................................................. 409
9.7.12 Limpieza del espacio confinado .................................................................................................... 410
9.7.13 Entrada .......................................................................................................................................... 411
9.7.14 Comunicación con el exterior........................................................................................................ 411
9.7.15 Cierre del espacio confinado ......................................................................................................... 415
9.8 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL .................................................................................................. 416
9.8.1 Detectores ......................................................................................................................................... 416
9.8.2 Protección respiratoria ...................................................................................................................... 417
9.8.3 Equipos anticaídas ............................................................................................................................. 418
9.8.4 Equipos de iluminación ...................................................................................................................... 418
9.9 EMERGENCIA Y RESCATE ........................................................................................................................ 419
9.9.1 Organización de rescates ................................................................................................................... 420
9.10 ANEXOS ................................................................................................................................................... 423
9.10.1 Anexo I .......................................................................................................................................... 423
9.10.2 Anexo II ......................................................................................................................................... 424

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 12
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10 MÓDULO 10º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ELECTRICIDAD ....................................................... 425


10.1 Introducción ........................................................................................................................................... 425
10.2 Objetivos ................................................................................................................................................. 425
10.3 Legislación de referencia ........................................................................................................................ 425
10.4 Conceptos generales............................................................................................................................... 426
10.4.1 Conceptos técnicos ....................................................................................................................... 426
10.4.2 Conceptos médicos ....................................................................................................................... 428
10.5 Efectos nocivos de la electricidad ........................................................................................................... 429
10.6 Factores que influyen en el riesgo eléctrico ........................................................................................... 431
10.7 Tipos de contactos eléctricos.................................................................................................................. 435
10.7.1 Contactos eléctricos directos ........................................................................................................ 435
10.7.2 Contactos eléctricos indirectos ..................................................................................................... 436
10.7.3 Arco eléctrico ................................................................................................................................ 437
10.8 Medidas de seguridad frente a contactos eléctricos .............................................................................. 438
10.9 Protección frente a contactos eléctricos ................................................................................................ 440
10.9.1 Protección contra contactos eléctricos directos. .......................................................................... 440
10.9.2 Protección contra contactos eléctricos indirectos ........................................................................ 444
10.9.2.1 Sistemas de protección de clase A (pasivos) ............................................................................ 444
10.9.2.2 Sistemas de protección de clase B (activos) ............................................................................. 448
10.9.3 Elementos de protección .............................................................................................................. 451
10.10 Procedimientos de trabajo para baja tensión ......................................................................................... 453
10.10.1 Trabajos sin tensión ...................................................................................................................... 453
10.10.2 Trabajos en tensión ....................................................................................................................... 455
10.11 Primeros auxilios..................................................................................................................................... 458
11 GLOSARIO ......................................................................................................................................................... 461
12 BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFíA .............................................................................................................................. 502

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 13
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

INTRODUCCIÓN

La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba
en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de este material.

Antes, en 1959, como derivación de los estudios en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización
de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes
se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura.

Sin embargo, esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían los conductos y canales adecuados
para hacer viajar las ondas electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente
denominada láser.

Fue entonces cuando los científicos y técnicos especializados en óptica dirigieron sus esfuerzos a la producción de
un ducto o canal, conocido hoy como la fibra óptica. En 1966 surgió la propuesta de utilizar una guía óptica para la
comunicación.

Esta forma de usar la luz como portadora de información se puede explicar de la siguiente manera:

Se trata en realidad de una onda electromagnética de la misma naturaleza que las


ondas de radio, con la única diferencia que la longitud de las ondas es del orden de
micrómetros en lugar de metros o centímetros. (Rodríguez, Desconocido).

La fibra óptica es reconocida a nivel internacional como el principal medio de transmisión para brindar servicios de
banda ancha, por su gran capacidad y velocidad para el transporte de señales múltiples y por ofrecer inmunidad al
ruido y las interferencias.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cable de fibra óptica puede ser instalado a través de
aplicaciones aéreas, en líneas de alta tensión, enterradas o subterráneas, entre otros medio.

MÓDULOS FORMATIVOS

El presente curso consta de un total de 10 módulos formativos.

Para superar el siguiente curso hay que superar el 80% de la asistencia, al igual que superar las actividades de
evaluación, como mínimo de un 75% de las mismas. Se debe de superar igualmente el 80% de las practicas previstas
en la formación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 14
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1. MÓDULO 1º.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD

1.1 Que es la electricidad y la electrónica


La electricidad constituye una forma de energía que está presente en casi todas las actividades del hombre de una
sociedad desarrollada, ya que gran parte de los aparatos y máquinas que usamos funcionan con ella.

La energía eléctrica se produce en las centrales eléctricas a partir de la transformación de una energía primaria
(hidráulica, térmica, solar, nuclear, eólica, …). De ahí es transportada a través de las redes eléctricas hasta los
núcleos de población e industrias, siendo entonces transformada en otras formas de energía (energía secundaria:
luz, calor, sonido, movimiento, etc.).

La electricidad es uno de los tipos de energía existentes y como tal, está capacitada para realizar trabajos.

Un ejemplo de sus aplicaciones prácticas son los motores, calefactores, lámparas, etc. Igual que ocurre con la fuerza
magnética, no es visible, pero su existencia queda claramente manifiesta por los efectos que produce.

La fuerza de origen magnético (generada por cuerpos magnetizados) actúa sobre ciertos tipos de materiales (los
denominados ferromagnéticos), los cuales pueden ser influidos por dicha fuerza. Del mismo modo, también existe
fuerza de origen eléctrico, generada por cuerpos con carga eléctrica, invisible, pero también capaz de producir una
fuerza sobre otros cuerpos. Un experimento característico de esto es el movimiento de atracción (o repulsión) entre
dos esferas cargadas eléctricamente.

Es fácil encontramos en algún momento con estas manifestaciones físicas de la electricidad: al peinamos (a veces el
pelo se pone de punta, siguiendo al peine), al salir del coche y cerrar la puerta puede damos una especie de
calambre, al caminar sobre moqueta pueden aparecer chispas por los pies, etc.

Para entender que es la electricidad es muy útil entender la diferencia, a grandes rasgos, entre magnetismo y
electricidad.

El magnetismo es una fuerza que está presente de forma natural en todos los materiales, esta fuerza será mayor en
unos materiales que en otros, por ejemplo, los metales son materiales que debido a su composición atómica
pueden ejercer fuertes campos magnéticos.

La característica principal de un campo magnético es la fuerza de atracción o repulsión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 15
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Por ejemplo, como ya sabemos los campos magnéticos están constituidos


por un dipolo magnético, con un polo norte y un polo sur.

Las líneas de fuerza van desde el polo norte hasta el polo sur, la fuerza de
atracción la encontramos entre las líneas de fuerza de diferente polaridad,
entre el polo norte y el polo sur existe una fuerza de atracción magnética,
mientras que entre la misma polaridad se ejerce una fuerza de repulsión,
es decir entre el polo norte y polo norte, o entre el polo sur y polo sur.

Por un lado, tenemos claro que el magnetismo es una fuerza, por otro
lado, la electricidad es principalmente la consecuencia de manipular la
carga eléctrica de los átomos, es decir los electrones.

Un átomo, básicamente está compuesto por protones y neutrones en el centro o núcleo y los electrones alrededor
del núcleo. Dependiendo del tipo de átomo habrá más o menos electrones orbitando el átomo.

También dependiendo del tipo de átomo los electrones se moverán con más o menos facilidad entre los átomos
que compongan la materia.

Podemos decir entonces que la electricidad es cuando se ponen en movimiento los electrones entre los átomos más
cercanos.

Vamos a poner un ejemplo:

El átomo de cobre presenta cierta facilidad para poner en movimiento los electrones que tiene alrededor de él. Si
utilizamos un cable de cobre compuesto por millones de átomos, ¿qué necesitaremos para que los electrones del
átomo de cobre se muevan?

La respuesta es una diferencia de potencial entre los extremos del cable, obtenemos una diferencia de potencial
entre dos puntos cuando en un extremo de ellos tenemos un exceso de cargas negativas y en el otro extremo una
carencia de cargas negativas o dicho de otra manera un exceso de cargas positivas.

Cuando tenemos esa diferencia de cargas entre dos puntos, tenemos una diferencia de potencial, es entonces,
cuando si colocamos entre estos dos puntos un material como el cobre, los electrones de los átomos se moverán.

Una vez tenemos claro que es el magnetismo y que es la corriente eléctrica o electricidad, es importante aprender
que relación existe entre magnetismo y corriente eléctrica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 16
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cuando tenemos corriente eléctrica, es decir los electrones se desplazan entre los átomos, por ejemplo, en un cable
de cobre, en el momento en el que un electrón se mueve genera un campo magnético a su alrededor con una
dirección y sentido, y del mismo modo si movemos un imán con una carga o campo magnético alrededor de un
cable con una dirección y sentido concreto, provocaremos el movimiento de los electrones del cable, generando de
esta manera una diferencia de potencial en el cable.

En el ejemplo de arriba tenemos un campo magnético generado por un movimiento de electrones, mientras que en
el dibujo de abajo tenemos un movimiento de electrones y una diferencia de potencial debido al movimiento de un
imán por el interior de una bobina de cobre.

La Electricidad es una forma de energía. Energía es todo lo que permite suministrar un trabajo. Por ejemplo, la
electricidad permite a un motor ponerse en movimiento.

La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

La energía eléctrica que utilizamos procede fundamentalmente de:

• La red eléctrica, que es corriente alterna (A.C.). El sentido


de movimiento de electrones cambia periódicamente y
cantidad variable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 17
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Pilas; que es corriente continua (C.C.). El sentido de movimiento


de los electrones es siempre el mismo y de cantidad constante.

Se puede decir que la electrónica es una extensión de la electricidad,


aparecida como consecuencia de los avances en la evolución de la
ciencia eléctrica.

Por definición de La Real Academia Española (RAE) definimos:

Electricidad:

• Fuerza que se manifiesta por la atracción o repulsión entre partículas cargadas, originada por la existencia de
electrones y protones.

• Forma de energía basada en la electricidad, que puede manifestarse en reposo, como electricidad estática, o en
movimiento, como corriente eléctrica.

Electrónica:

• Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los
semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.

• Podemos clasificar la electrónica, dependiendo del tipo de señal a tratar, si la señal es analógica estaremos hablando de
Electrónica analógica y si la señal es digital, estaremos hablando de Electrónica digital.

En electrónica se trabaja también con todos los principios eléctricos, ya que cualquier sistema electrónico, por
simple o complicado que sea, se alimenta con energía eléctrica (pilas, red eléctrica, etc.) y, por tanto, ya existe un
proceso eléctrico.

Asimismo, todos los componentes electrónicos operan basándose en la circulación de las partículas del átomo
denominadas electrones (corriente eléctrica); o sea, bajo los principios de la electricidad. Y por ello en la técnica
electrónica se emplean también las magnitudes fundamentales de la electricidad, así como sus unidades: amperios,
voltios, ohmios, vatios, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 18
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.2 Que es la corriente eléctrica

El movimiento de los electrones a través de un conductor. Según el tipo de desplazamiento diferenciamos entre
corriente continua y alterna.

En la corriente continua los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido. Gráficamente:

Basándonos en un símil hidráulico, la corriente equivale al agua, que circula por una tubería; y el conductor de
electricidad, un cable de cobre, equivale, por tanto, a la tubería por la cual circula el agua. La figura anterior se
representa el paso de la corriente eléctrica a través de un conductor.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 19
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.3 Corriente Alterna (A.C.)

1.3.1 Origen
En 1832, el inventor parisino Hippolyte Pixii creó un generador de corriente alterna, basado en los principios del
campo magnético del físico y químico británico Michael Faraday. Esto permitió experimentar y desarrollar
diferentes aplicaciones, especialmente en Europa.

Sin embargo, fue el físico e inventor Nicola Tesla quien, en 1882, construyó el primer motor de inducción de
corriente alterna. Esto permitía la transformación de la corriente alterna en corriente continua, usando un motor
como una suerte de conversor.

Posteriormente, y viendo el alcance que podría tener la corriente alterna en la vida cotidiana, desarrolló un
transformador que permitía elevar la tensión la tensión eléctrica y disminuir su intensidad para poder transmitir la
corriente a largas distancias, y luego disminuir la tensión al llegar al punto de consumo para que pudiera ser
aprovechada de manera eficiente.

La importancia de la invención del transformador radica, fundamentalmente, en un tema de eficiencia y seguridad,


ya que representaba una situación de peligro que un hogar común recibiera una alta cantidad de energía eléctrica.

Además, la corriente continua no puede viajar a través de largas distancias sin generar pérdidas importantes de
energía, algo que sí puede hacer la corriente alterna.

Por lo tanto, con estos desarrollos se abrían las puertas para mejorar la calidad de vida y acelerar los procesos de
industrialización, especialmente en los entornos urbanos, ya que, si bien ya existía y se aplicaba la electricidad con
fines prácticos, se hacía con corriente directa, que por sus características resultó ser poco práctica comparada con la
corriente alterna.

Finalmente, en 1891, se pudo comprobar la eficacia no solo de la corriente alterna, sino del generador y
transformador creado por Tesla, cuando se realizó la primera transmisión interurbana de corriente en Colorado,
Estados Unidos.

1.3.2 Que es la Corriente Alterna


La corriente alterna es un tipo de corriente en el que el flujo eléctrico varía en cuanto a la magnitud (valor del
voltaje) y sentido (dirección del voltaje), alternándose en períodos de tiempo determinados.

Estas variaciones generan distintas formas en la oscilación, siendo la más común la oscilación senoidal, con la que se
obtiene una transmisión de energía mucho más eficiente y, por tanto, es una de las más utilizadas.

Otras formas de oscilación de la corriente alternan, como la triangular o la rectangular tienen aplicaciones muy
específicas, como la electrónica y los estudios matemáticos.

Corriente alterna Corriente directa

Definición Es un tipo de corriente con flujo eléctrico variable. Es un tipo de corriente cuyo flujo
eléctrico se mantiene constante.
Origen 1832, por Hippolye Pixii. 1800, por Nicola Volta.
Ventajas • Mayor eficiencia de uso. • Se almacena en forma de
• El transporte de energía es más baterías.
económico. • Es más segura.
• Aprovechamiento con fines domésticos e • Permite su uso en múltiples
industriales. dispositivos sin depender de
• Se puede convertir a corriente directa. una conexión.
Aplicaciones Alumbrado público. Baterías de auto.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 20
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.3.3 Componentes
• Ciclo: Es la variación de tensión eléctrica de cero a un valor máximo positivo, luego a cero y de allí a un
valor máximo negativo.
• Período: El tiempo en el que ocurre un ciclo. Se expresa en segundos.
• Frecuencia: El número de ciclos por unidad de tiempo (segundos). Se expresa en Hercios (Hz). En el
continente americano, la frecuencia estándar es de 60 Hz y en Europa y el resto del mundo, 50 Hz.

1.3.4 Ventajas de la Corriente Alterna


• Generadores más eficientes con respecto a la corriente continua.
• Posibilidad de generar cambios de tensión e intensidad de manera segura y económica con los
transformadores.
• Transporte de energía a mayores distancias y a alta tensión usando menos conductores eléctricos.
• Permite un mayor rango de voltajes con el uso del transformador.
• Se puede convertir en corriente continua con el uso de un rectificador.
• Desaparición o disminución de riesgos y fenómenos asociados al uso de la energía eléctrica, así como
corrosiones electrolíticas y magnetización de piezas metálicas.

1.3.5 Aplicaciones de la Corriente Alterna


• Alumbrado público.
• Conexiones eléctricas domésticas y de uso público.
• Dispositivos de uso doméstico e industrial con conexión de corriente (electrodomésticos, máquinas de
lavado de autos, por ejemplo).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 21
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.4 Corriente Continua (D.C.)

1.4.1 Origen
La corriente continua fue descubierta en 1800 por el físico italiano Nicola Volta, quien desarrolló la primera pila
voltaica.

Después de que el inventor francés Hippolyte Pixii desarrolló su generador de corriente alterna en 1832, y
posteriormente le creara un conmutador que hacía las veces de interruptor, se obtuvo corriente continua. Con
estos avances tecnológicos comenzó la generación de electricidad en centrales eléctricas y posteriormente, el uso
doméstico de las bombillas incandescentes basadas en corriente continua, de Thomas Edison.

Sin embargo, después de lograr la manipulación de los voltajes de la corriente alterna con el uso de los
transformadores, la corriente continua se volvió impráctica.

Fue en 1950 que la corriente directa volvió a considerarse útil con la transmisión de la corriente continua de alta
tensión, lo que permitió que fuera una alternativa para los sistemas que requerían corriente alterna.

Hoy en día, se utilizan rectificadores para cambiar la tensión de la corriente continua de los dispositivos que lo
ameriten, como los aparatos electrónicos.

1.4.2 Que es la Corriente Continua (D.C.)


La corriente directa, también conocida como corriente continua es un flujo de carga eléctrica que no cambia su
dirección, por lo que siempre va del polo positivo al polo negativo.

Si bien se consideró que la corriente directa no era tan eficiente como la corriente alterna, la realidad es que hoy en
día este tipo de corriente tiene aplicaciones prácticas, especialmente en el mundo de la electrónica.

Además, el desarrollo de la corriente directa de alta tensión ha reemplazado a la corriente alterna en sistemas de
envergadura, como los cables submarinos de larga distancia.

1.4.3 Ventajas de la Corriente Continua (D.C.)


Se puede almacenar en forma de baterías, lo que permite tener una fuente de energía a disposición para los
dispositivos, aparatos, o máquinas que permitan este tipo de recursos. En algunos casos, las baterías pueden ser
recargables.

Su uso es más seguro que el de la corriente alterna, lo que ha permitido desarrollar múltiples soluciones,
especialmente con fines domésticos.

Permite un uso de voltajes más bajos para transmitir electricidad por medio de cables.

1.4.4 Aplicaciones de la Corriente Alterna (D.C.)


• Automóviles.

• Sistemas de transporte subterráneo y ferrocarriles.

• Telefonía móvil.

• Computadoras (deben alimentarse con corriente alterna, pero internamente esta se transforma en
corriente directa).

• Todo dispositivo o aparato que requiera el uso de baterías.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 22
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.5 Magnitudes Básicas

En un circuito eléctrico existen varias magnitudes relacionadas entre sí. Vamos a hablar de las tres principales:
Tensión, Intensidad y Resistencia.

1ª.- TENSIÓN (V): Es la diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su unidad de medida
el voltio (V).

La tensión es la fuerza que utilizamos para poner en movimiento los electrones.

Siempre que nos refiramos a la tensión necesitaremos dos puntos con una diferencia de potencial entre ellos, su
unidad de medida es el voltio y nos podemos encontrar con dos tipos de tensión, tensión en corriente continua o
tensión en corriente alterna. La tensión la podemos llamar voltaje, diferencia de potencial o caída de potencial.

¿Como podemos obtener una diferencia de potencial entre dos puntos? Conseguimos una diferencia de potencial
entre dos puntos alterando la carga eléctrica de cada uno de los puntos, carga eléctrica positiva y carga eléctrica
negativa. Por ejemplo, podemos alterar la carga eléctrica químicamente como en el caso de las pilas, y conseguir en
un extremo de la pila carga eléctrica positiva y en la otra carga eléctrica negativa.

• Ejemplo 1. En un enchufe existe un voltaje de 230 voltios en alterna, ¿qué ocurre si juntamos con un hilo
de cobre los dos polos del enchufe? Lo que ocurrirá es que los electrones del cobre se pondrán en
movimiento con una fuerza de 230 voltios, esto se conoce como intensidad de cortocircuito y el número
de electrones que se pondrá en movimiento será muy elevado puesto que el cobre tiene muy poca
resistencia al paso de corriente.

• Ejemplo 2. ¿Como se comporta el voltaje si conectamos a un enchufe de 230 voltios en alterna, una
bombilla?, por supuesto la bombilla debe estar preparada para soportar una tensión de 230 voltios,
después de conectar la bombilla los electrones circularán a través de ella, ¿cuántos electrones? los que
permita la bombilla, según la resistividad del material que este hecho.

• Ejemplo 3. ¿Como se comporta el voltaje si conectamos a una fuente de alimentación de 24 voltios en


continua, un led? exactamente igual que ejemplo anterior, si sometemos al led a una tensión de 24 voltios
en continua circularán el número de electrones que permita la resistividad del led.

La tensión de un circuito no es el número de electrones que circulará por el circuito, pero si está relacionado,
aunque la tensión es la fuerza de atracción que existe entre dos puntos, cuanta más fuerza de atracción tengamos
más electrones pondremos en movimiento.

2ª.- INTENSIDAD (I): Es la cantidad de electrones que circula por un conductor cada segundo. Su unidad es el
amperio (A).

La intensidad es el número de electrones que circula por un punto concreto en un determinado tiempo. La
intensidad se mide en amperios.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 23
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Un amperio es igual a 6,3*10^18, seis mil trescientos billones circulando en un punto en concreto en un segundo.

La intensidad expresa la cantidad de electrones que circulan sin embargo siempre que exista una cantidad de
electrones moviéndose significa que tenemos una tensión entre dos puntos.

La intensidad y la tensión están íntimamente relacionadas siempre que exista una intensidad tendremos una
tensión, pero es posible que exista una tensión entre dos puntos y no tener intensidad, quiere decir que por algún
motivo los electrones no se muevan.

De esta manera queda claro el concepto de tensión y de intensidad, la tensión es la fuerza que necesito para poner
en movimiento los electrones, cuanta más tensión más electrones se pondrán en movimiento. Mientras que la
intensidad es cuando existe una tensión y los electrones se ponen en movimiento, la que nos dice que número de
electrones se ha puesto en movimiento en un punto durante un segundo.

3ª.- RESISTENCIA (R): Indica la oposición que ejercen los elementos del circuito al paso de la corriente. Su unidad de
medida es el ohmio (W).

La resistencia es la capacidad que tiene los materiales de oponerse al paso de electrones o de corriente eléctrica.

Todos los materiales presentan alguna resistencia al paso de electrones, aunque hay algunos materiales que se
oponen en menor medida al paso de electrones y otros en mayor.

Por ejemplo, el cobre o el aluminio se consideran materiales conductores de electricidad porque presentan poca
resistencia al paso de corriente eléctrica a través de ellos, sin embargo, la madera o algunos plásticos se consideran
materiales aislantes porque presentan mucha resistencia al paso de corriente eléctrica.

La resistencia de un material se mide en ohmios y se representa con la letra griega omega.

4ª.- POTENCIA (W): El Watt o vatios, es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué
velocidad puede transformarse la energía eléctrica. Esta unidad, aceptada en el Sistema Internacional de Unidades
(SI) en 1889 es representada con el símbolo W y equivale a 1 Joule por segundo (1J/s).

Sabiendo esto, ¿cuánto vale un watt?

El watt es una unidad de poder que equivale a 1 joule por segundo (1J/s).

No obstante, ¿cuánto es un voltio en Watts?

O sea, Voltio es unidad de potencial eléctrico o de tensión y Watts es la unidad de potencia eléctrica. La potencia
eléctrica está dada por el producto entre la tensión aplicada a un elemento de circuito y la corriente que circula por
éste, por lo que 1 Watts = 1 Voltio x 1 Amperio.

Aunque, ¿qué quiere decir los watts?

Un Watt o Vatio (W) es una unidad de potencia y la potencia es la tasa a la que la energía se produce o se consume.

Por ejemplo, un foco de luz de 100 W utiliza energía a una tasa más elevada que un foco de 60 W; esto significa que
el foco de luz de 100 W necesita un "flujo" mayor para funcionar indica la oposición que ejercen los elementos del
circuito al paso de la corriente. Su unidad de medida es el ohmio (W).

Una definición que nos será útil es la diferencia entre kW y kWh, ya que ambos términos aparecen constantemente
en la factura eléctrica. Mientras que los kW sirven para medir la potencia eléctrica, un término fijo en el recibo de la
luz, los kWh se emplean para medir el consumo de energía y es un concepto variable.

Lo correcto es decir que hemos consumido 5 kWh, no 5 kW. Por la misma razón que no dices que tu coche consume
100 caballos. Si no que tiene 100 caballos de potencia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 24
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Otra píldora de conocimiento útil al consultar el consumo de un aparato, es distinguir entre amperios y vatios. Los
amperios miden la intensidad de una corriente eléctrica. O lo que es lo mismo, la cantidad de electrones que
circulan por un cable.

Los vatios marcan la potencia real que consume el equipo y es lo que debemos de tener en cuenta a la hora de
calcular qué potencia eléctrica contratar. Por su lado, los amperios muestran la “potencia aparente” o teórica sin
tener en cuenta la parte de la corriente que se pierde en la resistencia del cable.

Por último, ¿cuál es la diferencia entre voltios y vatios? Mientras que el vatio mide la potencia eléctrica, el voltio
mide el potencial eléctrico. ¿Y esto qué es? Los voltios son la “distancia” que le queda a la corriente para llegar al
final del circuito desde cualquier punto.

Imaginemos que dejamos caer un balón desde arriba. El esférico caerá irremediablemente al suelo por la gravedad.
El voltaje o tensión es esa gravedad que obliga al balón a llegar al suelo. Los voltios serán la distancia entre la pelota
y el suelo.

¿Y qué te aporta saber todo esto? Saber qué son los vatios o la diferencia entre watts, voltios y amperios nos dará
una base de conocimientos útil a la hora de revisar una factura, elegir la mejor compañía de luz y gas o saber la
potencia que estamos consumiendo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 25
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.6 La Ley De Ohm

La relación de estas tres magnitudes se refleja en la ley de Ohm:

V = R x I o I = V/R

V: Voltaje
I: Intensidad
R: Resistencia

Una vez comprendidos los conceptos de voltaje, intensidad y resistencia podemos aprender una de las leyes más
importante de la electricidad y la electrónica, la “Ley de Ohm”.

Esta fórmula relaciona la tensión como producto de la resistencia por la intensidad. Por ejemplo, supongamos que
el valor de la resistencia en un circuito es fijo y no varía, importante darnos cuenta entre la relación de la tensión
con la intensidad, cuando la tensión (fuerza de atracción) suba, también subirá la intensidad (cantidad de electrones
por segundo), del mismo modo si la tensión en el circuito baja también lo hará la intensidad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 26
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.7 Conductores, Aislantes y semiconductores de Electricidad.

Los conductores son los materiales que le dan paso a la corriente eléctrica, los aislantes imposibilitan el paso de la
electricidad y los semiconductores son los que se comportan como conductores o como aislantes.

• CONDUCTORES:

Son los materiales que dan movimiento libre de electrones que son utilizados para crear circuitos
eléctricos.

Los conductores son las sustancias que permiten un flujo fácil de energía eléctrica a través de ellos. Más
específicamente, podemos decir que permite el flujo fácil de electrones de un átomo al otro cuando se le
aplica un campo eléctrico adecuado. Estos son los materiales que poseen la conductividad más alta entre
los tres.

Ahora, la pregunta que nos llama la atención es ¿qué es la conductividad? Es la propiedad de un material
por el cual permite que una gran cantidad de corriente fluya a través de él.

Principalmente el movimiento de electrones dentro del material es responsable de su conducción. Y estos


electrones muestran movimiento cuando se le aplica un cierto voltaje. Este voltaje aplica una fuerza a los
electrones debido a que fácilmente comienza a moverse de la banda de valencia a la banda de
conducción. Por lo tanto, estos son buenos conductores de electricidad.

Los metales más utilizados como conductores son el cobre, el oro, la plata, el aluminio y el hierro. El cobre
es el más común por ser el más económico y efectivo para cumplir su función.

El oro y la plata se conocen como los mejores metales conductores, pero no es muy común su uso por
costo.

• AISLANTES:

Los aislantes son los materiales que no son buenos conductores de cargas eléctricas. Como en el caso de
los aislantes, la corriente no puede fluir fácilmente a través de ellos. La brecha de la banda de energía es
tan alta en el caso de los aislantes que incluso el potencial aplicado no excita los electrones de la banda de
valencia a la banda de conducción. Pero como estos poseen un coeficiente de resistencia a la temperatura
negativa, por lo tanto, con el aumento de la temperatura, la resistencia que ofrece disminuye.

Distintos materiales aislantes donde los átomos no permiten o reciben electrones del vidrio, la cerámica,
el plástico, la mica, la goma, el papel, la madera, entre otros.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 27
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Estos materiales y otros con características parecidas oponen resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Esto surge porque cualquier electrón es detectado por los átomos y automáticamente obstruirá la
circulación.

Existen aislantes naturales como el aire seco o el aceite mineral, y aislantes artificiales, como la baquelita,
el cloruro de polivinilo o el poliéster.

• SEMICONDUCTORES:

Los semiconductores son los materiales que poseen una propiedad de conductividad eléctrica menor que
los conductores. Los portadores de carga en el caso de semiconductores son electrones y agujeros.
Cuando la temperatura es cero absolutos, entonces no se produce ningún movimiento de portadores de
carga en el caso de semiconductores. En tal caso, se comporta como aislantes.

Pero para que tenga lugar un flujo considerable de portadores de carga, se les debe proporcionar cierto
potencial que pueda excitar los electrones a otro nivel de energía. De este modo, genera corriente
eléctrica.

La característica de los semiconductores es que permiten el paso de la corriente eléctrica en un sentido


único y lo impiden en un sentido contrario. Diferentes de los semiconductores más utilizados son el silicio,
el germanio y, en menor medida, el azufre.

Este tipo de materiales en su expresión más pura no se utilizan normalmente, pero cuando se modifican
son utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos usados para el control de sistemas y equipos
eléctricos.

En la siguiente tabla podemos observar la definición, funciones y materiales principales de los


conductores, aislantes y semiconductores.

Conductores Aislantes Semiconductores


Definición Materiales que dan paso al Materiales que imposibilitan Materiales que impiden el
movimiento de cargas eléctricas. el paso de cargas eléctricas. paso de la energía
eléctrica.
Funciones Conducir la electricidad de un Cubrir las corrientes Conducir electricidad, solo
punto a otro. eléctricas del contacto con bajo condiciones
las personas y con otras específicas y en un sentido.
corrientes.
Materiales Oro, plata, cobre, metales, hierro, Goma, cerámica, plástico, Silicio, germanio, azufre,
mercurio, plomo, entre otros. madera, entre otros. entre otros.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 28
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.8 Características de los materiales conductores, aislantes y


semiconductores

Una aplicación conjunta de los materiales conductores y de los aislantes se observa en los cables eléctricos.

Los colores de los aislamientos de los distintos conductores eléctricos están normaliza- dos por el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, y se determinan en función del objetivo
que tenga el cable dentro de la instalación eléctrica.

De manera simplificada, lo que se produce en los cables eléctricos aislados es un flujo ordenado de electrones.

Se deben conservar los colores normalizados a lo largo de una instalación eléctrica, para evitar confusiones y
posibles accidentes.

Conclusiones:

• Algunos materiales permiten el paso de la corriente eléctrica (materiales con- ductores) y otros no
(materiales aislantes). Entre ambos se encuentran los materiales semiconductores, muy utilizados en
electrónica. Es necesario un circuito cerrado para que la lámpara pueda encenderse.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 29
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.8 Instrumentos de medida

Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, existen instrumentos específicos siendo los más utilizados el
voltímetro, el amperímetro y el polímetro.

• Voltímetro: Mide el voltaje o tensión eléctrica. El aparato se conecta en paralelo con el componente o
generador cuya tensión se quiere medir. La resistencia interna del aparato es muy alta de modo que a
través de él casi no circula corriente. Suele tener varias escalas, voltios o milivoltios siendo preciso elegir
la escala adecuada a la tensión que se va a medir. Si trabajamos con tensiones muy elevadas debemos
tener cuidado para no dañarlo.

• Amperímetro: Mide la intensidad de la corriente. Se conecta en serie con el circuito. La resistencia interna
del aparato es muy pequeña por lo que apenas afecta a la corriente del circuito. También aquí debemos
seleccionar la escala adecuada a la intensidad que vamos a trabajar. Si conectamos el aparato en paralelo
podemos dañarlo.

• Polímetro: Es más avanzado que los anteriores, nos permite medir tensión, intensidad, resistencia, en
diferentes escalas de medida. Puede ser analógico o digital.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 30
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.9 Sistema Digital y Sistema Analógico

Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las dos categorías en la que se clasifican los circuitos
electrónicos.

• Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar, procesar, transmitir o almacenar señales
mediante dígitos y que solo admite valores discretos, es decir, que solo admite un conjunto limitado de
números o valores.

• Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con valores continuos, es decir, que
admite números o valores infinitos.

La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el primero es mucho más preciso y la
información se puede almacenar de manera más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.

Sistema digital Sistema analógico


Definición Sistema de manipulación de datos mediante Sistema de manipulación de datos
dígitos (números). físicos representados en valores
continuos.
Valores de la Valores discretos (finitos). Valores continuos (infinitos).
señal
Ventajas • Menor tamaño. • Instantaneidad.
• Eficiencia. • Economía.
• Precisión. • Fidelidad.
• Diseño.
• Estabilidad
Desventajas • Conversión. • Menor tolerancia al ruido.
• Ancho de banda. • Degradación de la señal.
• Alteración. • Dificultades técnicas.
Ejemplos • Computadoras. • Sistemas de audio y video
• Teléfonos móviles. antiguos.
• Sistemas de grabación de audio y • Fotografía analógica.
video. • Instrumentos de precisión
• Instrumentos de precisión digitales. tradicionales.

1.9.1 Sistema digital


Un sistema digital es cualquier sistema que permita crear, decodificar, transmitir o guardar información que se
encuentra representada en cantidades tan restringidas que sus señales de entrada y salida solo admiten valores
discretos.

Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo aquellos que pertenezcan a su
conjunto, por tanto, son finitos.

En este sentido, un sistema digital es todo dispositivo que manipule datos mediante dígitos que casi siempre están
representados con el código binario. El sistema binario solo admite ceros (0) y unos (1) como valores, por lo tanto,
se trata de valores discretos.

Actualmente, los sistemas digitales se encuentran incorporados en dispositivos magnéticos, electrónicos y


mecánicos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 31
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1.9.1.1 Tipos de sistemas digitales


• Sistemas digitales combinacionales:

En este caso, la transmisión de la señal depende de los valores que admitan las entradas. Por ejemplo, no
se puede ingresar código no binario en un sistema binario.

• Sistemas digitales secuenciales:

La salida de la señal depende tanto de los valores de las entradas, como del estado total del sistema (entrada,
salida, memoria).

Ejemplos de sistemas digitales:

Las grabaciones de audio y video, cuya información se guarda en millones de bits que luego se pueden almacenar
en diferentes tipos de dispositivos.

Computadoras.
Teléfonos móviles.
Las calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales de precisión.

1.9.1.2 Ventajas de los sistemas digitales


Los sistemas digitales tienen las siguientes ventajas:

• Menor tamaño: Los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse cada vez más pequeños.

• Eficiencia: La información digital se almacena rápidamente y en cantidades cada vez más grandes.

• Precisión: Como los sistemas digitales solo admiten valores discretos, son mucho más precisos.

• Diseño: Los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse cada vez más fáciles de diseñar.

• Estabilidad: Los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido, es decir, a todas las posibles
perturbaciones de la señal.

1.9.1.3 Desventajas de los sistemas digitales


Aunque los sistemas digitales han contribuido en gran medida al desarrollo tecnológico, también tienen sus
inconvenientes:

• Conversión: La naturaleza de las variables físicas es analógica (sonido, temperatura, distancia, peso) por lo
tanto, es necesario usar un conversor para transformarlas en datos digitales.

• Ancho de banda: La transmisión de señales en un sistema digital requiere de un ancho de banda mucho
mayor que un sistema analógico.

• Alteración: Los sistemas digitales pueden alterarse o manipularse con relativa facilidad con respecto a los
analógicos.

1.9.2 Sistema analógico


Un sistema analógico es aquel cuyas señales pueden admitir valores infinitos que pueden variar de forma continua.

Los datos que forman parte de la naturaleza son de origen analógico: la temperatura, la distancia, el sonido, voltaje,
imágenes, etc. Si bien todas estas variables se pueden convertir a datos digitales son, originalmente, analógicas.

Ejemplos de sistemas analógicos:

La temperatura ambiental es un ejemplo de un sistema analógico, ya que no tiene valores exactos, sino que puede
fluctuar continuamente. Es decir, cuando hay frío es porque la temperatura descendió de manera lenta y continua,

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 32
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

ya que no pasamos directamente de 30 grados a 10 grados, por ejemplo, sino que se admiten una serie de valores
que van desde los 30 grados a los 10.

Otro ejemplo de sistema analógico es la música digital que se convierte a formato analógico mediante un proceso
llamado conversión, en el que se usan dispositivos que convierten los datos binarios de la información digital en
señales análogas.

1.9.2.1 Ventajas de los sistemas analógicos


Si bien existe un interés creciente en la transformación digital porque en términos técnicos es superior a la
tecnología analógica, esta también tiene sus ventajas:

• Instantaneidad: en los sistemas analógicos la señal se procesa en tiempo real, por ejemplo, cuando
usamos un parlante o un micrófono.

• Economía: los dispositivos basados en sistemas analógicos son más baratos que los digitales.

• Fidelidad: la calidad de la señal es más fiel a la realidad y no es tan fácil de manipular. Las grabaciones de
audio en antiguos sistemas análogos son un ejemplo de ello.

1.9.2.2 Desventajas de los sistemas analógicos


Los inconvenientes de utilizar dispositivos basados en sistemas analógicos son:

• Ruido: Los sistemas analógicos son más susceptibles a las perturbaciones de la señal, y eso puede
interferir en la calidad de los datos que transmiten.

• Degradación: A medida que se repite la transmisión de los datos, estos van perdiendo calidad.

• Dificultades técnicas: Si se presenta alguna falla en un dispositivo analógico es mucho más difícil de
reparar. Además, los sistemas análogos no pueden ser reparados de forma remota.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 33
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

2 MÓDULO 2º.- HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

2.1 Historia de las Telecomunicaciones

La era prehistórica

Fuegos, balizas, señales de humo, tambores de comunicación, cuernos: Los primeros intentos de comunicación a
distancia del hombre fueron extremadamente limitados.

El hombre prehistórico recurría a las señales de fuego y de humo, así como a los mensajes de los tambores, para
codificar la información en un área geográfica limitada cuando intentaba ponerse en contacto con los clanes
vecinos.

Estas señales también debían tener significados muy sencillos y preestablecidos, como «seguro» o «peligro» o
«victoria», o podían utilizarse como una forma de sistema de alarma para alertar a los clanes prehistóricos de los
depredadores o los clanes invasores.

Siglo VI A.C: Correo

Ciro el Grande fue un emperador persa en el apogeo del poder de Persia en el siglo VI a.C. El imperio era tan vasto
que Ciro no podía comunicarse fácilmente de un extremo a otro: Se le atribuye haber establecido el primer sistema
postal de la historia del mundo.

Otras potencias antiguas, como Egipto, Roma y China, acabaron construyendo sus propios sistemas postales más
adelante.

Siglo V A.C: El correo de las palomas

Se atribuye a Persia y Siria el establecimiento del primer sistema de mensajería con palomas en torno al siglo V a.C.
debido al descubrimiento de que las palomas tienen una extraña capacidad para encontrar el camino de vuelta a
sus nidos independientemente de la distancia.

Los viajeros llevaban palomas y pichones, les ponían mensajes y los soltaban para que volaran de vuelta a casa. Más
tarde, las palomas fueron utilizadas por los romanos para informar de los resultados de los eventos deportivos y por
los egipcios para las comunicaciones militares.

Siglo IV A.C: El semáforo hidráulico

En el siglo IV a.C. se diseñó en la antigua Grecia el semáforo hidráulico como método de comunicación, que fue vital
durante la primera guerra púnica. Muy parecido a las primeras señales de humo o balizas, consistía en una red de
recipientes idénticos en colinas separadas, cada uno con una varilla vertical flotando en ella.

Estas varillas tenían códigos predeterminados inscritos a varios intervalos. Alguien que deseaba comunicarse hacía
una señal a otro con una linterna; se sincronizaban y luego abrían simultáneamente sus espitas y drenaban el agua
hasta que se encontraba en el código deseado. Este sistema también tenía las mismas limitaciones que las señales
de humo: los mensajes debían estar predeterminados antes de enviarlos.

Alrededor del 490 A.C: Heliógrafos (señales de escudo)

El heliógrafo o señal de escudo se documentó por primera vez durante la famosa batalla griega de Maratón, que
tuvo lugar en el año 490 a.C. Un heliógrafo consiste en hacer brillar el sol sobre un objeto pulido, como un escudo o
un espejo.

Curiosamente, en este caso, la señal emitida no fue realmente comprendida, ya que su significado no había sido
claramente acordado antes de ser utilizada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 34
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Siglo XV de nuestra era: Semáforo de banderas marítimas

La capacidad de comunicación entre barcos era muy difícil antes del siglo XV. En esa época se introdujo el semáforo
de banderas, un código especial que implicaba la posición de dos banderas de mano.

Cada posición y movimiento representaba una letra o un número. Esto facilitó la comunicación de las flotas.

1672: Primer teléfono acústico (mecánico) experimental

A Robert Hooke se le atribuye la creación de un teléfono acústico en 1672. Hooke descubrió que el sonido podía
transmitirse a través de un cable o una cuerda a un auricular o una boquilla.

En aquel momento, no está claro que fuera consciente de las implicaciones de este descubrimiento, ya que sus
notas apuntan a su deseo de utilizar este dispositivo para hacer música.

1790: Líneas de semáforo (telégrafos ópticos)

Utilizando el semáforo de bandera marítima como punto de partida, los hermanos Chappe, dos inventores
franceses, crearon el primer sistema de telegrafía óptica en 1790.

El telégrafo óptico era un sistema de péndulos colocados en algún lugar alto, como una torre o la parte superior de
un reloj de ciudad. El telégrafo giraba sus brazos mecánicos y enviaba mensajes de una torre a otra. Fue el primer
sistema de telecomunicaciones de Europa.

1838: Telégrafo eléctrico

Samuel B. Morse había estado trabajando en la idea de un telégrafo de grabación con sus amigos Alfred Vail y
Leonard Gale. Descubrieron que al conectar dos modelos de telégrafo y hacer pasar la electricidad por un cable, se
podían enviar mensajes manteniendo o soltando los botones en una serie de intervalos. Esto se conoció como
código Morse y sentó las bases de los modernos teléfonos fijos.

1858: Primer cable telegráfico transatlántico

En este momento, la mayor parte de Gran Bretaña y Estados Unidos tenían estaciones de telégrafo y podían
comunicarse regularmente dentro de sus propios países, pero un hombre llamado Cyrus Field, de Nueva York,
quería tender el primer cable telefónico transatlántico para conectar Inglaterra y Estados Unidos por telégrafo.

Este proyecto, aunque tuvo muchos contratiempos, se completó finalmente en agosto de 1858.

1867: Lámparas de señalización

En 1867, los primeros puntos y rayas fueron emitidos por lámparas de señalización en el mar. La idea fue del
almirante británico Phillip Colomb, que tomó el diseño del inventor de lámparas de señales Arthur C.W. Aldis e
implementó este método de comunicación, así como su propio código, para que los barcos de su flota pudieran
comunicarse fácilmente.

Este código era similar al código Morse, pero con el tiempo, el código Morse se convirtió en el más utilizado.

1876: Los teléfonos

El año 1876 fue un gran año para Alexander Graham Bell. Después de llegar a Estados Unidos como profesor de
sordos, intentó encontrar una forma de transmitir el habla electrónicamente. A pesar del escaso apoyo de sus
amigos, logró inventar el teléfono en marzo de 1876.

1877: Fonógrafo acústico

El inventor Thomas Alva Edison dio un paso increíble en la grabación y transmisión del sonido cuando completó el
primer fonógrafo acústico en agosto de 1877.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 35
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Había estado tratando de mejorar y finalizar el modelo del teléfono cuando se dio cuenta de que, uniendo una
aguja al diafragma del fonógrafo y un cilindro de papel de aluminio en el que la aguja pudiera grabar palabras
habladas, podría grabar y reproducir sonidos.

1880: La telefonía a través de los fotófonos de haz luminoso

En 1880, Alexander Graham Bell tomó el dinero que había recibido por haber creado con éxito el teléfono, montó
un laboratorio y se puso a trabajar para mejorar su invento.

El fruto de su trabajo fue el fotófono, un dispositivo capaz de transmitir sonido en un haz de luz. En esencia, Bell
había realizado la primera llamada inalámbrica de la historia.

1893: La telegrafía inalámbrica

Nikola Tesla fue el primero en transmitir con éxito ondas de radio de forma inalámbrica a través de un transmisor
en 1893. Patentó su trabajo, lo cual fue una suerte porque poco después, Guglielmo Marconi, otro inventor, alegó
que Tesla había copiado su trabajo.

Durante la batalla legal que siguió, se comprobó que esto no era cierto. Tesla siguió experimentando con la
transmisión inalámbrica e intentó crear una bombilla más eficiente.

1896: La radio

Sin dejarse intimidar por su derrota en los tribunales estadounidenses, Marconi siguió trabajando en sus propias
versiones de transmisión inalámbrica de sonido. En 1896, envió su primera transmisión inalámbrica de larga
distancia.

La señal se envió a una distancia de 2 kilómetros. El receptor de esta señal agitaba un pañuelo blanco para mostrar
que la había recibido. Marconi pasó así a los libros de historia como el hombre que nos dio la primera radio.

1915: Primera llamada telefónica transcontinental en Norteamérica

Alexander Graham Bell vuelve a aparecer en los libros de historia tras realizar la primera llamada telefónica de costa
a costa en enero de 1915 a su asistente. Fue la primera llamada de larga distancia realizada en la historia desde una
línea terrestre.

Tiene importancia porque hizo realidad la comunicación de larga distancia en todo el país.

1927: La televisión

Phillip T. Farnsworth hizo historia en los medios de comunicación el 7 de septiembre de 1927, cuando demostró el
primer aparato de televisión que funcionaba.

Había estado trabajando en un método para transmitir imágenes: Lo que descubrió fue que se podían codificar las
ondas de radio con una imagen y luego proyectarlas en la pantalla. De este modo se obtuvo el primer prototipo de
televisión.

1927: Primer servicio radiotelefónico entre el Reino Unido y Estados Unidos

El primer servicio radiotelefónico entre el Reino Unido y Estados Unidos se estableció en enero de 1927. Los
teléfonos eran inicialmente radioteléfonos, por lo que había algunos problemas de desvanecimiento e interferencia.

Al principio, sólo había un circuito y se recibían unas 2.000 llamadas al año, y el coste de tres minutos de
conversación era de casi 10 dólares.

1930: Primeros videoteléfonos experimentales

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 36
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En 1930, AT&T decidió crear un videoteléfono experimental bidireccional al que llamaron Iconófono. Esto permitía a
la gente ver, oír y responder a sus interlocutores en tiempo real. La idea, aunque diferente, no tuvo mucho éxito
comercial.

1934: Primer servicio comercial de radiotelefonía, Estados Unidos-Japón

Las primeras llamadas radiotelefónicas de Estados Unidos a Japón se realizaron por primera vez en 1934. Esto
permitió a la gente hablar a través del Océano Pacífico por primera vez. Por desgracia, debido a la distancia, la
calidad de las llamadas no era muy buena. Solía haber muchos desvanecimientos e interferencias.

1936: Primera red pública de videoteléfonos del mundo

El mundo, inmerso en la Segunda Guerra Mundial, ve la primera red pública de videoteléfonos instalada en la
Alemania nazi en marzo de 1936 durante una feria. Era para uso exclusivo de los «arios» durante un tiempo
limitado cada día, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

1946: Servicio telefónico móvil de capacidad limitada para automóviles

En junio de 1946, se realiza la primera llamada telefónica desde un teléfono de automóvil. El diseño había sido
realizado por Southwestern Bell. Debido al coste de la instalación y al escaso volumen de llamadas, no era una red
móvil muy extensa.

1956: Cable telefónico transatlántico

El primer cable telefónico transatlántico de 36 circuitos se instaló en 1956. El cable se extendía desde Terranova
hasta Escocia. Esto hizo que las llamadas telefónicas fueran mucho menos costosas que el antiguo sistema de
radiotelefonía.

1962: Satélite comercial de telecomunicaciones

En 1962 se aprueba oficialmente la Ley de Satélites de Comunicaciones, que permite que las telecomunicaciones
salgan por fin al espacio. AT&T estaba construyendo sus satélites y, dos años más tarde, pondría en órbita seis
satélites de telecomunicaciones.

1964: Telecomunicaciones por fibra óptica

En 1964, Charles Kao y George Hockham publicaron un artículo que demostraba que la comunicación por fibra
óptica podía ser posible siempre que las fibras utilizadas para transmitir la información estuvieran libres de
impurezas.

Este descubrimiento reabrió la puerta que Alexander Graham Bell había creado por primera vez con su fotófono,
permitiendo la transmisión del sonido a través de haces de luz.

1965: Primera red pública norteamericana de videoteléfonos

En 1965, se inicia el primer servicio de videoteléfono en pruebas. Estos teléfonos se llamaban «Mod I» y, en julio de
ese año, Union Carbide Corporation inició las pruebas de la primera red de videoteléfonos. En diciembre del mismo
año, AT&T también inició pruebas similares en algunas de sus redes.

1969: Red de ordenadores

En octubre de 1969, los primeros datos viajaron entre nodos de la ARPANET, predecesora de Internet. Esta fue la
primera red informática y fue inventada por Charley Kline y Bill Duvall.

1973: Primer teléfono móvil de la era moderna

El inventor Martin Cooper realizó la primera llamada de móvil en 1973 a su rival de los Laboratorios Bell, Joel Engel.
El primer teléfono móvil tenía un tiempo máximo de conversación de 30 minutos, y la batería tardaba un año en
recargarse.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 37
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

El teléfono acabaría siendo un prototipo de los primeros teléfonos móviles de Motorola.

1979: Comunicaciones por satélite de barco a tierra INMARSAT

El año 1979 supuso un gran avance para las comunicaciones marítimas. La Organización Internacional de Satélites
Marítimos (INMARSAT) se creó para proporcionar a los buques marítimos una comunicación fiable para aumentar la
seguridad y la comunicación de los marineros y pasajeros que necesitaban hablar con alguien en tierra.

1981: Primera red de telefonía móvil

La primera red celular comercialmente automatizada se lanzó en Japón en 1981. La red se lanzó originalmente sólo
en Tokio en 1979 y luego se amplió. Simultáneamente, se estableció el sistema de telefonía móvil nórdica en
Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.

1982: El correo electrónico SMTP

Antes de 1982, Internet era muy segura y estaba formada por grupos de redes limitados entre militares, empresas y
algunas instalaciones de investigación universitarias. En 1982, Jonathan Postel escribió el Protocolo Simple de
Transferencia de Correo y cambió el enfoque de Internet de la seguridad a la fiabilidad utilizando las redes como
estaciones de retransmisión para enviar el correo electrónico al destinatario a través de hosts cooperativos.

1983: Internet

El 1 de enero de 1983 nace oficialmente Internet. ARPANET cambió oficialmente sus antiguos protocolos de control
de red (NCP) y el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) se convirtió en estándar.

1998: Teléfonos móviles por satélite

En 1998, una empresa llamada Iridium puso en marcha la primera marquesina de 64 satélites. También fabricaron
los primeros teléfonos de mano por satélite, más pequeños y menos voluminosos que los anteriores teléfonos de
«bolsa». Esto revolucionó las telecomunicaciones móviles y daría lugar al moderno smartphone.

2001: La tecnología móvil GSM arranca

Se empieza a distribuir. Este sistema inserta el uso de datos móviles a través de los celulares para acceder a
Internet; es decir, la segunda generación (2G).

2003: Telefonía VoIP por Internet

En 2003, las llamadas telefónicas podían transmitirse a través de un ordenador mediante protocolos de Internet.
Esto significaba que no se aplicaban tarifas de larga distancia, ya que las personas que llamaban utilizaban redes
informáticas ya establecidas.

2008: Lanzan el 3G

Da paso a una mayor velocidad y capacidad para el intercambio de información.

2014 y 2015: la tecnología 4G

Empieza la tecnología 4G. incrementó aún más la velocidad para la transferencia de archivos, comunicación y
calidad de transmisión de voz.

En la actualidad: estamos ya con tecnología 5G, con 10 veces mayor velocidad de transmisión de datos y ancho de
banda, y una reducción abismal de la latencia a menos de un milisegundo (la latencia es el retraso entre el envío y la
recepción de información, con una gran posibilidad de interconexión de dispositivos y gran velocidad de descarga
de datos).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 38
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3 MÓDULO 3º.- FUNDAMENTOS BÁSICOS DE REDES

3.1 Orígenes del cableado

El cableado para comunicaciones comenzó con el telégrafo. El cable se instalaba a lo largo de las vías del ferrocarril
para que los jefes de estación pudieran transmitir mensajes acerca de los trenes y las condiciones de las vías a otros
jefes de estaciones. Los cables del telégrafo transmitían señales largas y cortas interrumpidas por períodos de
silencio. Estas combinaciones de señales eran caracteres que formaban mensajes.

En 1837, Samuel F. B. Morse desarrolló un código, conocido como el código Morse. Este código utiliza una serie de
puntos y guiones que representan las letras, los números y la puntuación en el mensaje. El código Morse se adoptó
en los Estados Unidos y en Europa, y las versiones actualizadas todavía se utilizan.

El telégrafo dejó de ser el favorito cuando se inventó el teléfono. Este invento fue un gran adelanto porque era un
medio de comunicación que transmitía voz. La posibilidad de enviar y recibir mensajes de voz se convirtió en algo
más atractivo porque permitía la comunicación directa. Las personas ya no dependían de operadores de telégrafo
especialmente capacitados para poder transmitir y recibir sus mensajes.

Estos terminales de transmisión y recepción, más conocidos en la actualidad como teléfonos, también se
diferenciaban del telégrafo en que los instalaban no sólo en oficinas y compañías centrales de telecomunicaciones,
sino que, con el tiempo, también llegaron a los hogares.

Se establecieron compañías telefónicas centralizadas en la mayoría de los países. En los Estados Unidos, la American
Bell Telephone Company, también conocida como AT&T (Compañía americana de teléfono y telégrafo) y, más
adelante, como Bell System, fue la principal proveedora de servicios telefónicos en los Estados Unidos, hasta su
disolución, en la década de 1980.

En otros países, la telefonía era responsabilidad de los organismos gubernamentales que también estaban a cargo
del correo. Estas entidades, muchas veces, se llaman oficinas de "Correo, Telégrafo y Teléfonos", o CTT. Las CTT son
dueñas de las líneas que interconectan a los usuarios y los equipos, las instalan y las mantienen.

Pronto, la necesidad de tender cableados se hizo evidente a medida que aumentaba la demanda de teléfonos para
oficinas, tiendas y hogares. Las necesidades de cableado de una red de telégrafo estaban limitadas a las pocas líneas
que se necesitaban entre las estaciones de ferrocarril o las oficinas de telégrafos conectadas. Por otro lado, una red
telefónica necesita tender cables entre cada residencia o empresa y requiere una oficina central de teléfonos. Así
nació el empleo del instalador de cables, y la demanda de trabajadores calificados no ha disminuido.

En los últimos años, la red telefónica ha crecido más allá de las limitaciones impuestas por los cables. En la
actualidad, las redes inalámbricas, con sus extensiones de onda de radio en la forma de teléfonos celulares,
teléfonos satelitales, y otros dispositivos inalámbricos, hacen posible que los usuarios reciban y realicen llamadas
telefónicas prácticamente desde cualquier lugar.

Con la aceptación masiva del teléfono, la calidad de las conexiones se volvió importante. Los usuarios exigían
calidad en las conexiones. Al mismo tiempo, se hizo evidente la necesidad de estandarizar las prácticas de
instalación, los equipos y los materiales. Esta estandarización tuvo como resultado el surgimiento en los Estados
Unidos de un sistema de redes de telefonía uniforme, confiable y que ofrecía servicios casi idénticos en todas partes
del país. Los mismos principios han sido aplicados a las redes de datos, y los resultados han sido, en general,
positivos.

La telefonía es la ciencia de convertir el sonido en señales eléctricas y transmitirlas entre estaciones distantes.
Alexander Graham Bell, Elisha Gray y otros pioneros descubrieron que podían crear vibraciones que reproducen la
palabra hablada. Estas vibraciones son un tipo de señal analógica, es decir, ondas que varían constantemente,
representando el sonido real. Cuando una persona habla por teléfono, las vibraciones se convierten en una señal

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 39
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

analógica que se envía a través del cable del teléfono. Cuando la señal llega a la central telefónica local, se fortalece
y se envía a otra central telefónica que se encuentra en la ruta hacia el destino deseado. Cuando llega al auricular
de la otra persona, la señal analógica se traduce en vibraciones que reproducen la voz y las palabras de la persona
que llamó.

Pero todavía existía el problema de avisar a la otra persona que alguien deseaba hablarle. El ayudante de Bell,
Thomas Watson, experimentó con el ruido que produce la punta de un lápiz alrededor de la bocina del receptor
para producir un ruido de cliqueo en el otro lado de la línea. Pero no le gustó este método porque dañaba la frágil
estructura interna del aparato. Con el tiempo, reemplazó esta técnica con un botón que activaba un pequeño
martillo en el extremo del receptor, y creaba un sonido de "toc-toc". Más adelante, diseñó un método para producir
un ring en el aparato del receptor.

Ahora que existía un dispositivo para que dos personas se comuniquen, era necesario instalar el cableado para
conectarlas. Y si las personas deseaban hablar con otras que estaban en otros lugares, había que instalar más
cables. En otras palabras, se necesitaba una red de cables para conectar a todas las personas que tenían un teléfono
o deseaban tenerlo.

3.1.1 Cable de teléfono analógico


El primer teléfono usaba un solo cable que conectaba el teléfono a tierra para proveer una ruta completa. En 1881,
Alexander Bell patentó el concepto del circuito de dos conductores. Este cableado telefónico consistía en dos cables
que permitían tener un circuito eléctrico completo entre la instalación del cliente y la central de la compañía
telefónica.

Estos dos cables están trenzados uno alrededor del otro para prevenir que las señales de uno se infiltren en el
otro. Este tipo de cableado se llama par trenzado. También se utiliza para redes de datos. El sistema de trenzado se
estableció hacia fines de la década de 1890.

Para que los teléfonos estén completamente interconectados, los cables deben conectar a todos los teléfonos entre
sí. Aunque sólo se necesita un cable para conectar dos teléfonos, para conectar cuatro teléfonos se requieren seis
cables. A medida que aumenta la cantidad de teléfonos, la cantidad de cables crece en forma exponencial.

La siguiente es una ecuación que describe la cantidad de cables necesarios para configurar una malla completa
entre varios teléfonos:

N*(N-1) /2

Esta ecuación equivale a la cantidad de teléfonos multiplicados por la cantidad de teléfonos menos uno, todo
dividido por dos.

En otras palabras, para conectar cinco teléfonos en una malla completa, se requiere lo siguiente:

(5 * (5-1)) / 2 = 10 cables.

Ésta es una propuesta poco efectiva y costosa. Se ideó una mejor solución. Se tendía un único cable desde un
teléfono hasta la central telefónica local, o compañía de telecomunicaciones. Allí, un operador conectaba las
llamadas desde un tablero de conmutación. Las compañías de telecomunicaciones modernas conectan las llamadas
por medio de dispositivos digitales llamados conmutadores. Al discar un número telefónico, un conmutador conecta
la llamada al cable del teléfono de destino o a otra compañía de telecomunicaciones, si la llamada es de larga
distancia. Por ejemplo, los conmutadores electrónicos pueden conectar una llamada de Hong Kong a Boston. La
llamada primero llega a la compañía de telecomunicaciones local en Hong Kong, y es conmutada a una compañía
que maneja las llamadas internacionales. Luego, la llamada puede pasar por varias ciudades de la costa oeste de los
Estados Unidos. Cruza los Estados Unidos hasta llegar a Boston y llega a la compañía de telecomunicaciones más
próxima al teléfono de destino. El último conmutador envía una señal al teléfono de destino, y lo hace sonar. Una
vez que la persona en Boston levanta el tubo receptor, las dos personas pueden hablar. Todo este proceso, en
general, sólo tarda unos segundos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 40
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Las llamadas entre compañías de telecomunicaciones se denominan llamadas troncales. Los cables troncales son
tipos especiales de cables que conectan a las compañías de telecomunicaciones. Con el tiempo, el cableado entre
compañías sufrió los mismos problemas que surgían entre los usuarios. Existían demasiadas compañías de
telecomunicaciones para interconectar. Se requería un nuevo tipo de oficina de conmutación, que moviera el
tráfico entre distintas áreas de servicio. Al igual que con las compañías de telecomunicaciones locales, la meta era
garantizar que todo el tráfico posible permaneciera dentro de los límites de una porción dada de la red.

Lo interesante es que quienes diseñan redes de computadoras, recientemente, han debido enfrentar el mismo
problema, casi cien años después de que surgiera en el ámbito de la telefonía. La idea de agrupar aquellos usuarios
y recursos con mayores probabilidades de comunicarse entre sí reduce el tráfico en el resto de la red. Quienes
trabajan en las redes de computadoras tienen una gran deuda con los pioneros de la telefonía, que fueron quienes
prepararon el camino.

La siguiente lista define algunos términos importantes utilizados en la industria del cableado para telefonía:

Los cables que se conectan entre los teléfonos y una central telefónica se llaman líneas. Los cables que se conectan
entre las centrales telefónicas se llaman troncales. La última milla desde la Central telefónica (OC, Central Office)
hasta el usuario muchas veces se llama "bucle local" debido a la forma en que los teléfonos indican por una señal si
están "colgados" (Listos para recibir llamadas) o "descolgados" (Esperando recibir llamadas).

3.1.2 Historia de cableado para redes/computadoras


El otro usuario principal del cableado es la industria informática. Si bien las compañías telefónicas dictaminaban el
tipo de cable que se debía usar, los primeros sistemas de redes eran los propios, es decir que los definía la
compañía que los desarrollaba. En muchos casos, la elección de una computadora dictaminaba los elementos
periféricos permisibles. Esto, a su vez, dictaminaba el cableado de manera que las impresoras podían usar sólo
cables para impresoras, los dispositivos de almacenamiento móviles podían usar sólo cables de almacenamiento
removibles, y los terminales podían usar sólo cables para terminales.

Las diferencias entre los cables no eran diferencias simples que se pudieran resolver fácilmente con el uso de
adaptadores u otros artefactos. Así, muchas veces se requerían varios tipos de cables (coaxial Thicknet, cables tipo
twinax y cables RS-232, por ejemplo) dentro de la misma oficina para conectar computadoras, periféricos y otros
hardware. Como resultado, muchos diseñadores de redes elegían a un solo fabricante para todos los equipos y de
esa manera, se aseguraban de que no existieran incompatibilidades.

Debido al aumento de popularidad que empezaron a tener las computadoras personales, el hardware para redes se
volvió estandarizado, sobre todo para el cableado.

El primer tipo de cableado que tuvo mayor aceptación fue un tipo de cable de cobre, llamado coaxial., Medios de
cobre. Pronto se vio reemplazado por otro tipo de cableado de cobre llamado par trenzado.

El par trenzado era el mismo cable que se usaba para los teléfonos. A medida que aumentaba la demanda de
conexiones más rápidas con menos ruido en la línea, los fabricantes introdujeron mejoras en cables de par trenzado
con más pares, más cantidad de trenzados y más materiales de blindaje.

Los cables de par trenzado modernos, como los de la Categoría 5, 5e y 6, tienen cuatro pares de cables con más
trenzados que los que tenían los primeros tipos de cables. La calidad y la capacidad de transmisión de datos de
estos cables es superior a las primeras versiones, al punto tal que se ha vuelto posible usar un solo sistema de
cableado para teléfonos y computadoras.

El concepto de usar un solo esquema de cableado para manejar los servicios de voz, de datos y otros, como el
video, se llama cableado estructurado. El cableado estructurado también incluye todos los dispositivos por los
cuales se pasa el cable, los equipos donde terminan los cables y los dispositivos electrónicos que conectan a
usuarios y recursos. Como resultado, se obtienen sistemas de cableado más manejables, costos de mantenimiento
más bajos, mayor flexibilidad y mayor capacidad de escalar niveles.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 41
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Al estandarizarse el cableado, se hizo necesaria una organización que enseñara las mejores prácticas a los
instaladores, aquellos que de hecho arman las redes físicas. Una de esas organizaciones se llama BICSI, que es
producto de una agencia similar dentro de la compañía telefónica norteamericana antes de que se dividiera. BICSI,
hoy en día, cuenta con más de 20 000 miembros residentes en 85 países. BICSI es un recurso global para
publicaciones técnicas, capacitación, conferencias y programas de inscripción para compañías y trabajadores que
participan en la distribución, el diseño y la instalación de cableados de baja tensión.

3.1.3 Tecnologías emergentes de cableado


Es importante entender la historia del cableado, aunque es aún más importante conocer su futuro. Las nuevas
tecnologías se deben estudiar detenidamente, ya que para ellas es necesario el cableado. La ley de Moore,
formulada por Gordon Moore de Intel a comienzos de la década de 1970, establece que la capacidad de
procesamiento de un microchip se duplica cada 18 meses. En los sistemas de cableado, esto significa, que los cables
mejoran sus características tan rápidamente, que el instalador de cables instalará nuevos tipos de cables cada 18 o
24 meses, aproximadamente. Por eso es importante que los instaladores de cables conozcan las nuevas tecnologías
que están en desarrollo. Los instaladores deben conocer las ventajas y las desventajas de la nueva tecnología, y
cuándo obtienen la aprobación de las organizaciones responsables de establecer estándares.

La mayoría de estas nuevas tecnologías se concentran en aumentar la capacidad de datos. Otras se concentran en
nuevos medios, como por ejemplo los sistemas inalámbricos o la fibra óptica. Otra tendencia importante que hay
que tener en cuenta es el cableado integrado, es decir que todas las señales viajan en el mismo tipo de cable. Las
tecnologías como Voz sobre protocolo de Internet (VoIP) utilizan un único tipo de cable tanto para voz como para
datos.

Sistemas inalámbricos. En la actualidad, algunas de las ideas más importantes en comunicaciones giran en torno al
uso de señales de radio o microondas como una herramienta de transmisión de datos o de voz. Por ejemplo, los
teléfonos celulares forman parte de una red inalámbrica. Otras tecnologías que se están desarrollando también
utilizan la tecnología celular.

Por ejemplo, puede instalarse una red inalámbrica de computadoras con productos creados para cumplir con los
estándares 802.11 del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, Institute of Electrical and Electronics
Engineers).

Otros sistemas de redes inalámbricas utilizan señales de microondas provenientes de torres centrales o satélites. La
luz, en forma de rayo infrarrojo o láser, también se adaptó para utilizarse en las comunicaciones. Los técnicos en
instalaciones de cableado se pueden preparar para trabajar con una o más de estas nuevas tecnologías en un futuro
cercano.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 42
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Fibra óptica. La fibra óptica es un tipo de cable que utiliza pulsos de luz para transmitir datos a través de hilos de
vidrio. Como resultado, se logran muy altas velocidades de transmisión, mayores longitudes de transmisión y la
posibilidad de evitar muchos problemas de interferencia y conexiones a tierra que afectan a los cables de cobre. La
fibra óptica se estudia en el Capítulo 5, Medios de fibra óptica.

Velocidad. Aunque las tecnologías inalámbricas y de fibra óptica se utilizan mucho, no debe olvidarse que la
infraestructura de cables existente seguirá brindando entregas de servicios a alta velocidad. Por ejemplo, la
televisión por cable tiene un gran potencial como medio de provisión de banda ancha. Este sistema provee acceso a
Internet de alta velocidad por medio de cable módems.

Los cables de teléfono existentes también ofrecen una nueva vía para el acceso a Internet a alta velocidad. La Línea
de suscriptores digitales (DSL, Digital Subscriber Line) es un grupo de tecnologías que utiliza señales especiales en
los cables existentes del sistema telefónico para transportar datos digitales a alta velocidad. Modulada en las
señales del operador se encuentra la información digital proveniente del suscriptor o que se envía al mismo. Al
mismo tiempo, las líneas telefónicas pueden continuar transportando el tráfico de voz normal, lo cual le brinda al
suscriptor un acceso a Internet y a datos de voz continuo y de alta velocidad.

Incluso las líneas de energía eléctrica pueden prepararse para transportar información. Existen varios sistemas de
redes residenciales basados en el uso de líneas de energía eléctrica como un medio para transmitir señales. El
sistema de energía eléctrica ha ido evolucionando durante más de 100 años y tiene una gran ventaja. Esa ventaja es
que está presente en casi todos lados. En la práctica, la energía eléctrica de las salas de cada hogar, oficina, hotel y
escuelas, viaja a lo largo de los cables que se encuentran dentro de la estructura de las paredes.

Los instaladores con conocimiento de estas tecnologías que se renuevan tendrán posibilidades de utilizar las
tecnologías futuras en sus actualizaciones y expansión de servicios.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 43
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.2 Que es el cableado estructurado

Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten
establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características
del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.

Es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o
igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como
datos, telefonía, control, etc.

El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de
realizar más tendido de cables.

El cableado estructurado es un método para crear un sistema de cableado organizado que pueda ser fácilmente
comprendido por los instaladores, administradores de red y cualquier otro técnico que trabaje con cables.
Para garantizar la efectividad y eficiencia de los proyectos de diseño de cableado estructurado existen tres reglas:

• Buscar una solución completa de conectividad basada en los estándares de diseño para admitir
tecnologías actuales y futuras. Esto garantiza el rendimiento del proyecto a largo plazo.

• Planificar el crecimiento de la red a futuro.

• Conservar la libertad de elección de proveedores para realizar traslados, ampliaciones o modificaciones


futuras.

De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar permite que este tipo de sistemas ofrezca
flexibilidad de instalación e independencia de proveedores y protocolos, además de brindar una amplia capacidad
de crecimiento y de resultar fáciles de administrar.

En estos casos, el tendido suele desarrollarse con cable de par trenzado de cobre (para redes de tipo IEEE 802.3),
aunque también puede utilizarse cable de fibra óptica o cable coaxial.

Lo que permite el cableado estructurado es transportar, dentro de un edificio o recinto, las señales que provienen
de un emisor hasta su correspondiente receptor.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 44
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Se trata, por lo tanto, de una red física que puede combinar cables UTP, bloques de conexión y adaptadores, entre
otros elementos.

Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de
alambre de cobre (pares trenzados, UTP, FTP, etc.…), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados
en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

El cableado UTP por años ha sido el cableado dominante dentro de las compañías de telecomunicaciones. Esto se
debe a que su elaboración es menos costosa y su instalación es más fácil. Al ser más sencillo de instalar disminuye el
coste en mano de obra.

Este tipo de cableado empezó a usarse con los tipos CAT3 Y CAT4. No obstante, se usaron durante un tiempo muy
limitado, debido a la aparición de las redes 100base-TX. Estas redes provocaron un desarrollo exponencial en estos
materiales y de este desarrollo llego el cableado tipo CAT5.

El aumento actual del uso del Gigabit Ethernet LAN ha generado otras especificaciones dentro de este grupo, que
fueron llamadas Cat5e y a su vez dio paso al cableado tipo Cat6/Cat6a.

Actualmente en el mercado de las telecomunicaciones, dominan las soluciones basadas en cableado tipo
CAT6/CAT6A y en algunos casos se combinan con parte de instalaciones aún realizadas con CAT5e. Pero empiezan a
emerger ya instalaciones con cableado CAT7A/CAT8.

Muchas de las nuevas tecnologías no eran compatibles entre sí y se tornó cada vez más difícil la comunicación entre
redes que usaban distintas especificaciones.

Una de las primeras soluciones fue la creación de los estándares de red de área local (LAN - Local Area Network).

A día de hoy, y lo seguirán siendo debido a las importantes ventajas respecto a la conexión inalámbrica, se seguirán
siendo predominantes por:

• Su mayor ancho de banda (al menos hasta ahora).

• Mucha menor latencia y mayores distancias de conexión. En el 90% de los casos, cuando contratamos un
servicio de conexión a Internet en nuestro domicilio, nuestro Router irá conectado a través de un cable a
Internet, bien por un cable de par trenzado o uno de fibra óptica.

El cable estructurado no deja de ser un conjunto de cables entrelazados dos a dos, de esta manera nos estaremos
asegurando de que cada uno de los grupos de pares tengan menos interferencias de ellos mismos y de los grupos a
su alrededor, e incluso de las acciones externas como cables de mayor tensión o microondas que atraviesen este
medio físico.

Cada uno de estos pares trenzados estará identificado mediante un material aislante y un color para diferenciar
cada uno de los pares y cada uno de los conductores.

En cada uno de estos pares, la señal eléctrica va configurada en modo diferencial, es decir, una es la inversa de la
otra. De este modo el ruido de ambas señales se anula, de lo contrario lo que haría es sumarse.
En la actualidad aún se sigue utilizando este cable en muchísimos lugares, y no solamente en las conexiones de red
de área local. Los tendidos aéreos de ADSL tradicionales están basados en cables de pares trenzados.

Con la evolución de las telecomunicaciones y la gran necesidad de sistemas cada vez más rápidos, ha provocado la
sustitución de muchos de los cables de pares trenzados por cables de fibra óptica, mucho más rápidos, de mayor
ancho de banda y capaces de llegar mucho más lejos sin interferencias, ya que se basan en una señal óptica en lugar
de eléctrica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 45
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En general estos cables dan muy buenas prestaciones para redes de área local y en última instancia para enlaces a
media y larga distancia, mientras que existan repetidores de señal a unos 2 o 3 Kilómetros.

Las especificaciones más altas de estos cables cuentan con capacidad de hasta 40 Gbps, pero a distancias reducidas
y en entornos bien protegidos. Estos cables no son totalmente inmunes al ruido como lo pueden ser los cables de
fibra óptica, a pesar de que están apantallados y blindados en las categorías más elevadas el elemento ruido
siempre va a decir presente.

• Principales ventajas:

o Posibilidad de alimentar a equipos conectados PoE.


o Facilidad de utilización e instalación.
o Bajo coste de fabricación y adquisición.
o Gran capacidad de transmisión de datos en redes de área local.
o Rápida conectividad y actualizable.
o Buena latencia en redes LAN.

• Principales desventajas:

o No son inmunes al ruido.


o Ancho de banda limitado frente a cables de fibra.
o Distancia limitada y necesidad de repetidores.
o Tasas de error a considerar en altas velocidades.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 46
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.3 Cobre

Los cables de cobre también se denominan cables de par trenzado, ya que disponen de dos conductores eléctricos
que están aislados y entrelazados entre sí para anular las interferencias de fuentes externas y la posible diafonía
que se genere con los cables adyacentes.

Este tipo de cables son los que más se utilizan en redes de área local (LAN) para instalaciones sencillas, pero tiene
varias limitaciones:

• No se pueden utilizar para distancias de más de 100m, puesto que las pérdidas que se introducen a partir
de esta distancia son demasiado grandes

• Su velocidad de transmisión está limitada, dependiendo del tipo de categoría que se utilice su ancho de
banda puede ser de 1Gb, 10Gb o 40-100Gbps.

• No disponen de un gran nivel de seguridad.

Los cables de par trenzado necesitan unos conectores para su correcta instalación que se colocan en los extremos
del cable. Hay dos tipos de conectores: RJ45, con ocho conexiones de cables (son los más usados) y los RJ11 que
tienen cuatro conexiones de cables.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 47
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.4 Tipo de cable

Cuando se trabaja con cable de cobre, el instalador trabajará con dos tipos básicos de cables, trenzado y coaxial,
aunque ya cada vez más se utiliza el cableado de Fibra Óptica. Existen otro tipo de cables, pero ya están en desuso.

• Cable de par trenzado: Los cables de par trenzado están compuestos de alambres de cobre aislado que se
trenzan y, luego, se introducen en un revestimiento protector.

• Cable coaxial: El cable coaxial está compuesto de un conductor central de cobre, ya sea trefilado multifilar
o sólido unifilar, que está envuelto en un material de aislamiento y cubierto por una o más capas de malla
o papel metálico. El cable está revestido con una envoltura exterior perdurable.

• Fibra óptica: Los cables de fibra óptica ofrece tantas ventajas que casi no se tienden cables de gran
cantidad de pares si hay fibra óptica disponible. El cable de fibra óptica es un medio de comunicación que
utiliza luz modulada para transmitir datos a través de fibras de vidrio delgadas. Las señales que
representan bits de datos se convierten en haces de luz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 48
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.5 Categorías del cableado estructurado Ethernet

El cableado estructurado no deja de ser un conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e independiente, en el
interior de un edificio que sirve para interconectar equipos activos de diferentes o igual tecnologías integrando los
diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control, conmutación y otros
sistemas de administración y de servicios. Se trata de cable de par trenzado de cobre UTP/FTP, etc.

3.5.1 Tipos de cables por apantallamiento:


Empezaremos por definir el cable según el tipo de apantallamiento que lleve.

Al mirar en la cubierta de plástico la categoría del cable, se observarán tres o cuatro letras. Estas hacen referencia al
apantallamiento electromagnético de los hilos de cobre que componen el cable, es decir, la protección de estos
hilos. Para un uso doméstico no es necesario que exista tal apantallamiento, pero es aconsejable.

Según su método de construcción están orientados a uso doméstico, industrial o para transmitir varias señales de
datos de forma simultánea. La diferencia básica de todos estos tipos, es la forma de aislamiento que implementan,
ya que la configuración básica es siempre la misma: dos conductores con trenzado helicoidal.

Los apantallamientos más comúnmente utilizados son 5 y son los siguientes:

Cable UTP:

Son siglas de “Unshielded Twisted Pair” o cable de par trenzado sin blindaje. Este tipo de cables contienen sus pares
trenzados sin blindar, es decir, entre cada una de las parejas de cables no existe un medio de separación que los
aísle de las otras parejas.

Casi siempre es utilizado en redes locales de corta


distancia, ya que, al estar más expuestos, la señal se irá
degradando si no se introduce un repetidor de señal
cada poco. Estos cables son de bajo coste y
normalmente tienen una impedancia característica de
100 Ω.

Estos cables con los que se han utilizado en la red


telefónica doméstica, en dos pares trenzados con
conector RJ11. Pero también se utilizan en configuración
de 4 pares mediante el conector RJ45, DB25 o DB11.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 49
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cable FTP:

Siglas de “Foiled Twisted Pair” o cable de par trenzado apantallado. En este caso tenemos un cable cuyos pares
trenzados están separados entre ellos por un sistema básico basado en plástico o material no conductor. En este
caso el apantallamiento no es individual, sino global que envuelve a todo el grupo de pares trenzados, y está
construido de aluminio.

No cuenta con tan buenas prestaciones como


los cables STP, pero si mejoran a los UTP en
cuanto a distancia y aislamiento. Son muy
utilizados y utilizan el conector RJ45, Y su
impedancia característica es de 120 Ω.

Cable STP:

“Shielded twisted pair” o en español, par trenzado blindado individual. En este caso ya sí que tenemos cada uno de
los pares trenzados rodeados de una cubierta de protección normalmente hecha de aluminio.

Estos cables se utilizan en redes que requieren más


altas prestaciones como los nuevos estándares
Ethernet, en donde se necesita un alto ancho de
banda, latencias muy bajas y bajísimas tasas de error
de bit. Son cables más caros que los anteriores y
permiten trazar mayores distancias sin necesidad de
repetidor. Su impedancia característica es de 150 Ω.

Cable SSTP:

“Screened Shielded Twisted Pair” o cable de pares trenzados laminado blindado individual. El trabalenguas se
complica aquí, ahora tenemos un cable con la estructura propia de un cable STP, es decir con cada uno de los pares
recubierto por aluminio. Pero a su vez también encontramos un aislante global alrededor de material LSZH.

Este cable es el de más altas prestaciones, con excelente protección frente a


altas frecuencias y gran capacidad de trasmisión a largas distancias. Su
pantalla global irá de forma general conectada a la toma de tierra de los
equipos, para eliminar tensiones residuales. Por supuesto es el cable de
mayor coste de la lista.

Su resistencia es de 100 Ω, y es compatible con los conectores RJ45.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 50
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cable SFTP:

“Screened Foiled Twisted Pair” o cable laminado apantallado individual. Este cable se basa en la construcción del
cable FTP, pero en el apantallamiento global se le ha añadido una malla metálica LSZH alrededor para aumentar el
aislamiento de este cable. Al igual que el anterior, esta lámina irá conectada a la toma de tierra en los dispositivos
que la tengan.

Estos mejoran las prestaciones de un cable FTP, aunque siguen siendo


inferiores a los cables SSTP.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 51
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En la siguiente imagen vemos la denominación según su apantallamiento:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 52
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En esta otra imagen podemos ver como pueden ser físicamente también los tipos de cable principales y sus
apantallamientos:

Referencia: https://www.vhngroup.com/noticias/cablesutp-stp-utp-ftp-mas-cuando-usarlos/

3.5.2 Tipos de cable estructurado por su categoría real


El cableado estructurado no solamente de distingue por su apantallamiento sino, lo que le da su estructura principal
es la categoría.

Esta división de categorías atiende a la especificación 568A EIA/TIA (Alianza de Industrias Electrónicas / Asociación
de la Industria de Telecomunicaciones).

Las principales categorías para el cableado estructurado son:

• Categoría 1: Sirve para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que
sus velocidades no alcanzan a los 512 kbit/s

• Categoría 2: Puede transmitir datos a velocidades de hasta 4Mbit/s

• Categoría 3: Se utiliza en redes 10 BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s
• Categoría 4: Se utiliza para redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16Mbit/s

• Categoría 5 y 5e (categoría 5 mejorada o Cat 5e): Fueron los cables más populares del mercado, aunque
cada ya están en desuso por la irrupción de nuevas tecnologías que necesitan Cat 6 o superior. Permiten

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 53
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

una velocidad máxima de transmisión de 1000 Mbps a distancias de hasta 100 metros. Para conexiones de
fibra de 500 o 600 Mbps son más que suficientes, pero no lo son para las de 1 Gbps ni mucho menos, para
las futuras XGSPON de 10 Gbps.

Soporta velocidades de hasta 100MHz. La CAT 5e está dirigida a soportar sistemas de hasta 100Base-T o
Gigabit Ethernet a distancias de 90 m en enlace permanente.

• Categoría 6 (Cat 6): Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s. Categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 1
Gbit/s. Norma para componentes y cables de par trenzado balanceado que soportan velocidades de
señales de hasta 250 MHz. La Cat6 está diseñada para soportar sistemas de hasta 1000BASE-T o Gigabit
Ethernet hasta distancias de 30 m en enlace permanente.

• Categoría 6A (categoría 6 mejorada o Cat 6A): Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s. Norma para
cables de par trenzado balanceado y componentes que soportan velocidades de transmisión de señales
de hasta 500 MHz. La CAT6A está diseñada para soportar 10GBASE-T o 10 Gigabit Ethernet a distancias de
90 m en enlace permanente.

• Categoría 7A: Es un estándar de cable para Ethernet y otras tecnologías de interconexión que puede
hacerse retrocompatible con los tradicionales de ethernet. Es un sistema de par trenzado balanceado,
este estándar define 4 pares de pares trenzados blindados individualmente envueltos en un blindaje, está
en los estándares de línea de transmisión de 10 Gigabit utilizados en Ethernet y otras redes, utilizando un
conector GG45 o TERA para la transmisión, la transmisión El ancho de banda puede alcanzar los 1000MHz
en distancias de 90m (328 pies) en enlace permanente.

• Categoría 8: Este cable proporciona dos pares de conductores con velocidades máximas de señal a 2GHz,
su infraestructura está pensada para soportar distancias cortas de unos 30 metros máximo.

La última generación de cableado de cobre que ha salido al mercado es la Cat 8. Esta categoría se ha diseñado
para dar cabida a velocidades de transmisión de datos de 25G y 40G sobre cableado de cobre de par trenzado
equilibrado. La Cat 8 está pensada para mejorar las conexiones de servidor en el extremo del centro de datos.
Existen otras categorías actualmente en desarrollo como la 9 y la 10.
En la tabla que exponemos a continuación, la cual está actualizada a fecha de 2022, observamos un pequeño
resumen de las categorías:

Categoría Ancho de banda Uso Características

Categoría 1 No Telefonía y modem Cable UTP


Categoría 2 4 Mbps Antiguos terminales (en desuso) Cable UTP
Categoría 3 10-16 Mbps 10 BASE-T / 100 BASE-T4 Ethernet Cable UTP
16 MHz

Categoría 4 16 Mbps Token Ring Cable UTP


20 MHz
Categoría 5 100 Mbps 10 BASE-T / 100 BASE-TX Ethernet Cable UTP
100 MHz
Categoría 1 Gbps 100 BASE-TX / 1000 BASE-T Ethernet Cable UTP/FTP
5e 100 MHz
Categoría 6 1 Gbps 1000 BASE-T Ethernet Cable
250 MHz FTP/STP/SFTP/SSTP
Categoría 10 Gbps 10GBASE-T Ethernet Cable
6e 500 MHz FTP/STP/SFTP/SSTP

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 54
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Categoría 7 Multitrasferencia Telefonía + televisión + 1000BASE-T Cable


600 MHZ Ethernet FTP/STP/SFTP/SSTP
Categoría Multitrasferencia Telefonía + televisión + 1000BASE-T Cable SFTP/SSTP
7a 1000 MHz Ethernet
Categoría 8 40 Gbps 40GBASE-T Ethernet o Telefonía + Cable SFTP/SSTP
1200 MHz televisión + 1000BASE-T Ethernet
Categoría 9 25000 MHz En creación Cable SFTP/SSTP de 8
pares
Categoría 75000 MHz En creación Cable SFTP/SSTP de 8
10 pares

Estos son básicamente los tipos de cables de pares trenzados que existen en la actualidad.

En la figura de abajo vemos una tabla de hace unos años, nos sirve a modo informativo solamente. (No tener en
cuenta):

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 55
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En la tabla que exponemos a continuación, observamos otro resumen de las categorías:

Como se puede observar en la tabla, conforme las categorías y clases van aumentando en número, también lo
hacen en frecuencia. Sin embargo, no todos los saltos de frecuencia conllevan una velocidad de transmisión de
datos superior.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 56
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• La Cat 5e comienza en 100 MHz y admite una velocidad de transmisión de datos de 1 gigabit por segundo
.
• la Cat 6 funciona a una frecuencia de 250 MHz, pero sigue admitiendo una velocidad de transmisión de
datos de 1G.

• La Cat 6A salta hasta 500 MHz, pero admite 10 gigabits por segundos, lo que supone un aumento 10 veces
superior respecto a Cat 6.

• La Cat 7A, que solo está reconocida por ISO y no por TIA, funciona a una frecuencia de 1GHz, pero
también admite una velocidad de transmisión de datos de tan solo 10G.

• La Cat 7A suele ir acoplado a conectores y latiguillos Cat 6A, lo que ofrece una solución 10G “de alto
rendimiento” que puede que proporcione mayor protección frente a interferencias externas.

• La Cat 8 funciona a una frecuencia de 2GHz, que es cuatro veces la frecuencia de Cat 6A.

A continuación, un par de tablas comparativas entre las diferentes categorías en el mercado:

3.5.3 Qué es la frecuencia de un cable Ethernet


Cada tipo de cable Ethernet lleva asociada una velocidad de transmisión de datos y de descarga, y también una
frecuencia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 57
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La frecuencia indica la potencia de la red. Pero hay que tener en cuenta que, a mayor longitud del cable, mayor será
la pérdida de datos.

Normalmente, el pico de velocidad obtenido será mayor en cables de un metro que en cables de cinco metros. Por
eso, si se necesita un cable muy largo, sería más interesante optar por categorías altas.

Imaginemos que tenemos en casa una conexión de 200 Mbps, pero que el cable de red sólo es capaz de mover 100
Mbps. Estaríamos desaprovechando parte de la velocidad que tenemos contratada.

Sí al router llega toda la velocidad, pero el cable no es el adecuado no podremos transmitir toda esa velocidad del
router a los dispositivos que haya conectados a él (Pc, Móvil, Tablet, etc.). Se supone lógicamente que, si utilizamos
un cable de red, es para que la conexión sea más rápida que el WiFi.

La velocidad determina la velocidad máxima soportada por cada cable.

Veremos que hay veces que diferentes categorías soportan la misma velocidad, pero eso no quiere decir que sean
iguales, ya que hay otros parámetros como la frecuencia a tener en cuenta.

La frecuencia define la potencia de la red, y suele establecer su anchura y el rango de pérdida de datos a lo largo del
cable.

Cuando más largo sea un cable de red, más potencia se irá perdiendo, y es que un cable de un metro normalmente
ofrecerá un mayor pico de velocidad que uno de tres, aunque la diferencia la establece la frecuencia.

Mostramos a continuación otra tabla más de los principales datos de cada una de las categorías de cable Ethernet
que podemos encontrarnos.

3.5.4 Cómo diferenciar la categoría de los cables


Podemos ver que hay cables Ethernet de diferentes colores. El color de los cables de red no influye en nada, y lo
único para lo que sirve es para que podamos diferenciar los cables en los casos en los que tengamos varios
conectados a un mismo router o servidor.

La categoría de cada cable viene impresa en su propia cubierta de plástico.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 58
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En ella, como se puede observar en la foto


siguiente, apreciamos la categoría exacta.
Cuando vayas a comprar un cable, debe de
aparecer la categoría en el embalaje, con lo que
solo tendremos que recordar los datos de la
tabla de arriba, para saber las velocidades a las
que aspiramos.

3.5.5 ¿Qué es un cable LSZH?


La sigla impresa en la cubierta exterior de estos cables indica que el material que lo compone es de baja emisión de
humos (Low Smoke) y sin halógenos (Zero Halogen). Estas características son sumamente importantes para la salud
y la seguridad de las personas que se desempeñan en el lugar en caso de que sucediera un incendio.

El principal factor de riesgo en estos casos son las emisiones de gases; no sólo por la toxicidad, sino también por la
reducción de la visibilidad en las instalaciones al momento de enfrentar una evacuación.

Los cables LSZH son altamente resistentes a las llamas: su principal componente es el polipropileno (PP), un
compuesto termoplástico cuyo punto de fusión es 173°; y son cables sujetos a estrictas normativas de calidad.
Además, si son expuestos al impacto del agua –algo frecuente en caso de tener que combatir un incendio- sus gases
no se descomponen en forma tóxica, como sucede con las cubiertas que son de PVC. También por estos
diferenciales suelen ser sustancialmente más caros, aunque tratándose de seguridad, algunos costos pasan a
segundo plano.

Con frecuencia, las empresas contemplan esta característica para sus cableados eléctricos, incluso para sus
instalaciones de oficina utilizan materiales ignífugos como: paneles de pared y falso techo, cortinados, etc., sobre
todo donde hay mayor densidad de personal. Sin embargo, la característica LSZH no siempre se tiene en cuenta al
momento de pensar los cables UTP que se utilizan en el cableado estructurado de redes convergentes (Datos/
Telefonía/ Acceso/ Alarma/ CCTV). Una falla que puede echar por la borda las buenas decisiones preventivas que se
hayan tomado en otras áreas de la compañía.

3.5.6 Regulación del CPR


La regulación de CPR regula diversos aspectos relacionados con la seguridad y que se aplican a todos los materiales
de construcción o que formen parte de la infraestructura de los edificios. Entre los aspectos que se regulan están
por ejemplo la resistencia mecánica o el uso sostenible de recursos naturales, pero el que más nos afecta en el caso
de los cables es la seguridad frente al fuego.

Los niveles por lo que se regula es el siguiente:

El CPR tiene rango de ley dentro de la Unión Europea, y define distintos niveles de protección frente al fuego en
cuatro aspectos fundamentales (ordenados cada uno de mayor a menor protección):

• Propagación de la llama y emisión calorífica: B2ca, Cca, Dca, Eca


• Emisión de humos: s1a, s1b, s1, s2, s3
• Goteo de material inflamado: d0, d1, d2
• Emisión de gases ácidos (tóxicos): a1, a2, a3

Así, a modo de ejemplo, el mayor nivel de protección frente al fuego se alcanzaría con un cable B2ca-s1a, d0, a1.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 59
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.5.7 Legislación para instalación de cableado en Europa


Desde el 1 de julio de 2017, es ILEGAL vender o instalar en la Unión Europea cualquier tipo de cable que no defina
con claridad el rendimiento que alcanza en cada uno de esos cuatro aspectos, que no cuente con el certificado de
laboratorio independiente que lo atestigüe (llamado DoP, Declaration of Performance), o que no tenga la marca CE
impresa en el embalaje del cable. A partir de ese marco, de definición de los distintos parámetros y niveles de
protección, y de obligatoriedad de declarar los niveles que se cumplen con cada cable,

la Unión Europea permite a cada estado miembro legislar localmente qué niveles de protección se exigen para
distintos entornos de instalación. De nuevo a modo de ejemplo, y hablando de la propagación de la llama, la
mayoría de países europeos han optado por exigir Cca en general, y B2ca en entornos de lenta evacuación
(Hospitales, Colegios, Aeropuertos, etc.).

3.5.8 Regulación de las cubiertas de los cables en España


En España el único documento que se publicó en primera instancia regulando el tipo de cubiertas de los cables fue
una nota aclaratoria al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión el 3 de abril de 2017. En dicho documento se
dice expresamente que es de aplicación para “cables de energía, control y comunicación”, y se establece que la
clase de reacción al fuego mínima será Cca-s1b, d1, a1, con la salvedad de instalaciones interiores en los huecos de
construcción (tubo empotrado), en cuyo caso siempre que el tubo sea no propagador de la llama se permite la
instalación de cables de clase Eca. En fechas mucho más recientes, el 3 de octubre de 2019 se ha publicado la
actualización del Reglamento regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, que se aplica para
instalaciones residenciales, y en la que se establece como requisito mínimo para los cables de pares trenzados y
cables de fibra óptica el nivel Dca-s2, d2, a2.

No obstante, en la misma publicación se declara expresamente que “en caso de que los cables de
telecomunicaciones se instalen en contacto con, o en la misma canalización o conducto que, otros tipos de cables
regulados por otra legislación diferente, a los cuales puedan transmitir el fuego en caso de incendio (tales como
cables eléctricos), todo el conjunto de cables deberá cumplir con los requisitos que fije la legislación más estricta.”

3.5.9 Cca-s1b, d1, a1, el nivel mínimo de protección a aplicar


Como conclusiones, considerando que las instalaciones de cableado estructurado se realizan prácticamente siempre
en entornos no residenciales, y que la instalación bajo tubo empotrado solo se realiza ocasionalmente en el tramo
final de acometida al puesto de trabajo, queda perfectamente claro que la normativa de aplicación es la nota
aclaratoria del REBT, y por lo tanto los cables de par trenzado y de fibra óptica deberán cumplir como mínimo Cca-
s1b, d1, a1.

Por otro lado, incluso obviando que la actualización del Reglamento de ICT se aplica exclusivamente a entornos
residenciales, considerando que en la práctica totalidad de las instalaciones de cableado estructurado los cables de
datos comparten en algún momento canalizaciones con cables eléctricos, bajo el Reglamento de ICT se debe aplicar
la legislación más estricta, lo que nos lleva de nuevo a exigir como nivel mínimo Cca-s1b, d1, a1.

3.5.10 Requisitos de reacción al fuego para cables de telecomunicaciones (Según Orden ECE/983/2019)
El 3 de octubre de 2019 el BOE publicó la Orden ECE/983/2019, de 26 de septiembre, que regula dos campos:

• Modifica el Reglamento de ICT (Real Decreto 346/2011) y la Orden ITC/1644/2011 que lo desarrolla.
• Regula las características de reacción al fuego de los cables de telecomunicaciones en el interior de las
edificaciones.

El ANEXO de esta orden ministerial establece las características de reacción al fuego de los cables de
telecomunicaciones utilizados en las ICT y en los despliegues por interior de tramos finales de redes de acceso
ultrarrápido.

• Requisitos de reacción al fuego de los cables de telecomunicaciones para infraestructuras comunes de


telecomunicaciones en el interior de edificios (ICT):

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 60
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Redes interiores Requisitos Niveles Mínimos obligatorios


Cables de pares (STDP y TBA) No propagación de la llama, libre Dca – s2, d2, a2
de halógenos y baja emisión de
humos.
Cables coaxiales (RTV, STDP y TBA) No propagación de la llama. Dca – s2, d2, a2
Cables de fibra óptica (STDP y Libre de halógenos, retardante a Dca – s2, d2, a2
TBA) la llama y baja emisión de humos.
Cables de pares trenzados No propagación de la llama, libre Dca – s2, d2, a2
(STDP y TBA) de halógenos y baja emisión de
humos.

• Requisitos de reacción al fuego de los cables de telecomunicaciones para infraestructuras comunes de


telecomunicaciones despliegues en el interior de tramos finales de redes ultrarrápidas:

Tipos de cables Niveles Mínimos obligatorios


Cables de pares Dca – s2, d2, a2
Cables coaxiales Dca – s2, d2, a2
Cables de fibra óptica Dca – s2, d2, a2
Cables de pares trenzados Dca – s2, d2, a2

Los cables empleados instalaciones de telecomunicaciones en el interior de edificios serán siempre de clase Dca –
s2, d2, a2 o superior.

Para comprender el significado de estas siglas hay que acudir al Reglamento delegado (UE) 2016/364 de la Comisión
de 1 de julio de 2015

En las infografías que se muestran a continuación se describe el Reglamento por el cual se determinan las normás
basadas en las reglas medioambientales y de instalación:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 61
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 62
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 63
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 64
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 65
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.6 Mejoras de la categoría

Los estándares internacionales y los estándares ANSI/TIA/EIA evolucionan mediante un proceso de comité
interactivo, por lo tanto, los cambios son constantes.

La mayoría de las mejoras se logran por medio de mejoras en la fabricación.

Por ejemplo, el calibre de los conductores centrales es más coherente que en el pasado. Además, el aislamiento que
cubre los cables tiene propiedades químicas y espesores uniformes. Estas mejoras dan como resultado un cable más
uniforme, que contribuye a eliminar problemas de señal a medida que aumentan las frecuencias operativas.

Los siguientes problemas afectan el rendimiento del cableado:

• Reconstrucción de la señal: Los elementos electrónicos que envían y reciben señales en los cables están
realizando una tarea denominada reconstrucción de la señal. Los efectos de frecuencias cada vez mayores
pueden provocar la degradación de la señal. Los nuevos dispositivos electrónicos pueden reconstruir
información a partir de señales cada vez más débiles provenientes de los cables.

• Ingreso y regreso: La entrada y salida de señales no deseadas en un cable. Una mejor fabricación y
mejores materiales pueden controlar el ingreso y egreso y, por lo tanto, se puede controlar la diafonía.

• Tolerancias en la fabricación: Si se agrupan alambres del mismo calibre, los cables pueden resistir mejor
el ruido externo e interno. Este proceso se realiza en la parte central del cable de par trenzado. Algunos
fabricantes funden el aislamiento de cada par para ayudar a mantener el número de trenzas y evitar que
los alambres se muevan.

• Tasas óptimas de trenzado: Trenzar los pares en diferentes proporciones ayuda a evitar que las señales
en un par de cables provoquen corrientes diferenciales en otro par. Resulta difícil calcular las tasas
precisas según las cuales se deberían trenzar los distintos pares, pero, en general, cuanto más alta es la
frecuencia, mayor es la cantidad de trenzado que se necesita.

• Reducción del sesgo inducido por el trenzado: Las distintas tasas de trenzado reducen las posibilidades
de diafonía, pero al mismo tiempo varían la longitud de cada par con respecto al otro. Esto significa que,
en realidad, cada par viaja por medio de una mayor o menor longitud del cable, dependiendo de la
cantidad de trenzados. Este retardo variable de las señales se denomina sesgo de retardo y puede limitar
el rendimiento del cable.

• Separación física de pares: Si se debiera mantener uniforme el espacio entre los pares mediante algún
tipo de mecanismo espaciador, se podría mejorar la atenuación provocada por la diafonía. Algunos
fabricantes han probado con rellenos como una manera de mantener constante la separación del par.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 66
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 67
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.7 Normas/Estándares + Código de Colores T568A y T568B

Por normativa se deben de seguir una serie de normativas, entre ellas la organización del cableado y de los
conectores por un código de colores.

• ANSI/EIA/TIA-568A y 568B
La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de Electrónica
(EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares sobre el cableado
estructurado para voy y datos para las LAN.

Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP, FPT,
SFTP, etc., en CATEGORÍAS 5, 6,7 y 8) que llevarán conectores RJ45 con un orden de colores especificado
por la norma.

En la imagen anterior podemos observar cómo los trenzados de los diferentes cables y sus categorías son
diferentes.

El estándar también define los tipos de cables, las distancias, los conectores, las terminaciones de cables,
sus rendimientos, los requisitos de instalación de cable y los métodos de pruebas de los cables instalados.

• EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B, Normas que Regulan los sistemas de cableado estructurado
En resumen, el propósito de las normas EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B, se describe en el documento de la
siguiente forma:

Específica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios, la norma recomienda la


instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios pues es
significativamente menos costosa que cuando el edificio está ocupado.

A continuación, vamos a describir lo que es un CABLE DIRECTO Y UN CABLE CRUZADO y para que se utiliza
cada uno:
CABLE DE RED DIRECTO

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 68
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es el cable más habitual, ya que se utiliza en redes de área local para conectar diversos dispositivos entre
sí.

Por ejemplo, en la conexión de un ordenador a un dispositivo switch utilizaremos un cable de red directo,
también llamado cable de conexión.

En este caso, ambos extremos del cable deben usar el mismo orden de colores, siguiendo el estándar
T568B a T568B.

Ejemplos de conexiones con cable directo:


• PC a switch.
• Switch a router.
• Otros.

CABLE DE RED CRUZADO


El cable Ethernet cruzado será utilizado de forma común en conexiones entre dispositivos similares.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 69
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es decir, si queremos conectar un ordenador a otro ordenador utilizaremos un cable de red cruzado, en el
que cada extremo del cable utilizará un estándar diferente, T568A a T568B.

Ejemplos de conexiones con cable directo:


• PC a PC.
• Switch a Switch.
• Router a Router.
• Otros.

• Alcance
La norma EIA/TIA 568A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos
comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

o Las topologías.
o La distancia máxima de los cables.
o El rendimiento de los componentes.
o Las tomas y los conectores de telecomunicaciones.

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado, soporte varios tipos de edificios y


aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

o Una distancia entre ellos de hasta 3 km, usando repetidores.


o Un espacio de oficinas de hasta 1000000 metros cuadrados.
o Una población de hasta 50000 usuarios individuales.
o La distancia entre un repetidor y una estación de trabajo debe ser no mayor a 100 metros.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 70
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Las aplicaciones que emplean el sistema de cableado de telecomunicaciones son:

o Voz
o Datos
o Texto
o Video
o Imágenes
o Otros

• Cableado horizontal según EIA/TIA 568


El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se
extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones.

La norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado
horizontal:

El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.

Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en
el cuarto de telecomunicaciones.

El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el


mismo piso que el área de trabajo servida.

Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no


se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben
poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.

No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal.

• Cables reconocidos
o La norma EIA/TIA 568A y EIA/TIA-568B reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden
usarse de forma individual o en combinación.
o Cable vertebral UTP, FTP de 100 ohm.
o Cable STP, FTP de 150 ohm.
o Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo.

3.7.1 ¿Qué significa la conexión de un cable ethernet según TIA568-A o -B y cuáles son las diferencias?

EIA/TIA-568-A y EIA/TIA-568-B son estándares para el contacto de conectores ethernet RJ-45 de ocho pines.

¿Cuál es la diferencia entre 568A y 568B?


En términos funcionales, no hay diferencias y la única diferencia visual es que los pares de trenzados 2 y 3
(naranja/blanco y verde/blanco) se intercambian.

Lo único importante en este caso es que el contacto esté siempre en línea con las normas. En Europa, el contacto
según A está muy extendido, ya que los colores coinciden con el código de los cables de telecomunicaciones típicos.
¡En los EE.UU., B está más extendida por razones históricas!

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 71
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.8 Conectorizar un cable estructurado con un Rj45 y panel

Lo principal aparte de tener a mano el material, es saberse el código de colores a seguir.

Actualmente la normativa que debemos utilizar es la EIA-TIA-568B en los dos extremos.

Antiguamente eran necesarios los llamados «cables cruzados», pero actualmente todos los equipos, switches y
routers disponen de Auto MDI/MDIX, por lo que los propios dispositivos «negociarán» dependiendo del medio al
que los estemos conectando.

1. Materiales Para Preparación del Cable Ethernet:

Para nuestro proyecto necesitaremos lo siguiente:

• Cable Ethernet a granel – Categoría 5e o CAT5e


• Conectores RJ45 a granel para CAT-5e.
• Herramienta crimpadora RJ-45.
• Capucha para RJ45
• Probador de cables UTP RJ45

2. Tipos de Cables de Red Ethernet RJ45

Hay dos tipos de cables Ethernet que se pueden hacer y esto es básicamente según la aplicación, estos son Cable
Directo y Cable Cruzado.

Cable Directo: Si piensas conectar un Switch con un


Router o un Switch con una PC o equipo terminal, te
recomendamos hacer un cable directo, puedes copiar la
distribución de colores tal como se muestra en la figura.

Cable Cruzado: Si por lo contrario piensas conectar un


Switch con otro Switch, o un Router con otro Router, o
una PC con otra PC (en general un equipo con otro
equipo igual), necesitarás un cable cruzado, la
disposición de pines se muestra en la figura.

3. Preparación de un cable de Red Ethernet

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 72
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Paso 1: Con la ayuda de una cuchilla o un pelador de cable, descubrir 2.5 cm de cable UTP.

Paso 2: Separa cada uno de los cables.

Paso 3: Distribuye los alambres dependiendo si realizaras un cable directo o cruzado

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 73
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Paso 4: Con la ayuda de un conector RJ45 mide hasta donde debes cortar, tener en cuenta que el
recubrimiento (en la imagen de color azul) debe quedar lo más adentro posible.

Paso 5: Con la ayuda de un alicate cortar el excedente de cable, verificar si es la cantidad necesaria, recordar
que el recubrimiento debe quedar lo más adentro posible.

Paso 6: Desliza suavemente el cable en el conector RJ45, tener en cuenta la distribución y el orden de como
ingresa al conector.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 74
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Paso 7: Verificar que el cable haya ingresado completamente.

Paso 8: Utiliza una crimpadora de conectores RJ45, coloca el conector teniendo cuidado de que los cables no
se salgan del conector, presiona fuertemente el cable.

Paso 9: Repite nuevamente los mismos pasos en el otro extremo, tener en cuenta si realizaras un cable Directo
o Cruzado, esto definirá la posición de los cables en el conector.

Paso 10: Probar el cable, con la ayuda de un probador de cables ethernet verifica que todos los leds, del 1 al 8,
se enciendan, tener en cuenta la correspondencia de pines, si es directo será de uno a uno, si es cruzado
existirá una variación en algunos pines según la distribución.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 75
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.9 Cables de Planta, Planta interna y Planta Externa

3.9.1 Cables de Planta


Todo el cableado dentro de un edificio se denomina en forma colectiva cables de planta. Un cableado de planta, es
decir un sistema de cableado estructurado, es más que un conjunto de cables individuales.

Como su nombre lo indica, los cables se instalan siguiendo un diseño bien pensado.

Los cables de planta contienen todos los cables de un sistema. Sin embargo, a veces resulta de utilidad diferenciar
los cables que se encuentran dentro del ambiente protegido de un edificio de aquellos que están expuestos al
clima.

3.9.2 Planta Interna y Planta Externa


Existen dos tipos de planta: Interna y externa:

• La planta interna es la que se encuentra dentro de los edificios.

• La planta externa, por lo general, es más espesa y está equipada con materiales de revestimiento más
fuertes y gruesos, y con un escudo de aluminio debajo del revestimiento exterior. Se lo puede rellenar con
gel resistente al agua y se lo puede cubrir con una capa de blindaje. Estas medidas de precaución
adicionales añaden costos, pero son necesarias para proteger los cables de las condiciones externas.

3.9.3 Planta Interna


Las redes de Planta Interna son el equipamiento que se encuentra al interior de una central telefónica (edificio) para
conectar equipo de redes y telecomunicaciones a los cables y equipos que corresponden al proveedor de servicios de
telefonía, Internet, entre otros.

• Sala de Energía.
• Sala de Transmisión.
• Sala MDF (Main Distribution Frame).

3.9.4 Planta Externa


En materia de telecomunicaciones, la Planta externa es el conjunto de medios que enlazan la central telefónica con
los clientes.

Está constituida fundamentalmente por el bucle local o bucle de abonado y sus elementos asociados: cables, cajas
de empalme, bobinas, tendidos, conductos y otras infraestructuras adicionales.

Parte de esta infraestructura o red está compuesta por: tendidos, postes, armarios, cámaras y canalizaciones
subterráneas, equipos y productos que permiten conectar y enlazar la red hasta llegar al punto donde es necesario.

La Planta Externa incluye todo lo que se encuentra incluido entre el Repartidor Principal (MDF: main distribution
frame) de la central telefónica y la casa del cliente.

La Planta externa constituye un área de las telecomunicaciones que comprende el estudio, administración, gestión y
control de todo el tendido de redes externas comprendido entre la central telefónica pública o privada y la caja
terminal del cliente. Incluye las extensiones interiores del abonado.

En otras palabras, planta externa es todo lo que se ve en las calles esquinas y avenidas, el conjunto de postes, cables
y demás conexiones que se puedan observar externamente y que de una forma u otra llegan a ingresar a edificios o
casas para prestar servicios.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 76
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.10 Componentes del cableado estructurado

Un sistema de cableado estructurado es un conjunto de diferentes componentes que, cuando se combinan de


manera eficiente, proporcionan la infraestructura óptima para una amplia gama de usos de comunicación
empresarial o particular.

Es importante que, aunque aquí se describan los principales elementos, la instalación siempre está supeditada al
reglamento de ICT (Infraestructura común de telecomunicaciones.). Podemos encontrar el reglamento en el BOE,
aparte de sus actualizaciones en el B.O.E.: https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/03/11/346/con

ICT: La ICT es la infraestructura común de telecomunicaciones. Una instalación que debe hacerse por ley en todos los
bloques de viviendas que se construyan. la ICT es un proyecto que da solución a las demandas de comunicaciones de
la población.

En el punto 3.12 explicamos lo que es el reglamento de las I.C.T.

Por ejemplo, una instalación de televisión está regulada por este proyecto técnico de telecomunicaciones. Al igual
que otros servicios de comunicaciones a los que pueden acceder las personas en sus viviendas.

Las empresas de cableado estructurado componen este ensamblaje de 6 subsistemas, cada uno con su función
específica y sus propios subsistemas y componentes.

Los 6 subsistemas de cableado estructurado son:

Cableado horizontal, cableado vertical, cableado estructurado de la instalación de entrada, cableado estructurado
del punto de consolidación, cerramiento de telecomunicaciones y componentes del área de trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 77
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1. Cableado estructurado de la instalación de entrada

El subsistema de cableado estructurado de la instalación de entrada incluye todos los componentes para conectar
un edificio a un proveedor de servicios de datos/telecomunicaciones/telefonía, externo o a un sistema de cableado
de red privada. El cableado de la instalación de entrada también puede ser la conexión del cableado troncal entre
edificios.

Reserva de cable y guía Uso de tele-raíl

Es donde el proveedor de servicios se conecta con el cliente / edificio que se atiende.

Los códigos eléctricos aplicados en la ubicación del edificio dictan los componentes necesarios para este
subsistema.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 78
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

2. Cuarto de telecomunicaciones

El cuarto de telecomunicaciones principal (RITI), es donde los subsistemas de cableado estructurado horizontal y
vertical terminan y se conectan entre sí.

Los componentes incluyen conexiones cruzadas principales e intermedias, cables de conexión, equipos auxiliares y
de conexión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 79
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Consiste en el área física destinada exclusivamente para el alojamiento de los elementos que conforman el sistema
de telecomunicaciones. En este cuarto se encuentran conmutadores y todos los elementos centralizados que corren
a través de tramos horizontales hasta el área de trabajo.

Entre las características más representativas del cuarto de telecomunicaciones se destacan:

• Una altura mínima recomendada es de 2.6 metros.

• Si posee equipos activos, su temperatura ambiente debe encontrarse entre 18 y 24 °C y la humedad


entre 30% y 50%. De lo contrario, la temperatura debe estar entre 10 y 35 °C y la humedad inferior a
85%.

• Debe contener un mínimo de dos tomas corrientes AC de 220 V y 15 A con circuitos independientes.

• Debe encontrarse en un lugar sin riesgo de inundación o en contacto con agua. En caso de haber riesgo
de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso.

• No puede compartir espacio con instalaciones eléctricas que no estén relacionadas con las
telecomunicaciones.

3. Cableado vertical o backbone

El cableado estructurado vertical, también conocido como cableado troncal o backbone, es el subsistema central de
cables y componentes que proporcionan interconexiones entre salas de telecomunicaciones, instalaciones de
entrada y salas de equipos, además de conectar edificios separados dentro de un campus.
La instalación de cableado vertical generalmente se realiza desde un piso superior hacia un piso inferior, o
viceversa. En la mayoría de los casos, tender cables desde un piso superior hacia uno inferior es más fácil ya que la
gravedad ayuda en el esfuerzo.

Aunque los cables backbone pueden tenderse de forma horizontal, estos son considerados parte del cableado
vertical.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 80
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Además de los cables y las conexiones reales, el cableado troncal incluye los componentes de enrutamiento de
cables, como conductos, conductos y manguitos de penetración a través del piso.

Cuando se configura el cableado troncal, se utilizan algunos de los siguientes cables: el cable de par trenzado sin
apantallar (UTP), el cable de par trenzado apantallado (STP), el cable de fibra óptica o el cable coaxial. Para la
conexión de los equipos se deben utilizar cables de no más de 30 metros

4. Cableado horizontal

Se trata del medio por el cual se transmite la información de cada equipo hasta los centros de telecomunicaciones.
Va desde el área de trabajo hasta el cuarto de comunicaciones de entreplanta (Racks) o las cajas repartidoras de
entreplanta.

La razón por la que se llama a este sistema cableado horizontal es que, generalmente, se distribuye en la misma
planta de las instalaciones, por lo que, en un plano, se puede observar de forma horizontal.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 81
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Incluye los siguientes elementos:

• Cables horizontales: Se trata del medio por el cual se transmite la información de cada equipo hasta los
centros de telecomunicaciones.

Concretamente, es el cable UTP de 4 pares, el STP de 2 pares y la fibra óptica multimodo de dos hilos, tal y
como se recoge en la norma ANSI/TIA/EIA-568-A.

Esta legislación contempla un máximo de 90 metros, sea cual sea el tipo de cable empleado, dejando un
margen de otros 10 que sería el del interior del área de trabajo y del cuarto de telecomunicaciones.

• Regletas o paneles: Estas son algunas de las soluciones en cuestión de terminaciones mecánicas, que son
los dispositivos de interconexión por los que se pueden unir a otros dispositivos, como los switches. Dicho
de otro modo, se trata de conectores RJ-45 que se emplean para conexiones cruzadas entre sistemas
activos y el cableado horizontal.

Se pueden encontrar en disposiciones de 12, 24, 48 y 96 puertos.

• Cables puentes: Se trata de las conexiones entre equipos diferentes en el cuarto de telecomunicaciones,
también conocidos como patch cords.

Cuenta con conectores en cada extremo, dependiendo del uso que se le vaya a dar. La longitud, unida a la
del cable horizontal y el de la zona de trabajo, no debe ser superior a los 100 metros.

Dentro de esta categoría, se pueden diferenciar las tomas multiusuarios (con varios puntos de acceso) y
los CP (que facilita una conexión intermedia del cableado horizontal con los cables que incorpora la gran
mayoría de muebles modulares).

NOTA: Hay que tener en cuenta que el cableado horizontal cada salida debe de terminar en el cuarto de
comunicaciones de entreplanta (Racks), las cajas repartidoras de entreplanta o en cuarto de
telecomunicaciones central.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 82
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Tanto el cable Ethernet como el cable de fibra óptica se pueden utilizar en el cableado horizontal.
El cable de cuatro pares de 100 ohmios de par trenzado sin blindaje (UTP) (cable Cat5e, Cat 6 o Cat6A).
Por lo general cuando se trata del cableado para tu sistema telefónico y de fibra óptica se recomienda
emplear el cable multimodo de dos fibras de 62,5/125 micras o de 50/125 micras, o de recuento de fibras
más alto (comúnmente utilizado en la transmisión de datos).

De acuerdo con las especificaciones EIA/TIA, los cables individuales deben tener una longitud máxima de
90 metros entre el tomacorriente en el área de trabajo y los paneles de conexión en la sala de
telecomunicaciones. Los cables que conectan el panel de conexiones a los concentradores e interruptores
de la sala de telecomunicaciones no deben ser más largos de 6 metros de distancia total.

Los cables que conectan los ordenadores de los usuarios a las tomas de pared deben tener una longitud
máxima de 3 metros.

Otros componentes incluyen terminaciones de cable (donde el cable o la fibra que se conecta a un
dispositivo), salidas de telecomunicaciones (la salida de datos / voz a la que se conectan los teléfonos de
escritorio y las computadoras), uno o más puntos de transición (donde un tipo de cable se conecta a otro
tipo), conexiones cruzadas entre tendidos de cables, equipos y subsistemas (principalmente utilizando
cables de conexión y puentes).

• Puntos de acceso: Se trata de los outlets o salida de telecomunicaciones y ofrecen un puerto para el
servicio de voz y otro para el de datos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 83
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Puntos de consolidación o transición: En la instalación de un cableado estructurado para redes de voz,


datos, cctv o WiFi es importante conocer que en ocasiones podrían requerirse de puntos de consolidación
para una mejor administración del cableado a futuro.

En sí mismo, un rematado de cableado estructurado en un Panel de Parcheo es un Punto de Consolidación, pues es


una manera de "consolidar" u organizar todo el cableado estructurado horizontal en un punto donde sea más fácil
su manipulación y orden.

Pero cuidado �, rematar un panel de parcheo implica romper la dinámica del trenzado de los cables cuyo fin es
evitar interferencias electromagnéticas. Esto quiere decir que, si el trenzado del cable se altera, se abre una
posibilidad para ingreso de "ruido" o interferencias.

Aun así, rematar un panel de parcheo es aceptable y necesario, si se hace de manera profesional, evitando al
máximo que el trenzado de cada par se altere. No solo eso, las normas internacionales de Cableado Estructurado
permiten que existan hasta 4 puntos de remate en la trayectoria, que si bien, evitarlos sería deseable también
permiten flexibilidad en algunos escenarios.

Un punto de remate sería en el Panel de Parcheo donde los cables de red convergen para dejarse definitivos y de
ahí interconectarse a otros equipos como switches.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 84
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Un segundo punto de remate sería en el Nodo de Red, donde el usuario se conectará al cable a través de un cable
corto hacia la placa en el muro.

Imaginemos el siguiente escenario: Un cliente solicita un cableado estructurado para un área de Capacitación
donde habrá 50 computadoras, pero de antemano sabe que al concluir la capacitación esos lugares se convertirán
en una oficina de Contabilidad. Si realizamos todo un cableado para 50 computadoras y después el cliente quiere
reubicar los nodos para una distribución de mesas diferentes probablemente muchos cables no alcanzarán o se
desperdiciará mucho cable, incluso podría ser necesario recablear de nuevo algunos nodos.

Una forma de evitar esto es a través de un tercer punto de remate que podría ser un panel de parcheo cerca de
esa zona donde a su vez se vuelvan a rematar todos los cables de red, pero si en un futuro las condiciones
cambian no será necesario recablear todo de nuevo, solo se cambiarían los cables desde ese Punto de
Consolidación hacia los nodos de red de usuario.

Es muy importante considerar que las limitaciones de Cableado Estructurado continúan siendo válidas, es decir, la
extensión del cable de red no debe superar los 100 metros desde equipo a equipo (incluyendo los cables de
parcheo).

Un punto de consolidación también podría usarse para casos donde, en lugar de conectar a usuarios, se requiera
conectar Antenas, puntos de acceso, Sensores, Cámaras PoE, Lámparas LED PoE u otros dispositivos IoT donde no se
requiera terminar en Jack con nodo sino llegar al dispositivo con cable de parcheo terminado en Plug.

Los puntos de consolidación no son obligatorios. Es más, deberían evitarse en lo posible pues cada punto de remate
afecta, aunque sea un poco el trenzado, sin embrago son válidos y se permiten cuando se requiere tener una
instalación de red de voz, datos, cctv o wifi con cierto grado de flexibilidad sobre todo cuando la inversión es
costosa y la posibilidad de cambios futuros es alta.

• Cuarto de comunicaciones entreplantas o registros/cajas entreplantas: Conecta el cableado vertical y el


horizontal por medio del marco de distribución intermedio o IDF. Bien sea por medio de cajas
entreplantas o cuartos de telecomunicación entre plantas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 85
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En la imagen de arriba y el que tenemos a continuación abajo, podemos ver como estaría dispuesta la caja y sus
elementos de un repartidor o caja de entreplanta.

• Caja repartidora de F.O. a múltiples viviendas.

• Segregación de pares a múltiples viviendas para telefonía.

• Segregación de cable coaxial a múltiples viviendas para televisión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 86
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En las imágenes de la página anterior podemos ver a la derecha el esquema de interconexión que realizaríamos
entreplantas o entre los cuartos de telecomunicaciones que instalemos. La foto de la derecha nos muestra un rack
de telecomunicaciones y la foto que tenemos encima muestra un registro completo de entreplanta.
5. Componentes del área de trabajo

Son los espacios donde se ubica el mobiliario habitual de trabajo o sitios que requieran equipamiento de
telecomunicaciones para conectarse a la red como pueden ser ordenadores, teléfonos IP, impresoras, cámaras
de video, sistemas de alarmas, relojes de personal, etc. Por lo general, se recomienda asignar, al menos, dos
tomas de conexión a cada área de trabajo.

Los componentes del área de trabajo incluyen los cables de conexión y salida, así como el adaptador de PC,
fibra y otros cables, caja modular, conectores RJ45 o de F.O., etc.

Por lo general, el equipo de la estación de trabajo también se considera componentes de este subsistema.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 87
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Otros a tener en cuenta:

Cableado estructurado de un C.P.D. (Centro de proceso de datos)

Para redes aún más grandes, se utilizan salas enteras de cableado, salas de equipos centralizadas que están
controladas ambientalmente para la refrigeración, etc. Se utilizan para albergar equipos importantes como
enrutadores, servidores y otros componentes de terminación mecánica.

Son el punto de consolidación de los sistemas de cableado estructurado. Para redes más pequeñas, la
instalación de entrada o el recinto / sala de telecomunicaciones también pueden servir para el mismo
propósito
.
3.10.1 Racks
Hemos creado este apartado porque creemos importante identificar todas las partes, componentes, etc. De los
armarios que tendremos en nuestro cuarto de telecomunicaciones o RITI o bien los “MiniRacks” que pondremos en
la estructura vertical, dando paso desde sus paneles, por la estructura horizontal hasta nuestras zonas de trabajo.

Un rack es un armario con base y estructura metálica, cuyo principal objetivo es alojar todos los sistemas
informáticos y de telecomunicaciones que necesiten las empresas o las organizaciones donde estén instalados.

En estos racks, es donde se almacenarán los servidores, switches, routers profesionales, servidores NAS, DAS,
sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y, por supuesto, todo el cableado de red para proporcionar los
diferentes servicios a la red local.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 88
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Actualmente, cualquier empresa que tenga un mínimo de equipos conectados vía cable tendrán un switch de 24 o
más puertos, un switch profesional enrackable que debe ir en uno de estos armarios.

Lo mismo ocurre si tenemos un servidor, si tenemos un servidor o NAS de tipo torre, también podrás meterlo en el
rack con las bandejas fijas o móviles, si tenemos un servidor de tipo rack (que son algo más caros generalmente),
ahorraremos mucho espacio dentro del rack porque tan solo ocuparán 1U o 2U.

En los racks, todas las dimensiones siempre se encuentran estandarizadas, con el objetivo de que cualquier
equipamiento que vayamos a instalar (switches, routers, servidores NAS, SAI) sean compatibles y no tengamos
ningún problema.

Estos armarios tienen los laterales desmontables, para acceder fácilmente a los laterales de los equipos que
nosotros instalemos, además, podremos comprarlos con puertas de cristal (en su frontal) para ver muy bien lo que
hay en su interior sin necesidad de abrir la puerta, o también tendremos puertas metálicas perforadas para facilitar
el flujo de aire y refrigerar adecuadamente los equipos de su interior.

Por último, también tenemos la posibilidad de tener armarios con dos puertas, esto es ideal para que ocupen la
mitad de espacio al abrirse y ubicarlos en lugares donde no haya demasiado espacio, como en salas pequeñas,
pasillos etc.

3.10.1.1 Medidas de un rack


Los racks tienen unas dimensiones estandarizadas horizontalmente, pero sí pueden ser más altos o menos altos, e
incluso pueden tener una mayor profundidad o una menor profundidad, a continuación, os vamos a explicar qué
altura tienen los racks, qué anchura y también la profundidad.

• Altura

En cuanto a las dimensiones de los racks, lo primero que debemos tener en cuenta es la altura, que se
miden en una unidad llamada U. Esta «U» equivale a 1.75 pulgadas, o 44,45mm.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 89
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Todos los equipos como routers o switches suelen siempre deben tener una altura de 4,4cm de alto, para
ser exactamente igual a una U y poder enrackar el equipo sin ningún problema.

En el caso de los servidores, suelen ocupar 2U e incluso más, pero siempre se medirá en múltiplos de una
U para hallar su altura. De esta forma, podemos encontrar racks que tienen una altura de 22U, 42U o más,
dependiendo del modelo que estemos mirando.

La altura en U no se corresponde nunca con la altura real del propio armario, porque las U solamente
indican la altura efectiva para la instalación de los equipos, sin contar con que los armarios suelen tener
ruedas, y en la parte superior un sistema de ventiladores para extraer el aire caliente del interior.

Por ejemplo, lo más normal es que un armario de unas 42U mida un poco más de 2 metros (en lugar de
1,86 metros que debería medir en función de las U).

• Anchura

Respecto a la anchura, normalmente los racks siempre son de 19 pulgadas (48,26cm de ancho) que
realmente luego son de 600mm de ancho en la parte exterior, porque siempre tendremos espacio para el
cableado lateral y las «paredes» del propio armario.

También existen racks de 800mm de ancho, pero estos siguen siendo racks de 19 pulgadas, esto nos
permite añadir 10cm a cada lado para facilitar enormemente la gestión del cableado de red que se vaya a
utilizar, lo tendremos mucho más fácil para pasar todo el cableado de red o fibra para interconectar los
diferentes equipos.

• Fondo

Por último, en cuanto al fondo de los armarios, suelen ir desde los 600mm de fondo hasta los 1.200mm de
fondo. Dependiendo de qué servidores o equipos vayamos a instalar, necesitaremos un mayor fondo o un
menor fondo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 90
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Por este motivo, antes de comprar un rack es recomendable ver el tamaño de los servidores que nosotros
ya tenemos comprados, porque es posible que no nos quepan si tenemos un armario con poco fondo.

Como recomendación general, el equipo con más fondo debería ser unos 15cm menor que el rack que
vayamos a comprar, para facilitar la gestión de los cables (alimentación, datos etc.), es decir, siempre
tiene que «sobrar» espacio dentro del rack para no tener problemas a la hora de gestionar el cableado.

El tamaño de la unidad rack está basada en la especificación estándar para los racks definida en EIA-310.

3.10.1.2 ¿Para qué sirve un rack?


Un rack sirve para tener todos los equipos de redes y sistemas informáticos principales (servidores principalmente)
en el mismo lugar y muy bien ordenados.

Si tenemos en un armario rack todos los sistemas informáticos, podremos realizar intervenciones de forma más
fácil, interconectar redes e incluso ampliar la infraestructura que ya tenemos.

Otro punto fuerte de los racks es que nos permitirá ventilar adecuadamente todos los equipos, la mayoría de
armarios disponen de ventiladores en la parte superior para expulsar el aire caliente que se genera en el interior,
además, también suelen llevar en su parte frontal y trasera puertas perforadas para facilitar el paso del aire frío al
rack y la salida del aire caliente.

Para tener una buena gestión de las temperaturas, en cualquier buen CPD que se precie, siempre tendremos un
pasillo de aire frío donde habrá aire acondicionado para refrigerar los equipos dentro del rack, y un pasillo de aire
caliente donde el rack y los servidores expulsarán el aire caliente.

Los racks se pueden personalizar según las necesidades de los usuarios, podemos encontrar racks pequeños para
colgarlos en la pared, aquí colocaríamos equipos que no sean demasiado pesados como un router, un switch o un
SAI.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 91
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Si necesitas más capacidad, entonces tendrás que comprar un rack de suelo donde podemos colocar todo tipo de
equipos y accesorios.

Un rack completo, empezando desde la base, debería tener todo lo siguiente:

• SAI/UPS: Disponer de un sistema de alimentación ininterrumpido es algo fundamental, para evitar que un
corte de luz haga que tengamos pérdida de datos.

• Regleta de enchufes Schuko: Donde colocar todos los equipos que vayamos a instalar en su interior.

• Servidores: En la zona media del rack deberíamos colocar los servidores que nosotros tengamos, estos
servidores pueden ser para copias de seguridad, almacenamiento etc.

• Routers: Si nuestro rack tiene que tener comunicación con la red troncal del CPD, lo normal es disponer
aquí de un router o un switch para interconectar las redes.

• Switches: Para conectarlo al patch panel que se encuentra en la parte superior del rack.

• Patch panel: Esto nos permitirá organizar el cableado de red correctamente.

Por supuesto, entre medias de las diferentes U (unidad de medida en los racks), podríamos colocar diferentes
componentes para hacer espacio entre un servidor y un router, por ejemplo, también podríamos colocar una
regleta adicional en el medio y mucho más.

3.10.1.3 Tipos de Rack


Tenemos principalmente dos tipos de rack, los modelos de suelo y los modelos de mural.

Dependiendo de nuestras necesidades y presupuesto, podremos optar por un tipo de armario u otro.

También es muy importante saber dónde vamos a situar el armario, porque los armarios de tipo mural son mucho
más pequeños que los de suelo.

Además, debemos tener en cuenta los accesorios que disponemos para los racks, con el objetivo de facilitar la
instalación y la gestión de todo el cableado.

• Rack mural
Este tipo de armarios nos permite ubicarlos encima de una mesa o directamente en la pared, a modo de
estantería. Si necesitamos un armario para instalar un switch y un router únicamente, es una muy buena
opción porque tiene un precio muy bajo, y es idóneo para centros de formación, colegios donde no
necesiten demasiada conectividad, hogar doméstico etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 92
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Este tipo de armarios son una versión «mini» de los racks de suelo, pero siguen siendo perfectamente
válidos porque cumplen con todas las dimensiones estándar.

Por supuesto, este tipo de armarios también se pueden colocar en el suelo, pero no disponen de ruedas
como los armarios de suelo, por lo que lo más normal es tenerlo en pared o encima de una mesa.

Este tipo de armarios suelen tener pocas U, unas 6U aproximadamente, porque suelen tener un límite de
carga de unos 50-70Kg aproximadamente.

Este tipo de armarios también tienen los laterales desmontables, refrigeración en la parte superior del
rack, una puerta con cristal y llave, e incluso podremos gestionar adecuadamente el cableado dentro de
él.

Debemos tener en cuenta las limitaciones de este tipo de armarios: tenemos pocas U disponibles para
instalar equipos, y si alguno no es enrackable (es de tipo torre) tendremos aún menos espacio, por lo que
debemos valorarlo cuidadosamente.

• Racks de suelo

Este tipo de armarios están específicamente diseñados para tenerlos directamente en el suelo, tienen
ruedas bloqueables para moverlo de forma fácil y rápida, no necesitaremos anclarlo a la pared, se pone
directamente en el suelo y se bloquean las ruedas para evitar su movimiento.

Si necesitamos un armario para instalar un router, varios switches y servidores, esta es la opción que
necesitas porque te dará el mayor espacio de altura.

Este tipo de armarios están orientados a pequeñas y medianas empresas donde tengamos más equipos
informáticos que almacenar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 93
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Este tipo de armarios también se suelen instalar en los cuartos de Telecomunicaciones o RITI.

3.10.1.4 Accesorios que puede tener un rack


Cuando compramos un armario rack, normalmente vienen con unos accesorios mínimos para la instalación correcta
de los diferentes sistemas informáticos, sin embargo, es posible que necesites comprar de manera adicional otros
accesorios bastante interesantes que os detallamos a continuación.

• Bandejas fijas o deslizantes

Normalmente la mayoría de equipos que instalamos en un armario rack son «enrackables», sin embargo,
es posible que tengamos un SAI o un servidor NAS en formato torre, y, por tanto, no lo podamos instalar
adecuadamente.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 94
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para poder instalar este tipo de equipos, e incluso para


poner un monitor y teclado dentro del propio rack para
realizar intervenciones de forma local, se hace necesario
el uso de bandejas.

Estas bandejas son estructuras metálicas que van


instaladas en los laterales del bastidor, y que soportan un
servidor, un monitor o cualquier otro dispositivo
informático.

Hay un total de tres tipos de bandejas:

• Bandejas fijas: tienen un fondo fijo, la anchura es la de por defecto de 19» de los armarios. Una vez que
las instalas no se pueden mover, ni hacia delante, hacia atrás ni a un lado ni a otro, están completamente
fijas y encima podrás colocar los equipos.

• Bandejas fijas ajustable en profundidad: tienen un fondo variable, dependiendo de nuestro rack (600mm
o 800mm) podremos ponerlas con más fondo o con menos fondo. Son una alternativa a las bandejas fija
para adaptarse a diferentes fondos de los armarios.

• Bandejas deslizantes: este tipo de bandejas se instalan de forma fija, pero posteriormente se pueden
mover hacia la puerta del rack para facilitar la instalación o gestión de los sistemas informáticos que hayas
colocado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 95
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Panel ciego: Este panel nos permitirá «tapar» una o varias U del rack, de tal forma que internamente
tengamos un «hueco».

Esto lo que hace es cubrir los espacios no utilizados, y el motivo de no utilizar estas U que tenemos
disponibles en el armario, es para tapar el cableado que haya entre medias del armario, y también para
mejorar la refrigeración de los componentes, dejando «espacios» vacíos internamente.

Tal y como se puede ver, es un panel completamente negro que tapa todo lo que hay por detrás del rack,
de esta forma, si vemos el rack frontalmente podremos ver un cierto orden.

• Guías para cables - Anillas de distribución de cableado: Este accesorio es imprescindible si quieres tener
ordenados los cables dentro del rack, nos permitirá pasar fácilmente los diferentes cables de red y de fibra
para tener el mejor orden posible. Debemos tener en cuenta que dentro de un rack tendremos una gran
cantidad de cableado, tanto cables de red como de fibra, que van a los diferentes switches, routers, patch
panel etc.

• Pasacables con cepillo: Los pasacables con cepillo son como un panel ciego, pero en la parte central lo
tenemos abierto con un cepillo para pasar por ahí los cables y que no se muevan. Los pasacables con
cepillo nos permitirán pasar los cables desde la parte delantera del armario hacia la parte trasera, y todo
ello ocultando todos los cables detrás de este cepillo.

• Patch panel cableado estructurado: Un patch panel de cableado estructurado, es uno de los accesorios
más necesarios en un armario rack, el cableado de red viene desde el exterior y directamente se pone en
el patch panel, para posteriormente sacar cables de red cortos (latiguillos) hacia el switch o los diferentes
equipos, de esta forma, podremos documentar muy bien toda la instalación con el cableado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 96
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Patch panel fibra óptica: Un patch panel de Fibra Óptica, es uno de los accesorios donde repartiremos
nuestras fibras tanto de entrada como de salida a los equipos o servicios. Es similar al Patch de cableado
estructurado diferenciándose en que solo almacena fibras ópticas.

• Regletas de alimentación eléctrica: Las regletas eléctricas son otro accesorio fundamental en un armario
rack, de hecho, normalmente cuando compras uno, viene ya con una o varias regletas incorporadas para
alimentar todos los equipos.

Las reglas para los armarios son unas regletas normales pero adaptadas específicamente para su
colocación en el rack con la tornillería típica de los armarios, a continuación, Lo más normal es tener una o
dos regletas en el armario.

• Unidades de ventilación: La ventilación en un armario rack es fundamental, debemos tener en cuenta que
el calor siempre sube, por tanto, tenemos una unidad de ventilación para coger el aire caliente del interior
y expulsarlo fuera es algo importantísimo.

También se pueden colocar unidades de ventilación adicionales dentro del armario, ya sea con 2 o con 4
ventiladores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 97
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

También debemos tener en cuenta que existen unidades de ventilación con un termostato incorporado,
que nos marcará la temperatura de dentro del armario.

• Patchbox: La empresa Patchbox ha diseñado un sistema de cableado de última generación para armarios
racks, que reemplazan los cables de conexión y la gestión de cables convencionales.

Este sistema nos permite tener el cable con la longitud exacta para la conexión de los diferentes equipos,
lo que permite tener un armario mucho más limpio de cableado, y sin necesidad de comprar diferentes
cables de diferentes tamaños, o directamente tener que crimparlos nosotros.

• Tornillería: Tornillería para sujeción de los equipos y paneles.

• Velcro: Permite estructurar el cableado de una manera sencilla y eficaz. El velcro se ajusta con firmeza y
de manera uniforme y no ejerce una fuerte presión sobre el cable. Reutilizable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 98
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.10.1.5 Imágenes de Racks cableados y de paneles

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 99
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 100
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 101
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.10.1.6 Limitaciones del cableado estructurado horizontal y vertical


Pese a su diversidad, la normativa del cableado estructurado cuenta con importantes limitaciones, establecidas por
motivos de seguridad o de rendimiento, siempre en beneficio del cliente final.

Sirva de ejemplo cualquier instalación de cableado estructurado horizontal, en la que quedan ‘prohibidos’ los
empalmes, los puentes o las desviaciones en el trayecto del cableado. Su distancia con el cableado eléctrico del
edificio también está fuertemente regulada mediante el citado estándar ANSI/EIA/TIA 569, debido a posibles
interferencias. Mismo panorama encontramos en los sistemas de cableado estructural vertical, en cuya instalación
sólo se permiten los cables multipares de par trenzado sin blindaje (UTP) y los cables de par trenzado apantallado
(STP).

La suma de normas, estándares y limitaciones en general allana el camino a los instaladores de cableado
estructurado y garantiza al cliente una conexión eficaz, libre de interferencias y otros problemas comunes en las
redes inalámbricas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 102
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.11 Canalizaciones

Las canalizaciones son utilizadas para distribuir y soportar el cable y conectar equipamiento entre la salida del área
de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Los cables deben ir fijados en capas mediante abrazaderas colocadas
a intervalos de 4 metros.

Para evitar interferencias electromagnéticas la canalización de las corrientes débiles (cables de datos) debe
mantenerse separada de corrientes fuertes (cables eléctricos y dispositivos electromagnéticos). En caso de cruzarse
deberemos evitar hacerlas perpendicularmente e intentar alejarlas del cableado eléctrico.

Fuente de campo Separación mínima según la potencia


(se supone una tensión inferior a 480 (KVA)
voltios) <2 [2, 5] >5
Líneas de corriente o equipos eléctricos no 13 cm 30 cm 60 cm
apantallados
Líneas o equipos no apantallados próximos a cables de 6 cm 15 cm 30 cm
tierra
Líneas apantalladas 0 cm 15 cm 30 cm
Transformadores, motores eléctricos, aires 100 - 120 100 - 120 100 - 120
acondicionados... cm cm cm
Tubos fluorescentes y balastros 12 – 30 cm 12 – 30 cm 12 – 30 cm

Tendido de cableado:

A continuación, vamos a ver los principales tipos de canalizaciones que usamos:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 103
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.11.1 Canalización bajo suelo


Se trata de conductos planificados en la obra de construcción o adaptación de la zona, ya que una vez instalados se
colocan los materiales que compondrán el suelo, teniendo acceso a las canalizaciones solo a través de los puntos de
registro o las cajas de mecanismos que se hayan habilitado durante la instalación.

Uno de los inconvenientes de esta canalización es la limitación de prestaciones: una vez se agota el espacio para
conducir cableado no es posible extender la red. Por otro lado, los incidentes en los raíles tienen difícil solución,
pues habría que levantar el suelo.

Otro inconveniente es que los puntos de registro son fijos, lo que puede limitar una futura distribución de los
espacios de la sala.

3.11.2 Canalización bajo suelo técnico


El suelo técnico es una solución a los problemas que planteaba la canalización bajo suelo. Consiste en un sistema de
soportes sobre el que se apoya una estructura en la que se colocarán unas placas que actuarán como suelo. El
material de esas placas es muy diverso: madera, PVC, plaquetas, etc.

En los espacios entre el suelo técnico y el firme se colocan bandejas y raíles para conducir el cableado, conectándolo
con el exterior a través de puntos de registro o cajas de conexiones similares a las de la canalización bajo suelo.

Tiene la ventaja de ser más versátil que la canalización bajo suelo, ya que las planchas pueden levantarse en
cualquier momento para revisar y mantener el cableado del subsuelo.

Suele utilizarse en superficies diáfanas, donde se necesita dar suministro a áreas de trabajo que tienen paredes
cerca.

3.11.3 Canalización en techo técnico


Funciona de forma similar al suelo técnico, salvo que en este caso las bandejas, que están en el espacio libre que
deja el techo técnico, se fijan al techo firme.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 104
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

El techo técnico es accesible moviendo las planchas, habitualmente de escayola, de sus soportes.

Es muy frecuente utilizar el techo técnico para conducir los ramales de las diferentes zonas de la planta hacia el
distribuidor de planta.

3.11.4 Canalización en techo


Es una alternativa cuando no es posible utilizar techo técnico. En este caso las canalizaciones se fijan con soportes al
techo, quedando a la vista.

Se emplea en lugares donde la estética no es un aspecto importante. Por ejemplo, en zonas industriales o en
pasillos o pasarelas sin tránsito peatonal.

Como en el caso anterior, se emplea para dirigir el cableado hacia el distribuidor de planta.

3.11.5 Canalización en superficie


La canalización en la superficie de las paredes se puede hacer de dos maneras:

Empleando canaleta, que puede ser de diferente tipo: plástica, metálica, etc. Este tipo de canalización es la más
frecuente en oficinas para llevar el cableado desde las áreas de trabajo hacia los ramales que conducen al
distribuidor de planta.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 105
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.11.6 Canalización en pared


No es el sistema más frecuente, pero puede encontrarse en algunas instalaciones. Puede hacerse en una pared
hueca (con cámara) o en una pared sólida, haciendo una roza o aprovechando las ramificaciones de la instalación
eléctrica.

Debe tenerse en cuenta que el cableado de red debe ir independiente del cableado eléctrico para evitar
interferencias, por lo que no debe utilizarse la misma canalización para las dos vías si no hay una separación física
entre ambas.

3.11.7 Canalización por Bandeja metálica (Rejiband)


Las bandejas metálicas también llamadas portacables son estructuras metálicas que sirven para transportar
conductores eléctricos (energía, control, etc.) de un punto a otro del proyecto de manera segura. Dichas bandejas
están compuestas por varillas de acero electrosoldadas, cuya construcción está basada en las exigencias de la
norma internacional IEC 61537.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 106
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.12 Topologías de redes

La topología de red define la manera de conectar electrónicamente los puntos de dicha red. Los diferentes tipos de
topologías son: bus, anillo, estrella, malla, árbol y sus posibles combinaciones [11].

• Topología en Bus: todos los nodos de la red están conectados a lo largo de un cable que utilizan para
comunicarse Entre ellos.

• Topología en Anillo: Los nodos de la red se conectan formando un anillo (o doble anillo), pero ningún
nodo controla el acceso a la red:

• Topología en Estrella: Los nodos se conectan a un nodo central (conmutador), que será el que controle el
acceso de toda la red y el que distribuya la información al resto de los nodos cuando sea necesario:

• Topología en Malla: En este tipo de topología, cada nodo se une directamente con los demás nodos.

• Topología en Árbol: Es una combinación de topología en estrella y topología en bus:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 107
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para decidir el tipo de topología más adecuada, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

• Aplicación. Según el uso que se vaya a dar a la red, se decidirá qué topología es la más adecuada.
• Vulnerabilidad. La sensibilidad de la topología ante fallos o averías.
• Expansión. Las posibilidades de la red para ser ampliada y poder añadir elementos intermedios para cubrir
distancias largas.
• Complejidad. Se evalúa de cara a realizar la instalación y el mantenimiento del cableado.
• Respuesta. El tráfico que puede soportar el sistema según la topología escogida debido a los elementos
intermedios que se vayan a poner, como pueden ser switches.

Un sistema de cableado estructurado suele diseñarse con una topología física en estrella.

3.12.1 Estructura de red


Una red se caracteriza porque no tiene un centro determinado, sino múltiples centros enlazados los unos con los
otros. Los elementos que conforman la red son: nodos y enlaces. Los diferentes tipos de estructuras de red pueden
ser:

Tal y como se ha comentado al inicio de la sección, un sistema de cableado estructurado se diseña con una
estructura jerárquica como la que se muestra a continuación:

3.12.2 Arquitectura de red


En un sistema de cableado estructurado, se pueden diferenciar dos tipos de arquitectura:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 108
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Arquitectura de red distribuida. En este tipo de arquitectura, se dispone de un cuarto de comunicaciones


con un nodo principal desde el que se distribuye al resto de nodos que generalmente se sitúan uno en
cada planta.

La electrónica de red en este caso será de mayor capacidad en el punto central, denominándose “core” o
distribución y en el resto de los nodos se dispondrá de equipamiento de acceso desde el que se distribuirá
al resto de puntos de red de esa misma planta. Este tipo de arquitecturas representan una topología de
tipo árbol.

Arquitectura de red centralizada. En este tipo de arquitectura, se dispone de un cuarto de comunicaciones con un
nodo principal desde el que se distribuye con un cable directo o un empalme o con la ayuda de un distribuidor a
todos los puntos de red del edificio. En este caso, la electrónica de red del punto central tiene que ser de gran
capacidad para distribuir la conectividad hacia todos los usuarios finales.

Este tipo de arquitecturas representan una topología de tipo estrella.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 109
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.13 Normativas

Para diseñar y construir un sistema de cableado estructurado existen unas normas que establecen la forma óptima
de abordar el proyecto. El cableado realizado según esas normas permite integrar distintas tecnologías y servicios
de red (voz, audio, vídeo, datos).

A continuación, exponemos las principales utilizadas en el mundo:

• ANSI: American National Standards Institute.


Organización Privada sin ánimo de lucro fundada en 1918. Supervisa el desarrollo de estándares para
productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización
Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International
Electrotechnical Commission, IEC).

• EIA: Electronics Industry Association


Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas (Los
componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.)
Es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los
Estados Unidos cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de
alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.

• TIA: Telecommunications Industry Association.


Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de
cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70
normas preestablecidas.
Después de la ruptura del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para
muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

• ISO: International Standards Organization.


Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con
más de 140 países.

• IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.


Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet, 802.5
Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet.

Esas normas básicas se sintetizan en la ANSI/TIA/EIA-568, la ISO/IEC 11801, la EN 50173 y la UNE EN 50173.

1. La norma ANSI/TIA/EIA-568 es de origen estadounidense y clasifica los componentes en categorías


(cables, conectores, repartidores, módulos, tendidos, interfaces, etc.).

2. La norma ISO/IEC 11801 es de ámbito internacional y clasifica enlaces permanentes en clases, mientras
que para los componentes individuales se basa en la norma TIA/EIA. Las dos normativas (TIA/EIA-568 e
ISO/IEC 11801) coinciden bastante en la clasificación de las diversas categorías de cableado estructurado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 110
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3. La norma europea EN 50173 (UNE-EN 50173 en su versión española) se basa a su vez en la norma ISO
11801.

3.13.1 Consideraciones y normas sobre cableado estructurado


Las ventajas de cumplir estas normas estriban en la sencillez de gestión y
mantenimiento, la robustez y flexibilidad del sistema ya que la mayoría de las
tecnologías de red local funcionan sobre un sistema de cableado estructurado (SCE)
correctamente planificado.
Es fundamental el cumplimento de estas normas y consideraciones sobre Cableado
Estructurado, ya que nos facilitará el correcto funcionamiento y rendimiento de la
instalación, así como la reducción de riesgos innecesarios y potencialmente
perjudiciales para el funcionamiento del sistema implantado.

ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo instalar el


Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales; TIA/EIA 568-B2:
Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3
Componentes de cableado, Fibra óptica.

ANSI/TIA/EIA-569-A Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales


sobre cómo enrutar el cableado.

ANSI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios


Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de


Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-570-A Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.

ANSI/TIA/EIA-758 Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

Cuando se diseña y construye un sistema de cableado estructurado es conveniente cumplir con todas estas
normativas simultáneamente, instalando componentes según su categoría y certificando los enlaces realizados
según su clase, esta es la forma en que aseguraremos u optimizaremos la compatibilidad con todos los fabricantes y
sistemas intervinientes.

Cabe anotar que realizar una mala instalación con buenos componentes tal vez no pueda cumplir con los
requerimientos de certificación y, por otro lado, siempre resultará más fácil asegurar la calidad de una instalación si
utilizamos productos certificados.

De esta forma, todas las partes implicadas en la construcción de un sistema de cableado estructurado: cliente,
diseñador, fabricante, instalador, certificador, etc., van incorporando progresivamente la necesidad de cumplir con
estas normativas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 111
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Como ejemplo, EPHOS 2 (European Procurement Handbook for Open Systems – Phase 2) recuerda que desde 1986
se “obliga a todos los responsables de contrataciones públicas (…) a hacer referencia a estándares o pre-estándares
europeos o internacionales”.

Es decir, se obliga a cumplir las normas EN 50173, ISO 11801, ISO 8802.x y
cumplir una serie de requisitos de Compatibilidad Electromagnética (CEM).

La norma EN 50173, la cual está basada en la normativa internacional antes mencionada. El objetivo del estándar es
procurar un sistema de cableado normalizado de obligado cumplimiento. Está dividida en cinco partes que hacen
referencia a instalaciones de redes locales, oficinas, industria, viviendas y centros de datos.

3.13.2 Normativa europea cableado estructurado


A nivel internacional debemos atender a las normativas emitidas por la ISO y el IEC (International Electrotechnical
Commission). En el ámbito de la Unión Europea, CENELEC es la organización encargada de la estandarización
europea en las áreas referentes a la ingeniería eléctrica. En España es AENOR quien, a través de sus normas UNE,
estandariza la confección estos sistemas.

Existen estándares internacionales, nacionales y regionales cuya nomenclatura se debe comprender.

Las normativas ofrecen reglas y pautas para llevar a cabo estas instalaciones y para que cualquier operario las
pueda realizar sin importar el lugar. A grandes rasgos, se busca un diseño eficiente y completo que contemple la
posibilidad de expansiones futuras, que no cargue al cliente con gastos de mantenimiento superfluos en el futuro y
que garantice la libertad de elección de proveedores.

3.13.3 Normativas que ofrece la ISO y el IEC


Estos organismos crearon en 1994 el estándar internacional ISO/IEC 11801 de sistemas de cableado para
telecomunicación de multipropósito y cableado estructurado. Fue diseñado para un uso comercial y optimizado
para especificaciones que necesiten tres kilómetros de distancia y un kilómetro cuadrado de oficinas. La figura del
certificador de cableado se encarga de revisar que la instalación cumple con las normas.

3.13.4 Normativas CENELEC


El organismo europeo dispone de la norma EN 50173, la cual está basada en la normativa internacional antes
mencionada. El objetivo del estándar es procurar un sistema de cableado normalizado de obligado cumplimiento.
Está dividida en cinco partes que hacen referencia a instalaciones de redes locales, oficinas, industria, viviendas y
centros de datos.

Además, nos interesan las normas EN 50174, EN 50346 y EN 50310, las cuales afectan a la instalación de cableado
en edificios, a las pruebas que deben realizarse a la red y a la aplicación de la unión equipotencial y de la puesta a
tierra, respectivamente.

3.13.5 ¿Qué normas y estándares de cableado estructurado se utilizan en España?


En la normativa del cableado estructurado en España destaca, en primer lugar, el estándar ANSI/EIA/TIA-568,
diseñado para la instalación de cableado de edificios comerciales. Aunque se desarrolló en Estados Unidos, goza de
aceptación en los países de la Unión Europea, donde determina los elementos y medios de esta red de
telecomunicaciones.

También de alcance internacional es el estándar ISO/IEC 11801, que especifica los tipos de interconexiones de cable
STP, así como los distintos tipos de frecuencias, a saber: A, B, C, D, E, F y Fa, abarcando desde los 100 kHz hasta los
1000 MHz). Por otra parte, el UNE-EN 50173 es un estándar del cableado estructurado responsable de definir las
directrices de diversos servicios de comunicación en oficinas, residencias o locales comerciales. Se origina a partir
de la norma EN 50173-1, ratificada por la Asociación Española de Normalización.

3.13.6 ¿Existen otras normas y estándares?


En síntesis, ANSI/EIA/TIA-568, ISO/IEC 11801 y UNE-EN 50173 son las normas y estándares del cableado
estructurado, si bien existen otros pertenecientes a las organizaciones ANSI, TIA o EIA, que merece la pena repasar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 112
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para las telecomunicaciones de edificios comerciales, el estándar ANSI/TIA/EIA-569 viene a determinar los métodos
de construcción y diseño de inmuebles, a fin de implementar de forma satisfactoria una red de telecomunicaciones.
Similar pero aplicado a comercios de pequeño tamaño y viviendas, destaca la estándar ANSI/TIA/EIA-570.

Específico para centros de datos es el estándar ANSI/TIA/EIA-942, que define las pautas de diseño de salas de
telecomunicaciones y de equipos pesados, con vistas a una óptica conectividad.

En el estándar ANSI/TIA/EIA-606 se detalla el registro, la rotulación y el mantenimiento del cableado en edificios


comerciales.

Por último, J-STD-607 es diferente a los anteriores: especifica las pautas, requisitos y sistemas de la red de conexión
a tierra en inmuebles comerciales.

3.13.7 Las Normas Eléctricas en el Cableado Estructurado


Los sistemas de cableado estructurado poseen muchos elementos que, por su naturaleza o condiciones de
instalación, deben cumplir con los requisitos establecidos en las normas eléctricas. A pesar de esto, muchas
personas involucradas en el diseño e instalación no cumplen con estos requisitos de aplicación obligatoria, ya sea
por negligencia o desconocimiento.

Enunciaremos a continuación las principales normas eléctricas, sus referencias en las normas de cableado y sus
principales requisitos que afectan el diseño e instalación de los sistemas de cableado estructurado.

3.13.8 ¿Sabías que es ilegal usar cables de datos de aluminio cobreado en infraestructuras de
telecomunicaciones?
Los cables conductores de aluminio cobreado (CCA) no cumplen con las normativas vigentes, por lo que no pueden
ser utilizados en infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT), que exigen conductores realizados 100% en
cobre.

Los conductores de aluminio cobreado suelen tener un núcleo central de aluminio del 80% del diámetro del
conductor y un 20% es un revestimiento de cobre que rodea al aluminio. Utilizar este tipo de cables en
infraestructuras comunes de telecomunicaciones supone riesgos para la seguridad de las personas y afecta al
rendimiento de las instalaciones. Su uso es ilegal.

En ocasiones, el empaquetado de los cables conductores de aluminio está hecho para engañar al profesional y
hacerle pensar que es de cobre, pero tenemos unos cuantos recursos que nos ayudan a saber si estamos
adquiriendo el material adecuado:

• Categorías. El cableado estructurado debe llevar la palabra categoría en la etiqueta, caja o la leyenda de
impresión del cable y está estandarizado. Es más, según la EN 50288, ningún cable cuyo conductor no sea

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 113
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

100% de cobre puede ser considerado cable estructurado. Si un cable CCA usa fraudulentamente esta
nomenclatura, está cometiendo una ilegalidad.

Así, el cableado estructurado se clasifica por categorías que definen su rendimiento incluido en la norma
internacional ISO/IEC11801 y europea EN 501173.

• Marcado CE y CPR. El hecho de llevar el marcado CE no indica que cumpla con todas las normas.
Contrariamente y en el caso de los cables de comunicaciones, el marcado es obligatorio en cuanto que es
necesario para los productos de la construcción. Pero el marcado CE no garantiza que los cables cumplan
con sus características constructivas, ni con el desempeño de sus funciones eléctricas o de comunicación.

Es más, ningún laboratorio de referencia emitirá un certificado que garantice el rendimiento de los cables
de datos su estos incorporan el conductor de aluminio cobreado.

• Reciclable. El cobre es el metal más reciclado del mundo, y gran parte de su demanda se suple
actualmente a través del reciclaje, algo esencial en la lucha por preservar el medio ambiente, ya que el
cobre es un material indispensable gracias a sus capacidades conductoras.

Por otra parte, los cables CCA no permiten reciclar su conductor, como sucede con los de cobre o aluminio
puros, teniendo así un impacto malo sobre el planeta.

• Impacto de la oxidación. El aluminio se oxida en cuanto se expone al aire, algo que sucede cuando se
emplean conexiones por desplazamiento del aislamiento. El rendimiento del contacto de la zona oxidada
se deteriorará rápidamente causando puntos calientes. Además, también afectara al rendimiento
mecánico de la zona oxidada, haciendo que los CCA se rompan cuando reciben vibraciones o pequeños
desplazamientos.

• Alimentación a través de Ethernet (PoE). La norma IEEE 802.3at, aumentó la corriente por conductor a
300 mA, lo aconsejado por los organismos de estandarización responsables de ANSI/TIA-568-C.2 e ISO/IEC
11801.

Al aumentar la resistencia, aumenta el impacto térmico sobre los cables CCA, agravando la preocupación
sobre el uso de cables equilibrados para soportar corrientes superiores a estas cifras. Si se usan cables
CCA para aplicaciones PoE, este se sobrecalentará rápidamente, iniciando una retroalimentación positiva
que puede provocar cambios permanentes, llegando a un punto en el que ya no se puede volver a trabajar
de modo seguro, causando grandes daños a los cables adyacentes.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 114
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Deficiencias en el rendimiento. Los cables de datos CCA no tienen especificaciones sobre fuerza
mecánica, pureza y resistencia, necesarias para que el cable de cobre funcione de un modo fiable en su
uso previsto.

El aluminio tiene características eléctricas muy inferiores al cobre y es mucho más frágil. Es por ello que
tiene límites inferiores en cuanto a flexibilidad, tenacidad y fuerza, no cumpliendo con las normativas
CENELEC, IEC, ISO o ANSI.

Finalmente, los cables CCA se pueden usar en aplicaciones que nos son de datos, como los cables coaxiales, ya que
permiten reducir el peso y el coste del cable. Además, el aluminio es un conductor menos eficiente que el cobre por
lo que si se usan cables CCA el rendimiento de la transmisión lo proporciona el cobre, ignorando el soporte del
aluminio interior.

Además, en el rendimiento de baja frecuencia, el aluminio degrada el rendimiento de los cables de cobre sólido de
la categoría 5/5e. A esto también hay que añadir que al tener una resistencia eléctrica un 40% mayor que la del
cobre sólido, los enlaces permanentes de los CCA no son aptos para longitudes superiores a 60m.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 115
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

3.14 Reglamento ICT (ICT e ICT2)

Una ICT es la infraestructura común de telecomunicaciones, por tanto, son aquellas instalaciones necesarias que
permiten distribuir y adaptar a los edificios, las señales de radio televisión, bien sea por señal terrestre o por
satélite. Aquí encontrarás todo lo que engloba en sí la infraestructura común de telecomunicaciones:

• Instalación de Radio y televisión terrestre y satélite.


• Instalación de telecomunicaciones para los servicios de telefonía disponibles al público.
• Instalación de telecomunicaciones para los servicios de Banda Ancha.
• Instalación de las infraestructuras que dan soporte al hogar digital.
• Regulación de la obra civil en el interior de los edificios.

Aunque limitada a los servicios suministrados también se deben tener en cuenta las normativas en la instalación
eléctrica necesaria para dar soporte a los servicios suministrados.

El ICT es el marco que regula el acceso de los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales y de información al
interior de nuestras viviendas. Actualmente coexisten dos normativas: La ICT y la ICT2.

Las viviendas construidas a partir de marzo del 2011 tienen que ajustarse a la regulación ICT2.

Reglamento ICT:

Implementado en el año 1999 tenía por finalidad la instalación de una antena colectiva. Las especificaciones
técnicas que ha de cumplir toda infraestructura común de telecomunicaciones son:

• Telefonía básica.

• Radiodifusión sonora y televisión terrestre.

• Radiodifusión sonora y televisión satelital.

• Prever la incorporación de servicios de telecomunicaciones de banda ancha.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 116
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Reglamento ICT2:

Fue creada para facilitar el acceso a internet de alta velocidad con el fin de que las viviendas están adaptadas para
soportar a la evolución de las telecomunicaciones:

• Radiodifusión sonora y televisión terrestre.


• Radiodifusión sonora y televisión satelital.
• Cables de pares trenzados.
• Cables de fibra óptica.

En la imagen siguiente podemos observar la distribución de los elementos en una ICT:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 117
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Recomendamos la lectura del documento “Formación ICT2 TELEVES”, el cual está incluido en la documentación
del presente curso, donde se explica de manera concienzuda la normativa e instalación ICT2.

Para consultar de manera oficial la normativa y sentencias ICT:


https://avancedigital.mineco.gob.es/Infraestructuras/Paginas/normativa-sentencias.aspx

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 118
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4 MÓDULO 4º.- CONCEPTOS BÁSICOS DE FIBRA ÓPTICA

En este módulo abarcaremos temas como los siguiente:

Los aspectos fundamentales del cable de fibra óptica.

• Cómo funciona.

• Su construcción.

• La clase de conectores que usa.

• Otros.

También se analiza cómo la tecnología de fibra óptica puede ofrecer grandes ventajas, en comparación con el cable
de cobre, para algunas implementaciones.

Es importante comprender cómo funciona el cable de fibra óptica a fin de trabajar con él e instalarlo. Concepto de
medio de transmisión

4.1 Breve historia de la fibra óptica


Muchos tenemos fibra óptica en nuestras casas, pero ¿sabemos de dónde viene?, ¿cómo se inventó?, ¿fue fruto de
la casualidad, como la mayoría de inventos o fue el resultado de un estudio más consciente? Todos estos
interrogantes vamos a resolverlos a continuación.

La historia de la fibra óptica se inicia cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió, en el siglo XIX, que la luz
puede viajar a través de agua.

Casi un siglo más tarde, en 1952, otro físico, Narinder Singh Kapany, diseñó y fabricó un cable de vidrio capaz de
transportar la luz, al que más tarde llamó fibra óptica; un invento que ha transformado nuestras vidas.

Sin él no serían posibles Internet y las telecomunicaciones actuales, ni la instrumentación biomédica más puntera,
ni un aprovechamiento eficiente de la energía solar.

Con la fibra óptica este genio de la física “además de emprendedor e inventor”, logró lo que sus profesores le
habían dicho que era imposible: doblar la luz.

Narinder Kapany nació el 31 de octubre de 1926 en Moga (al norte


de la India), en el seno de una familia acomodada sij. Allí estudió
Física en la Universidad de Agra, a la vez que trabajaba en una fábrica
de diseño y fabricación de instrumentos ópticos, donde empezó a
interesarse por las aplicaciones tecnológicas de las teorías que
estudiaba.

Tras licenciarse en 1952, se trasladó a Londres para cursar el


doctorado en el Imperial College de Londres junto al prestigioso físico
británico Harold Hopkins, investigador en el campo de la óptica.
Kapany buscaba conseguir un sistema que permitiese usar la luz
como medio de transmisión de información, recogiendo el testigo de
célebres científicos anteriores.

Uno fue el francés Claude Chappe, que el siglo XVIII desarrolló una
especie de telégrafo óptico, considerado el primer intento de usar la luz como vehículo de intercambio de
información: su idea fue enfrentar torres separadas por decenas de kilómetros que reflejaban con espejos mensajes
codificados en forma de luz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 119
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Casi un siglo antes, el irlandés John Tyndall descubrió que la luz podía viajar dentro de un chorro de agua. A partir
de estas ideas previas, Kapany emprendió la tarea de desarrollar un material por el que la luz pudiese viajar
adaptándose a su forma y curvatura. En 1953, durante los trabajos para su tesis, lo logró de forma incipiente.

En 1954 publicó su gran avance en la revista Nature, donde explicó cómo había lanzado un haz de luz a través de un
conjunto de cables de vidrio de 75 centímetros de largo sin apenas perder señal en la transmisión.

Aquellas fibras tenían un problema: la luz se disipaba y no lograba cubrir distancias mayores a 9 metros. Pero, aun
así, Kapany abrió el camino a que muchos otros investigadores trabajasen en ese campo, perfeccionando su
invento, que más tarde él mismo bautizó como “fibra óptica” en un artículo en la revista Scientific American.

La fibra óptica es un filamento de vidrio muy largo y flexible con un


grosor que es solo el doble que el de un cabello humano.

A través de ese finísimo cable pueden viajar señales de luz láser


codificadas que al llegar a su destino se descifran, reconstruyendo un
mensaje.

En general estas fibras se reúnen en haces más anchos rodeados por una
cubierta plástica. En la actualidad es uno de los materiales más usados en las telecomunicaciones por su ligereza,
flexibilidad, resistencia y por lo económica que es la materia prima a partir de la que se producen, la arena.

Kapany había sentado las bases para una auténtica revolución en el mundo de las telecomunicaciones.

Tras conseguir su doctorado en 1955, continuó su carrera en Estados Unidos, donde ha vivido desde entonces.

La explosión de investigaciones relacionadas con la fibra óptica, llevaron a Kapany a publicar en 1967 el libro Fibras
Ópticas. Principios y aplicaciones, una referencia mundial en el campo de la óptica.

Las aplicaciones de su invento se multiplicaron y en 1977 se produjo la primera conexión telefónica por fibra óptica.

Con las aportaciones de otros científicos, los cables de vidrio de Kapany evolucionaron hasta poder transportar un
enorme flujo de datos a gran velocidad y a lo largo de enormes distancias: hoy en día el 95% del tráfico de Internet
viaja a través de gruesos cables submarinos, compuestos por infinidad de fibras ópticas.

La fibra óptica ha transformado también otras disciplinas. En medicina permitieron el desarrollo de laringoscopios,
broncoscopios o laparoscopios con los que explorar el interior del cuerpo humano.

También se utiliza en sensores para medir la tensión, la temperatura o la presión. Y una de sus últimas y variadas
aplicaciones facilita captar energía solar con un alto rendimiento.

Kapany, considerado el padre de la fibra óptica, dedicó buena parte de su carrera a la docencia en la Universidad de
California y en la de Stanford. Autor de numerosas patentes y artículos científicos, ha sido ha fundado varias
empresas, enfocada a la transferencia tecnológica de esos conocimientos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 120
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Fiel a sus orígenes, ha sido un destacado promotor en EEUU del sijismo, una religión monoteísta cuyos practicantes
varones se reconocen fácilmente por cubrir siempre con un turbante su pelo, que nunca cortan. En 1967 Kapany
creó la Sikh Foundation y también atesora una importante colección personal de arte sij.

La revista Fortune reconoció en 1999 a Kapany como uno de los siete héroes anónimos en su especial Hombres de
negocios del siglo XX.

Otros reconocimientos le han llegado de la British Royal Academy of Engineering, de la Optical Society of America y
de la American Association for the Advancement of Science. Por su longevidad y por la trascendencia de sus
trabajos aún podría ser galardonado con el Nobel de Física, pero ese tren pasó definitivamente para Narinder
Kapany en 2009, cuando la Academia Sueca premió a Charles Kuen Kao “por sus revolucionarios logros relacionados
con la transmisión de luz en fibras para la comunicación óptica”.

Esta vez el premio no fue para el científico que abrió el camino, sino para el que llegó primero a la meta.

Bibiana García Visos

Es en los años 60 cuando se empieza a vislumbrar las posibilidades de este nuevo método de transmisión en las
comunicaciones. La invención del láser en esta década fue el que condujo a la investigación de los cables
transmisores de vidrio.

Con el estudio de Kao y Hockman en 1966 se produjo un antes y un después en la investigación de este material y la
revolución de las comunicaciones. En el estudio se concluía que la atenuación observada hasta entonces en las
fibras de vidrio, no se debía a mecanismos intrínsecos sino a impurezas originadas en el proceso de fabricación.

Es por ello por lo que se ponen en marcha para sustituir electricidad y los conductores mecánicos por el vidrio y la
luz, en cuanto a las líneas telefónicas se refiere.

Fue este estudio el que originó que muchos físicos empezaran a investigar sobre la atenuación, por lo que durante
toda la década de los 70 hubo diversos experimentos y estudios en los que la atenuación iba bajando cada vez más.
Todo ello hizo que la fibra óptica fuera mejorando su transparencia cuantas más investigaciones se hacían.

En 1980, los científicos Payne y Desurvire inventan un amplificador óptico con el que se hizo más eficiente las
comunicaciones interurbanas. Es en esta década cuando se comienzan a construir infraestructuras de
telecomunicaciones que va conectando poco a poco a todo EEUU. A final de los años 80, la fibra óptica atraviesa el
océano para conectar América con otros continentes como Europa.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 121
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.2 Concepto de medio de transmisión

Los cables son un medio de transmisión por el que viaja la información desde un punto transmisor hasta un punto
receptor. En un sistema de cableado estructurado los cables pueden ser de cobre o de fibra, donde el cable de
cobre utiliza señales eléctricas y la fibra óptica utiliza la luz, pero se le puede dar la misma utilidad en ambos casos.
También existen los cables coaxiales, pero no se recomienda su instalación en nuevos entornos, a no ser que sea
para una red de televisión.

Las diferencias entre los cables de cobre y de fibra se basan principalmente en su rendimiento que dependerá de:

• Ancho de banda disponible que proporcionará el rendimiento máximo de transmisión.

• Inmunidad a las interferencias.

• Atenuación: la relación entre la pérdida de señal y la distancia de cable recorrida.

4.2.1 Fibra vs Cobre


A continuación, se muestran las principales ventajas de la fibra óptica con respecto al cable de cobre de par
trenzado:

1. Mayor velocidad de transmisión y ancho de banda: Gracias a su mayor ancho de banda, la Fibra Óptica nos
permite transmitir a mayor velocidad que el cobre. Así, por ejemplo, con un cable de cobre Cat6 UTP transmite a
una velocidad de 1Gb a una distancia de 90mtrs, mientras que una Fibra Óptica Multimodo OM3 transmite a una
velocidad de 10Gb hasta 300mtrs (1Gb a 900mtrs.)

2. Distancias de transmisión más largas: La atenuación de la señal en la Fibra Óptica es mucho menor que en el
cobre, con lo que se requiere una cantidad menor de amplificaciones.

3. Inmune a interferencias eléctricas: Al ser la Fibra Óptica un material totalmente dieléctrico, no conduce
electricidad, siendo así inmune a las interferencias electromagnéticas, distorsiones, ruidos, etc., como los que
aparecen en los cables de cobre.

4. Tamaño reducido: Una manguera de 12 Fibras Ópticas dependiendo del tipo de cubierta tiene un diámetro de
unos 8mm. de media, permitiendo 6 enlaces, mientras que un sólo enlace de cable de cobre Cat6 UTP, tiene un
diámetro superior a 6 mm (23 AWG)

5. Poco peso: La Fibra Óptica se fabrica con cristal de silicio, lo que la hace reducir el peso al mínimo. Dependiendo
del tipo de cubierta y construcción de la manguera podemos sacar una media de unos 20 Kg por kilómetro, en una
manguera de 12 Fibras Ópticas, mientras que un cable de cobre Cat6 UTP son unos 30 Kg por kilómetro.

6. Eficiencia Energética: Al degradarse menos la señal de luz, que las señales eléctricas, lo transmisores para este
cometido, necesitan un menor voltaje de trabajo.

7. Seguridad:

Datos: Por ser la transmisión mediante un haz de luz mediante el núcleo de la Fibra Óptica, hace
prácticamente imposible intervenir la señal.

Personas: No existen problemas por derivaciones a tierra, chispas, voltajes…

8. Instalación: Permite una instalación más rápida ya que se necesitan menos conectores. El cable de fibra óptica, al
ser muy delgado y flexible es mucho más ligero y ocupa menos espacio que el cable coaxial y el cable de cobre de
par trenzado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 122
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9. Sin riesgo de interferencias electromagnéticas (IEM): Los cables de fibra óptica están compuestos
fundamentalmente de vidrio y no hay riesgo alguno de interferencias con frecuencias electromagnéticas o de radio.
Además, la fibra es resistente al calor, frío y a la corrosión y no sufre recalentamiento eléctrico.

Aunque la conclusión es que la fibra óptica tiene mayores beneficios que el cable de cobre, la Cat 8 de par trenzado
también es una buena opción para cubrir altas velocidades de transmisión de datos hasta 25Gb, lo que podría ser la
competencia de la fibra óptica OM3.

La Cat 8 tiene diversas ventajas con respecto a la fibra óptica OM3: tiene menor coste y únicamente necesita un
latiguillo. Mientras que Cat 8 usa un conector RJ45, la fibra OM3 requiere transceptores para que interactúen con
los equipos activos. Además, Cat 8 ofrece compatibilidad con versiones anteriores de Cat 6A y Cat 6. El
inconveniente es que la Cat 8 no soporta distancias superiores a 30m, mientras que la fibra óptica sí.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 123
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.3 La Fibra Óptica

El cable de fibra óptica es un medio de comunicación que utiliza luz modulada para transmitir datos a través de
fibras de vidrio delgadas. Las señales que representan bits de datos se convierten en haces de luz.

Es el medio de transmisión a través del cual los datos se transmiten gracias a un haz de luz de naturaleza óptica que
permite ofrecer un gran rendimiento y una calidad de transmisión mejor que otros medios de transmisión.

La fuente de luz puede ser un diodo emisor de luz LED o un láser. La luz es encendida y apagada de manera pulsada,
y un receptor sensible a la luz al otro lado del cable convierte los pulsos en los unos y ceros digitales de la señal
original.

Los LEDs generan luz normal no coherente, es decir, cada pulso de luz genera múltiples rayos de luz que se
propagan en diferentes modos y provocan mucha dispersión, por lo que no se puede usar en grandes distancias y se
utilizan con fibras multimodo.

Emisor de luz LED

Los láseres emiten luz coherente, es decir, emiten un único rayo de luz, lo que provoca que cada pulso de luz se
propague a través de la fibra en un solo modo, sin dispersión en grandes distancias, y se utilizan con fibras
monomodo.

Emisor de luz láser

Es importante reconocer que, si bien se requiere electricidad para generar e interpretar las señales de fibra óptica
en los dispositivos finales, el cable en sí no tiene electricidad como es el caso de los cables de cobre. De hecho, los
componentes del cable de fibra óptica son muy buenos aislantes eléctricos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 124
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Inicialmente, los segmentos de fibra óptica son, a


menudo, más caros si se los compara con una
infraestructura de cobre. Aunque los costos de los
medios de fibra óptica no son mucho más altos
que los de los cables de cobre, los conectores, las
herramientas y la mano de obra necesarios para
conectar este cable son bastante más caros.

Debido a que se necesitan técnicos


experimentados para conectar los conectores de
fibra óptica, y el proceso lleva mucho tiempo,
generalmente la mano de obra es el elemento más caro de la instalación de la fibra óptica.

A pesar de sus costos, la fibra óptica no es susceptible de EMI (Interferencia Electromagnética) o RFI (Radio
Frequency Interference), tiene una mayor tasa de transmisión de datos, cubre distancias de transmisión
significativamente más grandes, no tiene problemas con la conexión a tierra y tiene una mayor resistencia a los
factores ambientales. Estas características hacen que la fibra óptica sea una opción más atractiva que el cobre para
algunas implementaciones.

Cada circuito de fibra óptica que se utiliza para conectar redes está formado por dos fibras de vidrio, una para los
datos que se transmiten en cada dirección.

Tal como el cable de par trenzado de cobre utiliza cables separados para transmitir y recibir, los circuitos de fibra
óptica utilizan una hebra de fibra para transmitir y otra para recibir.

En general, estas dos fibras estarán en un solo revestimiento exterior hasta que lleguen al dispositivo de conexión
en un cableado horizontal.

Además, como con la fibra no hay problemas de diafonía (la diafonía se mide como la atenuación existente entre el
circuito perturbador y el perturbado), por lo que también se denomina atenuación de diafonía., es muy común ver
varios pares de fibra envueltos en el mismo cable al trabajar con un cableado backbone. Esto permite que un solo
cable sostenga 2, 4, 8, 12, 24 o más circuitos.

Los bits se codifican en forma de impulsos de luz. Debido a que las fibras de vidrio que se utilizan en los medios de
fibra óptica no son conductores eléctricos, el medio es inmune a la interferencia electromagnética y no conduce
corriente eléctrica no deseada cuando existe un problema de conexión a tierra.

Las fibras ópticas pueden utilizarse en longitudes mucho mayores que los medios de cobre sin la necesidad de
regenerar la señal, ya que son finas y tienen una pérdida de señal relativamente baja.

Se utiliza en cuatro tipos de industrias:

• Redes empresariales: la fibra óptica se utiliza para aplicaciones de cableado backbone y para la
interconexión de dispositivos de infraestructura.

• Fibra hasta el hogar (FTTH) y redes de acceso: La tecnología FTTH admite el acceso a Internet de alta
velocidad a un precio accesible, así como el trabajo a distancia, la medicina a distancia y el video a
petición para hogares y pequeñas empresas.

• Redes de largo alcance: los proveedores de servicios utilizan redes de fibra óptica terrestres de largo
alcance para conectar países y ciudades.

• Redes submarinas: se utilizan cables de fibra óptica especiales para proporcionar soluciones confiables de
alta velocidad y alta capacidad que puedan subsistir en entornos submarinos adversos por distancias
transoceánicas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 125
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los cables de fibra óptica pueden clasificarse según la cantidad de haces que transporta en su núcleo:

• Fibra óptica monomodo (SMF): consta de un núcleo muy pequeño y emplea tecnología LASER, costosa
para enviar un único haz de luz. Utilizado para distancias de cientos de kilómetros.

• Fibra óptica multimodo (MMF): consta de un núcleo más grande y utiliza emisores LED para enviar pulsos
de luz. Proporciona un ancho de banda de hasta 10 Gb/s a través de longitudes de enlace de hasta 550 m.
Suelen ser de color naranja o aguamarina.

Tipos de F.O.:

Esta es la forma más sencilla de un cable de fibra óptica. En él, todas las
señales viajan por el centro de la fibra sin reflejo. La fibra óptica monomodo
Fibra óptica monomodo es apta para la transmisión de datos a largas distancias (>100 km) y se suele
utilizar para señales de televisión por cable, Internet y teléfono. Las fibras
monomodo tienen un núcleo muy fino de aprox. 8-10 micrones y están
agrupadas en haces.
Las fibras ópticas multimodo son unas 10 veces mayores que las monomodo,
lo que permite a los haces de luz viajar siguiendo una variedad de caminos (o
Fibra óptica multimodo modos múltiples). Son aptas para la transmisión de datos en distancias
relativamente cortas (máximo 2 km) y se suelen utilizar en redes informáticas.

Las fibras ópticas se clasifican en función del tipo de modo y su velocidad de transmisión:

OM1 Multimodo 62,5/125


OM2 Multimodo 50/125 1 Gigabit
OM3 Multimodo 50/125 10 Gigabit
OM4 Multimodo 50/125 40 Gigabit
OS2 Monomodo 9/125 (también conocida como 8/125 y 10/125)

Tipos de construcción de cables de fibra óptica estándares disponibles:

LTU Cable de fibra óptica sin armadura de tubo holgado


LTT Cable de fibra óptica armado con cinta de acero y tubo holgado
LTW Cable de fibra óptica con armadura de alambre de acero y tubo holgado
TBU Cable de fibra óptica sin armadura con tubo ajustado
MTU Cable de fibra óptica sin armadura de multitubo holgado
MTT Cable de fibra óptica armado con cinta de acero y multitubo holgado
MTW Cable de fibra óptica con armadura de alambre de acero y multitubo holgado

Además, existen diseños ignífugos (IEC 60331) para todos los tipos de construcción del cable.

El tipo de fibra óptica viene determinado por la aplicación, la distancia a la deben viajar las señales y la velocidad de
la transmisión.

Por tanto, la construcción del cable se elige en función de los requisitos ambientales de la instalación, que pueden ir
desde instalaciones de interior a través de una pared seca en zonas públicas en las que sea necesario utilizar
materiales de LSZH (baja emisión de humos y sin halógenos) hasta instalaciones de exterior en tierra en una red
ferroviaria.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 126
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para aplicaciones destinadas a misiones fundamentales, hay cables de fibra óptica que están también disponibles
con opciones ignífugas (IEC 60331).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 127
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.4 Tipos /Transmisión de Señales

Los cables, las fibras, los rayos láser, los emisores, los receptores y los transmisores de la capa física del modelo OSI
se utilizan para transmitir datos.

Estos datos, que pueden ser de texto, gráficas, audio o video, se envían como señales. Luego, las señales se
transmiten a través de cables de cobre como pulsos eléctricos, a través de cables de fibra óptica como pulsos
luminosos, o a través de espacios libres como ondas de radio o como luz.

Estos pulsos y ondas son las señales que contienen los datos. Una vez que una señal llega a un edificio, se transmite
a las estaciones de trabajo y a los dispositivos de red por medio de los cables que se encuentran en las paredes, los
pisos y los techos.

A continuación, describimos los principios fundamentales de la generación y la transmisión de señales.

Vamos a hablar de la teoría de electricidad básica para que el instalador sepa cómo se generan las señales y cómo
viajan por el cable de cobre.

Exponemos una pequeña introducción a las señales ópticas e inalámbricas. Es mucho más fácil detectar un
problema de cableado si sabemos cómo se propagan las señales en los medios.

Analizamos los problemas que afectan el rendimiento de la red.

4.4.1 Transmisión de señales


Una señal consiste en una serie de patrones eléctricos u ópticos que se transmiten de un dispositivo conectado a
otro. Estos patrones representan bits digitales y se transportan a través de los medios como voltaje o como
patrones luminosos. Cuando las señales llegan a destino, se vuelven a convertir en bits digitales.

Existen tres métodos comunes de transmisión de señales:

• Señales eléctricas: La transmisión se logra representando los datos como pulsos eléctricos sobre cables de
cobre.

• Señales ópticas: La transmisión se logra convirtiendo las señales eléctricas en pulsos luminosos.

• Señales inalámbricas: La transmisión se logra utilizando infrarrojo, microondas, u ondas de radio a través
del espacio libre.

El presente capítulo describe cada uno de los métodos de transmisión de señales. La vía por la cual viajan los datos
desde un usuario hasta el otro puede emplear más de uno de estos métodos.

4.4.1.1 Señales eléctricas


Es muy importante que el instalador sepa cómo funciona la electricidad.

Una de las primeras cosas que se debe saber es cómo se propaga la corriente por medio de un cable.

El flujo de la señal es el resultado de las acciones complejas de los átomos y las cargas.

La mayoría de los dispositivos electrónicos envían y reciben información mediante pulsos eléctricos.

Para que esto sea posible, los cables que transportan las señales proporcionan vías que interconectan los
dispositivos.

Estas vías e interconexiones son sensibles a muchos factores diferentes, como las conexiones incorrectas, la
exposición a campos electromagnéticos externos, las diminutas imperfecciones en la construcción del cable, e
incluso las alteraciones provocadas por la mala manipulación del cable durante su instalación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 128
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los instaladores deben ser muy cuidadosos al instalar cables de cobre.

Un cable incorrectamente conectado puede quedar imposibilitado de transferir toda la energía desde el alambre al
próximo circuito.

Un cable ubicado demasiado cerca de las fuentes de ruidos eléctricos o de ruidos de radio puede actuar como una
antena que atrae señales indeseadas, que interfieran con las señales deseadas en el cable.

Las malas prácticas de cableado también pueden llevar a que un cable irradie excesiva energía de señales,
convirtiéndolas en una fuente de interferencias para otros cables y circuitos.

Una manipulación incorrecta o una mala conexión de un cable pueden afectar su capacidad de transportar
información.

Las curvaturas y los trenzados del cable afectan el frágil equilibrio entre los electrones que fluyen por medio del
cobre y los campos magnéticos que acompañan las corrientes de electrones. Esta relación se mide mediante un
valor complejo denominado impedancia.

La mala impedancia no permite que se transfiera energía de un segmento de cable a otro.

La mala impedancia o la discontinuidad de ésta también puede provocar reflexiones, donde la energía rebota en el
cable en vez de llegar al destino.

La impedancia contribuye al debilitamiento gradual de las señales a medida que éstas viajan por el cable. La mejor
forma de evitar interrumpir la impedancia de un cable es respetar las dimensiones físicas de sus partes físicas,
evitando estirarlo o doblarlo en exceso, y también teniendo cuidado al hacer las conexiones.

4.4.1.2 Señales ópticas


Uno de los métodos de mayor aceptación para la transmisión de datos es la utilización de fibra óptica. Desde hace
mucho tiempo, la fibra óptica ha constituido la esencia de la transmisión de datos a larga distancia. Recientemente,
la fibra se ha vuelto más accesible para su uso en las empresas, en cuanto a costos.

Existen dos formas de transportar una señal usando la luz como medio de transmisión:

• Fibra óptica: Las señales ópticas se propagan a través de hilos de vidrio denominados fibras ópticas.

• Espacio libre óptico: Las comunicaciones por el espacio libre óptico, a veces, reemplazan al sistema de
microondas o a otros sistemas de transmisión de punto a punto.

El uso de rayos luminosos para las comunicaciones tiene muchas ventajas, pero los elevados costos y los
problemas de confiabilidad limitan la aplicación de este tipo de enlaces.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 129
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Otra forma de comunicación en el espacio libre a través de medios luminosos es el denominado sistema
infrarrojo, de gran aceptación entre los usuarios. El sistema infrarrojo es una clase de tecnología
inalámbrica utilizada en aplicaciones empresariales y residenciales.

4.4.1.3 Señales Inalámbricas


El término "inalámbrico" se emplea para describir las comunicaciones en las que ondas electromagnéticas
transportan las señales. La transmisión inalámbrica funciona enviando ondas de alta frecuencia al espacio libre. Las
ondas se propagan, es decir que viajan, a través del espacio libre hasta llegar al destino deseado y se vuelven a
convertir en impulsos eléctricos para que el dispositivo de destino pueda leer los datos.

Una aplicación típica de la comunicación inalámbrica de datos es la utilización de tecnología móvil, como la
empleada en:

• Los teléfonos móviles.

• Transmisión de programas de televisión.

• Los Walkie-Talkies usados para el despacho de servicios de emergencia.

• Las señales telemétricas provenientes de las sondas espaciales remotas, los transbordadores espaciales y
las estaciones espaciales.

• La comunicación inalámbrica de datos es el sistema de las LAN inalámbricas.

• En algunos casos, es más fácil configurar un sistema inalámbrico que abastece a un piso entero o a una
parte de un piso, y equipar a cada usuario con un receptor y un transmisor individuales, que tender el
cableado para conectar a cada usuario a la red.

Cuando se necesitan comunicaciones de voz o de datos en red, y el usuario no pueda o no quiera depender de
cables para su conexión, el sistema inalámbrico es la solución.

Los espectros inalámbricos tienen tres medios diferenciados de transmisión:

• Onda luminosa: Las ondas infrarrojas, son ondas luminosas de menor frecuencia que la que el ojo
humano puede captar por sí solo.

En general, no se utilizan las ondas infrarrojas para cubrir grandes distancias. No son particularmente
confiables y los dos dispositivos deben encontrarse alineados dentro de un campo visual entre ambos.

En los hogares, el sistema infrarrojo se utiliza en los controles remotos de los televisores, los
reproductores de DVD y los equipos de audio.

El sistema infrarrojo también se aplica en redes de computación, aunque las técnicas que emplean ondas
de radio tienen mayor aceptación.

Otra aplicación es en el ámbito militar, ya que las estaciones de monitoreo de las fuerzas enemigas no
pueden detectar las ondas infrarrojas con facilidad.

• Ondas de radio y microondas: Un sistema muy práctico y eficaz en las comunicaciones por medios
inalámbricos son las ondas de radio o las microondas para la transmisión de señales. Las microondas
también se utilizan en los radares.

Los típicos ejemplos de equipos inalámbricos son:

 Teléfonos móviles y los antiguos buscapersonas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 130
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

 Teléfonos inalámbricos (sin cable), que conectan el receptor con la estación base por
frecuencias de radio.

 Sistemas de posicionamiento global (GPS), que utilizan satélites para asistir a los
barcos, móviles, los aviones, los automóviles e incluso a los montañistas en hallar su
ubicación, donde quiera que se encuentren en la Tierra.

 Apertura de puertas de garaje por medio de frecuencias de radio.

 Monitores de bebés, que utilizan un transmisor y un receptor, con un campo de


cobertura limitado.

 Elementos periféricos sin cable para ordenadores.

 Las Redes LAN inalámbricas utilizadas para empresas.

 Acústico (ultrasónico) - Algunos dispositivos de monitoreo, como las alarmas


antirrobos, emplean ondas de sonido acústico a frecuencias por encima del rango del
oído humano. Otro ejemplo es el sonar. A veces, se los clasifica dentro de los sistemas
inalámbricos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 131
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.5 Distorsión y degradación de señales

Las señales que llegan al otro extremo del cable deben guardar un gran parecido con las que ingresaron al cable.

Si algo le ocurre a la señal en el camino que reduzca su fuerza o modifique su forma, la señal recibida puede resultar
incomprensible.

La degradación de una señal se puede producir por varias razone:

• Se puede deber a problemas físicos en el cable mismo.

• Se puede deber a ruidos internos o externos que interfieran con la señal a medida que viaja por el cable.

Uno de los mayores obstáculos que puede encontrar una señal es el esfuerzo necesario para pasar por el cable. Esto
se denomina resistencia.

La resistencia tiende a reducir la fuerza de una señal. Cuando esto sucede, se lo llama atenuación. El ruido es otra
causa de distorsión y degradación.

El ruido puede estar provocado por señales eléctricas, ondas de radio o microondas, o puede provenir de señales en
cables adyacentes.

Otras causas de distorsión y degradación son la forma del cable, su posición respecto de otros cables y de la
conexión a tierra, y las frecuencias que el cable puede transportar.

Estos efectos se denominan reactancia inductiva y reactancia capacitiva. Estos dos factores juntos contribuyen a
una forma especial de resistencia, llamada impedancia.

El instalador no puede hacer mucho para cambiar los efectos de la resistencia y la reactancia. Son características del
mismo cable.

Sin embargo, hay otros problemas que sí quedan bajo el control directo del instalador.

Un cuidado especial en la conexión, la disposición y el enrutamiento de los cables, y realizar el tendido de los cables
sin distorsionar su forma interna o retorcerlos contribuirá en gran medida a mantener la confiabilidad del cableado,
su resistencia a los ruidos y su resistencia a la degradación.

Las siguientes secciones describen en mayor detalle dos formas de degradación: la atenuación y el ruido diafonía
EMI y RFI.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 132
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.5.1 Atenuación
Atenuación es un término general que se refiere a toda reducción en la fuerza de una señal. La atenuación se
produce con cualquier tipo de señal, sea digital o analógica.

La atenuación mide la disminución de la intensidad de la señal a lo largo de un cable (expresada en dB) debido a la
impedancia y a la pérdida por radiación al ambiente. Es medida en cada par a diferentes frecuencias según la clase
considerada. Es una medida crítica de la calidad del cable. Se mide en dB.

Algunos factores que la incrementan son la frecuencia, la distancia, la temperatura o la humedad. La reduce el
apantallamiento.

No debe superar un máximo (deberá ser lo más bajo posible).

La atenuación, que a veces también se menciona como pérdida, es un fenómeno natural que se produce en la
transmisión de señales a grandes distancias.

Puede afectar a una red, debido a que limita la longitud del cableado de red por el cual se puede enviar un mensaje.

Si la señal recorre grandes distancias, es posible que los bits no se puedan discernir para cuando alcancen su
destino.

Cuando es necesario transmitir señales a grandes distancias por medio de un cable, se puede instalar uno o más
repetidores a lo largo del cable.

Los repetidores le dan más fuerza a la señal para superar la atenuación. Esto aumenta en gran medida el rango
máximo alcanzable de comunicación.

La atenuación también se produce con las señales ópticas.

La fibra absorbe y esparce parte de la energía luminosa a medida que el pulso luminoso viaja por la fibra. En ésta, la
atenuación se puede ver influenciada por la longitud de onda o el color de la luz, por el uso de fibra monomodo o
multimodo, y por el vidrio que se utilice para fabricar la fibra. Aun cuando se optimicen estas opciones, es
inevitable que se produzca cierto grado de atenuación.

También afecta a las ondas de radio y las microondas, debido a que éstas se absorben y se esparcen en la
atmósfera.

Esto se denomina dispersión. Las reflexiones de las distintas estructuras en la vía de la señal también repercuten en
la confiabilidad de las señales de radio y provocan atenuación.

4.5.2 Ruido
El ruido consiste en la energía eléctrica, electromagnética o de frecuencia de radio no deseada que puede degradar
y distorsionar la calidad de las señales y las comunicaciones de todo tipo.

El ruido se produce en los sistemas digitales y analógicos.

• Señales analógicas: La señal se vuelve ruidosa y adquiere un sonido de raspado. Por ejemplo, una
conversación telefónica se puede ver interrumpida por los ruidos en el fondo de la línea.

• Sistemas digitales: Los bits a veces pueden fusionarse, y, en estos casos, la computadora de destino ya no
es capaz de distinguirlos. Como resultado, se produce un aumento en la tasa de errores de bit, es decir, la
cantidad de bits distorsionados a tal punto que la computadora de destino lee el bit de forma incorrecta.

Una señal digital claramente definida no siempre llega al destino sin alguna alteración. Puede producirse
ruido eléctrico en la línea. Cuando las dos señales se juntan, pueden fusionarse en una nueva señal. El
dispositivo receptor puede interpretar la señal clara original de forma incorrecta.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 133
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Las señales que son externas a los cables, como las emisiones de los transmisores de radio y los radares, o los
campos eléctricos que emanan de los motores eléctricos y los accesorios de luz fluorescente, pueden interferir con
las señales que están viajando por los cables.

Este ruido se denomina Interferencia electromagnética (EMI) cuando se origina en fuentes eléctricas, o
Interferencia de radiofrecuencia (RFI) cuando se origina en fuentes de radio, radar o microondas.

El ruido también puede ser producido por las líneas de corriente CA y la caída de rayos.

Cada alambre en un cable puede actuar como antena. Cuando esto sucede, el alambre, de hecho, absorbe las
señales eléctricas de otros alambres en el cable y de fuentes eléctricas externas al cable. Si el ruido eléctrico
resultante alcanza un nivel lo suficientemente elevado, es posible que le resulte difícil a una computadora
discriminar entre el ruido y la señal de datos.

Los sistemas ópticos e inalámbricos sufren estos tipos de ruidos, pero son inmunes a otros.

Por ejemplo, la fibra óptica es inmune a la mayor parte de los tipos de diafonía (interferencia proveniente de cables
adyacentes) y a los ruidos relacionados con la alimentación de CA, y los problemas de referencia de las conexiones a
tierra.

Las ondas de radio y las microondas son inmunes también, pero pueden verse afectadas por transmisiones
simultáneas en frecuencias de radio adyacentes.

En el caso de los enlaces de cobre, el ruido externo que captan proviene de los aparatos eléctricos cercanos, de
transformadores eléctricos, de la atmósfera, e incluso del espacio exterior.

Durante fuertes tormentas eléctricas o en lugares donde hay muchos aparatos eléctricos en uso, el ruido externo
puede afectar las comunicaciones. La mayor fuente de distorsión de señales, en el caso de los cables de cobre, se
produce cuando las señales inadvertidamente se salen de un alambre dentro del cable y se pasan a otro adyacente.
Esto se denomina diafonía.

4.5.3 Diafonía (Atenuación diafónica)


La diafonía es un tipo de interferencia (crosstalk) acoplamiento electromagnético, entre pares de un mismo cable.
La señal de un par induce una señal en los otros pares que se propaga en ambos sentidos. Se mide en dB.

La atenuación diafónica es la capacidad de un par para resistir una perturbación provocada por otro par (diafonía)
medida para cada par del mismo lado del cable (6 mediciones para un cable de 4 pares), a diferentes frecuencias
según la clase considerada. Permite medir la calidad del tendido del cable y de las conexiones.

La diafonía se produce cuando las señales de un cable interfieren en cables adyacentes.

Por lo general, esto ocurre cuando hay varios cables unidos en un manojo. El uso de cables de par trenzado ayuda a
reducir la diafonía.

La diafonía se produce muchas veces en el punto donde el conector se une al cable, este fenómeno se conoce como
paradiafonía NEXT, cundo ocurre en el extremo contrario se llama paradiafonía FEXT.

Si hay muchos cables no trenzados, las señales se emiten a otros pares. Si bien el blindaje puede ayudar a disminuir
los problemas de diafonía, los métodos de prevención más eficaces implican la conexión cuidadosa de los
conectores y el mantenimiento del trenzado de pares.

4.5.4 EMI y RFI


Algunas de las fuentes externas de impulsos eléctricos que pueden atacar la calidad de las señales eléctricas del
cable son los accesorios de iluminación, los motores eléctricos y los sistemas de radio. Estos tipos de interferencia
se denominan interferencia electromagnética (EMI) e interferencia de radiofrecuencia (RFI).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 134
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Todo dispositivo o sistema que genere un campo electromagnético tiene la capacidad de causar interrupciones en
el funcionamiento de los componentes, los dispositivos y los sistemas electrónicos cercanos. Este fenómeno se
denomina interferencia electromagnética (EMI).

Los transmisores inalámbricos de potencia moderada o alta producen campos EMI lo suficientemente fuertes como
para afectar el funcionamiento de los equipos electrónicos cercanos.

Es posible minimizar los problemas con la EMI asegurándose de que todos los equipos electrónicos se operen con
una buena conexión eléctrica a tierra en el sistema.

También es posible instalar filtros de línea especializados en los cables de alimentación y los cables de interconexión
para reducir la susceptibilidad de algunos sistemas a la EMI.

El blindaje y la cancelación son dos técnicas que los diseñadores de cables han utilizado con éxito para manejar la
EMI y la RFI.

En el caso de un cable que utiliza blindaje, una malla o un papel metálico recubre cada par de alambres o grupo de
pares de alambres. Si los elementos del blindaje están conectados a tierra correctamente, actúan como barrera
contra las señales de interferencia.

La cancelación es la técnica que más se utiliza para proteger los cables de par trenzado de interferencias
indeseables.

La cancelación se logra trenzando los alambres de a pares dentro del cable y controlando cuidadosamente que la
fabricación del cable garantice tolerancias físicas precisas. Esto garantiza que el ruido repercuta en cada cable en la
misma medida, facilitando la cancelación para el sistema de circuitos que lo recibe.

4.5.5 Ruidos de las líneas de alimentación CA y de la conexión a tierra de referencia


Los ruidos en las líneas de alimentación de CA y en las conexiones a tierra de referencia presentan problemas en las
conexiones de redes. Los ruidos en una línea de alimentación de CA crean problemas en los hogares, las escuelas y
las oficinas.

La electricidad se transporta a los aparatos eléctricos y las máquinas a través de cables escondidos en las paredes,
los pisos y los techos.

En consecuencia, por dentro de estos edificios, los ruidos en las líneas de alimentación de CA están en todas partes.
Si no se los trata de la forma adecuada, pueden causar problemas a una red.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 135
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Idealmente, la conexión a tierra de referencia de una señal se debe aislar por completo de la conexión eléctrica a
tierra. El aislamiento mantendrá cualquier fuga o pico de voltaje de la línea de alimentación de CA alejados de la
conexión a tierra de referencia de la señal. Pero el chasis de un dispositivo de computación sirve como conexión a
tierra de referencia de la señal, al igual que la conexión a tierra de la línea de alimentación de CA. Como hay un
enlace entre la conexión a tierra de referencia de la señal y la conexión a tierra de la alimentación, los problemas en
la conexión a tierra de la alimentación pueden provocar interferencias en el sistema de datos.

Esta interferencia puede resultar de difícil detección y seguimiento.

Por lo general, se debe a que los contratistas y los instaladores de sistemas eléctricos no han instalado la longitud
correcta de cables neutrales y de conexión a tierra que conducen a cada toma de electricidad. Lamentablemente,
cuando estos cables son demasiado largos, pueden actuar como antenas para que se produzca el ruido eléctrico.

Se trata del ruido que interfiere con las señales digitales que una computadora debe poder reconocer y procesar.

El ruido de una línea de alimentación de CA que provenga de un monitor de video cercano o de un disco rígido
puede resultar suficiente como para generar errores en un sistema de computadoras.

El ruido en la línea de alimentación de CA modifica la forma y el nivel de voltaje de las señales deseadas e impide
que las computadoras detecten los bordes de entrada y de salida de las ondas cuadradas.

Este problema se puede volver más complejo cuando una computadora tiene una mala conexión a tierra.

4.5.6 Otras perdidas


Se pueden producir otras pérdidas en los cableados de red, que son distintas en los sistemas inalámbricos y en los
sistemas ópticos. Las pérdidas en los sistemas inalámbricos pueden producirse por las siguientes razones:

• Señales de interferencia: Las bandas de frecuencia en las que los sistemas inalámbricos existentes
utilizados para redes (IEEE 802.11 or WiFi) son parte de las bandas industriales-científicas-médicas y
operan sin licencias. Esto simplifica la compra y la instalación de estos sistemas, por no existir licencias,
pero las bandas de radio sin licencia también están legalmente desprotegidas contra interferencias de
otros sistemas que comparten las mismas bandas de frecuencia.

• Obstrucciones: El tipo de paredes del edificio en el que se instale el sistema inalámbrico define en gran
medida la cantidad de energía de las señales de radio que se utilizará para penetrarlas.
• Antenas mal alineadas o mal seleccionadas: El patrón de energía que irradian las antenas en un sistema
inalámbrico varía según el tipo de antena que se haya utilizado. Una selección adecuada de antenas
implica optimizar la energía irradiada para la aplicación. Una mala selección de antenas puede llevar a
desperdiciar energía, por cubrir áreas donde no se necesita la energía.

Las siguientes son pérdidas que se pueden producir en el sistema de fibra óptica y el sistema óptico:

• Pérdidas en fibra óptica: Las señales ópticas son susceptibles a pérdidas cuando quedan atrapadas
pequeñas partículas dentro del vidrio. Cuando los pulsos luminosos chocan con las partículas, la luz se
dispersa y se puede perder la señal como resultado de esto. A veces, a este fenómeno se lo denomina
pérdida intrínseca o dispersión. Las fibras ópticas también pueden perder señal debido a una mala
alineación de los conectores.

• Pérdidas en el acoplamiento: Un acoplamiento es un conector para dos cables ópticos. Como la señal
debe pasar de un cable al otro, si el acoplamiento no se ha realizado en forma correcta, ésta puede verse
afectada.

En la mayoría de los casos, las malas conexiones producen energía reflejada. Los conectores de fibra
óptica pueden sufrir una pérdida en el acoplamiento cuando algún contaminante o una unión incorrecta
provoca una reducción de la cantidad de luz que puede penetrar o salir de una conexión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 136
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Estos tipos de pérdidas, a veces, se pueden remediar cambiando el acoplamiento o los conectores
utilizados en el acoplamiento.

• Pérdidas ópticas: Las pérdidas ópticas se pueden producir por causa del vapor de agua, condiciones
climáticas adversas, o las partículas suspendidas en el aire. La señal puede dispersarse o ser absorbida. De
hecho, la pérdida de señal de un rayo láser se utiliza para medir la cantidad de contaminantes en el aire.
La posibilidad de resolver estas pérdidas provocadas por condiciones ambientales no es algo que se pueda
controlar. Por consiguiente, se deben tener en cuenta estas pérdidas al construir un sistema inalámbrico.

4.5.7 Parámetros básicos en la fibra óptica


Los parámetros dependen de la ventana de transmisión que se mida: 850 (multimodo), 1310 (multimodo y
monomodo) y 1550 (monomodo) nm.

4.5.7.1 Atenuación óptica


Pérdida de señal en el otro extremo debido al comportamiento del medio físico. Se mide en dB/Km.

Aumenta con la distancia, los empalmes y soldaduras, las curvas, la suciedad, la temperatura y el envejecimiento de
la instalación.

Se espera que no supere un máximo. La atenuación máxima es del orden de 0,3 dB por cada 100 m de fibra y de
0,75 dB por conexión (par de conectores).

4.5.7.2 Ancho de banda modal


Es una medida de la capacidad de frecuencia de transmisión -ensanchamiento del pulso- en fibras multimodo. Es
importante en conexiones de alta velocidad (Gigabit). Se mide en MHZ*Km y debe superar un mínimo.

4.5.7.3 Pérdida de retorno (Return Loss)


Es la relación entre lo que se emite por una fibra y lo que vuelve por ella, debido a rebotes en los empalmes. Esta
pérdida debe ser lo más alta posible -debe superar un mínimo-. Se mide en dB.

Se considera un fenómeno de eco. Indica la compatibilidad entre unos componentes de la instalación.

4.5.7.4 Retardo de propagación


Es el tiempo que tarda la señal en llegar al otro extremo. Se espera que no supere un máximo.

4.5.7.5 Valores esperables


Los datos se calculan en base a fórmulas cuyos resultados dependen de la ventana de transmisión y la distancia. A
continuación, se muestra una tabla con valores límites de las principales clases de cable, calculados para 300 m de
fibra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 137
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Multi 1300 Mono 1310 Mono 1550


Multi 850 nm
nm nm nm
Atenuación
3,5 1,50 1,00 1,00
dB / Km
Ancho de
banda 200 500 N/A N/A
Mhz - Km

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 138
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.6 Refracción y reflexión

4.6.1 Refracción
La refracción es la desviación de la luz. Se produce cuando la luz se encuentra con determinadas sustancias, como el
aire, el agua y el vidrio.

El índice de refracción es una propiedad de los materiales ópticos que se relaciona con la velocidad de la luz en el
material. Este índice se calcula dividiendo la velocidad de la luz al pasar por un material específico por la velocidad
de la luz en el espacio libre.

Cada tipo de material posee un índice de refracción diferente. Cuando la luz intenta pasar de un medio, como el
aire, a otro medio, como el agua, los distintos índices de refracción hacen que la luz se mueva en diferentes ángulos.
El efecto hace que parezca que la luz se curva.

Un cable de fibra óptica posee un núcleo de vidrio rodeado por un revestimiento. El índice de refracción del núcleo
es inferior al del revestimiento. Esto retiene la luz en el núcleo de la fibra para poder guiarla a grandes distancias,
incluso en las desviaciones.

Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen
índices de refracción distintos.

El índice de refracción, n, es un número adimensional que caracteriza a un medio transparente, y de define por:

n=c/v Donde c es la velocidad de la luz en el vacío, y v la velocidad de la luz en el medio.

La refracción sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si
éstos tienen índices de refracción distintos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 139
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.

Los rayos de luz se desvían (refractan) cuando pasan del agua al aire, haciendo que los objetos parezcan menos
profundos y más cerca del observador.

La luz es refractada cuando entra en el bloque, y vuelta a refractar cuando lo deja y vuelve al medio original
(saliendo paralela).

4.6.2 Índice de Refracción


Las características de fabricación de una fibra no son iguales en cualquier parte de la fibra; anteriormente se dijo
que estaba compuesta por una zona cilíndrica denominada núcleo y una zona externa concéntrica llamada
revestimiento.

El núcleo, está fabricado con un alto Índice de Refracción.

El revestimiento, está fabricado con menor Índice de Refracción de manera gradual a medida que se aleja del
núcleo.

La velocidad de propagación de la luz a través de la fibra, es inversamente proporcional al valor del Índice de
Refracción.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 140
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Lo que podemos interpretar como que, el Índice de Refracción es la


medida que determina la mayor o menor reducción de la velocidad
de la luz al propagarse por la fibra.

4.6.3 Reflexión
La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos
medios, de tal forma que regresa al medio inicial.

En una reflexión total o reflexión especular el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 141
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.6.4 Fibra óptica. Reflexión interna total


La reflexión interna total provoca que la luz se refleje dentro de un tubo de fibra de vidrio.

4.6.5 Dispersión
La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un rayo de luz compuesta se refracta en algún medio
(por ejemplo, un prisma), quedando separados sus colores constituyentes.

La causa de que se produzca la dispersión es que el índice de refracción disminuye cuando aumenta la longitud de
onda, de modo que las longitudes de onda más largas (rojo) se desvían menos que las cortas (azul).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 142
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.7 Sistema básico de transmisión de fibra óptica

4.7.1 Enlaces de datos de fibra óptica


Los sistemas de transmisión de fibra óptica utilizan enlaces de datos que funcionan de forma similar a la que se
ilustra en el diagrama de abajo.

Cada enlace de fibra consta de un transmisor en un extremo de la fibra y de un receptor en el otro.

La mayoría de los sistemas operan transmitiendo en una dirección a través de una fibra y en la dirección opuesta a
través de otra fibra para así tener una transmisión bidireccional.

Es posible transmitir en ambas direcciones a través de una sola fibra, pero se necesitan acopladores para hacerlo, y
la fibra es menos costosa que ellos.

Una red FTTH óptica pasiva (PON) es el único sistema que utiliza transmisión bidireccional sobre una sola fibra
porque su arquitectura de red ya utiliza acopladores como base.

La mayoría de los sistemas utilizan un "transceiver" que incluye tanto un transmisor como un receptor en un sólo
módulo.

El transmisor toma un impulso eléctrico y lo convierte en una salida óptica a partir de un diodo láser o un LED.

La luz del transmisor se acopla a la fibra con un conector y se transmite a través de la red de cables de fibra óptica.
La luz del final de la fibra se acopla al receptor, donde un detector convierte la luz en una señal eléctrica que luego
se acondiciona de forma tal que pueda utilizarse en el equipo receptor.

4.7.1.1 Analógico o digital


• Las señales analógicas: Son continuamente variables y la información contenida en ellas está en la
amplitud de la señal con respecto al tiempo.

• Las señales digitales: Se muestrean a intervalos de tiempo regulares y la amplitud se convierte a bytes
digitales, por lo tanto, la información es un número digital.

Las señales analógicas son la forma más común de transmisión de datos, pero sufren degradación por el
ruido presente en el sistema de transmisión.

Debido a que la señal analógica se atenúa en un cable, la relación señal-ruido empeora y en consecuencia la calidad
de la señal se degrada. Las señales digitales pueden transmitirse en largas distancias sin que se degraden ya que son
menos sensibles al ruido.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 143
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La transmisión de datos por fibra óptica puede ser analógica o digital, aunque es mayormente digital.

Las redes informáticas, telefonía, la televisión por cable actualmente son digitales. Los sistemas de CCTV están ya
tanto en analógico como en digital.

Tanto las transmisiones analógicas como las digitales tienen algunos parámetros comunes y diferencias
importantes.

Para ambos tipos de transmisión, el margen de pérdida óptica o el presupuesto de potencia óptica es lo más
importante.

Las transmisiones de datos analógicas se prueban mediante la medición de la relación señal-ruido para determinar
el margen de enlace, mientras que las transmisiones digitales utilizan la tasa de bits erróneos para medir el
rendimiento.

4.7.1.2 Diseño (chasis)


Generalmente, el diseño de los transceivers es estándar para que múltiples fuentes puedan conectarse al equipo de
transmisión. Los módulos se conectan a un conector dúplex en un extremo óptico y a una interfaz eléctrica estándar
en el otro extremo.

Los transceivers reciben alimentación de los equipos en los que están integrados.

4.7.2 Fuentes para transmisores ópticos


Las fuentes utilizadas para transmisores ópticos deben cumplir con varios criterios: operar en la longitud de onda
adecuada, ser pasibles de modularse lo suficientemente rápido para transmitir datos y poder acoplarse de forma
eficiente a la fibra.

Comúnmente se utilizan cuatro tipos de fuentes: LED, láser fabry-perot (FP), láser de retroalimentación distribuida
(DFB) y láser de cavidad vertical y emisión superficial (VCSEL).

Todos ellos convierten las señales eléctricas en señales ópticas, pero son muy diferentes entre sí. Los tres son
minúsculos dispositivos semiconductores (chips). Los LED y VCSEL se fabrican sobre pastillas de material
semiconductor para que puedan emitir luz desde la superficie del chip, mientras que los láser F-P y DFB emiten luz
desde el lateral del chip, desde una cavidad del láser creada en el medio del chip.

Los LED tienen una potencia disponible mucho menor que los láseres y su patrón divergente y amplio de salida de la
luz hace que sea más difícil que se acoplen a las fibras, por lo que se pueden utilizar sólo con fibras multimodo.

Los láseres tienen un patrón de salida de la luz menor y más estrecho, por lo que se pueden acoplar fácilmente a
fibras monomodo, lo que los hace ideales para transmisiones de alta velocidad en larga distancia.

Los LED tienen un ancho de banda menor que los láseres y su uso se limita a sistemas que operan a 250 MHz o 200
Mb/s aproximadamente. Por otro lado, los láseres tienen una capacidad de ancho banda muy elevada, por lo que
pueden ser útiles en 10 GHz o 10 Gb/s.

Debido al método en el que son fabricados, los LED y VCSEL son más económicos. Los láseres son más costosos
porque es más difícil crear la cavidad del láser dentro del dispositivo, y recién se podrá probar si el láser funciona
correctamente cuando el chip esté separado de la pastilla del material semiconductor y tenga cada extremo
revestido.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 144
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Especificaciones estándar de fuentes de fibra óptica:

Tipo de dispositivo Longitud de onda Potencia dentro de la Ancho de banda Tipo de fibra
(nm) fibra (dBm)
LED 850, 1300 -30 a -10 <250 MHz multimodo
Láser Fabry-Perot 850,1310 (1280- 0 a +10 >10 GHz multimodo, monomodo
1330), 1550 (1480-
1650)
Láser DFB 1550 (1480-1650) 0 a + 13 >10 GHz monomodo
(+25 con amplificador
óptico)
VCSEL 850 -10 a 0 >10 GHz multimodo

Los LED tienen un ancho de banda limitado mientras que todos los tipos de láser son muy rápidos. Otra gran
diferencia entre los LED y ambos tipos de láser es el espectro de emisión.

Los LED tienen un espectro de emisión muy ancho, lo que provoca dispersión cromática en la fibra, mientras que los
láseres tienen un espectro de emisión angosto que causa muy poca dispersión cromática.

Los láser DFB, que se utilizan en largas distancias y en los sistemas DWDM, tienen los anchos espectrales más
angostos, lo que disminuye la dispersión cromática en las transmisiones de mayor distancia.

Los láser DFB también son altamente lineales (es decir que la salida de la luz continúa directamente a la entrada
eléctrica) por lo que pueden utilizarse como fuentes en sistemas CATV AM.

La elección de estos dispositivos depende principalmente de la velocidad y de cuestiones de compatibilidad. Dado


que muchos sistemas de planta interna que utilizan fibra multimodo han superado la velocidad de transmisión de
bits de 1 Gb/s, los láseres (mayormente los VCSEL) han reemplazado los LED.

La salida de luz de los LED es muy dispersa; sin embargo, la de los láseres es muy localizada, y las fuentes llenan la
fibra de forma diferente. El lanzamiento restringido del VCSEL o de cualquier otro láser proporciona un mayor
ancho de banda efectivo de la fibra; sin embargo, la fibra optimizada para láser, generalmente la OM3, es la ideal
para los láseres.

La electrónica de un transmisor es simple: convierten un pulso de entrada (voltaje) en un pulso de corriente preciso
para dirigir la fuente de luz. Generalmente, los láseres se polarizan con una corriente continua baja y se modulan
por encima de tal polarización corriente para maximizar la velocidad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 145
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.7.3 Detectores para receptores ópticos


Los receptores utilizan detectores semiconductores (fotodiodos o fotodetectores) para convertir las señales ópticas
en señales eléctricas.

Los fotodiodos de silicio se utilizan para enlaces de longitud de onda corta (650 para fibra óptica de plástico, y 850
para fibra multimodo de vidrio).

Generalmente, en los sistemas de longitud de onda larga se utilizan detectores de InGaAs (arseniuro de galio-indio)
ya que tienen menor ruido que los de germanio, que hace que los receptores sean más sensibles.

Los sistemas de muy alta velocidad a veces utilizan fotodiodos de avalancha (APD) que tienen mayor capacidad de
ancho de banda que otros fotodiodos.

Los APD se polarizan con alto voltaje para crear ganancia en el fotodiodo, lo que aumenta la sensibilidad y la
capacidad de frecuencia. Estos dispositivos son más costosos y complicados de utilizar, pero ofrecen ganancia
significativa en la potencia.

4.7.4 Componentes para transmisión óptica para aplicaciones especiales

4.7.4.1 Multiplexación por división de longitud de onda


Dado que la luz de las diferentes longitudes de onda no se mezcla en la fibra, es posible transmitir simultáneamente
señales en diferentes longitudes de onda a través de una sola fibra. La fibra es económica, pero instalar nuevos
cables puede ser costoso, por lo que utilizar fibras ya instaladas para transmitir más señales puede ser muy
rentable.

La multiplexación por división de longitud de onda (WDM) se utilizó por primera vez con fibra multimodo en los
comienzos de la fibra óptica, utilizando tanto 850 como 1310 nm en fibra multimodo.

Actualmente, las redes de fibra monomodo pueden transportar señales a 10Gb/s en 64 longitudes de onda o más,
lo que se conoce como multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM).

Los sistemas de fibras multimodo que utilizan multiplexación por división de longitud de onda (WDM) han sido
menos populares; sin embargo, algunos estándares utilizan multiplexación por división de longitud de onda ligera
(CWDM) para transportar señales a velocidades mayores a 1 Gb/s sobre fibras multimodo optimizadas para láser.

4.7.4.2 Repetidores y amplificadores ópticos


A pesar de que la fibra óptica tiene pérdidas bajas, lo que permite que la señal viaje cientos de kilómetros, para
distancias extremadamente largas e incluso en cables submarinos, se necesitan regeneradores o repetidores para
amplificar la señal periódicamente.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 146
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Al principio, los repetidores consistían básicamente en un transmisor seguido de un receptor. Este receptor
convertía la señal de entrada óptica en una señal eléctrica, la limpiaba para eliminar todo el ruido posible y luego
otro transmisor láser la retransmitía.

Estos repetidores añadían ruido a la señal, consumían mucha energía y eran complejos, lo que significa que eran
una causa de fallas. Además, tienen que fabricarse para una velocidad de transmisión específica y si se desea
realizar una actualización de la red, se deben reemplazar todos los repetidores, ¡una tarea realmente difícil de
realizarse en un cable submarino!

La solución a los repetidores ópticos fueron los amplificadores ópticos. Un amplificador de fibra estándar funciona
en banda 1480-1650 nm. Consta de fibra dopada con erbio bombeada con un láser a 980 o 1480 nm.

El láser de bombeo suministra la energía para el amplificador, mientras que la señal de entrada estimula la emisión
a medida que el pulso atraviesa la fibra dopada. Esta emisión estimulada a su vez estimula mayor emisión, por lo
que se genera un crecimiento rápido y exponencial de energía en la fibra dopada.

Es posible obtener ganancias de hasta 40 dB (10000X) con potencias disponibles de hasta +26 dBm (400 mW).

Además de utilizarse como repetidores, los amplificadores ópticos se utilizan para aumentar el nivel de señal en los
sistemas de televisión por cable, los que requieren niveles de energía elevados en el receptor para mantener un
rendimiento adecuado de la relación señal-ruido, lo que permite tendidos de cable de mayor distancia o bien el uso
de divisores (splitters) para "emitir" una sola señal a través de un acoplador hacia muchas fibras, y así ahorrar el
costo de transmisores adicionales.

En telefonía, los amplificadores de fibra se combinan con DWDM (multiplexación por división de longitud de onda
densa) para sobrellevar las ineficiencias de los acopladores de DWDM para transmisiones de larga distancia.

4.7.5 Rendimiento del enlace de datos y presupuesto de potencia óptica del enlace

4.7.5.1 Medición de la calidad de transmisión de datos


Al igual que con la transmisión por cable de cobre o por radio, el rendimiento de un enlace óptico de datos puede
determinarse por cómo transmite los datos; cómo la señal eléctrica reconvertida que sale del receptor se adapta a
la entrada del transmisor.

La capacidad de cualquier sistema de fibra óptica de transmitir datos depende básicamente de la potencia óptica en
el receptor, tal como se ilustra en la imagen de arriba, en la que se muestra la tasa de bits erróneos (BER) del enlace
de datos como una función de la potencia óptica en el receptor. (La tasa de bits erróneos es inversa a relación señal
ruido, por ejemplo, una tasa de bits erróneos alta implica una relación señal-ruido pobre).

Tanto en el caso de potencia insuficiente o de potencia en exceso se generará una elevada tasa de bits erróneos. Si
hay potencia en exceso, el amplificador receptor se satura; y si hay potencia insuficiente, el ruido se convierte en un
problema ya que interfiere con la señal.

La potencia del receptor depende de dos factores básicos: cuánta potencia lanza el transmisor en la fibra y cuánta
potencia se pierde por atenuación en la red de cables de fibra óptica que conecta el transmisor con el receptor.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 147
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.7.5.2 Presupuesto de potencia óptica del enlace


El presupuesto de potencia óptica del enlace se determina teniendo en cuenta dos factores: la sensibilidad del
receptor (la que a su vez se determina en la curva de tasa de bits erróneos como se ilustra anteriormente) y la
potencia de salida del transmisor en la fibra.

El nivel de potencia mínimo que genera una tasa de bits erróneos aceptable determina la sensibilidad del receptor.
Esta potencia del transmisor acoplada a la fibra determina la potencia transmitida.

La diferencia entre estos dos niveles de potencia


determina el margen de pérdida (presupuesto de
potencia óptica) del enlace. Los enlaces de datos de
alta velocidad como redes de área local gigabit o
10gigabit Ethernet sobre fibra multimodo tienen
factores de disminución de la potencia del ancho de
banda de la fibra causados por la dispersión de los
pulsos de datos digitales.

Las antiguas fibras OM1 de 62.5/125 generalmente


operan en enlaces cortos mientras las transmisiones a
través de fibra OM3 optimizada para láser de 50/125
son para distancias mayores. Incluso los enlaces de
larga distancia de fibra monomodo pueden tener limitaciones causadas por dispersión cromática o por dispersión
de modo de polarización.

Si se diseña el enlace para operar en diferentes tasas de bits, es necesario generar una curva de rendimiento para
cada tasa de bits.

Dado que la potencia total en la señal es una función del ancho del pulso y éste varía en función de la tasa de bits (a
mayor tasa de bits, pulsos más cortos), la sensibilidad del receptor producirá degradación a tasas de bits elevadas.

Los fabricantes de sistemas y componentes para enlaces de datos especifican para cada tipo de enlace, la
sensibilidad del receptor (puede ser una potencia mínima requerida) y la potencia mínima acoplada a la fibra desde
la fuente.

Los valores estándar para estos parámetros se muestran en el cuadro que sigue. Para que el fabricante o quien
diseña el sistema pueda probarlos adecuadamente es necesario conocer las condiciones de prueba.

Para los componentes para enlaces de datos, estas condiciones incluyen: frecuencia de entrada de datos o tasa de
bits y ciclo de trabajo, voltaje de la fuente de energía y el tipo de fibra acoplada a la fuente.

Para los sistemas, las condiciones incluyen el software de diagnóstico que requiera el sistema.

Tipo de enlace Fibra Tipo de Longitud de Potencia de Sensibilidad Margen del


fuente onda (nm) transmisión del receptor enlace (dB)
(dBm) (dBm)
Transmisión de
monomodo Láser 1310/1550 +3 a -6 -30 a -45 30 a 40
voz
monomodo DWDM 1550 +20 a 0 -30 a -45 40 a 50
Transmisión de LED/
multimodo 850 -3 a -15 -15 a -30 3 a 25
datos VCSEL
multimodo o
Láser 1310 -0 a -20 -15 a -30 10 a 25
monomodo
CATV(AM) monomodo Láser 1310/1550 +10 a 0 0 a -10 10 a 20

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 148
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

De todas las redes y los enlaces de comunicaciones de datos hay sistemas de fibra óptica específicos de ciertos
proveedores, pero también existe una cantidad de redes estándar del sector como Ethernet que opera con tipos
específicos de fibra.

Se ha acordado que todos los fabricantes deben utilizar especificaciones comunes para los componentes de estas
redes para asegurar la interoperabilidad.

La fuente de consulta sobre temas de tecnología de la FOA (FOA Tech Topics) cuenta con un resumen de
especificaciones de muchos de estos sistemas.

Fuente:
https://www.thefoa.org/ESP/Sistemas.htm#:~:text=La%20luz%20del%20transmisor%20se,utilizarse%20en%20el%2
0equipo%20receptor

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 149
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.8 Funcionamiento, ventajas y desventajas de la fibra óptica

4.8.1 Funcionamiento
Los principios básicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica,
principalmente, la ley de la refracción (principio de reflexión interna total) y la ley de Snell.

Su funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el
revestimiento, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es
mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo limite.

4.8.2 Ventajas
• Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).

• Pequeño tamaño, por tanto, ocupa poco espacio.

• Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación
enormemente.

• Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces
menos que el de un cable convencional.

• Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de
transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...

• Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la
energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para
aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.

• No produce interferencias.

• Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales
fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la
coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.

• Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin
elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea
necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.

• Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).

• Resistencia al calor, frío, corrosión.

• Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar
rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.

• Con un coste menor respecto al cobre.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 150
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.8.3 Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios
de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:

• La alta fragilidad de las fibras.

• Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.

• Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las
reparaciones en caso de ruptura del cable.

• No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.

• La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.

• La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.

• No existen memorias ópticas.

La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación donde el terminal de recepción debe ser
energizado desde una línea eléctrica. La energía debe proveerse por conductores separados.

Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua
corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.

Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad
de la transmisión y pruebas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 151
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.9 Ventanas de trabajo de la fibra óptica

Cuando transmitimos información por una fibra óptica, lo hacemos por medio de pulsos de luz, rayos lumínicos que
viajan confinados entre el núcleo y el revestimiento o cladding. Se generan en un emisor, un dispositivo óptico que
crea luz de una longitud de onda determinada.

Con la evolución de la tecnología, se han ido afinando las longitudes de onda óptimas para transmitir,
denominándose a estos rangos ventanas de transmisión.

4.9.1 ¿Cuál es su origen?


En el desarrollo de la tecnología de la fibra óptica a lo largo de la historia, se han utilizado muy diversas fuentes de
luz, cada una con un color o longitud de onda determinada.

Por otra parte, sabemos que la luz está sujeta a una serie de pérdidas en su viaje por la fibra. Con la
experimentación, los científicos se dieron cuenta de que había una relación entre color de la luz y pérdida de
transmisión. Así fue el origen de las ventanas de transmisión: rangos de longitud de onda donde la atenuación por
km era pequeña.

En 1970, la compañía Corning desarrolló la primera generación de sistemas de transmisión de baja pérdida. Se
usaban láseres GaAs (galio, arsénico) y fuentes LED de bajo coste, con longitudes de onda alrededor de 850 nm,
pues en esta región, las pérdidas de transmisión presentaban un mínimo. Se la denominó primera ventana.

Más tarde, con el incremento de las distancias de transmisión, la primera ventana se quedó corta, pues la pérdida
de más de 3 dB/km era un factor limitante.

Llegaría una segunda generación de sistemas con láseres InGaAsP (indio, galio, arsénico, fósforo), para aprovechar
el mínimo de pérdida de los 1.310 nm. En esta segunda ventana la atenuación ya bajaba de forma considerable, y
permitió la transmisión a 50 Km sin el uso de repetidores.

La tercera generación apareció en 1977 desarrollada por la Nippon Telegrapgh and Telephone (NTT), con láseres de
longitud de onda de 1.550 nm, diseñados con el objetivo de aprovechar la extraordinaria baja pérdida de la tercera
ventana, que como verás en la gráfica, tiene un rango más amplio y la menor atenuación de las tres.

En la imagen podemos ver las 3 ventanas de transmisión clásicas y una comparativa de la pérdida de una fibra
óptica antigua contra una moderna.

Como podemos apreciar, la evolución en los compuestos y métodos de fabricación, ha conseguido obtener una
respuesta casi lineal y minimizar los picos debidos a la absorción del ión hidroxilo, que antiguamente eran muy
marcados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 152
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.9.2 Factores económicos


La razón de seleccionar esos rangos de longitud de onda se debe sobre todo a las bajas pérdidas que se producen
en ellos, pero también influyen otros factores como los métodos de fabricación y el coste asociado a ellos.

Si sólo hiciéramos caso al valor de pérdidas de transmisión, la 3ª ventana sería la ganadora, pues presenta la menor
de todas ellas, sin embargo, el coste de fabricar láseres de esta longitud de onda es alto, y no siempre necesitamos
tramos de fibra de la máxima distancia posible (más de 50 km sin repetidor).

Las fuentes ópticas tipo LED son muy baratas de fabricar en gran volumen, y aunque utilizan la 1ª ventana de
transmisión, son ideales para enlaces de corto alcance.

Nos quedaría la 2ª ventana de transmisión como un punto medio, con láseres de coste medio y distancias entre 1-
50 km. De hecho, es la ventana más utilizada por este motivo.

4.9.3 Bandas de transmisión estándar


Hoy en día se utilizan fuentes con longitudes de onda desde los 660 nm a 1.675 nm y se han creado multitud de
bandas intermedias entre ellas.

Para poner algo de orden en el asunto, la International Telecommunication Union (ITU) tiene una serie de
estándares publicados que definen bandas de transmisión recomendadas, abarcando desde la 2ª ventana clásica
para arriba, lo que sería la zona de menor pérdida:

• Banda O (Original): 1.260 nm – 1.360 nm

• Banda E (Extended): 1.360 nm – 1.460 nm

• Banda S (Short): 1.460 nm – 1.530 nm

• Banda C (Conventional): 1.530 nm – 1.565 nm

• Banda L (Long): 1.565 nm – 1.625 nm

• Banda U (Ultra-Long): 1.625 nm – 1.675 nm

La transmisión de información a través de fibras ópticas se realiza mediante la modulación (variación) de un haz de
luz invisible al ojo humano, que en el espectro ("color" de la luz) se sitúa por debajo del infrarrojo.

4.9.4 Definición de ventanas:


Son longitudes de onda con una atenuación extremadamente reducida.

Si bien es invisible al ojo humano, hay que evitar mirar directamente y de frente una fibra a la cual se le esté
inyectando luz, puesto que puede dañar gravemente la visión.

Las fibras ópticas presentan una menor atenuación (pérdida) en ciertas porciones del espectro lumínico, las cuales
se denominan ventanas y corresponden a las siguientes longitudes de onda (λ), expresadas en nanómetros:

• Primera ventana: 800 a 900 nm l utilizada = 850nm (Led, cortas distancias y multimodo).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 153
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Segunda ventana: 1250 a 1350 nm l utilizada = 1310nm (Láser, distancias medias y


multimodo/monomodo).

• Tercera ventana: 1500 a 1600 nm l utilizada = 1550nm (Láser, largas distancias y monomodo).

• Cuarta ventana: 1625 nm (Láser y monomodo. En fase de pruebas).

λ = Lambda, Es longitud total de un ciclo de onda expresada en metros, es decir, las señales de radio son ondas electromagnéticas
que operan a una cierta frecuencia. Conociendo la frecuencia y conociendo la velocidad de la luz 300,000 Km/seg podemos
determinar el valor de un ciclo de onda y por tanto el valor lambda.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 154
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.10 Parámetros ópticos de la fibra (transmisión)

El ángulo crítico, o el ángulo en el que la fibra acepta la luz, se conoce como apertura numérica. Algunas personas
ven esto como un cono, que canaliza la luz dentro de la fibra. La luz que intenta ingresar en el núcleo de la fibra a un
ángulo mayor no podrá hacerlo.

Ejemplo de un examen de laboratorio: Cable de fibra óptica monomodo y multimodo:

El instructor debe insertar la primera fibra en el microscopio y enfocarla para el primer estudiante. Los estudiantes
no estarán seguros de lo que deben buscar en esta etapa.

Al mirar por el microscopio, el gran fondo blanco es en realidad la cara del conector. Los círculos oscuros son la
fibra. El círculo exterior es el revestimiento, y la porción oscura interior es el núcleo de la fibra. El núcleo se ilumina
cuando se introduce la luz común de una linterna. Al aplicar la luz se prueba que es el núcleo el que transmite la luz,
y no el revestimiento o la fibra como un todo

• La luz inyectada en el núcleo se va reflejando en la interface, formado por el núcleo y el recubrimiento


siempre que n1>n2.

• Si el ángulo de incidencia es mayor que el crítico, la luz se propaga por el interior del núcleo. Si por el
contrario es menor, atraviesa el Cladding y se pierde.

• Importante el fenómeno de la dispersión. Limita el ancho de banda.

4.10.1 Apertura numérica


El ángulo crítico, o el ángulo en el que la fibra acepta la luz, se conoce como apertura numérica. Algunas personas
ven esto como un cono, que canaliza la luz dentro de la fibra. La luz que intenta ingresar en el núcleo de la fibra a un
ángulo mayor no podrá hacerlo.

Atenuación

• Factores intrínsecos.

• Factores extrínsecos.

• Ancho de banda en bits por sg.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 155
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.11 Características de la fibra óptica

La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.

Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de
refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor.

Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto
mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.

En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma
que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por
largas distancias.

A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para
mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:

• Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.

• Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el
funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el
tiempo de vida de la fibra.

• Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra


con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y
confiabilidad en lugares húmedos.

• Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se
consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y
espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo
diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.

4.11.1 Características principales

4.11.1.1 Características técnicas


La fibra es un medio de transmisión de información analógica o digital. Las ondas electromagnéticas viajan en el
espacio a la velocidad de la luz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 156
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Básicamente, la fibra óptica está compuesta por una región cilíndrica, por la cual se efectúa la propagación,
denominada núcleo y de una zona externa al núcleo y coaxial con él, totalmente necesaria para que se produzca el
mecanismo de propagación, y que se denomina envoltura o revestimiento.

La capacidad de transmisión de información que tiene una fibra óptica depende de tres características
fundamentales:

a) Del diseño geométrico de la fibra.

b) De las propiedades de los materiales empleados en su elaboración. (diseño óptico)

c) De la anchura espectral de la fuente de luz utilizada. Cuanto mayor sea esta anchura, menor será la
capacidad de transmisión de información de esa fibra.

Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes. Un cable de 10 fibras tiene un diámetro
aproximado de 8 o 10mm. y proporciona la misma o más información que un coaxial de 10 tubos.

El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, redundando en su facilidad de
instalación.

La sílice tiene un amplio margen de funcionamiento en lo referente a temperatura, pues funde a 600C. La F.O.
presenta un funcionamiento uniforme desde -550 C a +125C sin degradación de sus características.

4.11.1.2 Características mecánicas


La F.O. como elemento resistente dispuesto en el interior de un cable formado por agregación de varias de ellas, no
tiene características adecuadas de tracción que permitan su utilización directa. Por otra parte, en la mayoría de los
casos las instalaciones se encuentran a la intemperie o en ambientes agresivos que pueden afectar al núcleo. La
investigación sobre componentes optoelectrónicos y fibras ópticas han traído consigo un sensible aumento de la
calidad de funcionamiento de los sistemas.

Es necesario disponer de cubiertas y protecciones de calidad capaces de proteger a la fibra. Para alcanzar tal
objetivo hay que tener en cuenta su sensibilidad a la curvatura y microcurvatura, la resistencia mecánica y las
características de envejecimiento. Las microcurvaturas y tensiones se determinan por medio de los ensayos de:

• Tensión: cuando se estira o contrae el cable se pueden causar fuerzas que rebasen el porcentaje de
elasticidad de la fibra óptica y se rompa o formen microcurvaturas.

• Compresión: es el esfuerzo transversal.

• Impacto: se debe principalmente a las protecciones del cable óptico.

• Enrollamiento: existe siempre un límite para el ángulo de curvatura, pero, la existencia del forro impide
que se sobrepase.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 157
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Torsión: es el esfuerzo lateral y de tracción.

• Limitaciones Térmicas: Estas limitaciones difieren en alto grado según se trate de fibras realizadas a partir
del vidrio o a partir de materiales sintéticos.

Otro objetivo es minimizar las pérdidas adicionales por cableado y las variaciones de la atenuación con la
temperatura. Tales diferencias se deben a diseños calculados a veces para mejorar otras propiedades, como la
resistencia mecánica, la calidad de empalme, el coeficiente de relleno (número de fibras por mm2) o el costo de
producción.

4.11.1.3 Otras características físicas


En estos últimos la Fibra Óptica está evolucionando bastante, y ha dado origen a fibras con nuevas características:

Coberturas más resistentes:

La cubierta especial es extruida a alta presión directamente sobre el mismo núcleo del cable, resultando en que la
superficie interna de la cubierta del cable tenga aristas helicoidales que se aseguran con los subcables.

La cubierta contiene 25% más material que las cubiertas convencionales.

Uso Dual (interior y exterior):

La resistencia al agua, hongos y emisiones ultra violeta; la cubierta resistente; buffer de 900 µ; fibras ópticas
probadas bajo 100kpsi; y funcionamiento ambiental extendida; contribuyen a una mayor confiabilidad durante el
tiempo de vida.

Mayor protección en lugares húmedos:

En cables de tubo holgado rellenos de gel, el gel dentro de la cubierta se asienta dejando canales que permitan que
el agua migre hacia los puntos de terminación. El agua puede acumularse en pequeñas piscinas en los vacíos, y
cuando la delicada fibra óptica es expuesta, la vida útil es recortada por los efectos dañinos del agua en

contacto. combaten la intrusión de humedad con múltiples capas de protección alrededor de la fibra óptica. El
resultado es una mayor vida útil, mayor confiabilidad especialmente ambientes húmedos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 158
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Protección anti-inflamable:

Los nuevos avances en protección anti-inflamable hacen que disminuya el riesgo que suponen las instalaciones
antiguas de Fibra Óptica que contenían cubiertas de material inflamable y relleno de gel que también es inflamable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 159
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.12 Composición del cable de fibra óptica

La composición del cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora. El
núcleo es el conductor de la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida por el interior de
este núcleo fibroso sin poder escapar de él debido a las reflexiones internas y totales que se producen, impidiendo
tanto el escape de energía hacia el exterior como la adicción de nuevas señales externas.

Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una
capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil
de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes.

Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas
separadas. Un hilo transmite y el otro recibe. Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las
fibras Kevlar ofrece solidez. En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al
igual que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un revestimiento de
plástico para su protección.

Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente
rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo
(Gbps). Pueden transportar una señal (el pulso de luz) varios kilómetros.

Los 3 componentes de la fibra óptica son:

1.- El núcleo óptico (core): Es la parte más interna de la fibra (n1) y donde se propagan las ondas ópticas.
Posee un alto índice de refracción y está realizado en sílice, cuarzo fundido o plástico. La señal es
conducida por el interior de este núcleo sin poder escapar de él debido a las reflexiones internas y totales
que se producen, impidiendo tanto el escape de energía hacia el exterior como la adicción de nuevas
señales externas. Su atenuación es despreciable. Diámetro: 8,1 µm para la fibra monomodo y 50 µm o
62,5 µm para la fibra multimodo.

2.- La funda óptica (Cladding): Recubrimiento o capa intermedia (n2). Sirve para confinar las ondas
ópticas en el núcleo. Generalmente de los mismos materiales que el núcleo, pero con aditivos que le
otorgan un índice de refracción ligeramente mayor.

3.- El revestimiento de protección (coating): Primera protección o revestimiento. Es una envoltura


generalmente de plástico que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras
adyacentes, a la vez que le proporciona protección mecánica.

En el caso de fibras de estructura ajustada existe una segunda protección (buffer).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 160
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Revestimiento de protección 250 µm


(coating).

Funda óptica 125 µm (cladding).

Núcleo óptico 62,5 µm (core).

Las fibras se especifican indicando el diámetro de la fibra interior y exterior; las fibras multimodo típicas
son de 50/100 y 62,5/125 micras (que significa diámetro interior de 62.5 y exterior de 125 micras); a título
comparativo diremos que un cabello humano tiene un diámetro de 80 a 100 micras.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 161
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.13 Terminología de Apertura numérica, Atenuación, ventanas de


transmisión, perfil de índice

4.13.1 Apertura numérica


• Define que rayos van a ser propagados y cuáles no.
• NA es el tamaño de la puerta de entrada de la fibra óptica.
• Se forma un cono a la entrada de la fibra. Los rayos interiores al cono se propagan, los exteriores no.
• Un mayor NA inyecta más luz en la fibra.
• Un mayor NA aumenta la dispersión modal.
• (Ejemplo de reflejo sobre una superficie de agua).

4.13.2 Atenuación
Es un parámetro que nos da indicación de la potencia luminosa que se pierde a lo largo de la fibra debida a:

• Difusión de la luz.
• Deformaciones mecánicas del silicio.
• Absorción de luz por la propia fibra.

4.13.3 Ventanas de transmisión


Definición de ventanas: Son longitudes de onda con una atenuación extremadamente reducida:

• Primera ventana: 850nm (Led, cortas distancias y multimodo).


• Segunda ventana: 1310nm (Láser, distancias medias y multimodo/monomodo).
• Tercera ventana: 1550 nm (Láser, largas distancias y monomodo).
• Cuarta ventana: 1625 nm (Láser y monomodo. En fase de pruebas).

4.13.4 Perfil de índice


Perfil de índice: Variación del índice de refracción en el diámetro de la sección de fibra óptica.

Su forma condiciona el camino que van a seguir los diferentes rayos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 162
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.14 Resistencia mecánica, fatiga y curvatura

4.14.1 Resistencia mecánica


La resistencia mecánica teórica de las fibras ópticas (del orden de 350 N/mm2) es muy pequeña comparada con las
altas tensiones a que puede estar sometido un cable durante el pro- ceso de tendido, por lo que los cables ópticos
deben incorporar elementos adicionales que proporcionen la resistencia necesaria con la mínima elongación,
independizando en lo posible las elongaciones de fibra y del cable, lo que justifica la preferencia por las estructuras
holgadas eh la mayoría de los casos.

Al comparar el valor teórico anterior con la resistencia real obtenida en la práctica, se observan disminuciones
notables de la misma, bajando hasta valores de 30 a 50 N/mm2, lo que se explica por la presencia de fisuras
superficiales en el revestimiento que disminuyen la superficie efectiva resistente. Este dato apoya lo expuesto sobre
la necesaria presencia de elementos resistentes.

La probabilidad de rotura aumenta exponencialmente con el esfuerzo de tracción y la resistencia disminuye


rápidamente al aumentar la longitud, hasta el punto de que mientras una fibra de 10 metros se puede alargar un
5%, otra de 1500 metros no soporta más de un 2% de elongación. En cualquier caso, esta probabilidad no es una
función claramente definida, aun- que se sepa que depende de la longitud del cable y del número y profundidad de
las fisuras iniciales.

Por otra parte, la vida útil de la fibra depende de la tensión permanente a que se la somete, tanto mientras se
tiende como cuando queda instalada.

4.14.2 Fatiga estática


En el proceso de fabricación se incluyen elementos hidrófugos de protección de la fibra, ya que la humedad
presente en el exterior de la misma puede provocar el aumento del tamaño de las fisuras superficiales originadas en
los procesos de tracción.

La vida media de las fibras está ligada directamente a la relación entre los valores de fatiga durante el tendido y la
tensión permanente a que quedan sometidas, de modo que, si la tensión de servicio es inferior al 20% de la
resistencia inicial, el efecto de la fatiga estática es despreciable, mientras que si excede del 30% la vida de la fibra
alcanza sólo unos días.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 163
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los ensayos realizados son no destructivos. Ha de tenerse en cuenta que el propio ensayo disminuye notablemente
la resistencia posterior de la fibra, por lo que, si se quiere evitar este efecto, ha de realizarse de modo estadístico
sobre elementos que no vayan a prestar servicio posteriormente.

4.14.3 Sensibilidad a las curvaturas


Siempre que la fibra se ve sometida a una curvatura o un pandeo (al bobinarla, al tender el cable, etc.), se origina
una atenuación adicional al producirse una fuga de modos que en condiciones normales permanecerían en el
núcleo; no obstante, como esta atenuación adicional varía exponencialmente con el radio de curvatura (Fig. 7.1),
estas pérdidas son inapreciables hasta que se sobrepasa una curvatura crítica.

Como regla práctica, puede considerarse un radio de curvatura mínimo de valor igual a diez veces el diámetro del
tubo que aloja al módulo de fibras (ver Tablas 7.2, 3 y 4).

En cuanto a las microcurvaturas, se producen por fuerzas laterales localizadas a lo largo de la fibra. Pueden aparecer
a consecuencia de irregularidades de fabricación e instalación, así como por variaciones dimensionales en los
materiales del cable a consecuencia de los cambios de temperatura.

Se ha comprobado que la tensión que producen es inversamente proporcional al radio de curvatura, y directamente
al módulo de Young y al momento de inercia de la fibra. Por tanto, las pérdidas debidas a la micro curvatura en un
cable de fibras ópticas pueden limitarse modificando muchos de los parámetros mecánicos de la fibra o del cable.
Entre las diversas posibilidades cabe citar:

• Aumento del diámetro del revestimiento de modo que la tensión necesaria para producir micro curvatura
sea mayor.

• Aumento del radio de la curvatura debido al trenzado.

• Disminución del módulo de elasticidad del recubrimiento y del material de la cubierta del cable.

• Aumento del espesor del recubrimiento.

• Eliminación de la tensión de la fibra en el interior del cable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 164
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Esta gran variedad de soluciones explica en parte la diversidad de soluciones adoptadas para el cableado.

En la práctica se adoptan dos variantes: una se basa en la eliminación de la tensión susceptible de producir
microcurvaturas (estructuras de fibra libre u holgada, ya mencionadas), y la otra trata de minimizar los efectos de
las tensiones mediante el uso de materiales amortigua- dores de las mismas sobre la fibra (estructuras densas).

En cuanto a la atenuación adicional que producen las microcurvaturas, depende de su periodicidad y de la amplitud
de las mismas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 165
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.15 Fabricación de la fibra óptica

La fabricación de fibra óptica se realiza en tres pasos: creación de la preforma, o tubo cilíndrico de entre unos 60 a
120 cm de largo y un diámetro de entre 10 y 25 mm, la creación de la fibra óptica propiamente dicha mediante un
procedimiento de estirado con la posterior aplicación de un revestimiento primario y por último las pruebas y
medidas.

a) Creación de la preforma

Para la generación de la preforma se utilizan distintos métodos que los podemos englobar en los grupos siguientes:

Métodos en fase líquida: sólo permiten la fabricación de fibras de salto de índice.

• Método de la varilla en tubo (rod in tube).

• Método de los cri.

Técnicas de deposición de vapor: son los más empleados en la actualidad y los que permiten una mayor versatilidad
de fabricación, ya que con ellos pueden obtenerse fibras de salto de índice y de índice gradual.

• Deposición química modificada en fase de vapor (MCVD).

• Deposición química en fase de vapor activada por plasma (PCVD).

• Deposición externa en fase de vapor (OVCD).

• Deposición axial en fase de vapor (VAD).

b) Procedimiento de estirado

Una vez que se dispone de la preforma, entra a otra fase donde los materiales primos son fabricados por medio de
cualquiera de los métodos reseñados anteriormente se puede proceder al segundo paso, que consiste en la
obtención de la fibra óptica propiamente dicha mediante un procedimiento de estirado de la preforma y posterior
aplicación de un revestimiento primario.

c) Pruebas y mediciones

Después del estirado la fibra pasa a la etapa de prueba y medidas en la cual se verifican todos los parámetros
ópticos y geométricos. Existen tres tipos de pruebas: mecánico, óptico, y geométrico.

Se recomienda ver Video: https://www.youtube.com/watch?v=uEnNe0EYbkk

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 166
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.16 Principales fabricantes de fibra óptica

Los fabricantes de cables de fibra óptica a nivel mundial se han ido incrementando con el tiempo, pero es necesario
conocer quiénes son los líderes para acceder a una buena elección cuando tenemos que desarrollar un proyecto de
tendido de muchos kilómetros.

Existen 4 grandes grupos de CABLE de fibra óptica:

• Submarinos.

• Aéreos.

• Subterráneos.

• Interiores.

PRINCIPALES FABRICANTES

CORNING: Es el primer fabricante comercial del hilo de fibra óptica.


https://www.corning.com/cala/es.html

ZTT: Con sede en China.

http://www.zttcable.com/

PRYSMIAN: Con sede en Italia.


http://www.prysmiangroup.com/en/business_markets/markets/telecom-
solutions/products/optical-cables/

OFS: De Furukawa, con sede en Japón.

http://www.ofsoptics.com/index.html

YOFC: (Yangtzé Optical Fibre & Cable company Ltd), con sede en Shanghái,
China

http://en.yofcsh.net/

FIBER HOME: Con sede en China.

http://hk.fiberhomegroup.com/en/

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 167
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

BICC BERCA: Con sede en Indonesia.

http://www.biccberca.com/

CETC International: Con sede en China.

http://www.cetci.com.cn/news/dkgj/index.html

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 168
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.17 Ámbitos de aplicación de los cables ópticos

a) Tendidos de fibra óptica aprovechando una canalización existente

La legislación vigente en cuanto a la explotación de infraestructuras y telecomunicaciones permite el uso y


aprovechamiento de las canalizaciones existentes para el despliegue de fibra óptica. Estas canalizaciones suelen ser
la gran mayoría de Telefónica y pueden ser utilizadas previo acuerdo entre las operadoras interesadas. Esta técnica
consiste en pasar los cables de fibra del nuevo operador por el interior de las tuberías enterradas, siempre y cuando
dispongan de espacio disponible.

Ventajas: este tipo de tendido es más rápido y necesita menos tramitación en cuanto a permisos de obras. También
es más económico que la obra civil convencional. La instalación tiene menos costes de mantenimiento gracias a que
los cables van protegidos bajo tierra.

Desventajas: Despliegue condicionado a la ubicación de las redes existentes, tiempos espera prolongados para
tramitar o recibir respuesta de la operadora propietaria de la canalización. Costes adicionales del servicio en
concepto de alquiler del espacio utilizado.

b) Tendidos de fibra óptica en postes (tendidos aéreos)

Los tendidos aéreos son aquellos cuya instalación del cable se sostiene sobre postes de telecomunicaciones o
postes eléctricos. Se suelen usar en zonas rurales y zonas industriales, aunque todavía podemos encontrar zonas
urbanas con este tipo de tendido.

Ventajas: Su instalación suele ser más rápida y económica.

Desventajas: La instalación requiere de un cable especialmente diseñado para soportar a la intemperie, por tanto,
tenemos un sobre coste importante en la partida de materiales.

En caso de no disponer de postes, hay que añadir los costes de materiales, los postes de madera, colocación y mano
de obra. Es una instalación muy vulnerable y expuesta a posibles manipulaciones y roturas.

Son necesarios permisos especiales y personal capacitado para trabajos en altura.

El cable está expuesto (sobre todo en zonas rurales) al riesgo de roturas por perdigones en áreas de coto de caza y,
en zonas boscosas, el cable está expuesto a la caída de árboles o ramas que pueden dañar la instalación. Este tipo
de tendido de fibra óptica tiene un impacto medioambiental considerable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 169
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

c) Tendidos de fibra óptica por fachada

El tendido por fachada, es uno de los métodos más extendidos hasta el momento para los tendidos de fibra óptica.
Consiste en ir colocando el cable de fibra óptica de fachada en fachada grapado a las paredes exteriores de los
edificios. Este método es apto para zonas urbanas con alta concentración de edificación.

Ventajas: Es el método más rápido, sencillo y económico para realizar los tendidos de fibra óptica.

Desventajas: Requiere los permisos de los propietarios o de la comunidad de vecinos para poder grapar el cable por
la fachada. La instalación requiere de un cable especialmente diseñado para soportar a la intemperie y robos, por
tanto, tenemos un sobre coste importante en la partida de materiales. Fuerte impacto visual negativo.

d) Realizando obra civil (apertura de una nueva canalización para la fibra óptica)

La realización de obra civil consiste en la apertura de una nueva canalización para el tendido de fibra óptica. Este
método de tendido se utiliza para los siguientes casos:

• Que no haya ninguna instalación preexistente para la hacer llegar la fibra óptica a la zona.

• Que las leyes del municipio prohíban los tendidos por fachada o aéreos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 170
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• En zonas de nueva urbanización, la tendencia es redactar los proyectos con los tendidos enterrados.

Ventajas: Mejora del impacto visual Protección de la instalación enterrada. Menores costes de mantenimiento de
las instalaciones en general y del tendido de fibra óptica en particular. Posibilita el diseño de la red a medida.

Desventajas: Costes más elevados del proyecto y de la obra civil. Permisos de obras. Molestias de ruido y polvo, a
los habitantes de la zona.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 171
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.18 Longitudes de bobina de cable

Lo primero que debemos revisar es el estado físico extremo de Carrete de la Bobina, generalmente de Madera, que
debería estar sellada y en buenas condiciones (No Rota, ni Golpeada). Luego procedemos a la lectura de la leyenda
externa que indica el fabricante.

Pueden detallar, en este ejemplo que dice: Drum (Tambor o Carrete), 48 F (Cable de 48 Hilos) y la longitud de largo
4060 m (4 km). Y un dato muy importante que indica con una flecha y dice Roll This Way, esto quiere decir el
Sentido de Giro como se va a ir desenrollando el cable mientras de saca la fibra.

Extremo de Cable de Fibra óptica para Medición de OTDR.

En el otro extremo del Carrete pueden detallar ahora un trazo de cable arrollando fuera del mismo, (que está
protegido por unos listones de Madera). Este es el principio del Cable de Fibra Óptica y que nos va a permitir
realizar mediciones de Prueba antes de abrir la Bobina para ser instaladas en el campo. Proceda cuidadosamente a
desnudar este Cable y pueden colocar Conectores Provisionales especiales para mediciones o conectarlos a unos
Pigtail temporalmente para realizar las Mediciones con un OTDR.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 172
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.19 Cajas de empalme

Las cajas de empalme proporcionan un medio de protección contra las inclemencias del entorno al segmento de
fibra que contiene empalmes o conexiones.

Existen cajas tanto para montajes interiores como exteriores. Las cajas de tipo exterior deben estar fabricadas a
prueba de intemperie y con un sellado impermeable.

La capacidad de estas cajas es variable, y existen cajas que permiten resguardar empalmes hasta de cuatro cables
de diámetros distintos

Caja de Empalme para Cables de Fibras Ópticas

La Caja de Empalme para Cables de Fibra Óptica - CEM de PLP se


suministra con los siguientes componentes:

• Tapa en acero inoxidable con revestimiento interno de


neoprene.

• Barras de cierre de acero inoxidable con tornillos y


tuercas de tipo prisionero.

• Cabezales laterales en plástico rellenados con poliuretano


expandido.

• Materiales para cierre: cinta para cabezales, cinta para cable, cola y siliconas.

• Bandejas y organizadores para las fibras ópticas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 173
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Debido a su exclusivo proyecto, posee las siguientes características:

• Mecánica.

• Re armable, de fácil acceso y con la ventaja de no necesitar ningún material adicional.

• Reaprovecha.

• Estancas.

La Caja de Empalme para cables de fibra óptica de PLP proporciona las siguientes ventajas:

• Mantiene resguardado el empalme.

• Protección contra la corrosión, impacto, etc.

• Posibilita el cierre de la caja en las interrupciones durante la ejecución del empalme.

• Permite diversas configuraciones con disponibilidad de varios tipos de cabezales.

• Permite la sustitución de la caja sin interrupción de la transmisión. En cuanto a la seguridad, la caja de


empalme para cables de fibra óptica es excelente.

• No necesita mecheros, proporcionando mejores condiciones de trabajo y mayor seguridad para el


cableado.

La Caja de Empalme para cables de fibra óptica de PLP se aplica con economía y seguridad en:

• Empalme directo.

• Empalme de tope.

• Con o sin derivaciones.

• Instalación subterránea.

• Instalación aérea.

A continuación, vamos a ver distintos productos de empresas como COFITEL, KAMAXOPTOCS, ARESTEL, etc. para
que tengamos una idea de cómo son los artículos físicamente y las propiedades que tienen.

Protector de empalmes GPJ09-5817 con diseño IP68 y capacidad de hasta 768 fibras

El Grupo COFITEL presenta la gama GPJ09-5817 de protectores de empalme estancos (IP68) con capacidad para
192, 384 y 768 fibras ópticas. Realizados en material plástico de color negro y resistente a los rayos ultravioletas
(UV), estos torpedos robustos permiten efectuar cualquier tipo de empalme: aéreo, enterrado y montaje en poste y
en pared.

Los protectores GPJ09-5817 cuentan con un mayor número de salidas que versiones anteriores. Así pues, disponen
de cuatro entradas para cable en derivación con diámetro de 14 a 20 mm, doce entradas para cable en derivación
de 8 a 16 mm y una entrada oval par cable de 8 a 25mm.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 174
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La base tiene una junta de estanqueidad y cierra con la cubierta mediante un sistema de presión por aro.

Todos los torpedos, que operan en el rango de temperatura de -40 a +65 °C, se suministran con kit de fijación para
poste / pared, un rollo de cinta aislante, veinte bridas de nylon, una lija y diversos tubos termo retráctiles.

GPJ09-5817A para 192 empalmes

Este protector con capacidad para 192 fibras tiene un diámetro de 270 mm, una altura de 370 mm y un peso de 6,2
kilogramos.

El GPJ09-5817A incluye ocho casetes porta-empalmes y protección para 132 empalmes (smouv).

GPJ5817B para 384 empalmes

Este torpedo con capacidad para 384 fibras posee un diámetro de 270 mm, una altura de 505 mm y un peso de 7,5
kilogramos.

El GPJ5817B integra dieciséis casetes porta-empalmes y protección para 264 empalmes (smouv).

GPJ5817C para 768 empalmes

Este protector con capacidad para 768 fibras tiene un diámetro de 270 mm, una altura de 505 mm y un peso de 8
kilogramos.

El GPJ5817C incluye treinta y dos casetes porta-empalmes y protección para 516 empalmes (smouv).

Punto de distribución óptico para FTTH y FTTB

L a caja PDO (Punto de Distribución Óptico) es una infraestructura


destinada a las redes GPON (Gigabit Passive Optical Network) con
topología FTTH (Fiber To The Home) y FTTB (Fiber To The Building).
Permite la conexión

entre la red de distribución y el cliente, pudiendo ser instalada en


espacios interiores o exteriores.

El desarrollo de este producto se debió a la necesidad de simplificar la oferta existente en el mercado de las
infraestructuras concentrando cuatro soluciones en una sola: terminador y distribuidor, tanto para interiores como
para exteriores. Además de su versatilidad, dotado de una capacidad por encima de la media: puede abarcar hasta
48 clientes, permitiendo simultáneamente ampliar y repartir la señal óptica hasta los límites impuestos por la propia
topología.

Esta simplificación a todo el proceso de implementación de las RNG (Redes de Nueva Generación), desde el
proyecto a la instalación y a la logística, reflejándose en los costes asociados.

Está fabricada en Acrilonitrilo Estireno Acrilato (o ASA) lo que le confiere robustez mecánica y una especial
resistencia al envejecimiento provocado por las radiaciones ultravioleta y agentes atmosféricos

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 175
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Panel de fibra de alta densidad C2LINX que cambia la forma de conexión de las redes

Amphenol Telect presenta un chasis de distribución de fibra de alta


densidad con funciones de gestión de cable que cambian la forma en que
se conectan las redes.

"Hemos dado un paso más para mantener la fibra organizada, protegida


y apartada de los puertos. Eso nos permite lograr

una densidad máxima de terminación, mantener una correcta integridad del radio de curvatura y minimizar la
tensión en los conectores", dice Walt Takisaki, director de desarrollo de productos de Amphenol Telect.

Amphenol Telect ha desarrollado una plataforma escalable con:

• Conexiones de enrutamiento de cable.

• Acceso frontal y trasero total.

• Adaptadores en línea.

• Capacidad modular flexible.

El chasis está diseñado para adaptarse a diversos entornos de red, entre ellos, empresas, telecomunicaciones y TV
por cable.

Distribuidor óptico para módulo LGX HD

Kamaxoptics presenta este módulo LGX HD para aplicaciones en centros


de datos, redes de telecomunicaciones, ethernet, ATM, LAN y WAN, en
uso interior.

Permite la colocación de hasta 12 módulos splitter LGX en distribuidores


de alta densidad y ayuda a la conectorización de los splitters de manera
segura y ordenada.

El chasis posee una guía frontal para la salida de patch cords, y se provee
con pigtails y adaptadores.

La profundidad es regulable y las medidas son 440 x 165 x 275mm.

Módulo vertical 3U 7HP de 12/24FO

Arestel presenta el módulo vertical 3U 7HP de 12/24 FO que se ha desarrollado para la interconexión de cables de
fibra óptica mediante la utilización de módulos preconectorizados, susceptibles de utilización en instalaciones de
telecomunicaciones, redes FTTH y sistemas de alta densidad. Este módulo se puede montar en Sub-Racks de 3U o
4U y tiene espacio suficiente de reserva para pigtails (12 o 24) en el sentido de que permiten una manutención
rápida y eficaz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 176
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es suministrado con 12 o 24 mangas trenzadas y 2 abrazaderas para la fijación del cable óptico de entrada y con dos
tapas laterales transparentes de fácil extracción y que protegen las fibras ópticas.

Características:

• 2 entradas p/ Tubo Loose lado inferior y 2 entradas p/ Tubo Loose lado superior.

• Soporta 12 terminaciones ópticas SC/E2000 o 24 terminaciones LC/APC.

• Frente metálica serigrafiada c/ el número del puerto óptico.

• Fijación en el Sub-Rack con tornillos del tipo anti-pérdida.

• Protección de los radios de curvatura de la fibra.

• Conforme RoHS y fabricado en plástico sobre moldeado.

El módulo tiene unas medidas de 3Ux7HPx225mm con capacidad máxima de 12/24 fibras ópticas. Tiene 4 entradas
de cable y cada cable puede tener 3-7mm de diámetro.

Caja mural de 4 a 12 fibras ópticas para FTTh

Arestel presenta esta caja mural diseñada para ser instalada en cada
planta del edificio en aplicaciones de fibra hasta el hogar. Es el punto de
transición entre el cable vertical/riser y el cable horizontal y ofrece a los
operadores una flexibilidad óptima.

Esta caja incorpora almacenamiento para el exceso de fibras y para las


fibras conectadas, además, sirve como punto de empalme.

Características:

12 puertos de plástico adecuados para cables de 4 mm y para proporcionar un agarre firme y cuidadoso del cable.

Adecuado para 12 empalmes por fusión.

Tapa extraíble con cierre de tornillos.

Espacio operativo dividido en 2 partes: la base es adecuada para el almacenamiento del cable en vueltas y la
bandeja es para el empalme de fibras.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 177
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Bandeja de empalme tipo flip, cuyo ángulo de apertura alcanza los 90 grados y un radio de curvatura de más de
30mm.

La caja tiene unas medidas de 103 x 133 x 30 mm con capacidad de empalme de 4 a 12 fibras. Puertos y diámetro
adecuado de los cables: 2 puertos hasta 13 mm y 12 puertos para cables con un máximo de 4 mm de diámetro.

Caja Terminal TRILOBITE®

APRESA presenta la caja Terminal TRILOBITE®, un nuevo concepto en el desarrollo de soluciones compactas y de
bajo impacto visual para redes de fibra óptica, y específicamente para redes FTTx.

Con un tamaño muy reducido de 158 mm x 165 mm x 45 mm, se trata de una de las cajas terminales con capacidad
para alojar empalmes más reducidos del mercado, pues incorpora en su interior una bandeja de empalme, como las
que conforman los módulos para gestión por tubos o Single Element, donde se pueden ubicar los empalmes,
mecánicos o por fusión, entre las fibras del cable terminal y los pigtails SM SC-APC que se conectan a los
adaptadores reforzados.

Este diseño permite diferenciar entre el interior de la caja, zona donde se verificarán los empalmes de las fibras,
labor que en principio realizarán los departamentos de despliegue de red y por otra parte la zona exterior, donde se
realizará la conexión de los cables de acometida o de abonado a través de los conectores híbridos, sin necesidad de
tener que abrir la caja terminal, labor que realizarán los equipos encargados de las altas de abonados.

En la base, junto a los adaptadores reforzados se ubica un “grommet”, que sella la entrada del cable
proporcionando un agarre firme al mismo, al tiempo que proporciona una protección suficiente contra la
penetración de agua y polvo en el interior de la caja. Junto a la entrada se encuentra un dispositivo para fijar
mediante un tornillo el elemento de refuerzo del cable terminal a la base de la caja, como se muestra en la
fotografía superior.

La estanqueidad se garantiza adicionalmente con la junta de goma que sella la interconexión entre la base y la
tapadera, fijando finalmente la tapadera a la base con 4 tornillos suministrados al efecto.

Finalmente, la base de la caja dispone de un extremo superior e inferior, con orificios habilitados para atornillar la
caja a la pared, al poste, o bien para fijarla en el interior del armario urbano en los que puede instalarse

El pack de la Caja Terminal TRILOBITE® incluye una bandeja de empalme, un peine porta empalmes rojos para
empalmes por fusión, un peine porta empalmes color mostaza para empalmes mecánicos, 4 adaptadores
reforzados y un grommet.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 178
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Panel de 19" para conexión de fibra óptica Enbeam

Excel Networking Solutions, proveedor de infraestructura de cableado


de cobre y fibra óptica, ha mejorado significativamente su oferta de
fibra con la incorporación de nuevos productos de alta densidad. La
solución completa de fibra se denominará «Enbeam».

Entre las últimas incorporaciones a la gama se incluye el panel de fibra


Enbeam, un panel de alta densidad, 19” y 1U para 12

casetes que proporciona una solución ampliable e innovadora. Este panel ofrece una capacidad de 12 casetes, que
contienen 12 fibras cada uno (144 fibras por 1U) con presentación LC o MTP. La oferta incluye varios tipos de
casetes con los que podrá obtener un sistema altamente flexible, y todos pueden combinarse de la forma que sea
necesaria. Se incluyen el casete de 6 puertos HD LC- MTP, el casete de 6 puertos HD LC y el acoplador de 4 puertos
HD MTP.

El panel en ángulo LC Enbeam de 1U para 144 fibras proporciona una conexión LC de alta densidad con 72
puertos/144 fibras en 1U. El diseño en ángulo evita la necesidad de utilizar un organizador de cables de conexión
adicional, aumentando así la densidad potencial de este sistema. Este panel de conexión con diseño accesible por
ambos lados presenta un organizador de cables trasero para la colocación de los cables y cables de conexión
traseros.

Finalmente, los cables de conexión Enbeam Uniboot LC de proporcionan un excelente rendimiento y utilizan un
cable redondo de 2 mm que contiene fibras de 2x600 micras de diámetro, ideales para aplicaciones de alta
densidad. Estos cables de conexión están disponibles en dos versiones: Uniboot estándar o con lengüeta. Las dos
versiones permiten un cambio de polaridad sencillo.

Richard Cann, director del servicio técnico, comenta: «Hemos trabajado durante los últimos 12 meses para diseñar y
fabricar una gama de productos que realmente ayude a evolucionar nuestra oferta de fibra. Con la incorporación de
nuestra marca Enbeam, podemos unificarlos todos en una misma familia, que seguirá evolucionando a medida que
ampliamos nuestra oferta y reserva de productos.

Además de los nuevos productos, también hemos mejorado nuestros paneles con cajón deslizante estándar, con
nuevas características como unas guías de rodamiento para mayor suavidad y robustez; el panel frontal incluye
tirador y el uso de adaptadores empotrados y sin bridas crea un mayor espacio para el etiquetado de los puertos y
el panel, lo cual además hace la placa delantera más agradable estéticamente. También hay una barra organizadora
de cables de conexión opcional con una placa frontal abatible a fin de mejorar el acceso. Asimismo, la gama se ha
aumentado considerablemente. Todo ello se ha incorporado sin coste adicional para nuestros clientes.

Caja para cable Preconectorizado

Kamaxoptics presenta esta caja de distribución de punto de derivación


entre el cable secundario y los cables del cliente. Cuenta con dos
entradas y ocho conectores de salida, todos ellos reforzados. Puede
montarse en pared o poste, para fusión, conexión, terminación, división
y gestión de la fibra óptica.

Está sellada para evitar el ingreso de agua y polvo, y mantener así la


fibra en óptimo estado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 179
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Características

• Para distribución de redes ópticas.

• 16 conectores de salida. También disponible para 32.

• Color gris claro.

• Incluye kit de instalación.

• Se entrega equipada y montada con splitter y conectores reforzados.

• Permite sangría.

Las medidas de la caja son 35x24x8 cm

Caja mural FBD0324 S con protección IP65


con 16 salidas, bandeja de 24 empalmes y
módulo para splitter 1x8

El Grupo COFITEL presenta dos nuevas cajas terminales o de distribución con grado de estanqueidad IP65 para
ofrecer una solución eficiente y económica como elemento de acceso a edificios en redes de fibra óptica. Se pueden
instalar en muro o en poste.

El modelo FBD0324 dispone de veinticuatro salidas y un módulo para veinticuatro adaptadores, mientras que el

FBD0324 S incluye una bandeja para veinticuatro empalmes y un módulo de splitter 1x8 (opción de dos módulos).

Las dos cajas murales permiten alojar los acopladores y los empalmes correspondientes a un máximo de
veinticuatro conectorizaciones tipo SC y dos splitter (1x4, 1x8 o incluso 1x16 para la FBD0324) en sus
compartimentos diferenciados.

Ambas versiones tienen cuatro entradas para cable de hasta 12 mm, pudiendo convertir dos de ellas en una entrada
de tipo oval, y dieciséis salidas para pigtails o latiguillos de acceso para FTTx (fibra hasta el hogar).

Fabricadas con material plástico resistente a los rayos ultravioletas (UV) de color gris, las cajas miden 335 x 295,5 x
117,2 mm y pesan (vacías) 2,3 kilogramos. Se cierran mediante tapa abisagrada con junta hermética y llave.

Las cajas se suministran con porta empalmes y capacidad para veinticuatro fibras, protectores de empalme, tubo de
transporte, organizador de cable con bridas y accesorios, elementos de fijación mural o a poste y herramienta de
apertura.

Las opciones comunes incluyen splitter PLC 1x4 y 1x8. La FBD0324 puede contar con un splitter 1x16, en tanto que
la FBD0324 S puede incorporar un módulo para splitter adicional.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 180
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 181
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.20 Procedimiento de implementación en caja de empalme

Ejemplo en una Caja terminal para fibra óptica de 16 núcleos

La caja terminal para fibra óptica de 16 núcleos mide 305×254×80mm, viene equipada con manga termo retráctil,
tornillos de fijación y conector de cable. Es conveniente para el montaje en paredes interiores o exteriores en la
instalación de FTTH, telecomunicaciones, CATV, etc.

Características

1. La caja terminal para fibra óptica de 16 núcleos se puede cargar con el divisor ya sea con la
capacidad máxima de 16 núcleos o pigtails con 24 fibras como máximo. Además, enrollados
suavemente, los pigtails disponen de un gran radio de curvatura, reduciendo efectivamente la
pérdida de transmisión de la fibra.

2. Un máximo de 12 adaptadores puede ser instalado en este producto con un ángulo de


inclinación determinado y SC, FC, ST y otros paneles adaptadores son intercambiables entre sí.

3. La bandeja de empalme está diseñada con una estructura giratoria en capas, conveniente para
aumentar o disminuir la capacidad de la bandeja.

4. Esta caja terminal para fibra óptica de 16 núcleos está hecha de acero laminado en frío, cuya
superficie se puede procesar en varios estilos utilizando la técnica de pulverización
electrostática según las exigencias de los clientes.

Ilustraciones

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 182
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.21 Equipos, materiales y herramientas utilizadas en las pruebas y


mediciones de los cables ópticos

Sonda con filtrado para localización de cableado

Generadores y sonda de tonos con un filtro avanzado que elimina la interferencia de señal a 50
o 60 Hz y sus armónicos. Este filtrado les permite a los técnicos encontrar el cable que están
localizando incluso cuando hay fuentes externas ruidosas, como cables de alimentación e
iluminación.

Funciones: como un alcance de 10 millas, un potente altavoz que permite la generación de


tonos a través de paneles de yeso, y todo con la calidad y fiabilidad que se espera

La localización y generación de tonos del cableado es una parte integral del trabajo de un
técnico de cableado tanto para instalaciones nuevas como para el mantenimiento de

redes antiguas. Los técnicos pueden usar generadores y sondas de tonos para verificar la
continuidad, identificar problemas en los enlaces y mantener el cableado organizado.

En determinados ambientes, como la renovación de un edificio, las fuentes de interferencia de

señales, como los suministros de energía de las herramientas eléctricas, la iluminación y los
ventiladores, pueden saturar el tono que envía un generador de tonos estándar. Por lo
general, este ruido tiene una frecuencia de 60 Hz o sus armónicos, o 50 Hz en áreas fuera de Norteamérica, lo que
puede obstaculizar el flujo de trabajo del técnico o imposibilitar la localización del cableado con precisión.

“La generación de tonos de los cables en presencia de ruido no deseado puede llevar mucho tiempo; requiere
práctica y paciencia”, “Las sondas con la capacidad de filtrar la interferencia de CA hacen que las tareas en el lugar
de trabajo sean mucho más fáciles y más eficientes para los técnicos en campo”. Cuenta con la tecnología
SmartTone™ que proporciona cinco tonos distintos para la identificación exacta de pares.

También es compatible con los generadores analógicos existentes.

Sistema de prueba para componentes pasivos

Sistema de prueba de componentes más rápido para la medición


de pérdida de inserción (IL) y pérdida de retorno (RL) para una
matriz de componentes pasivos, como los circuitos integrados de
fotónica.

Puede ser utilizada por científicos investigadores para caracterizar


componentes, o en modo automático para producción de gran
volumen.

La creciente demanda de circuitos integrados fotónicos (PIC) compuestos por cientos de componentes pasivos, y
para reducir los costes de los equipos de red, han contribuido a la necesidad de los fabricantes de componentes
pasivos de disminuir el tiempo de prueba, manteniendo la precisión y fiabilidad. Tiene la capacidad de medir IL y RL
en un solo barrido de hasta 1000Nmps para abordar estos desafíos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 183
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Equipo para pruebas en redes de fibra óptica

Nueva plataforma “todo en uno” que pretende ayudar a los profesionales


en todas las fases de una red de fibra óptica: instalación, activación,
mantenimiento y localización y resolución de problemas
(troubleshooting).

Esta solución con formato compacto (1.4 kilogramos) soporta la amplia


gama de herramientas de fibra óptica de VIAVI, incluyendo analizador de
espectro óptico (OSA), OTDR, pérdida

de inserción bidireccional / ORL, fuente de luz, medidor de potencia e inspección de conector. Posee una pantalla
multi-touch de 9” con teclas de función permanente, proporciona una plataforma de dos entradas con módulos
reemplazables sobre el terreno.

Es una herramienta portátil que también se caracteriza por su conectividad flexible a través de Ethernet, WiFi y
Bluetooth y capacidad de generación de informes vía PC.

Por lo tanto, ofrece a ingenieros, técnicos e instaladores mayores niveles de rendimiento, escalabilidad y capacidad
de actualización que cualquier otra alternativa del mercado.

Inspector visual de fibra óptica portátil con WiFi

Microscopio para fibra óptica equipado con WiFi y puerto


USB para la transmisión de imágenes. Puede transferir la
imagen del extremo de la fibra capturada para mostrar en
terminales como teléfonos móviles, tablets y ordenadores
portátiles.

Es compatible con plataformas Windows, Android, iOS y


Linux. En modo WiFi puede transferir la imagen del extremo
de la fibra a varios terminales de pantalla.

Dispone de un puerto USB tipo C para recargar la batería


extraíble. Puede trabajar con cargadores para smartphone,

portátiles y tablet.

La duración de la batería llega hasta las 5 horas y se puede cargar en línea o individualmente.

El punto de enfoque único y el esquema de captura de imagen facilitan la inspección del extremo de la fibra, incluso
manejándolo con una mano. El iluminador LED incorporado ayuda al operario a completar la medición incluso
cuando el nivel de brillo ambiental es bajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 184
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Microscopio automatizado para conectores multifibra

Una de las últimas incorporaciones a la familia FiberChek de soluciones automatizadas de


inspección y análisis. El nuevo microscopio de mano está especialmente indicado en tareas de
test de conectores multifibra como MPO, donde aporta fiabilidad y rapidez (resultados en 12
segundos).

Además, esta solución “todo en uno” proporciona la autonomía necesaria (mediante una
batería de ion de litio y USB) para operar sobre el terreno, sin depender de enchufes ni otras
fuentes de alimentación.

La pantalla táctil OLED de 2.5” (240 x 320) es de gran ayuda para los profesionales, ya que no
sólo pueden analizar los resultados, sino también controlar la visualización de imágenes en
tiempo real y realizar desplazamientos y movimientos para ver cada fibra. Los usuarios también
pueden seleccionar los criterios de aceptación, incluyendo estándares de la industria (IEC-
61300-3-35) o, incluso, fijar requisitos específicos de un cliente.

Los resultados se pueden almacenar en el propio microscopio o exportar a un PC u otro equipo


mediante la conectividad USB y WiFi.

Las características se completan con funciones de centrado y enfoque automático, y sonidos asociados a “pasa /
falla” para no tener que estar mirando constantemente a la pantalla.

Interferómetro 3D para inspección de conectores de fibra óptica

Dispositivo que incluye un nuevo software


de control que no sólo simplifica su
funcionamiento, sino que también ofrece
una variedad de nuevas características de
análisis para la inspección del extremo final
de la fibra óptica. Además, el desarrollo de
nuevos soportes permite ahora la
inspección de calidad de los conectores de
fibra óptica y un campo de visión más
amplio de 2000 um.

El interferómetro de inspección frontal de fibra óptica. Puede analizar una fibra cortada y medir el ángulo de corte
de la fibra. También es capaz de crear una reconstrucción 3D completa del extremo a través de la tecnología de
cambio de fase.

El programa ahora es capaz de medir y visualizar gráficamente la profundidad de la intrusión de la cuchilla, que
comúnmente ocurre durante un proceso de corte. Del mismo modo, el programa marcará otros daños en la fibra
como restos o simplemente el polvo que se ha acumulado en el corte. El usuario puede establecer un umbral de
daño aceptable. Una nueva funcionalidad permite al usuario acceder a toda esta información, así como el ángulo de
corte mediante un clic para cada fibra óptica nueva. La información se registra automáticamente para futuras
inspecciones. El usuario también puede configurar los criterios de aprobación / rechazo que permitirán una rápida
selección posterior al proceso, si es necesario.

Se ha desarrollado nuevas placas adaptadoras para conectores de fibra óptica. Estas placas adaptadoras permiten la
inspección del extremo para los adaptadores SMA y FC / PC con alta precisión. Los conectores están montados en
un soporte altamente estable y preciso que garantiza mediciones de alta precisión. También hay disponibles más
placas adaptadoras compatibles con las abrazaderas de fibra Vytran, FITEL y FUJIKURA.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 185
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Bobina de lanzamiento para medidas cortas con OTDR

Bobina de lanzamiento para medidas cortas con


OTDR (Optical Time Domain Reflectometer), que
evita las zonas muertas y eventos fantasmas que se
producen en las medidas reflectométricas.

La bobina de lanzamiento está construida con fibra


óptica monomodo 9/125, una longitud de 1 Km y
conectores SC-FC / APC. Se suministra en una
pequeña pero resistente carcasa fabricada en
polipropileno con unas dimensiones de 24 x 14 x 7

cms y un peso de tan solo 0.75 Kg. Disponible en


fibra multimodo o cualquier otro tipo especifico,

si fuera necesario.

Por sus reducidas dimensiones y ligereza es ideal


para trabajos e instalaciones en campo.

Dadas sus excelentes características técnicas garantizan la correcta certificación de los enlaces de fibra óptica punto
a punto y FTTx.

Microscopio para situaciones de densidad de fibra

Sonda de inspección de fibra de vídeo con una linterna


integrada para facilitar la inspección de fibra para los
instaladores de redes en paneles de conexión de fibra
congestionados hoy en día. La característica junto con el
enfoque automático y pantalla con alto contraste, hacen
del microscopio un visor esencial para los técnicos que
operan en ambientes de fibra densos y con poca luz.

Los extremos sucios de fibra óptica son una de las


principales causas de problemas en los sistemas de fibra
óptica monomodo y multimodo. El FI-500 les permite a los
técnicos determinar rápidamente si los extremos están contaminados o dañados, y se sitúa entre los sencillos
microscopios analógicos y los costosos modelos de vídeo automatizados. A pesar de que este tipo de microscopio
sale casi a mitad de precio que la mayoría de los microscopios de inspección completamente automatizados,
proporciona muchas de las mismas características que estos, como el enfoque automático, una pantalla grande con
iluminación de fondo, visualización de imagen congelada y una amplia variedad de puntas para la inspección de casi
cualquier extremo de fibra.

“Conforme la fibra se implementa más profundamente en la red de centros de datos, es importante contar con una
gama completa de herramientas de resolución de problemas “La limpieza del extremo del conector a menudo se
olvida al resolver problemas. Por lo tanto, este dispositivo debe ser parte del kit de herramientas de cualquier
instalador fibra.”

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 186
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4.22 Normas de la UIT-T que define para fibras ópticas

Recomendación:

1. Describe los cables de fibra óptica multimodo de índice gradual y los cables de fibra óptica
monomodo utilizados en las redes de telecomunicación, en instalaciones directamente
enterradas.

2. Trata de las características mecánicas y ambientales de los mencionados cables de fibra óptica.
Las características dimensionales y de transmisión de las fibras ópticas, así como los métodos de
prueba correspondientes, deben ajustarse a las Recomendaciones UIT-T G.651, G.652, G.653,
G.654 y G.655 que especifican los cables de fibra óptica multimodo de índice gradual y de fibra
óptica monomodo.

3. Contiene información fundamental sobre los cables de fibra óptica desde los puntos de vista
mecánico y ambiental.

4. Precisa que algunos cables de fibra óptica pueden contener elementos metálicos, por lo que
debe tenerse en cuenta el Manual del UIT-T sobre Tecnologías de planta exterior para redes
públicas (véase la Rec. UIT-T L.1) y otras Recomendaciones de la serie L.

5. Recomienda que un cable de fibra óptica esté provisto de obturación de extremo y protección
durante su entrega y almacenamiento, tal como se acostumbra para los cables de conductores
metálicos. Si se han instalado componentes de empalme en la fábrica, deben protegerse de
manera adecuada.

6. Recomienda que, si se requiere, se instalen en el extremo del cable dispositivos de arrastre.

Referencias normativas

1. Recomendación UIT-T G.650.1 (2002), Definiciones y métodos de prueba de los atributos


lineales y determinísticos de fibras y cables monomodo.

2. Recomendación UIT-T G.650.2 (2002), Definiciones y métodos de prueba de los atributos


estadísticos y no lineales de fibras y cables monomodo.

3. Recomendación UIT-T G.651 (1998), Características de un cable de fibra óptica multimodo de


índice gradual de 50/125 µm.

4. Recomendación UIT-T G.652 (2000), Características de un cable de fibra óptica monomodo.

5. Recomendación UIT-T G.653 (2000), Características de los cables de fibra óptica monomodo con
dispersión desplazada.

6. Recomendación UIT-T G.654 (2002), Características de los cables de fibra óptica monomodo con
corte desplazado.

7. Recomendación UIT-T G.655 (2000), Características de los cables de fibra óptica monomodo con
dispersión desplazada no nula.

8. Recomendación UIT-T K.25 (2000), Protección de los cables de fibra óptica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 187
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9. Recomendación UIT-T K.29 (1992), Sistema de protección coordinada para cables de


telecomunicación subterráneos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 188
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5 MÓDULO 5º.- CABLES DE FIBRA ÓPTICA

5.1 Tipos de fibra óptica

Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de
propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.

5.1.1 Fibra multimodo


Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto
supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las
fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 2 km, es simple de diseñar y
económico.

El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el
revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una
mayor tolerancia a componentes de menor precisión.

Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:

• Índice escalonado: En este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la
sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.

• Índice gradual: Mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión
modal y el núcleo se constituye de distintos materiales.

Además, según el sistema ISO 11801 para clasificación de fibras multimodo según su ancho de banda se incluye el
+pichar (multimodo sobre láser) a los ya existentes OM1 y OM2 (multimodo sobre LED).

• OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores OM2: Fibra
50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores.

• OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usan láser (VCSEL) como emisores.

Bajo OM3 se han conseguido hasta 2000 MHz km (10 Gbit/s), es decir, una velocidad 10 veces mayor que con OM1.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 189
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.1.2 Fibra monomodo


Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro
del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su
transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras

multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser
de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gbit/s).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 190
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.2 Tipos de cables de fibra óptica

a) Tipos de cables de estructura ajustada

Existen dos tipos de cables básicos que suelen definirse como de estructura ajustada y de estructura holgada.
Los cables de estructura ajustada (simplex, dúplex Zip Cord, de distribución y “breakout”) se utilizan en
instalaciones en planta interna en las que la flexibilidad del cable y la facilidad para realizar la terminación son
importantes, incluso más que la robustez y la resistencia a la fuerza de tracción que caracterizan a los cables de
estructura holgada y a los cables tipo cinta (ribbon). En general, los cables de estructura ajustada se utilizan en
interiores y los cables de estructura holgada o los cables tipo cinta (ribbon), en exteriores.

Cable de distribución

• El cable de distribución es el cable para instalación en interiores más popular, ya que es de


tamaño pequeño y, además, liviano.

• Contiene varias fibras de estructura ajustada agrupadas en una misma chaqueta con elementos
de refuerzo de Kevlar y, en algunas ocasiones, una varilla de fibra de vidrio de refuerzo para
tensar el cable y evitar que se retuerza.

• Estos cables son de tamaño pequeño y se los utiliza para tendidos cortos a través de conductos
subterráneos en áreas libres de agua, y en instalaciones de cableado vertical o “riser” y
aplicaciones “plenum”.

• Las fibras tienen un recubrimiento “buffer” doble, y se puede realizar la terminación de manera
directa. Sin embargo, como las fibras no están reforzadas individualmente, estos cables deben
distribuirse mediante una “caja de distribución”, o debe hacerse la terminación dentro de un
panel de conexiones o una caja de conexiones para proteger a cada fibra.

Cable “breakout”

• El cable “breakout” es el favorito cuando se trata de utilizar cables resistentes o cuando se


necesita hacer terminaciones directas sin cajas de conexiones, paneles de conexiones u otro tipo
de hardware. Están compuestos por varios cables simplex agrupados en una misma chaqueta.
• Este es un cable de diseño fuerte y resistente, pero es más largo y más costoso que el cable de
distribución. Es adecuado para tendidos de cables a través de conductos subterráneos y en
instalaciones de cableado vertical o “riser” y aplicaciones “plenum”.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 191
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es perfecto para instalaciones industriales en las que se necesitan cables resistentes. Como cada
fibra está reforzada individualmente, este diseño permite una terminación rápida de los
conectores y no se necesitan paneles o cajas de conexiones.

• El cable “breakout” puede ser más económico cuando la cantidad de fibras por cable no es tan
grande ni las distancias tan largas, ya que hacer la terminación demanda mucho menos tiempo.

b) Tipos de cables de estructura holgada

Los cables de estructura holgada son los más utilizados en enlaces en planta externa ya que ofrecen la mejor
protección para las fibras en condiciones de elevada tensión por tracción y son fáciles de proteger de la
humedad con gel o con la cinta para el bloqueo del agua.

Estos cables están compuestos por varias fibras agrupadas en un tubo de plástico pequeño y, a su vez,
enrolladas en un elemento central de refuerzo, rodeadas de elementos de refuerzo de aramida.

Todo esto está envuelto en una chaqueta que forma un cable pequeño, de muchas fibras por cable. Este tipo
de cable es ideal para la instalación de enlaces en planta externa, ya que pueden hacerse con tubos de
estructura holgada que se rellenan de gel o polvo absorbente para evitar que las fibras se dañen a causa del
agua.

Puede utilizarse en instalaciones en conductos subterráneos, instalaciones aéreas o instalaciones bajo tierra,
con cables enterrados de manera directa.

Cable tipo cinta (ribbon)

El cable tipo cinta (ribbon) es el preferido cuando se necesita un cable de diámetro pequeño con una gran
cantidad de fibras por cable. Este es el cable que cuenta con la mayor cantidad de fibras en el cable más
pequeño, ya que todas las fibras están dispuestas en filas, dentro de cintas que suelen contener 12 fibras,
y las cintas están ubicadas una encima de la otra.

No solo se trata del cable más pequeño con la mayor cantidad de fibras, sino que suele ser el cable de más
bajo costo. En general, las 144 fibras solo tienen una sección transversal de aproximadamente 6 mm y una
chaqueta de 13 mm de diámetro.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 192
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cable blindado

• El cable blindado se utiliza en instalaciones en planta externa en las que se entierran los cables
de manera directa, y se necesita un cable resistente que soporte el ingreso de los roedores.

• El cable blindado resiste satisfactoriamente ser aplastado por un determinado peso, algo
necesario en las instalaciones bajo tierra donde los cables están enterrados de manera directa.

• En estos tipos de instalaciones, en las áreas en las que los roedores son un problema, se suele
dotar al cable de una cubierta de metal entre dos chaquetas, lo que lo protege de los roedores.

• Otro tipo de instalación en la que se utiliza el cable blindado es en los centros de datos, donde
los cables se instalan debajo del piso y se corre el riesgo de que se aplasten.

• En los cables blindados para instalación en interiores, es posible que la cubierta no sea de metal;
el cable blindado de metal es conductor de la electricidad, motivo por el cual es necesario
conectarlo debidamente a una puesta a tierra.

Cable aéreo

Los cables aéreos se utilizan en instalaciones en planta externa, sobre postes.

Pueden estar enlazados a un cable mensajero u a otro cable (habitual en el sistema CATV) y poseen
elementos de refuerzo de metal o de aramida que permiten que soporten su propio peso, o elementos de
refuerzo que los sostienen (cable totalmente dieléctrico autosoportado, o ADSS).

Un cable aéreo de amplia utilización es el cable a tierra de fibra óptica (OPGW), que es un cable de
distribución de alto voltaje que contiene fibra óptica dentro de un tubo metálico ubicado en el centro del
cable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 193
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La fibra no se ve afectada por los campos eléctricos y la empresa de servicios públicos que lo instala
obtiene fibras para la gestión y comunicación de la red eléctrica.

Este cable se suele instalar en la parte superior de las torres de alto voltaje, pero se lo baja al nivel del
suelo para realizar tareas de empalme o terminaciones.

c) Otros tipos de cables Cable de fibra óptica de soplado

Es otro tipo de cable, que no es un cable en el sentido estricto.

Se instala un “cable”, que es simplemente un grupo de tubos de plástico vacíos, y se “soplan” las fibras
por el interior de los tubos tanto como sea necesario, con un equipamiento especial que funciona con gas
comprimido.

Si se necesita hacer mejoras en la instalación, se soplan hacia afuera las fibras viejas y hacia adentro las
nuevas.

El cable de fibra óptica de soplado para instalaciones en interiores y en exteriores está disponible en el
mercado. Además, se utilizó en la fibra hasta el hogar.

Se necesitaron fibras especiales a las que se les colocó un recubrimiento para que se deslicen más
fácilmente a través de los tubos, pero la fibra monomodo o el multimodo, están disponibles.

La instalación de este tipo de cable es más costosa porque se deben instalar los tubos, se debe contar con
equipamiento especial y con instaladores experimentados, pero puede ser rentable a la hora de realizar
mejoras.

Cables híbridos y mixtos

Estos dos tipos de cables suelen confundirse entre sí, pero casi todas las personas, así como el código
eléctrico nacional (NEC) lo definen de la siguiente manera:

• Cables híbridos: son cables que contienen dos tipos de fibras, usualmente multimodo y
monomodo. Estos cables suelen utilizarse en redes troncales (backbones) en instalaciones a
nivel de campus y en planta interna, en las que pueden utilizarse fibras monomodo en el futuro.

• Cables mixtos: son cables que contienen fibras y conductores eléctricos. Los vehículos
submarinos conectados con un cable umbilical utilizan estos tipos de cables, así como también
suelen utilizarse en algunos cables que se instalan para antenas o cámaras de CCTV remotas con
conexión inalámbrica. Estos cables deben estar debidamente conectados a tierra para brindar
seguridad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 194
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.3 Tipos de instalaciones de fibra óptica – FTTx

Existen diferentes tipos de fibra óptica dependiendo de la terminación del cableado. Las conexiones de fibra óptica
se nombran bajo las siglas FTTx y podemos encontrar los siguientes tipos:

• FTTH: Proviene del acrónimo de Fiber-to-the-home. Es la fibra óptica por excelencia y conecta la centralita
del operador con nuestro hogar u oficina. Es la forma más directa, rápida y fiable de conectarse a Internet.

• FTTC: Fiber to the cabinet, el cable de fibra óptica llega hasta una central pequeña o cabina de conexión.
Con él se da servicio a varias manzanas y precisa de un cable de red para llegar hasta el hogar. Suele
emplearse para ello cable coaxial o el par de cobre de telefonía.

• FTTN: Fiber-to-the-node, la conexión de cable de fibra óptica llega desde la central principal del operador
hasta un nodo intermedio. Desde ese nodo intermedio se enlaza con el punto donde se ha contratado el
servicio por medio de cobre o cable coaxial.

• FTTA: Fiber-to-the-antenna, lleva la conexión de fibra óptica hasta las antenas de telefonía para dar alta
velocidad. Cubre la necesidad de un mayor ancho de banda móvil para smartphones y tablets.

• FTTB: Fiber to the Building, la conexión por fibra óptica llega hasta el edificio y desde ahí se distribuye a
través de cable de cobre o coaxial hasta cada casa o habitación, dependiendo del tipo de edificio (hospital,
oficinas, urbanizaciones).

¿Qué diferencias existen entre Fibra y FTTH?

Aunque nos refiramos a todos los tipos de conexiones anteriores como fibra óptica, existe una clara diferencia entre
el FTTH y el resto de ellas.

La principal diferencia es que la red FTTH llega hasta dentro del hogar. Las demás conexiones utilizan terminaciones
de cable coaxial (HFC) desde un punto (más o menos alejado del edificio) hasta el punto de conexión.

El HFC envía los datos a través de señales eléctricas, por lo que es más susceptible de sufrir interferencias.

Por tanto, si lo que quieres es disfrutar de la mejor conexión a Internet, de una manera segura y fiable, la solución
es la tecnología FTTH.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 195
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.4 Diseño de los cables de fibra óptica

El cable de fibra óptica brinda a la/s fibra/s que están en su interior la protección adecuada para el lugar de
instalación.

Cuando decimos "cable" nos referimos al ensamble completo de las fibras, los elementos de refuerzo y la chaqueta.

Los cables de fibra óptica son de distintos tipos, según la cantidad de fibras, el modo y el lugar de instalación.

Es importante elegir el cable cuidadosamente ya que eso determinará la facilidad con la que se hará la instalación,
el empalme o la terminación del cable, el costo del cable y la duración en campo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 196
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.5 Función del cable de fibra óptica

La función del cable es proteger a las fibras de los efectos del medioambiente en el lugar en el que están instaladas.

En exteriores, depende de si el cable está enterrado de manera directa, introducido en conductos subterráneos,
suspendidos en el aire o incluso instalados debajo del agua.

¿El cable se mojará o se humedecerá? ¿Deberá resistir una elevada tensión por tracción al instalarlo en conductos
subterráneos, o una tensión continua al instalarlo suspendido en el aire? ¿Estará expuesto a sustancias químicas o
deberá resistir un rango amplio de temperaturas? ¿Qué sucede si es masticado por una ardilla, un castor u otro
roedor?

En interiores, no es necesario que los cables sean tan fuertes para proteger a las fibras, pero estos deben cumplir
con todas las normativas contra incendios, es decir, la chaqueta debe poseer componentes que retarden el fuego.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 197
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.6 Construcción del cable de fibra óptica

Todos los cables se componen de varias capas de protección para las fibras. En principio, la mayoría de los cables
posee una fibra estándar con un recubrimiento “buffer” primario de 250 micrones de diámetro y, luego, se agrega:

• Recubrimiento “buffer” de estructura ajustada (para cables de estructura ajustada como los cables
simplex, los dúplex Zip Cord, los de distribución y los “breakout”).

Un recubrimiento de protección blando, de 900 micrones de diámetro externo, que se aplica


directamente sobre el recubrimiento de 250 micrones para brindar protección adicional a la fibra y
permitir una manipulación más sencilla y una terminación directa al aplicar un conector a la fibra.

• Tubos de estructura holgada (cables de estructura holgada)

Son tubos de plástico delgado y pequeño que contienen hasta doce fibras, las cuales tienen un
recubrimiento de 250 micrones; se utilizan para proteger a las fibras en los cables destinados al uso en
planta externa.

Estos tubos permiten que las fibras se mantengan aisladas de la tensión alta y pueden estar rellenos de
componentes que bloquean el agua (gel, cinta o polvo absorbente) para evitar el ingreso de humedad.

Elementos de refuerzo

Los elementos de refuerzo que suelen utilizarse son los hilos de aramida, los mismos que se utilizan en los chalecos
antibalas, usualmente conocidos a través de la marca comercial de Dupont, Kevlar, que absorben la tensión que se
produce al aplicar una fuerza de tracción sobre el cable y brindan amortiguación a las fibras.

Las fibras de aramida no solo se utilizan porque son fuertes, sino también porque no se estiran. Si se tira con fuerza
de ellas, no se estirarán, pero pueden llegar a quebrarse si la tensión excede sus límites. Esto garantiza que los
elementos de refuerzo no se estiren y relajen y, así, las fibras se mantienen unidas dentro del cable.

El método adecuado para aplicar una fuerza de tracción sobre los cables de fibra óptica es siempre unir la cuerda, el
cable o la cinta desde la que se realiza la fuerza a los elementos de refuerzo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 198
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Chaqueta del cable

Es la capa externa de protección de las fibras que se elige para que estas resistan los efectos del medioambiente en
el lugar de instalación del cable.

Los cables que se instalan en exteriores suelen ser de polietileno negro (PE), que resiste la exposición a la humedad
y a la luz solar.

Los cables que se instalan en interiores suelen tener chaquetas con componentes que retardan el fuego; estas
chaquetas pueden tener un código de colores para identificar a las fibras dentro del cable.

Es posible que algunos cables para instalación en exteriores tengan doble chaqueta con una cubierta fuerte de
metal entre ambas, lo que protege a los cables de los roedores que puedan masticarlos, o bien, una capa de Kevlar,
que les brinda resistencia al momento de someterlos a una fuerza de tracción desde las chaquetas.

Protección frente al agua y a la humedad

Los cables instalados en exteriores necesitan proteger a las fibras del agua.

Se utiliza ya sea un gel o, lo que es más habitual hoy en día, una cinta o polvo absorbente, para prevenir que el agua
ingrese al cable y dañe a las fibras.

En general, esto se aplica a los tubos holgados o a los cables tipo cinta (ribbon), pero los elementos que bloquean el
agua se utilizan en algunos cables de estructura holgada en tendidos cortos en exteriores, por ejemplo, entre
edificios en una instalación a nivel de campus, o entre un edificio y una antena o cámara de CCTV exterior de
conexión inalámbrica.

Protección frente a aplastamientos o ingreso de roedores

Algunos cables tienen una cubierta, usualmente de metal o de plástico duro, por debajo de la chaqueta exterior que
permite que el cable esté aislado de los roedores y que resista ser aplastado por un determinado peso, como los
cables instalados debajo de los pisos en los centros de datos o debajo de suelos de rocas. Las cubiertas metálicas
requieren que el cable esté debidamente conectado a tierra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 199
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.7 Elección del diseño del cable

Al momento de elegir un cable deben analizarse todos los factores medioambientales que influyen durante la
instalación y la vida útil del cable. A continuación, le presentamos los factores más importantes:

Resistencia a la fuerza de tracción

Algunos cables simplemente están ubicados en bandejas o canales de cables, en cuyo caso la resistencia a la fuerza
de tracción no es tan importante.

Sin embargo, en el caso de otros tipos de cables, es posible aplicar una fuerza de tracción sobre ellos a lo largo de
un conducto subterráneo en distancias de 2 a 5 km o más.

Aunque se utilice un lubricante especial para cables, la tensión de tracción puede ser muy alta. En la mayoría de los
cables, la resistencia a la fuerza de tracción se debe a la fibra de aramida (KevlarÒ es la marca comercial de Dupont),
una hebra única de polímero que es muy fuerte pero que no se estira, de manera que, si se aplica una fuerza de
tracción sobre esta, el cable no se estirará ni se provocará estrés a los otros componentes del cable.

El cable simplex más básico tiene una resistencia a la fuerza de tracción de 45 a 90 kg, mientras que los cables de
planta externa tienen como requisito una resistencia de más de 363 kg.

Límites del radio de curvatura

La recomendación normal en cuanto a la curvatura del cable de fibra óptica es asegurarse de que el radio de
curvatura mínimo cuando el cable esté sometido a una fuerza de tracción sea de 20 veces el diámetro del cable.

Cuando no se aplica la fuerza de tracción, el radio de curvatura mínimo recomendado a largo plazo es de 10 veces el
diámetro del cable.

Protección para el agua

En las instalaciones en exteriores, todos los cables deben estar protegidos del agua o de la humedad.

Para comenzar, esta protección se brinda por medio de una chaqueta resistente a la humedad, en general de
polietileno (PE); y del relleno del cable con componentes que bloquean el agua.

La manera más habitual de protegerlo es rellenar el cable con un gel que bloquea el agua. Es efectivo, aunque es
complicado, ya que necesitará un producto para remover el gel (utilizar un producto comercial es lo mejor, pero el
jugo de limón es un buen sustituto).

Una alternativa más moderna es bloquear el agua por medio de una cinta o polvo absorbente, similar al material
que se utiliza en los pañales descartables para absorber la humedad.

En la actualidad, la mayoría de los fabricantes de cable ofrecen cables con componentes para el bloqueo del agua.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 200
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Aplastamientos o ingreso de roedores

Los cables blindados se utilizan por sus chaquetas fuertes, que resisten el aplastamiento y el ingreso de los
roedores.

En general, los cables de planta externa enterrados de manera directa están blindados o instalados dentro de
conductos subterráneos. Los cables blindados para instalación en interiores deben poseer chaquetas, según lo
establecido por el código eléctrico nacional (NEC), para ubicarlos con otros cables debajo de un piso falso, como en
un centro de datos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 201
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 202
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.8 Clasificación del código de incendios

Todos los cables instalados en interiores deben cumplir con los códigos de incendios. Eso significa que la chaqueta
debe ser evaluada en función de su resistencia al fuego, con una clasificación para uso general, para uso en
instalaciones de cableado vertical o “riser” donde las llamas se transmiten más fácilmente que en los tendidos
horizontales, y para uso en aplicaciones “plenum” en las áreas de circulación de aire.

La mayoría de los cables para instalación en interiores utilizan chaquetas de PVC (policloruro de vinilo) para retardar
el fuego.

En Estados Unidos, todos los cables de planta interna deben exhibir la identificación y la clasificación de material
inflamable establecida por el código eléctrico nacional (NEC) en el párrafo 770.

En Canadá, esto está regulado por el código eléctrico de Canadá (CEC), y otros países tienen una clasificación similar
para los cables.

La clasificación es la siguiente:

Los cables que no tengan una identificación nunca deben instalarse en interiores ya que serán rechazados durante
la inspección del edificio. Los cables para instalación en exteriores no poseen componentes que retardan el fuego y
solo pueden utilizarse en interiores en tendidos de hasta 15 metros.

Si necesitamos utilizar un cable de exteriores para una instalación en interiores, se recomienda el cable de doble
chaqueta de polietileno (PE) en lugar del cable de interiores con chaqueta de PVC que cuenta con la certificación de
UL (Underwriters Laboratories).

Simplemente quitamos la chaqueta de protección para exteriores cuando lo instalemos en interiores y no será
necesario realizar la terminación del cable en el punto de entrada al edificio.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 203
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.9 Puesta a tierra y conexión equipotencial

Todo cable que contenga metal conductivo deberá contar con la conexión a tierra y la conexión equipotencial según
lo establecido por el código eléctrico nacional (NEC) para la seguridad.

Los cables para interior:

• Cable de fibra óptica conductor (OFC).

• Cable de fibra óptica conductor para uso general (OFCG).

• Cable de fibra óptica para cableado vertical o “riser” (OFCR).

• Cable de fibra óptica para cableado aplicaciones “plenum” (OFCP).

Los cables para exterior:

• Con elementos de refuerzo o blindaje de metal.

Deben contar con conexión a tierra y equipotencial.

Todos los cables mixtos deben estar debidamente conectados a tierra para brindar seguridad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 204
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.10 Código de colores de la fibra óptica

La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones creó una norma la cual es TIA-598-C, la cual proporciona toda
la información necesaria para la codificación por colores de cables de fibra óptica de una manera uniforme.

Define los esquemas de identificación para fibras, fibras amortiguadas, unidades de fibra y grupos de unidades de
fibra dentro de los cables de fibra óptica fuera de la planta y las instalaciones.

Este estándar permite identificar las unidades de fibra mediante una leyenda impresa.

Este método puede usarse para la identificación de cintas de fibra y subunidades de fibra. La leyenda contendrá un
número y / o color de posición numérico impreso correspondiente para su uso en la identificación.

A continuación, se muestra el orden de los colores en la fibra óptica.

Ahora que ya sabemos cómo es el código de colores, entonces se muestra un ejemplo de cómo se mira en los
buffers e hilos con el código de colores antes mencionado.

También existen otros códigos de colores para la identificación que se muestran en las siguientes imágenes:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 205
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Este es el código de colores para la Fibra en Interior.

Este es el código de colores para los Conectores.

Exponemos a continuación otra tablas e información sobre el código de colores:

Código de color de la chaqueta exterior:

Se pueden usar chaquetas exteriores o estampados de colores en los cables de fibra de plantas y locales externos,
por ejemplo, cables de distribución de fibra, cables de conexión de fibra óptica, etc. En EIA/TIA-598, el código de
color de la fibra define el de la chaqueta para diferentes tipos de fibra.

Entonces, para el cable de fibra óptica que contiene solo un tipo de fibra, podemos identificarlo fácilmente por el
color de su cubierta; a menos que la cubierta exterior del cable del local que contiene más de un tipo de fibra
deberá usar una leyenda impresa para identificar las cantidades y tipos de fibras dentro del cable, por ejemplo, "12
Fibra 8 x 50/125, 4 x 62.5/125."

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 206
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Aquí están los códigos de color de la chaqueta para diferentes tipos de fibra:

Además de los colores de la chaqueta especificados en el estándar de código de color de la fibra óptica, también se
pueden usar otros colores si la impresión en la cubierta exterior puede indicar las clasificaciones de la fibra óptica.
Tales colores deben ser acordados entre el fabricante y el usuario.

Código de color de fibra en organización interna del cable:

Dentro de un cable multifibra, las fibras individuales también cumplen con el código de color de la fibra.

Generalmente se distinguen entre sí por las chaquetas, tampones o tubos codificados por colores en cada fibra.
Según EIA/TIA-598, las fibras internas están codificadas por colores en un grupo de 12 fibras y se cuentan en el
sentido de las agujas del reloj.

Contar la dirección de un grupo de 12 fibras. Hay dos casos para los cables multifibra:

• Para los cables que constan de múltiples tubos de protección, cada uno con 12 o menos hilos, cada tubo
estará numerado o coloreado siguiendo el mismo código de color de fibra óptica, por ejemplo, el primer
tubo es azul, el segundo es naranja, etc.

• Para los cables que constan de más de 12 hilos, el código de color del cable de fibra óptica se repite. Cada
grupo de 12 fibras se identifica con algún otro medio. Por ejemplo, los 24 grupos de hebras se repiten con
el código de color de la fibra con alguna variación, por ejemplo, el primer grupo de 12 hebras es color
sólido y el segundo grupo es un color sólido con una franja u otras marcas de identificación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 207
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A continuación, vamos a ver el cableado de una acometida de fibra óptica y los colores de los microtubos o
buffers:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 208
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 209
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La secuencia de colores para las fibras internas es la siguiente:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 210
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Código de color del conector:

Los conectores también forman parte del código de colores de la fibra. Dado que existen diferentes estilos de pulido
de la cara del extremo de la fibra, los conectores de los puentes de fibra y los adaptadores de acoplamiento están
codificados por colores para su identificación.

Sin embargo, la llegada de conectores metálicos como el FC y el ST dificultó la codificación de colores del conector,
por lo que también se utilizan botas de alivio de tensión de colores. El color de la bota puede variar de un fabricante
a otro.

Conclusión

El código de color del cable de fibra óptica es un sistema que nos ayuda a distinguir visualmente la chaqueta de
fibra de color, el conector de fibra, la bota de fibra, etc.

El código de color de fibra óptica también es práctico para los ingenieros de fibra óptica durante el empalme, ya que
las fibras de colores también ayudan a garantizar la continuidad de los códigos de color en toda la línea de cable.

Por lo tanto, el código de color del cable de fibra es esencial para las comunicaciones de fibra óptica, como el código
de color de par trenzado para los sistemas de cableado de cobre.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 211
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.11 Código de colores de la fibra según normativa de la FOA

La FOA es una organización educativa internacional sin fines de lucro que promueve el profesionalismo en el campo
de la fibra óptica a través de la educación, la certificación y las normas.

Fundada en 1995, la FOA ha estado participando activamente en el desarrollo de normas de la industria de las
telecomunicaciones y la promoción de las aplicaciones y educación sobre la fibra óptica.

De conformidad con las buenas prácticas de la FOA, las fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos de la red de
cables de fibra óptica incluyen el Diseño, la Instalación y la Evaluación.

Los códigos de color se utilizan en fibra óptica para identificar fibras, cables y conectores. En las fotos de arriba, a la
izquierda hay un cable de fibra 1728 con tubos protectores codificados por color, en el centro hay (desde arriba) un
cable Zip Cord monomodo que se usa para latiguillos con cada fibra codificada por color, y a la derecha, un cable SM
amarillo con un conector azul que indica un conector de PC, un cable naranja con conector beige que indica fibra
multimodo 62.5/125 y un cable y conector aguamarina que identifica fibra 50/125 optimizada para láser.

Cuando un técnico abre un cable de fibra óptica para prepararlo para el empalme, encontrará un paquete colorido
de tubos protectores como en este cable blindado.

Los colores de los tubos protectores y, del mismo


modo, las fibras en los tubos proporcionan la

identificación que el técnico necesita para


completar el empalme de las fibras tal como se
diseñó la planta de cables.

Los códigos de color son especialmente


importantes cuando se realizan conexiones por
empalme. Aquí hay una bandeja de empalme en un
pedestal donde las fibras de un cable OSP de 24
fibras con fibra amortiguadora de 250 micras se
empalman en coletas con fibras amortiguadoras de
900 micras.

Podemos ver los colores y, si miramos de cerca, veremos los colores coincidentes de las fibras empalmadas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 212
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Aquí hay otro ejemplo con un cierre de empalme OSP donde un cable de fibra 432 se divide en dos cables
separados.

Cada bandeja de empalme tiene 72 empalmes, por lo que la disposición de los tubos protectores de colores y las
fibras de colores se usa para mantener todas las conexiones correctas.

Empalmar el cable de cinta es más fácil, ya que las cintas están dispuestas de la manera estándar que se muestra a
continuación, por lo que solo se deben hacer coincidir las cintas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 213
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Así es como se ven las cintas empalmadas:

Los latiguillos que se utilizan con los paneles de conexión pueden mezclarse fácilmente. Los estándares usan
códigos de color para los tipos de fibra y conector para facilitar la búsqueda del latiguillo correcto.

Los códigos de color facilitan la identificación


de estos latiguillos que tienen conectores SC: el
cable y el conector azul agua indican fibra
optimizada para láser 50/125 en el cable de la
izquierda.

En el centro, el cable naranja significa fibra


multimodo y el conector beige indica fibra
62.5/125.

A la derecha, el latiguillo amarillo indica fibra


monomodo y el conector azul significa que es
un conector pulido normal para PC. Si fuera un
conector APC, sería verde.

Quizás nada sea más complejo en fibra óptica que mantener la polaridad de las fibras cuando se utilizan conectores
de matriz multifibra del tipo MPO. En el estándar TIA-568 que cubre la polaridad de la fibra, la explicación de la
polaridad MPO requiere casi 40 páginas. Aquí hay un cable MPO típico:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 214
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los cables de conexión para las plantas de cable MPO necesitan códigos de color para realizar un seguimiento de las
fibras del conector individual.

Los conectores beige indican que esto es 62,5/125 fibras. Los códigos Colores en la fibra de protección ajustada de
900 micras identifican las fibras 1-12.

5.11.1 Estándares para códigos de color


Hay un estándar de código de color en TIA, TIA-598 que aborda los códigos de color de fibra óptica, que la mayoría
de los fabricantes adoptan y hacen referencia, aunque hay muchas excepciones basadas en los requisitos o
preferencias del cliente. Esto es lo que TIA-598 recomienda:

Colores de la cubierta del cable:

Se pueden usar cubiertas exteriores de colores y/o estampados en el cable de distribución de instalaciones, el cable
de interconexión de instalaciones o el cable de interconexión, o el cable de conexión de instalaciones para
identificar la clasificación y los tamaños de fibra de la fibra. (Los cables para exteriores son generalmente negros
para protección contra la luz ultravioleta y las marcas están impresas en el cable).

Cuando se utilicen cubiertas de colores para identificar el tipo de fibra en un cable que contenga un solo tipo de
fibra, los colores serán los indicados en la tabla. Se pueden usar otros colores siempre que la impresión en la
cubierta exterior identifique las clasificaciones de fibra. Dichos colores deben ser los acordados entre el fabricante y
el usuario.

A menos que se especifique lo contrario, la cubierta exterior del cable de las instalaciones que contenga más de un
tipo de fibra debe usar una leyenda impresa para identificar las cantidades y tipos de fibras dentro del cable.

La Tabla siguiente muestra la nomenclatura preferida para los distintos tipos de fibra, por ejemplo, "12 fibras, 8 x
50/125, 4 x SM". Algunos fabricantes utilizan el negro como color de cubierta para cables híbridos o compuestos.

Cuando se utiliza la impresión en la cubierta exterior del cable de las instalaciones para identificar los tipos y
clasificaciones de la fibra, se prefiere la nomenclatura de la tabla que hay a continuación, para los distintos tipos de
fibra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 215
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los caracteres impresos distintivos para otros tipos de fibra pueden considerarse para agregarlos a la tabla siguiente
en una fecha futura.

Tipo de fibra Codigo de color


Aplicaciones no Nomenclatura de
. Aplicaciones militares
militares(3) impresión sugerida
Multimodo (50/125)
Naranja Naranja OM2, 50/125
(OM2)
Multimodo (50/125)
(850 nm láser OM3 o OM4, 850 LO
Agua Indefinido
optimizado) (OM3, 50 /125
OM4)
Multimodo (50/125)
(850 nm láser Verde lima Indefinido OM5
optimizado) (OM5)
Multimodo (62,5/125)
Naranja Pizarra OM1, 62,5/125
(OM1)
Multimodo (100/140) Naranja Verde 100/140
Monomodo (OS1,OS1a, OS1, OS1a, OS2,
Amarillo Amarillo
OS2) SM/NZDS, SM
Polarización
Manteniendo Azul Indefinido indefinido (2)
Monomodo

NOTAS:

1) Se pueden usar chaquetas naturales con trazadores de colores en lugar de chaquetas de colores
sólidos.

2) Debido a la cantidad limitada de aplicaciones para estas fibras, la nomenclatura impresa se debe
acordar entre el fabricante y el usuario final.

3) Se pueden usar otros colores siempre que la impresión en la cubierta exterior identifique las
clasificaciones de fibra.

4) Para algunos tipos funcionales de cable de instalaciones (p. ej., cables plenum), es posible que el
material de cubierta de color no esté disponible.

Los colores distintivos de la cubierta para otros tipos de fibra pueden considerarse para agregarlos a la
Tabla 3 en una fecha futura.

Los usuarios han estado instalando cables híbridos (MM+SM) en la red troncal durante años.

Con el cableado de fibra óptica de las instalaciones que ahora incluye varias variedades de fibra 50/125,
62,5/125 y fibras monomodo, administrar la planta de cables es más difícil.

Ya hemos visto casos de usuarios e instaladores que se confunden y obtienen malos resultados en las
pruebas, además de tener problemas con las redes que funcionan cuando se conectan a través del tipo de
fibra incorrecto.

Los códigos de color del conector también se pueden usar para identificar el tipo de fibra. Si no está
seguro acerca de la fibra, el tamaño del núcleo se puede determinar examinando la férula del conector
con un microscopio de inspección de fibra óptica mientras se ilumina la fibra con una luz blanca (linterna).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 216
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Códigos de color del conector:

Desde los primeros días de la fibra óptica, el naranja, el negro o el gris eran multimodo y el amarillo monomodo. Sin
embargo, la llegada de los conectores metálicos como el FC y el ST dificultó la codificación por colores de los
conectores, por lo que a menudo se usaban protectores de alivio de tensión de colores.

Alivio de tensión/
tipo de fibra Cuerpo del conector
adaptador de
acoplamiento
62,5/125 Beige Beige

50/125 OM2 Negro Negro

50/125 láser optimizado (OM3,


Agua Agua
OM4)

Fibra de banda ancha OM5 Lima Lima

Modo singular Azul Azul

APC monomodo Verde Verde

Códigos de colores de fibra:

Dentro del cable o dentro de cada tubo en un cable de tubo holgado, las fibras individuales estarán codificadas por
colores para su identificación. Las fibras siguen la convención creada para los cables telefónicos, excepto que las
fibras se identifican individualmente, no en pares.

Los tubos amortiguadores siguen la misma secuencia de colores hasta 12 tubos, luego los tubos 13-24 repetirán los
colores con una franja negra (el negro tendrá una franja amarilla),

los tubos 25-36 seguirán el mismo color con una franja naranja, 37- 48 use una franja verde, siguiendo la misma
secuencia de código de color para la franja. Los tubos que contengan más de 12 fibras utilizarán cinta adhesiva para
separar las fibras en grupos. Los cables de cinta también siguen esta secuencia de colores.

Para el empalme, las fibras de colores similares generalmente se empalman para garantizar la continuidad de los
códigos de color en todo el recorrido del cable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 217
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Hay un documento disponible públicamente que define los doce colores TIA/EIA para conductores de fibra:
http://munsell.com/color-blog/color-codingchart-wire-color-coding/

Nota: Las fibras 13-16 se especifican para conectores MPO de 16 fibras de la siguiente manera: 13: oliva, 14:
magenta, 15: tostado, 16: lima.

Hay un documento disponible públicamente que define los doce colores TIA/EIA para conductores de fibra:
http://munsell.com/color-blog/color-codingchart-wire-color-coding/

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 218
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.12 Código de colores de la fibra por operadora

Vamos a poner a continuación los códigos de colores por operadoras en España:

5.12.1 Código de colores Movistar y Jazztel

Divisores:

Microtubos:

Tabla 512-128-64 F.O.:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 219
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1 verde 17 33 49 65 81 97 113 129 145 161 177 193 209 225 241 257 273 289 305 321 337 353 369 385 401 417 433 449 465 481 497
2 rojo 18 34 50 66 82 98 114 120 146 162 178 194 210 226 242 258 274 290 306 322 338 354 370 386 402 418 434 450 466 482 498
3 azul 19 35 51 67 83 99 115 131 147 163 179 195 211 227 243 259 275 291 307 323 339 355 371 387 403 419 435 451 467 483 499
4 amarillo 20 36 52 68 84 100 116 132 148 164 180 196 212 228 244 260 276 292 308 324 340 356 372 388 404 420 436 452 468 484 500
5 gris 21 37 53 69 85 101 117 133 149 165 181 197 213 229 245 261 277 293 309 325 341 357 373 389 405 421 437 453 469 485 501
6 violeta 22 38 54 70 86 102 118 134 150 166 182 198 214 230 246 262 278 294 310 326 342 358 374 390 406 422 438 454 470 486 502
7 marron 23 39 55 71 87 103 119 135 151 167 183 199 215 231 247 263 279 295 311 327 343 359 375 391 407 423 439 455 471 487 503
8 naranja 24 40 56 72 88 104 120 136 152 168 184 200 216 232 248 264 280 296 312 328 344 360 376 392 408 424 440 456 472 488 504
9 blanco 25 41 57 73 89 105 121 137 153 169 185 201 217 233 249 265 281 297 313 329 345 361 377 393 409 425 441 457 473 489 505
10 negro 26 42 58 74 90 106 122 138 154 170 186 202 218 234 250 266 282 298 314 330 346 362 378 394 410 426 442 458 474 490 506
11 rosa 27 43 59 75 91 107 123 139 155 171 187 203 219 235 251 267 283 299 315 331 347 363 379 395 411 427 443 459 475 491 507
12 Turquesa 28 44 60 76 92 108 124 140 156 172 188 204 220 236 252 268 284 300 316 332 348 364 380 396 412 428 444 460 476 492 508
13 Blanco 29 45 61 77 93 109 125 141 157 173 189 205 221 237 253 269 285 301 317 334 349 365 381 397 413 429 445 461 477 493 509
14 Amarillo* 30 46 62 78 94 110 126 142 158 174 190 206 222 238 254 270 286 302 318 334 350 366 382 398 414 430 446 462 478 494 510
15 Naranja * 31 47 63 79 95 111 127 143 159 175 191 207 223 239 255 271 287 303 319 335 351 367 383 399 415 431 447 463 479 495 511
16 Rosa * 32 48 64 80 96 112 128 144 160 176 192 208 224 240 256 272 288 304 320 336 352 368 384 400 416 432 448 464 480 496 512

Tubo 1 512 Tubo 1 Tubo 2 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 4 Tubo 5 Tubo Tubo 6 Tubo 6 Tubo 7 Tubo 7 Tubo 8 Tubo 9 Tubo 10 Tubo 11 Tubo 12 Tubo 13 Tubo 14 Tubo 15 Tubo 16

Tubo 1 256 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6 Tubo 7 Tubo 8 Tubo 9 Tubo 10 Tubo 11 Tubo 12 Tubo 13 Tubo 14 Tubo 15 Tubo 16

T1 yT2 T3 yT4 T5 yT6 T7 yT8 T9 y T10 T11 yT12 T13 y T14 T15 y T16
Ve Ro Az Ve Bl Bl Bl Roj Roj Roj Az Az Az Ver Ver Ver 128 FO

5.12.2 Código de colores Orange


A continuación mostramos el código de colores que utiliza Orange en España:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 220
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.13 Topología de redes de fibra óptica

La topología de una red se refiere a la forma que ésta toma al hacer un diagrama del medio físico de transmisión y
los dispositivos necesarios para regenerar la señal o manipular el tráfico.

Las topologías generales son mostradas en la figura siguiente y son: anillo (ring), dorsal (bus), dorsal dual (dual bus),
estrella (star), árbol (tree) y completas.

Las topologías de anillo, dorsal y árbol se adecuan mejor para redes de tipo broadcast y el resto para redes de tipo
point-to-point.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 221
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.14 Clasificación de redes por su área de cobertura

A veces son posibles múltiples rutas de diferente longitud. En general las redes geográficamente pequeñas suelen
usar broadcast pues mientras estén más cerca se puede hacer la conexión de todos los elementos con todos y las
redes más grandes son de punto a punto tal como se tienen que hacer la conexión para comunicar Europa y
América a través de cableado submarino.

Según la distancia entre computadoras se denominan a las redes de una forma u otra. La Personal Area Network
(PAN) es una red de transmisión media basada en el campo eléctrico. PAN es una tecnología de International
Business Machines Corporation

(IBM) que permite que los individuos intercambien datos por un tacto o acercamiento simple, por ejemplo, un
apretón de manos o para interconectar en una red pequeños equipos en distancias cortas. Si las computadoras se
encuentran dentro de un mismo ámbito geográfico como una habitación, un edificio o un campus (como máximo
del orden de 1 Km.) se llama Red de Área Local (Local Area Network).

Ethernet (Distributed Packet Switching for Local Computer Networks) es la tecnología de red de área local (LAN)
más utilizada hoy día.

La versión original de Ethernet tenía una velocidad de transmisión de 10Mbps. Posteriormente han aparecido
nuevas versiones de Ethernet, conocidas como "Fast Ethernet" y "Gigabit Ethernet" cuyas velocidades son 100Mbps
y 1000Mbps respectivamente.

Todas estas variantes tienen a su vez diferentes subvariantes en función del medio físico utilizado parta transportar
la señal. Las tecnologías la red LAN más comunes son el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) 802.3
llamado Ethernet y el IEEE 802.5 llamado Token Ring. Ethernet opera entre 10 y 100 Mbps.

En este standard, todo nodo escucha todos los paquetes de esta red broadcast, saca una copia y examina el
destinatario. Si el destinatario es el nodo mismo, lo procesa y si no lo deshecha para escuchar el siguiente.

Para enviar un paquete escucha cuando el medio de transmisión esté libre.

Si ocurre que dos nodos enviaron un paquete al mismo tiempo, se provoca una colisión y cada nodo vuelve a
retransmitir su paquete después de esperar un tiempo aleatorio.

Token Ring opera entre 4 y 16 Mbps y utiliza una ficha (token) que permite enviar paquetes al nodo que la posee
mientras los otros escuchan. Una vez que un nodo termina de enviar paquetes, pasa la ficha a otro nodo para que
transmita.

Si la distancia es del orden de la decena de kilómetros entonces se tiene una Red de Área Metropolitana
(Metropolitan Area Network).

Si la distancia es de varios cientos de kilómetros entonces se habla de una Red de Área Extensa (Wide Area
Network) y si se trata de una red que cubre todo el planeta entonces se habla de Internet.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 222
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.15 Redes de fibra óptica

Son un modelo de red desarrollado para satisfacer las necesidades crecientes de capacidad de transmisión y
seguridad, con la mayor economía posible.

Los avances en la purificación de los vidrios y el concepto de multiplexión por división de longitud de onda (WDM)
hicieron que la fibra óptica fuera ideal para hacer redes de comunicación.

Entre las redes existentes de fibra óptica están:

• Redes FDDI

• Redes 10base F

• Fast ethernet 100base FX

• Gigabit ethernet 1000BaseSX y 1000BaseLX

• Redes de alta velocidad SDH/Sonet

• Redes HFC (red híbrida)

5.15.1 Redes FDDI


• Surgen a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad.

• Están implementadas mediante una física de estrella y lógica de anillo doble de token.

• Ofrece una velocidad de 100 Mbps sobre distancias de hasta 200 metros.

• Soporta hasta 1000 estaciones conectadas.

• El tráfico de cada anillo viaja en direcciones opuestas.

• Los anillos se componen por dos o más conexiones punto a punto entre estaciones adyacentes.

• Los dos anillos de la FDDI se conocen con el nombre de primario (transmisión de datos) y secundario
(respaldo).

• En una red FDDI hay dos tipos de estaciones:

• Clase A, o estaciones de doble conexión (DAS), que se conectan a ambos anillos.

• Clase B, o estaciones de una conexión (SAS), que se conectan a un anillo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 223
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Utilizan un mecanismo de transmisión de tokens similar al de las redes Token Ring.

• Acepta la asignación en tiempo real del ancho de banda de la red, a través de dos tipos de tráfico:

• Tráfico Síncrono: Puede consumir una porción del ancho de banda total de 100 Mbps de una red
FDDI. Sirve para estaciones que requieren una capacidad de transmisión continua

• Tráfico Asíncrono: Se asigna utilizando un esquema de prioridad de ocho niveles. A cada estación se
asigna un nivel de prioridad asíncrono.

Las tramas y los tokens en la tecnología FDDI poseen una estructura particular, las cuales se componen de los
siguientes campos:

5.15.2 Redes 10base F


• Son redes a 10 Mbps. Que usan pulsos de luz para enviar sus señales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 224
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Tienen una casi nula interferencia con otros medios y una mayor seguridad en cada uno de los enlaces.

• Son totalmente inmunes a señales electromagnéticas.

• Su cableado típico está compuesto por segmentos de F.O. Multimodo. Estos necesitan 2 canales, uno para
transmitir y otro para recibir datos.

En estas redes existen 2 tipos de segmentos trabajando a 10 Mbps:

• FOIRL

• 10base-FL

Las especificaciones de FOIRL permiten conectar segmentos de cable de F.O. De hasta 1000m., pero sólo entre
interconectores.

Debido a lo último es que surge los estándares 10base F, los cuales son:

• 10base FL: Mantiene la compatibilidad con FOIRL. La longitud de segmentos llega hasta los 2Km. Puede
conectar 2 computadores, o 2 repetidores o un equipo terminal con un repetidor.

• 10base FB: Describe un modo síncrono donde se puede superar el nº de repetidores de una red a
10Mbps. Conecta repetidores entre sí y éstos en un entorno backbone, alcanzando grandes distancias
entre ellos. Los enlaces internos entre repetidores alcanzan 2Km.
• 10base FP: Sistema de fibra pasiva que ofrece un conjunto de especificaciones para mezclar segmentos de
fibra óptica que unen múltiples equipos sin repetidores entre ellos. Los segmentos son de hasta 500m.
Una estrella de segmentos puede tener hasta 33 equipos conectados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 225
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.15.3 Fast ethernet 100base FX


• Son redes que trabajan a 100 Mbps.

• Mantienen la compatibilidad de acceso al medio.

• Junto con los segmentos TX (par trenzado) son llamados comúnmente 100base X

• Las tarjetas de red de las estaciones de trabajo van conectadas, directamente a un Hub 100base FX.

• Los segmentos de estas redes conectan punto a punto dos o más interfaces dependientes del medio
(MDI).

• Los segmentos pueden alcanzar los 412 m.

• El tipo de señalización utilizado se basa en ANSI Fdi, que puede enviar señales continuamente sobre el
enlace.

5.15.4 Gigabit Ethernet


• Es una extensión del estándar IEEE 802.3. Está construido sobre el mismo protocolo de Fast Ethernet, pero
incrementa la velocidad en 10 veces sobre Fast Ethernet.

• En 1999, la IEEE probó la especificación 802.3ab, también conocida como 1000BaseT, que define Gigabit
Ethernet (GE) corriendo sobre cable de cobre, es decir Gigabit Ethernet puede correr sobre el cable de
cobre categoría 5, pero también corre sobre fibra óptica monomodo y multimodo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 226
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Es más fácil de implementar y mucho más rápido que otras tecnologías (ATM -hasta 622 Mbps- o FDDI -
100 Mbps).

• Un nuevo estándar de GE acaba de ser aprobado por la IEEE, el IEEE 802.3ae opera a 10 Gigabits. Este
estándar es una actualización directa de las dorsales de GE, es especificado sólo para fibra óptica y es full
duplex.

Las interfaces ópticas proveen opciones para fibras monomodo de hasta 40 Km y para fibras multimodo a
distancias máximas de 300 metros. Este nuevo estándar utiliza la misma arquitectura de los anteriores
estándares Ethernet (arquitectura, software y cableado).

• Dentro de los estándares de estas redes que usan fibra óptica se tienen:
• 1000BaseSX = 1000 Mbps, banda base, par de fibra óptica multimodo, 260 metros (Short
Wavelength fiber).

• 1000BaseLX = 1000 Mbps, banda base, par de fibra óptica monomodo, 3-10 Km (Large
Wavelength fiber).

5.15.5 Redes SDH/Sonet


• Son un conjunto de estándares para la transmisión o transporte de datos síncronos a través de redes de
fibra óptica.

• SONET significa por sus siglas en inglés, Synchronous Optical NETwork; SDH viene de Synchronous Digital
Hierarchy. Aunque ambas tecnologías sirven para lo mismo, tienen pequeñas diferencias técnicas.

• Sonet es utilizada en Estados Unidos, Canadá, Corea, Taiwán y Hong Kong; mientras que SDH es utilizada
en el resto del mundo.

• Tanto SONET como SDH convergen en el nivel base de SDH de 155 Mbps, definido como STM-1.

• El nivel base para SONET es STS-1 (OC-1) y es equivalente a 51.84 Mbps. Así, STM-1 de SDH es equivalente
a STS-3 de SONET (3 x 51.84 Mbps = 155.52 Mbps) y así sucesivamente.

5.15.6 Redes HFC (Hybrid/Fiber Coax)


• Es una red de telecomunicaciones de alta velocidad por cable que combina la fibra óptica y el cable
coaxial.

• Se usan generalmente en televisión digital.

• Se compone básicamente de cuatro partes claramente diferenciadas: la cabecera, la red troncal, la red de
distribución, y la red de usuarios (abonados a algún servicio).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 227
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Las funciones de una red HFC son:

• Recoger las señales que pueden provenir desde diferentes fuentes, procesarlas y entregarlas a
la siguiente etapa a través de fibra óptica o cable coaxial.

• Separar los canales, modularlos, extraer información para monitoreo y combinarlos para
enviarlos a una siguiente etapa.

• Derivar el flujo anterior y transportarlo hacia los clientes a través de fibras ópticas, cables
coaxiales y otros equipos.

• Recibir y procesar señales provenientes de los clientes.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 228
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.16 Fibra al hogar - (FTTH - fiber to the home)

A medida que muchos y mejores servicios personalizados (servicios IP) son transportados vía redes de banda ancha.
El objetivo primordial para muchos proveedores de servicios es identificar las tecnologías y arquitecturas que
permitirán el transporte al hogar más eficiente y económico para este tráfico.

Las soluciones FTTH pueden ser utilizadas hoy por operadores con redes HFC existentes o instaladas por aquellos
operadores más agresivos que quieren ofrecer fibra al hogar.

Esta versatilidad refleja la filosofía innovadora y la ingeniería de actualizada en las soluciones que ofrece en cuanto
a Ethernet sobre redes ópticas, tal como lo muestra la Figura.

Red FTTH Forma general

Dentro de este documento vamos a encontrar un apartado dedicado exclusivamente a la descripción, instalación y
elementos de FTTH.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 229
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.17 Fibra a la empresa (FTTB – fiber to the business)

La fibra hasta el edificio (FTTB) es un tipo de instalación de cable de fibra óptica donde el cable de fibra llega a un
punto en una propiedad compartida y el otro cableado proporciona la conexión a hogares individuales, oficinas u
otros espacios.

Las aplicaciones FTTB a menudo usan redes ópticas activas o pasivas para distribuir señales a través de un cable de
fibra óptica compartido a hogares u oficinas individuales.

La fibra para el edificio también se conoce como fibra para el sótano.

Muchas empresas pueden fácilmente utilizar 100 Mbps de servicios de datos y están dispuestos a pagar por esta
capacidad.

No solo existe la fibra óptica FTTH, “la que llega a nuestra casa”, hay otros tipos como fibra FTTB, que es la fibra que
llega a tu edificio.

Las iniciales de FTTB, significa Fiber To The Building, y es una de las muchas configuraciones que puede tener la
conexión a internet. De hecho, parte de un concepto genérico de los llamados FTTx.

Dentro de este tipo de configuraciones podemos encontrar las que normalmente usamos cuando la instalamos en
nuestro hogar, como ya hemos dicho antes, no solo existe la FTTH (Fiber To The Home), también podemos
encontrar las siguientes: FTTO (Fiber To The Office) o FTTA (Fiber To The Antenna).

Aunque parezca que todas son lo mismo y va a funcionar igual, es un error, ya que las arquitecturas para construir
esas redes, así como la distancia hasta el punto final de conexión desde el comienzo de la fibra óptica, crea las
diferencia entre unos tipos u otros.

Esta solución es aplicable para la PYME (Pequeña y Mediana Empresa), una pequeña cantidad de empresas que se
hayan concentrado en un área puramente residencial servida por una red HFC, tal como se ve en la Figura.

Red FTTB. Forma de un solo laso

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 230
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Ventajas FTTB

• Este tipo de fibra, se puede diferenciar de la que llega a tu casa, porque lo que hace es servir
directamente el servicio a un edificio, no como la FTTH, que llega hasta tu casa y tú gestionas la conexión
en tu hogar.

• Una de las características principales de esta fibra FTTB, es la gran capacidad. Permite unas conexiones a
velocidad más alta, y de este modo podamos generar un tráfico más pesado sin perder velocidad.

• Por ejemplo, para un edificio de oficinas en los que se están constantemente enviando y recibiendo
archivos muy pesados, mientras se realizan videollamadas, que suponen un alto coste del ancho de
banda, no sufriría en sus conexiones.

• El precio, obviamente, si se divide entre todos los usuarios, va a ser más económico que si el usuario final
lo contrata directamente. Ese es otro de los grandes beneficios que obtenemos con esta configuración de
la fibra óptica.

Inconvenientes FTTB

• El gran inconveniente es el montaje y la preparación de la red para que, una vez llevada la fibra hasta el
edificio, se necesita cablear para hacerlo llegar hasta cada hogar u oficina.

• A la hora de realizar las configuraciones de las diferentes conexiones a internet, debe hacerse con mucho
cuidado, para evitar asignar la misma red a muchos usuarios. Si esto ocurriera, la red se saturaría y
provocaría caídas de velocidad e incluso llegar a perder la conexión.

• El hecho de que intervengan varios dispositivos y mucho cableado entre la fibra óptica y el usuario final,
hace que en el caso de que haya un error físico, pueda tardarse algo más de lo normal en poder localizar
y, por lo tanto, reparar el fallo, en comparación a una conexión que llega directamente al hogar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 231
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.18 Vía de migración de HFC a FTTH

La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para conectarse a Internet desde casa de forma
rápida y eficaz. Alcanza velocidades máximas y supone un gran avance desde las conexiones ADSL, por ejemplo.

En realidad, no basta con referirse a este tipo de tecnología como “fibra óptica” ya que se usa de forma
generalizada y hay varias tecnologías diferentes: la fibra óptica o FTTH hasta el hogar o el cable HFC. Repasamos qué
es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC, cuáles son sus características o las ventajas e inconvenientes de
cada una de las dos opciones mencionadas o qué operadores ofrecen cada una de ellas.

Actualmente, si queremos acceder a Internet de la forma más rápida posible, apostamos por la fibra óptica. Pero
dentro de esta opción, hay dos tecnologías diferentes que usan los distintos operadores para llegar hasta tu hogar.

Por un lado, el FTTH usado por la fibra de Movistar, MásMóvil y de Orange. Por otro, el HFC utilizado por Vodafone
o por las cableras del norte.

Vamos a explicar qué son, para qué sirve o cuáles son las diferencias entre FTTH y el HFC:

• FTTH significa Fiber to the home. Es decir, fibra óptica hasta el hogar.

• HFC significa Hybrid Fiber Coaxial o Híbrido de Fibra-Coaxial.

La principal diferencia entre ambas es que en el primero el cable de fibra entra hasta casa y en el segundo no. En
este último caso, la fibra se queda en el nodo y hasta la casa llega un cable coaxial que permite la conexión.

5.18.1 Tipos de Fibra


Se suele hablar denominar fibra a todos los tipos FTTx, pero hay varios tipos diferentes, entre los que se encuentra
la FTTH y el HFC.

El término genérico FTTx se refiere a cualquier acceso de banda ancha sobre fibra óptica que sustituya total o
parcialmente el cobre. Pero el carácter final puede terminar hasta qué punto lo sustituye o cuáles son las
configuraciones.

Configuraciones que podemos encontrar como Fttx:

• FTTH - Fiber-to-the-home: La fibra llega y entra en casa (a la que aquí nos referimos).

• FTTB - Fiber-to-the-building: La fibra llega al edificio y se distribuye a través de cobre o cable de red hasta
llegar a casa o negocio.

• FTTN - Fiber-to-the-node: La fibra llega hasta un nodo y de ahí enlaza con la casa con otro tipo de cable
como cobre o coaxial (HFC).

• FTTC - Fiber-to-the-cabinet: La fibra llega más cerca del edificio, a un máximo de 300 metros.

• FTTA - Fiber-to-the-antenna: Lleva la fibra hasta las antenas de telefonía para darnos alta velocidad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 232
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Como inconveniente, la tecnología de fibra óptica hasta el hogar puede llegar a ser más delicada o costosa si la
comparamos con otros métodos como el cable coaxial.

A pesar de no contar exclusivamente con ventajas, el éxito de las redes FTTx en España es notable en los últimos
años ya que cuenta con el apoyo de las Administraciones públicas (con la aprobación de la Agenda Digital para
España desde el año 2013) y con la demanda de servicios de banda ancha por parte de los clientes que buscan
siempre la mayor calidad, velocidad y efectividad a la hora de contratar Internet en casa.

La instalación

Para instalar la fibra óptica hasta el hogar hay un registro principal por ejemplo de Movistar que se conecta con el
punto de distribución de cables de fibra óptica.

Aquí, en ese punto, se fusiona con el cable que va a cada vivienda y lo lleva desde el edifico a cada hogar.

Una vez dentro de la casa, como habrás visto si tienes este tipo de red, hay una roseta óptica que sirve para para
conectar el latiguillo de fibra directamente al ONT o al router (con ONT integrada).

Una vez conectado al router, ya podrás disfrutar de la mejor velocidad a través de cable o a través de conexión
inalámbrica.

5.18.2 ¿Qué es HFC?


Durante los años ochenta en Estados Unidos los operadores de televisión por cable tenían tal demanda que hacía
falta encontrar una solución asequible para llegar a todas las casas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 233
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Una solución barata que consistía en llevar la fibra hasta el barrio y, una vez en él, se repartía el cableado por los
distintos hogares para llegar a cada casa.

Así se construyó una red híbrida que con el paso del tiempo ha seguido utilizándose y que integra cables de fibra
óptica junto con cables coaxiales.

La fibra híbrida coaxial es una red que incorpora fibra óptica pero
no llega hasta tu hogar.

Antes de llegar, se utiliza un cable coaxial que es el que distribuye


la red por todas las casas de tu edificio o de tu barrio.

Hay una primera parte que conecta la fibra óptica con los nodos
zonales y una segunda parte que conecta el nodo zonal con tu casa
con cable coaxial.

En la mayoría de los casos, este cable coaxial sólo está en el último tramo que llega desde el barrio o la
urbanización hasta la casa y es el que enchufamos al router.

También hay diferencias en la forma de transportar los datos: se envían a través de señales eléctricas y pueden ser
susceptible de sufrir interferencias electromagnéticas o empeorar la señal en el cable, debido a la longitud de los
mismos hasta llegar a casa y que requiere, en muchas ocasiones, que haya que hacer uso de amplificadores o
regeneradores.

5.18.3 Estándar DOCSIS


Para entender algo más sobre los sistemas de cable coaxial o HFC debemos entender también qué es DOCSIS o
cuyas siglas significa Data Over Cable Service Interface Specification (Especificación de Interfaz para Servicios de
Datos por Cable).

DOCSIS se lanzó en su primera versión a finales de los noventa, en 1997. Se trata de un estándar que es utilizado a
día de hoy por algunos operadores para conseguir el acceso a Internet a través de HFC o fibra coaxial y no FTTH
como tal.

Desde 1997 hasta hoy han ido mejorándose las versiones siendo la última de marzo de 2014 donde las conexiones
de cable casi alcanzan las capacidades de las redes de fibra FTTH “puras” que no utilizan este cable coaxial para
llegar a nuestro hogar. Lo que nos proporciona este estándar son una serie de requisitos necesarios para que se
consiga la mayor velocidad posible a través de estos cables. Los requisitos han ido avanzando hasta nuestros días y
conseguimos mayor velocidad y reducción en costes, ahorro de energía, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 234
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Instalación

La instalación es diferente a la anterior ya que en el cuarto de comunicaciones del edificio no veremos una
instalación tan compleja como en el caso de la fibra óptica.

En este caso simplemente veremos un splitter coaxial con las salidas correspondientes a la vivienda por planta.

Habrá una de estas instalaciones en cada planta del edificio junto con la instalación principal que estará oculta en el
bloque y es la que da salida a todos los cables coaxiales.

Como podemos ver en la foto que tenemos justo a continuación, este splitter tiene dos cables, lo que indica que en
esa planta del edificio son dos las viviendas existentes y que están conectadas a él.

A nuestro hogar, este cable entra hasta otro dispositivo conocido como aislador, que se encuentra en la caja de
telecomunicaciones de nuestro hogar.

De este aislador saldrá otro cable coaxial hasta la estancia donde tengamos instalado nuestro router y el
sintonizador de televisión, motivo por el cual siempre el instalador nos recomienda que tengamos el router en un
lugar lo más cercano posible a la televisión principal de nuestro hogar.

5.18.4 Diferencias
Como hemos explicado, la principal diferencia entre ambas está en el final del cable de fibra óptica.

Uno llega hasta casa, otro se queda a mitad de camino y es un cable coaxial el que la trae hasta nosotros. Es decir, la
fibra FTTH llega directamente a nuestras casas, pero se trata de un material delicado o más costoso.

En el caso de las redes de tipo HFC, el último tramo hasta nuestra casa funciona con un cable coaxial más resistente
y más económico.

En este último caso, la fibra llega sólo hasta nuestra urbanización o nuestro barrio y el cable coaxial es que el que la
transporta directamente hasta nuestra casa.

Las tecnologías HFC utilizan dos tipos de cables diferentes (uno hasta casa y el otro con fibra hasta cerca de la
misma) y permite llegar a lugares más remotos y a mayor distancia.

También tiene como ventaja que se trata de una instalación menos costosa o delicada que la fibra óptica hasta el
hogar ya que puede instalarse sin ningún problema por las fachadas de los edificios.

Aunque no todo son ventajas, claro:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 235
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• la señal eléctrica puede afectarse por interferencias electromagnéticas y la velocidad puede ser menor
según la longitud del cableado.

Las tecnologías FTTx son inmunes a las interferencias y la velocidad apenas disminuye y puede alcanzar varios
kilómetros sin sufrir ningún problema.

El coste de despliegue es más elevado ya que requiere acceso a las verticales de los edificios y su instalación en
zonas remotas supone una inversión mucho mayor ya que no cuentas con nodos que amplifiquen o recorten la
distancia con cable coaxial.

Qué tipo de fibra me conviene más

La fibra FTTH es mucho más rápida y eficaz armada además con una señal más resistente ante posibles
interferencias. Sin embargo, su instalación es mucho menos económica que la HFC.

La HFC tiende a ofrecer una experiencia más estable frente a la rapidez de la FTTH que, precisamente por ello, suele
ir de la mano de cierta inestabilidad en su servicio.

En cualquier caso, en España casi todos los operadores están migrando todos sus servicios a Fttx.

Actualmente, según los datos de la CNMC, la fibra hasta el hogar FTTH suma más de 11,7 millones de usuarios en
España y la compañía que destaca en este campo es Movistar.

• Movistar ofrece FTTH.

• Orange ofrece FTTH.

• Más Móvil ofrece FTTH.

• Vodafone ofrece FTTH y HFC.

• Euskaltel ofrece HFC, aunque también, en menor medida, FTTH.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 236
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.19 Demanda de los proveedores de servicios

La continua demanda de un mayor ancho de banda ha obligado a los operadores de telecomunicaciones a buscar
una solución de transporte que minimice su coste total de operación.

La conmutación de la Red de Transporte Óptico (OTN) proporciona a los proveedores de servicios de


telecomunicaciones una estrategia eficiente.

Los consumidores están impulsando esta demanda de más servicios y mayor ancho de banda. Están optando de
modo creciente por aplicaciones y servicios que requieren un uso intensivo del ancho de banda, soportados por una
nueva era de dispositivos conectados tales como teléfonos inteligentes “smartphone”, televisores inteligentes y
tabletas. Simultáneamente, entre los retos de los operadores se incluye:

• Un incremento de capacidad de las redes fijas residenciales impulsado por el vídeo IP.

• La presión de la red de agregación y transporte “backhaul” para soportar el rápido incremento de ancho
de banda de las redes móviles proporcionado por LTE.

• La evolución a servicios basados en la nube para clientes de empresa y residenciales.

Vemos una escasa ralentización en este crecimiento.

Las investigaciones realizadas por los Bell Labssugieren que de 2013 a 2017 dan un incremento del 550% de la
demanda de ancho de banda debido a la evolución a los servicios de nube y un incremento del 720% del ancho de
banda para soportar vídeo IP a través de las redes fijas y móviles.

Esto dará como resultado un incremento del 320% en el volumen de tráfico de la red troncal.

Los operadores de telecomunicaciones están compitiendo para responder a la demanda de los consumidores, y
aquellos que no puedan seguir este ritmo corren el riesgo de perder a sus clientes de alto valor. Además, los
operadores de telecomunicaciones deben ofrecer este incremento de ancho de banda con un pequeño incremento
de los ingresos, por lo que hay una gran presión para reducir el coste por bit del transporte.

Previsiones de la red de transporte óptico

Los operadores de telecomunicaciones están comenzando a darse cuenta de que incrementar simplemente la
velocidad ya no es suficiente para controlar los costes asociados a una mayor demanda de ancho de banda.

Una reciente encuesta de Infonetics indica que en 2016 el 86% de los encuestados prevé utilizar la conmutación de
las redes OTN en el núcleo de su red. Además, Ovum prevé que el crecimiento de las redes OTN será proporcional al
incremento del número de longitudes de onda que tienen una capacidad de 100 G y superior.

Qué es la red de transporte óptico

La Red de Transporte Óptico OTN se ha definido en la Recomendación G.709 de la ITU y es un conjunto de


elementos de red ópticos conectados mediante enlaces de fibra óptica, capaces de proporcionar la funcionalidad de
transporte, multiplexación, conmutación, gestión, supervisión y supervivencia de los canales ópticos que
transportan las señales de los clientes.

La red OTN permite a la red fotónica soportar de un modo inherente múltiples protocolos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 237
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Se han definido una serie de velocidades de transporte para maximizar la utilización de la red en una red fotónica
que transporta numerosos tipos de servicios diferentes.

¿Qué hace que las redes OTN sean tan atractivas para los operadores de telecomunicaciones?

• Utilización de la capacidad
La conmutación de la Red de Transporte Óptico facilita una mejor utilización de la red al eliminar el ancho
de banda que no se podía aplicar y maximizar la utilización de las longitudes de onda.

• Convergencia de red
Con la utilización de ODUk, la Red de Transporte Óptico soporta múltiples protocolos y múltiples
velocidades, lo que permite a los operadores soportar fácilmente nuevos servicios en una única
plataforma de transporte y realizar de un modo económico y eficiente la convergencia de sus redes y
servicios tradicionales en una misma plataforma.

• Robustez de la red
Al utilizar una Red de Transporte Óptico superpuesta, se puede añadir una mayor robustez a las redes
fotónicas tradicionales, en las que esta robustez no era posible anteriormente.

• Utilización y provisión del servicio


Las solicitudes de servicios de una latencia mínima o determinística o de unos esquemas de protección
específicos se pueden acomodar más fácilmente en una red mallada con funcionalidades OTN. La
conmutación de OTN facilita a los operadores de telecomunicaciones la realización de cambios y añadir
nuevos servicios.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 238
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.20 Las redes de acceso y las redes ópticas pasivas

La red de acceso de fibra no siempre está constituida únicamente de fibra óptica. Dependiendo del punto donde
acabe la fibra óptica, el tipo de red recibe un nombre u otro. Se pueden citar algunos ejemplos:

• Fibra hasta el hogar Fiber to the home (FTTH).

• Fibra hasta la acera Fiber to The Cirb (FTTC).

• Fibra hasta el edificio Fiber to the Building (FTTB).

• Fibra hasta la mesa de despacho Fiber to The Desk (FTTD).

Para abarcar todas estas situaciones bajo una denominación común se utiliza además otras dos acepciones: FTTx
que se puede entender como cualquier de las anteriores y la fibra en el acceso, Fiber In The Loop (FTTL).
Dependiendo de los interlocutores y los escenarios, se emplean unos términos u otros.

Clasificación de las redes de acceso de fibra óptica

Independientemente del nombre que puedan recibir por el lugar donde se encuentra el Terminal de red, las redes
de acceso de fibra se clasifican, según los servicios que pueden soportar en:

• Las redes de fibra óptica para Banda Estrecha.

• Las redes de fibra óptica para los servicios interactivos de Banda ancha.

• Las redes de fibra para los servicios de distribución También conocidas como redes Híbridas Fibra Coaxial
(HFC).

Las Redes ópticas Pasivas

PON (Passive optical network) es una tecnología nueva que está siendo tomada en cuenta por su modo de
solucionar los problemas de la última milla, debido a que reduce el número de transmisores ópticos y el despliegue
del número de fibras, el componente principal de una PON es el dispositivo divisor óptico (splitter) que,
dependiendo de la dirección del haz de luz, divide el haz entrante y lo distribuye hacia múltiples fibras, o los
combina en la dirección opuesta dentro de una sola fibra.

Una PON es una red punto multipunto, sin elementos activos en la ruta que recorre la señal desde la fuente hasta
su destino.

Las ventajas de usar las redes PON son numerosas:

• La PON, permite tener mayores distancias entre las oficinas centrales y los usuarios finales. Una PON
tranquilamente puede sobrepasar los 20 Kilómetros, excediendo considerablemente la cobertura máxima
del DSL.

• Las PON minimizan el despliegue de fibras tanto en el lado de la central como en la planta externa.
Solamente se requiere una fibra como troncal y solamente un puerto por cada PON. Esto permite un
menor consumo de energía.

• Las PON proveen un gran ancho de banda debido a la penetración de la fibra que puede llegar hasta los
hogares (FFTH), hasta los edificios (FTTB), y aún más hasta la misma PC (FTTPC).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 239
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Debido a su característica punto multipunto, las PON permiten a la señal de bajada soportar video
broadcast.

• Múltiples longitudes de ondas superpuestas en diferentes canales pueden agregarse a las PON sin
modificar las terminaciones electrónicas

• Las PON eliminan la necesidad de instalar multiplexores y demultiplexores. En lugar de estos elementos
las PON tienen elementos pasivos que incluso pueden instalarse en la planta subterránea.

• Las PON permiten un fácil upgrade cuando se requiere mayores velocidades con longitudes de onda
adicionales.

Redes ópticas Pasivas

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 240
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5.21 Estándares

5.21.1 ITU-T G.983


• APON (ATM ((Asynchronous Transfer Mode) Passive Optical Network):

Fue la primera red que definió la FSAN, un grupo formado por 7 operadores de telecomunicaciones con el
objetivo de unificar las especificaciones para el acceso debanda ancha a las viviendas.

APON basa su transmisión en canal descendente en ráfagas de celdas ATM (Modo de transferencia
asíncrona) con una tasa máxima de 155 Mbit//s que se reparte entre el número de ONUs que estén
conectadas. En canal descendente, a la trama de celdas ATM, se introducen dos celdas PLOAM para
indicar el destinatario de cada celda y otra más para información de mantenimiento.

Su inconveniente inicial era la limitación de los 155 Mbit/s que más adelante se aumentó hasta los 622
Mbit/s.

• BPON (Broadband PON - Red Óptica Pasiva de Banda Ancha):

Se basan en las redes APON, pero con la diferencia que pueden dar soporte a otros estándares de banda
ancha. Originalmente estaba definida con una tasa de 155 Mbit/s fijos tanto en canal ascendente como
descendente; pero, más adelante, se modificó para admitir:

1. Tráfico asimétrico: canal descendente -> 622 Mbit/s // Canal ascendente -> 155 Mbit/s.

2. Tráfico simétrico: canal descendente y ascendente -> 622 Mbit/s. No obstante, presentaban un
coste elevado y limitaciones técnicas.

5.21.2 ITU-T G.984


• GPON (Gigabit-capable PON):

Está basada en BPON en cuanto a arquitectura, pero, además ofrece:

1. Soporte global multiservicio: voz, Ethernet 10/100, ATM,

2. Cobertura hasta 20 km.

3. Seguridad a nivel de protocolo.

4. Soporte de tasas de transferencia:

• Simétrico: 622 Mbit/s y 1.25 Gbit/s.

• Asimétrico: descendente-> 2.5 Gbit/s // ascendente -> 1.25 Gbit/s.

5.21.3 IEEE 802.3


• EPON (Ethernet PON):

Especificación realizada por el grupo de trabajo EFM (Ethernet in the First Mile - Ethernet en la primera
milla) constituido por la IEEE y descrito en la sección 5 de la norma, para aprovechar las características de
la tecnología de fibra óptica y las redes pasivas y aplicarlas a Ethernet.

La arquitectura de una red EPON se basa en el transporte de tráfico Ethernet manteniendo las
características de la especificación 802.3. Las ventajas que presenta son:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 241
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

1. Trabaja directamente a velocidades de gigabit (que se tiene que dividir entre el número de
usuarios).

2. La interconexión de islas EPON es más simple.

3. La reducción de los costes debido a que no utilizan elementos ATM y SDH, sino que se
transmiten tramas Ethernet puras.

5.21.4 IEEE 802.3av


• 10G-EPON:

Desarrollado por el IEEE, fue aprobado en septiembre del 2009, especifica el acceso EPON con un ancho
de banda simétrico de 10 Gbit/s o asimétrico de 10 Gbit/s de bajada y 1,25 Gbit/s de subida, compatible
con 1G-EPON.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 242
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6 MÓDULO 6º.- EMPALMES DE FIBRA ÓPTICA

6.1 Diferencia entre los conectores y los empalmes

Las uniones o las terminaciones de fibra óptica se realizan de dos maneras:

1) Con conectores, que unen dos fibras para crear una unión temporaria y/o conectar la fibra a un equipo de
red.

2) Con empalmes, que crean una unión permanente entre dos fibras.

Ambos métodos de terminación deben tener dos características principales: buen rendimiento óptico, determinado
por una atenuación baja y una reflectancia mínima, y alta resistencia mecánica.

Las terminaciones también deben ser del estilo adecuado para que sean compatibles con el equipamiento utilizado
y estén protegidas de los efectos nocivos del lugar de instalación.

Es probable que a ningún componente de fibra óptica se le haya prestado tanta atención como al conector.

Los fabricantes han desarrollado más de 80 tipos de conectores y alrededor de una docena de maneras diferentes
de instalarlos.

Solo existen dos tipos de empalmes básicos pero varias maneras de implementarlos. Sin embargo, los fabricantes y
los instaladores son afortunados ya que, en la mayoría de las instalaciones, de todos los tipos de empalmes y
conectores solo se utilizan algunos.

En las fibras multimodo y monomodo se utilizan conectores y procedimientos de terminación distintos.

Las terminaciones de las fibras multimodo son relativamente fáciles de realizar; la terminación en campo suele
realizarse instalando conectores directamente en fibras de estructura ajustada mediante los procedimientos que se
detallan más adelante.

La mayor parte de las terminaciones en campo de la fibra monomodo se realizan empalmando un cable de fibra
conectorizado (pigtail) adquirido de fábrica al cable instalado, en lugar de realizar la terminación de la fibra
directamente, como es habitual en la fibra multimodo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 243
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Las terminaciones de las fibras monomodo deben realizarse con extremo cuidado al momento del ensamble,
especialmente del pulido, para lograr un buen rendimiento (atenuación y reflectancia bajas), por lo que suelen
realizarse en fábricas con buenas condiciones de limpieza, con epóxico curado con calor y con pulido a máquina.

En cualquier instalación, al momento de elegir un tipo de conector se debe analizar si es compatible con los
sistemas que se utilizarán en la red de cables de fibra óptica, siempre que el instalador esté familiarizado con el
proceso de terminación y que el cliente considere que el conector es el adecuado.

Si los sistemas aún no se especificaron, es posible que se necesiten cables de conexión (patchcord) híbridos con
conectores diferentes en cada extremo.

Si el instalador no conoce las maneras de instalar el conector, sería necesario que realice una capacitación.

Además, a veces puede ocurrir que el usuario haya adquirido un tipo de conector que no es el ideal para la
instalación, de manera que el instalador debería conversar con el usuario sobre las virtudes de los otros tipos de
conectores antes de comprometerse a realizar el proyecto.

Los empalmes son uniones permanentes.

El empalme por fusión es el más utilizado ya que ofrece el nivel de atenuación más bajo y la más mínima
reflectancia, así como también, la unión más confiable.

Casi todos los empalmes de fibra monomodo se realizan por fusión.

El empalme mecánico se utiliza para restauraciones temporarias y para la mayoría de los empalmes de fibra
multimodo. Si desea obtener más información sobre los empalmes, lea el texto a continuación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 244
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.2 Especificaciones acerca del rendimiento

Pérdida óptica

La especificación principal de los conectores o de los empalmes es la pérdida óptica, o la cantidad de luz que se
pierde en la conexión.

Cuando hablamos de la pérdida del conector nos referimos a la pérdida óptica en la “conexión”, es decir, la pérdida
óptica de dos conectores acoplados, que se expresa en “dB”.

Puede ocurrir que un solo conector no posea pérdida óptica, por definición; la pérdida óptica en un empalme es
evidentemente la luz que se pierde en la unión entre las dos fibras.

Para probar un conector es necesario unirlo a conectores de referencia que deben ser de alta calidad para que la
medición de la pérdida no se vea perjudicada al momento de acoplarlo con un conector de características
diferentes.

Este es un aspecto importante que no suele comprenderse del todo bien.

Para medir la pérdida óptica en los conectores debe acoplarlos a un conector similar y adecuado. Si cuando se
prueba un conector se lo acopla a varios conectores diferentes, probablemente tenga pérdidas distintas ya que
estas dependen del conector de referencia al que se lo unió.

Probar los empalmes es mucho más difícil ya que es una unión permanente; por eso, la prueba del empalme debe
hacerse de manera indirecta por medio de un instrumento denominado OTDR (reflectómetro óptico en el dominio
de tiempo).

Tanto la pérdida del conector como la del empalme se deben a varios factores.

La pérdida óptica se reduce cuando los núcleos de las dos fibras son idénticos, están alineados de manera perfecta y
se tocan entre sí, los conectores y los empalmes se realizaron adecuadamente y no hay suciedad en la unión.

Solo se propagará la luz que se acopla en el núcleo de la fibra receptora, con lo cual, toda la luz restante es la
pérdida del conector o del empalme.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 245
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La distancia entre los extremos de la fibra causa dos problemas:

1) Pérdida por inserción.

2) Reflectancia o pérdida de retorno óptica

El cono de luz que se forma a partir del conector desbordará sobre el núcleo de la fibra que recibe dicha luz y se
perderá. Además, el espacio de aire en la unión entre las fibras provoca un reflejo cuando la luz experimenta el
cambio en el índice de refracción al transmitirse desde la fibra de vidrio hasta el aire que está en dicho espacio.

Este reflejo (denominado reflexión de Fresnel) asciende a cerca del 5% en los conectores habituales, lisos y pulidos,
y significa que ningún conector que tenga un espacio de aire tendrá un nivel de pérdida óptica menor a 0.3 dB
aproximadamente.

A este reflejo se lo denomina reflectancia o pérdida de retorno óptica, y puede llegar a ser un problema en los
sistemas basados en láseres.

Se utiliza una cantidad de técnicas de pulido de conectores para crear un extremo convexo en la fibra y, así,
garantizar el contacto físico de los extremos de las fibras y reducir la reflectancia lo máximo posible.

En los empalmes mecánicos puede reducirse la reflexión de retorno al utilizar cortes no perpendiculares que
provocan que estas reflexiones sean absorbidas por el revestimiento de la fibra.

El extremo de la fibra debe estar pulido de manera adecuada y limpio para reducir al máximo la pérdida óptica. Una
superficie áspera o sucia puede dispersar o absorber luz.

Como la fibra óptica es tan pequeña, la suciedad habitual que está presente en el aire puede ser una causa
importante de pérdida óptica. Si no se realiza la terminación de los conectores, estos deben cubrirse con tapas
guardapolvo que provea el fabricante para proteger el extremo de la férula de la suciedad.

Nunca se debe tocar el extremo de la férula ya que la oleosidad de nuestra piel provoca que la suciedad se adhiera a
la fibra.

Antes de realizar la conexión y la prueba se recomienda limpiar los conectores con paños sin pelusa humedecidos
con alcohol isopropílico, o con limpiadores en seco de fibras.

Existen dos causas direccionales de pérdida óptica por una alineación incorrecta de las fibras:

Las diferencias en la apertura numérica (AN) y en el diámetro del núcleo que son inherentes a las fibras que se
desea unir.

Estas diferencias crearán conexiones que tienen niveles de pérdida óptica distintos según la dirección en la que se
propaga la luz.

La luz que proviene de una fibra con una AN mayor se acoplará y saturará al núcleo de la fibra que recibe dicha luz y
será más sensible a la angularidad y al espacio entre conectores, de modo que la transmisión de una fibra de AN
mayor hacia una de AN menor registrará una pérdida óptica mayor que la que se registraría en la dirección opuesta.

Asimismo, la luz que proviene de una fibra con un núcleo mayor registrará una pérdida óptica alta al acoplarse en
una fibra de diámetro más pequeño y, a la inversa, cuando una fibra de diámetro pequeño se acopla en una de
diámetro grande se obtiene una pérdida óptica mínima ya que la luz es mucho menos sensible a la distancia entre
los extremos de las fibras o a la desviación lateral.

Estas alineaciones incorrectas de las fibras ocurren por dos motivos:

1) La necesidad ocasional de interconectar dos fibras distintas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 246
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

2) Las diferencias en la fabricación de fibras de las mismas dimensiones nominales.

Las diferencias en la fabricación son de solo algunos micrones y contribuyen a que se generen solo pequeñas
cantidades de pérdida óptica, pero la pérdida causada por las alineaciones incorrectas será direccional y provocará
una pérdida óptica mayor al transmitirse de los núcleos más grandes de las fibras a otros más pequeños.

Dado que existen varios tipos de fibras monomodo y dos tipos de fibras multimodo (50/125 y 62.5/125) que se
utilizan comúnmente en la actualidad, y otras dos fibras (100/140 y 85/125) que se utilizaban ocasionalmente en el
pasado, es posible que algunas veces sea necesario conectar fibras distintas o utilizar fibras de un tamaño en
sistemas diseñados para otros tamaños de fibra.

Si conecta una fibra más pequeña a una más grande, la pérdida óptica que se produce al momento del
acoplamiento será mínima, pero al conectar fibras más grandes a las más pequeñas provocará una pérdida óptica
significativa en la unión.

En general, la pérdida óptica habitual de los conectores de fibras monomodo o multimodo, pulidos en fábrica por
medio de técnicas de pegado o pulido, es menor a 0.3 dB.

Muy pocos instaladores afrontan la terminación en campo de la fibra monomodo, en general, fusionan el cable de
fibra conectorizado (pigtail) de fábrica a las fibras, ya que no es tan sencillo pulir el conector de fibra monomodo al
realizar la terminación en campo, especialmente en términos de reflectancia.

Las terminaciones en campo de la fibra multimodo son habituales, ya que los instaladores con experiencia pueden
obtener resultados comparables a las terminaciones realizadas en fábrica con técnicas de pegado o pulido.

La terminación en campo de los conectores prepulidos o de empalme, realizada con una cortadora de precisión (las
que se fabrican para las fusionadoras), pueden producir resultados razonables cerca de los 0.5 dB, mientras que una
cortadora común y corriente suele generar una pérdida óptica del rango de los 0.75 dB.

Muy pocos estándares de la industria establecen límites al nivel de pérdida óptica del conector, pero el estándar TIA
568 requiere que la pérdida óptica en la conexión sea menor a 0.75 dB y la pérdida óptica en el empalme a 0.3 dB.

Son cifras elevadas de pérdida pero que permitirán la utilización de conectores prepulidos o de empalme y de la
mayoría de los empalmes mecánicos.

Reflectancia

La reflectancia o la pérdida de retorno óptica del conector (también llamada “reflexión de retorno”) es la cantidad
de luz que se refleja en la fibra hacia la fuente emisora de luz como consecuencia de los reflejos de luz fuera de la
interfaz de la superficie pulida del extremo del conector y del aire. Se la llama reflexión de Fresnel y está causada
por la luz que se transmite y sufre los cambios en el índice de refracción en la interfaz entre la fibra (n=1.5) y el aire
(n=1). La reflectancia es el problema principal con los conectores, pero también puede afectar a los empalmes
mecánicos que contienen un gel igualador de índice para evitarla.

La reflectancia es un componente de la pérdida por conexión, y representa una pérdida de 0.3 dB para conectores
que no tienen contacto o que tienen espacio entre ellos, en el caso en que dos fibras no se toquen.

Reducir al máximo la reflectancia es necesario para obtener el máximo rendimiento de los sistemas de fibras
monomodo de velocidad de transmisión de bits alta basados en láseres y, en especial, de las señales de amplitud
modulada de televisión por cable.

En los sistemas de fibras multimodo, los reflejos no son un problema, pero pueden contribuir al ruido de fondo en la
fibra.

Como la reflectancia suele ser un problema en los sistemas de fibras monomodo, los fabricantes se concentraron en
resolver el problema de los componentes de este tipo de fibra; sin embargo, los conectores de las fibras multimodo

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 247
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

también se ven beneficiados ya que la reducción de la reflectancia implica también una reducción de la pérdida
óptica.

Se utilizaron varias estrategias para reducir la reflectancia, principalmente por medio de un pulido en forma
convexa del contacto físico (PC) en el extremo de la férula del conector, que reduce la reflexión de Fresnel.

La técnica implica pulir la superficie del extremo de la fibra para lograr una superficie convexa o, aún mejor, realizar
un pulido en forma de ángulo suave (contacto físico angulado o APC) para prevenir la reflectancia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 248
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3 Conectores

Desde que la tecnología de fibra óptica fue introducida a fines de los años setenta, se han desarrollado numerosos
tipos de conectores, probablemente más de 100 tipos.

Cada diseño nuevo intentaba ofrecer un mejor desempeño (menos pérdida de luz y de reflectancia) y terminaciones
más simples, rápidas y/o más económicas.

Por supuesto, el mercado es el que con el tiempo determina cuáles son los conectores eficaces, aunque se ha
intentado en varias oportunidades estandarizar los conectores.

Algunos son únicos para ciertos sistemas o redes, por ejemplo, la FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra) la
primera red de área local LAN, y el ESCON, la interfaz para conectar los servidores centrales (mainframe) de IBM a
periféricos, necesitaban conectores especiales.

La norma TIA 568 originalmente determinaba que los conectores SC eran los estándares, pero luego cuando los
usuarios comenzaron a utilizar más los conectores ST que los SC y una nueva generación de conectores más
pequeños fue introducida, la norma TIA-568B fue modificada y estableció que se aceptaba cualquier conector que
fuese respaldado por las normas de FOCIS.

Las siglas SC, LC, FC y ST corresponden a los tipos de conector óptico más comunes en aplicaciones FTTH y en redes
de datos. En cuanto a la nomenclatura PC/UPC/APC, son siglas que se refieren al tipo de pulido del terminal óptico
(ferrule) que hace posible el paso de pulsos de luz láser entre dos fibras ópticas.

Así, por ejemplo, un típico latiguillo de FTTH terminado en SC/APC se refiere a un conector SC que tiene un pulido
APC.

Antes de empezar: Es una buena práctica mantener las puntas de los ferrules limpias para optimizar el enlace
óptico. Si el conector se ensucia es preciso utilizar un limpiador de conectores ópticos para eliminar el polvo y las
impurezas.

Diagrama de un típico conector de fibra óptica tipo SC

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 249
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1 Tipos de conectores ópticos más comunes


Los tipos de conectores más usados actualmente son los siguientes:

• FC

• ST

• LC

• SC

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 250
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A continuación, vamos a describir brevemente estos cuatro tipos más usados:

6.3.1.1 Conector FC

Detalle de un conector óptico de tipo FC (Ferrule Connector)

• Qué significa FC: Son las siglas de Conector de Ferrule (Ferrule Connector).

• Su historia: Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon Telephone and
Telegraph. Su uso está cayendo en favor de los conectores SC y LC.

• Características: Es un conector roscado con una fijación muy resistente a vibraciones, por ello se utiliza en
aplicaciones sometidas a movimiento. También se utiliza en los instrumentos de precisión (como los
OTDR) y es muy popular en CATV.

• Características ópticas: Para fibras monomodo. Sus pérdidas de inserción alcanzan los 0,3 dB.

Los conectores de fibra óptica FC son de diseño similar al SC y al ST.

El método para asegurar el conector FC es un receptáculo roscado.

El receptáculo utiliza un sistema de llave, similar al del conector ST. El conector FC también utiliza llave. El conector
se inserta dentro del receptáculo y se ajusta un aro roscado para completar las conexiones y asegurarlas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 251
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.2 Conector ST

Detalle de un conector óptico de tipo ST (Straight Tip)

• Qué significa ST: Son las siglas de Punta Recta (Straight Tip).

• Su historia: Desarrollado en EEUU por AT&T y utilizado en entornos profesionales como redes corporativas,
así como en el ámbito militar.

• Características: Es similar en forma al conector japonés FC, pero su ajuste es similar al de un conector BNC
(montura en bayoneta).

• Características ópticas: Se utiliza en fibras multimodo. Sus pérdidas de inserción rondan los 0,25 dB.

El conector ST de fibra óptica es un conector de tipo bayoneta.

El conector está completamente insertado dentro del receptáculo y luego se gira en el sentido de las agujas del reloj
para asegurarlo en su lugar. Tanto el receptáculo como el conector utiliza llave. Esto asegura que el conector entre
en el receptáculo de una sola manera. Un resorte dentro del conector hace que la presión del conector se mantenga
constante y uniforme. Esto es similar en concepto al tipo BNC o al conector coaxial.

Para quitar este conector, se gira la carcasa en sentido contrario a las agujas del reloj y se tira hacia afuera del
receptáculo. Los conectores ST de alta calidad utilizan una abrazadera de cerámica para proporcionar durabilidad y
alineamiento de precisión.

Los estándares permiten la utilización de conectores ST cuando la infraestructura existente incorpora conectores ST.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 252
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.3 Conector LC

Detalle de un conector óptico de tipo LC (Lucent Connector o Little Connector)

• Qué significa LC: Son las siglas de Conector Lucent (Lucent Connector) o Conector Pequeño (Little
Connector).

• Su historia: Es un desarrollo de Lucent Technologies que vio la luz en 1997.

• Características físicas: Ajuste similar a un RJ45 (tipo push and pull). Más seguro y compacto que el SC, así
que permite incluso mayores densidades de conectores en racks, paneles y FTTH.

• Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,10 dB.

Los conectores LC son ideales para aplicaciones en donde el espacio es limitado.

Los conectores LC tienen una apariencia similar a la de los conectores SC, aunque tienen la mitad de tamaño.

También presentan un mecanismo de liberación similar a los enchufes de cobre RJ-45 o RJ-11.

Estos conectores sólo insertan 0,3 dB de pérdida en comparación con la mayoría de los otros tipos de conectores
que insertan 0,5 dB

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 253
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.4 Conector SC

Detalle de un conector óptico de tipo SC (Suscriptor Connector o Square Connector)

• Qué significa SC: Son las siglas de Conector de Suscriptor (Suscriptor Connector) o Conector Cuadrado
(Square Connector).

• Su historia: Desarrollado por Nipón Telegraph and Telephone, su cada vez menor coste de fabricación lo
ha convertido en el más popular.

• Características: Ajuste rápido a presión. Es compacto, permitiendo integrar gran densidad de conectores
por instrumento. Se utiliza en FTTH, telefonía, televisión por cable, etc.

• Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,25 dB.

Los conectores tipo SC presentan un método de conexión y desconexión simétrico.

Para realizar una conexión, simplemente se empuja al conector dentro del receptáculo. Para desconectarlo,
simplemente se quita el conector.

Los conectores SC de alta calidad tienen una abrazadera de cerámica. Una abrazadera es un eje de cerámica que
contiene la fibra. Es de cerámica para proporcionar mayor duración y para que sea resistente contra el desgaste.
También asegura que la fibra esté alineada correctamente dentro del conector.

El conector SC es el conector preferido para ser utilizado según los estándares.

Vamos ahora a ver una breve descripción de más tipos de conectores:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 254
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.5 Conector Bionic (Obsoleto)


El ahora obsoleto conector Bionic fue uno de los primeros conectores empleados en los enlaces de comunicaciones
de fibra óptica.

Este conector se puede identificar fácilmente por el manguito cónico que se fija al conector de fibra óptica.

El extremo de estrechamiento permite que la funda se ubique correctamente en el conector.

La conexión está asegurada por los anillos guiados que se proporcionan completos con tapas. Estos se ajustan sobre
la férula y se atornillan al manguito que está roscado.

6.3.1.6 Conector SMA


El conector SMA obsoleto fue el precursor del conector ST, tal como lo analizamos anteriormente.

Este conector fue reemplazado finalmente por el ST y, posteriormente, por los conectores SC.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 255
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.7 Conector Lucent (LC)


El conector Lucent, a veces denominado conector pequeño, es un FOC de factor de forma pequeño que utiliza una
férula de 1,25 mm.

Hay 3 tipos diferentes de conectores LC:

• Modo simple LC APC

• Solo modo LC UPC

• Multimodo LC UPC

Si ha utilizado algún módulo SFP, seguro que ha visto este conector.

6.3.1.8 Conectores de cable de fibra óptica de plástico


Hay relativamente menos conectores de plástico disponibles en comparación con la fibra de vidrio.

Estos conectores son más baratos y están diseñados principalmente para una fácil aplicación.

Las opciones de pulido y epoxi generalmente no están disponibles para conectores de plástico.

Los conectores de plástico FOC están disponibles en diseños estándar y propietarios.

Aunque los conectores SMA o ST están diseñados principalmente para su uso con vidrio, también se pueden usar
con plástico FOC.

Conectores POF

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 256
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.9 Conector de conexión de sistemas empresariales (ESCON)


Los conectores ESCON fueron desarrollados por IBM para conectar dispositivos de almacenamiento periféricos,
incluidas las unidades de cinta, a sus mainframes. ESCON es una interfaz serial semidúplex que usa FOC.

6.3.1.10 Conector de interfaz de datos distribuidos de fibra (FDDI)


FDDI proporciona transmisión de datos a 100 Mbps en una red de área local de token de anillo dual dentro de un
rango de 200 kilómetros.

El conector FDDI conecta los equipos de red a un enchufe de pared.

El conector contiene una férula de 2,5 mm que puede acoplarse a los conectores ST y SC haciendo uso de
adaptadores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 257
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.11 Conector LX-5


El LX-5 proporciona alta densidad, alto rendimiento y conexiones confiables. Este conector utiliza la tecnología de
obturador automático de metal en un paquete estandarizado de factor de forma pequeño con una férula de
1,25mm. Estos conectores están diseñados para su uso en aplicaciones CATV, así como en el alto rendimiento de
hoy en día.

Redes de telecomunicaciones. El LX-5 alcanza una alta densidad de empaque debido a su pequeño factor de forma,
mientras que el obturador automático de metal brinda mayor seguridad y alto rendimiento. A 0.1db, la pérdida de
inserción de este conector es una de las más bajas del mercado.

6.3.1.12 Conector de volición


El conector Volición es único porque utiliza una férula. Este conector dúplex de enchufe y enchufe emplea una
ranura en forma de 'V' para alinear las fibras.

6.3.1.13 Conector MT-RJ


El conector dúplex MT-RJ dúplex de férula polimérica incluye alineación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 258
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Está disponible en conectores hembra / macho, o en un formato de enchufe y enchufe.

6.3.1.14 Conector MU
Los conectores MU tienen una huella reducida y son conectores de nueva generación que se utilizan principalmente
en aplicaciones densas. El conector es cuadrado y emplea un mecanismo de acoplamiento push-pull.

Las diferentes variaciones de este conector se enumeran a continuación:

• Modo único APC

• Modo único UPC

• Multimodo UPC

Este conector se usa para aplicaciones SONET, SDH, LAN, WDM, CATV y ATM.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 259
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.3.1.15 Conector MT
El conector MT es un cable plano que tiene 12 conectores de fibra. Se utilizan para montajes de cables y sistemas de
cableado terminados en fábrica.

6.3.1.16 Conector E2000


Las redes de telecomunicaciones modernas utilizan cada vez más los conectores E2000.

La inclusión de un obturador con resorte integrado es una característica única de este conector.

Protege la férula de la suciedad, el polvo y los arañazos.

Como este conector utiliza una férula de cerámica monobloque, se eliminan los problemas asociados con diferentes
coeficientes de expansión.

El E2000 es un conector de bloqueo push-pull enclavado. El E2000 es una marca comercial de Diamond SA, con sede
en Losone Suiza.

Este conector está disponible en las siguientes variaciones:

• Modo único APC

• Modo único UPC

• Multimodo UPC

Las principales ventajas de este conector son la seguridad mejorada y el alto rendimiento debido al mecanismo del
obturador y la férula monobloc.

El conector E2000 admite la codificación de colores y su pérdida de retorno de 0.1 db es una de las más bajas de la
industria.

Este conector se usa en aplicaciones de banda ancha, redes de telecomunicación, LAN (Fiber-In-the-loop [FITL],
Fiber CATV, Fiber-to-Desk [FTTD], Fiber-to-the-home [FTTH] y datos redes

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 260
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 261
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.4 Tipos de pulido de fibra óptica

La superficie de los conectores, debe tener un tipo de terminación para poder obtener un mejor nivel de pérdidas
por retorno.

Si bien, esta mejora se consigue por el tipo de conector, pérdidas por inserción y pérdidas por retorno, estas últimas
se deben a un pulido preciso de su férula, la cual debe tener un perfecto acabado, libre de rayas e impurezas.

Así, ya no se utiliza más la terminación en campo de pulido a mano, que presentaba altos niveles de pérdidas por
retorno y otorgaba el pulido plano, pasando a las terminaciones industriales con máquina que garantice pulidos
llamados “de contacto físico” (physical contact).

Existen en el mercado dos tipos básicos de pulidos en los conectores de fibra óptica: PC (pulido plano) y APC (pulido
angular).

El pulido más común es el PC (plano) y se utiliza con las fibras MM y SM. Debido al acoplamiento de dos superficies
planas, sus propiedades le hacen poco crítico en términos de pérdida de retorno. Sus valores típicos varían de 30 dB
a 50 dB (UPC).

El pulido APC (angular) favorece el acoplamiento entre dos fibras en una superficie inclinada a 8 grados. Esto hace
que las reflexiones de la transición de la luz no retornen al núcleo de la fibra, lo cual aumenta la pérdida de retorno
a valores superiores a los 60 dB.

Este efecto sólo se da en las fibras SM, ya que las mismas poseen un núcleo lo suficientemente pequeño para que
ese ángulo haga que el reflejo de la señal luminosa se realice hacia afuera de la fibra.

En los conectores tipo E2000, el pulido es del tipo APC.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 262
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En el gráfico de arriba, se pueden apreciar las características en los diferentes pulidos en los conectores de fibra
óptica.

Propiedades de los conectores de fibra óptica

La siguiente tabla muestra los pulidos en los conectores de fibra óptica de acuerdo a la clasificación más restricta de
propiedades de IL y RL.

Cabe observar que los tres productos con pulidos similares se aprueban con características similares.

A continuación, tenemos Pérdida típica de inserción y Pérdida de retorno de acuerdo a la tabla:

Pérdida de
Conector Pérdida típica de inserción
retorno

SC-APC 0,15 – 0,30 dB >60

LC-APC 0,15 – 0,30 dB >60

E2000-APC 0,15 – 0,30 dB >60

Por otra parte, también existen los productos Premium. Las características de estos productos son superiores a la
norma, como Pérdida de inserción <0,1 dB y Pérdida de retorno >65 dB.

Aunque este tipo de conectores se encuentran disponibles en el mercado, no existe una clase de certificación
ANATEL.

En la actualidad las aplicaciones no exigen ese nivel de propiedades, pero pueden encontrarse en el mercado.

El pulido está diseñado para garantizar que no haya espacio de aire entre las superficies de conexión (extremos) de
las fibras cuando están conectadas al conector. Aquellos.

El pulido debe garantizar el contacto físico de las fibras para reducir la reflexión posterior de la señal (reflectividad).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 263
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Actualmente, existen 4 tipos de pulido de la superficie de conexión: PC, SPC, UPC y APC.

Los equipos de telecomunicaciones modernos generalmente usan conectores ópticos con pulido UPC y con menos
frecuencia APC. Los conectores pulidos APC son ampliamente utilizados en redes de televisión por cable.

Tenga en cuenta que los conectores ópticos (conectores) con pulido APC son incompatibles con otros tipos de
conectores, por lo que se usa verde para designarlos.

A continuación, consideramos en detalle cada tipo de pulido (rectificado) de conectores de fibra óptica.

• El pulido de PC (contacto físico): inicialmente solo preveía una versión plana del conector, pero la
experiencia operativa mostró que un extremo completamente plano del conector no puede excluir la
formación de espacios de aire entre los extremos de las fibras ópticas.

Por lo tanto, los extremos de los conectores adquirieron redondeo (superficie esférica).
Los conectores ST, SC, FC y algunos otros menos comunes ahora también tienen ese redondeo.

Todos los conectores modernos hechos con tecnología adhesiva pertenecen a esta clase. Son adecuados
para la mayoría de los sistemas de transmisión de datos, en los que estamos hablando de distancias cortas
y aplicaciones no demasiado exigentes. En primer lugar, estas son redes pequeñas.

Dado que el pulido manual de la PC en su conjunto no dio los mejores resultados (la pérdida de inserción
típica de la fibra monomodo es de 0.2 dB, la reflectividad está dentro de –30 dB), los fabricantes
continuaron buscando nuevos métodos de molienda; Así que hubo tipos de molienda SPC y APC.

• El pulido SPC (Super contacto físico): Difiere del pulido normal de PC solo en una calidad superior.
El extremo de la fibra se pule de la manera habitual, solo que en lugar de pulir a mano se usa máquina.

Entonces, si compra puentes de fibra óptica de un solo lado (coletas) que terminarán el cable mediante
soldadura, entonces lo más probable es que estas coletas tengan un conector pulido SPC.

Los pigtails de fibra óptica están diseñados para terminar los cables de fibra óptica. Una coleta es una
pieza de fibra óptica en una funda protectora terminada en un lado con un tipo específico de conector.

Son mejores que los conectores con conexión a tierra y pulidos a mano, y tienen una reflectividad de –40 dB.

• El conector APC (contacto físico en ángulo) difiere del conector de la PC en que el extremo de su fibra se
pule en un ángulo de 8 ° (8 grados), lo que permite lograr una mejora significativa en los resultados. Con el
pulido APC, se usa el contacto físico angular (oblicuo).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 264
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Debido a este ángulo, casi toda la señal reflejada (no deseada) abandona la fibra. Los conectores ópticos
que utilizan el pulido APC hoy en día proporcionan los mejores resultados; la reflectividad puede ser de –
60 dB y –65 dB. Dado que se refleja menos de una décima parte de una señal, los conectores APC
generalmente se usan para implementar las aplicaciones más exigentes, por ejemplo, al transmitir video,
en las líneas de comunicación del proveedor principal, etc.

Es casi imposible hacer de forma independiente (manualmente) cables de conexión que cumplen con los
requisitos para pulir APC, por lo tanto, tienen un ensamblaje de fábrica.

• El pulido UPC (Ultra Physical Contact), que no utiliza el pulido simple, sino el pulido directo ordinario,
pero utiliza ciertas tecnologías de máquina, incluso teniendo en cuenta el radio de la punta. Esta opción
de pulido de conector le permite lograr una reflectividad a –50 dB, que es ligeramente peor que los
conectores pulidos APC, pero mejor que otras opciones de pulido (esto es importante para conectores
monomodo).

Los tipos de pulido PC, SPC y UPC son compatibles entre sí.

Pero de este grupo de conectores ópticos con UPC pulido se obtiene el mejor rendimiento.

Como regla general, este tipo de pulido se utiliza en equipos ópticos activos de alta velocidad. Este tipo de conector
a menudo se encuentra en la compra de cables de conexión ópticos o coletas.

El pulido UPC a menudo usa conectores azules.

La siguiente es una tabla resumen de la dependencia de la pérdida de inserción (pérdida de inserción) y el reflejo
inverso de la señal en el tipo de pulido / rectificado del conector de fibra óptica:

Pulido Pérdida de inserción, dB Reflexión inversa, dB

ordenador personal 0.2 0.2 -25 ...- 30

Super pc 0.2 0.2 -35 ...- 40

Ultra PC 0.2 0.2 -45 ...- 50

PC angulada 0,3 -60 ...- 65

¡Atención! Los tipos de pulido APC y UPC no son compatibles. Si conecta un conector pulido APC (y viceversa) al
conector pulido UPC, ambos tendrán una superficie pulida dañada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 265
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.5 Parámetros de los conectores ópticos

• El tipo de cable.

• El tipo de fibra.

• El sistema de alineación de la fibra.

• La terminación del extremo de la fibra óptica.

• El número de fibras empalmadas.

• El tipo de mecanismo de acoplamiento.

Código de colores de los conectores ópticos

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 266
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.6 Proceso de terminación

En general, los conectores multimodo se instalan en campo luego de su tendido, mientras que los conectores
monomodo se instalan normalmente luego de empalmar en la fibra un cable de fibra conectorizado (pigtail) de
fabricación industrial.

Las terminaciones de fibra monomodo son menos tolerantes que el multimodo y los procesos de pulido son más
importantes, es por ello que es mejor realizar las terminaciones monomodo en una fábrica utilizando máquinas de
pulido (correctamente).

En el caso de redes de datos de velocidad reducida, pueden instalarse los conectores monomodo en campo, pero
no se logran pérdidas menores a 1 dB y la reflectancia puede ser un problema.

Los conectores pueden instalarse directamente en la mayoría de los tipos de cables, incluso en los cables simplex de
estructura ajustada, cables duplex (Zip Cord) y cables “breakout”, en los que los elementos de resistencia de
aramida están crimpados o pegados al cuerpo del conector para crear un conector resistente.

Los conectores pueden unirse a las fibras de 900 micrones de estructura ajustada con en los cables de distribución,
pero la terminación no es tan resistente como la de los cables con chaqueta, por lo que deben ser instalados en
paneles de conexión o cajas para su protección.

La terminación de las fibras de 250 micrones de estructura ajustada en cables de estructura holgada puede ser
complicada, salvo que tengan un refuerzo denominado kit para proteger la terminación de la fibra (breakout kit) o
kits de bifurcación (furcation kits), donde cada fibra está vestida por un tubo de plástico más grande.

En general, la terminación de la fibra de tipo holgada y de los cables tipo cinta (ribbon) se hace con un cable de fibra
óptica conectorizado (pigtail).

Los cables pueden tenderse con los conectores ya instalados si y solo si usted puede hacer frente a dos cuestiones.
En primer lugar, el largo del cable debe ser exacto.

Si es muy corto, deberá tender otro cable más largo (no es rentable realizar empalmes). Si es muy largo, usted
habrá desperdiciado dinero y tendrá que almacenar el cable sobrante.

En segundo lugar, los conectores deben estar protegidos.

Algunos fabricantes de cables y de conectores ofrecen cubiertas protectoras para los conectores, pero de todas
formas debe ser muy cuidadoso al tender los cables.

Debería considerar colocar las terminaciones en un extremo y tirar del otro extremo sin terminaciones para no
poner en riesgo a los conectores.

Ahora hay una tendencia en aumento: instalar sistemas previamente terminados con el conector multifibra MTP 12;
es un conector muy pequeño, no mucho más grande que un conector ST o SC, pero termina hasta 12 fibras.

Los fabricantes venden los cables multifibra que ya tienen instalados los conectores MTP que se conectan a los
paneles de conexiones previamente terminados con conectores ST o SC.

6.6.1 Terminaciones para fibra multimodo


Para las fibras multimodo hay varios tipos de terminaciones disponibles. Cada versión tiene sus ventajas y sus
desventajas, por lo que aprender más sobre cómo trabaja cada una lo ayudará a decidir cuál utilizar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 267
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.6.2 Terminaciones para fibra monomodo


La fibra monomodo requiere conectores y técnicas de pulido diferentes, que se realizan mejor dentro de una
fábrica.

Como consecuencia, la terminación de la fibra monomodo se realiza conectándola con un cable de fibra
conectorizado (pigtail) ensamblado en fábrica.

La terminación de la fibra monomodo requiere conectores especiales, con mucha más tolerancia en la férula, en
especial la ranura para sostener la fibra.

Para pulirlo se requiere un papel de lija granulado especial con partículas de diamantes, debe realizarse sobre una
almohadilla plana con una mezcla para pulir para así lograr una reflectancia baja. Si usted sabe cómo hacerlo, puede
colocar los conectores monomodo en campo. Pero habrá mayor pérdida y mayor reflectancia.

6.6.3 Terminaciones con sistema adhesivo


La mayoría de los conectores tienen resinas epóxicas u otros adhesivos para mantener la fibra dentro de la férula
del conector y un pulido fino del extremo de la fibra para un acabado suave.

Siga los procedimientos de terminación atentamente, ya que han sido elaborados para generar las pérdidas más
bajas y las terminaciones más confiables.

Utilice solamente los adhesivos especificados, ya que la unión de la fibra a la férula es vital para lograr menores
pérdidas y un rendimiento a largo plazo.

Hemos visto gente utilizando adhesivos epóxicos de ferreterías, cianoacrilato, entre otros, pero luego se
arrepintieron.

Solo pueden utilizarse aquellos adhesivos aprobados por los fabricantes o distribuidores de los conectores.

Si el adhesivo no funciona, algo que no es tan inusual cuando las férulas de los conectores están hechas de metal, la
fibra “pistonea” (sobresaliendo de la férula o retrayéndose), lo que ocasiona altas pérdidas y posibles daños al
conector acoplado.

El proceso de pulido acarrea tres pasos, pero solo toma un minuto: “pulir en el aire” para desgastar la fibra que
sobresale, pulir la fibra sosteniéndola de forma perpendicular a la superficie de pulido, en una almohadilla suave
con un disco de pulido, y luego realizar un pulido final suave.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 268
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.7 Epóxico/pulido

La mayoría de los conectores y casi todas las terminaciones de fabricación industrial son los simples de tipo
"epóxico/pulido”, en el que se pega la fibra al conector con epóxico y se pule el extremo con un papel de lija
granulado especial.

Este método es el que brinda la conexión más confiable, menores pérdidas (de menos de 0.5 dB) y costos más
bajos, en especial si se instalan muchos conectores.

La pequeña gota de epóxico endurecida que rodea la fibra en el extremo de la férula hace que los procesos de corte
y pulido sean mucho más fáciles, es prácticamente infalible.

Puede dejar que el epóxico se seque durante la noche o puede utilizar un horno de curación económico.

Nunca debe utilizarse una “pistola de calor” para tratar de curar el epóxico más rápido ya que el calor de forma
despareja puede no curarlo por completo o puede recalentarlo, lo que hará que jamás se cure.

Tampoco utilice los hornos "Hot Melt", ya que tienen una temperatura mucho mayor y arruinarán el epóxico.

• Pulido /adhesivo “Hot Melt” (de fusión en caliente):

Este es el nombre comercial de 3M para un conector que ya viene con el epóxico dentro del conector (en
realidad, el pegamento seco).

Debe poner el conector en un horno especial. En pocos minutos, el pegamento se derrite, entonces saca
el conector, insertar la fibra pelada, lo deja enfriar y ya está listo para pulir.

Es rápido y fácil, tiene poca pérdida, pero no es tan económico como el tipo epóxico, que se ha convertido
en el favorito de muchos contratistas que instalan cantidades relativamente pequeñas de conectores.

Recuerde que tendrá que utilizar un horno especial "Hot Melt", ya que necesita una temperatura mucho
más alta que la que se utiliza para curar el epóxico.

• Adhesivo anaeróbico y pulido:

Estos conectores utilizan un adhesivo “anaeróbico” de secado rápido que se cura más rápido que otros
tipos de adhesivos. Se utilizan varias técnicas para aplicar este adhesivo, incluso inyectándolo en el
conector antes de insertar la fibra o simplemente pasando sobre la fibra el adhesivo con un paño antes de
insertarla en el conector.

Estos adhesivos se secan en 5 minutos si se dejan solos o en 30 segundos si se utiliza un acelerador


químico.

Los conectores anaeróbicos funcionan bien si su técnica es buena, pero algunos no tienen el amplio rango
de temperatura que tienen los adhesivos con epóxico. Muchos instaladores utilizan el Loctite 648, con la
solución aceleradora o sin ella, ya que es más prolijo y fácil de utilizar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 269
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.8 El proceso de terminación

El proceso de terminación es parecido para todos los tipos de conectores adhesivo/pulido.

Debe comenzar preparando el cable, pelando la chaqueta exterior y cortando los elementos de refuerzo. Luego,
debe pelar la fibra con una herramienta especial que remueve el recubrimiento plástico sin dañar la fibra.

Entonces debe limpiar la fibra y dejarla a un costado. Debe aplicar el adhesivo en el conector o en la fibra, y luego la
fibra se inserta y se crimpa al cuerpo del conector.

Cuando el adhesivo está seco, la fibra entonces se corta cerca del extremo de la férula.

El pulido incluye tres pasos: primero, realice un “pulido en el aire” para desgastar la fibra cortada cerca de la
superficie de la férula. Luego, pula con dos papeles de lija de distinto gramaje sobre una almohadilla de goma
utilizando un disco de pulido para mantener la fibra perpendicular a la superficie.

Observe el extremo de la férula con un microscopio para inspeccionar la fibra óptica. Lea el capítulo sobre pruebas
(comprobación) para obtener más información sobre la inspección de los conectores.

Un instalador con experiencia puede colocar terminaciones en los cables multifibra en aproximadamente un minuto
por fibra, utilizando el tiempo requerido para curar el adhesivo para preparar otros conectores y reducir el tiempo
que le toma cada conector.

Es importante que siga los procedimientos de terminación atentamente, ya que los mismos han sido elaborados
para generar las menores pérdidas y las terminaciones más confiables.

Utilice solamente los adhesivos especificados, ya que la unión de la fibra a la férula es vital para lograr menores
pérdidas y un rendimiento a largo plazo. Y, como todo, ¡la práctica hace al experto.

6.8.1 Crimpado/ Pulido


En lugar de pegar la fibra en el conector, estos conectores utilizan un casquillo de crimpado para sostener la fibra.

La mayoría de los que estaban disponibles en el pasado brindaban una pérdida marginal del rendimiento, es por ello
que ya no están disponibles. Puede optar por cambiar mayores pérdidas por una mayor velocidad de terminación,
pero sólo son una buena opción si usted instala pocas cantidades y su cliente está de acuerdo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 270
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.8.2 De tipo prepulido (también denominado “cortar y crimpar”)


Algunos fabricantes ofrecen unos conectores que vienen con un pequeño trozo de fibra ya insertado a la férula y un
empalme mecánico en el interior del conector, por lo que usted solamente debe cortar la fibra e insertarla como un
empalme, un proceso que puede realizarse rápidamente.

Para unir el conector, muchos conectores utilizan un empalme por fusión en lugar de un empalme mecánico.

Este método tiene aspectos buenos y malos.

La fabricación es compleja, por lo que estos conectores son costosos, casi diez veces más que lo de tipo
adhesivo/pulido, ya que requieren una fabricación cuidadosa.

Una parte del costo extra puede compensarse con los costos menores de trabajo en su instalación.

Para tener menos pérdidas, debe realizar un buen corte en la fibra en la que se está realizando la terminación, ya que
el corte de la fibra es un factor importante en las pérdidas de un empalme mecánico.

Se recomienda utilizar una cortadora de precisión como las que se utilizan con las fusionadoras de fibra óptica, que
algunos fabricantes ofrecen como parte de los kits de terminación.

Incluso si hace todo correctamente, la pérdida será ligeramente más alta, ya que tendrá la pérdida de la conexión
más la pérdida por empalme en cada conector.

La mejor forma de realizar la terminación es verificar la pérdida del empalme con un localizador visual de fallos y
“retorcerlos” como se hace con los empalmes mecánicos.

6.8.3 Indicaciones para las terminaciones en campo


A continuación, hay algunas cuestiones que debe recordar cuando esté instalando conectores en campo. Si sigue
estos lineamientos, ahorrará tiempo, dinero y evitará una frustración.

Con cualquier cosa que realice, siempre siga detenidamente las instrucciones del fabricante sobre las
terminaciones.

Elija cuidadosamente el conector y en el caso de que sea algún tipo distinto a los de epóxico o pulido, aclárelo con el
cliente. Algunos clientes tienen opiniones firmes sobre los tipos o las marcas de los conectores utilizados en sus
trabajos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 271
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

NUNCA lleve un tipo nuevo de conector para instalar en campo hasta que haya instalado suficientes en la oficina o
en el laboratorio como para estar seguro de que puede instalarlos con éxito. Aquél no es el lugar para realizar
experimentos o aprender. Uno de los factores de costo más importantes en la instalación de conectores es su
rendimiento: cuántos pasan las pruebas. El factor más importante de la terminación en campo es la experiencia del
instalador.

Debe tener las herramientas correctas para el trabajo.

Asegúrese de tener las herramientas adecuadas y en buenas condiciones antes de partir a realizar el trabajo. Esto
incluye todas las herramientas para las terminaciones, para los cables y el equipo de comprobación, ¿sabe si los
cables de prueba están en condiciones?, sin ellos las terminaciones bien hechas obtendrán mediciones
satisfactorias en las pruebas. Cada vez más instaladores están adquiriendo sus propias herramientas, como los
mecánicos de autos, ellos dicen que así se aseguran que las herramientas estén bien cuidadas.

El polvo y la suciedad son sus enemigos, es muy difícil colocar terminaciones o realizar empalmes en un lugar con
polvo. Procure trabajar en el lugar más limpio que sea posible; utilice paños que no dejen pelusa (no utilice hisopos
ni paños hechos con remeras viejas) para limpiar cada conector antes de conectarlo o probarlo; no trabaje cerca de
las rejillas de la calefacción, ya que estas le soplarán polvo encima suyo continuamente; coloque cubiertas en los
conectores y en los paneles de conexiones cuando no los esté utilizando; manténgalos cubiertos y limpios.

No pula excesivamente. Contrariamente a lo que todos piensan, pulir demasiado es tan malo como pulir muy poco.
La férula cerámica en la mayoría de los conectores de hoy en día es mucho más fuerte que la fibra de vidrio. Al
pulirla demasiado, la fibra se debilita y así obtiene una superficie de la fibra cóncava, en lugar de convexa como
debería ser, aumentando las pérdidas. Unas pasadas son todo lo que se necesita.

Cambie los papeles de lija granulados regularmente. Al pulir, se acumulan residuos y suciedad en el papel de lija
que, lo puede ocasionar problemas luego de pulir muchos conectores y resultar en terminaciones deficientes.

Verifique las especificaciones del fabricante.

Inspeccione y pruebe; luego realice la documentación. Es muy difícil solucionar problemas cuando se desconoce el
largo de los cables, a dónde se dirigen o qué resultados dieron las pruebas originalmente. Por ello, mantenga una
buena documentación. Los usuarios inteligentes la necesitan y ya saben que pagarán un adicional por una buena
documentación.

6.8.3.1 ¿Debe realizar las terminaciones en campo?


Muchos fabricantes ofrecen sistemas de cableado prefabricado para instalaciones de planta interna y de planta
externa.

De hecho, la aplicación más grande de sistemas prefabricados es aquella para las instalaciones de fibra hasta el
hogar (FTTH), que ahorra muchísimo tiempo de instalación y costos.

Para utilizar sistemas prefabricados se necesita saber exactamente donde se tenderá el cable, así puede
especificarse el largo de los cables.

Mediante el uso de sistemas CAD (de diseño asistido por computadora) y gráficos de diseño, se diseña el cableado
completo según las especificaciones del cliente y se arma en la fábrica utilizando componentes estándar.

Los antiguos sistemas prefabricados (algunos todavía están disponibles) eran solamente cables con las
terminaciones colocadas, con conectores ST o SC estándar, protegidos con una bota plástica con un lazo de arrastre

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 272
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

enganchado a los elementos de refuerzo de la fibra. El cable se colocaba con la bota en el lugar y luego esta se
removía para conectar el cable en los paneles de conexiones.

Hoy en día es más común utilizar cables de red troncal (backbone) con pequeños conectores para multifibra MTP
que se tiran de un cuarto al otro y se conectan a módulos de racks que en la parte trasera tienen conectores MTP y
en el frente conectores monomodo; y como en todo, esto tiene su compensación, los conectores ensamblados en
fábrica en general tienen menos pérdidas que las terminaciones en campo, pero los conectores MTP, incluso
aquellos ensamblados en fábrica, no son de baja pérdida, por lo que la pérdida total puede ser mayor a la de los
sistemas terminados en campo. Los costos también tienen su compensación, ya que los sistemas prefabricados son
más costosos pero el tiempo de instalación es mucho menor.

En los edificios nuevos, los sistemas prefabricados son una buena idea, pero deben considerarse todos los aspectos
antes de tomar una decisión.

6.8.3.2 Manipulación y protección de las terminaciones


A pesar de que los conectores están diseñados para ser lo suficientemente resistentes para ser manipulados y los
cables recubiertos son bastante resistentes, los conectores necesitan algo de protección.

Como los cables multifibra tienen muchas terminaciones por donde puede accederse a las fibras para realizar
pruebas o cambiar configuraciones, los puntos de interconexión requieren la manipulación de las terminaciones, lo
que incluye identificar cada conector/terminación.

Las conexiones pueden realizarse en diferentes tipos de equipos, como racks de paneles de conexiones o cajas de
terminación. Los equipos adecuados deben elegirse de acuerdo a la instalación. Estos se verán en detalle en el
capítulo de instalación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 273
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6.9 Fusión/Empalme de F.O.

Para empezar, la definición estándar de empalme en fibra óptica es unir dos cables de fibra óptica.

El otro método, más común, de unir fibras se llama terminación o conectorización.

El empalme se usa más comúnmente en el campo, pero tiene aplicación en cajas de ensamblaje de cables. En
instalaciones en el campo, el empalme es un método más rápido y eficiente y se utiliza para restaurar los cables de
fibra óptica cuando un cable enterrado se corta accidentalmente.

Tipos de empalme

Hay 2 métodos de empalme, mecánico o fusión. Ambos métodos proporcionan una pérdida de inserción mucho
menor en comparación con los conectores de fibra.

• Empalme Mecánico:

El empalme mecánico del cable de fibra óptica es una técnica de empalme alternativa que no requiere un
empalmador de fusión.

Un empalme mecánico es una unión de dos o más fibras ópticas que se alinean y se mantienen en su lugar
mediante un conjunto que mantiene la fibra alineada mediante un fluido de coincidencia de índice. El
empalme mecánico utiliza un empalme mecánico pequeño, de unos 6 cm de largo y 1 cm de diámetro,
que une permanentemente las dos fibras ópticas. Esto alinea con precisión dos fibras desnudas y luego las
asegura mecánicamente.

Se utiliza una cubierta a presión, una cubierta adhesiva o ambas para sujetar permanentemente el
empalme.

Las fibras no están unidas permanentemente, solo se mantienen juntas con precisión para que la luz
pueda pasar de una a otra. (Pérdida de inserción <0.5dB)

La pérdida de empalme suele ser de 0.3 dB. Pero el empalme mecánico de fibra introduce una mayor
reflexión que el método de empalme por fusión.

Los empalmes mecánicos de cables de fibra óptica son pequeños, bastante fáciles de usar y muy útiles
para reparaciones rápidas o instalaciones permanentes. Están disponibles en tipos permanentes y
reentrables.

Los empalmes mecánicos de cable de fibra óptica están disponibles para fibras monomodo o multimodo.

• Empalme por fusión:

El empalme por fusión es más caro, pero tiene una vida más larga que el empalme mecánico. El método
de fusión fusiona los núcleos de fibra con menos atenuación. (Pérdida de inserción < 0.1 dB)

En el proceso de empalme por fusión, se utiliza una máquina empalmadora por fusión especializada para
alinear con precisión los dos extremos de la fibra y luego los extremos de vidrio se "fusionan" o "sueldan"
entre sí mediante un arco eléctrico o algún tipo de calor.

Esto produce una conexión transparente, no reflectante y continua entre las fibras que permite una
transmisión de luz de muy baja pérdida. (Pérdida típica: 0.1 dB)

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 274
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

El empalmador por fusión realiza el empalme por fusión de fibra óptica en dos pasos.

• Alinear con precisión las dos fibras.

• Genere un pequeño arco eléctrico para fundir las fibras y soldarlas juntas.

Con la capacitación adecuada, un técnico de empalme de fibra puede lograr rutinariamente un empalme
con pérdida de inserción de menos de 0.1 dB para cables de fibra monomodo y multimodo.

Además de la pérdida de empalme más baja a 0.1dB típica, las ventajas del empalme de fusión incluyen
menos reflexión posterior.

6.9.1 Cómo fusionar dos fibras ópticas


Vamos a explicar de forma breve y sencilla los pasos para fusionar dos fibras ópticas.

1º.- Disponer de un tubo termoretractil

Antes de comenzar a fusionar los dos cables de fibra óptica, introducimos uno de ellos a través del tubo
termoretractil. Más tarde, este elemento impedirá que los cables de fibra óptica se vuelvan a separar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 275
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

2º.- Retirar la protección plástica de las fibras

La fibra óptica está protegida por varias capas de plástico que, una por una, hay que ir retirando. A tal efecto, la
peladora de fibra óptica dispone de varios orificios con diferentes diámetros para quitar las protecciones, capa por
capa, hasta dejar la fibra expuesta.

Por lo tanto, esta operación debe ser repetida para cada una de las cubiertas del cable de fibra óptica.

Con una mano tomamos la peladora de fibra óptica. Con la otra mano, tomamos el extremo de una de las fibras
ópticas y la introducimos en el orificio adecuado de la peladora. Entonces, simplemente tiramos de la peladora para
retirar la cubierta de plástico de la fibra óptica. Unos 3 centímetros de fibra desnuda serán suficientes.

3º.- Limpiar las fibras con alcohol isopropílico y secarlas con gasas

Al retirar la protección plástica habrán quedado restos que hay que limpiar, de lo contrario la calidad de la fusión se
resentirá. Se utiliza una toallita de alcohol isopropílico o una gasa impregnada del mismo.porque esta clase de
alcohol se evapora muy rápidamente sin dejar residuos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 276
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4º.- Cortar las fibras

En este proceso utilizamos una cortadora de precisión que hace un corte perfecto a 90º, lo cual sería imposible con
otras herramientas como tijeras.

• Paso 1: Colocamos y aseguramos una de las fibras en la guía de tal forma que, al hacer el corte, tras la
protección plástica, queden de 12 a 17 mm de fibra desnuda. Esta medida viene definida por las
especificaciones de la fusionadora que se vaya a utilizar en el siguiente paso.

• Paso 2º: Bajamos la tapa.

• Paso 3º: Hacemos correr la cuchilla para cortar la fibra. Luego, repetimos la operación con la otra fibra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 277
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

5º.- Ejecutar el empalme por fusión en la fusionadora

Basta con colocar y asegurar los extremos de las dos fibras en las guías dispuestas a tal efecto en la fusionadora. Los
extremos de las fibras deben:

• Quedar alineados entre sí.

• Quedar centrados respecto a los electrodos.

... todo ello sin que fibras ni electrodos hagan contacto físico. En este punto, se debe bajar la tapa de la fusionadora
y pulsar el botón de fusión.

La fusionadora es una máquina muy automatizada que evalúa y alinea las fibras antes de proceder a “quemar” las
puntas con una descarga eléctrica para que de ese modo queden físicamente unidas como si fuesen un solo cable.

Si la fusionadora ha interrumpido el proceso, puede ser debido a que se ha producido uno de estos problemas:

• Que los cables estén mal dispuestos en sus guías.

• Que las fibras no estén cortadas a 90º.

• Que hayan quedado restos de la cubierta plástica en la punta de la fibra.

Si la fusión ha sido correcta, el propio dispositivo estimará las pérdidas de la fusión. De lo contrario, revisa la
correcta ejecución de los pasos anteriores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 278
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

6º.- Proteger la fusión con el tubo termoretractil

En este punto, las dos fibras ópticas se han convertido en una sola.

Extraemos la fibra de las guías de la fusionadora y cubrimos el punto de fusión con el tubo termoretractil.

Entonces, introducimos el conjunto dentro del horno de fusión que incorpora la fusionadora y pulsa el botón
correspondiente de la máquina.

El tubo termoretractil se quedará pegado por calor a los aislantes de las dos fibras ópticas fusionadas.

A partir de este momento ya se puede trabajar con el cable de fibra óptica sin miedo a romperlo por el punto en el
que se ha fusionado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 279
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7 MÓDULO 7º.- MEDIDAS Y PRUEBAS

7.1.1 Comprobación de fibra óptica

Después de que se instalan, empalman y se terminan todos los cables de fibra óptica, éstos deben probarse. Con
cada red de cables de fibra óptica, debe comprobar la continuidad y polaridad, la pérdida de inserción punto a
punto y luego solucionar cualquier problema que pudiera ocurrir en cada fibra de cada cable.

Si se trata de un cable largo de planta externa con empalmes a lo largo de él, posiblemente también desee verificar
los empalmes individuales mediante una prueba con OTDR (reflectómetro óptico en el dominio de tiempo), dado
que es la única manera de asegurarse de que cada empalme esté realizado correctamente.

Si usted es el usuario de red, es posible que también le interese probar la potencia del transmisor y del receptor,
dado que la potencia es la medición que le indica si el sistema está operando de manera adecuada.

La realización de pruebas es el tema principal de la mayoría de los estándares de la industria, dado que existe la
necesidad de verificar las especificaciones de los componentes y sistemas de manera congruente.

En la página web de la FOA se encuentra disponible una lista de los estándares TIA e ISO sobre fibra óptica.

La mayoría de estas pruebas se relaciona con las pruebas de fabricación para verificar el funcionamiento de los
componentes y no son relevantes para las pruebas de instalación.

Quizá la prueba más importante consiste en la pérdida por inserción de una red cables de fibra óptica instalada que
se realiza con una fuente de luz y un medidor de potencia (LSPM) o equipo de comprobación de pérdidas ópticas
(OLTS), que es requerido por todos los estándares internacionales a fin de asegurar que la red de cables se
encuentre dentro de la pérdida óptica estimada antes de que se apruebe la instalación.

La prueba de los componentes de fibra óptica y de las redes de cables requiere realizar varias evaluaciones y
mediciones con las pruebas más comunes que se enumeran más abajo.

Algunas implican la inspección y el juicio del instalador, como una inspección visual o rastreo, y para otras se utilizan
instrumentos sofisticados que proporcionan mediciones directas.

La potencia óptica, requerida para medir la potencia de la fuente, la potencia del receptor y, cuando es utilizada con
una fuente de prueba, para medir la pérdida o atenuación, es el parámetro más importante, y se requiere para casi
todas las pruebas de fibra óptica.

Las mediciones de retrodispersión realizadas por un OTDR son las mediciones que siguen en importancia,
especialmente para probar instalaciones de planta externa y solucionar problemas.

Las mediciones de los parámetros geométricos de la fibra y el ancho de banda o dispersión son esenciales para los
fabricantes de fibra, pero no son relevantes para la prueba de campo.

En toda instalación se requiere la solución de problemas de cables y de redes instaladas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 280
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.2 Inspección visual

1) Trazadora visual de continuidad

La verificación de continuidad con un trazadora visual de continuidad puede trazar la trayectoria de una
fibra desde un extremo a otro a través de varías conexiones, y así verificar la continuidad, conexiones
correctas y la polaridad de conector dúplex.

Un trazadora visual de continuidad se parece a una linterna o un instrumento similar a un bolígrafo con
una bombilla o fuente LED que se acopla a un conector de fibra óptica.

Conecte la fibra que debe probar al trazador y mire el otro extremo de la fibra para ver la luz transmitida a
través del núcleo de la fibra.

Si no ve ninguna luz en el extremo, vuelva a las conexiones intermedias para encontrar la sección del cable
que está dañada.

Un buen ejemplo de cómo un trazadora visual de continuidad puede ahorrar tiempo y dinero consiste en
probar la fibra en una bobina antes de instalarla para asegurarse de que no ha sido dañada durante el
envío.

En primer lugar, verifique que no haya signos visibles de daños a la fibra en la bobina (como bobinas
rajadas o rotas, cables torcidos, etc.).

Durante la prueba, los trazadoras visuales de continuidad también ayudan a identificar la próxima fibra
que se debe probar con el kit de comprobación para controlar si hay pérdida.

Al conectar los cables a los paneles de conexiones, utilice el trazadora visual de continuidad para
asegurarse de cada conexión esté compuesta por las dos fibras correctas.

A fin de cerciorarse de que la fibra correcta está conectada entre el transmisor y receptor, utilice el
trazadora visual de continuidad en lugar del transmisor, y su ojo en lugar del receptor para verificar la
conexión.

Siga todas las normas relativas a la seguridad ocular cuando trabaje con trazadores visuales.

2) Localización visual de fallos

Una versión con más potencia del trazadora visual de continuidad que se denomina localizador visual de
fallos (VFL) utiliza un láser visible que también puede encontrar fallos.

La luz láser roja es lo suficientemente poderosa para realizar una verificación de continuidad o para trazar
fibras por varios kilómetros, identificar empalmes en bandejas de empalmes y mostrar roturas en fibras o
conectores de alta pérdida.

Puede ver la pérdida de luz en la rotura de una fibra a través de la luz roja brillante del VFL, aún a través
de la chaqueta de varios cables simplex amarillos o naranjas (no con chaquetas negras o grises, por
supuesto).

Su uso más importante consiste en encontrar fallos en cables cortos o cerca del conector donde los OTDR
no pueden encontrarlos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 281
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

También puede utilizar el VFL para verificar visualmente y optimizar empalmes mecánicos o conectores de
fibra óptica de tipo prepulido. Al reducir visualmente la luz perdida, puede obtener un empalme con
pérdida más baja.

Ningún otro método le garantizará un alto rendimiento con estos conectores.

Antes de utilizar los VFL, es necesario realizar una advertencia sobre la seguridad ocular.

Los VFL utilizan una luz visible. El nivel de potencia es alto, en consecuencia, usted no debe ver
directamente a la luz.

Notará que mirar directamente a la salida de una fibra iluminada por un VFL es algo incómodo, por lo
tanto, al trazar fibras, es conveniente que mire al costado de la fibra para ver si la luz VFL está presente.

3) Inspección visual de conector por microscopio

Los microscopios para inspección de fibra óptica se utilizan para inspeccionar conectores, a fin de
corroborar que el pulido sea adecuado y encontrar fallos como rasguños, defectos de pulido y suciedad.
Pueden ser utilizados tanto para verificar la calidad del procedimiento de acabado como para diagnosticar
problemas. Un conector bien hecho tiene un acabado suave, pulido y sin rasguños, y la fibra no muestra
ningún signo de rajaduras, astillas o áreas donde la fibra esté sobresaliendo del extremo de la férula o
hacia adentro.

El aumento para visualizar los conectores puede ser de una potencia de 30 a 400, pero es mejor utilizar un
aumento medio. Si el aumento es muy bajo, es posible que no sean visibles detalles fundamentales.

Realizar la inspección con un aumento muy grande puede llevar a que la persona que ve a través del
microscopio sea demasiado crítica, y rechace conectores buenos.

Los conectores multimodo deben utilizar aumentos en el rango de 100-200X y la fibra monomodo puede
utilizar un aumento más grande, hasta 400X.

Una mejor solución consiste en utilizar un aumento medio, pero inspeccionar el conector de tres formas:
ver directamente el extremo de la superficie pulida con una iluminación coaxial u oblicua, ver
directamente con la luz transmitida a través del núcleo y ver a un ángulo con iluminación desde el ángulo
opuesto o con iluminación que sea bastante oblicua.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 282
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Al ver de forma directa, se puede visualizar la fibra y el orificio de la férula, y determinar si éste es de un
tamaño adecuado, si la fibra está centrada en el orificio y si se ha aplicado la cantidad adecuada de
adhesivo. Sin embargo, con esta forma, únicamente los rasguños más grandes son visibles. Al agregar luz
transmitida a través del núcleo se harán visibles las rajaduras al extremo de la fibra, ocasionadas por la
presión o el calor durante el proceso de pulido.

Si ve el extremo del conector desde un ángulo determinado, mientras lo ilumina desde aproximadamente
el mismo ángulo del lado opuesto o si utiliza una iluminación desde un ángulo menor y ve directamente,
obtendrá la mejor inspección para la calidad de pulido y posibles rasguños.

El efecto de sombra que produce la visión o iluminación angular aumenta el contraste de los rasguños
contra la superficie pulida suave y espejada del vidrio.

No obstante, debe ser cuidadoso al inspeccionar los conectores. A veces se tiende a ser demasiado crítico,
especialmente si se utilizan aumentos grandes.

En general, solamente los defectos sobre el núcleo de la fibra se consideran problemas. Las esquirlas del
vidrio alrededor de la parte externa del revestimiento no son algo inusual, y no tendrán efecto sobre la
capacidad del conector de acoplar luz en el núcleo de las fibras multimodo.

Asimismo, los rasguños que están solamente en el revestimiento (cladding) no deberían ocasionar ningún
problema de pérdida.

Los mejores microscopios le permiten inspeccionar el conector desde diferentes ángulos, ya sea
inclinando el conector o permitiendo la iluminación angular para obtener el mejor panorama sobre lo que
está sucediendo.

Verifique que el microscopio tenga un adaptador fácil de usar para unir los conectores de interés al
microscopio.

Los microscopios con salida de video que ahora están disponibles permiten obtener una visión más fácil
de la cara del extremo del conector, y algunas incluso tienen un software que analiza el acabado.

Aunque son muchos más costosos que los microscopios ópticos normales, facilitan la inspección y
aumentan la productividad enormemente.

Es importante que recuerde verificar que el cable no tenga corriente antes de mirarlo en el microscopio, a
fin de proteger sus ojos.

El microscopio concentrará toda energía que exista en la fibra y lo enfocará en su ojo con resultados
potencialmente peligrosos.

Algunos microscopios tienen filtros para detener la radiación infrarroja de los transmisores con el
propósito de minimizar este problema.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 283
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.3 Potencia óptica

Prácticamente, cada medición en fibra óptica se refiere a la potencia óptica. La salida de un transmisor o la entrada
a un receptor son mediciones de potencia óptica "absolutas", es decir, se mide el valor real de la potencia.

La pérdida es una medición de potencia "relativa", la diferencia entre la potencia acoplada a un componente como
un cable, empalme o un conector y la potencia que se transmite a través de ella.

Esta diferencia en el nivel de potencia antes y después del componente es lo que llamamos pérdida óptica y define
el rendimiento de un cable, conector, empalme u otro componente.

Siempre que las pruebas se realizan en redes de fibra óptica, los resultados se muestran en la pantalla de lectura del
instrumento.

Las mediciones de potencia se expresan en "dB", que es la unidad de medida de potencia y pérdida en las
mediciones de fibra óptica. La pérdida óptica se mide en "dB", mientras que la potencia óptica se mide en "dBm".

La pérdida es un número negativo (por ejemplo, -3.2 dB), como lo son muchas mediciones de potencia. Las
mediciones en dB a veces pueden ser confusas.

En los primeros tiempos de la fibra óptica, la potencia de salida de la fuente se medía generalmente en milivatios,
una escala lineal, y la pérdida se medía en dB o en decibelios, una escala logarítmica.

Con el paso del tiempo, todas las medidas cambiaron a dB por motivos de conveniencia, lo que ocasionó bastante
confusión.

Las mediciones de pérdida generalmente se medían en dB, dado que el dB es una relación entre dos niveles de
potencia, uno de los cuales se considera el valor de referencia.

El dB es una escala logarítmica, en la cual cada 10 dB representa una proporción de 10 veces el valor. La ecuación
real utilizada para calcular el dB es dB= 10 log (potencia medida / potencia de referencia).

Entonces, 10 dB es una proporción de 10 veces el valor (ya sea 10 veces más o un décimo más), 20 dB es una
proporción de 100, 30 dB es una proporción de 1000, etc.

Cuando las dos potencias ópticas comparadas son iguales, entonces dB=0, un valor conveniente que es fácil de
recordar.

Si la potencia medida es más alta que la potencia de referencia, el dB será un número positivo, pero si es más baja
que la potencia de referencia, será un número negativo.

Por lo tanto, las mediciones de pérdida generalmente se expresan como un número negativo.

Las mediciones de la potencia óptica, como la salida de un transmisor o entrada a un receptor se expresan en
unidades de dBm. La "m" en dBm se refiere a una potencia de referencia de 1 milivatio.

Por lo tanto, una fuente con un nivel de potencia de 0 dBm tiene una potencia de 1 milivatio. Asimismo, -10 dBm
representa 0,1 milivatios y +10 dBm representa 10 milivatios.

A fin de medir la pérdida en un sistema de fibra óptica, hacemos dos mediciones de potencia, una medición de
referencia antes de que la luz pase a través del componente que estamos probando y una medición de pérdida
después de que la luz atraviese el componente.

Dado que estamos midiendo la pérdida, la potencia medida será menor que la potencia de referencia, de manera
que la relación entre la potencia medida y la potencia de referencia es menor a 1, y el logaritmo es negativo, lo cual
torna al dB en un número negativo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 284
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cuando establecemos el valor de referencia, el medidor marca "0 dB" porque el valor de referencia que
establecemos y el valor que el medidor está midiendo es el mismo. Luego, cuando medimos la pérdida, la potencia
medida es menor, por lo que el medidor marcará "- 3.0 dB", por ejemplo, si la potencia que se evalúa es la mitad del
valor de referencia.

Aunque los medidores miden un número negativo para la pérdida, existe la convención de expresar la pérdida como
un número positivo. Por lo tanto, cuando el medidor marca -3.0 dB, decimos que la pérdida es de 3.0 dB.

Los instrumentos que miden en dB pueden ser o bien medidores de potencia óptica o bien equipos de
comprobación de pérdidas ópticas (OLTS).

El medidor de potencia óptica generalmente marca en dBm para las mediciones de potencia o dB con respecto a un
valor de referencia establecido por el usuario para la pérdida.

Mientras que la mayoría de los medidores de potencia tienen rangos de +3 a -50 dBm, la mayor parte de las fuentes
están en el rango de +10 a -10 dBm para los láseres y -10 a -20 dBm para los LED.

Solamente los láseres utilizados en CATV o en sistemas telefónicos de larga distancia tienen potencias suficientes
como para ser realmente peligrosos, hasta + 20 dBm, lo cual equivale a 100 milivatios o un décimo de un vatio.

Es importante recordar que el dB se utiliza para medir la pérdida y el dBm se utiliza para medir la potencia, y cuanto
más negativo sea el número, más grande será la pérdida.

Establezca la referencia cero antes de medir la pérdida y verifíquela ocasionalmente mientras realice las
mediciones.

• Calibración de mediciones de potencia

La calibración del equipo de medición de potencia de fibra óptica requiere que se fije un estándar de
referencia trazable a un laboratorio nacional de estándares como el Instituto Nacional de Estándares y
Tecnología en los Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés) con fines de comparación al calibrar cada
medidor de potencia u otro instrumento.

El estándar NIST para todas las mediciones de potencia es un radiómetro piroeléctrico calibrado
eléctricamente (ECPR, por sus siglas en inglés), que mide la potencia óptica comparando la potencia
calorífica de la luz con la potencia calorífica conocida de un resistor.

La calibración se realiza a 850, 1300 y 1550 nm. A veces, los fabricantes utilizan la longitud de onda de
láseres a 1310 nm como la longitud de onda calibrada en un medidor de potencia, pero el estándar para la
calibración del medidor de potencia es 1300 nm.

Para transferir de manera conveniente los estándares de laboratorio a los laboratorios de calibración de
los fabricantes de medidores de potencia de fibra óptica, el NIST actualmente utiliza un medidor de
potencia óptica de laboratorio que se envía a los laboratorios como un estándar de transferencia.

Los medidores calibrados de esta manera tienen una incertidumbre de calibración de alrededor de +/- 5%, en
comparación con los estándares primarios del NIST.

Las limitaciones en la incertidumbre son las inconsistencias inherentes en los acoplamientos ópticos, cerca del 1%
en cada transferencia, y variaciones leves en la calibración de la longitud de onda. El NIST está trabajando de forma
continua con fabricantes de instrumentos y laboratorios de calibración privados para intentar reducir la
incertidumbre de estas calibraciones.

La recalibración de instrumentos debe realizarse anualmente; sin embargo, la experiencia ha demostrado que la
precisión de los medidores pocas veces cambia de manera significativa durante ese período, siempre y cuando la
electrónica del medidor no falle.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 285
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La calibración de los medidores de potencia de fibra óptica requiere una inversión considerable en el equipo de
capital, por lo que los medidores deben devolverse al fabricante original o a los laboratorios de calibración privados
para ser calibrados.

Entendiendo la incertidumbre de medición del medidor de potencia de fibra óptica

Se ha puesto mucha atención al desarrollo de estándares de transferencia para las mediciones de potencia de fibra
óptica. El NIST de los Estados Unidos en Boulder, Colorado y las organizaciones de estándares de la mayoría de los
demás países han trabajado para proporcionar buenos estándares con los cuales trabajar.

Ahora podemos asegurar una trazabilidad para nuestras calibraciones, pero aun así los errores que se producen al
hacer las mediciones no pueden ignorarse.

Aun cuando los medidores de potencia de fibra óptica se calibran dentro de las especificaciones, la incertidumbre
de una medición puede ser tanto como +/- 5% (cerca de 0.2 dB) en comparación con los estándares.

Entender los errores del medidor de potencia y sus probables causas asegurará un punto de vista realista sobre las
mediciones de potencia de fibra óptica.

La primera fuente de error es el acoplamiento óptico. La luz de la fibra se expande en un cono.

Es importante que el detector de la geometría de la fibra sea tal que toda la luz de la fibra impacte en el detector,
de lo contrario la medición será menor que el valor real.

Pero cada vez que la luz atraviesa una interfaz aire-vidrio, como la ventana en el detector, una pequeña cantidad de
luz se refleja y se pierde. Finalmente, la limpieza de las superficies ópticas involucradas puede ocasionar absorción y
dispersión.

La suma total de estos errores potenciales dependerá del tipo de conector, la longitud de onda, el tamaño de la
fibra y apertura numérica.

Más allá de los errores de acoplamiento, también existen errores asociados con la calibración de la longitud de
onda. Los detectores semiconductores utilizados en los instrumentos (y los sistemas también) de fibra óptica tienen
una sensibilidad que es dependiente de la longitud de onda.

Dado que la de longitud de onda de la fuente real es poco conocida, existe un error asociado con la sensibilidad
espectral del detector.

Por convención industrial, se utilizan las tres longitudes de onda esenciales (850, 1300 y 1550 nm) para todas las
mediciones de potencia, y no la longitud de onda de la fuente exacta.

También existe otra fuente de error para las mediciones de niveles altos y bajos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 286
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A niveles altos, la potencia óptica puede sobrecargar y saturar el detector, lo que producirá que la medición sea
errónea. A niveles bajos, el ruido inherente del detector se suma a la señal y se convierte en un error. Si la señal
está 10 dB por encima del umbral mínimo de ruido (10 veces el ruido), el error de desplazamiento es 10% o 0.4 dB.

• Resolución de instrumento vs. Incertidumbre de medición

Si se considera la incertidumbre de la mayoría de las mediciones de fibra óptica, los fabricantes de


instrumentos han proporcionado medidores de pérdida y de potencia con una resolución de medición que
usualmente es mucho mayor que la necesaria. La incertidumbre de las mediciones de potencia óptica es
de alrededor 0.2 dB (5%), las mediciones de pérdida probablemente presenten incertidumbres de 0.2-0.5
dB o más, y las mediciones de pérdida de retorno óptica tienen una incertidumbre de 1 dB.

Los instrumentos que tienen pantallas de lectura con una resolución de 0.01 dB generalmente son
apropiados únicamente para las mediciones de laboratorio de pérdidas de componentes muy bajas o
cambios ocasionados por variaciones medioambientales.

Dentro del laboratorio, una resolución de 0.01 dB puede ser extremadamente útil, dado que se suele
medir la pérdida de los conectores o empalmes que se encuentran debajo de 0.10 dB o cambios en la
pérdida bajo estrés ambiental que están debajo de 0.1 dB.

La estabilidad de las fuentes y la tensión física en los cables limita la incertidumbre de medición a
aproximadamente entre 0.02 a 0.05 dB por día, pero una resolución de 0.01 dB puede ayudar a
determinar pequeños cambios en el rendimiento de los componentes.

Las mediciones de campo tienen una incertidumbre mayor porque se miden más componentes a la vez y
las pérdidas son mayores.

Prácticamente, las mediciones son mejores cuando la resolución del instrumento se limita a 0.1 dB. Las
lecturas serán más propensas a ser estables al ser leídas, y más indicativas de la incertidumbre de la
medición.

Medidores de potencia de fibra óptica

La medición de la potencia requiere un medidor de potencia con un adaptador que se ajuste al conector
de fibra óptica en el cable que está siendo probado, y si está probando un transmisor, se requiere un buen

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 287
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

cable de fibra óptica (que tenga un tamaño de fibra adecuado, ya que la potencia acoplada depende del
tamaño del núcleo de la fibra) y algo de ayuda de la electrónica de red para encender el transmisor.

Recuerde que, al medir la potencia, el medidor debe fijarse en la longitud de onda y rango adecuados
(generalmente dBm, a veces microvatios, pero nunca "dB" [esta unidad de medida es un rango de
potencia relativo que se utiliza solamente para probar la pérdida]). Sírvase remitirse a las instrucciones
que vienen con el equipo de prueba referidas a las instrucciones de configuración y medición.

A fin de medir la potencia, conecte el medidor al cable unido a la fuente que tiene la salida que usted
desea medir.

Puede ser en el receptor para medir la potencia del receptor, o puede utilizar un cable de conexión
(patchcord) o cable de prueba de referencia (que haya sido probado y sepa que funciona) que está
conectado al transmisor para medir la potencia de salida.

Encienda el transmisor/fuente y deje pasar unos minutos para que se estabilice.

Fije el medidor de potencia para la longitud de onda compatible y observe la potencia que indica el
medidor.

Compárela con la potencia especificada para el sistema y asegúrese de que sea una potencia suficiente,
pero no demasiada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 288
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.4 Pérdida óptica o pérdida por inserción

La pérdida óptica es el principal parámetro de rendimiento de la mayoría de los componentes de fibra óptica. Para
la fibra, consiste en la pérdida por unidad de longitud o coeficiente de atenuación. Para los conectores, consiste en
la pérdida de conexión cuando se une a otro conector. Para los cables, consiste en la pérdida total de los
componentes del cable, entre los que se encuentran los conectores, las fibras, los empalmes y cualquier otro
componente en el tendido de cable que se esté probando. Utilizaremos cables para ilustrar la pérdida por inserción,
y luego observaremos otros componentes.

La pérdida del cable es la diferencia entre la potencia acoplada en un cable al extremo del transmisor y lo que sale
al extremo del receptor. La prueba de pérdida requiere la medición de la cantidad total de la potencia óptica
perdida en un cable (con inclusión de la atenuación de la fibra, la pérdida por conexión y la pérdida por empalme)
con una fuente de luz y medidor de potencia (LSPM) de fibra óptica o equipo de comprobación de pérdidas ópticas
(OLTS). La prueba de la pérdida se realiza a longitudes de onda adecuadas para la fibra y su uso. Generalmente, la
fibra multimodo se prueba a 850 nm, y opcionalmente, a 1300 nm con fuentes LED. La fibra monomodo se prueba a
1310 nm, y opcionalmente, a 1550 nm con fuentes láser.

La mayoría de las pruebas se realiza en cables preconectorizados, ya sea cables de conexión (patch cords) o redes
de cable instaladas. Pero los fabricantes de fibra prueban cada fibra para verificar si hay pérdida, a fin de calcular su
coeficiente de atenuación. Los fabricantes de conectores prueban muchos conectores para obtener un valor
promedio de la pérdida que el conector tendrá cuando sea terminado en las fibras. Los fabricantes de otros
componentes también prueban la pérdida de sus componentes para verificar su rendimiento.

La medición de la pérdida por inserción se realiza conectando el cable bajo prueba a buenos cables de referencia
con una potencia de lanzamiento calibrada que se convierte en la referencia de pérdida "0 dB". ¿Por qué necesita
cables de referencia para medir la pérdida? La prueba con cables de referencia en cada extremo estimula la red de
cables con cables de conexión que se conectan a un equipo de transmisión. Necesita un cable para medir la
potencia de salida de la fuente para la calibración de la referencia de pérdida "0 dB".

Además, a fin de medir la pérdida de los conectores en el extremo de un cable, debe unirlos a un conector similar y
que sepa que es bueno. Este es un punto importante que a menudo no se comprende en su totalidad. Cuando
hablamos de pérdida del conector, en realidad queremos decir pérdida de "conexión", es decir, la pérdida de un par
de conectores unidos. Por lo tanto, para medir los conectores, éstos deben ser unidos a conectores de referencia,
que deben ser conectores de alta calidad para no afectar negativamente la pérdida medida cuando se une a un
conector no conocido.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 289
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Además de un medidor de potencia, necesita una fuente de prueba (fuente de luz) para medir la pérdida. La fuente
de prueba debe ser compatible con el tipo de fibra que se está probando (generalmente un LED para fibra
multimodo o un láser para fibra monomodo) y una longitud de onda (850, 1300, 1550 nm) que será utilizada en el
cable de fibra óptica que está probando. Si usted está utilizando algunos estándares para realizar la prueba, es
posible que necesite agregar más acondicionamiento, como un rollo de mandril, a fin de cumplir las condiciones de
lanzamiento estándar.

- Fuentes de prueba de fibra óptica

Se debe elegir una fuente de prueba de fibra óptica que sea compatible con el tipo de fibra que se está utilizando
(monomodo o multimodo con el diámetro de núcleo adecuado) y la longitud de onda deseada para realizar la
prueba. La mayoría de las fuentes son LED o láseres de los tipos que comúnmente se utilizan como transmisores en
los sistemas de fibra óptica existentes, lo que los hace representativos de las aplicaciones reales y mejora la utilidad
de la prueba. Algunas pruebas de laboratorio, como la medición de la atenuación de la fibra sobre un rango de
longitud de fibras, requieren una fuente de longitud de onda variable, que usualmente consiste en una lámpara de
tungsteno (halógena) con un monocromador para variar la longitud de onda de la fuente de luz.

Las longitudes de onda típicas de las fuentes son de 650 o 665 nm (fibra de plástico), 820, 850 y 870 nm (fibra
multimodo de longitud de onda corta) y 1300 (fibra multimodo de longitud de onda larga) o 1310 nm y 1550 nm
(fibra monomodo de longitud de onda larga). Los LED son típicamente utilizados para probar las fibras multimodo y
los láseres son utilizados para la fibra monomodo, aunque hay algún cruce. Las redes de área local (LAN) de alta
velocidad que utilizan fibras multimodo pueden probarse con láseres de cavidad vertical y emisión superficial
(VCSEL) como las fuentes de sistema y los cables de interconexión monomodo cortos pueden probarse con los LED.

La longitud de onda de la fuente puede ser un punto crucial a la hora de realizar mediciones de pérdida precisas en
enlaces largos, dado que el coeficiente de atenuación de la fibra es sensible a la longitud de onda. Por lo tanto,
todas las fuentes de prueba deben calibrarse para la longitud de onda en caso de que se requieran correcciones
para las variaciones de longitud de onda.

Las fuentes de prueba casi siempre tienen conectores fijos. Los puentes de prueba híbridos con conectores
compatibles con la fuente en un extremo y el conector que se está probando en el otro deben utilizarse como
cables de referencia. Esto podría afectar el tipo de modo de ajuste de referencia utilizado para la prueba de
pérdida.

Los factores relacionados con la fuente que afectan la precisión de la medición son la estabilidad de la potencia de
salida y la distribución modal lanzada en la fibra multimodo. La estabilidad de la fuente es principalmente un factor
del circuito electrónico en la fuente. Los estándares industriales tienen requerimientos sobre la salida modal de las
fuentes de prueba para las fibras multimodo que son importantes para los fabricantes de las fuentes de prueba.
Diferentes estándares han requerido que los mezcladores, filtros y separadores de modos ajusten la distribución
modal en la fibra para aproximarse a las condiciones de operación reales. Actualmente, la mayoría de los
estándares exige que las fuentes cumplan con los requerimientos de salida y que en la prueba se utilice un filtro de
modo de tipo rollo de mandril. Los efectos de la distribución de potencia modal en las mediciones multimodo se
abordan en el capítulo sobre fibra óptica.

- Cables de referencia

La comprobación de pérdida requiere uno o más cables de referencia, según la comprobación realizada y los
adaptadores de acoplamiento adecuados para los conectores. Los cables de referencia en general tienen una
longitud de 1-2 metros, y tienen fibras y conectores que se ajustan a los cables por ser probados. La precisión de la
medición dependerá de la calidad de los cables de referencia, dado que se unirán al cable bajo prueba. La calidad y
la limpieza de los conectores en los cables de lanzamiento y recepción son unos de los factores más importantes en
la precisión de las mediciones de pérdida. Siempre pruebe los cables de referencia de prueba mediante el cable de
conexión (patchcord) o el método de un solo extremo que se muestra abajo para asegurarse de que estén en
buenas condiciones antes de comenzar a probar otros cables.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 290
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los conjuntos de estándares no han podido especificar exitosamente la calidad de los cables de referencia en
cuanto a los componentes con tolerancia restringida como las fibras y los conectores. Los estándares que exigen
cables de prueba de referencia especiales de calidad ahora especifican cables con conexiones de baja pérdida. La
mejor recomendación para calificar los cables de referencia es elegir cables con baja pérdida, probados con el
método de "un solo extremo" de conformidad con el estándar de prueba de cable FOTP-171, según se describe
abajo.

Para las realizar las pruebas, se deben utilizar únicamente los adaptadores de acoplamiento de la más alta calidad,
dado que también constituyen un factor que influye en la pérdida. Los adaptadores económicos generalmente
tienen manguitos de acoplamiento plásticos para alinear las férulas del conector que se gastan rápido, lo que
produce pérdidas altas incluso con conectores buenos. Utilice únicamente los adaptadores de acoplamiento con
manguitos de acoplamiento de metal o preferentemente cerámica que se especifican tanto para los conectores
multimodo como para los monomodo.

Existen dos métodos que se utilizan para medir la pérdida por inserción con una fuente de luz y medidor de
potencia, una "prueba de cable de conexión”, también llamada "pérdida de un solo extremo", según al estándar TIA
FOTP-171, y una "prueba de red de cables instalada" o "pérdida de dos extremos", según el estándar TIA OFSTP-14
(multimodo) y OFSTP-7 (monomodo). La diferencia entre las dos pruebas es que la prueba de pérdida de un solo
extremo utiliza únicamente un cable de lanzamiento y prueba sólo el conector unido al cable de lanzamiento más la
fibra y cualquier otro componente en el cable. La prueba de un solo extremo se utiliza principalmente para probar
cables de conexión o cables cortos, dado que puede probar cada conector individualmente.

La comprobación de pérdida de dos extremos utiliza un cable de lanzamiento y un cable de recepción unido al
medidor y mide la pérdida de los conectores en ambos extremos del cable bajo prueba.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 291
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La comprobación de un solo extremo generalmente se utiliza en cables de conexión para poder probar los
conectores en cada extremo de un cable corto individualmente, a fin de asegurar que los dos sean buenos y poder
encontrar qué conector podría ser defectuoso en caso de existir algún problema. La comprobación de dos extremos
se utiliza con una red de cables instalada para asegurar que la red de cables haya sido adecuadamente instalada y
para comparar los resultados de la prueba con las pérdidas ópticas estimadas.

La pérdida de un solo extremo se mide uniendo el cable que desea probar al cable de lanzamiento de referencia y
midiendo la potencia que sale del extremo con el medidor. Al hacer esto, usted sólo mide la pérdida del conector
unido al cable de lanzamiento y la pérdida de cualquier fibra, empalme u otro conector en el cable que está
probando. Dado que usted está apuntando el conector que se encuentra al extremo del cable a un detector en el
medidor de potencia en lugar de unirlo a otro conector, en efecto, no tiene ninguna pérdida, por lo que no se
incluye en la medición. Este método se describe en FOTP-171 y se muestra en el dibujo. Una ventaja que presenta
esta prueba consiste en que usted puede localizar problemas en los cables y encontrar un conector defectuoso,
dado que puede invertir el cable para probar los conectores en cada extremo de forma individual. Cuando la
pérdida es alta, el conector defectuoso se acopla al cable de referencia.

En una comprobación de pérdida de dos extremos, usted conecta el cable bajo prueba entre dos cables de
referencia, uno conectado a la fuente y el otro al medidor. De esta manera, usted mide las pérdidas de los
conectores en cada extremo, más la pérdida de todo el cable o todos los cables, con inclusión de los conectores y
empalmes, que se encuentran en el medio. Éste es el método especificado en OFSTP-14 (multimodo, la prueba
monomodo es OFSTP-7), la prueba estándar para la pérdida en una red de cables instalada.

- Establecer la referencia "0 dB" para probar la pérdida

A fin de medir la pérdida, primero es necesario establecer una potencia de lanzamiento de referencia para la
pérdida que se convierte en el valor 0 dB. Establecer correctamente la potencia de referencia 0 dB es esencial para
realizar buenas mediciones de pérdida.

Para las pruebas de un solo extremo, la potencia de referencia para 0 dB se establece al extremo del cable de
referencia. Simplemente conecte el medidor de potencia al extremo del cable, mida la potencia de salida y, en la
mayoría de los medidores, establezca esa potencia como la referencia para las mediciones de pérdida. El medidor
entonces marcará la pérdida de cada cable medido directamente.

Existen tres métodos para establecer la referencia para una prueba de dos extremos, ya sea utilizando uno, dos o
tres cables de referencia, y el método elegido afectará la pérdida medida. ¿Por qué existen tres métodos? Los tres
métodos fueron desarrollados debido a las variaciones en los estilos de los conectores y la forma en que el equipo
de prueba está hecho.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 292
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Con un cable de referencia

La mayoría de los conectores de fibra óptica se fabrican de manera que la fibra se monta en una férula que
sobresale, denominada conector de estilo "macho". Se unen dos conectores macho utilizando un adaptador de
acoplamiento que mantiene las férulas alineadas y permite que se encuentren en el centro. Si se están probando
conectores como éstos y el equipo de prueba tiene interfaces que se ajustan a estos conectores, se puede utilizar la
referencia de cable único (OFSTP-14 Método B). Este método es el método más simple y es generalmente
considerado el método de preferencia dado que no se incluyen conexiones al establecer la referencia 0 dB.

Después de establecer una referencia, el cable de lanzamiento se desconecta del medidor, pero no de la fuente. El
cable de lanzamiento de referencia nunca debe desconectarse de la fuente después de establecer la referencia, a
fin de asegurar que la potencia de lanzamiento permanezca constante. El cable de recepción se conecta al medidor
y luego ambos cables de referencia se conectan al cable que se probará. La lectura de pérdida incluirá ambas
conexiones al cable bajo prueba y la pérdida de la fibra y cualquier otro componente en el cable.

Con dos cables de referencia

Si el equipo de comprobación tiene una interfaz para un conector de otro estilo, de manera que los conectores en
los cables que se están probando no pueden unirse a los instrumentos, se podrá utilizar un método de referencia de

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 293
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

dos cables (OFSTP-14 Método A). Los cables de referencia deben ser cables híbridos con conectores en un extremo
para que se ajuste a la interfaz de los instrumentos y que el otro extremo se acople a los conectores en el cable que
se probará. La referencia 0 dB se establece uniendo los dos cables de referencia a los instrumentos y conectando los
otros extremos con un adaptador de acoplamiento. Después de establecer la referencia, los dos cables se
desconectan en el medio, y el cable que se probará se inserta entre ellos.

La lectura de pérdida incluirá ambas conexiones al cable que se está probando y la pérdida de la fibra y cualquier
otro componente en el cable menos la pérdida de la conexión entre los dos cables de referencia al establecer la
referencia. Por lo tanto, la pérdida medida que se obtiene con la referencia de dos cables será menor que la
referencia de un solo cable por la conexión que se incluye al establecer la referencia. La incertidumbre de esta
pérdida de conexión incluida en la referencia también se suma a la incertidumbre de la medición de pérdida de todo
cable que se prueba de esta manera.

Con tres cables de referencia

Algunos conectores de fibra óptica tienen conectores estilo "macho" y "hembra", en los cuales uno tiene una férula
que sobresale mientras que el otro tiene un enchufe hembra o receptáculo. Algunos tienen pines de alineación
solamente en un costado, como el conector MTP donde los pines se utilizan en el lado del enchufe hembra.
Generalmente se utilizan con enchufes macho en ambos extremos de los cables de conexión y enchufes hembra o
receptáculos en los cables instalados de forma permanente que terminan en racks o tomas de corriente.

Cualquiera de estos dos estilos de conectores sólo puede acoplarse a un estilo de conector apropiado, lo cual hace
difícil hacer una referencia de uno o dos cables. La solución es una referencia de tres cables (OFSTP-14 Método C),
en la que los cables híbridos conectados a los instrumentos para los cables de referencia terminan en enchufes
macho y un tercer cable terminado en enchufes hembra se inserta entre ellos para crear una referencia de 3 cables.
Después de establecer la referencia, los dos cables de referencia se desconectan del tercer cable en el medio, y el
cable que se probará se inserta entre ellos en lugar del cable de referencia.

Como mencionamos antes, la lectura de pérdida incluirá ambas conexiones al cable que se está probando y la
pérdida de la fibra y cualquier otro componente en el cable menos la pérdida de las dos conexiones entre el tercer
cable de referencia y los dos cables de referencia al establecer la referencia. Dado que generalmente el tercer cable
es sólo una fibra de corta longitud con conexiones en cada extremo, la pérdida de la fibra puede ser ignorada. Por lo
tanto, la pérdida que se mide con la referencia de tres cables será menor que la referencia de un solo cable por las
dos conexiones incluidas al establecer la referencia. La incertidumbre de estas dos pérdidas de conexión incluidas
en la referencia también se suma a la incertidumbre de la medición de pérdida de todo cable que se prueba de esta
manera.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 294
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A pesar de que este método de tres cables tiene la mayor incertidumbre, es el único método que funciona para
cualquier conector y equipo de prueba. Por lo tanto, se ha convertido en el método de preferencia en varios
estándares internacionales.

El método más popular y el método requerido en TIA-568 es el método de un solo cable, el "Método B", como es su
denominación en OFSTP-14.

- Elección del método de referencia

Algunos libros y manuales de referencia muestran que para establecer la potencia de referencia para la pérdida se
utiliza sólo un cable de lanzamiento de referencia, un cable de lanzamiento y de recepción unidos con un adaptador
de acoplamiento o incluso tres cables de referencia. De hecho, los estándares de la industria incluyen los tres
métodos para establecer una referencia de "pérdida 0dB". Los métodos de referencia de dos o tres cables son
aceptables para algunas pruebas y son la única manera en que puede probar algunos conectores, pero reducirá la
pérdida que usted mide en la cantidad de pérdida entre sus cables de referencia cuando establece su referencia de
"pérdida 0dB". Además, si alguno de los cables de referencia es defectuoso, este problema no se pone de
manifiesto al establecer la referencia con los cables. En consecuencia, usted podría empezar la prueba con cables de
lanzamiento defectuosos, lo que provocaría que todas las mediciones de pérdidas sean incorrectas. Esto significa
que la inspección y la prueba de los cables de referencia son muy importantes, a fin de asegurar de que estén en
buenas condiciones.

- Acondicionamiento de modo para fibras multimodo

La mayoría de los estándares para las pruebas de fibras multimodo incluyen algún acondicionamiento de modo para
asegurar resultados repetibles. El método usual es utilizar una fuente cuya salida cumpla con un criterio estándar,
acoplado a un cable de lanzamiento de referencia, en el cual se emplea un rollo de mandril para eliminar modos de
orden superior. Los estándares pueden tener métodos diferentes, pero el único que se utiliza en TIA 568 es el más
frecuente. Para más información sobre efectos modales en las mediciones de las fibras multimodo y mandriles,
consulte la página web de FOA.

- ¿Cuál es la pérdida que debería obtener al probar los cables?

Antes de realizar la prueba, preferentemente durante la fase de diseño, debe calcular la pérdida óptica estimada
para la red de cables que se probará, a fin de entender los resultados de medición esperados. Además de brindar
valores de pérdida de referencia con los cuales contrastar, confirmará que el equipo de transmisión de red
funcionará adecuadamente en este cable. Aunque es difícil generalizar, a continuación, proporcionamos algunos
lineamientos:

-Para cada conector, calcule una pérdida de 0.3-0.5 dB para los conectores adhesivos/de pulido, 0.75 para los
conectores prepulidos/de empalme (0.75 máx. de TIA-568)

-Para cada empalme, calcule 0.2 dB (0.3 máx. de TIA-568)

-Para la fibra multimodo, la pérdida es de alrededor de 3 dB por km para las fuentes de 850 nm;1 dB por km para
1300 nm. Esto se traduce aproximadamente en una pérdida de 0.1 dB por 100 pies para 850 nm; 0.1 dB por 300
pies por 1300 nm.

-Para la fibra monomodo, la pérdida es de alrededor de 0.5 dB por km para las fuentes de 1300 nm; 0.4 dB por km
para 1550 nm. Esto se traduce aproximadamente en una pérdida de 0.1 dB por 600 pies para 1300 nm; 0.1 dB por
750 pies para 1300 nm.

Por lo tanto, para la pérdida de una red de cables, calcule la pérdida aproximada según se detalla a continuación:

(0.5 dB x nº de conectores) + (0.2 dB x nº de empalmes) + pérdida de la fibra en la longitud total del cable.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 295
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.5 Consejos para la detección y solución de problemas

defectuosos o sucios, empalmes con pérdida alta o pérdida por tensión producidos durante la instalación. Se
pueden inspeccionar los conectores con un microscopio para detectar suciedad, rasguños, rajaduras u otro daño.
Los localizadores visuales de fallos pueden verificar que haya continuidad, conexiones adecuadas y, si la chaqueta
del cable lo permite, verificar que no haya quiebres o curvaturas de pérdida alta.

Si un cable presenta una pérdida alta, inviértalo y pruébelo en la dirección opuesta utilizando el método de un solo
extremo, si ello es posible. Dado que la prueba de un solo extremo sólo prueba el conector en un solo extremo,
puede aislar un conector defectuoso de la siguiente manera: es el que está en el extremo del cable de lanzamiento
acoplado al cable de lanzamiento en la prueba cuando mide la pérdida alta.

La pérdida alta en la prueba de dos extremos debe aislarse realizando la prueba nuevamente con el método de un
solo extremo e invirtiendo la dirección de la prueba para ver si el conector del extremo es defectuoso. Si la pérdida
es la misma, debe probar cada segmento de manera separada para aislar el segmento defectuoso o, si es lo
suficientemente largo, utilizar un OTDR.

PRUEBA CON OTDR

Los OTDR son los instrumentos de fibra óptica más complejos que pueden tomar una imagen instantánea de una
fibra y mostrar la ubicación de los empalmes, conectores, fallos, etc. Los OTDR son potentes instrumentos de
prueba para las redes de cables de fibra óptica, siempre y cuando se comprenda cómo configurar adecuadamente el
instrumento para la prueba e interpretar los resultados. Cuando son utilizados por un operador habilidoso, los
OTDR pueden localizar fallos, medir la longitud de cables y verificar la pérdida de empalmes. Hasta cierto punto,
también pueden medir la pérdida de una red de cables. Los únicos parámetros de fibra óptica que no miden es la
potencia óptica en el transmisor o receptor. Existe mucha información en el trazado del OTDR, tal como se muestra
en el trazado real de la imagen a continuación.

Los OTDR casi siempre se utilizan en cables de planta externa para verificar la pérdida de cada empalme y encontrar
puntos de tensión ocasionados por la instalación. También son ampliamente utilizados como herramientas para la
solución de problemas de planta externa, dado que pueden localizar áreas problemáticas como la pérdida
producida por la tensión colocada en un cable durante la instalación. La mayoría de los OTDR carecen de la
resolución de distancia para ser utilizados en los cables más cortos que son típicos de las redes en planta interna.

Los OTDR están disponibles en versiones para sistemas de fibra óptica estandarizadas, monomodo o multimodo, en
las longitudes de onda adecuadas. Para utilizar un OTDR correctamente, es necesario entender cómo funciona,
cómo configurar adecuadamente el instrumento y cómo analizar los trazados. Los OTDR ofrecen una opción de

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 296
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

"autoprueba", pero si se utiliza esa opción sin entender el OTDR y sin verificar manualmente su trabajo
generalmente lleva a problemas.

- Cómo funcionan los OTDR

A diferencia de las fuentes y medidores de potencia que miden la pérdida de la red de cables de fibra óptica
directamente, el OTDR funciona de manera indirecta. La fuente y el medidor duplican el transmisor y receptor del
enlace de transmisión de una fibra óptica, por lo que la medición se correlaciona correctamente con la pérdida real
del sistema.

El OTDR, sin embargo, utiliza la luz retrodispersada de la fibra para detectar pérdidas; funciona como un RADAR
(detección y medición de distancias por radio), enviando un pulso de luz láser de alta potencia por la fibra y
buscando señales de retorno de la luz retrodispersada en la fibra o la luz reflejada del conector o juntas de
empalme. La cantidad de luz retrodispersada es muy poca, por eso el OTDR envía muchos pulsos y hace un
promedio para obtener resultados.

En cualquier momento, la luz que el OTDR ve es la luz dispersada del pulso que pasa a través de una región de la
fibra. Solamente una pequeña cantidad de luz se dispersa de vuelta hacia el OTDR, pero con pulsos de prueba más
amplios, receptores sensibles y promedio de señal, es posible realizar mediciones sobre distancias relativamente
largas. Dado que es posible calibrar la velocidad del pulso a medida que atraviesa la fibra, el OTDR puede medir el
tiempo, calcular la posición del pulso en la fibra y correlacionar lo que ve en la luz retrodispersada con una
ubicación real en la fibra. Por lo tanto, puede crear una imagen instantánea de la fibra, una presentación visual en
pantalla de cualquier punto de la fibra.

Dado que el pulso se atenúa en la fibra a medida que pasa a lo largo de ella y sufre pérdidas en los conectores y
empalmes, la cantidad de potencia en el pulso de prueba disminuye a medida que pasa a lo largo de la fibra en la
red de cables bajo prueba. Por lo tanto, la porción de la luz que se retrodispersa se reducirá en consecuencia, lo que
producirá una imagen de la pérdida real que se produce en la fibra. Algunos cálculos son necesarios para convertir
esta información para visualizarla en pantalla, dado que el proceso se produce dos veces, una vez cuando sale del
OTDR y otra en la vía de retorno de la dispersión en el pulso de prueba.

Hay mucha información en la pantalla del OTDR. La pendiente de la traza gráfica de la fibra muestra el coeficiente
de atenuación de la fibra (pérdida por longitud) y se calibra en dB/km por el OTDR. La caída en la traza gráfica de la
fibra a lo largo del conector o empalme permite medir la pérdida en dB. El pico producido por la reflectancia de un
conector o empalme mecánico también puede medirse. Si bien algunos usuarios miden la pérdida punto a punto de
una red de cables de fibra óptica con un OTDR, se requiere un cable de recepción en el extremo del cable que se
está evaluando para probar los conectores en ambos extremos y no mide de la misma manera que la fuente de luz y

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 297
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

medidor de potencia (o el transmisor y receptor del sistema), por lo que es posible que no se correlacione con la
pérdida del sistema.

Observe el pulso inicial grande en el trazado de OTDR que se muestra en el gráfico arriba. Eso es producido por el
pulso de prueba de alta potencia que se refleja en el conector OTDR y sobrecarga el receptor del OTDR. La
recuperación del receptor provoca la "zona muerta" cerca del OTDR. A fin de evitar problemas producidos por la
zona muerta, es necesario utilizar siempre un cable de lanzamiento de longitud suficiente al probar los cables.

Los conectores y los empalmes se denominan "eventos" en la jerga de OTDR. Ambos deben mostrar una pérdida,
pero los conectores y los empalmes mecánicos también mostrarán un pico de reflexión

para que de este modo pueda distinguirlos de los empalmes por fusión. Además, la altura de ese pico indicará la
cantidad de reflexión en el evento, a menos que sea tan grande que sature el receptor de OTDR. La parte superior
del pico será llana y tendrá una cola en el extremo, lo cual indicará que el receptor estaba sobrecargado. El ancho
del pico muestra la resolución de distancia del OTDR o cuán cerca puede detectar los eventos.

Los OTDR también detectan problemas en el cable producidos durante la instalación. Si una fibra está rota,
aparecerá el extremo de la fibra mucho más corto que el cable o un empalme con alta pérdida en el lugar
incorrecto. Si se coloca una tensión excesiva en el cable debido a pliegues o un radio de curvatura demasiado
ajustado, se parecerá a un empalme en el lugar incorrecto. No hay mejor ayuda para la detección y solución de
problemas con un OTDR que tener una buena documentación, de manera que usted sepa lo que el OTDR debería
estar mostrando en los puntos a lo largo de la fibra.

- Realizar mediciones con el OTDR

Todos los OTDR mostrarán el trazado en una pantalla y proporcionarán dos o más marcadores para ubicar en
puntos de la pantalla, a fin de medir la pérdida y la distancia. Esto se puede utilizar para medir la pérdida de la
longitud de una fibra, caso en el que el OTDR calculará el coeficiente de atenuación de la fibra, o la pérdida de un
conector o empalme.

- Coeficiente de atenuación de la fibra

Para medir la longitud y atenuación de la fibra, colocamos los marcadores en cualquier extremo de la sección de la
fibra que deseamos medir. El OTDR calculará la diferencia de distancia entre los dos marcadores y proporcionará la
distancia. También marcará la diferencia entre los niveles de potencia de los dos puntos donde los marcadores
cruzan el trazado y calculan la pérdida o la diferencia en los dos niveles de potencia en dB. Finalmente, calculará el
coeficiente de atenuación de la fibra al dividir la pérdida por la distancia, y presentará el resultado en dB/km, las
unidades normales para la atenuación. Si el segmento de la fibra es ruidoso o no parece recto, el OTDR puede
promediar la medición con un método denominado análisis de mínimos cuadrados (LSA, por sus siglas en inglés).

- Pérdida por empalmes o por conexión

El OTDR mide la distancia hacia el evento y la pérdida en un evento (un conector o empalme) entre los dos
marcadores. A fin de medir la pérdida del empalme, mueva los dos marcadores cerca del empalme que se va a

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 298
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

medir, y asegúrese de que tengan aproximadamente la misma distancia desde el centro del empalme. El OTDR
calculará la pérdida dB entre los dos marcadores, y le dará una lectura de pérdida en dB.

Las mediciones de la pérdida del conector o los empalmes con alguna reflectancia se verán muy similar, con la
excepción de que usted verá un pico en el conector, producido por la reflexión del conector. El OTDR también podrá
utilizar un método de mínimos cuadrados a fin de reducir los

efectos del ruido y eliminar el error ocasionado por la pérdida de la fibra entre los dos marcadores.

- Reflectancia

Para medir la reflectancia, el OTDR mide la cantidad de luz que regresa tanto de la retrodispersión en la fibra como
de la que es reflejada de un conector o empalme. El cálculo de la reflectancia es un proceso complejo que involucra
el ruido en la línea de base del OTDR, el nivel de retrodispersión y la potencia en el pico reflejado. Como todas
mediciones de retrodispersión, la incertidumbre de la medición es bastante alta, pero un OTDR tiene la ventaja de
mostrar dónde están ubicados los eventos reflectantes, de manera que puedan ser corregidos en caso de ser
necesario.

- Comparación de trazado

La comparación de dos trazados en la misma ventana es útil para confirmar la recolección de datos y contrastar
diferentes métodos de prueba en la misma fibra. Las comparaciones también se utilizan para comparar las trazas
gráficas de la fibra durante la solución de problemas o la restauración con trazados obtenidos justo después de la
instalación para ver qué ha cambiado. Todos los OTDR ofrecen esta característica, mediante la cual usted puede
copiar un trazado y pegarlo a otro para compararlos.

La mayor fuente de incertidumbre de medición que tiene lugar cuando realiza la prueba con un OTDR depende del
coeficiente de retrodispersión de las fibras que se están probando, la cantidad de luz del pulso de prueba saliente
que se dispersa de nuevo hacia el OTDR. La luz retrodispersada que se utiliza para la medición no es una constante,
sino que depende de la atenuación de la fibra y el diámetro del núcleo de la fibra.

Si mira dos fibras diferentes empalmadas o conectadas entre sí en un OTDR, notará que la diferencia en la
retrodispersión de cada fibra es una fuente de error importante. Si ambas fibras son idénticas, como sucede al
empalmar nuevamente una fibra rota, la retrodispersión será la misma en ambos lados de la unión, por lo que el
OTDR medirá la pérdida de empalme real. Sin embargo, si las fibras son diferentes, los coeficientes de
retrodispersión desiguales harán que un porcentaje diferente de luz sea enviada de regreso hacia el OTDR.

Si la primera fibra tiene más dispersión (mostrada como atenuación) que la otra luego de la conexión, el porcentaje
de luz desde el pulso de prueba del OTDR irá hacia abajo, de manera que la pérdida medida en el OTDR incluirá la
pérdida real más un error de pérdida ocasionado por un nivel de retrodispersión más bajo, lo que hará que la
pérdida que se muestra sea mayor de lo que realmente es. Si se mira desde el lado opuesto, desde una fibra de baja
atenuación hacia una fibra de alta atenuación, encontraremos que la retrodispersión va hacia arriba, haciendo que

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 299
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

la pérdida medida sea menor de lo que realmente es. De hecho, si el cambio en la retrodispersión es mayor que la
pérdida del empalme, esto muestra una ganancia, lo que genera una gran confusión en usuarios nuevos de OTDR.

Aunque esta fuente de error está siempre presente, puede ser prácticamente eliminada tomando las lecturas en
ambas direcciones y promediando las mediciones. Además, muchos OTDR tienen esta función programada en sus
rutinas de medición. Esta es la única manera de probar empalmes en línea para verificar si hay pérdida y obtener
resultados precisos.

- "Fantasmas" del OTDR

Si está probando cables cortos con conectores altamente reflectantes, es posible que encuentre fantasmas. Estos
son ocasionados por la luz reflejada desde el extremo del conector que se refleja de un lado a otro en la fibra hasta
que se atenúa al nivel del ruido. Los fantasmas suscitan muchas confusiones, dado que parecen ser eventos
reflectantes reales como conectores, pero no muestran ninguna pérdida. La mejor manera de determinar si una
reflexión es real o se trata de un fantasma es compararlo con la documentación de la red de cables. Puede eliminar
los fantasmas reduciendo las reflexiones, por ejemplo, utilizando un fluido adaptador de índice en el extremo del
cable de lanzamiento.

- Limitaciones del OTDR

La resolución de distancia limitada del OTDR hace que su utilización sea muy difícil en establecimientos o edificios
donde los cables usualmente tienen una longitud de algunos cientos de metros. La mayoría de los OTDR tienen
muchas dificultades para resolver características en los cables cortos típicos de una red de cables en planta interna,
y es probable que muestre "fantasmas" de las reflexiones en los conectores, y así confunda al usuario del OTDR. En
cables muy largos, el OTDR mostrará un ruido elevado más lejos del instrumento. Si se utilizan pulsos de prueba
más amplios y más promedios de señal, aumentará la capacidad de distancia del OTDR.

- Cómo utilizar el OTDR correctamente

Existen ciertas precauciones que harán que la prueba sea más fácil de hacer y de entender a la hora de utilizar un
OTDR. Siempre utilice un cable de lanzamiento largo, que permite que el OTDR se estabilice después del pulso
inicial y proporciona un cable de referencia para probar el primer conector en el cable. Si desea probar el conector
final en el cable, se necesita un cable de recepción al extremo de la red de cables.

El operador del OTDR debe configurar el instrumento de manera cuidadosa para cada cable. Otra vez, una buena
documentación ayudará a configurar los parámetros de prueba. Siempre comience con el OTDR establecido para el
ancho de pulso más corto para la mejor resolución y un rango de al menos 2 veces la longitud del cable que está
probando. Realice un trazado inicial y vea la forma en que necesita cambiar los parámetros de prueba para obtener
mejores resultados. Algunos usuarios se ven tentados de utilizar la función de autocomprobación del OTDR. La
mayoría de los problemas son ocasionados por novatos que utilizan la función de autocomprobación, más que
cualquier otro asunto que pueda surgir al usar los OTDR. Nunca utilice la función de autocomprobación hasta que
un técnico experto haya configurado el OTDR correctamente y verificado que ésta proporcione resultados
aceptables.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 300
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.6 Otras pruebas

Los fabricantes de componentes de fibra óptica realizan pruebas exhaustivas para calificar los diseños de sus
componentes, verificar los procedimientos de manufactura y probar los productos antes de enviarlos a los clientes.
Las fibras se prueban para verificar las dimensiones (el tamaño, ovalidad y concentricidad del núcleo y el
revestimiento), rendimiento (coeficiente de atenuación, ancho de banda o dispersión), características físicas
(resistencia, flexibilidad, etc.) y capacidad de resistir condiciones ambientales (temperatura, humedad y muchas
más, incluso durante un tiempo prolongado). Para los cables se agregan pruebas ambientales aún más rigurosas.

Los conectores y empalmes se prueban en tandas más grandes para determinar las pérdidas promedio esperadas
en instalaciones normales. Ese método también se aplica para las pruebas ambientales de los cables, pero se
pueden agregar pruebas para aplicaciones especiales como la vibración para su utilización en vehículos, embarques
o aeronaves. Los transceivers, multiplexaciones por división de longitud de onda, amplificadores de fibra y otros
componentes de fibra óptica se probarán tanto para el rendimiento relacionado con la fibra como para el
rendimiento eléctrico. La mayoría de estas pruebas han sido estandarizadas a fin de permitir una comparación
equitativa entre los productos de diferentes fabricantes.

Existen otras pruebas de campo para las redes de cables que se están volviendo más comunes en los cables
monomodo largos, dispersión por modo de polarización (PMD) y dispersión cromática (CD). Estas pruebas se han
vuelto importantes para distancias muy largas en velocidades muy altas de transmisión de bits. Son altamente
especializadas y requieren una instrumentación compleja, que no se abordan en este libro.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 301
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

7.1.7 Prácticas

7.1.7.1 Manejo y pelado de mangueras


El alumno utilizará el pelafibras para aprender a cortar distintos tipos y medidas de fibras ópticas y pigtails.

7.1.7.2 Fusiones de fibras ópticas`


El alumno fusionará dos mangueras de fibra óptica en una caja outdoor, emulando una entrada y una salida de la
misma y dejándolas numeradas y ordenadas en el cassete de la caja.

7.1.7.3 Montaje de rosetas (PAU) y torpedos


• El alumno fusionará dos mangueras de fibra óptica en un torpedo, emulando una entrada y una
salida de la misma y dejándolas numeradas y ordenadas en el cassete del mismo.

• El alumno fusionará una fibra de una manguera de fibra óptica con el pigtail que hay dentro del PAU,
emulando una entrada al PAU y dejando preparado para su uso la salida del PAU hacia una ONT o
Router.

7.1.7.4 Montaje de cajas terminales e intermedias


El alumno montará en la tarima instalada en la pared cajas terminales e intermedias y colocará tubo coarrugado
entre las mismas, pasando varias mangueras de fibra óptica por las mismas. Fusionará dos mangueras de fibra
óptica en una caja outdoor, emulando una entrada y una salida de la misma y dejándolas numeradas y ordenadas
en el cassete de la caja.

7.1.7.5 Montaje de bandejas y cassettes


El alumno instalará dentro en una bandeja de fibra óptica para rack, su cassete, instalará una manguera de fibra
óptica y realizará las fusiones correspondientes de los pigtails, colocado los elementos en orden dentro de la misma.

7.1.7.6 Medidas ópticas de la fibra óptica


El alumno realizará pruebas de potencia óptica de varias fibras, tanto multimodo como monomodo, realizando a
continuación una comparativa entre ambas y explicando las perdidas producidas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 302
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8 MÓDULO 8º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Introducción:

La preocupación por las condiciones de trabajo, ha permitido avanzar en el conocimiento de los daños del trabajo
vinculados fundamentalmente al ámbito laboral y que influyen en la pérdida de la salud de los trabajadores y las
trabajadoras, y en definitiva de su calidad de vida.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1996, los conceptos de prevención,
seguridad y salud en el trabajo, los derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios al respecto han ido
abriéndose un espacio propio, tanto en la sociedad como en las relaciones laborales en nuestro país.

El desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha


establecido las bases de un marco normativo no solo se garantiza la
seguridad y salud de los trabajadores/as, sino que dicha protección es
también un derecho de los mismos.

Independientemente del trabajo que desempeñemos, la colaboración


de todos, empresarios y trabajadores, en las labores preventivas es
fundamental para conseguir una cultura preventiva eficaz y unas
condiciones de trabajo idóneas. El trabajador, debido a su propia
actividad laboral o por el entorno de trabajo, puede estar expuesto a
riesgos, que, de no evitarlos, pueden provocar un accidente o una
enfermedad profesional. La empresa tiene la obligación de suministrar
los medios suficientes para eliminar o, si no es posible, minimizar los riesgos. El trabajador tiene que ser
responsable y usar todos los equipos de trabajo y equipos de protección de forma adecuada. Promover una
motivación suficiente y actitud positiva para adquirir costumbres y hábitos adecuados para evitar las situaciones de
riesgo, repercutirá en una menor siniestralidad.

Objetivos:

Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la seguridad y salud laboral, estableciendo la
relación entre los mismos.

• Identificar la normativa básica que regula la materia de la seguridad y salud laboral.

• Ofrecer una visión general de los riesgos que pueden existir en diversas actividades, dando
recomendaciones sobre medidas preventivas que pueden aplicarse

Referencias legales:

• Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

• Ley 54/2003, Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.

• Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 303
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

8.1.1 El trabajo y la salud, conceptos generales de los riesgos profesionales


En esta unidad examinaremos algunos conceptos básicos como trabajo, salud, riesgos profesionales, factores de
riesgo o accidente de trabajo y enfermedad profesional, que nos permitirán descubrir cuál es el proceso por el que
se llega a poner en peligro la salud de los trabajadores.

8.1.1.1 La salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solamente la ausencia de enfermedad". De la definición de la OMS, es importante resaltar el aspecto
positivo, ya que se habla de un estado de bienestar y no solo de ausencia de enfermedad.

8.1.1.2 El trabajo
Se entiende por trabajo cualquier actividad física o intelectual.

El trabajo remunerado es un medio para satisfacer las necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad
de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal, etc.

8.1.1.3 Salud laboral


Es evidente que el trabajo y la salud están estrechamente relacionados, ya que el trabajo es una actividad que el
individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades, al objeto de disfrutar de una vida digna. También gracias al
trabajo podemos desarrollarnos tanto física como intelectualmente. Salud laboral consiste, pues en promover y
proteger la salud de las personas en el trabajo evitando todo aquello que pueda dañarla y favoreciendo todo
aquello que genere bienestar, tanto en el aspecto físico como en el mental y social.

Tanto la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) como la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)
consideran que la salud laboral tiene la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores o trabajadoras, En suma, adaptar el trabajo a la persona y cada persona a su
trabajo, es decir, hay que lograr que mejoren las condiciones de trabajo para preservar la salud de los trabajadores
o trabajadoras.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 304
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.1.1.4 Diferencia entre el riesgo y el peligro


Junto a esta influencia positiva del trabajo sobre la salud existe otra negativa, la posibilidad de perder la salud
debido a las malas condiciones en las que se realiza el trabajo, y que pueden ocasionar daños a nuestro bienestar
físico, mental y social (accidentes laborales, enfermedades...). Los elementos que influyen negativamente y
relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores son los "RIESGOS LABORALES".

Por tanto, podríamos decir que un trabajador o trabajadora está expuesto a riesgo laboral en aquellas situaciones
que pueden romper su equilibrio físico, psíquico o social. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define el
término RIESGO LABORAL como Posibilidad de que un trabajador o trabajadora sufra un determinado daño
derivado del trabajo. Ejemplo tenemos elementos móviles peligrosos en movimiento, puesta en marcha
inesperada/intempestiva, etc.

Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que
se produzca el daño y la severidad del mismo.

Se entenderá como "riesgo laboral grave e inminente" aquel que resulte probable racionalmente que se materialice
en un futuro inmediato de la que puedan derivarse daños graves para la salud.

Existe otro concepto habitualmente relacionado con la prevención de riesgos y que frecuentemente se confunde al
asemejarse al concepto de riesgo. Es el PELIGRO: fuente de posible lesión o daño para la salud.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos
o productos potencialmente peligrosos" aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen
riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores o trabajadoras que los desarrollan o utilizan.

Ejemplos de condiciones peligrosas: Instalaciones inadecuadas o en mal estado, equipos, útiles, elementos o
materiales defectuosos, resguardos y protecciones inadecuadas o inexistentes en máquinas o instalaciones,
condiciones ambientales peligrosas (ej.: por la presencia no controlada de polvo, gases, vapores, humos, ruidos,
radiaciones, etc.), ausencia de delimitación de áreas de trabajo, de tránsito de vehículos, de personas, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 305
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.1.1.5 Condiciones de trabajo


Los riesgos para la salud de los trabajadores o trabajadoras no son algo natural o inevitable, sino que normalmente
son consecuencia de unas condiciones de trabajo inadecuadas.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define "CONDICIÓN DE TRABAJO" cualquier característica del mismo que
pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador o
trabajadora.

Quedan incluidas en esta definición: Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y
demás útiles existentes en el centro de trabajo, la naturaleza y concentraciones de los agentes físicos, químicos y
biológicos presentes en el ambiente de trabajo, los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 306
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.1.2 Factores de riesgo y principios de acción preventiva


Los factores de riesgo laborales van a ser aquellos elementos o condicionantes que pueden provocar un riesgo
laboral.

Los principales factores de riesgo laboral son los siguientes:

• Factores ligados a condiciones de seguridad (instalaciones. Máquinas, equipos): son factores materiales
que pueden influir sobre la materialización de accidentes.

• Factores ligados a las condiciones medio-ambientales físicas, químicas o biológicas, existen unos valores
adecuados para este tipo de factores, que en caso de no respetarse pueden dar lugar a lesiones y/o
alteraciones en la salud.

• Factores derivados de la carga de trabajo: determinados por las exigencias que impone la tarea.

• Factores derivados de la Organización de trabajo.

LA PREVENCIÓN, entendida como “el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases
de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”.

"PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA" a aplicar en el trabajo (artículo 15 de la Ley de Prevención de


Riesgos Laborales):

• Evitar los riesgos.

• Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

• Combatir los riesgos en su origen.

• Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo,
así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a
atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 307
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Tener en cuenta la evolución de la técnica.

• Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

• Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización
del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de, los factores ambientales
en el trabajo.

• Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Para poder intervenir frente a esos factores de riesgo y adoptar las medidas preventivas necesarias se requiere la
actuación conjunta y programada de las técnicas específicas de la prevención de riesgos laborales:

• Seguridad en el trabajo: Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar d
disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.

• Higiene industrial: Es la técnica que previene la aparición de enfermedades profesionales, estudiando,


valorando y modificando el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo.

• Ergonomía y Psicosociología: En este apartado está la carga de trabajo física y mental de trabajo cuya
principal manifestación dolencias osteo musculares, la fatiga, el estrés y la insatisfacción laboral.

La necesidad de adoptar medidas preventivas y, en su caso, el tipo de las mismas, vendrán dadas por la evaluación
de los riesgos laborales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 308
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En el trabajo, ante cualquier peligro para la salud, lo primero que


hay que intentar es EVITAR LOS RIESGOS, es decir, eliminarlos y,
si no se puede hacer totalmente, EVALUAR LOS QUE NO SE
HAYAN PODIDO EVITAR.

A continuación, hay que COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN


y, así, ir aplicando los principios generales de la acción
preventiva indicados en el artículo 15 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.

8.1.3 Daños derivados del trabajo


Una vez determinado el significado de riesgo, introducimos ahora el concepto de daño laboral como una
consecuencia directa del riesgo laboral.

De acuerdo con la definición de riesgo como la posibilidad de que un trabajador o trabajadora pueda sufrir un daño,
precisamente daño es la materialización del riesgo.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define “daños derivados del trabajo” como las enfermedades, patologías
o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Las consecuencias negativas de unas condiciones de trabajo deficientes se pueden materializar en danos laborales
de diferentes formas:

• Accidente de trabajo.

• Enfermedad profesional.

• Fatiga laboral.

• Estrés laboral.

• Insatisfacción laboral.

8.1.3.1 Los accidentes de trabajo


El accidente de trabajo puede definirse desde dos puntos de vista: una definición técnica y desde el punto de vista
legal.

Definición legal: El Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social lo define como «toda lesión corporal que
el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena».

Requisitos necesarios para calificarlo como accidente de trabajo:

• Trabajo por cuenta ajena.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 309
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Existencia de lesión.

• Relación causa-efecto entre trabajo y lesión.

De acuerdo con la definición legal, tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

• Accidente in itínere.

• Es el que sufre el trabajador al ir al trabajo o al volver de este. Se considera accidente laboral cuando:

1º.- Ocurra en el camino de ida o vuelta del trabajo (1 hora de trayecto).

2º.- Que no se produzcan interrupciones.

3º.- Que se realice por el itinerario habitual.

• En el desempeño de cargos sindicales.

• Al obedecer órdenes del empresario o por el bien general, aunque sean tareas distintas de las habituales.

• En actos de salvamento en conexión con el trabajo.

• Se presumirá, salvo prueba en contrario, que las lesiones que el trabajador sufra durante el tiempo y el
lugar del trabajo son accidentes de trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 310
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Atendiendo a la gravedad de las lesiones los accidentes se clasifican en:

• Accidente en blanco o sin lesión: No causa daño físico.

• Accidente con lesión: Con o sin baja médica.

Se considera que un accidente es con baja cuando el trabajador no acude a su puesto de trabajo al día siguiente de
haberse producido el accidente, por encontrarse bajo tratamiento médico y en situación de incapacidad temporal.

El criterio para clasificar un accidente por la gravedad de la lesión se basa exclusivamente en la apreciación médica
de las lesiones producidas, no existe un criterio objetivo para tal fin.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES


➡ Sucedidos en el lugar o centro de trabajo
Según el lugar de trabajo ➡ “In Itinere”

➡ Con Baja
Según las consecuencias ➡ Sin Baja
➡ Leves
➡ Graves
Según la Gravedad de la Lesión
➡ Mortales

¿Qué accidentes no tienen la consideración de Accidente de Trabajo?:

• Los debidos a imprudencia temeraria del trabajador/a.

• Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo.

• Debidos a dolo del trabajador/a accidentado; se considera que existe dolo cuando el trabajador/a
consciente, voluntaria y maliciosamente provoca un accidente para obtener prestaciones que se derivan
de la contingencia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 311
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

DESDE UN PUNTO DE VISTA TÉCNICO se puede definir EL ACCIDENTE DE TRABAJO como todo suceso anormal no
querido, no deseado y no programado, que se presenta de forma inesperada, que interrumpe la continuidad del
trabajo y que puede causar lesiones a los trabajadores y trabajadoras.

En caso de accidente, comunicar inmediatamente al responsable directo. Cuando


sea necesario acudir a la mutua, debe solicitar el parte de asistencia.

La SEGURIDAD EN EL TRABAJO es el conjunto de técnicas y procedimientos que


tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los
accidentes de trabajo.

8.1.3.2 Enfermedad profesional


Según Ley General de la Seguridad Social ENFERMEDAD PROFESIONAL ES "toda aquella contraída a consecuencia
del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se aprueba por las
disposiciones de aplicación y desarrollo de la ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias
que en dicho cuadro se indique para toda enfermedad profesional".

Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales se considera enfermedad derivada del trabajo como
“el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones
adversas, sean estas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está
organizado”.

Los factores que determinan la enfermedad profesional son:

• Tiempo de exposición.

• Características personales del trabajador.

• Concentración o intensidad del contaminante.

• Presencia simultánea de varios contaminantes.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 312
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Grupos de Enfermedades Profesionales

En el RD 1299/2006, de 10 de noviembre se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el Sistema de la


Seguridad Social, de forma que sólo se diagnosticarán como tal, aquellas enfermedades que aparezcan en el citado
cuadro y que estén asociadas a la indicada, sin que el trabajador esté obligado a demostrar la relación causa efecto:

• Enfermedades producidas por agentes químicos.

• Enfermedades producidas por agentes físicos.

• Enfermedades producidas por agentes biológicos.

• Enfermedades provocadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.

• Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros
apartados.

• Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos.

Cuando un trabajador sufra un problema de salud y piense que éste está relacionado con el trabajo, puede acudir a
la mutua o a su médico del sistema público de salud para que se declare, en su caso, una Enfermedad Profesional.

La Higiene Industrial es la técnica que previene la aparición de enfermedades profesionales, estudiando, valorando
y modificando el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo.

8.1.3.3 Otros daños para la salud

8.1.3.3.1 Carga de trabajo


Cuando el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de la jornada de
trabajo supera a los que puede realizar.

Carga física y mental de trabajo.

• Carga física es cuando en la tarea realizada predomina la actividad


muscular.
• Carga mental es cuando el componente principal es de tipo
intelectual.

La fatiga: Se podría definir como la disminución de la capacidad física del


individuo, después de haber realizado un trabajo, durante un tiempo
determinado.

8.1.3.3.2 Patología de movimientos repetitivos


Es un problema muy frecuente en los sectores industriales, donde se produce principalmente, lesiones de
extremidades superiores derivadas de micro traumatismos repetitivos. Los factores de riesgo principales para este

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 313
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

tipo de lesiones son la aplicación de una fuerza manual excesiva, posturas forzadas de muñeca o de hombros,
tiempos de descanso insuficientes, etc.

8.1.3.4 Estrés laboral r Insatisfacción laboral


Se produce cuando las demandas que se le exigen al individuo superan sus capacidades para afrontarlas. Estas
demandas pueden ser:

• Del trabajo: sobrecargas de trabajo, ritmos impuestos, etc.

• Características de la persona: personalidad, aspiraciones y expectativas, formación, condición física y


hábitos de salud, necesidades del individuo, etc.

Para actuar sobre estos daños de la salud, se aplican las técnicas de Ergonomía y Psicosociología aplicada y la
Medicina de Trabajo, igual que ocurre en los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 314
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.2 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos


laborales

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores
de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La Ley 31/1995 de Prevención de
Riesgos Laborales transpone al derecho español la Directiva "MARCO 89/391/CEE" que contiene la normativa básica
de la política de prevención comunitaria y establece el marco jurídico para desarrollar los requisitos de seguridad y
de salud en el trabajo que marcan las directivas comunitarias.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es la base de toda la legislación existente en España sobre la
seguridad y salud de los trabajadores ante los riesgos derivados trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 315
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.2.1 Objeto, ámbito de aplicación

8.2.1.1 Objeto de la ley


Lo que se persigue con esta ley es la prevención y sobre todo crear una cultura preventiva, además de establecer las
obligaciones y responsabilidades de todas partes implicadas. Esta Ley es desarrollada en 1997 por un Reglamento
(RD 39/1997 de los Servicios de Prevención, de 17 de enero) que concreta los preceptos generales de la ley 31/1995
de Prevención de Riesgos Laborales.

Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán el carácter de
Derecho necesario mínimo indisponible, pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos.

8.2.1.2 Ámbito de aplicación


Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en
el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo
o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Inclusiones:

• Trabajadores vinculados por una relación laboral en sentido estricto.

• Empresarios y trabajadores por cuenta ajena.

• Personal civil con relación de carácter administrativo o estatutario al servicio Administraciones Públicas.

• Sociedades cooperativas (si hay socios que prestan su trabajo personal.

• Trabajadores autónomos en el cumplimiento de los derechos y obligaciones que se deriven de la misma.

• Fabricantes, importadores y suministradores.

• Funcionarios y empleados públicos.

• Centros y establecimientos militares con las particularidades específicas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 316
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Exclusiones:

Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones
públicas de:

• Policía, seguridad y resguardo aduanero.

• Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y
calamidad pública.

• Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

• Relación laboral del servicio del hogar familiar

No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la
salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las indicadas actividades.

8.2.1.3 Derechos y obligaciones de los trabajadores


El principal derecho que poseen los trabajadores en materia de prevención es una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo que les permita desarrollar sus tareas de una forma segura, sin poner en peligro su
vida ni su salud, así como s la de otras personas que se puedan ver implicadas.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CONTEMPLADOS EN LA LEY 31/1995

Además de este derecho fundamental, los trabajadores deben disfrutar de otros que se
derivan de las obligaciones de los empresarios recogidas en la Ley 31/1995, de
prevención de riesgos laborales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 317
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

➡ Derecho a recibir formación en Prevención de Riesgos Laborales (art. 19)

El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada,
en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, como cuando se produzcan cambios en las
funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Debe estar
centrada específicamente en el puesto de trabajo y debe impartirse dentro de la jornada de trabajo o en otras
horas, pero con el debido descuento del tiempo invertido, por último, señalar que la formación siempre será
gratuita para el trabajador.

➡Derecho de información, consulta y participación (art 18)

El empresario adoptará las medidas necesarias para que los trabajadores reciban información necesaria en relación
con los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo y las medidas y actividades de protección
y prevención aplicables, tanto aquellos que afectan a la empresa en su conjunto, como a cada tipo de puesto de
trabajo, y las adoptadas en materia de primeros auxilios, evacuación de trabajadores, etc.

• Derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

• Derecho a vigilancia médica periódica. Siempre con el consentimiento del propio trabajador.

• Participar y ser consultado en todo los relacionado con la seguridad y salud en el trabajo.

• Derecho a paralizar su actividad en caso de riesgo grave e inminente.

• Derecho a una protección especial en caso de menores y maternidad.

Es también un derecho de los trabajadores, que pueden o no ejercer, la designación de los delegados de
Prevención.

8.2.1.4 Obligaciones (Deber de cooperar con el empresario)

• Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo (TAMBIÉN POR LA DE SUS COMPAÑEROS), mediante el
cumplimiento de las medidas de prevención adoptadas.

• Usar adecuadamente todos los equipos y medios con los que desarrollen su actividad. Algunos ejemplos
de actos inseguros: realizar trabajos sin advertir a los demás trabajadores de las precauciones a adoptar,
realizar tareas de mantenimiento de equipos con éstos en marcha, provocar distracciones o gastar
bromas en el desarrollo de las tareas, adoptar posturas de trabajo inadecuadas, usar anillos o cadenas,
vestir ropa holgada o llevar pelo sin recoger en zonas con riesgo de atrapamiento, fuma r, beber, o
consumir drogas, etc.

• Los trabajadores están obligados a utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes y los
medios de protección personal y colectiva.

• Están obligados a comunicar al responsable directo las situaciones de maternidad, lactancia o de


trabajadores especialmente sensibles, con el fin de adoptar las medidas oportunas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 318
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• A utilizar exclusivamente los equipos de trabajo y de protección facilitados por la empresa, no se usarán
equipos cedidos ni se cederán los propios sin previa autorización de su responsable directo.

• Reconocer y comprobar el estado seguro de las instalaciones donde preste servicio, sobre todo aquellas
zonas con riesgos especiales, ejemplo: acceso a cubiertas y azoteas poco estables o que se encuentren en
mal estado, espacios confinados (galerías, pozos, fosas, alcantarillado, salas de caldera…), atmósferas
explosivas, etc.

El trabajador tiene que ser capaz de detectarlas y en caso de tener dudas sobre su
seguridad por el mal estado de las instalaciones, falta de señalización, etc., comunicarlo
inmediatamente al responsable directo, al delegado de Prevención o al Técnico de
Prevención.

8.2.1.5 El control de la salud de los trabajadores

En el ámbito de la salud laboral se define como el conjunto de técnicas encaminadas a conocer el estado de salud
de los trabajadores y poder identificar las condiciones de trabajo que provocan daños para la salud.

la Ley de PRL obliga al empresario a garantizará la vigilancia periódica de su estado de salud, y se realizará en
función de los riesgos, además el trabajador tiene derecho a conocer el resultado de todas las pruebas que le han
sido practicadas.

La vigilancia de la Salud es voluntaria, ya que necesita el consentimiento del trabajador, sin embargo, el trabajador
no puede negarse a la obligatoriedad cuando se den alguna de las siguientes situaciones:

• El reconocimiento sea imprescindible para evaluar el estado de salud del trabajador.

• El estado de salud del trabajador pueda entrañar peligro para él, o para otras personas relacionadas con el
trabajo.

• Esté establecido en una disposición legal en relación con la en relación con la protección de riesgos
específicos y actividades de especial peligrosidad.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 319
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3 Riesgos generales y su prevención

En este capítulo, los empresarios y trabajadores que tengan asignadas tareas y/o responsabilidades preventivas en
la empresa, podrán obtener la información necesaria para el normal desempeño de su

trabajo. La norma no establece un método oficial para identificar los riesgos, pero dicha identificación ha de tener
en cuenta las características de la actividad y los lugares donde ésta se desarrolla. Lo más frecuente es agruparlos
según el tipo de riesgo:

Riesgos ligados a los factores de riesgo seguridad. (originados por los locales de trabajo, equipos de trabajo,
instalaciones…)

• Riesgos relacionados con factores de riesgos debidos al medio-ambiente de trabajo (originados por
contaminantes físicos, químicos y biológicos).

• Riesgos relacionados con factores de riesgos ergonómicos y psicosociales, (debidos a las características y
organización del trabajo.

8.3.1 Riesgos y medidas preventivas ligados a las condiciones de seguridad


Llamamos condiciones de seguridad a aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a

accidentes de trabajo. Son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad los elementos que, estando
presentes en las condiciones de trabajo, pueden producir daños a la salud del trabajador.

Los factores de riesgos se pueden derivar de:

• Lugares de trabajo.

• Equipos de trabajo y herramientas de trabajo.

• Electricidad.

• Incendios y explosiones.

8.3.1.1 El lugar y la superficie de trabajo


Se entiende por lugares de trabajo, las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores o
trabajadoras deban permanecer, o a las que puedan acceder en razón de su trabajo.

Se consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos y locales de descanso, de primeros auxilios y los
comedores, las instalaciones de servicio salas de calderas, salas de compresores, salas de máquinas de ascensores,
centros de transformación, etc.

Riesgos ligados al lugar de trabajo:

• Caídas al mismo nivel producidas por material en el suelo, como aceite, trozos de comida, suelos
resbaladizos por uso de productos de limpieza inadecuados, etc.

• Caídas a distinto nivel en el caso de que existan diferentes alturas de trabajo (andamios, pasarelas, etc.).

• Pisadas sobre objetos por herramientas o utensilios abandonados en el suelo, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 320
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Choques contra objetos móviles o inmóviles (máquinas, mesas, herramientas, etc.)

• Atropellos con vehículos (carretillas elevadoras o transpaletas, etc.)

• Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.

Medidas preventivas:

Los lugares de trabajo deben reunir una serie de requisitos en cuanto a las condiciones constructivas, limpieza,
orden, mantenimiento, iluminación, locales de descanso, de manera que se evite la aparición de los accidentes de
trabajo.

Las dimensiones de los locales de trabajo deberán cumplir las siguientes medidas:

• 3 metros de altura desde el piso al techo. En locales comerciales, de servicios, oficinas y despacho, la
altura podrá reducirse a 2,5 metros.

• 2 m2 de superficie libre y 10 m3, no ocupados, por trabajador.

Los suelos de los locales de trabajo deben ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes
peligrosas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 321
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Las aberturas o desniveles, cuya altura de caída sea igual o superior a 2 metros se protegerán mediante barandillas
u otros sistemas de protección de seguridad equivalente.

Los tabiques transparentes o translucidos deberán estar claramente señalizados y fabricados con materiales
seguros.

Las vías de circulación de los lugares de trabajo deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil
y con total seguridad.

Las máquinas y equipos de trabajo se deben distribuir adecuadamente dentro del espacio disponible del local. Se
debe ordenar los materiales y equipos en el mismo orden que el proceso productivo.

Se debe disponer las herramientas, útiles de trabajo, materiales cerca del puesto de trabajo para evitar
desplazamientos innecesarios.

El orden y la limpieza de los establecimientos propician la seguridad:

• Se deberán mantener libres de obstáculos las vías y salidas de evacuación y desembocar lo más
directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.

• Se deberán limpiar periódicamente los lugares de trabajo para conseguir las condiciones higiénicas
adecuadas, ej. eliminar con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, etc. que puedan originar
accidentes o contaminar el ambiente de trabajo.

• Se evitarán las temperaturas y humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, corrientes de
aire, olores desagradables, irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de las ventanas,
luces o tabiques acristalados.

• Trabajos sedentarios (oficinas o similares): 17 a 27 ºC

• Trabajos ligeros: 14 a 25 ºC

• Humedad relativa entre 30 a 70%. Si hay riesgo de electricidad estática no superará los 50%

• La iluminación debe ser aquella que permita las actividades sin riesgo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 322
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.1.2 Equipos de trabajo y herramientas de trabajo


Los equipos de trabajo son cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo. Los
principales equipos de trabajo son:

• Las máquinas utilizadas para el desarrollo de un trabajo, para la elevación de cargas o personas:
montacargas, ascensores…

• Los equipos a presión, aparato a gas, …

• Las herramientas portátiles y herramientas manuales: alicates, destornilladores, taladros, etc.

Muchas de las lesiones que se producen en los lugares de trabajo se deben a la mala utilización de maquinaría al
manipular sin el debido cuidado los aparatos de corte al, mantenimiento inadecuado o deficiente, a la falta de
protecciones de las máquinas o equipos, o las que hay son deficientes, equipos y herramientas manuales en mal
estado, no seguir las instrucciones del fabricante en el manejo o hacer un mal uso al retirar las protecciones, o al
intentar solucionar averías o incidentes.

Los principales riesgos en manejo de máquinas son:

• Cortes, amputaciones.

• Atrapamientos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 323
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Contacto eléctrico.

• Proyección de fragmentos o partículas.

• Lesiones debidas a enganches o quemaduras.

• Ruidos.

• Vibraciones ‣Incendios y explosiones

Medidas preventivas en el manejo de maquinaria

Para evitar los accidentes producidos por maquinaria y equipos de trabajo, se deberán adquirir equipos seguros e
instalarlos.

• Utilizar máquinas con marcado CE.

• Mantenimiento adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante.

• Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.

• Llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos.

• Formación e información de los trabajadores.

• Evitar las ropas holgadas, cadenas, pelo suelto...

• El orden y la limpieza:

• Iluminación y señalización adecuada.

• Evitar las ropas holgadas, cadenas, pelo suelto.

• Comprobar que las escaleras manuales tengan longitud suficiente para ofrecer, en todas las
posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, debe sobrepasar al menos
1 metro en el punto de apoyo superior.

Herramientas manuales

En todas las actividades es necesario realizar trabajos de mantenimiento y reparación requieren el uso de una serie
de herramientas manuales.

Las herramientas son instrumentos que utiliza el trabajador, por lo general de forma individual.

Las herramientas pueden ser manuales, que son aquellas accionadas por la fuerza humana y que se utilizan en casi
todos los oficios (destornillador, martillo, alicates, cincel.), o portátiles, que tienen accionamiento eléctrico,
neumático.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 324
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Riesgos

• Golpes producidos por las herramientas.

• Proyecciones de fragmentos o partículas.

• Contactos eléctricos.

• Sobreesfuerzo y esguinces.

• Causas.

• Uso de herramientas inadecuadas.

• Empleo de herramientas defectuosas.

• Uso incorrecto de herramientas.

• Abandono de herramientas en lugares peligroso.

• Mantenimiento deficiente.

• Transporte incorrecto de las herramientas.

Medidas preventivas

• Utilizar herramientas diseñadas especialmente para su uso.

• Mantener en buen estado las herramientas, revisándolas periódicamente y reparándolas o


sustituyéndolas cuando sea preciso.

• Transporte adecuado y seguro.

• Utilizar equipos de protección cuando sea necesario.

• Formación adecuada en el manejo de las herramientas de trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 325
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.1.3 Riesgo eléctrico


Los accidentes provocados por la electricidad no suponen un porcentaje elevado, pero sus consecuencias pueden
ser muy graves y llegar incluso hasta la muerte.

Se pueden producir dos tipos de contacto eléctrico: el directo, que es el que se produce por contacto con las partes
activas de la instalación; Ejemplo: cuando se toca un enchufe, un cable, un empalme, etc. y el indirecto,

Cuando las personas acceden a elementos accidentalmente puestos en tensión. ejemplo contacto con las partes
activas de la carcasa o mango de una herramienta.

Medidas preventivas

Para evitar los riesgos por contactos eléctricos se adoptarán medidas de carácter preventivo y de protección
individual

Para evitar los contactos directos, deberemos alejar los cables y conexiones de las zonas de trabajo y paso,
Interponer obstáculos, recubrir las partes en tensión con material aislante y utilizar tensiones inferiores a 25
voltios.

Para evitar los contactos indirectos, existen dos medios de defensa:

• La puesta en tierra de la línea, bien diseñada y cuidada por un técnico especialista.

• El interruptor diferencial, aparato que corta la corriente en el mismo momento de producirse una
corriente de derivación.

Además, se deberá tener en cuenta que:

• Los cables de alimentación estén bien aislados y sin deterioro.

• Todas las conexiones se realicen mediante clavijas normalizadas.

• Durante su utilización, todos los equipos eléctricos han de estar protegidos.

• Deberá comprobarse periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones.

• Deberán desconectarse al término de su utilización o pausa de trabajo.

• No se debe de tirar del cable de utilización para desenchufar los aparatos eléctricos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 326
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Reglas del uso de la electricidad

• Cortar todas las fuentes de tensión.

• Bloquear los aparatos de corte, prevenir cualquier retroalimentación.

• Verificar la ausencia de tensión.

• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

• Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Antes de limpiar cualquier equipo eléctrico, desconectarlo de la red y no manipular las instalaciones eléctricas ni
realizar "arreglos" provisionales. En ningún caso se debe limpiar con trapos húmedos, líquidos o "sprays “un equipo
o máquina que no se haya desconectado.

Antes de utilizar cualquier equipo eléctrico debe revisarse su estado y también el de las conexiones (cables,
alargaderas, tomas de corriente).

En particular, se debe comprobar que todos los conductores y partes activas mantienen su aislamiento en buenas
condiciones. En caso de detectarse anomalías, éstas se deben comunicar al responsable de mantenimiento.
proceda, bloquea y señaliza la situación (limpieza, avería, ...) colocando un cartel en los órganos de accionamiento.

En ningún caso se utilizarán equipos en los que se han detectado defectos.

8.3.1.4 Riesgos ligados a los incendios/explosiones


Clasificación de fuegos. Los incendios se clasifican según el tipo de elementos:

• Clase A: Sólidos. Son generalmente de naturaleza orgánica, y su combustión se produce dejando residuos
sólidos (madera, papel, tela, carbón...)

• Clase B: Líquidos. Son sustancias líquidas o sólidos licuables (gasolinas, pinturas, aceites, disolventes,)

• Clase C: Gases combustibles. Hay que esperar a des alimentar la fuente antes de apagarlo (propano,
butano.)

• Clase D: metales: son aquellos que afectan a metales combustibles (magnesio, titanio, sodio, circonio, litio
o potasio).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 327
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Medidas preventivas

Para evitar el inicio de un incendio se debe actuar sobre los elementos que lo producen:

• Almacenar los productos inflamables y combustibles aislados y alejados de las zonas de trabajo.

• Utilizar recipientes herméticos cerrados, tanto para el almacenamiento, como para el transporte y
depósito de residuos.

• Alejar de las zonas de incendio fuentes de calor.

• Evitar que la instalación eléctrica sea origen de focos de calor. Cuando se termine la jornada, se observará
que todos los aparatos eléctricos queden desconectados de la red.

• No mezclar sustancias químicas cuya reacción se desconozca, pues pueden desprender calor suficiente
para generar un incendio.

Sistemas de Detección y Alarma

Son los que detectan el incendio y transmiten la noticia para iniciar la extinción y la evacuación.

• Detección humana: se necesita formación específica y se siguen las acciones del plan de emergencia.

• Detección automática vigila las zonas inaccesibles para la detección humana, es el caso de los pulsadores,
detectores automáticos.

Métodos de Extinción de Incendios

• Para extinguir un incendio se debe actuar sobre los elementos que lo producen.

• Por enfriamiento: extinción por reducción de la temperatura del fuego. Actúa sobre el combustible.

• Por sofocación: supresión del oxígeno.

• Inhibición: se interrumpe la reacción en cadena.

• Por Alejamiento: extinción al alejar el combustible del fuego.

Según el modo de aplicación

• Sistemas semifijos donde el agente extintor es transportado por una conducción y se impulsa sobre el
fuego con manguera son la Columna seca, Hidratantes y BIEs (Bocas de incendio equipadas).

• Sistemas fijos: el agente extintor es transportado por una conducción y se impulsa el fuego con boquillas
fijas adosadas a la misma. Es el caso de los rociadores situados en el techo.

• Sistemas Móviles: el agente extintor se transporta e impulsa sobre el fuego con un vehículo. Es el caso de
los extintores. Según el tipo de fuego se utilizará un tipo de agente extintor:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 328
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.2 Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo


Un agente contaminante es una sustancia, energía o un ser vivo, presentes en el medio laboral, que, en
concentración suficiente, puede afectar a la salud de las personas que entren en contacto con él. Existen varios
tipos de agentes:

• Agentes Físicos.

• Agentes Químicos.

• Agentes Biológicos.

8.3.2.1 Riesgos ligados a agentes físicos


Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden causar daños y afectar a la salud de los
trabajadores que se encuentran expuestos a las mismas en el entorno de trabajo. Los agentes físicos que pueden
ocasionar algún tipo de daño a los trabajadores se encuentran siempre presentes en mayor o menor medida, y
cuando superan determinados valores pueden perjudicar su salud.

• Energía mecánica: ruido y vibraciones.

• Energía calorífica: ambiente térmico, que va a depender de la temperatura humedad y velocidad del aire.

• Energía electromagnética.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 329
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.2.1.1 Exposición a ruidos y vibraciones


El ruido es el sonido que representa un riesgo laboral para la salud, provocando una sensación irritante y
desagradable. El nivel de ruido se mide mediante el sonómetro. Este instrumento proporciona por lectura directa
los dB(A) existentes en el ambiente de trabajo.

Este valor junto con el tiempo de exposición determina la dosis de ruido recibida por el trabajador, desde el año
2006 el nivel de ruido máximo al que se puede estar expuesto, con carácter general, en cualquier lugar de trabajo
está fijado en 87 dB y de pico de 140 de dB (C). Por encima de este nivel se estará incumpliendo la ley.

La vibración es un fenómeno físico NO DESEABLE, aunque en ocasiones se produce para hacer funcionar un
dispositivo (martillos mecánicos, cintas transportadoras vibratorias, etc.…), las MAGNITUDES FISICAS DE LAS
VIBRACIONES son AMPLITUD, es el Valor máximo que puede alcanzar la perturbación en un punto.

Unidad de aceleración m/s2 y la FRECUENCIA es el número de oscilaciones completas que realiza la vibración cada
segundo. Unidad de medida Hz.

Medidas preventivas:

• Adquirir equipos y herramientas de trabajo con baja emisión de ruido y mantenimiento adecuado y
conforme a lo establecido por el fabricante de los equipos.

• Aislamiento de equipos generadores de ruido.

• Distribuir la maquinaria y reubicar (cuando sea posible) puestos de trabajo en los lugares de trabajo de
forma que se minimice el nivel de ruido presente en el entorno.

• Formación e información del trabajador que puede estar expuesto.

• Reducir el tiempo de exposición al ruido y Vigilancia de la Salud del personal expuesto.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 330
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Uso de Equipos de Protección Individual como cascos o tapones.

8.3.2.1.2 Energía electromagnética: radiaciones ionizantes y no ionizantes


Una de las formas de transmisión de la energía es la se realiza a través de la radiación de ondas electromagnéticas,
estas se diferencian unas de otras por la cantidad de energía que son capaces de transmitir y de ello depende su
frecuencia.

• Una radiación es ionizante cuando al interaccionar con la materia, origina partículas con carga eléctrica
(iones), y puede causar daños muy graves e irreversibles a la salud ej. (rayos X y gamma).

• Las radiaciones no ionizantes son de diferente naturaleza:


o Las radiaciones ultravioletas pueden producir afecciones en la piel y conjuntivitis.

o La radiación infrarroja puede lesionar la retina o producir opacidad en el cristalino y daños en la


piel.

o Las microondas son peligrosas por los efectos sobre la salud, derivados de la gran capacidad de
calentamiento que poseen.

o La radiación Láser puede alcanzar un gran poder destructor de los tejidos, al proyectar una gran
cantidad de energía sobre una superficie muy pequeña.

Aumentar la distancia entre el foco emisor y el individuo.

• Apantallar con un material apropiado la radiación.

• Blindaje del foco emisor en el momento de la fabricación.

• Reducción del tiempo de exposición.

• Señalización de las zonas de exposición.

• Uso de protecciones individuales:


o Realizar mediciones de los niveles de radiación.

o Realizar reconocimientos médicos específicos y periódicos al personal expuesto.

8.3.2.1.3 Energía calorífica


• Los efectos negativos para la salud comienzan cuando los mecanismos naturales de generar calor para
mitigar el frío, o de disipar calor para evitar la subida de la temperatura interna se ven desbordados.

• Los efectos más importantes de las exposiciones a ambientes calurosos son el golpe de calor, los
desmayos, la deshidratación, etc.

• Los más importantes por exposición a ambientes muy fríos son la hipotermia y la congelación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 331
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.2.2 Riesgos por exposición a agentes químicos


Los agentes químicos o contaminantes son sustancias que pueden ser absorbidas por el organismo y producir en
poco tiempo efectos dañinos para la salud, si la cantidad absorbida o dosis es suficiente.

Los efectos de los productos tóxicos sobre el cuerpo humano son:

• Corrosivos: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.

• Irritantes: Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico.


• Neumoconióticos: Alteración pulmonar por partículas sólidas.

• Anestesicos y narcóticos: Depresión del sistema nervioso central. generalmente el efecto desaparece
cuando desaparece el contaminante.

• Sensibilizantes: Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del tóxico, aunque sea en
pequeñísimas cantidades (asma, dermatitis).

• Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: Producción de cáncer, modificaciones hereditarias y


malformaciones en la descendencia respectivamente.

• Sistémicos: Alteraciones de órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, etc.)

Los agentes químicos son absorbidos por el organismo a través de una o varias vías de entrada.

• Vía respiratoria: a través de la nariz y de la boca, los pulmones, etc.

• Vía dérmica: a través de la piel.

• Vía digestiva: a través de la boca, estómago, intestinos, etc.

• Vía parenteral: a través de heridas, llagas, etc.

Para saber la dosis absorbida por el trabajador es necesario conocer la cantidad del tóxico presente en la atmósfera
y durante cuánto tiempo está expuesto el trabajador. Es el tiempo de exposición.

Medidas preventivas

• Los productos químicos han de estar correctamente etiquetados.

• Antes de utilizar un producto químico hay que leer la etiqueta del mismo. No probar u oler el contenido
de un envase sin etiquetar para saber lo que es.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 332
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• LA ETIQUETA es la primera información que recibe el usuario y permite identificar el producto en el


momento de su utilización. Todo recipiente que contenga un producto químico peligroso debe llevar una
etiqueta bien visible en su envase.

• Los pictogramas: son símbolos o indicaciones de peligro que permiten identificar los riesgos asociados al
producto, ya sea en su uso, manipulación, transporte o almacenamiento.

Pictogramas según reglamentación antigua y actual ejemplo de una etiqueta según legislación actual.

Complementariamente al etiquetado los productos peligrosos requieren la ficha de datos de seguridad que debe ser
facilitada obligatoriamente por el fabricante o suministrador con la primera entrega de un producto químico
peligroso y tiene que estar a disposición de los trabajadores sin ninguna restricción.

Los trabajadores deben ser informados de esta disponibilidad y de la ubicación de las fichas para su consulta.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 333
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Almacenamiento

Un principio básico de seguridad es limitar la cantidad de sustancias peligrosas en los lugares de trabajo a la
estrictamente necesaria y cuando se precise disponer de pequeñas cantidades de productos químicos en los
ámbitos de trabajo se depositarán, en armarios especiales agrupándolos por comunidades de riesgo y evitando la
proximidad de sustancias incompatibles o que puedan generar reacciones peligrosas.

En las áreas de almacenamiento los principios comunes de seguridad son:

• Las sustancias inflamables o combustibles y las reductoras deben estar separadas de las oxidantes y de las
tóxicas, y mantenerse alejadas de focos de calor.

• Las sustancias tóxicas deben estar almacenadas en locales muy bien ventilados. No se almacenarán en la
misma sala gases a presión ni gases licuados junto con líquidos tóxicos.

Manipulación de sustancias químicas peligrosas

La mayoría de accidentes químicos suceden en las manipulaciones de sustancias químicas, especialmente en


operaciones, hay que disponer de un plan de mantenimiento preventivo de las instalaciones y de la protección
personal adecuada.

• Se recomienda calzado de seguridad y guantes y caso necesario, utilizar la protección respiratoria


específica.

• Se debe especial precaución a la hora de limpiar derrames accidentales de productos desconocidos o que
se encontraban en recipientes sin etiqueta.

• Se deben utilizar equipos de protección adecuados para evitar contactos y salpicaduras (guantes y botas
impermeables, gafas o pantallas de seguridad, etc.). Siempre que se manipulen productos químicos, y
especialmente cuando se efectúan trasvases de líquidos corrosivos.
• Nunca se deben trasvasar productos químicos a envases de bebidas o alimentos Los productos deben
mantenerse en sus envases originales. En todo caso, cuando sea necesario efectuar trasvases, se
etiquetarán adecuadamente los nuevos envases, anotando los datos de la etiqueta original y nunca se
mezclarán distintos productos de limpieza.

• Lavarse las manos, no comer ni fumar cuando se están utilizando productos químicos y en el caso de
salpicadura, es imprescindible quitarse la ropa mojada y lavar la zona afectada con agua abundante (dejar
correr agua sobre la zona afectada un mínimo de 10 minutos).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 334
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.2.3 Riesgos por exposición a contaminantes biológicos


La característica fundamental de los agentes biológicos es que se trata de seres vivos, o productos derivados de los
mismos, presentes en el ambiente laboral y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud
de las y los trabajadores como trastornos de tipo tóxico, alérgico o irritativo, o provocar enfermedades como la
tuberculosis, la legionela, la rabia, la salmonela, el SIDA, la hepatitis, el tétanos, la toxoplasmosis, etc.

La legislación laboral define los agentes biológicos como microorganismos, con inclusión de los genéticamente
modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección,
alergia o toxicidad.

Clasificación de microorganismos según su naturaleza

• Virus: Es la forma de vida más simple. Sólo pueden reproducirse dentro de un ser vivo (huésped).
Ejemplo: Hepatitis B, Rabia.

• Bacterias: Más complejos que los virus. Provocan enfermedades infecciosas del tipo Carbunco, brucelosis,
tétano, etc.

• Protozoos: animales unicelulares que pueden infectar al hombre.

• Hongos: Microorganismos pertenecientes al Reino Fungí. En ocasiones son parásitos tanto de animales
como de vegetales. Ejemplo: Candidiasis, blastomicosis.

• Gusanos Parásitos: Animales de varios milímetros que se desarrollan en alguna fase de su ciclo vital en el
interior del cuerpo humano ejemplo Solitarias.

También clasifica la exposición a agentes biológicos según las actividades en las que los trabajadores estén o
puedan estar expuestos en:

• Exposición derivada de la manipulación intencionada de los agentes biológicos como laboratorios de


diagnóstico microbiológico, industrias de biotecnología, industrias farmacéuticas, industrias
alimentarias, etc.

• Exposición que puede llegar al trabajador a través del contacto con humanos o animales infectados o sus
productos, ejemplo trabajos en centros de producción de alimentos, trabajos agrarios, trabajos de

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 335
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

asistencia sanitaria, trabajos en unidades de eliminación de residuos, trabajos en instalaciones


depuradoras de aguas residuales, etc.

Vías de entrada del agente biológico

• Respiratoria: A través de la inhalación. Es la vía mayoritaria de penetración. Las sustancias tóxicas se


encuentras en el ambiente difundidas o en suspensión.

• Dérmica: Por contacto con la piel, en muchas ocasiones no causa erupciones ni alteraciones notables.

• Parenteral: Por contacto con heridas que no h han sido protegidas debidamente.

• Digestiva: A través de la boca, esófago, estómago e intestinos. Es habitual cuando existe el hábito de
ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.

Medidas preventivas

Establecer procedimientos de trabajo que eviten o disminuyan la reducción de trabajadores expuestos, ejemplo una
limpieza adecuada de los locales y puestos de trabajo disminuye en gran medida la proliferación de los agentes
biológicos.

Formación e información completa referida a los riesgos, la forma correcta de manipularlos, normas de actuación
frente a accidentes, etc.

Empleo de equipos de protección individual acompañados de las correspondientes instrucciones de uso,


mantenimiento y almacenado.

Limpieza personal, de la ropa de trabajo y prohibición de consumo de alimentos y de fumar.

Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

El médico puede proponer medidas de protección individual y existirá una historia clínica individual y programas
médicos preventivos campañas de vacunación frente a agentes patógenos concretos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 336
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.3.3 Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales


Como ya sabemos la prevención de riesgos laborales consiste en evitar todo tipo de riesgos que puedan suponer
cualquier problema para la salud y el bienestar del trabajador, por esa razón no se debe olvidar que los problemas
de índole ergonómico tienen importantes repercusiones sobre la salud y el bienestar de los trabajadores y
trabajadoras, y también sobre otros aspectos, como pueden ser el rendimiento, la calidad del trabajo, etc.

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que
coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador, buscando la
optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente).

8.3.3.1 Riesgos derivados de la carga física de trabajo


La carga de trabajo es todo esfuerzo que tenemos que realizar para desempeñar durante nuestra actividad laboral,
por lo tanto, es un factor de riesgo presente en cualquier actividad laboral.

La carga de trabajo Se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a
lo largo de la jornada laboral. Cuando el trabajo es muscular se habla de carga física; si, por el contrario, supone un
mayor esfuerzo intelectual, se habla de carga mental.

Carga física del trabajo

La carga física es el conjunto de exigencias físicas a las que se debe hacer


frente el trabajador a lo largo de la jornada laboral y que principalmente se
centran en tres causas:

• Esfuerzos físicos.

• Posturas de trabajo.

• Manipulación Manual de Cargas.

La fatiga muscular es la “disminución de la capacidad física del individuo, después de haber realizado un trabajo
durante un tiempo determinado”.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 337
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Medidas preventivas

Mejora de Métodos y Medios de Trabajo Organización de Tiempos de Trabajo:

• Ritmo de trabajo.

• Características de la carga, útiles y herramientas.

• Dirección de los movimientos y posturas de trabajo.

• Diseño de la tarea.

• Prever tiempos de reposo que permitan la recuperación del organismo:


o Reducir el tiempo total de trabajo.

o Distribuir los tiempos de reposo para poder recuperarse de la fatiga.

Los esfuerzos físicos

Al realizar un esfuerzo físico se desarrolla una actividad muscular. El trabajo muscular es estático cuando se realiza
un esfuerzo sostenido, manteniendo los músculos contraídos durante un periodo de tiempo.

Es dinámico si hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la
actividad.

Lo más adecuado para el desarrollo de un trabajo es combinar los dos tipos de esfuerzos: estático y dinámico.

La postura de trabajo

En el trabajo sentado. La prevención consiste en mantener el tronco derecho y erguido frente al plano de trabajo y
lo más cerca posible del mismo y nivelar la mesa a la altura de los codos y la silla a la altura de trabajo.

En el trabajo de pie evitar la adopción de posturas forzadas e incómodas y colocar las herramientas deben situarse
dentro del plano de trabajo.

La manipulación de cargas

La manipulación manual de cargas implica riesgos, en particular dorso lumbares de los trabajadores.

• Siempre que sea posible se adoptaran medidas técnicas u organizativas para reducirlo.

• Información y formación sobre la forma correcta del manejo de cargas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 338
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La legislación laboral recomienda un peso máximo de 25 kg cuando las


condiciones de manutención se respeten.

Principios básicos para la Manipulación Manual de Cargas

• Mantener la carga cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos.

• Planificar levantamiento, es decir, observar la carga, solicitar ayuda si es preciso, tener prevista la ruta de
transporte y punto de destino, ropa adecuada.

• Colocar los pies: separar los pies unos 50 cm, mantener uno más adelantado que el otro en la dirección
del movimiento.

• Adoptar la postura de levantamiento recta, y mantener el mentón metido.

8.3.3.2 Riesgos asociados a la carga mental de trabajo


La carga mental es un esfuerzo individual e intelectual que hace un trabajador para hacer frente al conjunto de
solicitudes que recibe el sistema nervioso durante el trabajo.

Una de las consecuencias más directa e inmediata de la carga de trabajo es la fatiga mental (disconfort) y las
consecuencias son muchas (insomnio, Pérdida de apetito, depresión, estrés, etc.).

Medidas preventivas son variadas

• Trabajar en un ambiente térmico, iluminación y nivel de ruido adecuada.

• Dormir 8 horas diarias.

• Reducir la carga de trabajo en el turno de noche.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 339
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Realizar pausas a lo largo de la jornada según lo requiera el trabajo.

• Realizar un trabajo adecuado para cada trabajador.


• Mejorar hábitos de alimentación, ejercicio y descanso.

• Organizar el trabajo. Establecer objetivos parciales, etc.

8.3.4 Sistemas elementales de control de riesgos

8.3.4.1 Protección Colectiva


Es la técnica que nos protege frente a aquellos riesgos que protege simultáneamente a más de una persona.

Ejemplos de Protecciones Colectivas:

• Instalación de puesta a tierra.

• Interruptor automático diferencial.

• Barandilla (cuando exista riesgo de caída de altura de más de dos metros).

• Red de Seguridad. Su utilización está ampliamente extendida en edificación en el sector de la


construcción, su instalación y montaje debe realizarse por personas debidamente formadas y adiestradas.

• Resguardo de protección. Son los componentes de una máquina utilizados como barrera material para
garantizar la protección. Ej.: tapas, cubiertas, pantallas, vallas, carcasas. Estas protecciones impiden o
dificultan el acceso de las personas o sus miembros al punto o zona de peligro de una máquina.

• Pórtico de seguridad de una carretilla elevadora.

• Aspiración localizada Evitan atmósferas cargadas con humos y vapores, que suponen riesgo por inhalación
y por reducción de la visibilidad. Crean cerca del foco de emisión una corriente de aire que arrastra los
humos, eliminando la contaminación en la zona.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 340
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Ventilación General: Es una medida de protección colectiva que se aplica sobre el medio de propagación
de los contaminantes químicos de baja toxicidad y pequeñas concentraciones.

• Barreras Anti ruido Evitan molestias por elevado ruido a los propios trabajadores ya terceros.
Proporcionan protección al ofrecer un aislamiento acústico perfecto que absorbe el ruido generado por
motores de máquinas, obras, circulación y otros.

8.3.4.2 Protección individual (EPI’S)


Equipo destinado a ser llevado o sujeto por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

¡No evitan el riesgo!, sino QUE AYUDA A REDUCIR sus consecuencias

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan eliminar, evitar o controlar
con medios de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

No se considera EPIs:

• La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la salud
o la integridad física del trabajador.

• Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

• Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los servicios de
mantenimiento del orden.

• Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.

• El material de deporte.

• El material de autodefensa o de disuasión.

• Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 341
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Situaciones en las que se debe usar EPIs

• Cuando después de la evaluación de un determinado riesgo se comprueba que las medias técnicas y
organizativas posibles no garantizan que se pueda evitar el riesgo.

• Cuando la implantación de las medidas de tipo técnico y organizativo requiera de un tiempo, se utilizará
como medida transitoria.

• Cuando no existan soluciones técnicas razonables ni de otro tipo que permitan resolver problema, hasta
que el progreso de la técnica lo permita.

• Los EPIs están destinados a un uso personal.

• Obligatoriamente se debe utilizar un EPI certificado, con el marcado CE.

El uso de EPIs no debe suponer riesgos por sí mismos ni tampoco, ni tampoco ocasionar riesgos adicionales.

• Clasificación de EPI en función de la zona del cuerpo a protegen.

• Protección de la Cabeza Protección Ocular/Facial Protección del Oído Protección de Extremidades


inferiores.

• Ropa de Protección: La ropa de trabajo es un EPI cuando protege la salud o la seguridad.

• Equipos de Protección Respiratoria Protección Ante Vibraciones.

• Protección contra Caída de Altura.

8.3.4.3 Señalización
En el ámbito laboral se dan situaciones de peligro en las que conviene que el trabajador reciba una determinada
información relativa a la seguridad y que denominamos señalización de seguridad. Su empleo es complementario
de las medidas de seguridad adoptadas, y su puesta en práctica no dispensará, en ningún caso, de la adopción de las
medidas de prevención que correspondan.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 342
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La señalización de seguridad se deberá utilizar como complemento al resto de actuaciones preventivas:

• Cuando no se puede eliminar el riesgo.

• Cuando no se puede proteger mediante sistemas de protección colectiva.

• Cuando no se puede proteger al trabajador mediante Equipo de Protección Individual.

Según su significado, las señales se pueden clasificar en:

• Prohibición y equipo lucha contra incendio (color rojo): Prohíben un comportamiento que
pueda producir un peligro.

• Obligación (color azul) ejemplo uso obligatorio de EPIS: Señalan la obligación de un


comportamiento determinado.

• Advertencia (color amarillo), ej. señal peligro eléctrico: Advierten de un riesgo o peligro.

• Salvamento (color verde), ej. Vía y salida de emergencia: Indicaciones relativas a salidas de
socorro o primeros auxilios, o a dispositivos de salvamento.

• Señal adicional o auxiliar: Contienen exclusivamente un texto y se utilizan conjuntamente con


una de las señales de seguridad mencionadas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 343
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 344
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.4 Plan de emergencia, evacuación y primeros auxilios

Todas las empresas deben disponer de planes de actuación en caso de emergencia, tal y como contempla la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, Para ello debe organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos
a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha
contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas”.

Estas “medidas o planes de actuación en caso de emergencia” se plasman por escrito conformando un documento
vivo, que ha de ser revisado cada vez que se produzcan cambios que puedan repercutir en la seguridad de las
personas e instalaciones.

8.4.1 Plan de emergencia, evacuación


Se considera una situación de emergencia aquella que podría estar motivada por un incendio, el anuncio de una
bomba, un escape de gas o cualquier otra que justifique una evacuación rápida del edificio

Un plan de emergencia consiste en establecer una serie de actuaciones encaminadas a eliminar o disminuir los
daños a personas y bienes derivados de la activación de un riesgo, ya sea de incendio, de inundaciones, de seísmo,
incluso de amenaza de bomba.

Define la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias y deberá responder a las
preguntas:

¿QUÉ SE HARÁ? - ¿QUIÉN LO HARÁ? - ¿CUÁNDO? - ¿CÓMO? - ¿DÓNDE?

8.4.1.1 Situaciones de emergencia


Según la gravedad, las emergencias se pueden clasificar en:

• Conato: Emergencia que puede ser controlada y dominada de forma sencilla por el personal y los medios
de protección del sector o dependencia.

• Emergencia parcial: Emergencia que para ser dominada requiere la actuación de los equipos de
emergencia especiales del sector. No afecta a sectores colindantes.

• Emergencia general: Emergencia que para ser controlada requiere la actuación de todos los equipos de
protección del centro y los externos y que conlleva la evacuación.

Evacuación del centro de trabajo (total o parcial).

Considerada situación de emergencia por si sola o formando parte de las anteriores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 345
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.4.1.2 Equipos de emergencia


Los equipos de emergencia son personas especialmente entrenadas y organizadas para la actuación: combaten el
fuego dando la alarma, utilizando los medios de primera intervención, prestan los primeros auxilios, etc.

• Equipos de alarma y evacuación. Aseguran una evacuación total y ordenada y se aseguran de dar la
alarma.

• Equipos de primeros auxilios: Auxilian a los lesionados durante la emergencia.

• Equipos de primera intervención. Intentarán el control inicial del incendio, tendrán formación y
adiestramiento adecuados.

• Equipos de segunda intervención: actúan cuando el equipo de primera.

• Intervención no puede controlar la emergencia y se servirán de los apoyos exteriores. Tendrán formación
y adiestramiento.

• Jefe de intervención: valora la emergencia y coordina los equipos de Intervención.

• Jefe de emergencia. Valora la emergencia y enviara los equipos internos y las ayudas externas necesarias.

• El jefe de intervención depende de él. El jefe o responsable de la emergencia puede ser el responsable del
centro de trabajo o un jefe de seguridad. Esta persona estará siempre localizable.

8.4.1.3 Plan de evacuación


En esta situación es necesario que el edificio tenga las vías de evacuación señalizadas.

La orden de evacuación será dada por el responsable de la emergencia, ya sea a través de la megafonía, por vía
telefónica o personalmente.

Dada la orden de evacuación, el personal (que debe conocer las diferentes vías de evacuación del edificio), se
dirigirá al punto de encuentro, dirigidos por los miembros de los equipos de alarma y evacuación.

Si es preciso, se distribuirá al personal el equipo de evacuación más idóneo. Hay que tener presente que, si algún
empleado tiene un impedimento físico que dificulte la evacuación por sus propios medios, habrá que asignar,
previamente a la emergencia, a un empleado que le ayude en dicha acción.

Las visitas que se encuentren en ese momento en el establecimiento, serán acompañadas al exterior por la persona
visitada de la empresa.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 346
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Esquemas de actuación específicos:

Al descubrir un incendio:

• Se Mantendrá la calma.

• Avisaran del incendio al jefe de Emergencias, directamente o a través de la central telefónica, o activando
el pulsador de alarma de incendio más próximo.

Al oír la voz de evacuación:

• Desconectaran los aparatos y maquinaria a su cargo.

• Si se encuentran junto a alguna visita, la acompañaran en todo momento hasta el exterior del edificio.

• Evacuarán el edificio con rapidez, pero sin correr, y lo harán de acuerdo con las instrucciones recibidas del
responsable de la Emergencia.

Al detectar existencia de humo que dificulte la respiración:

• Se moverán gateando.

• No retrocederán ni portarán objetos voluminosos.

• Una vez en el exterior del edificio, se dirigirán al punto de reunión y esperarán instrucciones.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 347
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.4.2 Primeros auxilios

La legislación laboral obliga a todos los centros de trabajo a disponer de las condiciones mínimas de los locales y el
material necesario para la prestación de los primeros auxilios y como mínimo contaran con un BOTIQUÍN PORTÁTIL

El empresario designará a trabajador que se encargue de revisar el contenido del botiquín con un contenido de
desinfectantes y antisépticos, esparadrapo, gasas estériles, venda, algodón hidrófilo, apósitos, adhesivos, tijeras,
pinzas, guantes desechables.

Todos los trabajadores conocerán donde se ubica el botiquín y los centros de más de 50 trabajadores (ó 25 teniendo
en cuenta la peligrosidad y las dificultades de acceso al centro de asistencia más próximo, si así lo determina la
autoridad laboral).

Se entiende como Primeros Auxilios todos aquellos que se dan a un accidentado en la fase inicial, es decir, aquella
que comprende los socorros practicados en el propio lugar del accidente y la evacuación del lesionado al Centro
Hospitalario.

Toda la población debería tener nociones mínimas para prestar los primeros
cuidados a las víctimas de cualquier accidente o enfermedad repentina hasta la
llegada de los equipos asistenciales, basándose siempre en la premisa:

PAS: Proteger, Avisar, Socorrer

Proteger y asegurar el lugar de los hechos, con el fin de evitar que se produzcan nuevos accidentes o se agraven los
ya ocurridos. Para ello se asegurará o señalará convenientemente la zona y se controlará o evitará el riesgo de
incendio, electrocución, caída, desprendimiento, etc., que pudiera afectar a las víctimas e, incluso, a los
auxiliadores.

Avisar a los equipos de socorro, autoridades, etc., por el medio más rápido, posible, indicando:

• Lugar o localización del accidente.

• Tipo de accidente o suceso.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 348
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Número aproximado de heridos.


• Estado o lesiones de los heridos, si se conocen.

• Circunstancias o peligros que puedan agravar la situación.

Actualmente está centralizada toda la Red de Alerta de Emergencias en un solo número telefónico: el 112.

Socorrer al accidentado o enfermo repentino “in situ”, prestándole los primeros cuidados hasta la llegada de
personal especializado que complete la asistencia, procurando así no agravar su estado. Ante un

accidente, por ejemplo, debemos seguir estas pautas:

• Actuar rápidamente, pero manteniendo la calma.

• Hacer un recuento de víctimas, pensando en la posibilidad de la existencia de víctimas ocultas.

• No atender al primer accidentado que nos encontremos o al que más grite, sino siguiendo un orden de
prioridades.

• Efectuar “in situ” la evaluación inicial de los heridos.

• Extremar las medidas de precaución en el manejo del accidentado, en esta fase en la que todavía no
sabemos con certeza lo que tiene.

Pero, aun siendo importante saber lo que hay que hacer, es muy importante saber lo que no debemos hacer y, por
tanto, sólo se hará aquello de lo que se esté seguro. De estos primeros cuidados depende la posterior evolución de
los afectados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 349
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.5 La gestión preventiva

8.5.1 La organización de la prevención

8.5.1.1 Modalidades de organización preventiva


En función de las características de la empresa y las actividades que desarrolla, el empresario puede optar por
alguna de las siguientes modalidades de organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
preventivas:

Asumiendo personalmente la actividad preventiva

El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades
relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, si se cumplen las siguientes condiciones:

• Cuando se trate de empresas de hasta diez trabajadores.

• Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén consideradas de riesgo especial.

• Cuando de forma habitual se desarrolle su actividad profesional en el centro de trabajo.

• Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar, de acuerdo con
la regulación establecida.

La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas


otras actividades preventivas no asumidas personalmente por el
empresario, deberán cubrirse mediante el recurso a alguna de las
restantes modalidades de organización preventiva previstas.

Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo

El empresario designara a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa.

Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación de uno o varios trabajadores
deberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 350
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Creando un servicio de prevención propio

El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra alguno de los siguientes
supuestos:

• Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.

• Que tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades
consideradas de riesgo especial.

• Cuando así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Constituyendo un servicio de prevención mancomunado

Se podrán constituir estos servicios de prevención:

• Entre empresas que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o
centro comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del servicio.

• Entre empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus
actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada.

Recurriendo a un servicio de prevención ajeno

El empresario deberá recurrir a uno o varios servicios de prevención ajenos cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias:

• Que la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de la actividad de
prevención y no concurran circunstancias que determinen la obligación de constituir un servicio de
prevención propio.

• Que se trate de empresas que, no estando obligadas a contar con un servicio de prevención propio, dada
la peligrosidad de la actividad desarrollada o gravedad de la siniestralidad en la empresa, la autoridad
laboral decida el establecimiento de un servicio de prevención.

8.5.2 Delegados/as de prevención y comité de seguridad y salud

8.5.2.1 Delegados/as de prevención


Los delegados y delegadas de Prevención son los representantes de los trabajadores y trabajadoras con funciones
específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 351
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación con
arreglo a la siguiente escala:

• De 50 a 100 trabajadores/as 2 delegados/as de Prevención.

• De 101 a 500 trabajadores/as 3 delegados/as de Prevención.

• De 501 a 1.000 trabajadores/as 4 delegados/as de Prevención.

• De 1.001 a 2.000 trabajadores/as 5 delegados/as de Prevención.

• De 2.001 a 3.000 trabajadores/as 6 delegados/as de Prevención.

• De 3.001 a 4.000 trabajadores/as 7 delegados/as de Prevención.

• De 4.001 en adelante 8 delegados/as de Prevención.

En las empresas de hasta treinta trabajadores y trabajadoras el delegado o delegadas de Prevención será el/la
representante del Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores y trabajadoras habrá
un delegado o delegada de Prevención que será elegido por y entre los delegados y delegadas de Personal.

Son competencias de los delegados y delegadas de Prevención:

• Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.

• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores/as en la ejecución de la normativa sobre


prevención de riesgos laborales.

• Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones en materia
de Riesgos Laborales.

• Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos
laborales.

• Acompañar a los técnicos y a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones
que realicen en los centros de trabajo.

• Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias
para el ejercicio de sus funciones.

• Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las
condiciones de trabajo.

• Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter preventivo y para la mejora de los niveles.

• Proponer al órgano de representación de los trabajadores y trabajadoras la adopción del acuerdo de


paralización de actividades.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 352
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.5.2.2 Comité de seguridad y salud


El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.

Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más
trabajadores y trabajadoras.

El Comité estará formado por los delegados y delegadas de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus
representantes en número igual al de los delegados o delegadas de Prevención, de la otra.

En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud participaran, con voz,


pero sin voto, los delegados y delegadas Sindicales y los responsables
técnicos de la prevención en la empresa que no estén incluidos en la
composición a la que se refiere el párrafo anterior. En las mismas
condiciones podrán participar trabajadores y trabajadoras de la empresa
que cuenten con una especial cualificación o información respecto de
concretas cuestiones que se debatan en este órgano y técnicos en
prevención ajenos a la empresa, siempre que así lo solicite alguna de las
representaciones en el Comité.

El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones
en el mismo. El Comité adoptara sus propias normas de funcionamiento.

Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud Podrán acordar
con sus trabajadores y trabajadoras a creación de un Comité Intercentros, con las funciones que el acuerdo le
atribuya.

Competencias del Comité de Seguridad y Salud

• Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de


riesgos de la empresa.

• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos,
proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

• Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a


tal efecto las visitas que estime oportunas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 353
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

8.6 El plan de prevención

El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se


integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se
establece su política de prevención de riesgos laborales. La documentación del
plan de prevención es obligatoria, pero no constituye en sí misma garantía de
efectividad.

8.6.1 Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa


LEY 54/2003, DE 12 DE DICIEMBRE que REFORMA la Ley 31/1*55 de Prevención de riesgos Laborales obliga a que
“La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el
conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta.”

8.6.1.1 Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa

¡¡¡LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!!!

¿QUÉ SIGNIFICA LA INTEGRACIÓN?

Que la prevención de riesgos se proyecta en:

Los procesos técnicos de la empresa, en la organización de su trabajo, y en las condiciones en que éste se presta.

Esto implica la atribución a todos los niveles jerárquicos, y la asunción por estos de la obligación de incluir la
prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen, y en todas las decisiones que adopten.

En cumplimiento de la obligación de elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, se han de elaborar los
documentos relativos a la Prevención de riesgos laborales y conservarlos a disposición de la Autoridad Laboral, así
como de los representantes de los trabajadores y trabajadoras

8.6.1.2 Presencia en el centro de trabajo de recursos preventivos


La presencia en el centro de trabajo de recursos preventivos del empresario para vigilar el cumplimiento de las
actividades preventivas, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será obligatoria
cuando:

• Los riesgos puedan verse agravados o modificados durante el desarrollo de los procesos o actividades.

• Se realicen actividades o procesos que reglamentariamente sean considerados como peligrosos o con
riesgos especiales.

• La necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social,

• Podrán ser recursos preventivos los siguientes trabajadores.

• Uno o varios trabajadores designados al efecto.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 354
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa.


• Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa.

No obstante, el empresario podrá asignar la presencia de recursos preventivos de forma expresa a uno o varios
trabajadores de la empresa, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios y cuenten con la
formación preventiva correspondientes, como mínimo a las funciones de nivel básico.

Registros

• Partes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, acaecidos durante los últimos cinco años,
así como la investigación realizada de los mismos.

• Escritos remitidos por trabajadores y trabajadoras y de sus representantes.

• Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y archivo de correspondencia intercambiada, o


recomendaciones emitidas por la Inspección de Trabajo u otras instancias institucionales en relación con
la empresa.
• Acreditación de la consulta y/o participación de los representantes de los trabajadores y trabajadoras en
aquellos supuestos en que corresponda.

• Libro de registro de contratas y subcontratas, con detalle de las Medidas previstas para la coordinación de
actividades desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, de acuerdo al Art. 42.4 del
Estatuto de los Trabajadores.

8.6.2 Órganos administrativos


El Estado es quien tiene las competencias necesarias para legislar sobre PRL mientras que es a las comunidades
Autónomas a quienes les corresponde la gestión y ejecución.

8.6.2.1 Instituto nacional de trabajo y seguridad social


Es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión:

• Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal.

• Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y


divulgación en materia de prevención de riesgos laborales.

• Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 355
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Colaboración con organismos internacionales.

• En relación con las Instituciones de la Unión Europea, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo actuará como centro de referencia nacional.

8.6.2.2 Inspección de trabajo y seguridad social

• Vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

• Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en los procedimientos de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.

• Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de
riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores

8.6.2.3 Comité nacional de seguridad y salud en el trabajo

• Órgano Colegiado Asesor de las Administraciones Públicas para la formulación de las políticas de
prevención y participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.

• Estará integrada por un representante de cada una de las Comunidades Autónomas y por igual número de
miembros de la Administración General del Estado y, paritariamente con todos los anteriores, por
representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 356
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9 MÓDULO 9º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESPACIOS


CONFINADOS

9.1 Introducción

En las investigaciones de los accidentes que se desarrollan dentro de los recintos confinados, sigue observándose
que en la mayoría de los casos no se aplican correctamente las medidas orientadas a la prevención de las
situaciones potencialmente peligrosas. No se llevan a cabo procedimientos de actuación adecuados a los espacios
confinados en los que se realizan los trabajos. En muchos de los casos se observa a su vez, que los operarios carecen
de la formación adecuada para realizar su trabajo en este tipo de entornos.

Estas situaciones determinan que sigan originándose accidentes que podrían evitarse fácilmente si se trabajase de
manera adecuada. Esta situación debe cambiar si queremos que disminuya la accidentabilidad asociada a los
recintos confinados.

El objetivo de la presente guía es ofrecer, tanto a los responsables de seguridad de las empresas, como a los
trabajadores que desarrollan su actividad en este tipo de lugares, unos conocimientos que les ayuden a realizar sus
respectivos trabajos adecuadamente y de la manera más segura posible.

A pesar de que la casuística es amplísima, con miles de casos particulares, los datos aquí expuestos permitirán a los
técnicos de seguridad, adquirir los conocimientos para desarrollar procedimientos adecuados a todas las
situaciones posibles y a los trabajadores ser capaces de seguirlos e interpretarlos de manera que su trabajo se
realice con el mayor nivel de seguridad posible.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 357
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.2 Definición y ejemplos

Un recinto o espacio confinado es “cualquier espacio total o parcialmente cerrado, con aberturas limitadas de
entrada y salida, y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada
por parte del trabajador”.

En la imagen anterior podemos ver: una galería, el acceso a un pozo y un silo.

Son lugares en los que sin embargo es necesario puntualmente, acceder o transitar por ellos para efectuar diversas
labores (mantenimiento, limpieza, tomas de datos…) de manera más o menos frecuente.

No obstante, las empresas podrán considerar como espacios confinados, aquellos lugares que, aun no cumpliendo
la definición anterior, así lo consideren por su peligrosidad.

Debido a lo poco concreto de la definición de espacio confinado, serán las empresas quienes deban realizar una
clasificación de los diferentes lugares de trabajo. Tras un exhaustivo análisis de su configuración, dificultad de
evacuación, peligros objetivos y peligros potenciales, serán definidos como espacios confinados o no confinados.

Para saber si un lugar debe considerarse espacio confinado o no, habrán de hacerse tres preguntas básicas:

• ¿Esta total o parcialmente cerrado?

• ¿Ha sido concebido y construido para una ocupación continuada?

• ¿Presenta o puede presentar atmósferas peligrosas (contaminantes tóxicos, sustancias inflamables o


deficiencia de oxígeno)?

A la hora de definir si un lugar está total o parcialmente cerrado, se tendrá que considerar si el mismo tiene
aberturas limitadas de entrada y salida, y si la ventilación natural es desfavorable.

En cuanto a las aberturas limitadas de entrada y salida, el problema radica en definir lo que se considera limitada y
lo que no. Se acepta de forma generalizada que dicha limitación no ha de basarse solamente en el tamaño de las
mismas, sino que hay que tener en cuenta la dificultad en cuanto al acceso al recinto. De esa manera pueden
definirse como confinados, lugares que, a pesar de poseer una entrada de gran tamaño, la evacuación del mismo en
caso de emergencia puede resultar dificultosa o precisar de mucho tiempo (pozos, galerías profundas…).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 358
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Ejemplo de una abertura limitada

Se estima que un nivel de ventilación adecuado en el interior de un lugar de trabajo, supone una renovación mínima
de 50 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador. Si no se puede garantizar dicho flujo de aire limpio en el
interior de un recinto, este se considerará como desfavorablemente ventilado. La dificultad radica en calcular dicho
flujo, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos este variará en función del tamaño de la entrada y de las
condiciones atmosféricas exteriores, por lo que se impone una estimación por parte de los técnicos que analizan
dicho lugar. Si se tratase de un recinto donde no se llega a este nivel de flujo atmosférico con el interior, se deberá
considerar que está parcialmente cerrado y que por tanto puede tratarse de un recinto confinado.

También hay que tener en consideración que dicha definición no tiene en cuenta el volumen total del recinto
confinado. Para un lugar de pequeñas dimensiones puede resultar una ventilación adecuada, pero no para un
recinto confinado de grandes dimensiones, donde 50m3/h/trabajador pueden no garantizar la adecuada ventilación
del mismo. Teniendo en cuenta que para las galerías eléctricas se exige una ventilación natural mínima de 6 veces la
atmósfera interior por hora, puede tomarse dicho nivel para considerar que un recinto confinado se encuentra bien
ventilado, independientemente de su tamaño.

La ventilación natural es mucho menos efectiva de lo que generalmente se cree y, tal y como se explica en el
capítulo “ventilación” que veremos más adelante. No deberían suponerse ventilaciones adecuadas si no existen al
menos dos entradas abiertas que generen una corriente de aire, ni siquiera en recintos poco profundos (de 2 o 3
metros).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 359
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Frente a un espacio valorado como total o parcialmente cerrado, cuando se plantee la duda sobre su consideración
como espacio confinado o no, puede servirnos de guía la siguiente plantilla:

¿Ha sido concebido para una ¿Puede presentar atmósferas ¿Se trata de un espacio
ocupación continuada? peligrosas? confinado?

Si Si No

Si No No

No Si Si

No No No

Para definir si un espacio de trabajo ha sido concebido para una ocupación continuada, hay que tener en cuenta el
fin con el que se ha diseñado y el tipo de construcción. Se entiende que un lugar ha sido concebido como tal,
cuando ha sido diseñado y construido de acuerdo con el “Real Decreto 486/1.997 por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”. Un lugar de trabajo puede ser considerado
como “no concebido para su ocupación continuada” a pesar de contar con escalas de acceso o plataformas para
realizar ciertos trabajos puntuales.

En el caso de las obras de construcción, donde se está acondicionando un lugar de trabajo concebido para su
ocupación, pero donde aún no se ha finalizado su realización, no será necesariamente definido como espacio
confinado, si su grado de acabado nos permite una ocupación continuada del mismo. Caso aparte serán las zanjas
donde habrá que comprobar la estabilidad de las paredes, la ventilación y los accesos adecuados para definir si son
adecuadas para la ocupación de la misma durante el tiempo que duren los trabajos.

Los lugares de trabajo evidentes, como pueden ser oficinas, talleres, almacenes… construidos bajo las directrices del
Real Decreto 486/97, se han concebido claramente para una ocupación continuada por parte de los trabajadores. A
pesar de existir en ellos riesgos atmosféricos, no serán considerados como espacios confinados. Eso sí, en caso de
presentarse en ellos este tipo de riesgos, habrá que tomar las medidas pertinentes (dictadas por las diferentes
normativas) para que no afecten a los trabajadores que desarrollan sus labores en estos lugares.

En casos de túneles o conducciones de gran tamaño, donde las condiciones de construcción son tales que no han de
considerarse como espacios confinados, pueden existir sin embargo ciertas partes de los mismos (fosos, ramales
muertos…) que, debido a condiciones particulares (posible acumulación de tóxicos…) sí deberían de obtener tal
consideración.

Si a pesar de haber realizado la evaluación del lugar, sigue sin definirse claramente si está concebido para una
ocupación continuada o no, lo más aconsejable es pasar a la siguiente pregunta.

¿Existen atmósferas peligrosas? En caso de una respuesta negativa el espacio será clasificado como “no confinado”.
En caso de una respuesta positiva, lo más recomendable es actuar como si se tratase de recintos confinados y tomar
todas las medidas concebidas para evitar los accidentes en este tipo de lugares.

A la hora de definir la existencia de atmósferas peligrosas, habrá que evaluar correctamente los riesgos potenciales
que pueden encontrarse en el interior del espacio donde se realizarán los trabajos.

Esta evaluación se realizará en función de los siguientes parámetros del recinto:

• El modo de construcción.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 360
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• La localización física.

• Los materiales contenidos en su interior.

• El trabajo que ha de realizarse dentro.

• Trabajos que, realizados fuera del espacio, puedan afectar de alguna manera a las condiciones interiores.

Esta evaluación, cuyo objetivo es el definirlo o no como recinto confinado, deberá tener en cuenta datos como la
configuración del espacio en cuanto a dimensiones, diferentes niveles (alturas), dobles paredes, lugares donde
pudiesen acumularse gases, etc. También se deberán considerar todos los procesos que pudiesen dar lugar a la
generación y/o acumulación de contaminantes, los históricos de posibles accidentes anteriores en ese mismo lugar
o en otros de parecidas características y todas las alteraciones que pudiesen originar los trabajos que hayan de
realizarse, tanto en el interior como en las inmediaciones del mismo. No hay que olvidar, por último, las posibles
consecuencias de acontecimientos no esperados pero posibles, como por ejemplo el seccionamiento por error de
una conducción anexa al lugar de trabajo y la consiguiente fuga de material.

Puede ocurrir que algunos lugares no sean considerados como espacios confinados, y que sin embargo posean
aberturas de entrada y salida limitadas o que por su compleja estructura y configuración sea especialmente
dificultosa la evacuación de un posible accidentado (última fila de la tabla).

En estos casos, a pesar de no ser clasificados como tales y no cumplir las medidas de prevención previstas para los
mismos (medición de atmósferas, permiso de trabajo…) deberá actuarse de manera muy similar a los espacios
confinados en cuanto a las medidas de rescate y evacuación, planificando adecuadamente la hipotética
intervención y teniendo a mano todo el material necesario para la misma. Al igual que ocurre dentro de un espacio
confinado, un retraso en la evacuación de un herido grave puede ser fatal.

Existe la tendencia entre algunos técnicos de prevención, de clasificar estos lugares como “lugares de difícil acceso”
o “espacios confinados de categoría C (que no requieren permiso de entrada)”, donde no es preciso el control de las
atmósferas ni la utilización de equipos de protección respiratoria a lo largo de los trabajos o de las intervenciones
de emergencia. Esta clasificación, influencia de los métodos de trabajo estadounidenses (NIOSH), facilita la labor del
técnico en cuanto a las clasificaciones de los espacios y las medidas de prevención a adoptar en cada uno de los
casos, y su aplicación por parte de los operarios.

En base a la severidad de los riesgos asociados con los espacios confinados el NIOSH (Nacional Institute for
Occupational Safety and Health, equivalente en los EEUU del INSHT) los divide de la siguiente manera:

La situación que presenta un espacio de esta categoría es inmediatamente


peligrosa para la vida o la salud, siendo los peligros principales: la deficiencia
CLASE A de oxígeno, atmósfera combustible o explosiva y/o concentración de
sustancias tóxicas.

Aunque no es inmediatamente peligroso para la salud y la vida, si no se


ponen las medidas preventivas adecuadas, existe la posibilidad de que se
CLASE B ocasionen daños o aparezcan enfermedades.

Lugares donde el peligro potencial existente, no requerirá ninguna


modificación especial del procedimiento habitual de trabajo.
CLASE C

Si se define un lugar como “recinto confinado” (aunque sea clasificado de categoría C), debido a su consideración
como tal (recinto confinado), requerirá de una serie de medidas que están contempladas para este tipo de espacios

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 361
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

(presencia de un recurso preventivo, vigilancia continua, medición de gases, equipos de rescate…). Por ello, en caso
de encontrarse con un lugar que, en función de la definición aplicable en nuestro país, no deba ser considerado
como recinto confinado, será mejor clasificarlo como lugar de difícil acceso o espacio de evacuación dificultosa. De
esta manera se tomarán las medidas adecuadas a los peligros reales presentes en el lugar.

Según las recomendaciones de las instituciones oficiales lo correcto en el estado español es la clasificación de los
recintos confinados en tres categorías diferentes desde el punto de vista operativo, tres supuestos cuya necesidad
vendrá determinada por la evaluación de riesgos:

1ª Categoría: Necesita autorización de entrada por escrito y un plan de trabajo específico.

2ª Categoría: Precisa de seguridad en el método de trabajo con un permiso para entrar sin protección
respiratoria.

3ª Categoría: Se necesita seguridad en el método de trabajo, pero no se necesita permiso de entrada.

Se asemeja a la clasificación estadounidense comentada anteriormente y su objetivo es facilitar la clasificación de


los recintos y el trabajo de operarios y técnicos implicados en los trabajos. En el primer caso, se trata de lugares
donde, por su elevado nivel de peligrosidad es inconcebible la realización de una entrada sin l consiguiente
protección respiratoria o medida de protección equivalente. En el segundo caso la entrada podrá realizarse sin
dicha protección, pero teniendo en cuenta que si no se toman las medidas adecuadas (permiso de trabajo…) existe
la posibilidad de que se desencadenen accidentes de extrema gravedad. En el tercer caso, los recintos confinados
son de baja peligrosidad, pero a pesar de no ser obligatorio el permiso de entrada, habrán de tomarse todas las
demás medidas de prevención frente a los accidentes que pudiesen ocurrir en el interior (medición, vigilancia…).

Son ejemplos de recintos confinados: tanques (de almacenamiento, sedimentación…), depósitos, silos, cubas,
colectores (visitables o no), salas enterradas, chimeneas, reactores, galerías, pozos, fosos, cubas, cisternas,
arquetas, salas subterráneas de transformadores, gasómetros, alcantarillas, bodegas, etc.

La entrada en un espacio confinado se produce siempre y cuando cualquier parte del cuerpo traspasa el plano de la
entrada con algún tipo de riesgo para la persona.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 362
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3 Riesgos y principales medidas preventivas

Los espacios confinados constituyen entornos especialmente peligrosos por lo que las entradas a ellos deberán
estar totalmente controladas por parte de los trabajadores.

La mejor manera de evitar dichos peligros es realizar los trabajos desde el exterior y no llegar a realizar entradas en
los recintos confinados. Habrá de valorarse dicha posibilidad ya que en muchos casos una organización adecuada
podrá evitarlo, especialmente si estas consideraciones se tuviesen en cuenta durante el proceso de diseño de las
instalaciones. Desgraciadamente esto no será posible en todos los lugares y los trabajadores seguirán entrando al
interior de los recintos confinados.

Los peligros presentes en los recintos confinados pueden deberse, tanto a la propia estructura del espacio, a los
trabajos que se realizarán en el mismo, como a las dificultades de evacuación en caso de accidente y el consecuente
riesgo de producirse situaciones de pánico que desemboquen en nuevos accidentes o agraven los ya producidos. De
hecho, cualquier incidencia que se produzca dentro de un recinto confinado, verá aumentados todos los riesgos
existentes, debido precisamente a las características de este tipo de lugares.

Dado que muchos trabajos son realizados sin ningún tipo de control ni preparación del espacio confinado, se
producen gran cantidad de accidentes, donde se ven implicados en muchos casos los compañeros de los
trabajadores accidentados, que, sin los medios ni los conocimientos adecuados, intentan socorrer de mala manera a
sus compañeros.

Es por esto que la formación de los operarios que hayan de intervenir en ellos y las medidas de control a la hora de
acceder a uno de estos espacios, deben ser exhaustivas y no dejar ningún aspecto de la seguridad sin analizar, por
banal e inofensivo que pueda parecer.

La actuación, cuando ha de prepararse una entrada en un recinto confinado, debería estar orientada a la
eliminación del peligro dentro del mismo. Si esto no fuese posible se actuaría sobre el origen del mismo y si no,
sobre el medio de transmisión del mismo.

9.3.1 Atmósferas peligrosas


Las atmósferas peligrosas (o riesgos atmosféricos), son uno de los grandes peligros que pueden
encontrarse en el interior de los recintos confinados, y tal y como se ha indicado antes, uno de los
principales criterios a la hora de definir un lugar de trabajo como confinado.

Se define como peligrosa cualquier atmósfera donde:

o El contenido en oxígeno sea inferior al 19’5% o superior al 23%.

o Exista una acumulación de agentes inflamables o explosivos por encima del 10% del límite
inferior de inflamabilidad.

o Exista una acumulación de contaminantes tóxicos que podrían:

 Suponer un peligro para la salud del trabajador por haber superado los límites de
exposición laboral.

 Anular la capacidad de una persona para salir del espacio confinado por sus propios
medios. Entendido esto como la capacidad de hacerlo de manera autónoma, sin ayuda
de un equipo de protección respiratoria y sin la asistencia de nadie.

Se definirá como atmósfera inmediatamente peligrosa para la vida como aquella en la que:

• El contenido de oxígeno sea inferior al 17%.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 363
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• La concentración de agentes inflamables o explosivos alcance o supere el 25% del límite inferior de
inflamabilidad.

• La concentración de contaminantes tóxicos, alcancen o superen su valor I.P.V.S. (concentración


inmediatamente peligrosa para la vida o la salud de las personas).

• Debido a su importancia, comenzaremos el análisis de los riesgos de un espacio confinado, estudiando los
correspondientes a las atmósferas peligrosas.

Debido a su importancia, comenzaremos el análisis de los riesgos de un espacio confinado, estudiando los
correspondientes a las atmósferas peligrosas.

9.3.2 Anoxia
No se deben confundir los términos anoxia y asfixia. El primero se refiere a la falta de oxígeno en un lugar (puede
referirse incluso a los tejidos vivos) y la segunda nos indica la suspensión de las funciones vitales debido a la falta de
oxígeno en las células sanguíneas del individuo. La anoxia sería la causa y la asfixia el efecto.

El aire presente en la atmósfera terrestre se compone, salvo leves oscilaciones, tan solo en un 21% de oxígeno
(exactamente el 20’94 %). El resto de los elementos que la componen son: el nitrógeno, que con un 78’1% es el
mayoritario, un 0’9% de argón y pequeñas cantidades de otros gases como el dióxido de carbono (0’035%), el
ozono, etc.

Si esta cantidad de oxígeno desciende, el organismo se resiente y no funcionará adecuadamente. A medida que
desciende la cantidad de oxígeno respirada por un individuo, los efectos de esta anoxia son cada vez más graves,
llegando en casos extremos, a la muerte del trabajador.

Podemos ver en una tabla como afecta al ser humano la disminución del porcentaje (y por lo tanto de la cantidad
absoluta, en unas condiciones estables de presión atmosférica/altura) de oxígeno respirado.

Riesgo de Asfixia

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 364
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Concentración de
Efectos o consecuencias en los seres humanos
O2 %en el
aire
> Atmósfera sobre oxigenada, gran riesgo de incendio.
2
3
21 Concentración normal del oxígeno en el aire.

Concentración mínima requerida para entrar en un espacio


20’5
confinado, sinequipos de protección respiratoria con suministro de
aire.

19’5 Límite respirable por el ser humano sin afectar al proceso


respiratorio.
Aumento del volumen de respiración, elevación del pulso,
18
afectación delSistema muscular (fatiga y problemas de
coordinación).

Peligro de pérdida del conocimiento sin signos precursores,


17 descenso de la
capacidad de juicio.
Marcada elevación del pulso, escasa capacidad de juicio,
16 – 12 aparición rápida de una gran fatiga, dolor de cabeza, respiración
acelerada, vómitos, visión
borrosa, elevado riesgo de desmayo.
Conmoción con cianosis intensiva, respiración rápida superficial,
10 - 5
pérdida deconocimiento, coma y muerte rápida (6 – 8 minutos).

Uno de los grandes problemas cuando aparecen niveles de oxígeno bajos es que las señales de aviso no son fáciles
de reconocer. Es necesaria una gran experiencia para saber identificar rápidamente la falta de oxígeno en el aire. La
mayoría de los trabajadores no serán capaces de reconocer esta situación, hasta que sea demasiado tarde y no
puedan ya, salir de la zona peligrosa donde se encuentran, por sus propios medios. Si además los niveles de O2 son
muy bajos el operario no tendrá siquiera tiempo de analizar su situación pues perderá el conocimiento en breves
segundos.

Habrá que tener en cuenta que la cantidad absoluta de oxígeno presente en la atmósfera, depende también de la
presión atmosférica y que esta disminuye con la altura. En los lugares de trabajo situados a gran altura, los efectos
de la disminución en la concentración de oxígeno en el aire, se apreciarán antes que a nivel del mar.

Se define como atmósfera sobre oxigenada, toda aquella en la que la concentración de oxígeno iguala o supera el
23%. Pese a que, en los detectores de gases, esta medida se ve emparejada con la de bajo nivel de oxígeno, en este
tipo de atmósferas el peligro no se debe a sus efectos sobre el proceso respiratorio de los trabajadores, sino al
riesgo de incendio y explosión que generan. Este tipo de atmósferas serán tenidas en cuenta en el consiguiente
apartado dedicado a los riesgos de incendio y explosión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 365
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La disminución del nivel de oxígeno en la atmósfera, puede deberse a dos causas diferentes; el consumo del
oxígeno existente, o bien su desplazamiento por otros gases hasta alcanzar niveles peligrosos para los ocupantes del
recinto.

Puede darse una disminución debida al consumo del oxígeno existente en el espacio confinado por las siguientes
causas:

• Descomposiciones y fermentaciones aeróbicas de materia orgánica presente en el interior (purines,


residuos vegetales en fosos, fangos orgánicos, fermentaciones alcohólicas en tinas de vino, silos de
cereales…).

• Trabajos en los que se dé la combustión de un producto (soldadura, corte, pequeñas fogatas, uso de
equipos electrógenos, estufas o iluminación a gas, uso de candilejas…).

• Absorción por parte de productos químicos presentes en el recinto (lechos filtrantes de carbono activo
húmedo…).

• Absorción del oxígeno por el agua.

• Oxidación de superficies metálicas (interiores de los depósitos).

• Reacciones químicas de oxidación de productos presentes en el espacio confinado (residuos sin limpiar,
vertidos industriales de otras instalaciones, etc.). La respiración de los operarios presentes en recintos de
volumen escaso.

• Etc.

También podemos encontrarnos con que el oxígeno ha sido desplazado por la presencia de otros gases en el recinto
confinado.

El desplazamiento del oxígeno puede darse entre otras, por las siguientes causas:

• Desprendimiento de dióxido de carbono debido a la presencia de aguas carbonatadas.

• Removido o pisado de lodos, que permitirán aflorar a la superficie bolsas de gas contenidas en ellos.

• Liberación de conductos obstruidos.

• Empleo de gases inertes (Nitrógeno, Argón, dióxido de carbono, etc.) en el purgado o limpieza de
depósitos para eliminar el peligro de incendio/explosión.

• Depósitos y almacenes donde, debido al peligro de incendio y/o explosión, se mantiene artificialmente
una atmósfera baja en O2 (por debajo del 15%). Para ello se utiliza el aporte continuo y controlado de
nitrógeno como gas inerte.

• Tanques de almacenamiento de gases inertes.

• Utilización de equipos que sean fuente de gases (soldadura con arco protegido). Liberación de gases por
parte de otras instalaciones en contacto con el espacio confinado (vertidos industriales, recintos
comunicados con conducciones de gas, gases de escape de un motor cercano a una entrada, etc.).
• Desprendimiento de dióxido de carbono y/o ácido sulfhídrico debido a descomposiciones y
fermentaciones aeróbicas de materia orgánica presente en el interior o en instalaciones comunicadas con
el recinto confinado (purines, residuos vegetales en fosos, fangos orgánicos, fermentaciones alcohólicas
en tinas de vino, silos de cereales…).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 366
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Desprendimiento de metano debido a la fermentación anaeróbica de materia orgánica presente en el


espacio (fosas sépticas, redes de alcantarillado, digestores de depuración de aguas residuales, etc.).

• Desprendimiento por calentamiento, de productos contenidos en las paredes porosas de algunos espacios
confinados (Zanjas, silos de hormigón…).

• Vertidos de sustancias muy volátiles por parte de otras instalaciones en contacto con el recinto confinado,
que al evaporarse generarán gases (hidrocarburos, disolventes…)

• Utilización de nitrógeno líquido como refrigerante.

El riesgo de asfixia por falta de oxígeno, puede presentarse en espacios confinados como son los descritos en los
puntos anteriores.

9.3.3 Intoxicación
En las actividades industriales se utilizan gran cantidad de agentes químicos que pueden resultar tóxicos para los
seres humanos. Algunos de estos compuestos también pueden tener origen natural (ajeno totalmente a la
producción o no) y afectar a instalaciones industriales y a sus ocupantes.

La mera presencia en el ambiente de un agente tóxico no tiene por qué ser peligrosa para el ser humano. Cuando la
cantidad de dicho compuesto en el ambiente sobrepasa una concentración dada, que es diferente para cada uno de
los productos existentes, podrá producirse una intoxicación con las consiguientes consecuencias negativas para la
salud del individuo expuesto al agente tóxico.

Dicha intoxicación puede producirse cuando en la atmósfera de trabajo existe una concentración de cualquier
sustancia, o de un conjunto de ellas, que superan sus correspondientes límites de exposición laboral. Como criterios
de valoración higiénica en los ambientes de trabajo en el estado español son de aplicación los valores límites
ambientales (VLA) adoptados como límites de exposición profesional (LEP) por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT). Estos valores son del mismo tipo que los criterios técnicos tipo Threshold Limit Values
definidos por la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) de Estados Unidos, así como
de otros valores límite establecidos en diferentes países.

Se consideran dos categorías de VLA:

• Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria (VLA-ED): Es el valor de referencia que representa las
condiciones a las que se cree que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos 8 horas diarias
sin sufrir efectos adversos para su salud.

• Valor Límite Ambiental – Exposición Corta (VLA-EC): Es el valor de referencia que no debe ser superado
por ningún trabajador durante un periodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral.

Los VLA se establecen para agentes químicos específicos y no para mezclas. Sin embargo, cuando están presentes
en el ambiente varios agentes que ejercen la misma acción sobre los mismos órganos o sistemas, es su efecto
combinado el que tendrá que ser considerado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 367
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La intoxicación por la realización de trabajos en recintos confinados suele ser producida por concentraciones altas
del agente químico (intoxicación aguda) provocando un daño de forma inmediata o a corto plazo. Esto dará poco
margen de reacción para evacuar el espacio confinado y por ello han de tenerse especialmente en cuenta. Pero por
otro lado también se pueden darse efectos a largo plazo originando una enfermedad profesional por exposiciones
repetitivas (intoxicaciones crónicas), que también deberán ser controladas a pesar de no sentirse los síntomas de
forma inmediata. De ahí la necesidad de evacuar o de tomar las medidas adecuadas, ante cualquier nivel de alarma.

Existen tres formas de incorporar un tóxico al cuerpo humano: respiratoria, dérmica y digestiva. Cuando hablamos
de atmósferas peligrosas y de valores ambientales que no debemos sobrepasar jamás, nos referimos a la primera de
ellas. No por ello debemos menospreciar las otras dos, pero existe la ventaja de que son mucho más controlables
que la respiratoria.

Algunos productos tóxicos son fácilmente identificables debido a su olor, pero existen otros, que, al no ser
detectables olfativamente, no es posible conocer su presencia sin el equipamiento adecuado (medidores de gases
tóxicos). Aunque detectemos, a través del olfato la presencia de un gas, nos será imposible determinar su
concentración, y por tanto su posible toxicidad, sin la utilización de un medidor de gases. Por todo esto, es
fundamental un buen estudio del espacio confinado antes de realizar la entrada (generalmente en el proceso de
definición de los mismos), que permita conocer cuáles son las sustancias químicas presentes o susceptibles de
encontrarse presentes en el interior del recinto, para determinar cuáles de ellas pueden resultar tóxicas y obligarán
a tomar las medidas adecuadas.

Las sustancias tóxicas que cabe encontrar dentro de un espacio confinado, tienen dos posibles orígenes.

• Pueden ser de origen natural, generados por sustancias orgánicas presentes en el espacio y no
relacionadas con el proceso productivo.

• Pueden ser de origen industrial, generados por productos químicos directa o indirectamente relacionados
con el proceso productivo. Estas sustancias pueden encontrarse en el recinto confinado por ser parte del
proceso (incluida la generación de residuos), por ser liberadas al darse reacciones entre dos o más
compuestos, o ser causa del trabajo realizado por el mismo operario que debe entrar.

Las medidas de protección frente a este riesgo, estarán encaminadas a la desaparición del mismo mediante el
enclavamiento efectivo de las tuberías de acceso y la utilización de equipos de ventilación. Estos restablecerán la
atmósfera de manera que sea respirable, y en el caso de que la generación del gas tóxico sea continua, el uso
mantenido de los mismos proporcionará unos niveles respirables durante el tiempo que dure el trabajo a realizar.

En los casos en los que no es posible una ventilación adecuada, o que la misma no pueda proporcionar las garantías
suficientes, se recurre a los equipos de protección respiratoria, que proporcionarán una protección efectiva frente
al agente tóxico.

La utilización de medidores de gases para comprobar los niveles de tóxicos presentes en el interior del recinto es la
única manera de garantizar unas condiciones de seguridad en el interior del mismo, y por tanto fundamental para la
realización adecuada de los trabajos.

Estas medidas de actuación serán analizadas con más detalle en capítulos posteriores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 368
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.4 Incendio y explosión


En ciertos trabajos realizados en los espacios confinados existe peligro de incendio y/o explosión. Estas situaciones
pueden derivar en consecuencias especialmente catastróficas, debido al carácter confinado del lugar donde se
producen.

El fuego es el resultado de la combustión debida a una reacción química de oxidación con resultado altamente
exotérmico (que produce mucho calor), de manera que genera la energía necesaria para que la combustión
continúe, manteniéndose a sí misma.

Para que se produzca el fuego es necesaria la presencia simultánea de tres elementos: foco de ignición (o energía
de activación), combustible y comburentes combinados en la proporción adecuada. De manera que, en caso de
desaparecer uno de ellos (o reducirse drásticamente) el fuego se extingue. Esto se representa mediante el llamado
“triángulo del fuego” donde será necesaria la presencia de los tres lados del mismo para mantener el proceso de
ignición.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 369
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Se ha descubierto que esta forma tradicional de representar el fuego, el triángulo, no es del todo correcta y que hay
que añadir un nuevo elemento, la reacción en cadena, para explicar adecuadamente la dinámica del mismo. Se
define así el “tetraedro del fuego.

Debido al gran poder destructivo de un incendio, es fundamental un buen estudio del espacio confinado antes de
realizar la entrada (generalmente en el proceso de definición de los mismos). Esto permitirá conocer cuáles son las
sustancias químicas presentes o susceptibles de encontrarse presentes en el interior del recinto, y así determinar
cuáles de ellas pueden resultar inflamables. También identificará los posibles focos de ignición existentes en el lugar
mientras se realizan los trabajos, y las condiciones (posible concentración) del oxígeno. En función de los resultados
deberán de tomarse las medidas adecuadas para controlar el riesgo.

Tal y como se ha comentado anteriormente, para que se produzca un incendio dentro de un recinto confinado,
deberán de encontrarse presentes los elementos que conforman el tetraedro del fuego. Debido a sus
particularidades especiales, los recintos confinados pueden generar con extraordinaria facilidad atmósferas
inflamables en su interior.

9.3.4.1 Reacción en cadena


Para que haya fuego, ha de generarse suficiente calor (energía de activación) como para vaporizar parte del
combustible (que puede ser sólido o líquido) e inflamar el vapor que se mezcla con el oxígeno. Para que la
combustión se mantenga, el fuego generado debe a su vez generar suficiente calor para vaporizar más combustible,
que vuelva a mezclarse con el oxígeno y se inflame, generando más calor, y repitiendo el proceso. Es este
fenómeno, el que se conoce como reacción en cadena, y de allí su nombre. Es decir, que este concepto no solo nos
da una más precisa imagen de la física del fuego, sino también, como dijimos, introduce la naturaleza química del
fuego, pues son justamente esos vapores que se desprenden del líquido o del sólido combustibles, los que
contienen los elementos químicos que reaccionan con el oxígeno oxidándose.

9.3.4.2 Comburente
Además del oxígeno, el comburente más común sin duda alguna, pueden ser comburentes; los peróxidos orgánicos,
las sales de oxácidos (nitrato de potasio, clorato potásico…), el cloro, ozono, halógenos ácidos (nítrico y sulfúrico),
óxidos metálicos pesados, nitratos, cloratos, percloratos, clormatos, dicromatos, permanganatos, etc.

Habrá que tener un especial cuidado en los recintos confinados que contengan o hayan contenido este tipo de
compuestos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 370
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.4.3 Foco de ignición


El foco de ignición aporta la energía necesaria para que se inicie la combustión. Su origen puede ser:

Eléctrico

• Corto circuitos.

• Utilización de equipos no antideflagrantes (iluminación, herramienta…). Arcos eléctricos


(equipos de soldadura…).

• Cargas estáticas entre instalaciones (trasvases de líquidos o polvos). Cargas estáticas entre los
operarios y las instalaciones.

• Descargas eléctricas atmosféricas (rayos).

Químicos

• Reacciones exotérmicas (reacciones ácido/base, diluciones de ácidos y bases…).

• Sustancias reactivas (Peróxidos, metales ligeros como Na o K frente al agua…).

• Sustancias auto-oxidables (éteres en presencia de luz y oxígeno…).

Mecánicos

• Fricciones mecánicas (falta de mantenimiento, avería…).


• Chispas mecánicas (golpeos de metales…)
• Utilización de herramientas sin calificación.

ATEX. Combustible

Los combustibles que pueden dar origen a una atmósfera explosiva se pueden presentar en forma
gaseosa, de polvo finamente dividido o de líquidos pulverizados.

La presencia de combustible en el interior del espacio confinado puede tener tres posibles orígenes:

• Causas naturales:
o Descomposición de materia orgánica con desprendimiento de sustancias inflamables
(metano y ácido sulfúrico).

o Emanaciones de metano procedentes del terreno (vertederos, fosos sépticos,


lodazales, turberas, pantanos…).

• El trabajo realizado:
o Generación de vapores de disolventes en trabajos de pintado. Evaporación de los
disolventes en operaciones de limpieza.
o Generación de gases inflamables por reacciones químicas de sustancias presentes en el
recinto (cloruro de calcio + agua –> acetileno, ácido sulfúrico + hierro –> hidrógeno,
hidróxidos de limpieza con metales ligeros de los depósitos…).

o Fuga de gases inflamables necesarios en el trabajo (trabajos de corte, candilejas…).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 371
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

o Presencia de polvo inflamable en el lugar de trabajo procedente del proceso productivo o


de instalaciones anexas.

o Presencia de gases inflamables procedentes del proceso productivo. Emanaciones de


vapores en recintos que han contenido y absorbido sustancias inflamables en sus paredes.

• Influencia de otras instalaciones:


o Filtraciones de conducciones (gas natural, gas ciudad…).

o Filtraciones de productos inflamables (depósitos fisurados…).

o Vertidos de productos inflamables (gasolinas, aceites, disolventes…) en el espacio


confinado (alcantarillados…).

Las situaciones más comunes en las que podemos encontrarnos los tres elementos que conforman el triángulo del
fuego presentes en un mismo espacio confinado son las siguientes:

• Trabajos de soldadura u oxicorte en recintos que contengan o hayan contenido sustancias inflamables.

• Utilización de oxígeno para “mejorar” la calidad del aire respirable. Filtraciones de conducciones de gas
inflamable.

• Utilización de equipos, iluminación en particular, que no es ATEX.

• Fugas de gases inflamables o comburentes en lugares donde se realizan trabajos sin las medidas
adecuadas (control de focos de ignición).

Las medidas de control de atmósferas inflamables y/o explosivas irán encaminadas a evitar la presencia de los tres
elementos que conforman el triángulo del fuego, en el mismo espacio confinado. Para ello es fundamental la
adopción de medidas organizativas que garanticen esta situación.

Dentro de las medidas encaminadas a reducir la cantidad de comburente, existe la inertización. Consiste en la
sustitución de la atmósfera presente en el recinto confinado, por un gas añadido de forma artificial, generalmente
nitrógeno, de manera que el nivel total de oxígeno se encuentre por debajo de la cantidad necesaria para la
propagación de las llamas. Esta medida tiene el inconveniente de reducir la proporción de oxígeno en el ambiente
por debajo de las condiciones respirables. Proporción que habrá de restablecerse mediante ventilación o en caso
contrario recurrir a la utilización de los equipos de protección respiratoria adecuados.

Las medidas encaminadas a evitar la aparición de focos de ignición, suelen ser la utilización de equipos ATEX por
parte de los trabajadores (Calzado conductor, ropa antiestática, otros EPIs, herramientas manuales, herramientas
mecánicas, instalaciones eléctricas, otro tipo de instalaciones…).

Por otro lado, debemos tener en cuenta las puestas a tierra para evitar descargas estáticas, una política de
mantenimiento preventivo adecuada, control de los procesos que generen altos niveles térmicos (trabajos en
caliente), y todo ello con un alto nivel de conocimiento y control de las circunstancias que puedan darse dentro del
recinto durante la ejecución de los trabajos. A la hora de controlar la presencia de sustancias inflamables, es
fundamental la utilización de medidores de inflamabilidad o exposímetros.

Una planificación adecuada del trabajo permitirá en ciertos casos, la sustitución de sustancias inflamables por otras
que no lo son (pinturas al disolvente sustituidas por otras al agua…).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 372
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Otras medidas de protección frente a este riesgo, van encaminadas a la desaparición del mismo mediante la
utilización de equipos de ventilación. Estos restablecerán la atmósfera, de manera que la cantidad de gas inflamable
deje de ser peligrosa, y en el caso de que la generación del mismo sea continua, el uso mantenido de los mismos
proporcionará unos niveles de seguridad adecuados, durante el tiempo que dure el trabajo a realizar.

Evidentemente, siempre que se prevea un riesgo de incendio/explosión dentro de un espacio confinado, los
trabajadores deberán contar dentro y fuera del mismo, con los medios de extinción adecuados a las instalaciones y
los trabajos que hayan de realizar.

La utilización de medidores de gases para comprobar, tanto los niveles de oxígeno como los de gases tóxicos e
inflamables en el recinto, es la única manera de garantizar unas condiciones de seguridad en el interior del mismo, y
por tanto fundamental para la realización adecuada de los trabajos.

Por todo esto, es fundamental un buen estudio del espacio confinado antes de realizar la entrada.

9.3.5 Caídas en altura


Gran cantidad de espacios confinados se encuentran situados a diferente nivel que los lugares de acceso a los
mismos, generalmente por debajo de los mismos. Otros, de gran complejidad, tienen diferentes niveles de altura en
su interior. Estas situaciones generan un peligro de caída en altura que habrá que tener en cuenta a la hora de
planificar la entrada en el recinto.

Siempre que se planifica un trabajo con riesgo de caída superior a 2 metros (caídas en altura), existe la obligación de
contemplar un sistema de protección adecuado. La prioridad en prevención deberá ser la adopción de medidas de
protección colectivas, en el caso de caídas en altura utilización de barandillas y acceso mediante escaleras (no
confundir las escaleras con las escalas, vulgarmente llamadas “escaleras de gato”). Como los recintos confinados
son lugares no diseñados para una ocupación continuada, en la mayoría de los casos la adopción de este tipo de
medidas es difícil. Por esta razón, en la práctica totalidad de las ocasiones habrá que recurrir a la utilización de
medidas de protección individual.

Espacio confinado con diferentes niveles de trabajo:

Siempre que se planifica un trabajo con riesgo de caída superior a 2 metros (caídas en altura), existe la obligación de
contemplar un sistema de protección adecuado. La prioridad en prevención deberá ser la adopción de medidas de
protección colectivas, en el caso de caídas en altura utilización de barandillas y acceso mediante escaleras (no
confundir las escaleras con las escalas, vulgarmente llamadas “escaleras de gato”). Como los recintos confinados
son lugares no diseñados para una ocupación continuada, en la mayoría de los casos la adopción de este tipo de
medidas es difícil. Por esta razón, en la práctica totalidad de las ocasiones habrá que recurrir a la utilización de
medidas de protección individual.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 373
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cuando ha de recurrirse a este tipo de medidas, se diseñará una cadena de seguridad para retener al operario
evitando la caída o reduciendo sus efectos al mínimo. Se define cadena de seguridad como el conjunto de
elementos que retendrán al trabajador en caso de caída. Es fundamental planificar estas medidas de manera que se
solventen adecuadamente tres cuestiones básicas:

• Como: Realización de las técnicas de manera adecuada.

• Con que: Utilización adecuada de los EPI correctos.

• Donde: Utilización de puntos de anclaje adecuados.

Para contestar a las dos últimas cuestiones habrá que dirigirse al capítulo 8 de esta obra “Equipos de protección
individual y de trabajo” donde se expondrán tanto los EPIs específicos de trabajos en altura como los posibles
puntos de anclaje y la correcta utilización de los mismos.

Para contestar a la primera de ellas habrá que poseer unos conocimientos básicos de las condiciones de seguridad
en los trabajos en altura, que deberán proporcionarse a los trabajadores implicados mediante una formación
adecuada y específica.

9.3.6 Caídas al mismo nivel


Las consecuencias derivadas de este tipo de accidentes normalmente son leves (magulladuras, contusiones…), pero
con una probabilidad menor, también pueden ser graves o incluso mortales. Dentro de los espacios confinados se
dan con una gran frecuencia, por lo que tendrán que ser tomados en cuenta a la hora de realizar una entrada en los
mismos.

Las causas que pueden provocar este tipo de accidentes durante las actividades laborales en general y dentro de los
espacios confinados en particular son:

• Uso de calzado inadecuado o con los cordones sueltos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 374
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Transporte de grandes cargas o de cargas inestables.

• Existencia de residuos en la zona de paso o trabajo.

• Mala iluminación.

• Suelos resbaladizos por derrames de diferentes productos, o por la presencia de humedad en el piso, o
por superficies desgastadas por el roce (debido al paso continuo de trabajadores o al flujo prácticamente
ininterrumpido de agua u otros líquidos).

• Suelos y peldaños irregulares (formas curvas de ciertas conducciones, silos, etc., soleras deterioradas por
el paso del tiempo, canales de desagüe sin cubrir…) o en mal estado.

• Circular sobre cursos de agua que disimulan las formas del fondo.
• Obstáculos en las zonas de tránsito y trabajo (equipos con partes sobresalientes, instalaciones de
tuberías…).

• Cableados (propios del trabajo a realizar o pertenecientes al recinto confinado) extendidos por el suelo.

Además de las causas indicadas anteriormente, existen otras cuyo control y detección resulta mucho más difícil:

• Factores personales como la edad, la claustrofobia...

• Enfermedades o defectos físicos.

• Intoxicaciones.

• Bajos niveles de oxígeno en el ambiente.

• Consumo de sustancias que puedan alterar la percepción de la realidad (medicamentos, alcohol,


drogas…).

• Defectos de visión.

• Fatiga.

• Estados de ánimo.

Las medidas de control para evitar las caídas al mismo nivel irán encaminadas a reducir en lo posible las
situaciones o actitudes que posibilitan este tipo de accidentes:

• Control adecuado y exhaustivo de las condiciones imperantes en el recinto confinado, realizado


mediante la medición de las mismas en continuo con un detector de gases.

• Utilización de calzado con suelas antideslizantes.

• Prestar atención a la hora de caminar, sobre todo en los desplazamientos sobre superficies mojadas,
donde se caminará con pasos cortos y manteniendo las manos libres para retomar el equilibrio o caer
adecuadamente en caso de producirse un resbalón.

• No desplazarse corriendo ni dando saltos dentro de los recintos confinados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 375
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Limpieza, en la medida de lo posible, de la zona de trabajo de objetos allí acumulados que estorben y
puedan generar una caída.

• Utilización una iluminación adecuada. Si la iluminación personal del trabajador no es suficiente para
realizar el trabajo encomendado, habrá que valorar la introducción en el espacio de iluminación
auxiliar.

• En caso de existir un riesgo claro de caída (un cambio de nivel importante, estructura o máquina que
estorba, una tubería a media altura…) señalizar adecuadamente (introduciendo en el espacio
confinado conos, balizas de cinta, luminosas…).

• Recoger a un lado y fijar si es necesario loa cables de lámparas, maquinaria, etc., utilizados dentro del
recinto.

• Prestar atención a las irregularidades del suelo.

• Evitar transportar grandes cargas sin ayuda.

• Mantener alto el nivel de atención y evitar distracciones que puedan provocar un accidente.

• La aptitud de las personas cuyo estado físico-mental no sea el adecuado para realizar entradas en
espacios confinados, será valorada por los servicios médicos que realizan la vigilancia de la salud para
la empresa.

• Las personas que se encuentren en un estado o situación transitoria que altere sus aptitudes físico-
mentales (estado de ansiedad, fatiga, consumo de ciertos medicamentos, alcohol, drogas…), no
deberán realizar trabajos dentro de los recintos confinados.

9.3.7 Golpes
Los golpes ocurridos, tanto contra objetos fijos como móviles, en el interior de los recintos confinados son una
incidencia común entre los trabajadores que acceden a este tipo de lugares.

Al igual que ocurre con las caídas al mismo nivel, las insuficientes condiciones de trabajo de la mayoría de los
espacios confinados propician este tipo de accidentes. De la misma manera que en el caso anterior, las
consecuencias derivadas de estos percances normalmente son leves y raramente pasan de contusiones o
magulladuras, aunque en ciertos casos como son los golpes con objetos afilados o en punta, pueden terminar con
heridas de mayor o menor consideración. Dado que las condiciones higiénicas dentro de los recintos confinados no
son generalmente las adecuadas, la posibilidad de infección de dichas heridas es muy alta.

Las causas que pueden provocar este tipo de accidentes durante las actividades laborales en general y dentro de los
espacios confinados en particular son muy similares a las que ya han sido comentadas en el apartado
correspondiente a las caídas al mismo nivel:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 376
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Mala iluminación.

• Existencia de residuos en la zona de paso o trabajo.

• Las pequeñas dimensiones (tanto en altura como en el ancho de los pasillos y salas) en una gran parte de
este tipo de recintos.

• Obstáculos en las zonas de tránsito y trabajo (equipos con partes sobresalientes, instalaciones de tuberías,
bandejas de conducciones eléctricas…).

Las medidas de control para evitar los golpes irán encaminadas a reducir en lo posible las situaciones o actitudes
que posibilitan este tipo de accidentes:

• Utilización una iluminación adecuada. Si la iluminación personal del trabajador no es suficiente para
realizar el trabajo encomendado, habrá que valorar la introducción en el espacio de iluminación auxiliar.

• Limpieza, en la medida de lo posible, de la zona de trabajo de objetos allí acumulados que estorben y
puedan generar una caída.

• Mantener alto el nivel de atención y evitar distracciones que puedan provocar un accidente.

• Utilización de EPIs que reduzcan los efectos de un posible golpe (protección craneal, botas de seguridad,
guantes de protección mecánica) y de ropa de manga larga que dificulten la aparición de heridas abiertas.

Hay que indicar que la protección craneal en forma de “gorras” que cumplen con la norma UNE- EN 812
proporciona una adecuada protección frente a los golpes, pero no son eficaces frente a otras situaciones de riesgo,
como es la caída de objetos, donde se deberán utilizar cascos que cumplan con la norma UNE-EN 397.

La presencia en el lugar de trabajo de un botiquín adecuado, tal y como exige el RD486/97 disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo, evitará que se agraven las consecuencias de los posibles incidentes de
este tipo, que puedan ocurrir a lo largo del trabajo realizado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 377
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.8 Caídas de objetos al interior


Muchos recintos confinados presentan diferentes niveles, en esta situación, la caída de cualquier objeto desde un
nivel superior, generará una situación de riesgo a los trabajadores que se encuentren en niveles inferiores.

En gran cantidad de espacios confinados nos encontramos con que estos se sitúan a diferente nivel que el acceso a
los mismos, generalmente por debajo de ellos. Esta situación facilita la posibilidad de que los objetos situados en los
alrededores de la boca de entrada (piedras, herramientas, material de trabajo…), puedan caer al interior con el
consiguiente peligro para los que lo ocupan en ese momento.

En otros casos, como por ejemplo los silos de almacenamiento, se puede dar la circunstancia de que parte del
material que estos contenían y debido a la entrada de humedad en el mismo, haya quedado adherido a las paredes
en forma de concreciones de gran peso y dureza. Tras la entrada de un trabajador en el mismo y debido a las
vibraciones que suelen generarse en esos casos; por los gritos originados en la comunicación con el exterior, por la
utilización de herramientas o los trabajos que se realicen, es posible que pierdan cohesión con las paredes,
pudiendo caer sobre los trabajadores que operan en su interior.

Las medidas encaminadas a evitar este serán:

• Limpieza de la boca de entrada y sus alrededores, de todos los objetos susceptibles de caer al interior.

• Los equipos de trabajo situados en el exterior, se encontrarán a una distancia adecuada.

• Se balizará una zona de seguridad a la que solamente puedan acceder los operarios encargados de realizar
los trabajos dentro del recinto confinado y conocedores del peligro existente.

Entrada a un recinto confinado balizado y con el material lejos de la boca de entrada

• Si se considerase necesario, en el caso de tráfico rodado intenso junto a la boca, por ejemplo, se podrán
instalar defensas (metálicas y/o textiles) en la boca de entrada, que eviten la entrada de objetos al
interior. Siempre que esto sea compatible con el sistema de anclaje y aseguramiento, en el caso de existir
una caída a diferente nivel.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 378
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• En el caso de descender equipos o herramienta al interior, hacerlo de manera adecuada. Con una cuerda
bien controlada por el operario (descendedor unido al trípode, mediante un nudo de frenado…) y con el
material bien seguro dentro de un equipo que evite la caída del material suelto contenido en él (balde o
bolsa con cierres, caja de herramientas, maleta…).

• Avisar siempre al operario situado en el interior, en caso de realizarse la maniobra anterior, para que se
aparte de la zona peligrosa.

• Antes de realizar una entrada a un recinto confinado donde exista el peligro de caída de materiales
situados en su interior (silos…), realizar una inspección visual del interior del mismo desde un lugar seguro
para confirmar o descartar la presencia de dichos materiales. En caso de realizar la entrada por la parte
superior se utilizará iluminación de potencia suficiente y en caso de realizarla por la parte inferior, es
posible usar un espejo (sujeto a un brazo si fuera necesario), además de la iluminación para poder
observar la parte superior del interior del recinto confinado.

• En el caso de objetos incrustados en las paredes del espacio confinado, se someterá al mismo a
vibraciones (golpeándolo o mediante vibradores situados en el mismo) con objeto de hacer caer todo el
material que pudiese resultar peligroso.

• En el supuesto mencionado en el punto anterior, se evitará la comunicación verbal mediante gritos,


potenciándose el uso de equipos electrónicos.

• Los trabajadores que se encuentren dentro del espacio confinado llevarán en todo momento un casco
protegiéndoles la cabeza.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 379
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.9 Sobreesfuerzos
En los espacios confinados se dan diferentes circunstancias que favorecen la aparición de este tipo de situaciones.
Las reducidas dimensiones (tanto en altura como en el ancho de los pasillos y salas) que generarán posturas
forzadas, la existencia de tapas de gran peso cerrando sus bocas o la presencia de un solo trabajador en el interior
para realizar las operaciones son algunas de ellas.

Las medidas que habrán de tomarse para evitar este tipo de peligros y reducir los riesgos derivados de los mismos,
serán:

• Evitar la entrada en los recintos confinados de operarios más altos que el propio espacio, que les obligará
a permanecer encorvados durante todo el tiempo que dure la intervención.

• Utilización de herramientas adecuadas para la apertura de las tapas y la presencia de más de una persona
para realizar la operación si es necesario.

• La entrada de más de un operario, o utilización de ayudas mecánicas, si se prevé la movilización de


grandes pesos, o las dimensiones donde se ejecuta el trabajo son muy reducidas.

• Utilización de equipos de protección individual adecuados (fajas lumbares, muñequeras de protección…).

• Proveer al operario de rodilleras con un nivel de amortiguación adecuado, en el caso de recintos en los
que su reducida altura obligue a permanecer de rodillas en el mismo.

• Conocimiento de las técnicas adecuadas de manejo manual de cargas por parte de los trabajadores.

• Prever periodos de descanso para los casos en los que el operario deba permanecer o avanzar en cuclillas
o en malas posiciones, cuando la actividad sea intensa o las temperaturas y la humedad ambiental
elevadas.

9.3.10 Atrapamientos
Debido a las reducidas dimensiones de gran cantidad de recintos confinados y a la deficiente iluminación de la gran
mayoría de ellos, hay una alta probabilidad de sufrir atrapamientos en caso de existir equipos susceptibles de
ponerse en movimiento. Como regla general, estos recintos no son visitados habitualmente y no han sido
concebidos para la realización de trabajos en su interior, y solamente se accede a ellos en ocasiones esporádicas,
debido generalmente a averías, puede ocurrir que existan elementos móviles que carezcan de sus correspondientes
resguardos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 380
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En caso de existir pasajes del recinto de dimensiones excepcionalmente reducidas, cabe la posibilidad de que un
operario sufra un atrapamiento contra las paredes debido a la estrechez del mismo. Este atrapamiento se verá
empeorado si el trabajador se pone nervioso y sufre un episodio de ansiedad.

Las medidas de control para evitar los atrapamientos irán encaminadas a reducir en lo posible las situaciones o
actitudes que posibilitan este tipo de accidentes:

• Utilización de una iluminación adecuada.

• Enclavamiento efectivo de los equipos susceptibles de ponerse en movimiento. Este aspecto será
analizado en mayor profundidad en el capítulo llamado “Consignación”.

• Evitar la presencia de elementos que puedan quedar atrapados con el movimiento inesperado de una
máquina o en las estructuras que conforman el lugar (ropa excesivamente holgada, collares, cabello largo
y suelto…).

• Cubrir los elementos móviles con resguardos improvisados (paneles de madera, metal…)

• Si las medidas del recinto son excepcionalmente pequeñas, es aconsejable que los operarios sean de
carácter calmado, baja estatura y constitución delgada.

9.3.11 Ahogamientos
Los espacios confinados, dadas sus generalmente reducidas dimensiones de entrada y salida, suelen ser lugares fácil
y rápidamente inundables. Esta circunstancia hace que en pueda ocurrir que la inundación de un recinto confinado
se dé en tan poco tiempo que imposibilite la evacuación del mismo por parte de los trabajadores, con el
consiguiente riesgo de ahogamiento. Cualquier espacio confinado que contenga o pueda contener líquidos en su
interior (depósitos, conducciones, pozos…) es susceptible de inundarse, por lo que habrá que tomar las
correspondientes medidas de protección.

Por otro lado, existen recintos confinados que se encuentran continuamente ocupados por líquidos (depósitos de
agua, ríos subterráneos…) y a los que habrá de accederse sin poder realizar el vaciado de los mismos, bien por la
urgencia de los mismos o por la imposibilidad de hacerlo.

Las medidas encaminadas a evitar este peligro serán básicamente el control de los posibles flujos de líquido que
puedan afectar al recinto:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 381
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Vaciado de los líquidos presentes en el recinto antes de acceder al mismo, mediante bombas de achique.
Estas deberán funcionar antes de realizar la entrada, para poder entrar de manera segura, y durante la
misma, para garantizar que no se inunda de nuevo y que las paredes (en caso de ser de tierra) no pierden
consistencia.

• Enclavamiento efectivo de las conducciones que puedan aportar producto al espacio confinado.

• Control de las condiciones meteorológicas en el caso de instalaciones de aguas pluviales, de manera que
pueda preverse un cambio de nivel y reaccionar en consecuencia. En estos casos lo más aconsejable es el
abandono inmediato del lugar y la postergación de los trabajos. Habrá que tener en cuenta el trazado de
las instalaciones, puesto que las lluvias pueden producirse en lugares lejanos y sin embargo afectar las
instalaciones donde nos encontramos.

• Utilización de equipos de protección individual (flotadores, chalecos salvavidas…) y líneas de cuerda que
faciliten la evacuación en el caso de no poder abandonar el recinto a tiempo y tener que cruzar zonas de
gran corriente.

• Si han de visitarse recintos que contengan líquido en su interior con una profundidad importante, será
conveniente el uso de equipos de vadeo (neoprenos o embarcaciones) para moverse por su interior.

Puede darse la circunstancia de que el ahogamiento se dé “en seco”. Se trata de accidentes ocurridos cuando un
individuo se ve inmerso en una pila de material finamente dividido (arena, cereales…) y que puede engullirlo
taponando sus vías respiratorias. Para evitar este peligro habrá de preverse el uso de bases para transitar sobre el
material en cuestión sin peligro de hundirse además de enclavar el aporte y la salida del mismo.

Espacios confinados con riesgo de inundarse:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 382
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.12 Enterramientos o sepultamientos


Cuando en el interior del espacio confinado existen productos inestables susceptibles de derrumbarse, cabe la
posibilidad de que los operarios que se encuentren en el interior resulten aplastados o incluso enterrados en los
mismos. Igualmente, puede producirse el desmoronamiento de las paredes del recinto cuando estas se encuentran
deterioradas por el paso del tiempo o por cualquier otra circunstancia.

El derrumbe puede deberse a causas ajenas al trabajo (nuevos aportes de material, vibraciones producidas por el
paso de vehículos pesados o por maquinarias presentes en el entorno, presión de edificios colindantes en el caso de
zanjas…) o a las vibraciones generadas por los mismos operarios al realizar su trabajo. La utilización de maquinaria
por parte de los trabajadores que se encuentran en el interior del recinto confinado o los gritos emitidos para
comunicarse con los compañeros del exterior, pueden generar las vibraciones necesarias para desencadenar el
derrumbe.

Entibación de suelos no cohesionados

Las medidas de prevención irán encaminadas a eliminar las posibilidades de que se den enterramientos, derrumbes
y nuevos aportes:

• Vaciado efectivo del producto existente en el espacio confinado, antes de realizar la entrada.

• Someter las paredes del recinto a vibraciones con objeto de hacer caer todo el material en condiciones de
inestabilidad y que pudiese resultar peligroso.

• Enclavamiento de las cintas transportadoras o cualquier otro medio de aporte de material.

• Si no fuera posible la eliminación del producto, apuntalamiento del mismo evitando su derrumbe.

• Apuntalamiento de la estructura que conforma el recinto si es sospechosa de encontrarse deteriorada.

• En el caso de tratarse de zanjas, el peligro de derrumbe de las mismas será eliminado utilizando
entibaciones adecuadas y aplicando bombas de achique (en caso de presencia de agua en la misma) para
evitar la pérdida de cohesión del material que conforma las paredes.
• Se evitará, en la medida de lo posible, la generación de vibraciones mientras dure la entrada al recinto
confinado (control de tráfico pesado, uso controlado de maquinaria, comunicación no verbal…).

• Valoración previa a la entrada de la estabilidad de las paredes del recinto.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 383
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.13 Contactos eléctricos


El riesgo eléctrico presente en toda instalación eléctrica supone una fuente de riesgo especial en recintos
confinados debido a la tipología de estos lugares, ya que en ellos pueden coincidir varias situaciones de especial
riesgo, y cada una de ellas por sí solas haría necesario aplicar medidas más restrictivas en las instalaciones eléctricas
para garantizar la seguridad de los trabajadores en ellas.

Por esta razón la realización de trabajos eléctricos o en los que intervengan equipos accionados mediante energía
eléctrica en el interior de un recinto confinado, supone una fuente de riesgos añadidos que hay que tener en
cuenta, y que obligará a adoptar diferentes medidas de protección. Los entornos más comunes que pueden darse
en un recinto confinado y que afectan a la forma en que se han de realizar las instalaciones y/o los trabajos de
índole eléctrica son:

• Peligro de incendio o explosión por la presencia de gases o polvo altamente inflamables.

• Peligro por ambientes muy conductores.

• Peligro por ambientes muy húmedos.

• Peligro por presencia continuada de agua.

En presencia de atmósferas explosivas o inflamables hay cumplir con lo que estipula la ITC 29 del REBT, dando
especial atención a los equipos y herramientas a utilizar, además de los procedimientos de trabajo, siendo todos
ellos adecuados a la clasificación de la zona de trabajo.

En ambientes muy conductores, húmedos o con presencia de agua se seguirán las instrucciones de la ITC 30 del
REBT.

Básicamente establece que hay que trabajar con tensiones de seguridad que no deberían superar los 50V eficaces
en alterna, limitando el voltaje a 24V eficaces en ambientes húmedos y bajándolo a 12V eficaces en presencia de
agua.

Además, los equipos que se usarán estarán específicamente diseñados para las condiciones donde se van a ubicar,
respetando en todo momento la IP del fabricante sin alterarla o dañarla por procedimientos inadecuados de
instalación.

Otra medida fundamental de protección y de seguridad es que los trabajos en instalaciones eléctricas deberán
realizarse en ausencia de tensión, y sólo en casos EXCEPCIONALES se permitirá trabajar con tensión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 384
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es muy recomendable que en los procedimientos internos de la empresa se PROHIBA los trabajos con tensión en
espacios confinados, siendo requisito imprescindible solicitar una autorización escrita cuando por necesidades
imperiosas haya que trabajar con tensión.

En estos casos será imprescindible que a los EPIs propios del espacio confinado se sumen los obligados para
trabajos en presencia de riesgo eléctrico, teniendo presente que estos se utilizarán siempre que el trabajo se realice
en un radio inferir a 50cm (en baja tensión, en alta tensión está distancia variará según el voltaje de la instalación)
de cualquier elemento energizado que no tenga una protección superior a IP20.

Para suprimir la tensión se aplicarán las "cinco reglas de oro:

1. Desconexión de la parte de la instalación en la que se va a trabajar de sus fuentes de alimentación,


mediante el empleo de seccionadores, interruptores, disyuntores, retirada de fusibles o de puentes
que unan partes de la instalación.

2. Prevenir cualquier posible reconexión mediante enclavamiento de los elementos accionados en el


punto anterior bien sea con candados, cerraduras o cualquier otro medio mecánico, añadiendo a este
un cartel prohibiendo cualquier manipulación.

3. Verificar la ausencia de tensión, en la zona de trabajo o en el elemento eléctrico que hayamos de


manipular.

4. Poner a tierra y cortocircuitar las partes de la instalación en las que se vaya a trabajar. Esta sin duda
es la medida más segura para proteger de entrar en contacto con la energía eléctrica por fallos
averías o situaciones inesperadas que pudieran surgir.

5. Proteger la zona de trabajo frente a los elementos próximos en tensión bien sea mediante la
desenergización segura de los mismos siguiendo este mismo protocolo de las cinco reglas de oro.
Cuando eso no sea factible se procederá a delimitar con barreras físicas adecuadas la zona, de tal
forma que se impida el contacto físico o el contacto disruptivo con otros elementos en tensión.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 385
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.14 Sustancias corrosivas


Las sustancias corrosivas son aquellas capaces de destruir los tejidos vivos y los materiales inertes cuando entran en
contacto con ellos (los ácidos y las bases).

La presencia de sustancias corrosivas en el interior del recinto confinado constituye un riesgo de quemaduras
químicas para los operarios que trabajan en él.

Las medidas encaminadas a evitar este peligro estarán orientadas básicamente a evitar el contacto del trabajador
con estos productos:

• Enclavamiento de las diferentes conducciones que aporten producto al interior. Limpieza previa a la
entrada, del lugar de trabajo, realizada desde un lugar seguro.

• En caso de no ser posible esta última, se utilizarán los equipos de protección individual adecuados
(guantes, botas, ropa de protección química, pantallas faciales…) para realizar los trabajos.

• Presencia en el exterior del recinto, de equipos de emergencia (lavaojos y ducha) o, cuando menos,
disponer de mangueras de agua y lavaojos portátiles.

Dado que, en prácticamente todos los casos el peligro real será tan solo el contacto accidental con los productos (si
se efectúa un enclavamiento efectivo, eliminaremos el peligro de derrames y salpicaduras del producto sobre el
operario), será suficiente con un traje de nivel bajo de protección. No será efectivo, sin embargo, el uso de ropa de
protección con tan solo el marcado CE (conocidos comúnmente como “monos de papel”) y que no protegen
realmente de los productos corrosivos, sino de la suciedad.

9.3.15 Riesgos macrobiológicos


Entendemos por riesgos macrobiológicos los originados por animales y plantas que pueden resultar perjudiciales
para la salud de los trabajadores.

En los espacios confinados y debido a su carácter de lugares protegidos de las inclemencias meteorológicas, sobre
todo en los situados en entornos naturales o cercanos a ellos, es común encontrarse con animales y plantas de
diferentes especies, algunos pueden resultar peligrosos para la salud de los operarios que tengan contacto con
ellos.

En el estado no existen plantas que presenten graves riesgos para los seres humanos, tan solo algunas que pueden
resultar urticantes si se produce un contacto directo con la piel.

En el primer grupo nos encontraremos sobre todo con mamíferos (perros, zorros, jabalíes, ratas…). La mordedura
de ciertos roedores es causa común de la transmisión de enfermedades como la leptospirosis y hay que tener en
cuenta la facilidad de infección que presentan todas las mordeduras.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 386
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Entre los animales venenosos encontraremos reptiles, insectos, miriápodos y arácnidos. Entre los reptiles destacan
las víboras (áspid, europea, seoane y hocicuda) por la virulencia de su veneno, y que debido a su costumbre de
hibernar en grupos de hasta

15 individuos en lugares a cubierto, generan los conocidos “nidos de víboras” en numerosos espacios confinados.
Sin llegar a ser mortales en la mayoría de los casos (tan solo un 1%) sus picaduras son terriblemente dolorosas y
habrá que evacuar al herido inmediatamente a un centro hospitalario.

Rata y víbora

Las culebras venenosas (serpiente de Montpellier o bastarda, serpiente coagulla y culebra de agua), no son tan
peligrosas como las anteriores, pero también provocarán una dolorosa herida en los afectados.

Culebra bastarda y de escalera

Entre los insectos destacaremos las abejas, abejorros, avispones y avispas. Las pulgas, insectos presentes en muchos
espacios confinados no industriales, no son peligrosas, pero si terriblemente molestas.

Entre los miriápodos nos encontramos con las escolopendras o ciempiés (escolopendra cingulata), que encuentran
en los espacios confinados un hábitat perfecto debido a su ligero nivel de humedad y la ausencia de luz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 387
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Escolopendra (escolopendra cingulata)

Entre los arácnidos destacaremos; las arañas, las garrapatas y los escorpiones. De las primeras, en la península
ibérica existen tres especies que pueden resultar peligrosas para el ser humano (la viuda negra, la tarántula y la
Loxosceles rufescens) pero otras muchas originan picaduras muy molestas. Las garrapatas pueden producir en
contadísimas ocasiones parálisis, pero son habitualmente transmisoras de diferentes enfermedades.

Escorpión

Las medidas de prevención irán encaminadas a evitar el contacto con estos seres vivos, pueden ser:

• Eliminación de la vegetación urticante presente en la zona.

• Utilización de botas altas, guantes y ropa larga.

• Campañas de desratización periódicas, incidiendo de especial manera cuando las entradas sean algo
programado y se conozca de antemano la fecha exacta.

• Cierre adecuado de las entradas con puertas, tapas o enrejados para evitar la entrada de animales de gran
tamaño.

• Utilización de una iluminación adecuada que permita descubrir los animales con suficiente antelación.

• Utilización de insecticidas u otro medio igualmente eficaz, para la eliminación de insectos peligrosos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 388
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.16 Riesgos microbiológicos


Entendemos por riesgos microbiológicos (también conocidos como riesgos biológicos), los originados por hongos,
bacterias, virus y parásitos patógenos, es decir, capaces de producir enfermedades en los seres humanos.

Debido a las condiciones de temperatura y humedad presentes en gran cantidad de recintos confinados, el
desarrollo de estos microorganismos se ve enormemente facilitado.

Para que se produzca una infección por estos agentes, se necesitará que el trabajador esté expuesto a los mismos y
que sean capaces de traspasar las barreras naturales del organismo humano. Lo más frecuente es la infección
cutánea, por ingestión, a través de heridas y por vía respiratoria.

La infección cutánea y la ingestión pueden producirse bien por inmersión en aguas contaminadas, o bien por un
descuido en la higiene, generalmente al no utilizar guantes o al tocarse partes sin proteger, comer o fumar sin
haberse limpiado adecuadamente. Las heridas facilitan enormemente la entrada de estos agentes, al verse
eliminada la barrera natural (la piel) podrán infectar al trabajador con relativa facilidad. La entrada de agentes
biológicos por vía respiratoria se produce cuando estos se encuentran suspendidos en el aire o en pequeñas gotas
de agua. Se dará en zonas con posibilidad de generación de aerosoles; sistemas de aireación, de pulverización,
saltos de agua…

Las enfermedades más comunes que pueden contraerse en los recintos confinados son el tétanos, leptospirosis,
tifus, fiebres tifoideas, hongos, parásitos y hepatitis víricas.

Las medidas principales para evitar el riesgo de contaminación microbiológica, en el caso de que exista dicha
posibilidad, serán:

• Estará prohibido comer, beber, almacenar alimentos o fumar durante la permanencia en el espacio
confinado, siendo indispensable un lavado de manos a conciencia y un cepillado de las uñas (que deberían
ser cortas para evitar que se introduzca la suciedad en ellas) antes de las comidas, así como una ducha
después del trabajo.

• Deberá disponerse de vestuarios y duchas en el lugar de trabajo o cerca de él para facilitar el aseo y el
cambio de ropa antes y después de realizar las entradas, con taquillas independientes para la ropa de
trabajo.

• Si la ropa corre riesgo de encontrarse contaminada tras una entrada, debería ser lavada antes de volver a
utilizarla.

• Las heridas que se produzcan dentro del recinto confinado, por triviales que parezcan, deben ser objeto
de tratamiento inmediato. Conviene estimular la hemorragia y desinfectar después la herida con un
desinfectante adecuado y se colocará después un apósito protector. Se procurará iniciar el tratamiento lo
antes posible. Estos requisitos se aplicarán especialmente a las heridas producidas por mordeduras y
arañazos de animales.

• La presencia en el lugar de trabajo de un botiquín adecuado (obligatorio por otro lado), evitará que el
tratamiento de las heridas se retrase demasiado en el tiempo.

• Utilización de guantes, botas de goma y ropa de manga larga que eviten el contacto con posibles fuentes
de infección, sobre todo en el caso de existir heridas previas. En dicho caso es fundamental la aplicación
de un correcto apósito protector antes de realizar la entrada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 389
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Operario provisto de guantes y manga larga

• Para limpiar el material que haya estado dentro del recinto confinado, también se utilizarán guantes de
protección, aunque la limpieza se realice en el exterior.

• En caso de la posibilidad de infección por vía respiratoria, el trabajador deberá llevar una mascarilla
adecuada que le proteja de los aerosoles.

• Los guantes se utilizarán adecuadamente, asegurando su impermeabilidad y evitando que se manche el


interior de los mismos. La limpieza y desinfección, si fuera necesaria, de los guantes, la ropa y las botas
deberá ser meticulosa. En numerosos casos se opta por la utilización de monos de trabajo desechables.

• Conviene que se notifiquen rápidamente las enfermedades o los síntomas que puedan padecerse tras
realizar entradas en recintos confinados y todos los incidentes producidos dentro de ellos.

• Las vacunaciones evitarán que los trabajadores contraigan enfermedades.

• Los operarios vigilarán con especial atención su estado de salud después de haber realizado entradas en
recintos confinados y se lo comunicarán al médico en caso de percibir algún tipo de síntoma, incluso
cuando en principio no parezca relevante.

Habrá que hacer una valoración de los riesgos presentes en los espacios confinados y realizar las vacunaciones
correspondientes a los mismos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 390
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.17 Temperaturas extremas


Las temperaturas a las que deben realizar sus funciones los trabajadores, vienen definidas en el RD 486/97
“Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”. Como ya hemos comentado en numerosas
ocasiones, los recintos confinados son lugares que no cumplen lo dispuesto en dicho Real Decreto.

En la mayoría de las ocasiones las temperaturas a las que se verán sometidos se encontrarán muy por encima o
debajo de lo estipulado en dicho real decreto. Muchos de los recintos son exteriores, metálicos y con una escasa
ventilación, por lo que las temperaturas que pueden alcanzar sus interiores cuando están sometidos a la radiación
solar intensa, pueden llegar a ser extremadamente altas, a pesar de no parecerlo en el momento de realizar la
entrada a primera hora del día. Otros, se encuentran cerca de maquinaria a altas temperaturas que calentarán el
interior, o han de realizarse en su interior trabajos que generan una elevada temperatura y/o humedad (soldadura,
limpiezas con vapor…). En otras ocasiones, por el contrario, la presencia de un altísimo nivel de humedad ambiental
o la realización de los trabajos junto a cursos de agua corriente (o incluso inmersos en ellos), favorecerá el
enfriamiento del recinto y de los trabajadores que se encuentren en él.

A la hora de realizar una entrada en un recinto confinado, habrán de tener en cuenta las condiciones termo
higrométricas a las que se verán expuestos los operarios a lo largo de toda la jornada de trabajo. Cuando estas no
sean aceptables habrá que tomar medidas para paliar sus posibles efectos como son:

• Utilización de ventilación forzada que, además de aportar aire de calidad adecuada, reduzca la
temperatura interior.

• Realización de descansos, saliendo del recinto al exterior donde las temperaturas sean más bajas. (Las
ratios de descanso se calculan generalmente en base a los índices WBGT como indicadores de la
agresividad ambiental).

• Programar los trabajos para las horas del día menos calurosas.

• Utilización de ropa contra el frío, a pesar de que en el exterior la temperatura sea alta.

• Utilización de equipos de vadeo (neoprenos) para moverse por el interior de espacios confinados
sumergidos o con cursos de agua corriente.

• Utilización de calefactores.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 391
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.3.18 Ruido
Los niveles altos de ruido, además de los evidentes daños que pueden originar en un trabajador como la pérdida de
audición, generarán distracciones, desorientación, aumentarán el estrés y la fatiga mental.

La principal medida de protección frente al ruido será la utilización de equipos de protección individual (tapones y
cascos principalmente). Se valorará, si es factible, la sustitución de la maquinaria por otra menos ruidosa, o la
organización del trabajo para que ningún operario se encuentre en el interior del recinto confinado, cuando los
niveles de ruido sean especialmente elevados.

9.3.19 Pánico Psicológico


A pesar de no tratarse de un peligro directo para la integridad de los trabajadores, incluimos este apartado por la
importancia que tiene al aumentar la posibilidad de que se genere un accidente y a los retrasos que supone a la
hora de evacuar el recinto confinado.

La posibilidad de sufrir un ataque de pánico dentro de un espacio confinado está directamente relacionada tanto
con las condiciones del recinto como con las condiciones físicas y psicológicas del trabajador. Las principales causas
que pueden generar este riesgo son:

• Factores personales como el estado de ánimo, estados de ansiedad, la claustrofobia...

• Enfermedades psicológicas.

• Intoxicaciones.

• Bajos niveles de oxígeno en el ambiente.

• Consumo de sustancias que puedan alterar la percepción de la realidad (medicamentos, alcohol,


drogas…).

• Estados de fatiga.

• Falta de comunicación con el exterior (fallo de los sistemas de comunicación).

• Mala iluminación.

• Lugares con una evacuación dificultosa.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 392
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Falta de confianza en la capacidad de los compañeros y/o equipos externos, para realizar un hipotético
rescate.

• Falta de equipos y medidas efectivas para realizar una intervención de rescate.

• Desorientación.

Una formación adecuada y periódica de los trabajadores que realizan sus labores dentro de recintos confinados,
dará a estos la confianza suficiente en sus compañeros como para reducir enormemente este peligro.

9.3.20 Atropellos
Siempre que se alternan la circulación de vehículos con la de peatones, se genera un peligro de atropello para estos
últimos. Los accesos a los recintos confinados se ubican en muchas ocasiones, en zonas con tráfico de vehículos lo
que origina un claro peligro de atropello por parte de estos.

Siempre que los accesos a un espacio confinado, se sitúe en las inmediaciones de una zona de circulación rodada,
habrá que tomar las medidas adecuadas para que no ocurran atropellos a los operarios que, están pendientes de lo
que acontece en el interior, o que “aparecen” súbitamente en la superficie. Estas medidas estarán encaminadas
principalmente, a evitar la presencia en el mismo lugar de los vehículos y de los trabajadores:

• Desvío del tráfico rodado, fuera de la vía donde se están realizando las entradas. Señalización de los
trabajos.

• Utilización de ropa de alta visibilidad por parte de los operarios.

• Colocación de los vehículos antes de los trabajos y no después. De esta manera ejercerán de “parapetos”
protegiendo a los operarios.

Control y desvío del tráfico rodado junto a un recinto confinado

La señalización de los trabajos se hará de acuerdo con el Real Decreto 485/97 disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo. La utilización de defensas (metálicas y/o textiles) en la boca de
entrada constituirá un apoyo a la señalización.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 393
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En el caso de que la boca de entrada se encuentre en una vía de circulación general, ajena totalmente a la empresa
(carreteras de la red viaria dependiente del ministerio de fomento) la señalización de los trabajos deberá regirse por
las diferentes instrucciones al respecto editadas por el ministerio de fomento y/o las ordenanzas municipales.

En el caso de que, con alguno de los riesgos señalados anteriormente, no se pudiesen generar las condiciones
adecuadas para realizar el trabajo con seguridad (eliminación del peligro o utilización de EPIs adecuados), lo más
indicado será anular la entrada y abandonar el recinto hasta que se den las mismas.

Además de todos los señalados hasta ahora, dentro de un espacio confinado podemos encontrarnos con otros
riesgos diferentes (cancerígenos, radiaciones…).

No se han tenido en cuenta en la presente publicación, debido a las escasísimas posibilidades de que se presenten,
lo que no pretende restarles importancia en caso de existir. Habrá que considerarlos, si hay alguna posibilidad de
que aparezcan en el espacio confinado, de la misma manera que los referidos en la presente obra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 394
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.4 Procedimiento de trabajo

En los casos en los que un operario deba acceder a un recinto confinado para la realización de su trabajo, deberá
disponer previamente de un procedimiento de trabajo que conozca y comprenda. Este será redactado por el
departamento de prevención de su empresa, generalmente apoyado en una comisión interdisciplinar donde se
encuentren representados diferentes departamentos (producción, mantenimiento…), de manera que puedan
tenerse en cuenta todas las particularidades de estos lugares.

En este documento se regularán las actuaciones a seguir por el personal durante la ejecución de trabajos en el
interior de los recintos confinados, para evitar o controlar adecuadamente todos los posibles riesgos existentes en
él. Constituirá de alguna manera, una guía para los operarios, donde deberán consultar en caso de dudas.

Es fundamental evitar la realización de procedimientos muy genéricos que resulten del copiado directo de las
normas existentes o de otros procedimientos similares sin tener en cuenta el tipo de recinto al que ha de accederse.
Al tratarse de lugares con características tan particulares, un documento generalista no suele ser adecuado. Es
aconsejable que se redacte un procedimiento para cada recinto confinado, o cuando menos, uno para cada tipo de
recinto confinado al que se deba acceder.

Teniendo en cuenta que se trata de un documento dirigido a los trabajadores y para una aplicación directa en el
lugar de trabajo, el documento deberá ser lo más claro y gráfico posible, esquemático y adecuado a las
particularidades de la empresa.

Los pasos lógicos para la redacción de dicho procedimiento serán:

1. Formación del grupo de trabajo interdisciplinar.

2. Recogida de información previa.

3. Identificación y evaluación de los riesgos.

4. Planificación de las medidas de prevención y de emergencia.

5. Redacción del documento.

6. Aprobación del mismo.

7. Formación e información de los trabajadores.

8. Implantación.

9. Comprobación y seguimiento del Procedimiento de trabajo.

El documento en cuestión deberá contener como mínimo las siguientes cuestiones:

• Riesgos presentes en los recintos confinados. Trabajos a realizar.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 395
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Medidas de prevención y protección.

• Registros que hay que cumplimentar para evidenciar que se han cumplido dichas medidas.

• Medios de acceso al recinto (escaleras, plataformas, medios de suspensión…).

• Medidas preventivas a adoptar durante la permanencia en el interior (ventilación, control continuado de


la atmósfera…).

• Equipos de protección individual a emplear (arnés, sistemas anticaídas, equipos de protección


respiratoria…).

• Equipos de trabajo a utilizar (material eléctrico y sistema de iluminación adecuado y protegido…).

• Vigilancia y control de la operación desde el exterior.

• Correcta realización de las tareas en el interior y en el exterior. Cualificación requerida a las personas
implicadas.

• Medios necesarios para realizar la intervención.

• Establecer claramente en qué casos se acometerá el rescate de accidentados por el personal de vigilancia
y en cuales se recurrirá al auxilio de equipos especializados.

• Planificación de las medidas de emergencia en caso de accidente.

Este procedimiento de trabajo podrá incorporarse al documento de autorización o permiso de trabajo como una
instrucción complementaria, o ser una norma de trabajo independiente y preestablecido en la empresa incorporada
a la Evaluación de Riesgos general.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 396
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.5 AUTORIZACIÓN-PERMISO DE TRABAJO

La autorización o permiso de trabajo, constituye el elemento básico para realizar un verdadero control de la entrada
a un recinto confinado, cuando ha de realizarse un trabajo concreto en él.

La función de esta autorización es, sobre todo, garantizar que quienes demandan el trabajo y quienes lo realizan, se
hayan coordinado adecuadamente, de manera que los operarios sean conscientes de todos los peligros a los que
pueden estar expuestos y se hayan adoptado las medidas fundamentales para que se pueda intervenir en el recinto
de manera segura. De esta manera se podrán definir las funciones de cada uno de los implicados en la entrada
(demandante, realizador, recurso preventivo…). También servirá para garantizar que las personas finalmente
autorizadas a realizar la entrada están habilitadas para ello, es decir, tienen la formación y los conocimientos
necesarios para realizar las labores asignadas dentro de un recinto confinado, y que conocen el procedimiento
correspondiente y las medidas que habrán de tomarse para garantizar su seguridad.

Servirá también de guía al recurso preventivo presente en la realización de la entrada en un recinto confinado,
incluso como ayuda a los grupos externos de rescate que puedan intervenir en un hipotético rescate, dándoles
importantes datos sobre las características y peligros del recinto en cuestión (tal y como se explicará en el capítulo 9
“Emergencia y Rescate”).

Gracias a este documento escrito, las acciones a llevar a cabo serán evaluadas, perfectamente planificadas y
programadas en el tiempo, definiendo de forma explícita la acción y los recursos humanos y materiales necesarios
para llevarla a cabo. Su objetivo final no es otro que garantizar la seguridad de los trabajadores que intervienen en
cada entrada en un recinto confinado. Hay que tener en cuenta que muchas veces son las intervenciones sencillas,
periódicas y repetitivas las que provocan que los trabajadores “bajen la guardia” frente a los peligros, el permiso
ayudará a no “olvidarse” de acciones que son fundamentales para garantizar esa seguridad.

Hay que tener en cuenta, que, si las condiciones interiores cambiasen a lo largo del trabajo de manera sustancial, lo
más correcto sería evacuar el recinto confinado y redactar un nuevo permiso de entrada donde se contemplen estas
variaciones, antes de volver a entrar en el mismo.

El procedimiento de autorización de trabajo deberá de contener tres aspectos fundamentales:

• El registro documental de la autorización, con las firmas de los responsables tanto de la realización de los
trabajos, como de la demanda de los mismos.

• Duración limitada de la autorización.

• Utilización de un cuestionario de chequeo para verificar las condiciones de seguridad. Serie de preguntas
preelaboradas y reflejadas de forma escrita en el documento, a responder por la persona encargada de
rellenarlo. Sus respuestas serán del tipo: SI, NO, NO PROCEDE. Estos modelos de cuestionario aceleran la
realización de las labores sin que ello incida negativamente en las medidas de seguridad.

No existe un modelo común a todas las autorizaciones de trabajo, cada empresa deberá adaptar el modelo
“abierto” que se propone en la NTP 562 a sus propias particularidades (Anexo IV). Aun así, sí que existen unos
campos mínimos que el documento en cuestión deberá poseer:

• Fecha, periodo y turno de validez del mismo.

• Localización del lugar de trabajo.


• Descripción del trabajo a realizar.

• Determinación de los riesgos existentes y previsibles.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 397
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Comprobación de que la instalación o equipo está en condiciones para poder realizar el trabajo.

• El cuestionario de chequeo que recoge los aspectos de seguridad clave a revisar es de gran ayuda. En él se
especificarán las condiciones en que el trabajo deba realizarse (limpieza, purgado, descompresión,
señalización, medición, ventilación…) y los medios a emplear (equipos y comprobación de su estado).

• Normativa, procedimientos e instrucciones a seguir.

• Equipos de protección colectiva e individual a emplear.

• Las mediciones previas y las realizadas durante la ejecución del trabajo y su frecuencia. Como veremos
más adelante se recomienda la realización de mediciones continuas mientras los operarios permanezcan
en el interior.

• En caso de personal ajeno a la empresa: datos de la empresa contratada.

• Teléfono de contacto para emergencias.

• Personas que autorizan y a las que se autoriza a realizar el trabajo.

• La duración de la Autorización de Trabajo. Esta deberá ser determinada por los responsables de la
autorización. Si durante el transcurso de las operaciones, cambiaran de manera sustancial las condiciones
del trabajo o las de las instalaciones intervenidas, o la duración del trabajo fuera superior a la prevista,
deberá renovarse la autorización.

Podemos dividir a los implicados en la emisión, cumplimentación y cumplimiento de la autorización de trabajo, en


tres grupos diferentes; los responsables del recinto confinado, es decir, los que han pedido la realización de los
trabajos. Los responsables de la ejecución de los trabajos, es decir, los encargados del grupo que va a realizar los
trabajos dentro del recinto confinado, y por último los trabajadores que van a realizar la entrada en el lugar de
trabajo propiamente dicho.

En algunos casos puede que estos tres grupos se vean reducidos a dos, siendo quien ordena el trabajo el mismo
encargado del grupo que realizará la entrada, o cuando realiza la entrada el propio encargado del grupo.

Operario rellenando un permiso de trabajo

Cada uno de ellos tendrá diferentes implicaciones y responsabilidades con respecto a la misma.

Los responsables de los recintos confinados deberán:

• Dejar las instalaciones practicables y sin riesgos, o informar si alguno de ellos persiste.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 398
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Dar al responsable del trabajo toda la información necesaria para poder realizar el trabajo de manera
segura, especificando claramente las medidas de protección necesarias para ello.

• Pedir y hacer adjuntar a la autorización de trabajo todas las comprobaciones necesarias (sistemas de
enclavamiento instalados, medición de la atmósfera interior...).

• Cumplimentar y firmar el correspondiente formulario de Autorización.

• Comprobar que el personal y las medidas de emergencia previstas (evacuación, lucha contra incendios,
primeros auxilios...) están preparadas para actuar en caso necesario.

El responsable de ejecución de un trabajo que requiera Autorización de Trabajo deberá:

• No permitir el inicio del trabajo sin tener la autorización correctamente extendida.

• Inspeccionar personalmente el lugar de trabajo, el equipo de seguridad necesario y asegurarse de que


están tomadas todas las medidas de seguridad necesarias (incluidas las mediciones atmosféricas previas).

• Verificar que las aptitudes del personal realizador del trabajo sean adecuadas (trabajadores formados y
con los conocimientos requeridos para la labor encomendada).

• Dar las instrucciones y equipos necesarios a los trabajadores que van a realizar la entrada, de manera que
estos conozcan y asuman totalmente las garantías de seguridad.

• Deberá designar a una persona que vigile y esté atenta a la ejecución del trabajo, instruida en primeros
auxilios, lucha contra incendios y en general capaz de efectuar el salvamento en caso de emergencia.

• Cumplimentar y firmar el correspondiente formulario de autorización.

• Pedir las renovaciones de la autorización que sean necesarias.

La persona o personas que realicen el trabajo deberán:

• Firmar la autorización tras conocer y entender su contenido.

• Llevar siempre consigo el original de la autorización.

• Cumplir con las normas de seguridad, utilizando adecuadamente los equipos asignados, incluidos los
equipos de protección colectiva y protección individual indicados en la autorización.

• No excederse en el tiempo de entrada más allá de lo que esté establecido en la autorización de trabajo,
que no debe superar el turno de trabajo. Si se alarga la duración de las operaciones habrá que extender
una nueva autorización de trabajo.

• Una vez finalizado el trabajo, entregará el original de la autorización a su mando directo responsable.

• Interrumpir su trabajo y comunicar al responsable del recinto confinado o a su mando directo, cuando
aprecien cambios en las condiciones de seguridad que bajo su criterio requieran de una revisión de la
autorización.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 399
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

El recurso preventivo deberá:

• Asegurarse de que todas las medidas preventivas contempladas tanto en el procedimiento de trabajo
como en la autorización del mismo se han desarrollado de manera efectiva.

• Dicha labor será constatada generalmente mediante una firma en el apartado correspondiente.

El circuito que deberá seguir la autorización de trabajo será el siguiente:

• Se realizarán un original y dos copias de la autorización de trabajo, el primero permanecerá en poder del
operario que realiza la entrada, mientras que los otros dos quedarán en manos del responsable del
recinto confinado y del responsable de ejecución del trabajo respectivamente.

• Al finalizar la intervención dentro del espacio confinado, el trabajador que haya realizado la entrada,
entregará el original a su superior que a su vez lo hará llegar al responsable del recinto confinado para que
tenga conocimiento de la finalización de los trabajos y proceda a su archivo.

• La autorización de entrada deberá ser complementada con procedimientos de trabajo, en los que se
regulen las actuaciones a seguir por el personal durante la ejecución de trabajos en el interior de los
recintos confinados. Este procedimiento de trabajo podrá incorporarse al documento de autorización de
trabajo como una instrucción complementaria, o ser una normativa de trabajo independiente y
preestablecida en la empresa, sobre todo en los casos de trabajos realizados con cierta periodicidad
(limpiezas, mantenimientos, mediciones…).

• Cuando se realiza un trabajo en un recinto confinado, y por ello se extiende una autorización de trabajo,
esta se convierte en instrucción principal y hasta su cancelación y archivo, es preferente a cualquier otra
instrucción existente. De esta manera se evitarán confusiones o ambigüedades de cualquier tipo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 400
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.6 FORMACIÓN DE LOS OPERARIOS

Tal y como se ha comentado en el apartado correspondiente a las autorizaciones de trabajo, una de las funciones
principales de estas, es asegurarnos de que tan solo personal adecuado realice entradas en recintos confinados.
Una de las razones reales del alto número de accidentes que se producen en estos lugares de trabajo es
precisamente la falta de adecuación y formación de los trabajadores que realizan las intervenciones.

Desde el momento que se realiza una autorización de trabajo, la identidad de los trabajadores que han de entrar en
el recinto confinado es conocida por lo que habrá que asegurarse de que cumplen las condiciones físicas, mentales
y de formación, mínimas para realizar dicha operación.

Los operarios que realicen entradas en recintos confinados no deberán ser claustrofóbicos, ni temerarios, deberán
poseer unas buenas condiciones físicas y mentales y serán, preferiblemente, menores de 50 años. Estas condiciones
serán analizadas mediante protocolos específicos de vigilancia de la salud a los que serán sometidos los
trabajadores y cuyo objetivo será detectar posibles patologías contraindicadas para este tipo de recintos; aspectos
físicos como mareos, claustrofobia, vértigo, epilepsia… y psicológicos como dificultad de comprensión, sentido
común poco desarrollado, capacidad lenta de reacción… o estados biológicos incompatibles con la permanencia en
este tipo de recintos como embarazos … Limitaciones que deberían quedar recogidas en la evaluación de riesgos.

Los trabajadores que intervengan en recintos confinados, deberán ser formados en las labores que van a realizar, de
manera que sus conocimientos con respecto a los mismos sean suficientes como para poder evitar cualquier posible
accidente relacionado con la entrada en estos lugares.

La formación deberá constar de una parte teórica y de otra práctica realizada en escenarios reales o en
instalaciones simuladas que recojan las condiciones reales de un recinto confinado.

Los aspectos mínimos que habrá de contener dicha formación son los siguientes:

• Los procedimientos de trabajo específicos que obligatoriamente deberán existir con respecto a los
recintos confinados en los que vaya a realizar la entrada.

• Riesgos relacionados con las intervenciones en espacios confinados (en especial los riesgos atmosféricos y
microbiológicos) y las precauciones y medidas de prevención a tomar en cada uno de ellos.

• Realización de mediciones atmosféricas y utilización adecuada de los equipos correspondientes.

• Procedimientos y técnicas de rescate y evacuación de víctimas.

• Modos de petición de auxilio.

• Primeros auxilios, con un reciclaje periódico.

• Manejo y utilización de equipos de salvamento.

• Manejo y utilización protección respiratoria.

• Sistemas y directrices de comunicación entre el interior y el exterior, con instrucciones detalladas sobre su
utilización y los códigos pertinentes si es que existiesen.

• Extinción de incendios, tipos adecuados de equipos y técnicas de extinción.


• En caso de que se presenten riesgos microbiológicos; peligros, precauciones necesarias frente a los
mismos y medidas en caso de contaminación.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 401
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• En caso de que el recinto confinado sea considerado como un área con atmósferas potencialmente
explosivas, formación sobre protección en dichas condiciones (ATEX).

• Técnicas de trabajos en altura, si se pueden dar estas circunstancias en los recintos confinados en los que
deban introducirse.

• Utilización correcta y mantenimiento adecuado de los diferentes equipos de protección individual que
hayan de utilizarse en las intervenciones en recintos confinados (equipos anticaídas, protección
respiratoria, protección craneal…).

• Ventilación de recintos confinados, técnicas adecuadas y uso de los equipos correspondientes.

• Enclavamiento de instalaciones y equipos.

• Cumplimentación y registro de autorizaciones de trabajo.

El empresario deberá proporcionar a los operarios la información necesaria, sobre cada uno de los recintos
confinados en los que haya de trabajarse:

• Información de los peligros presentes en el espacio confinado en el que vaya a realizarse la entrada y las
medidas que han de contemplarse, tal y como se indica en el capítulo “4. Permiso de trabajo”.

• Información sobre los agentes químicos peligrosos susceptibles de encontrarse presentes en el lugar de
trabajo (Fichas de datos de seguridad, denominación, riesgos, valores límite de exposición…) y las medidas
adecuadas para protegerse de los mismos.

• Información sobre los agentes biológicos que puedan encontrarse en el interior del recinto confinado y
medidas adecuadas para protegerse de los mismos.

• Cualquier otro dato o circunstancia que pueda resultar relevante para la correcta realización de los
trabajos.

Además de una formación básica adecuada, tal y como se ha detallado, será fundamental un reciclaje periódico de
la misma, que comprenda la realización de prácticas y simulaciones de las situaciones de emergencia y rescate.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 402
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.7 PREPARACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Tal y como se ha explicado en capítulos anteriores, antes de realizar la entrada en un recinto confinado, hay que
preparar la misma para evitar los posibles riesgos que puedan derivar de dicho trabajo. Esta serie de medidas a
tomar, vendrán especificadas en la autorización de entrada y en los procedimientos de trabajo que acompañan a las
mismas. De esta manera, mediante el cuestionario de chequeo, se evita el peligro de “olvidarse” involuntariamente
de alguna de ellas en el transcurso de los trabajos. Deberán ser conocidas por los operarios encargados de los
mismos, así como los pasos y métodos para realizarlas correctamente.

La preparación de la entrada al recinto confinado constará de diversas acciones, encaminadas como ya se ha dicho,
a neutralizar los posibles riesgos, no todas habrán de ser puestas en práctica en todos los recintos confinados, tan
solo las necesarias y que corresponderán con los peligros presentes o susceptibles de estar presentes en los
mismos. Una vez más, será en el permiso de trabajo donde vengan reflejadas las medidas indicadas para cada
recinto.

Una correcta preparación de la zona de trabajo, es la única manera de asegurar que el operario realizará su entrada
en las condiciones de seguridad adecuadas a los peligros presentes en el recinto.

9.7.1 Señalización
La señalización, en todas sus vertientes, es una de las herramientas básicas con las que cuenta la prevención de
riesgos laborales para realizar su trabajo. Esta señalización se hará siempre de acuerdo a los criterios y parámetros
indicados tanto en el RD 485 como en su guía técnica publicada por el INSHT y en las ordenanzas municipales.

Recinto confinado deficientemente señalizado

Los trabajos, se realizarán acorde a los procedimientos de señalización y circulación de dicha empresa, de manera
que en todas las situaciones y circunstancias posibles (día, noche, nubes de polvo…) la visibilidad de las señales
(conos, balizas verticales, postes, barreras, vallas de obra, cinta, señales luminosas…) sea adecuada. Si el recinto
confinado se encuentra en el ámbito de influencia de una carretera.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 403
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.7.2 Consignación

Conducción asignada

Cualquier trabajador corre peligro de que la máquina, instalación o el equipo en el que está operando, o que estén
situados en el lugar donde él realiza su trabajo, se pongan en marcha o se activen de manera inesperada antes de
haber terminado su labor. Esto es especialmente importante en los recintos confinados, donde la evacuación del
lugar es generalmente dificultosa y lenta. Para garantizar que estas situaciones no puedan darse, se recurre a los
dispositivos de consignación (también llamados de bloqueo o enclavamientos).

Se entiende por consignación, el bloqueo de las diferentes fuentes de energía (mecánica, eléctrica, hidráulica,
cinética, neumática…) presentes en una máquina, equipo o instalación.

Un dispositivo de consignación es un mecanismo o aparato que permite el empleo de llaves o combinaciones de


cierre (generalmente candados en cualquiera de sus modalidades) para retener la palanca de un interruptor o
válvula en su posición de fuera de servicio (sin tensión o posición cero).

Este tipo de dispositivos deberán de ser utilizados, siempre que en el recinto confinado exista el peligro de que el
trabajador se vea afectado por alguna fuente de energía a lo largo de su intervención; líneas con tensión eléctrica,
hidráulica, neumática, aportes de material, vertidos de líquidos (con el consiguiente riesgo químico o no), emisiones
de gas, muelles, elementos mecánicos como batidores, ventiladores sin proteger…

La gravedad de las situaciones que pueden derivar de la no consignación de los equipos, requiere que el método
elegido para bloquear los mismos sea procesado y reflejado en un documento conocido por todos los trabajadores
implicados en el mismo. Que los trabajadores dispongan de los equipos necesarios para llevar a cabo un bloqueo
adecuado no es suficiente, estos carecen de utilidad si no son utilizados correctamente y donde son realmente
necesarios.

Esta necesidad de consignación vendrá reflejada igualmente en el procedimiento de entrada a recintos confinados y
en el permiso de trabajo correspondiente al espacio donde se realicen los trabajos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 404
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.7.3 Apertura controlada


Antes de proceder a la apertura completa de la entrada al recinto confinado, habrá que realizar (si existe peligro de
presencia de gases tóxicos en el interior) una semiapertura de unos pocos centímetros. Introduciéndose una sonda
de muestreo en el interior o pasándose el detector de gases por el resquicio abierto para comprobar la ausencia de
tóxicos en el interior, lo que permitirá realizar la apertura completa con total seguridad.

En el caso de que la lectura indicase la presencia de gases en cantidades peligrosas en el interior del recinto, se
procederá a la apertura del mismo tras la evacuación de las inmediaciones y provistos de la protección respiratoria
adecuada. El recinto podrá entonces ser ventilado, garantizando de esa manera que se dan las condiciones idóneas
en el momento de la entrada.

Semiapertura de un recinto confinado

9.7.4 Limpieza de la zona de entrada


Cuando el recinto confinado está situado a diferente nivel que la entrada al mismo, por debajo de ella, existe el
peligro de que involuntariamente caigan objetos situados en las inmediaciones de la boca al interior del mismo.

Para evitar un accidente de este tipo, y antes de que los operarios entren en el interior, habrá que limpiar un
perímetro alrededor de la boca de entrada, de objetos susceptibles de caer en el interior. Tanto de herramienta y
equipos propios del trabajo a realizar como ajenos al mismo (piedras, maderas…).

9.7.5 Protección
En el caso de que no pueda asegurarse la imposibilidad de que caigan objetos al interior del recinto, como es el caso
de paso de vehículos demasiado cerca de la entrada del mismo, habrá que recurrir a la colocación de protecciones
al efecto.

Estas protecciones en forma de rodapié metálico y/o cerrado de lona en forma de carpa o de biombos, evitarán que
los objetos desprendidos o lanzados casualmente por un vehículo tras pisarlo al pasar junto al lugar de trabajo, o
cualquier otra causa, caigan en el interior del recinto hiriendo a sus ocupantes.

Cuando las protecciones son cubiertas en forma de carpa, también protegerán al vigilante y recurso preventivo de
las inclemencias meteorológicas imperantes en el momento de la realización del trabajo (sol intenso, viento, frío,
lluvia…).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 405
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.7.6 Medición de la atmósfera


Cuando en el capítulo 2 se habla de los riesgos atmosféricos, se indica entre otras cosas, que constituyen el principal
riesgo dentro de los recintos confinados y que son uno de los parámetros principales a la hora de definir un lugar
como tal. Para controlar este peligro se realizarán evaluaciones específicas de los mismos, donde se identificarán los
riesgos existentes. Se requerirá realizar mediciones ambientales que aseguren que las condiciones de trabajo en el
interior del recinto son las adecuadas. Estas mediciones habrán de realizarse con el instrumental adecuado y por
operarios que sepan utilizarlos de manera adecuada e interpretar los datos reflejados en ellos, no hay que olvidar
que en algunos casos estos equipos llegan a ser muy sofisticados.

Los equipos con los que se realizarán las mediciones, estarán calibrados tendrán suficiente autonomía para realizar
los trabajos (habrá que comprobar previamente el nivel de carga de los mismos) y funcionarán correctamente, de
acuerdo a las indicaciones exigidas por el fabricante de los mismos.

La medición de la atmósfera interior de un recinto confinado es la manera más efectiva y cómoda de confirmar la
seguridad en el mismo. De esta manera puede asegurarse que los trabajadores realizan sus labores sin estar
expuestos a los tan temidos y peligrosos riesgos atmosféricos.

Las mediciones que pueden realizarse en un recinto confinado son tres; nivel de oxígeno, posible presencia de
atmósferas inflamables y la existencia o no, de atmósferas tóxicas.

9.7.7 Ventilación
La ventilación es una medida encaminada a proveer de aire de calidad respirable la atmósfera interior de los
recintos confinados. Gracias a ella, el aire del interior de la instalación se diluirá por efecto del que se aporta,
generalmente desde el exterior. Debido a su sencillez y eficacia, será la primera medida a tomar siempre que se
planifique la entrada en el interior de un espacio confinado en el que exista, o se sospeche la presencia de un riesgo
atmosférico.

Es recomendable incluso cuando las mediciones de la atmósfera de trabajo den resultados positivos, ya que pueden
existir o generarse contaminantes inesperados, o darse una rápida degradación del ambiente, o producirse errores
por el manejo incorrecto de los medidores.

La ventilación proporciona una gran cantidad de beneficios a la hora de trabajar dentro de un recinto confinado;
renueva el aire interior del mismo, en caso de presencia de tóxicos reduce su concentración o incluso los hace
desaparecer, si existe peligro de atmósfera inflamable reduce la concentración del combustible, en caso de
accidente aumenta las posibilidades de supervivencia de las víctimas, aumenta la visibilidad (en casos de polvo,
humo o vapores) y por último, acerca la temperatura interior a la del exterior (reduciéndola cuando es muy alta y
aumentándola en caso contrario).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 406
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Instalación de un sistema de ventilación

La ventilación se realizará antes y durante la ejecución de los trabajos. De esta manera se depurará la atmósfera de
trabajo antes de realizar la entrada (purga) y posteriormente servirá para realizar una renovación continuada del
ambiente interior (ventilación). Tras realizar la primera aireación, se volverá a analizar la atmósfera interior
midiendo a diferentes niveles a lo largo de todo el recinto.

Si tras la medición se constatase que no se han conseguido unos resultados aceptables, se procederá a una nueva
ventilación con métodos más efectivos si fuese necesario, hasta que los parámetros de la atmósfera interna sean
aceptables.

La ventilación puede ocasionar, debido a las corrientes de aire que conlleva, una disminución en el confort térmico
de los trabajadores, generalmente por frío, aunque en ocasiones puede ocurrir al contrario y ser utilizada para
refrigerar recintos confinados con alta temperatura interior. Habrá que tener en cuenta este aspecto y dotar si es
necesario a los operarios, de los medios adecuados para afrontarlo.

Existen dos tipos bien diferenciados de ventilación. Por un lado, tenemos la ventilación natural y por otro la
ventilación forzada.

9.7.8 Protecciones anticaídas


Tal y como hemos indicado en el apartado “Caídas en altura”, raramente se encontrarán medidas de protección
colectiva para el riesgo de caída a más de 2 metros en los recintos confinados. Generalmente los operarios deberán
recurrir al uso de medidas de protección individual para minimizar los efectos de dicho riesgo. Las” cadenas de
seguridad” conformadas por diferentes equipos de protección individual, darán respuesta a la mayoría de las
situaciones de peligro presentes en los recintos confinados. Para planificar una adecuada protección anticaídas es
fundamental solventar adecuadamente tres cuestiones básicas:

• Como: Realización de las técnicas de manera adecuada.

• Con que: Utilización adecuada de los EPI correctos.

• Donde: Utilización de puntos de anclaje adecuados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 407
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.7.9 Comprobación de equipos


Antes de realizar la entrada a un recinto confinado, ha de confirmarse de forma segura que tanto los equipos que
habrán de utilizarse a lo largo de la intervención como los equipos de emergencia que se hayan de utilizarse tan
solo en caso de un incidente, se encuentran en perfecto estado de uso.

Esta circunstancia vendrá reflejada en la mayoría de los casos en el permiso de trabajo. Es común en este
documento (tal y como se expone en el capítulo 3 de esta obra “Permiso de Trabajo”), la existencia de un apartado
al respecto. En forma de lista de chequeo o de manera general, se realizará una comprobación de los equipos.

Su función no es tan solo comprobar que se poseen los equipos necesarios para realizar la entrada adecuadamente,
sino confirmar que se encuentran en perfecto estado de uso y en condiciones óptimas de funcionamiento (niveles
de carga de las baterías, revisiones periódicas, canal en que se encuentran los equipos de comunicación, ausencia
de deterioros…). Para ello, los operarios deberán realizar una revisión previa de todos ellos. Esta es la única manera
de asegurarse su correcto funcionamiento y de poner en conocimiento de la persona adecuada (generalmente el
jefe de grupo) si uno de ellos no funciona correctamente. Esta circunstancia desembocará en su reparación o
sustitución antes de comenzar los trabajos.

9.7.10 Vibraciones
Tal y como se ha comentado en el apartado de “riesgos”, dentro de ciertos recintos confinados, en los silos
principalmente, existen una serie de peligros particulares. Por un lado, está la posibilidad de derrumbe del material
acumulado en su interior, especialmente cuando se trata de materiales sólidos finamente disgregados (cereales,
arena, harinas...). Por otro lado, se han de tener en cuenta las concreciones de material adherido a las paredes del
silo, que pueden caer al fondo del mismo.

El vaciado del recinto confinado antes de realizar la entrada en el mismo es la medida más efectiva para evitar los
accidentes debidos a los derrumbes. Si esto no es posible, se utilizarán medidas como son la entibación de
materiales (ver apartado siguiente) o la utilización de vibraciones para estabilizar en lo posible, las cargas de
material. Esta última medida también será efectiva frente al peligro de desprendimientos de material pegado a las
paredes del recinto, ya que provoca la caída del material adherido de manera inestable y que de otra manera podría
caer cuando los trabajadores se encuentran en el interior del espacio confinado, con el consiguiente peligro para
ellos.

La vibración de un recinto puede realizarse de dos maneras, manual o mecánicamente.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 408
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Existen vibradores que se incorporan al silo y que producen, mediante un interruptor o un temporizador, una serie
de vibraciones que evitan la agregación del material, facilitando su salida por la tolva y evitando pendientes
inestables o la formación de bóvedas (cuyos derrumbes pueden llegar incluso a dañar la estructura) y concreciones
en las paredes. Estos, que funcionan básicamente por golpeo o mediante una membrana de vibración, pueden ser
internos o externos dependiendo de donde estén instalados, y en función de la energía utilizada; neumáticos,
electromagnéticos, hidráulicos o eléctricos

Cuando los silos son de pequeño tamaño se recurre muchas veces a la generación de vibraciones de forma manual.
Para ello se utilizan mazos de goma que, al ser golpeados contra las paredes de la instalación, generan las
vibraciones que estabilizarán el contenido de la misma.

9.7.11 Entibaciones
Ante el riesgo de derrumbe del material presente en un recinto confinado, una de las medidas que pueden tomarse
es la entibación de las paredes susceptibles de venirse abajo. Estas medidas serán también fundamentales, en el
caso de realizar rescates de personas enterradas o semienterradas (ver capítulo 9 “Emergencia y Rescate”).

La entibación es la operación por la que se sostiene y fija el terreno inestable con medios auxiliares durante el
tiempo que dura el trabajo. Consiste en el apuntalamiento de las paredes inestables para evitar su caída con el
consiguiente derrumbe de material y peligro de sepultamiento. En función de la cohesión del material que
conforma las paredes, se recurrirá a una entibación cuajada o semicuajada según cálculo específico.

Las entibaciones semicuajadas se utilizan cuando el material se encuentra cohesionado, y consiste en el forrado
parcial de la superficie a asentar. Se utilizan generalmente para ello tablones o planchas de metal sujetas por
tirantes adecuados.

La entibación cuajada se utiliza con materiales menos cohesionados y en ella, se forra toda la superficie susceptible
de derrumbarse. Para ello se utilizan también tablones, pero se recurre más habitualmente a las planchas de metal,
todo ello sujeto por unos tirantes adecuados.

Entibación con planchas de metal

Cuando el recinto confinado se encuentra en lugares abiertos, como es el caso de las zanjas, se utiliza cada vez más,
debido a su altísima capacidad de sustentación, la entibación mediante paneles blindados.

Se trata de paneles metálicos de diferentes tamaños, unidos dos a dos mediante codales regulables. Existen otros
métodos de entibación, pero son menos utilizados; paneles con guía de deslizamiento, tablestacas, berlinesa,
paneles con cámara...

El problema que suelen presentar estos sistemas y la razón de que solamente se utilicen en lugares abiertos es su
gran tamaño y la dificultad, o imposibilidad de introducirlos en la mayoría de los recintos confinados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 409
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Paneles de entibación

Cuando se realizan entibaciones habrá que tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Las entibaciones deben realizarse de arriba hacia abajo, montando los paneles a medida que se realiza el agujero, y
la labor de des entibación se realizará de abajo hacia arriba, de esta manera se minimizará la posibilidad de
derrumbamiento en el proceso. El momento de mayor peligro es sin duda el desestibado, donde deberán
extremarse las precauciones y realizarse sin ningún operario en la zona de peligro. Solamente en materiales
altamente cohesivos se podrá montar primero la entibación e introducirla más tarde en su lugar sin peligro.

Hay que tener en cuenta que un alto contenido en agua reduce la cohesión de los materiales, por lo que en caso de
agua filtrada que empape los materiales habrá que extremar precauciones. Si existe gran cantidad de agua en el
recinto, por lluvias, fugas o filtraciones, habrá que prever un sistema de achicamiento adecuado. Así se evitará un
empapamiento excesivo y una hipotética inundación del recinto.

Se revisarán las entibaciones en cada una de las entradas en vistas de que hayan podido aflojarse. Después de
interrupciones del trabajo de más de un día y/o alteraciones atmosféricas como lluvias o heladas se extremarán
estas prevenciones.

Los codales (tensores) no se utilizarán jamás para suspender cargas (conducciones, etc.), ni para acceder o evacuar
el lugar.

En caso de existir entibaciones, con el consiguiente peligro de derrumbes debería preverse material para un
hipotético rescate (palas, palancas, maderas…) y tenerlo en la entrada del recinto confinado.

9.7.12 Limpieza del espacio confinado


Una limpieza adecuada de un recinto confinado antes y durante la entrada en el mismo es fundamental. Como ya se
vio en el capítulo 2 “Riesgos”, existen dos peligros relacionados con la falta de limpieza; uno directamente
relacionado con los productos que contiene el recinto y que pueden presentar riesgo de toxicidad, y otro
relacionado con la posibilidad de tener caídas al mismo o a diferente nivel, debido a los tropezones con el material

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 410
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

acumulado en la zona de trabajo. Es por ello que la limpieza será analizada desde las dos perspectivas, ya que la
forma de actuar en cada una de ellas es diferente.

Cuando el recinto confinado ha contenido o contiene productos químicos que pueden resultar peligrosos para la
salud de los trabajadores que deben introducirse en él, habrá que realizar una adecuada limpieza del mismo para
que los vapores derivados de dichos compuestos no afecten a su salud.

Dicha limpieza se realizará a poder ser, desde el exterior del recinto y tras la medición adecuada antes de entrar
habrá de valorarse la realización de una ventilación de purga y las medidas a tomar. Si las circunstancias del recinto
no permiten la limpieza total del lugar desde el exterior, se valorará la entrada de operarios con los equipos de
protección adecuada (ropa de protección química y equipos de respiración autónoma) para que finalicen la limpieza
desde el interior. Esta limpieza también se considerará una entrada en recinto confinado, y por lo tanto se tomarán
todas las medidas indicadas a lo largo de este documento (vigilancia, permiso de entrada...).

Si el peligro no viene de los productos químicos presentes, sino de la suciedad y los desperdicios acumulados en el
recinto, el principal riesgo es el de tropezarse o resbalar con ellos. Nada más realizarse la entrada habrá de
limpiarse y acondicionarse la zona de trabajo para evitar los tropezones, resbalones y golpes con los diferentes
objetos y materiales que puedan encontrarse en la misma y provocar la caída de los operarios que se encuentran en
su interior.

9.7.13 Entrada
En muchas ocasiones tiende a minusvalorarse el peligro en los accesos a los espacios confinados y centrarse en los
riesgos que se encuentran en el interior de los mismos, dándoles más importancia cuanto más lejos se encuentren
de la entrada. Si bien es cierto que cuanto más alejado del acceso se encuentre un trabajador, más dificultosa será
su evacuación a priori, no hay que olvidar que muchos accidentes se producen en las bocas de los recintos.

Se entiende por entrada en un recinto confinado, cuando cualquier parte del cuerpo traspasa el plano del acceso
con algún tipo de riesgo para la persona. Luego es fundamental un análisis serio de los posibles riesgos existentes
dentro del recinto en cuestión, desde el momento en que es realizada la apertura del mismo.

Una vez analizados los peligros y tomadas todas las medidas necesarias para que la entrada en el recinto confinado
no suponga un riesgo para la integridad de los operarios, se realizará el ingreso en el mismo de la manera más
adecuada. La utilización de trípodes, cuerdas guía, líneas de vida…deberá ser analizada de antemano en función de
cada espacio en particular.

9.7.14 Comunicación con el exterior


Durante el tiempo que los operarios permanezcan en el interior del recinto confinado, alguien deberá cumplir con la
labor de vigilancia. Esta labor se encomienda generalmente al recurso preventivo que ha de estar presente
obligatoriamente en toda entrada a este tipo de recintos, aunque puede realizarla cualquier otro trabajador. Las
funciones de este vigilante serán básicamente el control de la atmósfera interior (cuando sea necesario y así se
contemple en el procedimiento de entrada) y, sobre todo, asegurar la posibilidad de rescate en caso de ocurrir
algún accidente.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 411
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Vigilante en la boca del recinto confinado

Aunque puede darse la circunstancia de que la medición se realice desde el exterior del recinto cuando un
trabajador se encuentra en su interior, es mucho más seguro que la monitorización de la atmósfera la realice
siempre el operario que se encuentra dentro del espacio confinado y no el que realiza las labores de vigilancia, en
especial en el caso de las galerías, donde una medición desde el exterior no es capaz de garantizar la seguridad de la
atmósfera.

Debido a que es labor del vigilante el intervenir en caso de accidente, es obligatorio que tenga siempre disponibles
los números de urgencias y emergencias a los que deba llamar en caso de presentarse dicha circunstancia. Estos
números de teléfono o canales de Walkie-Talkies, suelen encontrarse impresos en el permiso de entrada al recinto
confinado, para de esta manera tenerlos siempre presentes en la entrada del mismo.

El vigilante deberá mantener contacto continuo con los operarios que se encuentren en el interior del recinto
confinado para, en caso necesario, realizar él mismo el rescate, organizarlo, preparar lo necesario para cuando
lleguen los equipos especializados, o dar la voz de alarma como mínimo. Este contacto conllevará una comunicación
continua con los trabajadores que se encuentran dentro del espacio confinado.

Según el diccionario de la RAE, se define comunicación como la transmisión de señales mediante un código común
al emisor y al receptor. Podrá ser visual, verbal, gestual… pero siempre manteniendo ese código común, conocido
tanto por los trabajadores como por los vigilantes, para que la misma sea eficaz y no dé lugar a equívocos de ningún
tipo.

Una comunicación continua no implica una conversación interminable entre los dos interlocutores, un código de
llamada-respuesta entre los operarios es suficiente para asegurar el buen estado del trabajador que se encuentra
en el interior del recinto confinado. En caso de no obtener respuesta, se repetirá la llamada a los 30 segundos
aproximadamente (entendiéndose que no siempre tendrá la posibilidad de contestar inmediatamente, debido por
ejemplo a que el trabajo que esté realizando en ese momento se lo impida) y si no se obtuviese respuesta en un
número prefijado de llamadas (generalmente tres), se entenderá que el operario no es capaz de contestar por lo
que algo inusual ha ocurrido y precisa de ayuda exterior. Esta forma de comunicarse es común cuando se usan
Walkie-Talkies, recurriéndose a la función de llamada (call) o bien a un toque de PTT.

El PTT (del inglés Push To Talk) presente en todos los Walkie-Talkies es el botón que debe ser presionado para
comunicarse a través del aparato y que al ser accionado genera un “chasquido” audible en otros talkies.

Las señales mediante las que se mantenga esta comunicación entre los interlocutores (trabajador

– vigilante) podrán ser luminosas, acústicas, orales, gestuales o cualquier otra que proporcione un adecuado nivel
de comprensión.

Se deberán seguir en todo momento las directrices dictadas por el RD 485 /1997 sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 412
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Lo más habitual es que el contacto sea visual, ya que, en la mayoría de las ocasiones, en especial en el caso de pozos
y fosos, el trabajador permanece dentro del campo visual del vigilante. Si se diese alguna circunstancia anormal, el
trabajador situado en el exterior se percatará de la misma inmediatamente. En otros casos, cuando el trabajo se
monitoriza por medio de cámaras de video, con o sin sonido, el control del trabajador situado en el interior del
recinto confinado se realizará de la misma manera, pero a través de la pantalla electrónica correspondiente.

La comunicación verbal entre los dos interlocutores es lo más habitual, bien directamente o a través de medios
electrónicos.

Los mensajes deberán ser tan cortos, simples y claros como sea posible. Las personas implicadas en la comunicación
deberán conocer bien el lenguaje utilizado en la misma, a fin de poder pronunciar y comprender correctamente el
mensaje a transmitir. Tanto la aptitud verbal del locutor como las facultades auditivas del oyente, deberán ser lo
suficientemente altas como para que la comunicación sea efectiva y segura. Se deberán evitar los términos que
fonéticamente sean similares y que puedan dar lugar a equívocos (dale-vale, ya-va…), situaciones comunes en los
recintos confinados, donde los ruidos y ecos presentes, unidos en algunos casos a la utilización de medios
electrónicos de comunicación y/o equipos de respiración que distorsionan la voz del emisor, dificultan la
comprensión correcta del mensaje.

Lo más habitual es que la comunicación verbal sea directa entre los dos interlocutores. Cuando las circunstancias no
lo permiten, por la profundidad, la distancia a la que se encuentra el trabajador, los sonidos ruidos que existan
entre los dos... se recurre a la comunicación indirecta a través de los medios adecuados.

El teléfono móvil, muy utilizado para la comunicación entre trabajadores en numerosas empresas, resulta poco
eficaz en los recintos confinados debido a la rápida pérdida de señal que manifiesta al utilizarse en un lugar
subterráneo.

Los transceptores de radio portátiles, conocidos comúnmente como walkie-talkies, son sin duda el medio más
utilizado para mantener la comunicación indirecta entre trabajadores, ya que por norma general cubrirán con
creces las necesidades de comunicación de los mismos. Habrá que tener en cuenta la potencia de salida de estos
equipos ya que en muchos casos el operario se encuentra bajo tierra, donde los walkie-talkies de baja potencia no
son capaces de “entrar” y por tanto la comunicación resultará dificultosa si no imposible.

Comunicación con el interior del recinto mediante Walkie-Talkies.

La utilización de estos equipos posee una serie de particularidades que diferencian la comunicación a través de ellos
de la mucha más habitual comunicación por teléfono.

• No se puede hablar y escuchar al mismo tiempo, por lo que el operario deberá acostumbrarse a realizar
las comunicaciones alternativamente, siempre después de que el compañero haya finalizado su mensaje y
teniendo cuidado de apretar la tecla PTT (que permite transmitir el mensaje) un poco antes de comenzar
a hablar.

• Conviene hablar lo mínimo posible y utilizar los equipos para las comunicaciones estrictamente
necesarias.

• Las frases serán cortas y se vocalizará correctamente al comunicarse.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 413
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Antes de accionar la tecla de PTT el trabajador deberá saber que va a comunicar y como lo va a decir. De
esta manera se evitarán titubeos que dificulten la percepción del mensaje. Primero se piensa y después se
habla.

• Si existen más de dos personas implicadas, se deberá indicar quien habla y a quien va dirigido el mensaje.

• Los mensajes más importantes deberán de ser cotejados por el compañero que repetirá el mismo tras
haberlo escuchado. De esta manera se evitarán malentendidos.

• Es fundamental que se coordine antes de realizar la entrada el canal que será utilizado durante la
intervención y que se bloqueen los equipos en dicho canal, para evitar que puedan cambiar y se pierda la
comunicación.

Cuando se trabaja en grandes pozos o galerías situadas a gran profundidad, será necesario recurrir a las
comunicaciones vía cable. En estos lugares no será posible la utilización de los walkie-talkies tradicionales, debido a
la pérdida de señal y se utilizarán los alámbricos y los geófonos (teléfonos por cable ampliamente utilizados en
minería y espeleología) para asegurar la vigilancia y comunicación verbal con el interior del recinto confinado.

A pesar de utilizarse poco, otra de las formas de comunicación dentro de los recintos confinados la constituyen las
señales luminosas. Estas podrán realizarse mediante códigos ya instaurados y de sobra conocidos como el código
Morse, o utilizando códigos propios y específicos a las maniobras y mensajes que habrán de usarse a lo largo del
trabajo. En este último caso, al igual que en todas las comunicaciones, el código deberá ser bien conocido tanto por
el emisor como por el receptor del mismo. Si se utilizasen códigos con señales continuas e intermitentes, se
reservarán estas últimas para determinar un mayor grado de peligro o urgencia.

Generalmente realizadas con linternas portátiles, habrá que tener en cuenta una serie de factores para que la
comunicación sea efectiva entre los dos interlocutores. La luz deberá provocar un contraste luminoso adecuado
respecto a su entorno y su intensidad deberá ser la suficiente para asegurar su percepción, pero sin llegar a producir
deslumbramientos. No se deberán utilizar al mismo tiempo dos señales luminosas (dos personas diferentes dentro
del mismo recinto confinado, por ejemplo) que puedan dar lugar a confusión, ni se utilizarán cerca de otra fuente
luminosa con la que se pueda confundir (iluminaciones internas, una boca de salida iluminada al final de una
galería…).

Otro sistema de comunicación es el sonoro, diferentes sonidos (diferentes de los mensajes verbales) que
correspondan a diferentes mensajes. Generalmente muy sencillos y con un único significado, se utilizan como una
confirmación del buen estado del operario cuando el ruido ambiental dificulta la comunicación verbal efectiva.

Entre ellos se pueden distinguir los gritos propiamente dichos, sin mensaje verbal alguno. Interjecciones
especialmente cortas, generalmente en forma de vocales. En otros casos se utilizan bocinas o un código de golpes
para el mismo propósito. Otro de estos sistemas, del que ya se ha hablado anteriormente es el uso de la llamada o
el botón de PTT en los walkie-talkies.

En algunos casos se podrá valorar el uso de dispositivos de “hombre muerto” que, en caso de inmovilidad del
operario, mandarán una señal al vigilante. En los recintos confinados habrá de tenerse en cuenta la posibilidad de
que la señal no sea lo suficientemente potente como para llegar a su destino, por lo que deberá verificar su eficacia.

El último de los sistemas de comunicación es el táctil, mediante un dispositivo que recoja los estímulos generados
por el emisor. Generalmente se utiliza una cuerda que, mediante diferentes tirones codificados, permitirá una
comunicación básica entre los interlocutores. Hay que tener en cuenta que este sistema solamente es válido en
distribuciones rectas o con curvas muy poco marcadas. En caso de presentarse un ángulo en la trayectoria de la
cuerda, esta dejará de transmitir los tirones adecuadamente entre los operarios. En casos de trazados largos el peso
de la cuerda la hará descansar sobre el suelo disminuyendo su eficacia. Tan solo resultará efectiva en ambientes
muy ruidosos, donde otros sistemas se vuelven ineficaces.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 414
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Habrá que tener en consideración a parte el uso de un “hilo de Ariadna”, donde la función de la cuerda no es la de
comunicarse entre los operarios, sino localizar al trabajador afectado en caso de accidente. Este sistema, utilizado
en ciertas prácticas deportivas y que toma su nombre de la leyenda griega de Teseo y el minotauro, consiste en un
hilo muy largo y resistente (generalmente de kevlar) que es desplegado por los operarios que transitan por un
recinto confinado de especial complejidad donde difícilmente pueden indicar al vigilante exterior su posición real
(por la complejidad del trazado, falta de referencias, el ruido presente…). En caso de accidente, bastará con que los
equipos de intervención sigan el hilo para encontrar al accidentado. Esto acelerará un rescate donde, de otra
manera habría que realizar un barrido por todas las galerías del recinto con la consiguiente pérdida de tiempo.

Hasta ahora se han descrito los principales sistemas de comunicación utilizados en los trabajos en recintos
confinados. Si ninguno de ellos se adapta adecuadamente a las necesidades de comunicación específicas de un
espacio confinado en particular, se deberá diseñar uno que lo haga. Se deberá tener siempre en cuenta que cumpla
con la función de vigilancia del trabajador que se encuentre en el interior, descrita en los sistemas anteriores.

9.7.15 Cierre del espacio confinado


Una vez finalizado el trabajo dentro del recinto confinado, los operarios que han realizado su labor dentro de él
saldrán al exterior, dejando vacío el lugar. Una vez abandonado el recinto confinado, se deberán tomar las medidas
adecuadas para que la situación vuelva a la normalidad y se retomen las labores habituarles en las instalaciones.

Se cerrará el acceso o accesos al recinto, de manera que ninguna persona pueda entrar involuntariamente en el
mismo (colocación de las tapas, cierre de las puertas…).

Si para la realización de los trabajos ha sido necesaria la consignación de diferentes equipos o instalaciones, habrá
que ponerlos en marcha de nuevo tal y como se indica en el apartado 7.2 “Consignación”.

Se eliminarán todas las señalizaciones que se hayan colocado a lo largo de los trabajos.

Los trabajadores se quitarán los EPIs utilizados con cuidado de no tocar las partes susceptibles de encontrarse
contaminadas biológicamente. Los últimos en retirarse serán los guantes, poniendo especial cuidado en no tocar la
parte exterior de los mismos en exceso.

Con el objetivo de reducir al máximo el tiempo de contacto cutáneo con la contaminación biológica, es
recomendable que los trabajadores dispongan en las inmediaciones del recinto de equipos de higiene personal con
disponibilidad de agua y agentes limpiadores. En su defecto disponer de geles desinfectantes de alcohol para
utilizarlos tras la salida y hasta que dispongan de medios más completos.

Es importante no haber tenido partes del cuerpo expuestas a los agentes (uso de manga larga y guantes) y limpiarse
bien después de una entrada si ha habido exposición.

La ducha o limpieza parcial deberá ser breve (no más de 10 minutos) y con agua no demasiado caliente que macera
e hincha la piel, favoreciendo la acción de los agentes contaminantes, sobre todo la implantación de hongos
infecciosos.

Tras la limpieza es fundamental secar toda la piel completamente, sobre todo entre los dedos y en los repliegues
cutáneos, antes de vestirse con ropa limpia. También se recomienda aplicar cremas hidratantes en las zonas más
secas de la piel.

Una vez finalizado el cierre definitivo del recinto confinado, se comunicará el mismo a todas las personas que hayan
podido verse afectadas por los trabajos realizados en él y se entregarán las copias del permiso de entrada (en caso
de realizarse un permiso con copias), a la persona designada para archivarlas.

El momento en que los permisos de entrada se encuentren adecuadamente archivados se tomará como finalización
definitiva de la entrada en el recinto confinado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 415
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.8 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Se define un Equipo de Protección Individual (EPI) como, “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.

Estos equipos se utilizarán cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo no hayan podido ser eliminados
completamente por medios técnicos de protección colectiva, o mediante medidas o métodos de organización del
trabajo.

Hay que tener claro que los EPI no eliminan el riesgo, sino que protegen al trabajador que los utiliza adecuadamente
de los posibles daños que este pueda causarle.

Estos equipos facilitan una entrada segura en los espacios confinados y, por tanto, son necesarios conocer
adecuadamente por parte de los operarios y por los técnicos de prevención.

9.8.1 Detectores
Como ya se ha indicado en apartados anteriores (6.6 Medición de la atmósfera) la monitorización de los gases
presentes dentro del espacio es uno de los pilares en los que ha de sustentarse una entrada segura en un recinto
confinado. Existen diferentes maneras de realizar estas mediciones, pero la más habitual es sin lugar a dudas la
utilización de detectores de gases portátiles.

Se puede diferenciar entre dos grupos principales de detectores de gases:

• Detectores puntuales.

• Detectores en continuo.

Los equipos que detectan concentraciones reales, miden en continuo la atmósfera presente y dan una señal de
alarma cuando la medida supera un valor preestablecido.

Existen de dos tipos:

• Detectores fijos.

• Detectores portátiles.

Los detectores fijos como su propio nombre indica, se instalan en un lugar, donde quieren conocerse características
concretas de su atmósfera, sin posibilidad de ser trasladados a otro lugar.

Da una medida continua de la/s concentraciones de gases en ese lugar, avisando cuando estas sobrepasan un valor
predeterminado (generalmente el VLA).

No suelen ser utilizados en recintos confinados, excepto que estos sean visitados frecuentemente o que los valores
ambientales puedan alterar los procesos productivos que se dan en ellos.

Aseguran la respirabilidad de la atmósfera en un perímetro definido, pero no protegen al operario en caso de


desplazarse más allá de la zona monitorizada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 416
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Los detectores portátiles son, como ya se ha indicado, los más utilizados en las entradas a los recintos confinados.
Su nivel y rapidez de información, facilidad de uso, versatilidad y desde hace unos años su pequeño volumen, los
han convertido en una herramienta fundamental a la hora de asegurar la integridad física de los trabajadores que
realizan su labor dentro de los espacios confinados.

Mediante diferentes tipos de células detectoras son capaces de monitorizar los principales parámetros a tener en
cuenta en el interior de un recinto confinado (inflamabilidad, cantidad de oxígeno y presencia de tóxicos), dar el
valor exacto en la pantalla y accionar una alarma cuando pasa de una cantidad prefijada.

9.8.2 Protección respiratoria


Los equipos de protección respiratoria tienen como objetivo evitar la inhalación por parte del trabajador de
partículas, aerosoles, fibras, vapores y gases potencialmente peligrosos para su salud.

Los diferentes equipos de protección respiratoria pueden dividirse en dos grupos principales, los dependientes y los
independientes del medio ambiente.

Antes de realizar una entrada en un recinto confinado habrá que valorar las condiciones y elegir si se van a utilizar
este tipo de equipos o no, y cuál de ellos es el más adecuado para el lugar en el que se va a entrar y el trabajo que
se va a realizar en él. Todo ello sin olvidar la necesidad de poseer un equipo de protección respiratoria frente a
emergencias en la entrada del espacio confinado.

Utilización de un equipo de protección respiratoria para realizar la entrada en un pozo

Al depender del medio ambiente y debido a su funcionamiento habrá que tener en cuenta una serie de aspectos
fundamentales para un uso adecuado de los mismos.

La concentración del contaminante en el caso de gases tóxicos, deberá ser inferior a una cantidad predeterminada
(generalmente 200 veces el VLA).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 417
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Trabajar bajo concentraciones superiores limitaría la autonomía del equipo de protección y por tanto la del
operario. Los niveles de concentración del contaminante deberán ser, por tanto, estables y conocidos por los
trabajadores que realizan la entrada en el recinto confinado.

En caso de duda en la concentración real de los contaminantes presentes en la zona no se considerarán equipos
adecuados y deberá recurrirse a EPIs con suministro de aire respirable.

Dentro de los equipos dependientes del medio ambiente, diferenciaremos a su vez dos grupos, los filtros para
partículas y los filtros para gases y vapores.

Muchas empresas optan por subcontratar a empresas especializadas la recarga y mantenimiento de los equipos, de
manera que delegan estas funciones en ellas que se encargarán de avisar y realizar todas y cada una de las
revisiones necesarias.

9.8.3 Equipos anticaídas


Tal y como se ha indicado en el apartado 2. Riesgos, bajo el epígrafe 2.4 “Caídas en altura”, la medida más habitual
frente este peligro es la utilización de una cadena de seguridad adecuada, que, si bien no lo evita del todo, minimiza
las consecuencias de un accidente.

Esta cadena de seguridad se basará en la utilización de equipos de protección individual anticaídas y puntos de
anclaje, que deberán cumplir evidentemente con las normativas vigentes.

9.8.4 Equipos de iluminación


Lejos queda ya la utilización de quemadores de carburo (carbureros) para iluminar los trabajos en minas y recintos
confinados. Las linternas de pilas supusieron una revolución al reducir el tamaño del equipo generador de la
necesaria luz y sobre todo al eliminar la peligrosa llama que originan los carbureros (en caso de presencia de
sustancias inflamables el peligro es evidente).

Sin embargo, durante mucho tiempo las linternas y más tarde las frontales (linternas que se sujetan a la cabeza o
casco del operario mediante un sistema de cintas de goma), no han sido capaces de generar una gran intensidad de
luz, por lo que, excepto en los casos en que se introduce una fuente de luz externa (línea eléctrica…) aumentaba la
posibilidad de sufrir todo tipo de accidentes (golpes, caídas, atrapamientos…).

En los últimos años el gran desarrollo de las fuentes “led” de luz, ha supuesto una nueva revolución en la
iluminación de los recintos confinados.

Los leds de alta potencia son capaces de generar la suficiente intensidad de luz como para trabajar en la mayoría de
los casos sin problemas y sin la necesidad de introducir una fuente externa. Además, su bajo consumo hace que con
una fuente de energía de pequeño tamaño y poco peso como las pilas comunes, se disponga de suficientes horas de
luz.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 418
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.9 EMERGENCIA Y RESCATE

A pesar de tomar todas las medidas necesarias para realizar una correcta entrada al interior de un recinto
confinado, nunca puede descartarse la posibilidad de que ocurra un accidente y la necesidad de actuar en dicho
caso.

Será necesario que las actuaciones estén contempladas de antemano en un plan, conocido por todos los operarios
implicados en el trabajo, donde estén reflejadas las medidas de emergencia. De lo contrario, se producirá una
“improvisación” de la situación, donde los nervios y las prisas suelen jugar malas pasadas.

Las maniobras no se realizarán de manera correcta, generando en la mayoría de los casos, nuevas situaciones de
peligro para los accidentados y los encargados de realizar la intervención.

Intervención de rescate utilizando un ERA

Si se ha planificado de antemano la actuación tal y como se contempla en la legislación, estará claro desde el primer
momento; quien deberá realizar la intervención, de que material debe disponer y como se realizará el rescate. De
esta manera se optimizarán los recursos (incluido el tiempo de que se dispone para realizar el rescate, uno de los
recursos más escasos en el caso de los recintos confinados) y se conseguirá minimizar las consecuencias del
accidente sobre los trabajadores.

Otra de las razones que marcan la necesidad de tener organizada la emergencia antes de comenzar el trabajo es la
fatídica realidad de que, a falta de ningún plan previo y frente al accidente de un compañero, la mayoría de los
vigilantes (o compañeros que se encuentren en el lugar, aunque no asuman directamente las labores de control del
trabajo) realizan una entrada a la desesperada en el recinto confinado, con la intención de ayudar rápidamente al
accidentado.

Estas entradas, realizadas sin la formación, organización ni los medios adecuados, suele terminar trágicamente para
ambos operarios.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 419
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.9.1 Organización de rescates


Lo primero que debe decidirse es si la intervención correrá a cargo de grupos internos de rescate o si por el
contrario se recurrirá a equipos externos para la realización de la misma, o incluso si será uno u otro en función de
las circunstancias particulares de cada entrada. Deberá de indicarse claramente cuando se recurrirá a un tipo de
grupos de intervención y cuando a los otros.

Los equipos de intervención internos, tanto si están compuestos por los compañeros que realizan las labores de
vigilancia como si se trata de grupos de primera intervención o incluso de ambos a la vez, tienen la ventaja del
conocimiento de la instalación y de la inmediatez. Al encontrarse en el mismo lugar del accidente, o a escasa
distancia del mismo, actuarán en el momento preciso en que se dé la voz de alarma. En recintos confinados, donde
los principales riesgos como hemos visto son los atmosféricos (anoxia, toxicidad y explosividad) que pueden
desencadenar rápidamente la muerte del accidentado, la rapidez de actuación es un dato a tener en cuenta para
garantizar la supervivencia de los implicados. Como ya se ha indicado anteriormente, los operarios que realizan
trabajos en espacios confinados, tienen que haber recibido una formación adecuada, que debe incluir la
planificación y realización de rescates además de los primeros auxilios. Esta particularidad les facultará para realizar
gran parte de los rescates, si disponen del material adecuado para ello.

Los grupos de intervención externos, bomberos en la mayoría de los casos, poseen mayor experiencia y un mejor y
más completo material que los operarios para realizar los rescates en el interior de los recintos confinados. Su gran
inconveniente es que, la mayoría de las veces se encuentran a gran distancia del lugar donde ocurre el accidente,
por lo que se invertirá demasiado tiempo en llegar al recinto confinado y desplegar el operativo de rescate.
Además, no conocen el lugar donde se ha de intervenir ni los peligros que puede contener.

Existe una tercera posibilidad, aunque no muchas empresas acuden a ella. Los grupos externos que se ubican en la
propia empresa. Se trata de grupos de rescate profesionales que son contratados para hacer labores de retén de
seguridad e intervenir en caso de emergencia. Esta situación suele darse en las “paradas de mantenimiento” de
algunas empresas donde la gran afluencia de trabajadores externos, justifica el gasto de contratación de un grupo
específico de rescate. La mayoría de las veces realizan labores de rescate, no solamente en los recintos confinados
sino también en los trabajos en altura, riesgo químico…, incluso se encargan a veces de instalar los sistemas
temporales de seguridad (líneas de vida…) para los trabajadores en altura. Se trata de grupos de gran experiencia en
rescate, con medios más que adecuados, que conocen bien las instalaciones (antes de comenzar su trabajo pasan
por una fase de “aclimatación” a la empresa donde serán instruidos en las particularidades de la misma) y que se
encuentran en el lugar donde se produce el incidente o muy cerca de él. Aúnan de esta manera las virtudes de los
grupos internos y los externos. En su contra tienen el alto precio que suponen sus servicios y que no existen
demasiados especialistas de este tipo.

El optar por medios externos no supone que los operarios propios se mantengan al margen de la intervención,
sobre todo en el caso de operarios bien entrenados en maniobras de rescate y grandes conocedores de las
instalaciones. Deberá coordinarse el trabajo entre los unos y los otros, de manera que los trabajadores estén al
servicio de los rescatadores para facilitarles en todo lo posible la realización de su trabajo; conduciéndoles hasta el
lugar exacto del accidente, indicándoles cuales son los peligros presentes en el recinto, su configuración interna,
facilitándoles rápidamente todo el material que requieran, etc.

El optar por medios internos por otro lado, no supone renunciar a comunicar dicha circunstancia a los externos, de
esta manera se encontrarán preparados por si se produjese una complicación inesperada y tuviesen que actuar. Por
otro lado, habrá que coordinar el trabajo con los medios sanitarios externos.

A la hora de optar por uno u otro sistema para gestionar las emergencias en los recintos confinados habrán de
valorarse la urgencia que requiere la evacuación, la dificultad del rescate, los riesgos existentes, los medios
humanos y materiales de los que se dispone (material de rescate, formación real de los rescatadores, de cuantas
personas se dispone en cuanto tiempo…), disponibilidad de los medios externos (en caso de tratarse de bomberos
voluntarios) y la rapidez con la que pueden personarse en el lugar los equipos externos. De manera que la decisión
sobre la manera de afrontar una emergencia podrá variar (y en muchas ocasiones deberá variar) en función del
recinto en particular donde se esté realizando el trabajo. Es difícil argumentar la utilización de equipos externos en

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 420
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

los casos de rescate urgente pero técnicamente sencillos, donde los operarios (que deben estar adecuadamente
formados) con los equipos necesarios (de los que deben disponer en el exterior), pueden realizar rápidamente el
rescate del compañero accidentado.

Esta particularidad debería de estar reflejada en el procedimiento de trabajo y ser comentada y aclarada en la
charla pre-tarea o en el momento en el que se cumplimenta el permiso de trabajo (donde deberían aparecer los
teléfonos de emergencia necesarios en caso de incidente), es decir siempre antes de que se realice la entrada. De
esta manera, todo el personal implicado en la realización de un trabajo en un recinto confinado en particular,
tendrá claro cuál deberá ser la manera correcta de actuar en caso de que ocurra un incidente a lo largo del mismo.

También se deberá planificar y coordinar la atención sanitaria especializada tras el rescate. Una vez evacuado el
accidentado, deberá recibir en la mayoría de los casos una atención médica urgente. Para ello habrá de preverse la
misma y en su caso coordinar adecuadamente con equipos externos (ambulancias de los diferentes servicios
sanitarios) la actuación de los mismos, así como facilitarles la llegada al punto exacto donde se ha producido el
incidente. De esta manera, el tiempo transcurrido entre la aplicación de los primeros auxilios y la atención médica
especializada se verá reducido considerablemente y se minimizarán las posibles consecuencias negativas. Este
aspecto, al igual que el anterior, debería estar reflejado en el procedimiento de trabajo y ser conocido por el
encargado de llevar a cabo dicha coordinación, para no perder un tiempo que puede resultar precioso.

Antes de realizar la entrada en un recinto confinado, los operarios deberán disponer en el exterior de un material
de emergencias e intervención adecuado. Este material deberá elegirse en función de las características del recinto
al que haya de accederse y de la planificación de la intervención que se haya realizado. Todo ello, al igual que se
indicaba en el punto anterior, deberá de quedar concretado antes de realizar la entrada.

En el exterior del recinto confinado se dispondrá de medios de sujeción y rescate adecuados (trípodes, pescantes,
etc. con sistemas de rescate por izado, polipastos de rescate…) cuando estos sean necesarios para la realización de
la evacuación de los accidentados (situaciones en las que el rescate pueda realizarse desde el exterior mediante
dichos equipos “tirando” del herido sin que corra peligro por ello y en todos los casos en que una diferencia de
altura exija la evacuación de un accidentado mediante izado), así como de arneses y demás material anticaída
(conectores, retráctiles…).

Se dispondrá también de equipos de respiración autónomos o semiautónomos para que los rescatadores puedan
acceder hasta el accidentado en condiciones de seguridad, preferiblemente con dispositivo de acoplamiento de
máscara supletoria para el accidentado, de manera que pueda aplicársele aire respirable lo más rápidamente
posible.

Los equipos de emergencia se disponen cerca de la entrada junto con el material de trabajo

En todo lugar de trabajo deberá contarse con un botiquín, adecuado a los peligros que puedan presentarse en el
mismo. Además del material habitual de primeros auxilios (vendas, apósitos, desinfectantes…) deberá contar con
elementos para la inmovilización de fracturas, torniquetes, elementos para la neutralización de hemorragias y todo
aquel material que pueda resultar necesario para atender adecuadamente a los heridos.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 421
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para los casos en los que pueda ocurrir un accidente de intoxicación por productos químicos presentes en el interior
del recinto confinado, habrá de disponer de una mascarilla de reanimación respiratoria, preferiblemente con aporte
de oxígeno.

A pesar de no ser obligatoria la presencia en el exterior del recinto de una camilla específica para rescates en
recintos confinados, disponer de una acelerará en la mayoría de los casos el rescate de las posibles víctimas (y por lo
tanto sus posibilidades de supervivencia) además de evitar el agravamiento de las lesiones que pudiesen haber
sufrido y reducir la probabilidad de sufrir erosiones y lesiones en el traslado necesario en la evacuación. Una camilla
de uso habitual en primeros auxilios, difícilmente podrá ser utilizada en el interior de un recinto confinado con
éxito. De la misma manera la inclusión de mantas aluminizadas de emergencia en el botiquín ayudará al
mantenimiento de la temperatura del herido durante las labores de rescate y los collarines de inmovilización
cervical asegurarán que el herido no sufre trastornos peligrosos durante el traslado.

También deberá de contarse con elementos de primera intervención contra el fuego, si este peligro existiese dentro
del recinto confinado al que ha de accederse. Los equipos anti-incendios deberían constar como mínimo de
extintores portátiles y de mantas ignífugas.

La utilización de extintores de CO2 tiene el inconveniente de reducir el nivel de oxígeno en la atmósfera, por lo que
deberán ser utilizados siempre junto con un equipo de protección respiratoria independiente del medio ambiente.
Los extintores de polvo polivalente ABC, tienen a su vez el inconveniente de que, una vez utilizados en el interior de
un recinto confinado, limitarán la visión debido al polvo y la respiración en dicho ambiente resultará altamente
desagradable para los trabajadores. Una mejor opción será la utilización de las mantas ignífugas para acabar con los
pequeños conatos de incendio, o el uso de extintores portátiles de agua o espuma. Hay que tener en cuenta que si
existe riesgo eléctrico el agua es un elemento conductor, pero algunos extintores de espuma están diseñados para
ser utilizados bajo ciertos voltajes.

En consecuencia, deberá analizarse las condiciones interiores del recinto confinado a la hora de elegir un medio de
extinción u otro, pero sin duda la mejor herramienta será la prevención del incendio separando los elementos
combustibles de los posibles focos de ignición, evitando que pueda generarse un fuego y la evacuación inmediata
del lugar cuando el mismo deje de ser controlable.

Sería conveniente que dichos medios de extinción estuviesen en el interior del espacio confinado si fuera posible,
para que su utilización fuese inmediata y sobre el foco del incendio. En algunos casos se valorará la necesidad de
contar con mantas ignífugas contra incendios en el lugar de trabajo, que eviten que ciertos materiales puedan estar
en contacto con focos de ignición al cubrirlos.

Si existiese la posibilidad de un derrumbe dentro del recinto confinado (zanjas, silos de material disgregado…),
habrá de tenerse en cuenta y disponer de los medios de entibación y liberación del herido que puedan ser
necesarios para la realización de un rescate (palancas, cuñas, barras, palas, puntales, tablones…).

En el caso tener respiración a pesar de la inconsciencia, se le colocará en posición lateral de seguridad y se


permanecerá junto a él, vigilando su respiración hasta la llegada de la ayuda médica y evitando el enfriamiento. Se
le retirarán las ropas mojadas y se le cubrirá con mantas para evitar la hipotermia.

Es común que los ahogados vomiten en las maniobras de resucitación por lo que habrá de vigilarse al herido para,
en caso de darse dicha circunstancia, colocarle la cabeza de lado y facilitar así la salida del agua vomitada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 422
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.10 ANEXOS

9.10.1 Anexo I
Características de los gases peligrosos más habituales en recintos confinados.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 423
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

9.10.2 Anexo II
Modelo “abierto” de autorización de trabajo que se propone en la NTP 562

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 424
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10 MÓDULO 10º.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ELECTRICIDAD

10.1 Introducción

La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en los países desarrollados, sin embargo, la
siniestralidad laboral de origen eléctrico es más baja que la de otros siniestros producidos por otros agentes
(químicos, vehículos, superficies de tránsito, ...).

A pesar de la baja siniestralidad, se debe tener en cuenta las graves consecuencias de los accidentes eléctricos, ya
que en su mayoría son accidentes mortales. Por otra parte, la corriente eléctrica, debido a su conversión en calor
(efecto Joule), es la principal causa de los incendios.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y
responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a
los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

La necesidad de este curso viene determinada por los art. 18 y 19 de la Ley de Prevención, los cuales establecen la
obligación de informar y formar a los trabajadores en materia preventiva, en este caso, en los riesgos derivados de
la corriente eléctrica.

Dentro de este marco, es el R.D. 614/2001, apoyado por otras reglamentaciones técnicas específicas, el que
establece las disposiciones mínimas de seguridad para protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico en
los lugares de trabajo, aplicándose a las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y a las técnicas y
procedimientos para trabajar en ellas, o en sus proximidades.

10.2 Objetivos

Este curso persigue fundamentalmente los siguientes objetivos:

• Fomentar el interés por la Prevención de Riesgos Laborales en sus puestos de trabajo.

• Dar a conocer una relación de causas potencialmente generaciones de riesgos en este tipo de trabajos.

• Facilitar un conjunto de recomendaciones preventivas, para el control de riesgos y la mejora de las


condiciones de trabajo.

• Dar información sobre la prevención de riesgos laborales en esta actividad laboral.

• Recordar a los trabajadores una actuación correcta específicas.

10.3 Legislación de referencia

Se presenta a continuación, un listado de Reales Decretos y Reglamentos considerados al hacer el presente estudio:

• Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 425
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Real Decreto 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

• REBT

• Notas Técnicas de Prevención (NTP)

10.4 Conceptos generales

10.4.1 Conceptos técnicos


Las magnitudes que definen la corriente eléctrica son:

• Intensidad: La intensidad es la cantidad de corriente que pasa a través de un elemento conductor en un


determinado tiempo, su unidad de medida es el amperio (A), aunque a veces se da la medida miliamperio
(mA).

Se puede decir que la causa fundamental de las lesiones originadas por la electricidad es la cantidad de
corriente que circula por nuestro cuerpo durante un choque eléctrico.

• Resistencia: Se define como la propiedad que posee la materia de oponerse al paso de la corriente
eléctrica. La unidad de medida de la resistencia es el Ohm ().

De forma general se puede decir que los materiales que son malos conductores (plástico, madera, goma,
etc.) presentan una resistencia elevada al paso de corriente, mientras que los materiales que son buenos
conductores presentan una baja resistencia al paso de corriente.

• Tensión: También denominado potencial eléctrico es la magnitud que da origen a la circulación de la


corriente eléctrica, cuando entre dos puntos existen distintos valores. A la diferencia de tensiones se le
denomina potencial eléctrico. Su unidad es el voltio (V).

El sentido de circulación será del punto de mayor potencial al punto de menor potencial. Si los potenciales
entre dos puntos son iguales no hay circulación de corriente.

• Frecuencia: Es la magnitud que mide el cambio de dirección en un segundo que sufre la corriente alterna.
Es la magnitud que diferencia la corriente continua de la alterna. Su unidad de medida es el Hertzio (Hz).

Una vez obtenida la energía en las centrales de generación es transportada hasta los centros de consumo
a través de líneas de alta tensión (A.T.), cerca de los puntos de consumo se encuentran los centros de
transformación, en estos nos encontramos con que la corriente se transforma en media tensión y baja
tensión (B.T.) que es el voltaje de utilización.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 426
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La corriente se puede clasificar de la siguiente manera:

Ley de Ohm: las tres primeras magnitudes, Intensidad, Resistencia y Tensión, se relacionan a través de la siguiente
ecuación:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 427
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Ley de Joule: la energía disipada (que se transforma en calor) en la circulación de corriente a través de un material
conductor es proporcional a la intensidad y a la resistencia.

A continuación. se definen una serie de conceptos importantes para comprender los sucesivos puntos del presente
curso:

• Conductores activos: En una instalación eléctrica se consideran conductores activos a los destinados a la
transmisión de energía eléctrica.

• Fase: Es un conductor activo de corriente alterna.

• Neutro: Conductor activo a través del cual se puede llevar a cabo una apuesta a tierra para proteger de
los contactos eléctricos indirectos.

• Tensión de defecto: Es la que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, entre una
masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra.

• Puesta a tierra de protección: Es la conexión directa a tierra de las masas de una instalación no sometidos
normalmente a tensión, pero que pudieran ser puestos en tensión por avernas o contactos accidentales, a
fin de proteger a las personas contra contactos con tensiones peligrosas.

• Puesta a tierra de servicio: Es la conexión que tiene por objeto unir a tierra, temporalmente, parte de las
instalaciones que están normalmente bajo tensión o, permanentemente, ciertos puntos de los circuitos
eléctricos de servicio.

• Masas: Se denominan con ese término a las partes metálicas de los aparatos eléctricos, que en
condiciones normales no están en tensión.

10.4.2 Conceptos médicos

• Choque eléctrico: Es el efecto fisiopatológico resultante del paso directo o indirecto de una corriente
eléctrica externa a través del cuerpo. Comprende contactos eléctricos directos e indirectos y corrientes
unipolares o bipolares.

o Electrización: Proceso en el que los individuos vivos han experimentado descargas eléctricas.

o Electrocución: Proceso de electrización cuya consecuencia es la muerte.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 428
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.5 Efectos nocivos de la electricidad

Los accidentes eléctricos presentan una elevada gravedad, sobre todo en el caso que la corriente eléctrica afecte a
órganos vitales como los pulmones o el corazón, con el consiguiente riesgo de electrocución.

Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte
del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la
corriente. Esa misma persona se electrocuta cuando el paso de la corriente produce su fallecimiento.

En el cuerpo humano se pueden producir, por efecto de la energía eléctrica las siguientes lesiones:

• Tetanización muscular: Se expresa la anulación de la capacidad muscular, que impide la separación por sí
misma del punto de contacto.

Con relación a este fenómeno se define el concepto de corriente límite, que corresponde al valor de la
intensidad para el que una persona no puede separarse por medios propios del contacto eléctrico.

• Paro respiratorio: Es producido cuando la corriente circula de la cabeza a algún miembro, atravesando el
centro nervioso respiratorio.

La paralización puede prolongarse después del accidente, de aquí la necesidad de una práctica continua
de la respiración artificial durante varias horas.

• Asfixia: Se presentan cuando la corriente atraviesa el tórax. Impide la contracción de los músculos de los
pulmones y por tanto la respiración.

• Fibrilación ventricular: Es la ruptura del ritmo cardíaco debido a la circulación de corriente por el corazón.
Se interrumpe la circulación sanguínea que en pocos minutos provoca lesiones irreversibles en el cerebro.

• Quemaduras: Son producidas por la energía liberada al paso de la intensidad (efecto Joule). La gravedad
de la lesión dependerá de la parte del cuerpo afectada. Las quemaduras pueden ser producidas también
por el arco eléctrico accidental, cuya elevada temperatura (4000 ºC) puede afectar a la piel.

Para las quemaduras se han establecido unas curvas (figura 1) que indican las alteraciones de la piel
humana en función de la densidad de corriente que circula por un área determinada (mA/mm2) y el
tiempo de exposición a esa corriente. Se distinguen las siguientes zonas:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 429
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Es importante resaltar que con una intensidad elevada y cuando las superficies de contacto son importantes se
puede llegar a la fibrilación ventricular sin ninguna alteración de la piel.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 430
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.6 Factores que influyen en el riesgo eléctrico

Como se puede observar, los efectos de los contactos eléctricos pueden ser muy variados, desde un simple
cosquilleo a quemaduras, calambres musculares, asfixia, et. El efecto de los contactos eléctricos y la gravedad de las
lesiones vienen determinados factores:

Influencia de la frecuencia de la corriente: frecuencia de la corriente. Normalmente para uso doméstico e industrial
se utilizan frecuencias de 50 Hz. (en USA. de 60 Hz.). A mayores frecuencias disminuye el riesgo de fibrilación
ventricular, pero prevalecen los efectos térmicos.

Influencia de la intensidad de corriente: considerando el cuerpo humano como una resistencia eléctrica, la
intensidad que recibe un accidentado depende de la tensión y de su resistencia, de acuerdo con la ley de Ohm. A
mayor tensión, mayor será la intensidad que circule por el cuerpo humano.

Los valores de la intensidad de corriente que producen efectos negativos en el cuerpo humano vienen dados en el
cuadro 1.

Influencia del tiempo de contacto: junto con la intensidad de corriente es en factor que más influye en el resultado
del accidente. A mayor tiempo de contacto, más perjudicial es el paso de corriente por el organismo.

La norma UNE 20-572 establece unas curvas intensidad-tiempo donde el tiempo está medido en milisegundos (ms)
y la intensidad en miliamperios (mA). Estas curvas delimitan cinco zonas, según el efecto fisiológico que se produce.
La parte más baja de las curvas corresponde a 10 ms, que es el tiempo máximo que una persona puede soportar el
paso de cualquier intensidad sin sufrir lesiones peligrosas.

• Zona 1. Ninguna reacción: Cualquier combinación de intensidad-tiempo en esta zona es inofensiva parra
el individuo.

• Zona 2. Ningún efecto peligros: En esta zona se percibe la descarga eléctrica, a veces dolorosa, pero no
produce lesiones.

• Zona 3. Habitualmente ningún riesgo de fibrilación: La descarga eléctrica es dolorosa.

• Zona 4. Probabilidad de fibrilación menor al 50%: En esta zona aparece el riesgo de fibrilación ventricular
para cualquier combinación intensidad-tiempo.

• Zona 5. Probabilidad de fibrilación mayor al 50%: Cuando la intensidad que recorre el cuerpo es mayor a
1ª es muy probable que se produzca una parada cardo-respiratoria.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 431
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A continuación, se presenta una tabla, donde se indican los efectos fisiológicos en el cuerpo humano, cuando por el
circula corriente eléctrica.

Cuadro 1. Efectos fisiológicos de la electricidad en el cuerpo humano

Influencia de la tensión en el organismo: la influencia de la tensión se manifiesta por cuanto de ella depende la
intensidad de corriente que pasa por el cuerpo. Cuanto mayor sea la tensión mayor será el valor de la corriente
eléctrica para una misma resistencia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 432
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Influencia de la resistencia en el organismo: Análogamente al apartado anterior con mayor resistencia para una
misma tensión, la intensidad que circula por el cuerpo humano es menor. La resistencia del cuerpo humano viene
determinada por varios factores:

• Resistencia de contacto: Depende de los materiales que recubren la parte del cuerpo que entra en
contacto con la corriente (guantes, ropa, ...).

• Resistencia del cuerpo humano: La piel presenta determinada resistencia al paso de corriente eléctrica,
hay determinados factores que influyen en la resistencia de ésta, tales como:

o Frente a una corriente continua la piel opone mayor resistencia que frente a la corriente alterna.

o La presión sobre el punto de contacto influye negativamente en la resistencia.

o Una piel rugosa y seca puede ofrecer una resistencia de 50000Ohm y una piel fina y húmeda
1000Ohm.

• Resistencia de salida: Incluye la resistencia del calzado y del suelo. La utilización de banquetas o
alfombrillas aislantes basa su eficacia en que supone un aumento de esta resistencia.

• Influencia del recorrido de la corriente en el accidentado: La corriente eléctrica se establece, entre dos
puntos de contacto, por la trayectoria más corta del cuerpo, o de menor resistencia.

Los accidentes serán mucho más graves si en el trayecto de la corriente se encuentran órganos vitales
como el cerebro, corazón y pulmones.

El siguiente cuadro muestra alguno de los recorridos que sigue la corriente eléctrica cuando atraviesa el organismo
y el grado de peligrosidad de dichos recorridos.

TRAYECTO DE LA CORRIENTE F
Pecho a la mano izquierda 1,5
Pecho a la mano derecha 1,3
Mano izda. a pie izdo., a pie dcho. o a los dos pies 1,0
Dos manos a los dos pies 1,0
Mano dcha. A pie izdo., a pie dcho., o a los dos pies 0,8
Espalda a mano izda. 0,7
Glúteos a mano izquierda 0,7
Mano izquierda a mano derecha 0,4
Espalda a mano derecha 0,3

Cuadro 2. Factores F según el trayecto de la corriente eléctrica por el cuerpo humanos. La letra F indica el “Factor de
corriente de corazón”, que permite calcular la equivalencia del riesgo de las corrientes que teniendo diferentes
recorridos atraviesan el cuerpo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 433
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Algunas trayectorias de la corriente eléctrica por el cuerpo:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 434
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.7 Tipos de contactos eléctricos

Los contactos eléctricos se pueden clasificar de la siguiente forma:

• Contactos eléctrico directos.

• Contactos eléctrico indirectos.

10.7.1 Contactos eléctricos directos


Se entiende por esto la puesta en contacto de una parte del cuerpo del trabajador y un elemento conductor
habitualmente puesto en tensión (parte activa), bien porque esta parte activa es accesible, o por fallos de
aislamiento.

Algunas de las formas de producirse los contactos eléctricos directos son:

Contacto directo entre los dos conductores activos (dos fases); La persona toca con la mano una fase distinta de la
línea y se encuentra sometido a la tensión compuesta entre fases.

La trayectoria de la corriente pasa por el corazón con el consiguiente riesgo grave de electrocución.

Contacto directo entre un conductor activo y tierra en una red de baja tensión con transformador con neutro
puesto a tierra; la persona toca con una mano una fase y con los pies el suelo, cerrando el circuito a través de tierra.
La tensión entre mano y pies será la tensión simple entre la fase y tierra.

La corriente sigue una trayectoria que atraviesa el corazón con el consiguiente riesgo de electrocución.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 435
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Contacto directo entre un conductor activo y tierra en una red de baja tensión con neutro no puesto a tierra; si
por avería se tiene una fase del secundario puesta a tierra, la persona que toca con una mano una de las fases y con
los pies el suelo estará sometida a la tensión compuesta entre las fases. La trayectoria de la corriente es la misma
que en los casos anteriores

Contacto directo en distribución con neutro aislado; en este caso la tensión de contacto en el primer defecto será
nula, no se cierra el circuito por tierra, pero en el segundo defecto, al estar las masas puestas a la misma tierra se
producirá un cortocircuito y si no se disparan los sistemas de corte, la persona quedará sometida a tensiones
peligrosas.

10.7.2 Contactos eléctricos indirectos


Se entiende por esto el contacto eléctrico entre una parte del cuerpo de un trabajador y las masas (partes o piezas
metálicas accesibles del equipo eléctrico, que normalmente no están en tensión) accidentalmente puestas en
tensión, como consecuencia de un defecto de aislamiento.

Algunas de las formas de producirse los contactos eléctricos indirectos son:

• Contacto indirecto con una masa o armario de distribución; por defecto de aislamiento de alguna fase en
su interior que entra en contacto con las masas. La tensión de contacto será la de fase tierra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 436
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

A: Defecto aislamiento interno.

B: Defecto de origen externo.

C: Inversión conductor de protección por conductor activo.

• Contacto indirecto al tocar la carcasa o masa de un receptor con un defecto de aislamiento interno; El
receptor no está puesto a tierra y la tensión a la que estará sometida la persona será menor que la de fase
tierra.

• Contacto indirecto con la carcasa de un receptor puesto a tierra; La intensidad de contacto siempre será
menor que la intensidad de defecto.

10.7.3 Arco eléctrico


Es un riesgo que se produce solamente en las instalaciones de alta tensión debido a que el aire próximo a los
elementos en tensión, puede actuar como conductor produciendo el cebado de un arco eléctrico que hace que se
cierre el circuito de defecto en esa instalación.

• El arco eléctrico puede provocar quemaduras directamente o por proyección de partículas (metálicas o de
otro tipo).

• También las radicaciones que provienen de los arcos eléctricos pueden provocar lesiones oculares y llegar
a causar ceguera.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 437
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.8 Medidas de seguridad frente a contactos eléctricos

La protección absoluta contra riesgos eléctricos no existe. Sin embargo, es necesario minimizar sus efectos tratando
de corregir las causas originadoras de fallos para obtener el mayor margen posible de seguridad.

Las medidas generales de seguridad contra riesgos pueden clasificarse en:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 438
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Medidas informativas: El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los
trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre el riesgo eléctrico, así como sobre las medidas
de prevención y protección que hayan de adoptarse.

Medidas de protección: Son aquellas que llevan incorporadas la propia instalación y equipos, tales como
interruptores magneto térmicos y diferenciales, puestas a tierra, etc.

Interruptores diferenciales (Sistema de protección de clase B)

También son medidas de protección los procedimientos de trabajo seguros, así como los equipos de protección
individual tales como guantes, pértigas, banquetas, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 439
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.9 Protección frente a contactos eléctricos

En este apartado se distinguen las medidas de protección dependiendo del tipo de contacto eléctrico que se
pudiese producir por lo tanto se pueden diferenciar dos tipos de clases de protección:

• Protección contra contactos eléctricos directos.

• Protección contra contactos eléctricos indirectos.

10.9.1 Protección contra contactos eléctricos directos.


Este tipo de medidas de seguridad tienen como objetivo proteger a las personas de los riesgos provocados por el
contacto directo con las partes activas de una instalación eléctrica, conductores o piezas que normalmente están
bajo tensión. Se debe distinguir las medidas destinadas a proteger las instalaciones y/o equipos para su uso o
funcionamiento normal, de las medidas que deben adoptarse para realizar trabajos en las instalaciones.

Estas protecciones impiden que la persona llegue a tocar alguna parte de la instalación bajo tensión. Se utilizan los
siguientes medios de protección:

• Alejamiento de las partes activas.

• Interposición de obstáculos.

• Aislamiento de las partes activas.

a) Alejamiento de las partes activas: se trata de alejar las partes activas a una distancia del lugar donde
las personas habitualmente se encuentran o circulan para que sea imposible el contacto fortuito con
las manos o por la manipulación de objetos conductores, cuando instalación.

Se considera que se cumple esta condición cuando se siguen los límites indicados en la figura:

Distancias mínimas de seguridad.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión establece unas distancias mínimas, pero en los casos
en que resulte necesario, a estas distancias mínimas exigibles, deben añadirse las distancias
correspondientes a herramientas y objetos conductores que se manipulen o transporten,
habitualmente, en la zona de estudio.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 440
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Ejemplo de aplicación de la modificación de las distancias de seguridad.

b) Interposición de obstáculos: se trata de interponer obstáculos que impidan todo contacto accidental
con las partes activas del aparato o instalación.

La cubierta de protección debe de tener un grado de protección (IP) adecuado, si esta fuera metálica
se considerará masa y se aplicarán las medidas de protección previstas contra los contactos eléctricos
directos. Estas protecciones, la cubierta de protección, se indican por la siguiente notación IP-XXX,
donde IP es el índice de protección y las tres cifras que figuran posteriormente indican:

• Primera cifra: Protección contra la penetración de cuerpos sólidos.

• Segunda cifra: Protección contra penetración de líquidos.

• Tercera cifra: Resistencia a impacto mecánicos.

GRADO DE PROTECCIÓN (IP-XXX)


1ª CIFRA: PROTECCIÓN
2ª CIFRA: 3ª CIFRA: PROTECCIÓN
CONTRA
PROTECCIÓN CONTRA LA CONTRADAÑOS
CONTACTOS Y CUERPOS
PENETRACIÓN DE LÍQUIDOS MECÁNICOS
EXTRAÑOS
0 0 0
Sin Protección Sin Protección Sin Protección
1 1 1
Protegido contra cuerpos sólidos Protegido contra caídas Resiste una energía de
de diámetro superior a 500 mm verticales de gotas de agua choque de 0,225 J

2 2 2
Protegido contra cuerpos Protegido contra la caídaagua de
sólidos de diámetro superior hasta 15º de la vertical
a 12 mm
3 3 3
Protegido contra cuerpos Protegido contra la caídaagua de Resiste una energía de
sólidos de diámetro superior hasta 60º de la vertical choque de 0,500 J
a 2,5 mm

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 441
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

4 4 4
Protegido contra cuerpos Protegido contra las
sólidos de diámetro superior proyecciones de agua en todas
a 1 mm las direcciones
5 5 5
Protegido contra polvo Protegido contra el chorro deagua Resiste una energía de
similar a los golpes de mar choque de 2,00 J
de 0,3 kg/cm 2

6 6 6
Totalmente protegido contrael Protegido contra el chorro de
polvo agua similar a los golpes de marde 1
kg/cm2
7 7 7
Protegido contra la inmersión Resiste una energía de
choque de 6,00 J
8 8 8
Protegido contra los efectos
prolongados de inmersión bajo
presión
9 9 9
Resiste una energía de
choque de 20,00 J

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 442
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

En la siguiente tabla se proporcionan algunos ejemplos del tipo de Grado de Protección dependiendo del
emplazamiento:

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 443
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

c) Recubrimiento de las partes activas de la instalación: Se realizará mediante un aislamiento apropiado,


capaz de conservar sus propiedades con el tiempo y que limite la corriente de contacto. Ejemplos:
cables aislados, bornes aislados, etc. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares, no se
consideran aisladores.

10.9.2 Protección contra contactos eléctricos indirectos


La elección de las medidas de protección más adecuadas contra el riesgo de contactos indirectos se realizará
teniendo en cuenta la naturaleza de los locales, la masas y elementos conductores, la extensión e importancia de la
instalación, etc.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión establece que:

• Para tensiones de seguridad, 50 V con relación a tierra en lugares secos y 24 V en lugares húmedos o
mojados, no es necesario establecer ningún sistema de protección.

• Para tensiones comprendidas entre 50 y 250 V se establecerán sistemas de protección para determinadas
instalaciones.

• En instalaciones de tensiones superiores a 250 V, con relación a tierra, será necesario establecer sistemas
de protección frente a contactos eléctricos indirectos.

Para la protección de este tipo de contactos se utilizan los sistemas de protección que se pasan a describir,
clasificados en sistemas de protección de clase A y clase B.

10.9.2.1 Sistemas de protección de clase A (pasivos)


Estos dispositivos reducen el riesgo por sí mismos evitando que los contactos sean peligrosos. Su funcionamiento se
basa en dos principios:

• Impedir la aparición de corriente de defecto a través del uso de aislamiento complementario.

• Conseguir que, si se produce un contacto indirecto, éste resulte ello se utilizan tensiones no peligrosas,
menores a 24 V.

Los dispositivos de protección de clase A son aplicables de manera limitada y para ciertos equipos, materiales y
partes de la instalación. Los más utilizados son los siguientes:

• Separación de circuitos.

• Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.

• Separación entre las partes activas y las masas accesibles por medio de aislamientos de protección.

• Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masa.

• Recubrimiento de masas con aislamiento de protección.

• Conexiones Equipotenciales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 444
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Separación de circuitos.

Este sistema de protección consiste en separar los circuitos de utilización de la fuente de energía por medio de
transformadores o grupos convertidores, manteniendo aislados de tierra todos los conductores del circuito de
utilización incluso el neutro.

Para utilizar este sistema de protección se requiere que la instalación cumpla lo siguientes requisitos:

• Las masas del circuito de utilización no estarán unidas a tierra ni a las masas de otros circuitos.

• Las masas del mismo circuito de utilización estarán unidas entre sí por un conductor de protección.

• En los trabajos que se realicen dentro de recipientes metálicos, los transformadores, será como máximo
de 16 kVA.

Este sistema de protección se aconseja para realizar trabajos en recintos metálicos, locales o emplazamientos muy
conductores, lámparas portátiles, etc.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 445
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Empleo de pequeñas tensiones de seguridad:

Este sistema de protección consiste en la utilización de pequeñas tensiones de seguridad. Estas tensiones serán de
24 voltios, valor eficaz, para locales o emplazamientos húmedos o mojados, y 50 voltios en locales o
emplazamientos secos. En estas condiciones, los contactos con la piel se pueden considerar poco peligrosos.

La instalación debe cumplir:

• La tensión de seguridad será suministrada por un transformador de seguridad o por baterías de pilas o
acumuladores.

• El circuito de utilización no estará puesto a tierra, ni unidos a circuitos de mayor tensión.

• No se efectuará transformación directa de alta tensión a la tensión de seguridad.

Como en el caso anterior, cuando estos sistemas se utilicen en espacios húmedos o mojados, el transformador debe
situarse fuera del recinto. La utilización de este sistema de protección se reduce a pequeños receptores de escasa
potencia tal como alumbrado portátil...

• Separación entre las partes activas y las masas accesibles por medio de aislamientos de protección.

Este sistema de protección se basa en el empleo de materiales con aislamiento de protección o


aislamiento reforzado (doble aislamiento) entre las partes activas y las masas accesibles. Las partes
metálicas accesibles no deben estar puestas a tierra.

Se utiliza en cuadros eléctricos, herramientas eléctricas manuales como taladros. Si el receptor es de


doble aislamiento, el cable de alimentación también deberá serlo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 446
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masa.

Este sistema de protección consiste en disponer las masas y los elementos conductores de tal manera que no sea
posible, en circunstancias habituales, tocar simultánea o involuntariamente una masa y un elemento conductor.

Esto exige la separación de las masas de los elementos conductores o bien la interposición de elementos aislantes.

Este sistema requiere unas condiciones de entorno aislantes por lo menos hasta una altura de 2,5 metros. Este
sistema sólo es aplicable en receptores fijos y, por tanto, en general habrán de aplicarse otros sistemas
complementarios.

• Recubrimiento de masas con aislamiento de protección.

Este sistema de protección consiste en recubrir las masas con un aislamiento equivalente a un aislamiento
de protección. De esta forma se evita un posible contacto con las masas del dispositivo o máquina
eléctrica.

La pintura, los barnices, lacas o productos similares no son considerados como aislantes apropiados.

Este sistema de protección se utiliza en herramientas eléctricas manuales, alumbrado portátil, alumbrado
para locales húmedos o ambientes peligrosos, ...Conexiones Equipotenciales.

Este sistema de protección consiste en unir todas las masas de la instalación a proteger, entre sí y a los elementos
conductores simultáneamente accesibles, para evitar que puedan aparecer, en un momento dado, diferencias de
potencial peligrosas, entre ambos.

Este sistema elimina la electricidad estática.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 447
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

El inconveniente que presenta es que si la rede equipotencial se pone a tierra, hay que utilizar un sistema de tipo B,
protección diferencial, ante la posibilidad que aparezca tensiones peligrosas en otros locales.

10.9.2.2 Sistemas de protección de clase B (activos)


Consisten en la puesta a tierra de las masas de los equipos e instalaciones eléctricos. Esto sistemas basan su
funcionamiento limitando la duración del defecto, mediante dispositivos automáticos de corte.

Los diferentes tipos utilizados son:

• Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto.


o Interruptor diferencial.

o Interruptor magnetotérmico.
• Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por tensión de defecto.

• Puesta a neutro de las masas y dispositivo de corte por intensidad de defecto.

• Puesta a tierra.

Interruptor diferencial

Dispositivos de corte automático de corriente que detectan la intensidad de defecto y son insensibles a la
intensidad de funcionamiento normal de los sistemas eléctricos. Es una protección encaminada a la seguridad de los
trabajadores.

Estos dispositivos se instalan en el circuito de alimentación de los receptores. Su funcionamiento es el siguiente:

El dispositivo está continuamente midiendo la suma vectorial de las corrientes que circulan por los conductores
activos, fases y neutro, del circuito eléctrico. Si en un determinado momento se produjera una irregularidad en el
aislamiento, con la consiguiente aparición de una corriente de defecto a tierra, el mencionado dispositivo la
detectaría la desequilibrarse el campo magnético generado.

Esta corriente de defecto crea un flujo que induce en una bobina del circuito secundario una corriente que, si es
mayor que aquella para la que ha sido calibrado el dispositivo diferencial, provocará el acondicionamiento del relé
de disparo que abrirá el circuito.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 448
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Estos dispositivos tienen un umbral de recepción que le da su valor de funcionamiento o sensibilidad:

• Diferenciales de Baja Sensibilidad: desconectan el circuito ante una corriente de defecto mayor de 300
mA.

• Diferenciales de Alta Sensibilidad: desconectan el circuito ante una corriente de defecto mayor de 30 mA.

• Diferenciales de Muy Alta Sensibilidad: desconectan el circuito ante una corriente de defecto mayor de 10
mA.

Por su parte, el dispositivo de comprobación sirve para comprobar el funcionamiento del aparato de corte.

El interruptor diferencial presenta además una ventaja muy importante, su tiempo de desconexión. Ante un defecto
el diferencial debe abrir el circuito en un tiempo muy rápido, limitando las consecuencias de la intensidad de
contacto, condicionada por la intensidad de disparo. De esta forma, en una instalación protegida con un diferencial
cualquier contacto con una masa bajo tensión nos sitúa en la zona segura de las curvas intensidad-tiempo.

Dependiendo de la relación entre la intensidad de defecto y la de disparo se diferencia un tiempo u otro de


disparo:

• Cuando la intensidad de defecto es igual a la intensidad de disparo, el tiempo de desconexión es menor a


200 ms.

• Cuando la intensidad de defecto es el doble que la intensidad de disparo, el tiempo de desconexión es


menor a 100 ms.

• Cuando la intensidad de defecto es diez veces la intensidad de disparo, el tiempo de desconexión es


menor a 20 ms.

Interruptor magnetotérmico

Son unos equipos de protección diseñados para interrumpir el paso de la corriente por disparo magnético y/o
térmico.

• El disparo térmico se produce por el calentamiento sobre un componente del interruptor, que se dilata
provocando la apertura del circuito.

• El disparo magnético se produce por una fortuita sobreintensidad superior a la intensidad nominal.

Son mecanismos encaminados a la protección de la instalación no de la persona.

Puesta a tierra

La puesta a tierra se define como un conductor enterrado que tiene como finalidad conseguir que en la instalación
no existan intensidades peligrosas y además permita corrientes de defecto o descargas atmosféricas.

El paso a tierra de corrientes de defecto o descargas atmosféricas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 449
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Puesta a tierra para delimitar zona protegida y Puesta en cortocircuito y a tierra de zona de trabajo un
transformador

El objetivo de la puesta a tierra es la de reducir la tensión con respecto a tierra que pueda aparecer en alguna
ocasión en las masas metálicas, asegurar el funcionamiento de los sistemas de protección y eliminar o reducir el
riesgo por avería en las instalaciones eléctricas.

En una toma de tierra se pueden diferenciar las siguientes partes:

Tomas de tierra:

• Estarán constituidas por un electrodo, masa o pica metálica en buen contacto con el terreno que permite
el paso a éste de las corrientes de defecto o las cargas que pueda tener; línea de enlace a tierra, que une
el electrodo con el punto de puesta a tierra; punto de puesta a tierra, situado fuera del suelo que une la
línea de enlace a tierra con la línea principal de tierra.

• Línea principal de tierra: estarán formadas por conductores que parten del punto de puesta a tierra y a las
cuales están conectadas las derivaciones de puesta a tierra de las masas a través de conductores de
protección.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 450
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

• Derivaciones de las líneas principales de tierra: formadas por conductores que unen la línea principal de
tierra con los conductores de protección o directamente con las masas.

• Conductores de protección: en el circuito de puesta a tierra unen las masas de una instalación a la línea
principal de tierra.

10.9.3 Elementos de protección


Para evitar los efectos peligrosos de la electricidad se debe disponer de una serie de elementos que limiten la
posibilidad de que se produzca un contacto eléctrico. Como ejemplos se citan:

Herramientas y útiles: Alfombras, banquetas, pértigas, destornilladores que deberán ser de tipo aislante y ser
portadas en bolsas.

Cables conductores: Se tenderá a evitar el empleo de conductores desnudos, estando prohibidos en ambientes con
riesgo de explosión o incendio. En aquellos casos en los que el aislante sea insuficiente o inexistente, los
conductores estarán fuera del alcance de las personas.

Los colores de identificación de conductores eléctricos en baja tensión son:

Colores de identificación de los conductores eléctricos

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 451
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Equipos de protección individual: Se utilizarán como técnica complementaria a la protección colectiva,


distinguiéndose:

• Ropa de trabajo.

• Gafas de seguridad, pantallas, gafas.

• Cinturón de seguridad.

• Guantes aislantes ignífugos y de protección mecánica.

• Cascos que deben tener aislamiento eléctrico y resistencia mecánica, resistencia a la llama.

Equipos de protección individual.

Mientras que los operarios trabajen en circuitos o equipos de tensión, o en su proximidad, usarán ropas sin
accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario de objetos de metal o artículos inflamables; utilizarán calzado
aislante o al menos sin herrajes suelas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 452
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.10 Procedimientos de trabajo para baja tensión

Se desarrolla a continuación las distintas técnicas y procedimientos de trabajo en las instalaciones eléctricas
establecidas en el Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas de protección de la salud y seguridad de los
trabajadores en los lugares de trabajo frente al riesgo eléctrico.

Todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve un riesgo eléctrico deberá efectuarse sin
tensión, salvo en los siguientes casos:

• Las operaciones elementales, tales como conectar y desconectar, en instalaciones de baja tensión con
material eléctrico concebido para su utilización inmediata (proceder a conectar equipos de trabajo).

• Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad.

• Aquellos trabajos en las instalaciones que lo requieran.

• Trabajos en proximidad de instalaciones que así lo requieran.

Ahora se procede a describir los métodos de trabajo con tensión y sin tensión:

10.10.1 Trabajos sin tensión

Disposiciones generales

Las operaciones para quitar y reponer la tensión en una instalación las realizarán trabajadores autorizados (en alta
tensión deben ser trabajadores cualificados).

No realizar trabajos eléctricos si no has sido capacitado y autorizado para ello.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 453
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Personal cualificado y autorizado

Para la supresión de la tensión se seguirá secuencialmente el siguiente proceso:

1. Desconectar.

2. Prevenir cualquier posible realimentación.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito.

5. Señalizar y delimitar la zona de trabajo, en caso de elementos en tensión cerca de la zona


de trabajo.

Esquema secuencial del procedimiento de desconexión de la tensión.

Para la reposición de la tensión la secuencia será la misma que en caso anterior, pero en sentido inverso.

Disposiciones particulares

Para la reposición de fusibles

Reposición de fusibles

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 454
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Para trabajos en instalaciones con condensadores que permitan una acumulación peligrosa de energía:

10.10.2 Trabajos en tensión

Disposiciones generales

Los trabajos en tensión deben ser realizados por trabajadores cualificados siguiendo algún procedimiento
previamente estudiado. Cuando estos trabajos se realicen en lugares donde la comunicación sea difícil por su
orografía, confinamiento u otra circunstancia, deberán realizarse estando presentes, al menos, dos trabajadores
con formación en materia de primeros auxilios.

Los procedimientos de trabajo, así como los equipos a utilizar, deben asegurar que el trabajador no pueda tener
contacto con nada que se encuentre a un potencial distinto al suyo.

Los equipos y materiales a utilizar serán:

Tipos de equipos o materiales Ejemplos

➢ Pantallas

Accesorios aislantes para el recubrimiento de ➢ Cubiertas


partes activas o masas
➢ Vainas

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 455
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

➢ Herramientas

➢ Pinzas
Útiles aislantes o aislados
➢ Puntas de prueba

➢ Pértigas aislantes

➢ Banquetas

Dispositivos aislantes o aislantes ➢ Alfombras

➢ Plataformas de trabajos

➢ Guantes

Equipos de protección individual ➢ Gafas

➢ Cascos

Equipos y materiales a utilizar

También se deberán tener una serie de medidas en cuanto a condiciones y procedimientos de trabajo cuando se
realicen trabajos en tensión.

Procedimientos de trabajo en tensión

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 456
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Disposiciones particulares

Para el caso de reposición de fusibles en instalaciones donde haya tensión se procederá:

Operación Baja tensión

➢ La realizará un trabajador autorizado, cuando la maniobra del dispositivo


portafusible conlleve la desconexión del fusible y el material de aquél
ofrezca una protección completa contra los contactos directos y los efectos
Cambio de de un posible arco eléctrico.
fusibles
➢ En los demás casos lo hará un trabajador cualificado.

Operaciones de cambio de fusibles en instalaciones en tensión

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 457
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

10.11 Primeros auxilios

La conducta a seguir ante un accidentado por corriente eléctrica puede resumirse en varias fases:

1.- Petición de ayuda.

Conducta en caso de accidente: 2.- Rescate o desenganche del accidentado.

3.- Aplicación de primeros auxilios para mantener a la víctima con vida.

Petición de ayuda:

Se debe dar la alarma para que alguien avise al servicio médico de urgencia y a un electricista, mientras se trata de
prestar auxilio al accidentado.

Rescate o desenganche del accidentado:

Si la victima ha quedado en contacto con un conductor bajo tensión, debe ser separado del contacto como primera
medida antes de aplicarse los primeros auxilios. Para ello:

Accidentado eléctrico

Procedimiento para el desenganche del accidentado

Se cortará la corriente.

Si resultara imposible o se tardara demasiado, se debe tratar de


desenganchar a la persona mediante cualquier elemento no conductor
(pértiga, palo, cinturón de cuero...).

Desenganche del accidentado

Aplicación de los primeros auxilios:

Después de un accidente eléctrico, es frecuente que se presente un estado de muerte aparente, que puede ser
debido a un simple shock, a un paro respiratorio, a un paro circulatorio o a quemaduras.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 458
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cada uno de estos casos requiere una conducta diferente:

Efectos de Síntomas Modo de actuar

electrización

Puede haber una pérdida transitoria de Es suficiente poner al accidentado


conocimiento, pero no hay paro respiratorio. Los acostado sobre un lado, en posición de
latidos cardíacos y el pulso son perceptibles y la seguridad (cúbito lateral).
Shock eléctrico pupila presenta un tamaño normal

Pérdida de conciencia y claros síntomas de paros Emprender inmediatamente la asistencia


respiratorios, acompañado o no de cianosis. El respiratoria, preferentemente mediante un
Paro respiratorio pulso es perceptible y la método bucal directo.

pupila conserva su tamaño normal.

Paro circulatorio Inconsciencia y síntomas de paro respiratorio. Aplicar masaje cardiaco además de
Palidez, ausencia de pulso y latidos cardiacos y asistencia respiratoria.
dilatación de la pupila

Primer grado: inflamación de la superficie de la Primer y segundo grado: Cubrir la zona


piel y reblandecimiento afectada con una compresa estéril. Si no
existe ya riesgo de contacto eléctrico se
Segundo grado: Lesión profunda en la piel y se debe sumergir la zona quemada en agua
producen ampollas e inflamación (producen fría o aplicar compresas empapadas.
Quemaduras gran dolor)
No poner a chorro de agua. Quemaduras
Tercer grado: Todas las capas de la piel resultan por arco eléctrico: En estos casos la ropa
lesionadas y producen zonas descarnadas y del accidentado suele arder, se debe
costras apagar con una manta, arena o cualquier
otro material incombustible.

No se debe nunca desvestir al quemado (ya


que la piel se puede haber quedado
adherida a la ropa)

Asistencia respiratoria y cardiaca.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 459
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 460
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

11 GLOSARIO

802.3: Conocido como Ethernet. ES un protocolo de red de área local que opera a 10Mbps.

802.4: Un protocolo de red de área local (LAN) conocido como Bus de señal que utiliza un método de acceso de paso de señales
y una topología de bus. Originaria de la General Motors y orientada al entorno de la fabricación, está definida en los niveles 1 y 2
del modelo OSI.

802.5: Conocido como Token Ring. Opera a 4 o 16Mbps.

A/D (Analógico-Digital): Calificativo asignado a los dispositivos encargados de realizar la conversión de señales analógicas a
digitales.

ABF: Air Blown Fiber o fibra inflada por aire, es un tipo de instalación de cable de fibra donde se utiliza aire comprimido o
nitrógeno para impulsar las fibras dentro de una cubierta previamente instalada.

Absorción (absorption): La pérdida de potencia óptica, en una fibra, como resultado de la conversión de la luz en calor. Sus
causas incluyen impurezas, migración de OH (procedente del agua), defectos y bandas de absorción. Atenuación de la fibra óptica
que resulta de la conversión de la potencia óptica en calor.

Acceso básico a RDSI: Método de conexión con la Red Digital de Servicios Integrados, que proporciona dos canales B de 64
Kbps para transmisión de voz o datos más un canal D de 16 Kbps para señalización. Los canales B pueden ser utilizados para
transmitir información en paralelo desde una misma conexión o para transmitir datos de diferentes conexiones.

ACK (Acknowledge o confirmar): Se corresponde con el envío de una confirmación a un mensaje un mensaje transmitido
anteriormente.

Acoplador (fibra óptica) (coupler): Sistema que une entre sí los extremos de tres o más fibras ópticas de forma que una
señal óptica pueda ser reconducida, o transmitida, de una fibra a dos o más fibras. Dispositivo óptico que divide o combina luz
proveniente de más de una fibra.

ACPI (Advanced Configuration and Power Interface o configuración avanzada e interfaz de energía): Se
trata de una especificación que define cómo deben comunicarse los dispositivos hardware con el sistema informático. Esta
especificación permite estandarizar la comunicación entre los diferentes elementos instalados en un ordenador, incluyendo las
funciones de administración de energía.

ACR: Attenuation to Crosstalk Ratio o relación de atenuación y diafonía, es una comparación de la intensidad de señal respecto a
la interferencia de ruido y ayuda a definir el ancho de banda de una señal, al establecer la máxima frecuencia útil donde la relación
señal/ruido es suficiente para soportar ciertas aplicaciones.

Active-X: Se trata de una técnica definida por Microsoft que permite extender las posibilidades del lenguaje HTML. Al igual que
los Applets de Java, son programas independientes que se ejecutan dentro de una página HTML, pero se diferencian de estos
últimos en que se diseñan como controles y componentes muy parecidos a los que se utilizan en programación visual.

Adaptador (adapter): Un elemento mecánico utilizado para alinear y unir dos conectores de fibra óptica. También se le llama
a veces receptáculo, acopiador o funda de interconexión. Adaptador de Fibra Desnuda (bare fiber adapter). Es una conexión de
fibra óptica diseñada para unir temporalmente una fibra óptica no terminada a un conector. Permite una verificación rápida de
fibras no terminadas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 461
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

ADM: Multiplicador de aumentos y caídas.

ADSL (symetric Digital Subscriber Line o línea asimétrica digital de suscriptor): Tecnología basada en la DSL
donde la transmisión en los dos sentidos se establece a una velocidad diferente (es decir, la línea es asimétrica). Es un tipo de
tecnología de línea de abonado digital DSL. consiste en la transmisión de datos digitales apoyada en el cable de pares simétricos
de cobre que lleva la línea telefónica.

ADSS: Completamente dieléctrico y autosoportado (All dielectric self supported). Característica de la fibra óptica aérea. All-
dielectric self-supporting o cable totalmente autoportante dieléctrico, es un tipo de cable de fibra óptica que es lo suficientemente
fuerte como para sostenerse entre estructuras sin utilizar elementos metálicos adicionales.

AENOR (Asociación Española de Normalización): Institución española dedicada a la creación de normas en diferentes
ámbitos y a la expedición de certificaciones en productos de todo tipo.

Aislador (insulator): Material que no conduce la electricidad en condiciones norma- les de trabajo.

ALU (Arithmetic-Logic Unit o unidad aritmético-lógica): Es la parte que incluye un microprocesador para realizar
todas las operaciones aritméticas y lógicas.

AM (Amplitude Modulation o modulación en amplitud): Es la técnica de modulación que consiste en modificar la


amplitud de la señal portadora para poder representar la información a transmitir.

Amplificador óptico activo: Dispositivo que amplifica la luz sin convertirla en una señal eléctrica.

Amplificador óptico pasivo: Amplificador totalmente óptico que utiliza fibra dopada con erbio u otro tipo de fibras
dopadas y láseres de bombeo para aumentar la potencia de salida de la señal sin conversión electrónica.

Analógico (analog): Un formato de forma de onda continuo y uniforme, utilizado para representar infinitos niveles de la
amplitud de una señal. Ver también Digital. Señales que cambian continuamente, en contraposición a la codificación digital.

Ancho de banda: Rango de frecuencias de señal o tasa de bits en el que un componente, enlace o señal de fibra óptica
operará.

Ancho de Banda (Bandwidth): Un rango de frecuencias disponible para enviar señales; la diferencia entre la frecuencia
más alta y la más baja de una banda son expresadas en (Hz). Este concepto tiene dos acepciones diferentes. Aplicado a un medio
de transmisión, se refiere a la capacidad de transmisión de información del mismo. Por su parte, si lo aplicamos a una señal que
contiene información, indica el rango de frecuencias que la componen. Rango de frecuencias que la fibra óptica puede transportar
con distorsión mínima. Es también la frecuencia a la cual la potencia óptica queda reducida a su 50 por 100 (-3 dB) como resultado
de los efectos de dispersión de la fibra óptica y está expresada en megahercios x kilómetro (MHz x km). Indica la capacidad de
información de una fibra óptica o de otros medios de transmisión.

Angstrom: Una unidad de longitud igual a 10-10 m o 0,1 nm.

Ángulo de aceptación (acceptance angle): El ángulo dentro del cual toda la luz incidente es total e internamente
reflejada por el núcleo de la fibra óptica. El ángulo de aceptación es igual al seno de la apertura numérica (AN) y es también
conocido como el máximo ángulo de acoplamiento.

Ángulo de Incidencia (angle of incidence): El ángulo formado entre el rayo inciden- te y la normal a la superficie de
contorno del medio.

Ángulo de Reflexión (angle of reflection): El ángulo formado entre el rayo reflejado y la normal a la superficie de
concomo del medio.

Ángulo de Refracción (angle of refraction): El ángulo formado entre el rayo de luz refractado y la normal a la superficie
de concomo del medio.

Anillo (RING): Ruta o canal; usualmente eléctrico en donde los dispositivos a lo largo de la ruta reciben las transmisiones en
forma secuencial de un dispositivo al siguiente a lo largo del anillo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 462
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Anonymous: Se refiere a la posibilidad que ofrecen algunos servicios de red de ofrecer acceso a los usuarios sin necesidad de
que éstos se autentifiquen con un nombre de usuario y contraseña. Para este propósito, se utiliza un usuario genérico “anónimo”
que dispone de un conjunto de permisos reducido sobre el servidor.

ANSI (American National Estándar Institute o instituto americano de normas nacionales): Organismo
americano de normalización, miembro de ISO, con sede en Nueva York. Asociación en Estados Unidos de afiliación voluntaria
organizada para desarrollar estándares. Instituto Nacional Americano de Estándares.

ANSI X3T9: Referida comúnmente como FDDI. Es un protocolo de Red de Área Local que opera a 100Mbps.

AOC: Active Optical Cable o cable óptico activo es una tecnología de cableado que acepta las mismas entradas eléctricas que un
cable de cobre tradicional, pero utiliza fibra óptica entre los conectores. AOC utiliza la conversión eléctrica a óptica en los
extremos del cable para mejorar la velocidad y el rendimiento a distancia del cable sin sacrificar la compatibilidad con las
interfaces eléctricas estándar.

AON: Active Optical Network o red óptica activa es una estructura punto a punto donde cada usuario tiene su propia línea de
fibra óptica dedicada terminada en un concentrador óptico. En un sistema óptico activo, se implementan equipos de conmutación
eléctricos, como un enrutador o un agregador de conmutadores, para administrar la distribución de la señal y dirigir los datos a los
lugares adecuados.

APC: Contacto físico angulado, conector APC.

APCM (Adaptive Pulse Code Modulation o modulación por impulsos codificados adaptativa): Es una
modulación derivada de la PCM que reduce el ancho de banda de la señal a transmitir. Angle Polished Connector o conector pulido
en ángulo, es un conector de fibra óptica con una punta cerámica en ángulo para evitar las retrorreflexiones que degradan
seriamente el rendimiento de la conexión.

APD: Avalanche Photodiode o fotodiodo de avalancha, es un dispositivo electrónico semiconductor altamente sensible que
explota el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en electricidad. Un diodo utilizado para detectar cantidades muy pequeñas de
luz.

Apertura Numérica (AN) (numerical aperture): Seno del ángulo máximo que puede formar el rayo incidente con el eje
de simetría a la entrada de una fibra óptica, para que ésta lo acepte y se pueda propasar a su través. Es una medida de la
propiedad de aceptación de la luz de una fibra óptica. Medición del ángulo de aceptación de la luz de la fibra.

API (Application Program Interface o interfaz de programa de aplicación): Conjunto de funciones y servicios
que ofrece el sistema operativo para que puedan ser llamadas desde los programas de aplicación. Estas funciones simplifican las
tareas de programación e incluyen operaciones de manejo de todos los recursos del sistema.

APON: ATM Passive Optical Network o red óptica pasiva con modo de transferencia asíncrona, es un tipo de red PON que basa
su transmisión en ráfagas de celdas ATM.

Applet: Programa escrito en Java que se ejecuta dentro de la ventana de un navegador y que permite aumentar las capacidades
del lenguaje HTML.

AppleTalk: Arquitectura de comunicaciones para los ordenadores Apple Macintosh.

Arámidas (hebras) (Aramid yarn): Material ligero, normalmente amarillo o naranja, que proporciona fortaleza y soporte a
los mazos de fibra en el cable. El Kevlar es un tipo de hebras de arámida que posee una resistencia mecánica muy elevada.

Archie: Se trata de un servicio ofrecido por la red Internet que permite buscar archivos en los servidores FTP de acuerdo a un
patrón especificado.

Archivo: Es la unidad mínima de almacenamiento de información en un sistema de archivos. Puede contener cualquier tipo de
información, aunque siempre se guarda en formato binario (que después deberá ser interpretada como corresponda).

Armadura (armor): Protección adicional entre las capas del recubrimiento del cable, que está compuesta generalmente de
acero corrugado.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 463
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

ARP (Address Resolution Protocol o protocolo de resolución de direcciones): Es un protocolo incluido en la


arquitectura TCP/IP que permite averiguar la dirección MAC de un equipo a través de su dirección IP.

ARPA (Advanced Research Projects Agency o agencia de proyectos avanzados de


investigación): Agencia de investigación dependiente del departamento de defensa de los Estados Unidos (DoD). Hace años se
denominaba DARPA.

ARPANET: Es una red de comunicación desarrollada por el ARPA para el ministerio de defensa norteamericano (DoD). Esta red
sirvió de base para el posterior desarrollo de Internet.

Arquitectura de red: Especifica la topología, el método de acceso al medio y los protocolos de comunicaciones de la red.

ASCII (American Standard Code for Information Interchange o código estándar americano para el
intercambio de información): Código definido por el instituto ANSI que es capaz de representar en sistema binario de 8
bits los caracteres alfanuméricos, gráficos, símbolos especiales y otros caracteres de control.

Asíncrono (asynchronous): Es una forma de transmisión que tiene intervalos de tiempo variables entre el envío sucesivo de
datos o información en la forma de caracteres operaciones o eventos. Es una transmisión en la que los datos o información es
sincronizada individualmente o registrada con bits de Inicio/Terminación (start and stop bits S/S) que determinan el intervalo de
tiempo de envío. Corresponde a un tipo de comunicación en el que no se establece ninguna señal de control que le indique al
receptor en qué momentos debe leer la información del medio. Una señal que no está sincronizada con el reloj de la red.

Ataque de negación de servicio: Acción que intenta dejar fuera de servicio a un servidor remoto. Se consigue enviándole
gran cantidad de mensajes con el propósito de llevarlo a la saturación total.

ATDM: Asynchronous TDM o TDM asincrónico, es un método más flexible de TDM donde la cantidad de tiempo asignada no se
fija para cada dispositivo, dando tiempo a los dispositivos que tienen datos para transmitir. El tiempo ahorrado por la utilización
eficiente y efectiva del ancho de banda hace que valga la pena.

Atenuación, Fibra Óptica (attenuation): Disminución de luz en una fibra óptica. Se expresa generalmente sin su signo
negativo en dB o dB/Km. Cuando se especifica la atenuación, es muy importante indicar la longitud de onda utilizada. La
atenuación en una fibra óptica es diferente para distintas longitudes de onda. Reducción de la potencia óptica cuando atraviesa
una fibra, generalmente se expresa en decibelios (dB). Remitirse a pérdida óptica. Un término general que describe la pérdida de
potencia entre dos puntos, se mide en decibeles por kilómetro (dB/km) en una longitud de onda específica (nm).

Atenuador, Óptico (attenuator): Elemento que reduce la intensidad del haz de luz. Usualmente se inserta en el punto de
conexión. Dispositivo que al generar pérdida reduce la potencia de la señal en un enlace de fibra óptica.

ATM (Asynchronous Transfer Mode o modo de transferencia asíncrono): Acrónimo de Modo de Transmisión
Asíncrono (Asynchronous Transfer Mode) que es una tecnología de desempeño de red basada en el intercambio de una longitud
fija de celdas de 53 bytes. El intercambio ATM soporta el transporte e intercambio de voz, datos, video; incluso también soporta la
comunicación Isosíncrona. Asynchronous Transfer Mode o modo de transferencia asíncrona, es un estándar de red de alta
velocidad diseñado para admitir comunicaciones de voz, vídeo y datos, y para mejorar la utilización y calidad del servicio (QoS) en
redes de tráfico denso. Modo de transferencia asíncrona. Un protocolo estándar de comunicación que utiliza paquetes de 53 bits,
y que se encuentra definido en el Nivel 2 (datos del enlace) del modelo OSI. Se trata de un mecanismo de transmisión de la
información a alta velocidad que se basa en el modo asíncrono y la conmutación de paquetes.

Autenticación: Mecanismo que sirve para identificar a la persona que desea realizar una operación sobre un sistema
informático local o remoto. La identificación de la persona permite establecer ciertas restricciones en el uso de los recursos e
impide el acceso de otros a información reservada.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 464
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Backbone (red troncal): Red de comunicación o segmento de cableado que por sus características soporta una mayor
densidad de tráfico. Se utiliza para transmitir varias comunicaciones simultáneas por multiplexación y permite interconectar otras
redes.

Back-up (copia de seguridad): Operación de duplicado de la información en un dispositivo de almacenamiento masivo


(disco duro, cinta magnética, disco óptico, etc.). Esta copia se utiliza cuando la información original se ha perdido parcial o
totalmente debido a un fallo del sistema o a un error en su manipulación.

Banda ancha: Se refiere a la transmisión de información utilizando señales analógicas. También se utiliza para indicar que el
ancho de banda de un medio es compartido por diferentes comunicaciones, utilizando métodos de multiplexación.

Banda ancha (broadband): Régimen de datos igual o superior a 45 Mbps (o DS3).

Banda base: Se refiere a la transmisión de información utilizando señales digitales. También indica que el ancho de banda de
un medio es utilizado de forma exclusiva por una única comunicación.

Base de datos: En general, indica un conjunto de información almacenada. En informática, define los datos que se guardan en
un sistema siguiendo unos patrones estructurados. Esa organización permite accesos ordenados y consultas definidas de acuerdo
a determinados patrones de búsqueda.

Baudios (régimen de) (baud rate): Número de transiciones eléctricas por segundo de las señales digitales transmitidas.
No es lo mismo que régimen dé datos. Un módem puede tener un régimen de transmisión de datos más elevado que su régimen
de baudios.

Baudio: Unidad de medida que representa el número de cambios de nivel por segundo de una señal digital. Por lo tanto, la
medida del baudio nos indica cuántos dígitos binarios son transmitidos por la señal en un segundo.

BDC (Back-up Domain Controler o controlador de reserva de dominio): Equipo informático que mantiene una
copia actualizada de la información de administración de un dominio. En caso de fallo del equipo que mantiene la copia maestra
(llamado PDC), el BDC puede pasar a funcionar como equipo principal y así mantener la red en funcionamiento.

Bellcore: Investigación de Comunicaciones Bell. Una organización de investigación y desarrollo, propiedad de varias compañías
operativas de American Bell que desarrollan estándares de comunicaciones.

BERT (Verificador de Tasa de Error de Bit) (bit error RATE tester): Instrumento que mide el total de bits
transmitidos incorrectamente por un sistema de comunicación digital. Bit Error Rate o tasa de error de bit es el número de errores
de bit dividido por el número total de bits transferidos durante un intervalo de tiempo. Es una medida de rendimiento sin
unidades, a menudo expresada como un porcentaje. Relación de bits recibidos con errores respecto a los bits enviados. Es normal
un BER de 10'° (un bit de error recibido sobre mil millones de bits enviados).

BGP (Border Gateway Protocol o protocolo de borde de pasarela): Protocolo de encaminamiento incluido en la
arquitectura TCP/IP que se utiliza en las pasarelas que enlazan diferentes redes.

BIF y BIMMF: Bend-insensitive (multimode) fiber o fibra (multimodo) insensible a la flexión, tiene un diseño de núcleo que le
permite reducir significativamente la pérdida por macroflexiones incluso en los escenarios de curvatura más desafiantes.

BIND (Berkeley Internet Name Domain o dominio de nombres de Internet de Berkeley): Define el sistema
de nombres de dominio de Internet.

Bindery: Se trata del servicio de directorios de NetWare utilizado en versiones 2.x y 3.x. A diferencia del NDS de versiones
posteriores, el bindery está alojado en un único servidor NetWare. Esta característica hace que, si en la red existe más de un
equipo servidor, entonces éstos funcionan de forma independiente y los usuarios deben autenticarse en todos ellos para acceder
a sus recursos.

BIP8: Bit-Interleaved Parity 8 o paridad de bits intercalados 8, consiste en calcular un byte de paridad a lo largo de una gran
cantidad de bytes en una trama de transporte de transmisión en los estándares SONET / SDH y la red de transporte óptico, así
como en algunos esquemas de trama PDH más antiguos, como DS3 y E3.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 465
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

B-ISDN (Broadband-ISDN o RDSI de banda ancha): Se trata de la futura extensión de la Red Digital de Servicios
Integrados para ofrecer servicios de transmisión de datos a alta velocidad. Una red estándar de los comités CCITT y ANSI. Soporta
voz, datos y video en la misma red.

Bit (Binary Digit o dígito binario): Es la unidad mínima de información que se puede representar en el sistema binario.
Cada bit solamente puede tomar dos valores “0” o “1”. Pulso eléctrico u óptico que lleva información.

BITS: Building Intergrated Timing Supply o es un dispositivo de sincronización de alta precisión, encargado de mantener un valor
de tiempo «correcto» para todos los dispositivos de red, en una relación maestro-esclavo conocida como sincronización de bucle.
SONET y otras conexiones usan el tiempo proporcionado por los dispositivos BITS.

BLEC: Building Local Exchange Carrier u operador de intercambio local de edificios, ofrecen servicio de comunicaciones de voz y
datos sobre el cableado instalado dentro de un edificio. Los BLEC generalmente instalan cables de fibra en elevadores verticales
dentro del edificio y los conectan externamente a su propio punto de presencia o a otro LEC.

BLER: Block Error Rate o tasa de error de bloques, es una relación entre el número de bloques erróneos y el número total de
bloques transmitidos en un circuito digital.

BOOTP (Bootstrap Protocol): Se trata de un protocolo utilizado para que los equipos que no disponen de disco duro
puedan establecer su configuración de red y cargar el sistema operativo a través de ella.

BPON: Broadband Passive Optical Network o red óptica pasiva de banda ancha, es un tipo de red PON basado en redes APON,
pero con la diferencia que pueden dar soporte a otros estándares de banda ancha.

Bps (Bits Per Second o bits por segundo): Se utiliza como medida de la capacidad de transmisión de un medio o una red
de comunicación. Especifica el número de bits que puede transportar del origen al destino en un segundo.

BPSK: Binary Phase Shift Keying o modulación por desplazamiento de fase binaria, también llamada a veces PRK de Phase
Reversal Keying o 2PSK, es la forma más simple de modulación PSK. Utiliza dos fases que están separadas 180°, lo que la hace la
más robusta de todas las PSK. Sin embargo, solo es capaz de modular a 1 bit por símbolo y, por tanto, no es adecuada para
aplicaciones que demanden alta velocidad de datos.

BPV: Acrónimo para Violación Bi-Polar (Bi-Polar Violation).

Broadcast (difusión): Envío de un mensaje destinado a todos los equipos de la red.

Bucles de corrientes de tierra (ground loop currents): Bucles de corrientes de tierra que causan interferencias; se
generan normalmente cuando las tierras se conectan a más de un punto diferente.

Buffer: Se refiere a un área intermedia de almacenamiento de información. Se utiliza fundamentalmente para adaptar las
diferentes velocidades de transmisión que existen entre dos dispositivos que intercambian información.

Buffer (Protección primaria): Cubierta protectora de plástico o de otro material, comúnmente codificado mediante
colores, que recubre las fibras ópticas. Un buffer pue- de ir ajustado, como en el caso de un cable adherido directamente al
recubrimiento de la fibra óptica, o puede ir flojo, como en un entubado de cable, donde una o más fibras entrelazadas van
holgadas por el interior del tubo buffer. El buffer debe ser pelado para efectuar los cortes de la fibra y sus empalmes.

Bus: Ruta o canal, usualmente eléctrico con uno o más conductores, en donde todos los dispositivos conectados recibirán todas
las transmisiones al mismo tiempo.

Byte: Ocho dígitos binarios (bits) adyacentes.

Cable: Una o más fibras dentro de cubiertas protectoras y con elementos de refuerzo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 466
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cable de estructura ajustada: Cable de fibra óptica en el que cada fibra tiene 900 mm de recubrimiento de plástico.

Cable de fibra conectorizado (pigtail): Fibra de corta longitud conectada a un componente de fibra óptica, como un láser
o un acoplador.

Cable de Fibra Óptica: Filamentos muy delgados de vidrio o de otro material transparente agrupados en un aislante que
permite que un rayo de luz pueda ser transmitido a través del filamento a largas distancias por medio de múltiples reflexiones
internas. Una guía de onda usada para transmitir información digital.

Cable de interconexión: Cable corto de una sola fibra con conectores en ambos extremos, que se utiliza para interconectar
otros cables o probarlos.

Cable de lanzamiento: Cable de interconexión de fibra óptica que se conecta a una fuente y cuya potencia de salida se
calibra; se utiliza como cable de referencia para comprobación de pérdidas. Este cable tiene que estar fabricado con fibras y
conectores compatibles con los cables a los que se realizarán las comprobaciones.

Cable de Orden (Order Wire): Canal de voz usado para comunicarse entre dos ubicaciones.

Cable de prueba: Cable corto de una sola fibra con conectores en ambos extremos, que se utiliza para pruebas. Este cable
tiene que estar fabricado con fibras y conectores compatibles con los cables a los que se realizarán las comprobaciones.

Cable de referencia: Cable de interconexión de fibra óptica que se conecta a una fuente de luz o a un medidor de potencia y
se utiliza como cable de referencia para comprobación de pérdidas.

Cable receptor: Cable de interconexión de fibra óptica que se conecta a un medidor de potencia y se utiliza como cable de
referencia para comprobación de pérdidas. Este cable tiene que estar fabricado con fibras y conectores compatibles con los cables
a los que se realizarán las comprobaciones.

Cableados interiores (intra-building cabling): Cableado dentro de los edificios. CAD Diseño asistido por ordenador.

Caché: Es una memoria intermedia rápida que se utiliza para disminuir el tiempo de acceso del dispositivo de almacenamiento al
que está asociada. Se utilizan memorias caché para acceder de forma más rápida a la memoria principal o al disco duro de un
ordenador.

CAD (Computer Aided Design o diseño asistido por computador): Aplicaciones informáticas que se utilizan en el
diseño industrial de componentes electrónicos, piezas mecánicas y todo tipo de elementos y sistemas complejos.

Caja de empalmes: Recinto cerrado para albergar los empalmes de la fibra óptica y las bandejas de empalmes.

Caja de tendido: Cierre colocado en un conducto o en una canalización para permitir el acceso al cable durante las
operaciones de tendido, instalación o de sustitución del mismo. CAM/CAD Fabricación asistida por ordenador.

Canal (channel): Ruta de comunicación utilizada normalmente en duplex total (full-duplex).

Canalizado vertical (Riser): Conducto vertical o espacio entre pisos de un edificio, utilizado para el enrutamiento de tos
cables. También se denomina así al código de resistencia al fuego de los cables.

CATV: Sistema de antenas de televisión de una residencia comunitaria, también conocida como sistema de televisión por cable.
Abreviatura de televisión por antena comunitaria o de televisión por cable.

CCIR (Comité Consultatif International des Radiocommunications o comité consultivo


internacional de radiocomunicaciones): Organización que depende de la ITU con sede en Ginebra que se dedica a
temas relacionados con las radiocomunicaciones.

CCITT (Comité Consultatif International de Telegraphique et Telephonique o comité


consultivo internacional para telefonía y telegrafía): Acrónimo del Comité Consultivo Internacional de Telefonía y
Telegrafía (Consultative Committee, International Telephone and Telegraph). Es una entidad internacional que es responsable por
establecer los estándares de comunicación internacional que permitan la interoperabilidad de los equipos de telefonía y de

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 467
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

comunicación de datos. Organización dependiente de la ITU que actualmente ha pasado a denominarse ITU-T. Se encarga de los
asuntos de telefonía y telegrafía, y algunas de las normas más importantes que ha desarrollado son las de la serie V (para modem)
y la serie X (para redes públicas).

CCTV: Circuito cerrado de televisión.

CD: Chromatic Dispersion o dispersión cromática, es un fenómeno determinístico que se refiere al efecto de ensanchamiento
experimentado por los pulsos ópticos emitidos por una fuente de luz transmisora a medida que viajan a diferentes velocidades por
un medio. Un ensanchamiento severo del pulso puede dar como resultado la interferencia entre valores digitales, que cambian de
un 0 a un 1. Este valor interesa que sea lo más pequeño posible.

CD (DCD): Acrónimo para Detector de Transportador (Detect Carrier Detect).

CDDI Interface de Distribución de Datos por conductores de Cobre: Es un protocolo estándar similar al FDDI,
pero que utiliza pares de conductores trenzados no apantallados, o también pares trenzados apantallados, para proporcionar
comunicaciones de datos de hasta 100 Mbps

CDMA: Code Division Multiple Access o acceso múltiple por división de código, es un término genérico para varios métodos de
multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido. La traducción del inglés spread
spectrum se hace con distintos adjetivos según las fuentes; pueden emplearse indistintamente espectro ensanchado, expandido,
difuso o disperso para referirse en todos los casos al mismo concepto. Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas
(por radiofrecuencia), aunque también puede usarse en sistemas de fibra óptica o de cable.

Célula (o celda): Es la unidad mínima de información que transmite una red ATM. Tiene un tamaño fijo de 53 bytes.

CEN (Comité Europeen de Normalisation o comité europeo de normalización): Organización europea con
sede en Bruselas para la coordinación de normas no electrotécnicas.

CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear): Institución donde nació la World Wide Web, de manos del físico
Tim Berners-Lee.

Chaqueta: Cubierta exterior que protege el cable.

Chat: Se conoce vulgarmente a los programas que permiten la comunicación de un conjunto de usuarios mediante mensajes de
texto. Actualmente ha sido sustituido por otras aplicaciones más avanzadas, denominadas IRC.

Cifrado: Técnica también conocida como encriptado que consiste en la manipulación de la información para hacerla
completamente ilegible. Este método permite aumentar la seguridad en las comunicaciones, ya que en teoría solamente el emisor
y el receptor conocen el algoritmo para cifrar y descifrar los mensajes.

Cliente: Se refiere a un usuario o equipo informático que accede a un servidor para solicitar el uso de un recurso compartido.

Clock (reloj): Se refiere a una señal eléctrica de gran precisión que se utiliza para mantener el sincronismo entre dos sistemas
que se comunican.

CLP: Cell Loss Priority o prioridad de pérdida de celta, es un bit de marca en el encabezado de la celda ATM que determina la
probabilidad de que una celda se descarte si la red se congestiona. Las celdas donde CLP = 0 son tráfico asegurado y es poco
probable que se descarten. Las celdas con CLP = 1 son tráfico de mejor esfuerzo, que pueden descartarse en condiciones
congestionadas.

CMTS: Cable Modem Termination System o sistema de terminación de cablemódems, es un equipo electrónico del operador
que habilita la comunicación con los cablemódems de los clientes, proporcionando el acceso a Internet.

CNR: Carrier-to-Noise Ratio o relación portadora/ruido, es la relación señal/ruido (SNR) de una señal modulada.

CO (Central Office): La central telefónica local en donde terminan las líneas de abonado para enlazar y comunicarse con la
red pública.

Coaxial: Cable de cobre formado por un núcleo y una malla externa que ofrece una buena inmunidad al ruido.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 468
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Codec: Dispositivo que convierte las señales analógicas en digitales y viceversa.

Coeficiente de atenuación: Atenuación de una fibra óptica por unidad de longitud, en dB/km.

Colisión: Situación que se produce cuando dos equipos transmiten información a la vez en un medio compartido. Esta situación
hace que la información enviada por las estaciones se pierda y deba ser retransmitida.

Columna vertebral de cableado (backbone cabling): Porción de tableado de telecomunicaciones que conecta con los
recintos, salas de equipos, edificios o ciudades. Es un medio de transmisión (normalmente fibra óptica) que proporciona una
conexión rápida a las numerosas instalaciones distribuidas. Puede clasificarse posteriormente en columna vertebral de cableado
entre edificios o en interiores.

Concentrador (concentrator): Dispositivo electrónico utilizado en las redes LAN y que permite a varias estaciones
conectarse a una única línea principal de datos.

Conducto (conduit): Tubería o tubo por donde se encierran los cables.

Conductor: Material que permite el paso de la corriente eléctrica.

Conector: Dispositivo que protege a la fibra y que ofrece una conexión desmontable entre dos fibras o entre una fibra y un
dispositivo activo.

Conector (fibra óptica) (connector): Dispositivo que une dos fibras ópticas, de manera repetible y con bajas pérdidas
ópticas de conexión.

Conector mecánico: Dispositivo con el que se realiza la terminación de una fibra óptica y que permite unir temporalmente
fibras con terminaciones similares.

Conexión cruzada (óptica) (cross-connect): Con las fibras ópticas, un panel de conexiones se utiliza para hacer
conexiones cruzadas.

Conmutación de mensajes: Sistema de transmisión que consiste en ir enviando el mensaje completo de un nodo al
siguiente en la red. En el momento en el que el mensaje llega a cada nodo, éste decide cuál es la mejor ruta.

Conmutación de circuitos: Sistema de transmisión que consiste en realizar un establecimiento de la conexión para reservar
la ruta antes de transmitir los datos.

Conmutación de paquetes: Sistema de transmisión de datos que consiste en dividir el mensaje a transmitir en fragmentos
(paquetes) que incluyen la dirección del destinatario. Cada paquete circula de forma independiente por la red, y puede seguir
diferentes rutas al resto.

Contador de Anillo Rotatorio (Counter-Rotating Ring): Anillo auto reparable; tiene dos líneas físicas de transmisión
o anillos con señales de transmisión y recepción en cada anillo viajando en direcciones opuestas. Si la línea de un dispositivo
conectado a lo largo del anillo tiene una falla, el anillo analiza y anula el dispositivo o la línea para formar un nuevo anillo sencillo.

Control de Flujo - Flow Control: Un método que utiliza un receptor para controlar el flujo de información recibida. Método
empleado con el propósito de impedir la saturación de un equipo receptor de datos. Hay que tener en cuenta que la recepción de
la información necesita de un tiempo de proceso y que el destinatario solamente dispone de una memoria limitada para
almacenar mensajes entrantes. Si esa memoria intermedia se llena, el receptor puede perder los siguientes mensajes que le
llegan.

Control de paridad: Procedimiento utilizado para detectar errores que consiste en la adicción de un bit a la información.
Existen dos formas de aplicar el bit de paridad, paridad impar o paridad par.

Controlador de grupo (cluster controller): Unidad de control de IBM modelos 3174, 3274 y otros, que puede servir
simultáneamente a los IBM 3178 3278 y a otros terminales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 469
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Copia de seguridad: Véase Back-up. Operación de duplicado de la información en un dispositivo de almacenamiento masivo
(disco duro, cinta magnética, disco óptico, etc.). Esta copia se utiliza cuando la información original se ha perdido parcial o
totalmente debido a un fallo del sistema o a un error en su manipulación.

Cordones de conexón: Pequeños trozos de fibra óptica de diámetros pequeños y mane- jables, que portan conectores en
ambos extremos. Pueden utilizarse para conectar equipos entre sí, conectar un equipo a un panel de conexiones o efectuar
puentes sobre estos paneles.

Correo electrónico: Servicio que permite el envío de mensajes entre usuarios. A diferencia de otros sistemas, este servicio es
capaz de guardar los mensajes recibidos para que los usuarios puedan consultarlos en cualquier momento.

Corriente de llamada: Es la señal eléctrica que se utiliza para avisar a los usuarios de la RTC que existe una solicitud de
llamada. Esta señal tiene una tensión de 60 V a 75 V con una frecuencia de 25 Hz y el terminal (teléfono) la interpreta generando
un timbre.

Corriente de oscuridad (dark current): Corriente que circula por el fotodetector cuando no recibe luz.

Corta-Fibras (Cleaver): Instrumento para cortar las fibras ópticas de modo que sus extremos puedan ser unidos entre sí con
bajas pérdidas.

Cortafuegos: Se trata de un dispositivo que se sitúa entre dos redes para limitar o impedir el tráfico que circula entre ellas.

CPM: Continuous Phase Modulation o modulación de fase continua, es un método para la modulación de datos donde la fase
portadora se modula de manera continua sin reiniciarse bruscamente a cero al inicio de cada símbolo.

Crack: Programa informático que se utiliza para eliminar los sistemas de seguridad anticopia que disponen algunas aplicaciones y
juegos.

CRC (Cyclic Redundance Code o código de redundancia cíclica): Método utilizado para detectar errores de
transmisión. Ensayo cíclico de redundancia. Método de ensayo matemático para determinar la integridad de un paquete de datos.

Critico (ángulo) (critical angle): El menor ángulo bajo el cual un rayo de luz meridional puede ser totalmente reflejado en
el núcleo de la fibra óptica.

CRTP: Compressed Real-Time Transmission Protocol o protocolo de transporte en tiempo real comprimido, se utiliza
generalmente para comprimir paquetes de voz y vídeo.

CSA: Asociación de Estándares Canadienses.

CSF: Cutoff Shifted Fiber o fibra con corte desplazado, fibra que sigue la norma ITU-T G.654, optimizada para funcionar entre
1.500 nm y 1.600 nm. Tiene una muy baja pérdida en la banda de 1.550 nm mediante el uso de un núcleo de sílice pura. Puede
manejar niveles de potencia más altos y ha sido diseñada para largos recorridos en aplicaciones submarinas.

CSMA (Carrier Sense Multiple Acces o acceso múltiple con detección de portadora): Protocolo de acceso a
un medio compartido que comprueba el uso del canal antes de iniciar una transmisión.

CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access with Colision Advanced o acceso múltiple con detección de
portadora y prevención de colisiones): Protocolo de acceso a un medio compartido basado en el CSMA donde no
existen colisiones.

CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Colision Detection o acceso múltiple con detección de
portadora y detección de colisiones): Protocolo de acceso a un medio compartido basado en el CSMA que utiliza un
mecanismo de detección anticipada de colisiones.

CSMA/CD (carrier sense multiple access with collision detección): Acceso Múltiple por detección de
portadora/con detección de colisiones. Protocolo de acceso utilizado por Ethernet/802.3.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 470
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection): Protocolo de acceso a Ethernet denominado
Transportador que Detecta los Accesos Múltiples y Detecta las Colisiones.

CSRZ: Carrier Suppressed Return-to-Zero o retorno a cero suprimido por el operador, es un código de línea óptica. En CSRZ, la
intensidad del campo cae a cero entre los bits consecutivos (RZ), y la fase de campo se alterna entre π entre los bits vecinos.

CSU: Acrónimo para Unidad de Canal de Servicio que es un dispositivo que se tiene como parte integral de una línea de acceso
digital en la que un usuario desea enviar señales bipolares. Proporciona a la red la protección en contra de anomalías eléctricas del
lado del usuario como las sobrecargas además de servir como reloj de la red. Unidad de canal de servicio. Sistema que permite
funciones de ensayo sobre un canal tal como el del lazo cerrado de retomo.

CTS: Acrónimo usado para informar que está Libre Para Enviar (Clear To Send).

Cuadrete: Unión de dos pares (cuatro hilos) formando un único conductor. Uno de los pares se utiliza para transmitir en un
sentido mientras que el otro par se usa para transmitir en el sentido opuesto.

Cubierta/Forro: Término utilizado para designar las capas protectoras exteriores de un cable, que consta de chaqueta,
blindaje y elementos de refuerzo.

CVD: Chemical Vapor Deposition o deposición química de vapor, es un proceso químico utilizado para producir los filamentos de
vidrio de alta pureza que se usan en la construcción de los cables de fibra óptica.

CWDM: Multiplexación por división de longitudes de onda ligeras utilizando láseres espaciados ampliamente en un rango de
1260 a 1670 nm. Coarse Wavelength Division multiplexing o multiplexación por división aproximada de longitud de onda, es una
tecnología del tipo WDM que se caracteriza por un espacio más ancho entre canales que en la variante DWDM (WDM densa). Los
sistemas CWDM permiten aplicaciones rentables, gracias a una combinación de láser sin dispositivos de refrigeración, tolerancias
de selección de longitudes de onda láser menos exigentes y filtros pasobanda amplios.

DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency o agencia de proyectos avanzados de


investigación para la defensa): Agencia de investigación dependiente del departamento de defensa de los Estados Unidos
(DoD). Actualmente ha pasado a denominarse ARPA.

Datafax: Servicio para el envío de un fax a través de una red de transmisión de datos.

Datafono: Sistema que permite el cobro de transacciones comerciales a través de tarjetas de banda magnética (tarjetas de
crédito). El sistema está conectado a una red de transmisión de datos (RTC, X.25, etc.) que es la que envía las peticiones a los
servidores bancarios.

Datagrama: Método de transmisión derivado de la conmutación de paquetes donde cada paquete se envía de forma
independiente. No se establece ninguna reserva de ninguna trayectoria (por donde circularán los paquetes).

dB (Decibelio): Unidad de medida de la cantidad de ruido que afecta a los medios de transmisión. Decibelio. Medida
logarítmica de la potencia óptica.

dBm: Decibelio referido a un miliwatio; dBm = 10 log (salida potencia miliwatios/1 miliwatio). Potencia óptica en relación a 1
milivatio.

DCE (Data Circuit Equipment o equipo de circuito de datos): Acrónimo para Equipo de Comunicación de Datos
(Data Communication Equipment) por ejemplo un Equipo Terminal de Circuito de Datos. Elemento de comunicación que conecta
al equipo (DTE) con el sistema de comunicación. Equipo de Comunicación de Datos. Equipo de comunicación utilizado como
interfaz para un canal de comunicación de otro equipo terminal de datos (DTE), tal como un módem.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 471
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

DCF: Dispersion-Compensating Fiber o fibra de compensación de dispersión, son fibras especialmente diseñadas para tener un
coeficiente de dispersión (D) negativo muy grande a 1.550 nm. Se usan para sustituir los enlaces antiguos optimizados para
funcionar a 1.300 nm.

DCM: Dispersion Compensation Module o módulo de compensación de dispersión, está diseñado para reparar la forma de
señales ópticas que se deforman por dispersión cromática. El componente principal de estos dispositivos son fibras DCF. Suelen
instalarse en líneas de 10 Gbps o superiores.

DCR: Acrónimo usado para informar que Está Listo para la Comunicación de Datos (Data Communication Ready).

Decibelios (dB): Unidad de medida de la potencia óptica que indica la potencia relativa en una escala logarítmica, a veces se lo
llama dBr. dB=10 log (relación de potencia).

Demonio: Este concepto se aplica a los sistemas Unix/Linux. Se trata de un programa que se encuentra residente en memoria a
la espera de recibir alguna petición y realizar alguna tarea. Para identificar este tipo de programas se les suele añadir una “d” al
final del nombre (por ejemplo, telnetd, ftpd, inetd, etc.).

Desvío de llamadas: Servicio que ofrecen algunas redes de comunicación de datos que consiste en que las llamadas
entrantes a un número son desviadas automáticamente a otro. Puede establecerse un desvío incondicional para todas las
llamadas o condicional al estado del receptor (por ausencia, si comunica, si está fuera de cobertura, etc.).

Detector: Fotodiodo que convierte señales ópticas en señales eléctricas.

DFB: Distributed FeedBack (laser) o láser de realimentación distribuida, es un tipo de láser de fibra óptica en el que la región
activa del dispositivo se estructura periódicamente como una red de difracción.

DFSK: Double-Frequency Shift Keying o codificación por desplazamiento de frecuencia doble, es una variación de la modulación
por desplazamiento de frecuencia (FSK) que utiliza dos frecuencias.

Diafonía (Crosstalk): La transferencia de energía no deseada de un circuito a otro. Usualmente de un canal análogo
adyacente.

Diafonía inteligible: Es la diafonía que permite distinguir la conversación que tiene lugar en cables contiguos.

Diámetro del campo modal: medida del tamaño del núcleo de una fibra monomodo.

Dieléctrico (dielectric): Material que no conduce la electricidad (aislador). Material con baja conductividad eléctrica.

Digital: Señales codificadas en bits independientes.

DIN (Deutsches Institute fur Normung): Instituto Alemán de Normalización.

Diodo de emisión marginal (E-LED): LED que emite desde el borde de un chip semiconductor, y así genera mayor
potencia y un ancho espectral más angosto.

Diodo emisor de luz, LED: Dispositivo semiconductor que emite luz cuando una corriente eléctrica lo estimula; se utiliza en
transmisores para enlaces de fibra multimodo.

Diodo láser, ILD: Dispositivo semiconductor que emite luz coherente de alta potencia cuando una corriente eléctrica lo
estimula; se utiliza en transmisores para enlaces de fibra monomodo.

DIP (Dual In-line Package o encapsulado de doble hilera): Es un método de montaje de circuitos integrados.

Dirección: Este término aplicado a redes de comunicaciones se utiliza generalmente para identificar de forma unívoca a los
usuarios o equipos conectados a ella. Un equipo de la red puede tener definidas diferentes direcciones en diferentes niveles de la
arquitectura que utilice. Cada una de estas direcciones tiene una función y estructura diferenciada.

Dispersión: Distorsión de un pulso de luz originada por las características de propagación a diferentes longitudes de onda y por
los distintos caminos que sigue cada modo. El ensanchamiento de los pulsos de luz que tiene lugar en la transmisión en la fibra

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 472
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

óptica multimodo. La dispersión limita la distancia de la transmisión potencial por el ensanchamiento de los pulsos cuando llegan
al destino en diferentes periodos de tiempo haciendo que la señal no pueda ser entendida. Cambio de dirección de la luz luego de
chocar con pequeñas partículas que causan pérdida en la fibra óptica.

Dispersión cromática: Dispersión temporal de un pulso en una guía de ondas ópticas causada por la dependencia de la
longitud de onda de las velocidades de la luz.

Dispersión Desplazada (Fibra) (dispersion shift): Fibra óptica que está optimizada para obtener una dispersión
mínima a 1310 nm o a 1550 nm.

Dispersión modal: Dispersión temporal de un pulso en una guía de ondas ópticas causada por efectos modales.

Dispersión Plana (Fibra) (dispersion flattened): Fibra óptica que está optimizada para obtener una dispersión mínima
tanto a 1310 nm como a 1550 nm.

Dispositivo de comunicación (talkset), de fibra óptica: Dispositivo de comunicación que permite comunicar acerca
de las fibras que no se están utilizando.

Distribución de modos en equilibrio (EMD): Estabilidad de la distribución de los modos en una fibra multimodo, que se
obtiene a partir de cierta distancia desde la fuente, en donde la potencia relativa en los modos se estabiliza a medida que
aumenta la distancia.

División Multiplexada de Longitudes de Onda: Combinación de dos o más seña- les ópticos de diferentes longitudes
de onda.

DMA (Direct Memory Access o acceso directo a memoria): Sistema que permite a los dispositivos periféricos de un
equipo el acceso a la memoria principal de forma directa, sin intervención del microprocesador.

DML: Directly-Modulated Laser o láser modulado directamente, es otra forma de denominar a los láser DFB. Se utilizan
principalmente para velocidades bajas (≤25 Gbps) y alcances cortos (2-10km), debido a restricciones tales como una mayor
dispersión cromática, menor respuesta de frecuencia y una relación de extinción relativamente baja en comparación con los EML.

DNA: Red de Arquitectura Digital.

DNS (Domain Name System o sistema de nombres de dominio): Se trata de un protocolo de TCP/IP que permite
utilizar direcciones de dominio (formadas por cadenas de caracteres) que están asociadas con direcciones IP. De esta forma, los
usuarios pueden trabajar con direcciones de dominio que son más sencillas de recordar y utilizar que las direcciones IP.

Doble Ventana (Fibra) (double window): Fibra destinada a operar en dos longitudes de onda diferentes.

DoD: Departamento de Defensa Norteamericano.

Dominio: Este término tiene varias acepciones. Puede ser un conjunto de equipos que están bajo la administración de un
servidor. También se refiere al conjunto de equipos que tienen el mismo nombre de dominio genérico.

DOP: Degree Of Polarization o grado de polarización, se define como la relación entre la luz polarizada y la luz no polarizada.
Cuando DOP=0, se dice que la luz no está polarizada, y cuando DOP=1, está totalmente polarizada. Los casos intermedios
corresponden a luz parcialmente polarizada.

Download (descarga): Se le llama así a la acción de copiar un archivo desde un servidor remoto hasta nuestro equipo local.

Downstream: Tráfico que va del ISP al cliente por ejemplo un video en youtube. (Bajada de datos).

DP-QPSK: Dual Polarization Quadrature Phase-Shift Keying o modulación por desplazamiento de fase en cuadratura de
polarización dual, es un tipo de modulación PSK donde se produce una multiplexación de polarización de dos señales diferentes
QPSK, lo que duplica la eficiencia espectral. Es una alternativa de bajo coste del 16-PSK.

DPSK: Differential Phase-Shift Keying o modulación por desplazamiento diferencial de fase, es una forma común de modulación
PSK. Los datos binarios se codifican según la diferencia entre fases de dos elementos sucesivos y no en la fase absoluta. Su ventaja

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 473
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

sobre el clásico PSK es que evita usar una complicada circuitería para generar la portadora local en el receptor, pero la tasa de
errores es mayor.

DPSS: Diode-pumped solid-state o láser de estado sólido bombeado por diodo, son láseres fabricados por bombeo de un medio
de ganancia sólido, por ejemplo, un rubí o un cristal de YAG dopado con neodimio, con un diodo láser. Son más compactos y
eficientes con respecto a otros tipos.

DQPSK: Differential Quadrature Phase-Shift Keying o modulación por desplazamiento de fase cuadrifásica diferencial, es una
variante que es compatible con receptores no coherentes (es decir, receptores que no sincronizan el oscilador de demodulación
con el oscilador de modulación). El QPSK diferencial codifica datos produciendo un cierto desplazamiento de fase con relación al
símbolo precedente. Al usar la fase del símbolo anterior de esta manera, el circuito de demodulación analiza la fase de un símbolo
usando una referencia que es común para el receptor y el transmisor.

DRAM (Dynamic RAM o RAM dinámica): Es un tipo de memoria de lectura y escritura que necesita de refrescos
periódicos para mantener su contenido.

Drive (Unidad de disco): Se refiere a un dispositivo de almacenamiento de un ordenador, como el disco duro o la unidad de
disquetes.

Driver (controlador): Se trata de un sistema formado por hardware y software que controla el acceso a un dispositivo
instalado en un ordenador.

DS1 (digital signal level 1): Señal Digital de Nivel 1+ Canal de comunicación digital que trabaja a 1.544 Mbps. Régimen T1+.

DS1 (Digital Signal, Level 1) o Señal Digital Nivel 1: Es la tasa de datos usada en Estados Unidos para los
transportadores T1. Opera a 1.544Mbps y soporta 24 líneas telefónicas.

DS2 (¡digital signal leve! 2): Señal Digital de Nivel 2. Canal de comunicación digital que trabaja a 6.312 Mbps. Régimen T2.

DS2 (Digital Signal, Level 2) o Señal Digital Nivel 1: Es la tasa de datos usada en Estados Unidos para los
transportadores T2. Opera a 6.312 Mbps y soporta 4 líneas T1 ó 96 líneas telefónicas.

DS3 (digital signal level 3): Señal Digital de Nivel 3. Canal de comunicación digital que trabaja a 44.736 Mbps. Está formado
por 28 DS 1+.

DS3 (Digital signal, Level 3) o Señal Digital Nivel 1: Es la tasa de datos usada en Estados Unidos para los
transportadores T3. Opera a 44.736 Mbps y soporta 28 líneas T1.

DSF: Dispersion-Shifted Fiber o fibra de dispersión desplazada, son fibras diseñadas con un núcleo perfilado de índice de
refracción triangular para crear una ventana de transmisión con dispersión cromática nula en la región de 1.550 nm, lo que
permite realizar una transmisión a mayor distancia. Su desventaja es que se comporta mal con multiplexación de datos o canales,
al ser muy sensible a los efectos de mezclado de ondas.

DSL (Digital Subscriber Line o línea digital de suscriptor): Tecnología de transmisión que consiste en utilizar las
líneas de transmisión de la RTC para el envío de información digital a alta velocidad.

DSO (digital signal level 0): Señal Digital de Nivel 0. Canal de comunicación digital que trabaja a 64 kbps. Veinticuatro
canales DSO configuran un canal DS1 (Tl).

DSP (Digital Signal Processing o Procesador digital de señales): Es un componente que está programado para
realizar ciertas transformaciones sobre señales digitales.

DSU (digital service unit): Unidad de Servicio Digital. Dispositivo físico que proporciona funciones de ensayo y monitorizado
de canales digitales. Acrónimo para Unidad de Servicio de Datos (Data Service Unit), es un DCE usado con circuitos de
comunicación digital que proporciona una interfase digital de servicio de datos. Se localiza en las instalaciones de los usuarios, las
interfases DSU directamente con los DTE y proporcionan una igualación del lazo, tienen capacidades de prueba remota y local y
tienen la lógica y tiempo necesarios para proporcionar las interfases requeridas por los estándares EIA/TIA o CCITT. Convierte las
señales entre aquellas usadas con la señal serial de la interfase DTE's y la señal digital de la red. También es conocida como Unidad
Terminal de Red (Network Terminal Unit o NTU).

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 474
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

DTE (Data Terminal Equipment o equipo terminal de datos): Acrónimo para Equipo Terminal de Datos (Data
Terminating o Data Terminal Equipment). Se le llama así a cualquier dispositivo conectado a un sistema de comunicaciones que se
encarga de transmitir o recibir información y que es manipulado directamente por el usuario. Equipo terminal de Datos. Equipo
terminal de usuario tal como un ordenador, terminal o estación de trabajo.

DTMF (dual tone multiple frequency): Doble Tono de Multifrecuencia, también conocido como teclas sonoras. Conjunto
de frecuencias de audio utilizado en la señalización telefónica. Su utilización se ha extendido a los aparatos telefónicos.

DTR: Acrónimo para Terminal de Datos Lista (Data Terminal Ready).

Dúplex: Método de transmisión que permite el envío de la información por el mismo medio en los dos sentidos al mismo
tiempo.

DWDM: Dense Wavelength Division Multiplexing o multiplexación por división de longitud de onda densa, es una tecnología del
tipo WDM que se caracteriza por un espaciamiento de canal menor que el de la tecnología WDM aproximada (CWDM). Los
transmisores utilizados en DWDM requieren de un mecanismo de control para cumplir los requisitos de estabilidad de frecuencia
de las aplicaciones.

E1: Estándar europeo para alta velocidad, transmisión punto a punto que opera a 2.048 Mbps y define sub canales de 64 Kbps.

EBCDIC (Extended Binary Codec Decimal Interchange Code o código extendido de


intercambio decimal codificado en binario): Código de codificación de la información definido para los sistemas IBM
no compatibles.

EDFA: Erbium-doped fiber amplifier o amplificador de fibra dopada con erbio, es el amplificador de fibra dopada más común. A
los amplificadores ópticos se les dopa (agregan impurezas) habitualmente con tierras raras, como el erbio, para alterar sus
propiedades eléctricas. El objetivo es amplificar la señal de forma óptica sin transformarla en eléctrica. Amplificador de fibra
dopado con erbio, amplificador completamente óptico para sistemas de transmisión monomodo en 1490-1650 nm.

EDOA: Erbium-Doped Optical Amplifier o amplificador óptico dopado con erbio, es otra denominación más genérica para un
amplificador EDFA.

EF: Encircled flux es una métrica para realizar mediciones de pérdida de enlace en fibras multimodo. Fue desarrollada para
reducir la variabilidad en las mediciones por diferentes equipos de prueba. Se basa en la relación entre potencia transmitida por
un núcleo de fibra óptica de un determinado radio y la potencia inyectada total.

EFB: Error-Free Blocks o bloques libres de errores, es una medida de rendimiento, el porcentaje de bloques de datos sin errores
(BER=0).

EFS: Error-Free Seconds o segundos libres de errores, es al igual que el BER, una medida de rendimiento sin unidades, expresada
en porcentaje. Se calcula como la relación entre el número de intervalos de un segundo (1 s) en los que no se reciben bits con
errores (BER=0) y el número total de intervalos de un segundo del intervalo de tiempo considerado.

EIA (Electronic Industries Association o asociación de industrias de electrónica): Acrónimo para


Asociación de Industrias Electrónicas (Electronic Industries Association). EIA, es un organismo que elabora estándares, tiene un
grupo de estándares que incluye la comunicación de datos y su interfase con otros estándares. Organización dedicada a
desarrollar normas electrónicas (como, por ejemplo, las de la serie RS) con sede en Washington.

EIA (electronic industries association): Asociación de Industrias Electrónicas.

EISA (Extended Industry Standard Architecture o arquitectura estándar extendida de la industria): Al


igual que ISA, define cómo deben comunicarse los adaptadores de expansión que se conectan a un ordenador. Establece una
interfaz de comunicaciones a 32 bits, manteniendo la compatibilidad con tarjetas ISA.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 475
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

ELED: Edge Light Emitting diode o diodo emisor de luz de emisión lateral, es un tipo de LED utilizado en enlaces de fibra
óptica porque emite su luz de forma transversal, haciéndose más directiva y minimizando las pérdidas por acoplamiento a la fibra.

E-mail: Véase correo electrónico.

EMB: Effective modal bandwidth o ancho de banda modal efectivo, es la frecuencia máxima (en MHz) que un cable de fibra
óptica puede alcanzar en 1 Km. Por ejemplo, una fibra de 200 MHz·Km podría transportar 400 MHz en 0.5 Km o 100 MHz en 2 Km.

EMD: Equilibrium Modal Distribution o distribución del modo de equilibrio, describe la distribución de modos en una fibra
multimodo larga que ha perdido la mayoría de los modos de orden superior.

EMI (electromagnetic interference): Interferencia electromagnética. Acrónimo para Interferencia Electro Magnética
(Electro-Magnetic Interference).

EML: Electro-absorption Modulated Laser o láser modulado por electro-absorción, es un diodo láser integrado con un modulador
de electroabsorción (EAM) en un solo chip. Son ventajosos en aplicaciones con velocidades más altas (≥ 25 Gbps) y transmisión a
mayor distancia (10-40 km), en comparación con un DML, debido a su menor dispersión cromática.

Empalme (mecánico o por fusión): Dispositivo que permite conectar dos fibras, generalmente con la intención que tal
conexión sea permanente. Unión permanente entre dos fibras originada por la fusión de sus extremos o por el método de unión
mecánica. Conexión semipermanente entre dos fibras que se realiza con un dispositivo de alineación y un adhesivo o fluido
igualador de índice.

Encapsulado: Técnica de transmisión de información que consiste en introducir un mensaje de un protocolo específico dentro
del campo de datos de otro mensaje que utiliza un protocolo distinto.

Encriptado: Véase cifrado.

Enlace de Respaldo (Backbone): Un medio o instalación de alta velocidad designado para que usualmente se conecten
canales de baja velocidad o grupos de terminales. Puede ser descrito como una ruta común de transporte principal.

Enlace, fibra óptica: Combinación de transmisor, receptor y cable de fibra óptica que se conectan y pueden transmitir
información; puede ser analógico o digital.

Enrutador: Es un sistema LAN que opera en el modelo OSI de red y se utiliza para interconectar dos LAN distintas o dos redes
entre sí.

EOC: Embedded Operations Channel o canal de operaciones incrustadas, es un canal provisto en instalaciones de
telecomunicaciones para soportar operaciones de administración y mantenimiento.

EPON: Ethernet Passive Optical Network o red óptica pasiva preparada para Ethernet, es una red PON diseñada para usar de
forma nativa el estándar Ethernet, sin necesitar de un encapsulamiento o conversión.

Equipo de comprobación de pérdidas ópticas (OLTS): Instrumento de medición para pérdidas ópticas que incluye
tanto un medidor como una fuente.

Equipo óptico (lightwave equipment): Cualquier equipo electrónico de comunicaciones utilizado para comunicaciones
mediante fibra óptica; también se conocen como equipos terminales ópticos o módems ópticos.

ES: Errored Seconds o segundos con error, es el complementario del EFS, es decir, la relación entre el número de intervalos de un
segundo (1 s) en los que se han recibido bits con errores (BER>0) y el número total de intervalos de un segundo del intervalo de
tiempo considerado.

Escala de ensayos a la (lama (FT 1, 4, 6) (flame-test raring): Escala canadiense de en- sayos de resistencia al fuego
establecido para cables por la Asociación Canadiense de Estándares.

ESL: Estimated Splice Loss o pérdida por fusión estimada, medida en dB, es la pérdida creada por la fusión de 2 fibras ópticas.
Pueden variar desde muy bajo, menos de 0.05 dB por empalme, hasta 0.3 dB, el máximo permitido por los estándares IEC/TIA 568.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 476
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Espacio de Tiempo (Time Slot): Unidad de ancho de banda de respaldo alojada en cada puerto.

Espectral (Anchura): Espectro de frecuencias en las cuales la intensidad de la luz es mayor que la mitad de la intensidad de
pico.

Estabilidad de la distribución de los modos: Distribución de los modos en equilibrio (EMD) en una fibra multimodo,
que se obtiene a partir de cierta distancia desde la fuente, en donde la potencia relativa en los modos se estabiliza a medida que
aumenta la distancia.

Estrella: Una red en la que las terminales son conectadas a través de un solo punto o nodo como un acoplador de estrella.

Ethernet: Estándar que engloba las redes locales de tipo 10Base-2, 10Base-5, 10Base-T y 10Base-F. Está incluido en el estándar
IEEE 802.3. Nombre de un protocolo de las primeras tecnologías para Redes de Área L, más tarde estandarizado como IEEE 802.3.
Tecnología 802.3 LAN que utiliza CSMA/CD como método de acceso y topología de bus.

EUTELSAT (European Telecommunications Satellite Organization u organización de las


telecomunicaciones europeas vía satélite): Organismo encargado del desarrollo de servicios de transmisión por satélite
en Europa.

Expansión (Lazo de) (expansión loop): Lazo efectuado con un cable suspendido a fin de compensar la expansión y/o la
contracción del elemento de soporte o del pro- pio cable.

FAQ (Frequently Asked Questions o preguntas frecuentemente realizadas): Documentos que incluyen las
preguntas y respuestas más comunes sobre un tema.

Fast Ethernet: Estándar que engloba las redes locales de tipo 100Base-T y 100Base-F. Está incluido en el estándar IEEE 802.3.

FAT (File Allocation Table o tabla de asignación de ficheros): Método de organización de la información en disco
(sistema de archivos) que utiliza una tabla donde se especifica la localización de cada uno de los bloques que forman un archivo.

Fax G3: Fax analógico que funciona conectado a la RTC.

Fax G4: Fax digital para su funcionamiento a 64 Kbps en una conexión con RDSI.

FBG: Fiber Bragg grating o rejilla Bragg de fibra, es un tipo de reflector de Bragg construido en un segmento muy corto de fibra
óptica que refleja longitudes de onda de luz particulares y transmite todas las demás. Por lo tanto, puede usarse como un filtro
óptico para bloquear ciertas longitudes de onda, o como un reflector específico.

FBT: Fused Biconic Taper o cono biónico fusionado, es un proceso que consiste en colocar dos o más fibras adyacentes entre sí,
fusionándolas y estirándolas mediante calor para crear una región central de acoplamiento. La distancia entre los núcleos se va
reduciendo progresivamente hasta que la energía inyectada en una de las fibras comienza a transferirse a la segunda. El proceso
se detiene cuando se consiguen los resultados deseados de acoplamiento.

FC: Fibre Channel o canal de fibra, es una tecnología de red de alta velocidad utilizada principalmente para conectar el
almacenamiento de datos a servidores. Normalmente se utilizan cables de fibra óptica para su interconexión.

FD: Full Duplex o dúplex completo, es una forma de comunicación bidireccional, enviando y recibiendo datos de forma
simultánea.

FDB: Fiber Demarcation Box o caja de demarcación de fibra, son cajas o bastidores, habitualmente de plástico, donde realizar
uniones entre cables, transiciones entre fibras, instalar repetidores Ethernet y otros usos. Su función es proteger a los elementos
de su interior de las inclemencias del tiempo y de las manipulaciones no autorizadas.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 477
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

FDDI (Fiber Distributed Data Interface o interfaz de datos distribuido por fibra): Acrónimo para Interfase de
Fibra para Distribución de Datos (Fiber Distributed Data Interface) que es un medio compartido con topología de una red de anillo
que trabaja a 100 Mbps. Es el estándar ANSI X3T9.5, que usa cables de fibra óptica como medio de transmisión. Red de
transmisión de datos que soporta una velocidad de 100 Mbps, tiene topología lógica en doble anillo y utiliza cableado de fibra
óptica. Está definida por el estándar ANSI X3T9.5. Fiber Distributed Data Interface o interfaz de datos distribuida por fibra, es un
estándar para la transmisión de datos mediante fibra óptica en redes de área amplia (WAN) o área local (LAN). Dada su gran
capacidad de abastecimiento (miles de usuarios) suele ser empleada como backbone o troncal. Es una tecnología para redes de
fibra óptica particularmente adaptada para el tráfico de densidad de datos muy elevada. Utiliza el método de paso de señal y la
topología de anillo dual rotatorio inverso a una velocidad de 100 Mbps.

FDF: Fiber Distribution Frame o cuadro de distribución de fibra, es un dispositivo pasivo donde terminan los cables de fibra
óptica, lo que permite realizar interconexiones. Por ejemplo, en el cuadro de distribución principal (MDF) ubicado en una oficina
central, terminan los cables que conducen a los suscriptores, por un lado, y los cables que conducen al equipo activo, por el otro.

FDH: Fiber Distribution Hub o concentrador de distribución de fibra, es un receptáculo que proporciona la conexión entre los
cables de fibra óptica y los divisores ópticos pasivos en el exterior de la red. Facilita y agiliza el servicio de interconexión, y sirve
como punto de test. Varían en tamaño y forma dependiendo de la ubicación y la cantidad de clientes que necesitan servicio.

FDI: Fiber Distribution Interface o interfaz de distribución de fibra, es una caja o bastidor para empalmes de fibra, tanto para
ubicación exterior como interior. Permite conectar cualquier fibra alimentadora a cualquier fibra de distribución.

FDM (Frequency Division Multiplex o multiplexación por división de frecuencia): Técnica para incluir varias
comunicaciones en un mismo medio, mediante la separación de las señales en diferentes rangos de frecuencias. Frequency-
Division Mulitplexing o multiplexación por división de frecuencia, es una técnica mediante la cual el ancho de banda total
disponible en un medio de comunicación se divide en una serie de bandas de frecuencia no superpuestas, cada una de las cuales
se utiliza para transportar una señal separada. Esto permite que un solo medio de transmisión, como un cable o fibra óptica, sea
compartido por múltiples señales independientes.

FDT: Fiber Distribution Terminal o terminal de distribución de fibra, son armarios de grandes dimensiones, usados en redes de
fibra óptica de gran escala, que requieren puntos de distribución de fibra de alta densidad para suministrar servicios FTTx a
clientes. Su construcción los hace resistentes a la intemperie.

FDU: Fiber Distribution Unit o unidad de distribución de fibra, son distribuidores de fibra óptica habitualmente en formato rack
para instalación en bastidor. Esta construcción le confiere flexibilidad para la instalación en diferentes ubicaciones, como un
centro de datos, una sala de telecomunicaciones, o un armario de distribución FDF o MDF.

FEBE: Far End Block Error o error de bloque anterior, también llamado indicación de error remoto o Remote Error
Indication (REI), es una señal de alarma utilizada en la red óptica síncrona (SONET). Indica al nodo transmisor que el receptor ha
detectado un error de bloque.

FEC: Forward Error Correction o corrección de errores hacia adelante, es un método de corrección de errores en la transmisión
de datos. La fuente o transmisor envía una serie de bits redundantes, junto a los datos a transmitir, para que el destino o receptor
pueda reconstruir el mensaje original en el caso de que se produzca un error, sin la necesidad de reenviar la información.

FEP: Quiere decir Procesador de Frente Terminal (Front End Processor). Es un controlador de comunicación de IBM que dirige
el tráfico de un grupo de controladores.

FER: Frame Error Rate o tasa de error en tramas, es al igual que el BER, una medida de rendimiento expresada en porcentaje. En
concreto el número de tramas con errores entre el número de tramas total.

Férula: Tubo de precisión que sostiene a una fibra para que se mantenga alineada para una interconexión o terminación. Puede
formar parte en un conector o en un empalme mecánico.

Férula (ferrule): Porción rígida del centro de un conector de fibra óptica, que usualmente suele ser de acero o cerámico.

Fibra óptica: Cable de fibra de vidrio que utiliza la luz para la transmisión de datos. Comparado con el cobre, permite
longitudes de cable mucho mayores, velocidades muy elevadas y es inmune a interferencias electromagnéticas.

Fibra de índice de salto: Fibra óptica en la que el núcleo tiene un índice de refracción constante.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 478
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Fibra de índice gradual (graded índex fiber): Fibra que transporta solamente un modo de luz. Sólo se propaga por un
camino de luz. Fibra óptica en la que el índice de refracción del núcleo decrece gradualmente a medida que nos desplazamos
hacia su revestimiento. Fibra monomodo.

Fibra de sílice con revestimiento plástico (PCS): Fibra con núcleo de vidrio y revestimiento (cladding) de plástico.

Fibra Monomodo: Una fibra óptica que soporta solo un modo de la propagación de la luz y que está arriba de la longitud de
onda de corte. Fibra con un núcleo pequeño, menor que la longitud de onda de luz transmitida, lo que permite que se propague
sólo un modo de luz. Generalmente se utiliza con fuentes láser para enlaces de alta velocidad y de larga distancia.

Fibra multimodo: Fibra con un diámetro del núcleo mucho mayor que la longitud de onda transmitida que permite que se
propaguen muchos modos de luz. Generalmente se utiliza con fuentes LED para enlaces de baja velocidad y de distancia corta.
Una fibra óptica que puede soportar uno o más modos de propagación de la luz propagándose.

Fibra óptica: Guía de ondas ópticas que está compuesta por un núcleo que transporta la luz y un revestimiento que atrapa la
luz en el núcleo.

Fibra óptica de plástico (POF): Fibra óptica hecha de plástico.

Fibra oscura (dark fiber): Fibras ópticas, en un cable, que no están conectadas a un módulo (frecuentemente las fibras libres
sobrantes). Estas fibras son ofrecidas por algunos distribuidores para permitir al usuario la instalación de su propio equipamiento
de transmisión óptica.

Fibras de índice escalonado: fibra multimodo en la que todo el núcleo tiene el mismo índice de refracción.

Fichero: Véase archivo.

FIFO (First In First Out o primero en entrar primero en salir): Método utilizado por algunos dispositivos de
almacenamiento en el que la información se obtiene igual que una cola lo primero que se escribe es lo primero que se lee.

Filtro de modo: Dispositivo que elimina la potencia óptica en modos de orden superior en la fibra.

FINGER: Servicio que permite obtener información de los equipos conectados a Internet.

Firewall: Véase cortafuegos.

Firma digital: Mecanismo que permite al destinatario comprobar la autenticidad de la persona que envía un mensaje.

Firmware: Conjunto de programas almacenados en una memoria de sólo lectura.

Fluido adaptador de índice (índex matching fluid): Líquido o gel con un índice de re- fracción adecuado que adapta
ópticamente el núcleo de la fibra.

Fluido igualador de índice: Líquido con índice de refracción similar al vidrio para adaptar los materiales en los extremos de
dos fibras para así reducir la pérdida y la reflexión de retorno.

FO: Fiber Optic o Fibra óptica, es un filamento de material transparente, por el que se envían pulsos de luz modulados de una
determinada forma para transmitir datos. La luz queda confinada entre las paredes del filamento y se propaga por el interior del
mismo gracias a la propiedad óptica de la reflexión, con un ángulo superior al ángulo límite de reflexión total (ley de Snell).
Abreviatura común de "fibra óptica".

Forward release (liberación hacia delante): Solicitud de desconexión de una comunicación realizada por el extremo
que también solicitó la conexión.

FOT: Terminal de Fibra Óptica.

Fotodetector: Dispositivo que convierte la energía luminosa en energía eléctrica. Los fotodiodos habitualmente utilizados con
las fibras ópticas son de silicio.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 479
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Fotodiodo: Semiconductor que convierte la luz en señal eléctrica, y se utiliza en los receptores ópticos para fibra.

FOTS (Fiber Optic Tranmission System o sistema de transmisión por fibra óptica):
Denominación utilizada para especificar todos los sistemas de transmisión por fibra óptica.

FP: Fabry-Perot (láser). Los resonadores láser a menudo se describen como resonadores de Fabry-Pérot. Los láseres de diodo
semiconductor a veces usan una verdadera geometría de Fabry-Pérot, debido a la dificultad de recubrir las facetas finales del chip.
Los láseres de cascada cuántica a menudo emplean cavidades de Fabry-Pérot para sostener el láser sin la necesidad de
recubrimientos facetarios, debido a la gran ganancia de la región activa.

FPGA: Acrónimo para Arreglo Programado del Campo de la Puerta de Entrada (Field Programmable Gate Array).

FPS (Fast Packet Switching o conmutación rápida de paquetes): Método de conmutación de las comunicaciones
utilizado en redes Frame Relay y ATM.

FQDN (Fully Qualified Domain Name o nombre de dominio totalmente cualificado): Está compuesto por el
nombre del equipo más el dominio al que pertenece.

Frame Relay (retransmisión de trama): Red de comunicación de área extensa que permite transmitir hasta 45 Mbps
cuyo control de errores se realiza extremo a extremo.

Frecuencia (Frequency): Número de repeticiones de un evento periódico por unidad de tiempo. Las unidades utilizadas son
los hercios (Hz).

Fresnel (Reflexión de) (Fresnel reflection): Reflexión de una porción de luz en la superficie límite entre dos materiales
que tienen índices de refracción diferentes.

FSAN: Full Service Access Network o Red de acceso de servicio completo, es un foro de estandarización (asociación sin fines de
lucro) que agrupa a los principales operadores y compañías de telecomunicaciones. Su propósito es la definición común de banda
ancha o redes de acceso de banda ancha. La misión de FSAN es promover en la industria las normas existentes para la realización
de productos y servicios, así como transmitir sus propias especificaciones a los organismos de estandarización apropiados.

FT1: Fraccionado de T1+ Fraccionado de los 24 canales completos de una portadora T1+ FTTC Fibra hasta el bordillo. Arquitectura
de fibra óptica en la que los componentes son alineados a lo largo del camino hasta la casa del cliente, pero que se detiene en la
entrada a la casa. A partir del bordillo, se utilizan pares de cobre trenzados o cable coaxial para introducir el serial dentro del
edificio.

FTP (File Transfer Protocol o protocolo de transferencia de archivos): Servicio que permite la transferencia de
archivos entre un equipo cliente y un servidor.

FTTB (Fiber to the Building): En este caso la conexión por fibra llega hasta el edificio. Fiber To The Building or Basement o
fibra hasta el edificio o sótano, es un tipo de despliegue de fibra óptica, donde la red GPON llega hasta una ubicación central en
cada edificio o bloque de edificios. Desde ese emplazamiento hasta cada vivienda se pueden plantear diferentes soluciones de
conectividad.

FTTC (Fiber to the Cabinet): Se refiere al empleo de fibra desde la central de la red del operador hasta un nodo intermedio
como un pedestal o una central pequeña que da servicio a varias manzanas. Fiber To The Curb or Cabinet o fibra hasta la acera o
armario, es un tipo de despliegue de fibra óptica, donde la red GPON llega hasta una ubicación próxima al edificio o bloque de
edificios, normalmente a menos de 300 metros.

FTTD (Fiber to the Desktop): Muy similar al término anterior, pero aplicando a empresas, donde la densidad de puntos de
terminación de red es mucho mayor, el uso de la conectividad es más intensivo en periodos de horas.

FTTH (Fiber To The Home o fibra hasta el hogar): Método por el cual los abonados pueden conectarse a una red de
área extensa directamente a través de cableado de fibra óptica (que llega hasta el terminal). Fiber To The Home o fibra hasta el
hogar, es un tipo de despliegue de fibra óptica, donde la red GPON llega hasta el mismo hogar u oficina del abonado, siendo el tipo
de arquitectura que más acerca la red de fibra al usuario final. Fibra instalada hasta el interior de la vivienda. Arquitectura de fibra
óptica donde se ha alcanzado directamente el interior del domicilio del usuario. Es la más extendida en el mercado residencial, y
es la usada en los despliegues de Telefónica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 480
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

FTTM (Fiber to the Machine): El concepto nuevamente es similar a FTTR y FTTD, pero orientado a la Industria 4.0. La
principal diferencia es que la tecnología de fibra se usa para proporcionar conectividad a las máquinas (grúas, fresadoras, alarmas,
puertas, luminaria, señalización, etc.), lo que exige que los equipos que llevan la fibra en el último tramo estén rugerizados
(soporte rangos extendidos de temperatura, humedad y presión). tengan un determinado grado de protección IP.

FTTN (Fiber to the Node): Se refiere al empleo de fibra desde la central principal de la red del operador hasta un nodo
intermedio. Fiber To The Node or Neighborhood o fibra hasta el nodo o vecindario, es un tipo de despliegue de fibra óptica, donde
la red GPON llega hasta una central del operador desde donde se da el servicio a los abonados. La distancia suele ser superior a los
casos FTTB y FTTC.

FTTO (Fiber to the Office): Muy similar al anterior, la diferencia se basa simplemente en los servicios ofrecidos por el
proveedor, que están más orientados a un uso empresarial.

FTTP: Fiber To The Premises o Fibra hasta las instalaciones, es un término que engloba a los FTTB y FTTH, cuando la red de fibra
llega hasta viviendas o pequeños negocios.

FTTR (Fiber to the Room): Este caso aplica especialmente a sectores concretos como hotelero, hospitalario, y otros como
las residencias de mayores, centros de día, residencias universitarias, centros de formación y terapia ocupacional.

FTTx: Fiber to the x o Fibra hasta x, designa un conjunto de tecnologías de telecomunicaciones donde la «x» puede ser Home
(hogar), Curb (acera), Building (edificio), Node (nodo), Premises (instalaciones), etc.

Fuente: Diodo láser o LED que se utiliza para inyectar una señal óptica en una fibra.

Fuente de comprobación: Diodo láser o LED que se utiliza para inyectar una señal óptica en una fibra para medir la pérdida
de la fibra o de otros componentes.

Full Duplex: Un método de comunicaciones en donde ambos extremos pueden transmitir y recibir en forma simultánea.
Posibilidad de transmitir y recibir las señales al mismo tiempo.

Funda (jacket): Recubrimiento exterior de un hilo conductor o de un cable.

Fusión (Empalme por) (fusion splice): Unión permanente de dos fibras ópticos realizada mediante fusión de sus
correspondientes extremos. Es el trabajo que se realiza al unir 2 hilos de fibra. (Se necesita una fusionadora).

Fusionadora de fibra óptica: Herramienta que se utiliza para empalmar, soldar, unir, pegar la fibra, utilizan un arco
eléctrico que envía energía y hace que se unan estos hilos de fibra.

FUT: Fiber Under Test o Fibra sometida a pruebas, es una fibra óptica utilizada para la realización de test o experimentos.

Gateway: Véase pasarela.

GEM: GPON Encapsulation Method o modo de encapsulado GPON, es un contenedor virtual utilizado para encapsular varios
tipos de tráfico que representa una conexión lógica entre ONT y OLT. Al utilizar esta estructura, los operadores pueden
proporcionar QoS y diferentes servicios a diferentes clientes y puertos físicos de los dispositivos ONT.

Gigabit Ethernet: Estándar que engloba las redes locales de tipo 1000Base-T y 1000Base-F. Está incluido en el estándar IEEE
802.3.

GOPHER: Servicio de Internet ya en desuso que permite el acceso a los recursos disponibles en los sitios mediante un sistema de
menús.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 481
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

GPON: Gigabit Passive Optical Network o red óptica pasiva con capacidad de 1 Gigabit, es una red óptica pasiva (PON) con un
ancho de banda teórico de 1 Gbps. Es una tecnología de acceso de telecomunicaciones que utiliza fibra óptica para llegar hasta el
suscriptor.

GPS (Global Positioning System o sistema de posicionamiento global): Sistema de satélites que permiten
informar a los usuarios sobre su posición exacta (con un margen de error comprendido entre 2 y 20 metros).

GSM (Global System for Mobile Comunications o sistema global de comunicación móvil): Estándar
europeo de telefonía móvil digital que trabaja en la banda de 900 Mhz.

Guión: Campo de una trama que se utilizan para marcar el inicio y el fin de la misma.

Hacker: Persona dedicada a la intrusión no autorizada en sistemas remotos con el propósito de obtener información o conocer
el funcionamiento de los mismos.

Half Duplex: Un método de comunicaciones en donde un extreme transmite mientras que el otro extremo recibe y luego se
invierte el procedimiento.

HDD: Horizontal Directional Drilling o perforación horizontal dirigida, es un método para instalar tuberías subterráneas, cables y
conductos de servicio sin la necesidad de hacer zanjas. Se usa una perforadora direccional para perforar con precisión a lo largo
del recorrido elegido y volver a fresar la tubería.

HDLC (High Level Data Link Control o control de enlace de datos de alto nivel): Protocolo a nivel de enlace de
datos que utiliza la técnica de relleno de bits para construir las tramas. Además, realiza un control de errores de las tramas
incorrectas o perdidas.

HDPE: Polietileno de alta densidad (High-density polyethylene). Este es un armado que tienen los cables OSP (Planta externa) de
fibra.

Hercio (Hz): Unidad de medida que indica la frecuencia de una señal (la inversa del periodo). También se le conoce como
ciclos/segundo.

HFC: Hybrid Fiber-Coaxial o híbrido de fibra coaxial, es una red de fibra óptica mixta que utiliza cable coaxial en su parte final
(última milla en inglés), en la conexión final con el abonado. (Hybrid Fiber-Coaxial). En telecomunicaciones, es un término que
define una red de fibra óptica que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxial para crear una red de banda ancha.

HISPASAT: Sistema español compuesto por dos satélites y cuya función principal es la de difundir canales de televisión a España
y América, además de ofrecer servicios de telefonía y transmisión de datos.

Host: Este concepto tiene varias acepciones. Puede ser un equipo servidor al que se conectan terminales. También puede ser el
nombre genérico de un equipo conectado a una red de comunicaciones.

HTML (Hypertext Markup Language o lenguaje de marcación de hipertexto): Es lenguaje estandarizado para
el diseño de las páginas Web.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol o protocolo de transferencia de hipertexto): Es el protocolo utilizado por
los equipos clientes para obtener páginas de hipertexto desde los servidores.

Hub o Concentrador: Un dispositivo para redes de Área Local (LANs) que es usado para interconectar múltiples dispositivos
en un bus interno. Es el dispositivo multipuerto encargado de interconectar los distintos equipos que forman la red. Puede ser
activo o pasivo y simple o dual.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 482
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

IAB (Internet Architecture Board o consejo de arquitectura de Internet): Es la organización encargada de


establecer las normas y protocolos de funcionamiento de Internet.

Ibercom: Se trata de una red de área extensa, creada por Telefónica, que funciona a 2Mbps con transmisión digital. Esta red de
comunicación está en desuso por la implantación de su predecesora RDDSI.

Iberpac: Es la red pública española (instalada por Telefónica) para la transmisión de datos que utiliza la pila de protocolos X.25.

IC (Integrated Circuit): Circuito integrado.

ICT: La ICT es la infraestructura común de telecomunicaciones. Una instalación que debe hacerse por ley en todos los bloques de
viviendas que se construyan. la ICT es un proyecto que da solución a las demandas de comunicaciones de la población.

Por ejemplo, una instalación de televisión está regulada por este proyecto técnico de telecomunicaciones. Al igual que otros
servicios de comunicaciones a los que pueden acceder las personas en sus viviendas.

Identificación del usuario llamante: Servicio que ofrecen algunas redes de comunicaciones que permite indicar al
abonado cuál es el número de la persona que le está llamando.

Identificador de fibra: Dispositivo que se sujeta a una fibra y acopla luz desde ella al curvarla para identificar la fibra y
detectar la alta velocidad de tráfico de un enlace en funcionamiento o el tono de 2 kHz inyectado por una fuente de
comprobación.

IEC: International Electrotechnical Commission o comisión electrotécnica internacional, es un organismo para la regularización y
normalización de tecnologías eléctricas.

IEEE:(Institute of Electrical and Electronics Engineers), Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por
profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros electrónicos, ingenieros de sistemas, ingenieros
en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en telecomunicación. etc.

IEEE (Institute of Electrical & Electronics Engineers o instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos):
Organización estadounidense que define normas y protocolos a nivel físico en redes de comunicaciones. Es miembro de ANSI y de
ISO. Institute of Electrical and Electronics Engineers o Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, es una asociación
internacional de sin ánimo de lucro dedicada a la normalización y estandarización en áreas técnicas.

IGMP (Internet Group Management Protocol o protocolo de gestión de grupos de Internet): Es un


protocolo que se utiliza para la creación de grupos de equipos y la difusión de mensajes a esos grupos.

Índice de refracción: Propiedad de los materiales ópticos que se relaciona con la velocidad de la luz en el material. Medida de
la velocidad de la luz en un material.

Índice gradual (GI): Un tipo de fibra multimodo que tiene un perfil gradual de índice de refracción en el material del núcleo
para corregir la dispersión.

INTELSAT (International Telecommunications Satellite Consortium o consorcio internacional de


satélites de telecomunicaciones): Organización formada por 116 países para el desarrollo y explotación de satélites de
comunicaciones.

Interfaz U: Zona de comunicación situada entre la centralita digital local de RDSI con el NT instalado en casa del abonado. Para
el acceso básico, la interfaz U consta de dos hilos, mientras que, si se ha seleccionado el acceso primario, la interfaz U consta de
cuatro hilos.

Internet: Constituye la red de área extensa más grande del mundo. A veces se le llama también “la red de redes” ya que está
formada por redes de menor tamaño interconectadas entre sí.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 483
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

INTERNIC (Internet Network Information Center o centro de información de la red Internet):


Organización que se encarga de ofrecer todos los servicios de Internet, en cuanto a documentación sobre protocolos, servicio de
directorio que contiene direcciones asignadas, etc.

IP (Internet Protocol o protocolo de interred): Es el protocolo más importante que funciona a nivel de red de la
arquitectura TCP/IP. (Internet Protocol). Es el protocolo principal de la familia de protocolos de Internet y su importancia es
fundamental para el intercambio de mensajes en redes informáticas.

IPX (Internet Packet Exchange o intercambio de paquetes interred): Es el protocolo de nivel de red de la
arquitectura de comunicaciones de Novell.

IRC (Internet Relay Chat): Programas que permiten a los usuarios comunicarse en línea con otros mediante mensajes de
texto. A diferencia del correo electrónico, los usuarios deben estar conectados para recibir esos mensajes.

ISA (Industry Standard Architecture o arquitectura estándar de la industria): Se trata de un estándar que
define cómo deben comunicarse los adaptadores de expansión que se conectan a un ordenador. Establece una interfaz de
comunicaciones a 8 y 16 bits.

ISDN (Integrated Services Digital Network o red digital de servicios integrados): Siglas correspondientes al
idioma inglés de RDSI.

ISO (International Standard Organization u organización internacional de normalización): Organismo


internacional dedicado a la normalización de protocolos. Entre las normas más importantes que ha desarrollado, destaca la
arquitectura OSI.

ISP: Proveedor de servicios.

ITU (International Telecommunication Union o unión internacional de telecomunicaciones): A esta


organización pertenecen 162 países y está compuesta de varios sectores, radiocomunicaciones, desarrollo y
telecomunicaciones. International Telecommunication Union o unión internacional de telecomunicaciones, es un organismo son
sede en Ginebra (Suiza) encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre administraciones y operadoras.

JAVA: Lenguaje de programación desarrollado por la compañía Sun Microsystems. Es orientado a objetos y el código compilado
que genera no depende del sistema operativo ni de la máquina subyacente, por lo que puede ejecutarse en cualquier sistema y es
ideal para su ejecución por los navegadores de Internet.

Jitter: Explicación. Un jitter de fase es causado por las ondas armónicas de una línea de potencia y que son percibidas como
una onda de fase menor.

Kerberos: Método que permite la autenticación de los usuarios cuando desean acceder a un servidor remoto. Utiliza un
algoritmo de cifrado que permite mantener un buen grado de seguridad.

Kit de comprobación: Conjunto de instrumentos para fibra óptica que generalmente incluye un medidor de potencia, una
fuente y accesorios para pruebas; se utiliza para realizar mediciones de pérdida y de potencia.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 484
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

LAN (Local Area Network o red de área local): Constituye un grupo de ordenadores que se encuentran
interconectados a una distancia corta. Esta distancia suele reducirse al interior de un edificio o a edificios. Una Red de Área Local
es un grupo de computadoras personales conectadas sobre un medio común dentro de un edificio o edificios colindantes. Red de
área local. Una red en un área local, tal como un único gran edificio.

Lanzamiento saturado: Condición de lanzamiento de luz en la fibra en donde la luz tiene el tamaño de un punto y una
apertura numérica mayor que la aceptada por la fibra, y así llena todos los modos en la fibra.

LAP (Link Access Procedure o procedimiento de acceso de enlace): Conjunto de protocolos de nivel de enlace
basados en HDLC. Las versiones más utilizadas son LAP-B (para la capa 2 de OSI), LAP-D (para la capa 2 del canal D de RDSI) y LAP-
M (similar a LAP-D, pero utiliza la corrección de errores de la norma V.42).

LASER (Ligth Amplification by Estimulated Emission of Radiation o amplificación de luz mediante


emisión estimulada de radiación): Sistema de emisión de luz coherente.

Láser DFB: Láser de retroalimentación distribuida que se utiliza para transmisores de alta velocidad y larga distancia.

Layer: Capa o nivel de una arquitectura de comunicación.

lbermic: Red de área extensa de Telefónica para transmisión de datos hasta 2 Mbps que utiliza las normas de la serie V (V24 y
V35).

LC: Conector lucent (Lucent Connector), Conector LC.

LCP (Punto de convergencia local): LCP es un punto de convergencia donde se deriva la fibra de troncal a distribución.

LED (Light Emitting Diode o diodo emisor de luz): Elemento que emite luz cuando es alimentado por una corriente
eléctrica. En el mercado existen dispositivos capaces de emitir luz normal o luz coherente (láser).

LED de emisión superficial: LED que emite luz perpendicular al chip semiconductor. La mayoría de los LED que se utilizan en
comunicaciones de datos son emisores superficiales.

LFD: Live Fiber Detector o detector de fibra activa, es un instrumento electrónico para detectar tráfico y medir la señal de un
cable de fibra óptica. Se utiliza en tareas de mantenimiento para realizar pruebas y verificaciones sobre tendidos de fibra óptica
sin necesidad de desconectarlos.

Liberación de la conexión: Procedimiento por el cual se rompe una comunicación establecida entre un emisor y un
receptor. Esta operación puede ser necesaria para liberar recursos reservados.

Llamada en espera: Servicio ofrecido por algunas redes de comunicaciones por el cual el usuario que está atendiendo una
llamada puede dejarla en espera (sin que se pierda) para atender otra nueva.

LLC (Logical Link Control o control del enlace lógico): Corresponde con la parte superior del nivel de enlace de datos
en redes locales que utilizan un medio compartido.

Localizador visual de fallos (VFL): Instrumento que acopla luz visible dentro de la fibra y así permite comprobar la
continuidad. Algunos son lo suficientemente brillantes como para permitir encontrar roturas en la fibra a través de la chaqueta del
cable.

Login: Operación que consiste en iniciar una comunicación en un servidor remoto, mediante el envío del nombre de usuario y
contraseña.

Logout: Finalización de una comunicación establecida con un servidor remoto.

Longitud de onda: Medición del color de la luz, generalmente se expresa en nanómetros (nm) o micrones (*m).

Longitud de onda corta: Término comúnmente utilizado para hacer referencia a la luz en los rangos de 665, 790, y 850 nm.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 485
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Longitud de onda de corte: Longitud de onda por encima de la cual la fibra monomodo solo soporta un modo de
propagación.

Longitud de onda larga: Término comúnmente utilizado para hacer referencia a la luz en los rangos de 1300 a 1550 nm.

Loopback (retrobucle): Se refiere al envío de una señal desde el equipo a la red de comunicación y de nuevo de vuelta otra
vez al mismo equipo. Se utiliza para comprobar el correcto funcionamiento de la conexión del equipo o terminal con la red.

Loose tube: Cable de fibra óptica con recubrimiento holgado (Tubo suelto) este mide 250 micras.

LOT (Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones): Marco jurídico español que regula las telecomunicaciones
españolas. Actualmente ha quedado en desuso por la aparición de una nueva ley (la Ley General de Telecomunicaciones o LGT,
publicada en 1998).

LSZH: Baja emisión de humo y cero alógenos (Low smoke zero alogen). Es una clasificación ignífuga que sirve para instalar y no
intoxicar personas en caso de un incendio.

MAC (Media Access Control o control de acceso al medio): Es la técnica que consiste en controlar la utilización de
un medio compartido por varios equipos.

MAC (Medium Access Control): Una dirección designada a un componente electronic para cada dispositivo en una Red
de Área Local o Red de Área Amplia. Esta dirección es grabada dentro de la Tarjeta de Interfase de Red (Network Interface Card o
NIC) por cada fabricante.

Mainframe: Ordenador de gran capacidad que es capaz de ofrecer servicios a los usuarios conectados de forma simultánea.

MAN (Metropolitan Area Network o red de área metropolitana): Se trata de una red de comunicación cuya
extensión se reduce a una localidad concreta. Metropolitan Area Network o red de área metropolitana, es una red de banda
ancha que da servicio a un área geográfica grande, del tamaño de una ciudad. Son el paso intermedio entre las redes locales o LAN
y las redes de área extensa o WAN. Una Red de Área Metropolitana (Metropolitan Area Network) es un grupo de computadoras
personales conectadas a través de un medio común dentro de un ambiente de campus dentro de la misma ciudad.

Manos libres: Servicio ofrecido por el terminal de comunicación que permite contestar y hablar sin necesidad de descolgar.

Marcación abreviada: Servicio ofrecido por algunas redes de comunicaciones que permite asignar códigos de menor
longitud a los números. De esta forma, el abonado puede establecer una conexión de forma más rápida.

Margen: Cantidad adicional de pérdida que puede tolerar un enlace.

Margen de operación: Diferencia (en dB) entre el presupuesto de potencia óptica y la pérdida óptica estimada (es decir, el
exceso de margen de potencia).

Máscara de red o subred: Se utiliza para obtener de una dirección IP el número de bits destinados a equipos y los bits que
especifican la red y la subred donde se encuentran.

MAU (Multi-station Access Unit o unidad de acceso multiestación): Dispositivo de interconexión de


redes utilizado en el estándar Token Ring (IEEE 802.5).

MDPE: Polietileno de media densidad (Medium-density polyethylene). Este es un armado que tienen los cables OSP (Planta
externa) de fibra.

MDU: Multi Dwelling Unit o unidad de múltiples viviendas, es lo que en Europa llamamos edificio residencial o bloque de
viviendas, formado por una estructura de varias alturas o pisos y normalmente uno o varios bajos comerciales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 486
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Medidor de potencia, de fibra óptica: Instrumento que mide la potencia óptica que emana desde el extremo de una
fibra.

Método de medición por alteración o por corte (cutback method): Técnica de medición de la pérdida de una
fibra desnuda que consiste en medir la potencia óptica transmitida a través de un tramo largo de fibra, luego cortar la fibra y
medir la potencia de ese segmento.

Mezclador de modos: Dispositivo que mezcla la potencia óptica en la fibra para lograr una distribución de potencia uniforme
en todos los modos. Supresor de modos. Dispositivo que suprime la luz del revestimiento (cladding) de una fibra óptica.

MFD: Mode Field Diameter o diámetro de campo modal. En una fibra óptica monomodo, la luz circula por el núcleo rebotando
por sus paredes, pero una pequeña parte de la energía, se transmite hacia el revestimiento del cable debido al efecto de reflexión
de las ondas electromagnéticas. El diámetro de campo modal nos proporciona la medida efectiva que ocupa la luz al propagarse
por dentro del cable de fibra óptica.

MFSK: Multiple Frequency-Shift Keying o codificación por desplazamiento de frecuencia múltiple, es una variación de la
modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) que utiliza más de dos frecuencias. M, el tamaño del alfabeto, suele ser una
potencia de dos.

MIB (Management Information Database o base de datos de información de administración): Se trata de


un conjunto de información utilizada por el protocolo SNMP.

Micrón (*m): Micrómetro, micrón o micra es una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro. Su
símbolo es µm. se utiliza para medir la longitud de onda de la luz.

Microondas: Ondas caracterizadas por frecuencias muy elevadas (del orden de 1 GHz) que se utilizan tanto para transmisiones
terrestres como de satélites.

Microscopio, inspección de fibra óptica: Microscopio que se utiliza para inspeccionar la superficie final de un conector
en busca de imperfecciones o de contaminación o bien para inspeccionar la calidad de corte de una fibra.

MILNET: Red de comunicaciones que es propiedad del departamento de defensa norteamericano (DoD) dedicada a las
transmisiones no secretas. Surgió después de ARPANET.

MIPS (Million Instructions Per Second o millones de instrucciones por segundo): Medida de la capacidad de
proceso de un ordenador.

MLM: Modo multi-longitudinal (láser).

MM: Multimodo.

MMF: Fibra multimodo.

MNP (Microcom Networking Protocol o protocolo de red de Microcom): Protocolo de facto definido en la
norma V.42 que establece los mecanismos de detección y corrección de errores en modem.

Modem (Modulador-Demodulador): Dispositivo adaptador que se utiliza para que un ordenador pueda enviar y recibir
información a través de una línea analógica (como es la RTC)

Modo: Un único patrón del campo electromagnético que viaja a través de la fibra.

MSN (Multiple Subscriber Number o número de suscriptor múltiple): Método que permite disponer de hasta 8
terminales conectados a la misma línea.

Multicast (multidifusión): Envío de información a un grupo de equipos de la red (no a todos).

Multi-Drop Line: Explicación. Línea Multipuntos, un enlace de datos que soporte múltiples conexiones DTE con un solo DTE
controlando el enlace muestreando los restantes DTE’s para ingresar información y direccionar la salida hacia otros DTE’s.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 487
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Utilizando la división de frecuencias o Multiplexación estadística, una línea multipuerto puede soportar múltiples canales
independientes punto a punto.

Multiplexación por división de longitud de onda (WDM): Técnica de envío de señales de diferentes longitudes de
onda de luz en la fibra simultáneamente.

Multiplexor: Explicación también llamada MUX. Un dispositivo que utilice muchos canales de comunicación al mismo
tiempo, transmite y recibe mensajes y control las líneas de comunicación, puede ser un microprocesador. Dispositivo que
transmite varias comunicaciones por un mismo medio.

Multiplicador de interfaz: Dispositivo situado entre un modem y varios ordenadores que permite a estos últimos compartir
el uso del modem.

MWM: Medidor de longitud de onda múltiple.

NA: Acrónimo para Apertura Numérica.

Nanómetro (nm): El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9
m). Comúnmente se utiliza para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz.

NAP: Es el punto de acceso a la red donde se conectan los clientes con fibra Drop.

NCP (NetWare Core Protocol o protocolo central de NetWare): Es el protocolo más importante de la arquitectura
de red de Novell, y se encarga de aceptar y responder peticiones de servidores y clientes.

NDIS (Network Driver Interface Specification o especificación de interfaz de adaptador de red):


Protocolo definido por Microsoft que permite que varias arquitecturas tengan acceso simultáneo a un mismo adaptador de red.

NDS (NetWare Directory Service o servicio de directorios de NetWare): Se trata de una extensión del bindery
que permite distribuir y replicar la base de datos del servicio de directorios entre diferentes servidores. Así, esta base de datos es
capaz de almacenar información de administración de toda la red, y no se restringe a servidores específicos.

NetBEUI (NetBIOS Extended User interface o interfaz de usuario de NetBIOS extendida): Protocolo
definido a nivel de red y nivel de transporte para las redes Microsoft. Actualmente, las nuevas versiones de los sistemas operativos
de Microsoft ya no utilizan este protocolo, sino que usan en su lugar NetBT (ya que este último es enrutable).

NetBIOS (Network Basic Input/Output System o sistema básico de entrada/salida de red): Protocolo a
nivel de transporte utilizado en redes Microsoft.

NetBT (NetBIOS Over TCP/IP o NetBIOS sobre TCP/IP): Es una implementación parcial de TCP/IP para ofrecer un
servicio de transporte enrutable a NetBIOS.

NF: Figura de ruido (ruido de un amplificador óptico en dB).

NFS (Network File System o sistema de archivos de red): Protocolo que permite el acceso a un sistema de archivos
remoto, de forma que el usuario tiene la sensación de que ese sistema es local.

NIC (Network Interface Card o tarjeta de interfaz de red): Es el dispositivo que hace de intermediario entre el
ordenador y la red de comunicación. Se le llama comúnmente tarjeta de red.

NIS (Network Information Service o servicio de información de la red): Protocolo desarrollado por la empresa
Sun Microsystems que gestiona una base de datos distribuida que contiene información de toda la red.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 488
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

NLM (NetWare Loadable Module o módulo cargable de NetWare): Programa que se ejecuta directamente en la
consola del servidor NetWare.

Nodo: Se denomina así a cualquier ordenador o dispositivo de interconexión de una red. Un dispositivo conectado a la red, como
un servidor o una computadora personal.

NRZ (Non Return to Zero o no retorno a cero): Código de transmisión digital.

NT (Network Termination o terminador de red): Elemento situado en casa del abonado a la línea RDSI.

NTFS (NT File System o sistema de archivos de NT): Formato de sistema de ficheros utilizado en los sistemas
operativos Windows NT/2000. A diferencia de FAT, reduce la fragmentación de archivos y ofrece mecanismos de control de la
seguridad.

Núcleo: Centro de la fibra óptica a través del cual se transmite la luz.

OC: Portadora óptica (velocidad de transporte).

OC1: Transportador de Señal Óptica Nivel 1 (Optical Carrier Signal Level 1) se refiere a transmisiones de datos SONET a
51.840Mbps.

OC12: Transportador de Señal Óptica Nivel 12 (Optical Carrier Signal Level 12) se refiere a transmisión de datos SONET a
622.080Mbps.

OC3: Acrónimo para Transportador de Señal Óptica Nivel 3, a una tasa estándar de transmisión para telefonía a través de fibra
óptica o circuitos de comunicación de datos. OC3 opera a una velocidad de 155 Mbps y es parte de la jerarquía SONET.

OCR (Optical Characters Recognition o reconocimiento óptico de caracteres): Programa que permite que un
sistema informático pueda reconocer los caracteres de un texto.

ODBC (Open Database Conectivity o conectividad abierta de bases de datos): Interfaz de programación que
permite acceder de forma normalizada a diferentes estándares de bases de datos.

ODI (Open Data-link Interface o interfaz abierta de enlace de datos): Protocolo desarrollado por Apple y Novell
que permite a un sistema operativo manejar a la vez diferentes arquitecturas de comunicaciones instaladas.

ODN: Red de distribución óptica.

ODU: Unidad de distribución óptica.

OFC: Fibra óptica conductiva (Optical Fiber Conductive Cable General).

OFCP: Fibra óptica conductiva Plenum (Optical Fiber Conductive Cable Plenum).

OFCR: Fibra óptica conductiva riser (Optical Fiber Conductive Cable Riser).

OFN: Fibra óptica no-conductiva (Optical fiber non-conductive).

OFNP: Fibra óptica no-conductiva, plenum (Optical fiber non-conductive, Plenum).

OFNR: Fibra óptica no-conductiva riser (Optical fiber non-conductive, riser).

OLT:(Optical Line Terminal). Es el equipo principal de la red GPON, se encuentra regularmente en el Equipament room y ahí es de
donde vienen todos los servicios. Terminación/Terminal de línea óptica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 489
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

OLTS: Equipo de pruebas de pérdida óptica.

ONT:(Optical Network Terminal). Es el equipo cliente de la OLT, algunos proveedores le dicen ONT y otros ONU.
Terminación/Terminal de red óptica.

ONU:(Optical Network Unit). Es el equipo cliente de la OLT, algunos proveedores le dicen ONU y otros ONT. Unidad de red
óptica (ONT no transmisor).

OPM: Medidor óptico de potencia.

ORL: Pérdida de retorno óptico.

OS (Operating System o sistema operativo): Es el conjunto de programas que controlan el acceso de los programas de
aplicación a los recursos del sistema. Además, también simplifica las tareas de programación, ya que ofrece un conjunto de
servicios básicos.

OSA: Analizador de espectro óptico.

OSC: Canal de servicio óptico.

OSI (Open Systems Interconnection o interconexión de sistemas abiertos): Arquitectura de red definida por
ISO cuya característica más importante es que está diseñada para interconectar equipos y redes heterogéneas. Modelo Abierto de
Interconexión de Datos (Open Data Interconnection Reference Model). Este es el modelo estándar de la Organización de
Estándares Internacional (International Standards Organization o ISO) que indica como se debe interconectar la comunicación de
datos: Las comunicaciones son divididas en siete capas de funcionamiento. Cada capa construye los servicios proporcionados bajo
ella. Sistema de Interconexión Abierta (OSI) con modelo de protocolo de siete niveles desarrollado por la Asociación Inter-
nacional de Estándares.

OSNR: Tasa de señal a ruido óptica.

OSP: Planta exterior.

OTDR (Optical Time Domain Retlectometer).: Un reflectómetro óptico con base de dominio en el tiempo es un
instrumento de ensayos que envía cortos impulsos de luz a través de una fibra óptica a fin de determinar sus características,
atenuación y longitud.

P2MP: Punto a multipunto.

P2P: Punto a punto.

PAM (Pulse Amplitude Modulation o modulación por pulsos en amplitud): Modulación de una señal analógica
que genera una señal digital formada por pulsos generados a una frecuencia de 8 KHz cuya amplitud varía con la amplitud de la
moduladora.

Paquete: Un grupo de datos, usualmente consiste en datos y un encabezado de dirección antes de ser enviados a través de una
red. Bloque de información que maneja el nivel de red de una arquitectura de comunicación.

Par trenzado: Cable formado por dos hilos de cobre revestidos por un aislante que van trenzados de forma helicoidal para
aumentar su inmunidad al ruido.

Pasarela: Dispositivo de interconexión de redes que permite comunicar varios sistemas cuyos protocolos de comunicación son
completamente distintos.

PBX: Acrónimo para Conmutador (Private Branch Exchange), es una versión pequeña de una central telefónica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 490
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

PC: Contacto físico, conector PC. Conector pulido.

PCI (Peripheral Component Interconnect o interconexión de componentes periféricos): Se trata de un


nuevo estándar que define cómo deben comunicarse los adaptadores de expansión que se conectan a un ordenador. Establece
una interfaz de comunicaciones a 32 y 64 bits y permite velocidades de comunicación superiores a ISA y EISA.

PCM (Pulse Code Modulation o modulación por impulsos codificados): Acrónimo para Modulación Codificada
de Pulsos o Pulse-Coded Modulation, que es una forma de convertir las señales análogas a digitales. Técnica de modulación que
convierte una señal analógica a digital mediante tres pasos. Muestreo (obtener los niveles de tensión digital de la señal analógica
en unos intervalos de tiempo establecidos), cuantificación (aproximar los valores digitales obtenidos a los más próximos que se
pueden representar) y codificación (convertir esos valores de acuerdo a un código establecido).

PDC (Primary Domain Controler o controlador primario de dominio): Servidor que contiene una copia maestra
de la información de administración del dominio. Se encarga de autenticar los inicios de sesión y controlar el acceso a los recursos
compartidos.

Pérdida de retorno óptica, reflectancia, reflexión: Luz reflejada desde el extremo pulido o cortado de la fibra a causa
de la diferencia entre los índices de refracción del aire y del vidrio. Se expresa en dB, con relación a la potencia incidente.

Pérdida en exceso: Cantidad de luz perdida en un acoplador, por encima de la pérdida inherente de la división en múltiples
fibras.

Pérdida óptica estimada: Cantidad de potencia perdida en el enlace; generalmente se refiere a la pérdida máxima que un
enlace en particular puede tolerar.

Pérdida, óptica: La cantidad de potencia óptica perdida cuando la luz se transmite a través de la fibra, los empalmes, los
acopladores, etc.

Pérdidas por curvatura, pérdida por microcurvatura: Pérdida en la fibra causada por la tensión que genera un
pliegue con un radio pequeño.

Pérdidas por inserción: Pérdida causada por colocar en una fibra un componente como un empalme o un conector.

Perfil del índice: Índice de refracción de una fibra como función de la sección transversal.

Pico: Prefijo que significa una billonésima parte (10-12).

PIN: Positivo-Aislante-Negativo (detector).

PING (Packet Internet Groper o tanteador de paquetes de Internet): Utilidad que permite enviar paquetes a
otro equipo remoto para comprobar si está activo o es accesible. En caso afirmativo, el equipo remoto contestará enviando otro
paquete.

PLC: Circuito de onda de luz (o guía de luz).

PLC (Programmable Logic Controller): Controlador lógico programable.

Plenum (Cámara de sobrepresión): Espacio que suele encontrarse a lo largo del sobre techo de un recinto o por debajo
de su suelo a fin de que circule el aire de ventilación. También se denomina así al código de colores de la escala de valores de
resistencia al fuego de un cable.

PMD: Dispersión de modo de polarización o dependiente del medio físico.

PMD, dispersión por modo de polarización: Dispersión en fibra monomodo causada por la diferencia de velocidad de
la luz de los modos de polarización de la fibra.

Polietileno: Material termoplástico utilizado a menudo para el recubrimiento de los cables.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 491
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Polling o Preguntando: El método usado por el controlador final de comunicaciones. El controlador sistemáticamente
pregunta a cada terminal si necesita transmitir al controlador.

PON: Passive Optical Network o red óptica pasiva, tal como indica su nombre es una red que sólo utiliza componentes pasivos,
como divisores ópticos, en lugar de componentes activos como amplificadores, repetidores o circuitos de configuración. Una única
fibra de un terminal de línea óptica (OLT) de la oficina central se conecta a terminales de red óptica (ONT) o unidades de red
óptica (ONU) en las instalaciones del cliente. La utilización de sistemas pasivos reduce considerablemente los costes y son
utilizados en redes FTTx.

POP (Post Office Protocol o protocolo de oficina postal): Protocolo de gestión del correo electrónico.

Portadora: Señal que posee unas determinadas características (adecuadas al medio por donde va a circular) y que se utiliza
para el transporte de información.

Potencia óptica: Cantidad de energía radiante por unidad de tiempo, expresada en unidades lineales de vatios o en una escala
logarítmica, en dBm (donde, 0 dB = 1 milivatio) o dB* (donde 0 dB*=1 microvatio).

POTS: Sistema de teléfono antiguo. Conexión telefónica de timbre con bucle de dos hilos con teclado sonoro o señalización de
pulsos.

PPP (Point to Point Protocol o protocolo punto a punto): Protocolo que se usa para permitir el acceso a Internet a
través de una línea telefónica (RTC).

Preforma: Varilla de vidrio de gran diámetro a partir de la cual se fabrica la fibra.

Presupuesto de potencia óptica: diferencia (en dB) entre la potencia óptica transmitida (en dBm) y la sensibilidad del
receptor (in dBm).

PROM (Programmable Read Only Memory o memoria programable de sólo lectura): Memoria
de solo lectura cuyo contenido puede ser programado una sola vez.

Protocolo: Conjunto de reglas que harán posible la comunicación de datos.

Protocolo: Un conjunto de reglas para comunicación de datos, Todos los dispositivos de comunicación deben de adherirse a las
mismas reglas. Conjunto de normas que definen cómo debe realizarse un servicio de una determinada red de comunicación.

Proxy: Programa servidor instalado en un equipo que permite compartir el uso de un modem además de filtrar el tráfico que
circula por él.

PSB: Caja de supresión de pulsos.

PSK (Phase Shift Keying o modulación por desplazamiento de fase): Modulación de una señal digital que
consiste en modificar el desplazamiento de fase de la portadora dependiendo de si se transmite un “0” o un “1”. Phase Shift
Keying o modulación por desplazamiento de fase, es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la
portadora entre un número determinado de valores discretos. La diferencia con la modulación de fase convencional (PM) es que
mientras en ésta la variación de fase es continua, en función de la señal moduladora, en la PSK la señal moduladora es una señal
digital.

PSTN: Red de telefonía pública conmutada.

Puente (Bridge): Un dispositivo utilizado para conectar dos Redes de Área Local (LANs) o también utilizado para dividir una
Red de Área Local muy grande en Redes de Área Local más pequeñas.
Cada Red LAN actúa como Red LAN autónoma, pero utiliza el Puente para comunicar una Red con otra. Interconecta dos o más
redes LAN similares en el Nivel 2 del modelo OSI.

Puerto: Puede tener dos acepciones. Por un lado, puede ser el conector físico que utilizan los equipos para comunicarse con
otros dispositivos. Por otro lado, puede ser un número que especifica un programa de aplicación de un equipo remoto con el que
se desea comunicar el programa local.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 492
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Punto de Presencia (Point-of Presente o POP): El acceso físico a una ubicación dentro de un lugar específico de una
larga distancia o un transportador común.

PVC: Cable con revestimiento y aislamiento policloruro de vinilo.

QAM (Quadrature Amplitude Modulation o modulación de amplitud en cuadratura):


Modulación que modifica varios parámetros a la vez en la señal portadora. A diferencia de otras técnicas, ésta permite codificar
más de un dígito binario por intervalo de tiempo.

QoS (Quality of Service o calidad del servicio): Término que define la “calidad” de un determinado servicio, es decir,
su capacidad para detectar y corregir errores y la velocidad de transmisión que es capaz de soportar.

QPSK: Quadrature Phase-Shift Keying o modulación por desplazamiento de fase cuaternaria o cuadrafásica, es un sistema de
modulación digital que hace variar la fase 4 veces, codificando dos bits por cada símbolo, duplicando el ancho de banda.

Radio de curvado no soportado: Radio de un conducto o canalización en el que no existen soportes continuos alrededor
de su curvatura.

Radio de Curvatura Mínimo (minimum bend radius): Radio mínimo con el que puede doblarse un cable de fibra
óptica o una fibra óptica sin originar efectos adversos en las características de los cables o de las fibras.

RAE (WAN): Red de área extensa. Red que se extiende entre ciudades diferentes.

RAM (MAN): Área de red metropolitana. Red que conecta múltiples lugares dentro de un área geográfica determinada.

RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio): Tipo de memoria a la que se puede acceder para
leer cualquier posición. Así, no es necesario leer todas las posiciones anteriores para llegar a ella.

Rango Dinámico Óptico (optical dynamic range): El rango dinámico de un receptor es la ventana de nivel de luz en
dBm dentro de la cual el receptor puede admitir potencia óptica. Rayleigh (Difusión).

RARP (Reverse Address Resolution Protocol o protocolo de resolución de direcciones inverso): Este
protocolo se encarga de obtener la dirección IP de un equipo del que se conoce su dirección MAC.

RBOC: Compañía Bell de operación regional.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Se trata de una red de área extensa que transmite información analógica y
digital. Las señales de control circulan por canales virtuales independientes, y el usuario puede contratar diferentes tipos de
accesos que ofrecen distintas velocidades y capacidades para interconectar terminales.

REC: Recomendación de la ITU-T.

Receptor: Dispositivo que cuenta con un fotodiodo y con un circuito que acondiciona la señal y convierte la luz en una señal
eléctrica en transmisiones de fibra óptica.

Receptor Óptico: Unidad electrónica que convierte las señales de luz en señales eléctricas.

Recubrimiento (buffer): Cubierta protectora aplicada directamente sobre la fibra.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 493
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Recubrimiento (coating): Capa fina de plástico o de otro material, usualmente de un diámetro de 250 0 500 mm, codificado
con colores, que a su vez cubre el revestimiento de la fibra. La mayoría de las fibras poseen un recubrimiento que debe ser
desgarrado y suprimido para efectuar el corte y unión de una fibra.

Red: Sistema de cables, hardware y equipamiento que se utilizan para las comunicaciones.

Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN): Una red de computadoras interconectadas a distancias más allá
de una ciudad o un área metropolitana.

Red de cables, fibra óptica: Combinación de tramos de cables de fibra óptica, conectores y empalmes, que forman un
trayecto óptico entre dos dispositivos terminales.

Redirección: Dirigir la entrada o salida por defecto a otro lugar.

Redundancia: Conjunto de bits que se añaden a la información con el propósito de que el destinatario sea capaz de comprobar
si se han producido errores en el envío de esos datos.

Reflectancia: Luz reflejada desde el extremo pulido o cortado de la fibra a causa de la diferencia entre los índices de refracción
del aire y del vidrio.

Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR): Instrumento que utiliza luz retrodispersada para encontrar
fallas en fibra ópticas y posibles pérdidas.

Reflexión: Reflexión de un rayo de luz en la interfaz de dos medios diferentes hacia el primer medio.

Reflexión de Fresnel, reflexión, pérdida de retorno óptica: Luz reflejada desde el extremo pulido o cortado de la
fibra a causa de la diferencia entre los índices de refracción del aire y del vidrio. Generalmente un 4% de la luz incidente.

Reflexión interna total: Confinamiento de luz en el núcleo de una fibra por la reflexión fuera del límite entre en núcleo y el
revestimiento (cladding).

Reflexión, reflectancia, pérdida de retorno óptica: Luz reflejada desde el extremo pulido o cortado de la fibra a causa
de la diferencia entre los índices de refracción del aire y del vidrio. Se expresa en dB, con relación a la potencia incidente.

Refracción: Cambio de dirección y velocidad de un rayo de luz en la interfaz de dos medios diferentes.

Régimen de Datos (data rate): Número de bits de información que pueden ser transmitidos por segundo. Expresados en
Gbps, Mbps, kbps o bps.

Relación de distribución: Distribución de la potencia entre las fibras que salen de un acoplador.

Repetidor: Sistema que repite y regenera la señal.

Repetidor, regenerador: Dispositivo que recibe una señal de fibra óptica y la regenera para retransmitirla, se utiliza en
enlaces ópticos de distancias muy largas.

Restricción de llamadas salientes: Servicio que permite filtrar el tráfico o llamadas salientes de un abonado en función del
destino marcado.

Retardo de grupo: Fenómeno que modifica la fase de los distintos componentes armónicos de una señal, de forma que ésta
llega alterada al destino.

Retrodispersión: Luz que se dispersa en una fibra hacia la fuente, que se utiliza para realizar medidas con un OTDR.

Revestimiento (Cladding): Capa de cristal o de otro material con un índice de re- fracción bajo que cubre al núcleo de la
fibra, que consigue que la luz permanezca con- finada dentro de dicho núcleo. Cubierta óptica con menor índice de refracción que
recubre al núcleo de la fibra y que "atrapa" la luz en el núcleo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 494
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

RFC (Request For Copmments o petición de comentarios): Documentos que definen los protocolos de
comunicación de la red Internet.

RFS (Remote File System o sistema de archivos remoto): Protocolo que permite el acceso a sistemas de archivos
remotos, al igual que NFS. Fue definido por AT&T e incluido en el sistema operativo Unix System V.

RLEC: Portadora de cambio local rural.

ROM (Read Only Memory o memoria de sólo lectura): Tipo de memoria que permite la lectura de la información
que contiene, pero no su modificación.

Router (encaminador): Dispositivo de interconexión de redes que funciona a nivel de red de la arquitectura y que decide
cuál es el mejor camino para el envío de los paquetes.

Routing (encaminamiento): Elección del mejor camino para el envío de la información.

RS-232: Una interfase usada entre un DTE y un DCE empleando intercambio de datos binarios de serie como lo es definido por
EIA, explicación. EIA-232. Es similar al estándar V.24 de CCITT.

RS-422: Estándar definido por EIA, explicación. EIA-422. Trabaja con las características eléctricas del voltaje balanceado de los
circuitos digitales de la interfase. Es similar al estándar V.11 de CCITT.

RS-423: Estándar definido por EIA, explicación. EIA 423. Trabaja con las características eléctricas del voltaje no balanceado de los
circuitos digitales de interfase. Es similar al estándar V.10 de CCITT.

RS-449: Estándar definido por EIA, explicación. EIA-449. Trabaja con terminales de interfase de propósito general de 37 y 9
posiciones para equipo terminal de datos y de terminación de circuitos que emplean señales de datos de intercambio binario
seriales.

RS-485: Estándar definido por EIA, explicación. EIA-485. Es un estándar para características eléctricas de los generadores y
receptores para uso en sistemas multipunto balanceados.

RT: Terminal remoto.

RTC (Red Telefónica Conmutada): Es la red de transmisión de voz clásica que utiliza cable paralelo o de par trenzado no
apantallado. También transmite datos a baja velocidad utilizando la modulación.

RTS: Acrónimo para Pregunta Para Enviar (Request To Send).

Ruta: Vía o camino por el que circula la información hacia el destino.

Ruta Virtual (Virtual Path): Una conexión entre dos dispositivos o segmentos punto a punto que está controlada por un
programa.

Ruteador (Router): Es similar a un Puente sin embargo proporciona soporte de red más complejo y flexible. También soporta
WANs.

RX: Receptor.

RZ (Return to Zero o retorno a cero): Código de transmisión digital en el que cada bit se representa con un nivel de
tensión que siempre vuelve a cero.

RZ (Retorno a Cero): Código digital en el que el nivel de la señal está alto para un bit 1 en la primera mitad del intervalo del
bit y entonces pasa a bajo para la segunda mitad de dicho intervalo de bit_ El nivel permanece bajo pata todo el intervalo de un bit
0.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 495
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Salida (de Telecomunicación): Dispositivo terminal de tableado horizontal localizado en un área de trabajo utilizado para
conectar equipos tales como ordenadores.

SAP: Estas siglas tienen varias acepciones. SAP (Service Access Point o punto de acceso al servicio) es el lugar o dirección donde
un servicio de una determinada capa de la arquitectura llama a otro servicio situado en una capa inferior. SAP (Service Advertising
Protocol o protocolo de notificación de servicio) es un protocolo definido en la arquitectura Novell que se utiliza para que los
servidores puedan notificar a las estaciones los servicios que tienen disponibles.

SC: Conector suscriptor (Suscriber connector), Conector SC. Canal de supervisión o canal de servicio.

SCADA: Acrónimo para Control de Adquisición Supervisado de Datos (Supervisory Control and Data Acquisition).

SDH: Jerarquía digital sincronizada

SDLC (Synchronous Data Link Control o control de enlace de datos síncrono): Protocolo de nivel de enlace
definido por IBM para su red SNA. Sus características son parecidas al protocolo HDLC.

Segmento de red: Zona de una red en la que todos los equipos comparten el mismo medio.

Semi-dúplex: Tipo de comunicación que permite la transmisión en los dos sentidos, pero no al mismo tiempo.

Sensibilidad Mínima: Cantidad de potencia óptica que un equipo óptico necesita recibir para poder manejar señales de
transmisión de acuerdo a las especificaciones del equipo.

Señalización fuera de banda: Consiste en enviar las señales de control y sincronización de la transmisión en canales o
frecuencias distintas a las utilizadas para transmitir la información.

Servicio: Define una operación que puede realizar el usuario sobre una red de comunicación.

Servidor: Equipo informático que ofrece un conjunto de operaciones y recursos compartidos a los equipos clientes remotos.

Shell: Método de interacción entre el usuario y el equipo informático que consiste en la introducción de órdenes en una línea de
comandos.

SHTTP (Secure HTTP o HTTP seguro): Protocolo HTTP que incluye autentificación y cifrado entre el servidor de páginas y
el navegador.

Síncrona (Transmisión): Protocolo de datos de comunicaciones mediante el cual dichos datos están siendo enviados
continuamente. Señal que está sincronizada con el reloj de la red.

Síncrono: Método de transmisión de la información que consiste en incluir una señal periódica junto con la señal que contiene
la información para indicar al destinatario en qué momento debe leer cada bit.

Sitio: Este término tiene varias acepciones. Un sitio puede ser una dirección de dominio de un servidor Web. También puede ser
una zona concreta de Internet que comparte un nombre de dominio genérico.

SLIP (Serial Line Protocol o protocolo de línea serie): Protocolo ya desfasado a favor de PPP. Se utilizaba para el
acceso a Internet a través de una línea telefónica.

SM: Mono-modo.

SMB (Server Message Block o bloque de mensajes del servidor): Protocolo de envío de solicitudes y respuestas
para el acceso a recursos compartidos de la red Microsoft.

SMF: Fibra mono-modo.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 496
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o protocolo simple de transferencia de correo): Protocolo de gestión
de correo electrónico utilizado en Internet.

SNA: Arquitectura de Sistemas de Redes. Arquitectura de datos de comunicación de IBM de siete niveles.

SNA (Systems Network Architecture o arquitectura de sistemas de red): Arquitectura de red de IBM para la
conexión de sus ordenadores y terminales.

SNMP (Simple Network Management Protocol o protocolo simple de gestión de la red): Protocolo que
permite monitorizar el estado de las estaciones y dispositivos de la red. Protocolo Simple de Manejo de Red es un estándar de
manejo de protocolo usado para proporcionar medios iguales de manejo de los dispositivos.

SNR: Tasa de señal a ruido.

Sobrecarga: En general, se trata de una situación en la que un dispositivo o red de comunicación no es capaz de aguantar el
nivel de funcionamiento exigido.

Socket (conector): Este término tiene varios significados. Puede ser un tipo de zócalo utilizado para conectar el
microprocesador con la placa base. También puede ser una dirección compuesta por la IP y el número de puerto que especifica
una aplicación remota.

SONET (Synchronous Optical Network o red óptica síncrona): Acrónimo para Red Óptica Síncrona (Synchronous
Optical NETwork), es un estándar jerárquico para una red de transporte de alta velocidad (45 Mbps a 2.4 Gbps). Estándar a nivel
físico que define el transporte de tráfico telefónico a través de enlaces de larga distancia de fibra óptica.

Soporte de apoyo de conductores: Conducto de cables que se extiende longitudinalmente. Esto permite la colocación del
cable sin proceder a arrastrarlo por el interior del conducto.

Span: Es una característica de la fibra óptica autosoportada, se refiere a la distancia máxima que soporta de un poste a otro. (ej.
span 200 hacer referencia a 200 metros).

SRAM (Static Random Access Memory o memoria estática de acceso aleatorio): A diferencia de las memorias
estáticas, este tipo no requiere de ningún mecanismo de refresco para mantener su contenido.

SSH (Secure Shell o Shell Seguro): Protocolo que permite el establecimiento de una conexión de terminal remoto cifrada.
De esta forma, toda la información que se envía entre la estación cliente y el servidor va encriptada.

STM (Synchronous Transfer Mode o modo de transferencia síncrono): Al contrario que ATM, STM transmite
mediante mensajes de tamaño fijo sincronizados con un numero definido de canales por mensaje. Modo de transferencia
sincrónica

STP (shielded twisted-pair wire): Par trenzado de hilos conductores, apantallado.

Stratum: Reloj de referencia primario usado para la sincronización de una red.

Subred: Zona de una red en la que todos los equipos tienen el mismo prefijo de red extendido (es decir, pertenecen al mismo
número de red y al mismo número de subred).

Switch óptico: Dispositivo que encamina una señal óptica desde uno o más puertos de entrada hacia uno o más puertos de
salida.

T1: Enlace de comunicaciones a un régimen de 1,44 Mbps que tiene 24 canales.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 497
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

T1: Tasa de transmisión estándar para circuitos de comunicación de telefonía o datos. T1 opera a una velocidad de 1.544 Mbps.
Usualmente este circuito en varios canales de 64 Kb.

TA (Terminal Adapter o adaptador de terminal): Dispositivo que permite la conexión de terminales analógicos a la
RDSI.

Tarificación: Procedimiento realizado de forma automática por una red de comunicación para controlar el momento en que los
usuarios establecen y liberan las conexiones. De esa forma, es posible calcular el importe de esas comunicaciones y cargarlo en las
cuentas de los abonados.

Tasa de bits erróneos (BER): Fracción de bits de datos transmitidos que se recibieron erróneos.

TC (Cierre cables Telecomunicación): Instalación que proporciona la conexión entre la columna vertebral de cables y el
tableado horizontal.

TCP (Transmisión Control Protol o protocolo de control de la transmisión): Acrónimo para Protocolo de
Control de Transmisión/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Este protocolo está definido en el
nivel de transporte de la arquitectura TCP/IP y se encarga fundamentalmente de controlar los errores que no detectan los
protocolos a niveles inferiores. Arquitectura de comunicaciones que emplea la red Internet. Los protocolos más importantes que
incluye son TCP (a nivel de transporte) e IP (a nivel de red).

TDM (Time Division Multiplex o multiplexación por división de tiempo): A cada comunicación se le asigna un
intervalo de tiempo distinto para el uso del medio. Multiplexación por división de tiempo.

TDMA: Acceso múltiple por división de tiempo.

TELNET (Telematics Network o red telemática): Servicio definido en el nivel de aplicación de TCP/IP que se utiliza para
iniciar sesiones de terminal remoto en equipos servidores.

Tensión de Tracción: Tensión de arrastre mecánico a la que se somete a un cable durante las operaciones de instalación.

Terminación: Calidad de la superficie del extremo de una fibra preparada para empalmarse o para terminarse con un conector,
preparación del extremo de una fibra para que pueda conectarse a otra fibra o a un dispositivo activo, a veces se lo llama
"conectorización".

TFTP (Trivial File Transfer Protocol o protocolo trivial de transferencia de archivos): Protocolo muy simple
para transferir archivos entre equipos.

TIA: Asociación del sector de las telecomunicaciones.

Tierra o Masa (ground): Punto común de retomo a tierra de la corriente eléctrica, usualmente mediante un conductor
metálico.

Tight buffer: Cable de fibra óptica con recubrimiento ajustado (Tubo apretado) este mide 900 micras.

Time Division Multiplexing: A type of multiplexer that allocates a defined amount of backbone bandwidth for each
connected device.

Token (testigo): Se trata de una trama especial que circula por determinados tipos de redes y que las estaciones deben captar
para poder transmitir.

Token Bus (paso de testigo en bus): Red local definida en el estándar IEEE 802.4 que tiene una topología en bus y utiliza
el paso de testigo para controlar el acceso al medio.

Token Ring: Una Topología para Red de Área Local en donde un paquete de control o token pasa de estación en estación en
orden secuencial. Las estaciones que desean tener acceso deben esperar a que el token esté disponible antes de transmitir los
datos en el token ring hacia la siguiente estación lógica que es la siguiente estación física.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 498
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Token Ring (paso de testigo en anillo): Red local definida en el estándar IEEE 802.5 que tiene una topología lógica en
anillo y utiliza el paso de testigo para controlar el acceso al medio.

Topología: Forma en la que se encuentran interconectados los diferentes equipos en la red. La topología física se refiere a la
definición anterior, mientras que la topología lógica se refiere a cómo se distribuye la información enviada por la red.

Total (Dispersión): Suma total de la dispersión cromática y modal.

Total (Reflexión Interna): Toda luz que incide en la superficie entre dos medios es reflejada hacia atrás hasta el primer
medio.

Trama: Unidad de datos mínima que maneja el nivel de enlace de una arquitectura de red. Está construida mediante una marca
de inicio y otra de fin, con el propósito de que el receptor pueda calcular su tamaño de forma sencilla.

Transceptor: Elemento que forma parte de una tarjeta de red y que realiza el acceso al medio de transmisión (para enviar o
recibir información).

Transmisión Síncrona: Tiene un intervalo constante de tiempo entre los bits de datos sucesivos cuando son transmitidos.

Transmisor: Dispositivo que incluye una fuente LED o láser y un acondicionador de señal electrónico, que se utiliza para
inyectar una señal en una fibra.

Transmisor Óptico: Unidad electrónica que convierte las señales eléctricas en seña- les ópticas UL Laboratorios Subscritos.

Trazadora visual de continuidad: Instrumento que acopla luz visible dentro de la fibra y así permite comprobar
visualmente la continuidad y el trazado para lograr conexiones adecuadas.

Trunk link (enlace truncado): Enlace de comunicación de gran capacidad que une dos dispositivos de interconexión de
redes. Normalmente suele estar formado por varios cables que transmiten en paralelo.

TSR (Terminate and Stay Resident o terminar y quedar residente): Programa ejecutado en MS- DOS que
permanece residente en memoria una vez finalizado.

TX: Transmisor.

UDLC (Universal Data Link Control o control del enlace de datos universal): Protocolo de nivel de enlace
desarrollado por Unisys.

UDP (User Datagram Protocol o protocolo de datagramas de usuario): Protocolo definido a nivel de transporte
de TCP/IP que, al contrario que TCP, es no orientado a la conexión y no realiza control de errores.

UMTS (Universal Mobile Telecommunication System o sistema universal de


telecomunicaciones móviles): Proyecto que intenta unificar en un futuro cercano los diferentes servicios móviles
existentes en la actualidad.

UPC: Contacto ultra físico (Ultra Physical contact), Conetor UPC. Conector ultra-pulido.

UPS (Uninterruptible Power Supply o fuente de alimentación ininterrumpida): Dispositivo de alimentación


que dispone de almacenamiento de corriente (baterías) que mantiene un sistema encendido en caso de fallo eléctrico.

Upstream: Trafico que va del cliente hacia Internet. (Subida de datos).

URL (Uniform Resource Locator o localizador de recursos uniforme): Es la nomenclatura utilizada para nombrar
un nombre de recurso de Internet, por ejemplo “http//www.ies- azarquiel.es/departamentos/index.html”.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 499
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

UTP (Unshielded Twisted Pair o par trenzado no apantallado): Par de cables de cobre trenzados sin pantalla
protectora.

UUCP (Unix to Unix Copy o copia de Unix a Unix): Protocolo que permite copiar archivos desde un sistema Unix a
otro también Unix que se encuentran conectados a través de un modem y la línea telefónica convencional.

Vatios: El vatio (en inglés y también en español watt).

VCSEL: Láser de cavidad vertical y emisión superficial, un tipo de láser que emite luz verticalmente fuera del chip, pero dentro
del borde, que se utiliza ampliamente en redes multimodo de alta velocidad.

VDSL: Línea de abonado digital de muy alta velocidad (basada en cobre).

Velocidad de la Luz:2,998 x 108 metros por segundo en el absoluto vacío, pero me- nos en cualquier otro material.

VFL: Localizador visual de fallos.

Virus: Programa informático de reducido tamaño que se añade a los archivos del sistema y cuya ejecución puede causar graves
daños al equipo o a la información que contiene.

VOD: Vídeo bajo demanda.

VOIP: Protocolo de voz a través de Internet.

VPN (Virtual Private Network o red privada virtual): Interconexión remota de varias redes locales, de forma que los
usuarios tienen la sensación de que se encuentran directamente conectadas formando una única red local. Las redes se conectan
normalmente a través de una red pública que hace las veces de portadora entre ellas.

WAN (Wide Area Network o red de área extensa): Término asignado a las redes que ocupan grandes extensiones y
que están ubicadas en varias ciudades o países.

WDM (Wavelength Division Multiplexing o multiplexación por división de longitud de onda): Método de
Multiplexación utilizado en transmisión por fibra óptica que consiste en asignar una longitud de onda distinta a cada
comunicación. Wavelength-Division Multiplexing o multiplexación de división de longitud de onda, es una tecnología que
multiplexa varias señales de portadora óptica sobre una única fibra óptica utilizando diferentes longitudes de onda (es decir,
colores) de luz láser. Esta técnica permite las comunicaciones bidireccionales en un filamento de fibra, así como multiplicar la
capacidad de transmisión de información.

WHOIS: Servicio de Internet que permite consultar direcciones de correo electrónico de los usuarios.

WINS (Windows Internet Naming Servicie o servicio de nombres de Internet de Windows): Protocolo que
se utiliza para obtener la dirección IP de un equipo a través de su nombre NetBIOS.

Work Station (estación de trabajo): Equipos informáticos que son utilizados directamente por los usuarios en su trabajo
diario.

WORM (Write Once Read Many o escribir una vez y leer muchas): Es un medio de almacenamiento masivo que
solamente se puede grabar una vez de forma óptica pero que después se podrá leer cuantas veces se quiera, también de forma
óptica.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 500
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

WWW (World Wide Web o telaraña mundial): Se trata de un sistema que facilita la consulta de información en
Internet. Está basada en las páginas con formato de hipertexto y el protocolo HTTP para transferirlas.

WYSIWYG (What You See Is What You Get o lo que ves es lo que obtienes): Método utilizado por algunas
aplicaciones de tratamiento de texto y gráficos que muestra por pantalla en cada momento el documento tal y como aparecería si
fuera impreso.

X.25: Pila de protocolos que define los niveles físicos, enlace de datos y red de un sistema de comunicación por conmutación de
paquetes.

X.400: Conjunto de protocolos definidos por el CCITT para la gestión del correo electrónico entre sistemas no compatibles.

X.500: Protocolo de gestión de un servicio de directorios asociado con el correo electrónico (X.400).

X-Terminal: Conexión con un equipo remoto mediante un terminal gráfico.

X-Window: Estándar definido para facilitar el desarrollo de aplicaciones gráficas en entornos Unix/Linux.

Zona muerta de fibra Idead zone fiber): Un tramo de fibra óptica (generalmente de 1 km) conectado entre el OTDR y la
instalación de fibra, utilizado para desplazar la traza del OTDR procedente de la instalación con objeto de salirse de la zona muerta
de los medidores OTDR.

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 501
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

12 BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFíA

Nanocable

Información de Cables CAT5, CAT5e, CAT6, CAT7, CAT7a y Cat8 - Open Up Services

Cable de categoría 6 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cable de Categoría 3 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Diafonía - Wikipedia, la enciclopedia libre

CABLEADO ESTRUCTURADO

Conectores RJ45 diseño, estructura y funcionamiento (página 2) - Monografias.com

Cableado estructurado de red de telecomunicaciones: tipos y propiedades | Qmadis

caracteristicas del cableado estructurado - Buscar con Google

cable06.jpg (640×480)

caracteristicas del cableado estructurado - Buscar con Google

CABLEADO ESTRUCTURADO RED DE DATOS 2015 OTIC MINEDU

TIPOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO ESTRUCTURADO VDI Voz Datos e Imágenes 1

Acceso a Internet | Para cada sitio, la mejor tarifa, al mejor precio | Sewan

Fibra FTTH: ¿en qué se diferencian otros tipos de fibra??

▷ cursor instalador ftth 【 2022 】

Curso de Fibra Óptica 01: ¿Qué es?, tipos de fibra y Tipos de conectores - YouTube

Curso de Redes - Videotutorial 2.4.10. Cables de fibra optica. Aspectos prácticos

Curso Basico de Fibra Optica Introduccion-(1) - NUEVO - YouTube

Webinar Conectores de Fibra Óptica UPC o APC - YouTube

Webinar Mediciones y Certificaciones en Fibra óptica - YouTube

Módulos SFP, SFP+ y cableado en fibra – ¡Es momento de implementarlos! - Youtube

Proceso de certificación de redes de fibra óptica - YouTube

Que es una BOBINA DE LANZAMIENTO en fibra óptica 🤔🤔 + Medicion OTDR ✔ - YouTube

Fusion de fibra optica - YouTube

CAJA ODF DE 12 HILOS - TENSORTEC - YouTube

¿Qué es un pigtail (rabillo) de fibra óptica y cómo empalmarlo? | Comunidad FS

Armado de Distribuidor para Rack de 19" de Fibra Optica - OPTIPATCH - YouTube

v01 Acomodo de fibras en ODF Ago 2014 - YouTube

Formación - Información Curso - Cruz Roja

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 502
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Software de simulación Keysight PathWave ADS 2022 - Conectores-Redes-Fibra óptica-FTTh-Ethernet

Plataforma de software de diseño y prueba Keysight PathWave - Conectores-Redes-Fibra óptica-FTTh-Ethernet

PathWave, primera plataforma de software de diseño y prueba que integra flujos de trabajo de simulación, de
diseño y de pruebas - Electrónica

¿Cuál es el mejor software SIG? - Youtube

Curso sobre infraestructuras en telecomunicaciones

Técnico certificado en fibra óptica (Edición 1) - Centro Regional de Formación del Profesorado

Oliver Benavides - Certificación Internacional FOA - CFOT - YouTube

Curso de cableado estructurado y fibra óptica - Buscar con Google

Curso de cableado estructurado clase 1 | sistema de comunicacion digital la transmision digital - YouTube

Curso de certificado técnico de fibra óptica - fibraopticahoy.com

▷ 【Manual sobre la Instalacion de fibra optica pdf】→ ¡Gratis!

Curso de cableado estructurado clase 2 | Tiende el cable de fibra optica para la conexion - YouTube

Seleccion de Cable UTP y Fibra Optica , E1 C3 - YouTube

Normas y Estándares del Cableado Estructurado - YouTube

Tendido de cableado UTP - YouTube

Los diferentes tipos de cables de red ethernet (curso de red) - YouTube

Webinar Cuando usamos Fibra Óptica en una red LAN - YouTube

Certificación de fibra óptica Multi-Modo OM3 - Fluke - YouTube

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIBERSEGURIDAD, AC

como fusionar FIBRA OPTICA y no morir en el intento 😁😁 Paso a Paso ✔ [Tutorial] - YouTube

🔵🔵INSTALACIÓN de Conector Rápido SC/APC INELECTRO para Fibra Óptica | Tecnología GPON - YouTube

Preparación de una Roseta Óptica FTTH - YouTube

Roseta óptica - YouTube

Cómo certificar una instalación ICT de fibra óptica | PROMAX

Curso completo de Fibra Óptica (7) I+M - YouTube

Instalación de domo de fibra óptica SFOD 400S HS B4 96x (Tutorial) - YouTube

como armar caja nap ftth 1.8 - YouTube

como armar caja nap ftth en sangria / sangrado de fibra óptica - YouTube

EMTT: Codigo de colores en fibras opticas

EMTT: ¿Hay un código de colores para los pares telefónicos en la red de usuario?

EMTT: Polaridad en conexiones dúplex

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 503
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

EMTT: ¿Cuánto hay que separar los cables?

CABLOFIL Internacional

EMTT: Triple longitud de onda en GPON

EMTT: Cableados en rosetas telefónicas

Guía de Referencia de la FOA sobre Diseño de la red de fibra óptica

FOA Fiber U Lesson Plan: Fibra Óptica Básica - Fibra Óptica Básica

▷ curso instalador fibra optica online 【 2022 】

Guía FOA de fibra óptica - Índice

Estandar de instalacion de fibra optica NECA/FOA-301

NECA301-16_P.pdf

Guía FOA de fibra óptica - Índice

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

apéndice B

https://www.thefoa.org/ESP/Diseno.htm

CFOT.pdf

Guía de referencia de la FOA sobre fibra óptica

Guía de fibra óptica de Lennie Lightwave - Inicio

Curso de Certificación FOA CFOT - Capacitación en Fibra Óptica

Fichas de aprendizaje FOA CFOT Certification Exam v11 | Quizlet

¿Dónde puedo encontrar las preguntas del examen CFOT? | nueve micras inc

Cuestionario: Examen de práctica de fibra óptica - Pregunta 1

Comprender las certificaciones de la Asociación de fibra óptica

Certificado de finalización de fibra U

Plan de selección FOA Fiber U: fibra óptica básica

Plan de selección de FOA: #10. Revisión y examen CFOT

Certificación de fibra óptica de nivel 1 (básico) | VIAVI Soluciones Inc.

#otdr - YouTube

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 504
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Requisitos para ser instalador de Telecomunicaciones - OnumaTIC

Cursos homologados de instalador de fibra optica | euroinnova

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Grabaciones Webminars sobre fibra óptica | NTDhoy

Grabaciones Webminars | NTDhoy

Reproducción del Webminar certificación en entornos FTTH, GPON y POL - fibraopticahoy.com

CIE

Microsoft PowerPoint - FTTH COPITEC_2017_CAPITULO_00_entregable

Fibra óptica - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

Instalación de Servicios de Telecomunicaciones en Inmuebles – COPITEC

Desconocido.pdf

PFC_ANDRES_BARROSO_GARCIA.pdf

EXPERTO EN TECNOLOGIAS DE TRANSMISION DE DATOS. MÓDULO 1.

Glosario de banda ancha - Exposición - Focc Technology Co., Ltd

Glosario, acrónimos y definiciones utilizados en fibra óptica. | Base de conocimiento

Glosario de términos de fibra óptica - Centro de fibra óptica

Glosario de terminos | Corning

Fibra Óptica: Tipos de construcción, designaciones, nombres y nomenclaturas - Silexfiber - Especialistas en fibra
óptica, FTTH, Broadcast & LAN

Pemosa Telecom

Glosario - Pemosa Telecom

cursopdf.php

CABLEADO ESTRUCTURADO

Nessun título diapositiva

Normativa del cableado estructurado: todo lo que necesita saber

Normas sobre cableado estructurado. España. Unitel Telecomunicaciones

NORMAS Y ESTANDARES PRINCIPALES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO - PDF Descargar libre

Microsoft Word - Cableado PDS para alumnos.doc

06.PDF

Diseño de un sistema de cableado estructurado para un entorno de oficinas

cableado1.pdf

Cableado Estructurado

Índice de /docencia/SIGC/pdf

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 505
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Lofrena » Ver-Pelis-Gratis - Peliculas Gratis Online En Español

Certificación de Cableado Estructurado ▷ Procedimiento | Pruebas | Precio

Conoce los diferentes Tipos de Cableado Estructurado

Categorías utilizadas actualmente en instalaciones de cableado estructurado. | Blog de Fibra Óptica y Redes del CIFP Tartanga

Categorias para Cableados Estructurados

- Comunicaciones de Empresa y Tecnología

¿Por qué es mejor implementar soluciones de cable de par trenzado blindados…? – IRE

Cat5E, Cat6, Cat6A, Cat7 ¿Qué categoría de cableado estructurado usar?

SPE - Single Pair Ethernet - ¿Ethernet con un solo par trenzado?

Cableado estructurado: Normas para un sistema de (SCE) - Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y
Telecomunicaciones de Madrid

Diseño de un sistema de cableado estructurado para un entorno de oficinas

Sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Detalle de Procedimientos Electrónicos

cableado-horizontal-consideraciones-5fb8a12c898b4

8448171632_01.indd

http://boja.cica.es/2007/boletin_2007_215_1.pdf

Conceptos Básicos Cableado Estructurado

Texto-Cableado-Estructurado.pdf

2014_Tesis_Meneses_Chacon_Eduard_Andrey.pdf

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS DE TELECOMUNICACIÓN - 91.536.37.87

Normativa del cableado estructurado: todo lo que necesita saber

Normativa cableado estructurado España : ¿Cómo funciona? -Hinforcom

Unidad 4 cableado estándar estructurado | krmencds

8448171632_01.indd

8448192516.pdf

Reglamento TIC: Anexo II

Redes e Instalaciones | Cableado Estructurado de Redes: Norma de Colores 568A y 568B

REDES: Imagen

INTRODUCCIÓN A REDES: CODIGO DE COLORES NORMAS 568A YB

Rexel: “Los sistemas de cable estructurado ya están llegando a las viviendas”

ZJCYL012CE2815AC74FD712E10000000A10929C.pdf

Colina McGraw. educacion

Normativa interna para la infraestructura de telecomunicaciones de la APBA

Cómo es el uso de la red de fibra FTTH GPON de Movistar

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 506
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

CABLEADO ESTRUCTURADO DEFINICIÓN ING. AURELIO CHAVEZ ACHA - PDF Descargar libre

CABLEADO ESTRUCTURADO: Cableado Horizontal

¿Qué es el Cableado Estructurado y por qué es importante? - Ingeniero TIP

Instalaciones de redes cableadas para Datos, Voz, Video. | Carretera Norte

foto cableado horizontal - Buscar con Google

Cableado estructurado - Docsity

Cableado estructurado - SSTICMX

CABLEADO ESTRUCTURADO: ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS ELEMENTOS?

foto de un cuarto de telecomunicaciones - Buscar con Google

cableado horizontal y vertical - Búsqueda de Google

cableado horizontal y vertical - Buscar con Google

Pruebas de certificación para cableado de par trenzado. BELDEN categoría 5e, 6 y 6a – Centro de Ayuda Tecnosinergia -
Tecnosinergia S. de RL de CV Todos los derechos reservados. © 2022

Puntos de acceso:CABLEADO ESTRUCTURADO - Buscar con Google

CAPITULO 2 CABLEADO ESTRUCTURADO

¿Qué es un Punto de Consolidación en Cableado Estructurado?

• Puntos de consolidación o transición: CABLEADO ESTRUCTURADO - Buscar con Google

Potencia Eléctrica - Ley de Watt - YouTube

Cableado estructurado UNLP

Estos son los elementos del cableado estructurado

Área de trabajo – Cableado Estructurado

Para qué es el etiquetado de cableado estructurado y cables de parcheo

Cat5E, Cat6, Cat6A, Cat7 ¿Qué categoría de cableado estructurado usar?

Explicación de la RCP para cables - FS Cables

Al día con la Certificación CPR (Cableado en espacios públicos) - Siluj

Clase minima Dca-s2,d2,a2 en cables de telecomunicaciones en edificios

Nueva normativa CPD_CPR

OCT2019CPR.pdf

INFORMACIÓN SOBRE CPR (REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN) • Ascable-Recael

Codigo de colores para cable de red - Termired

6 Mejores Switches Ethernet para hogar y oficina de 2022 - Guía Hardware

Cables UTP: STP, UTP, FTP y más: ¿cuándo usars? - VHNGROUP: Integramos Seguridad y Tecnología.

Cables de red apantallados: clases y características - GTLAN Soluciones en Telecomunicaciones

fotos de cable categoria 5 categoria 6 - Buscar con Google

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 507
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

▷ Tipos de cable de par trenzado: cables UTP, cables STP y cables FTP

Cable Ethernet de red: Categorías, protecciones, diferencias y cual elegir

Tipos de cable Ethernet: cual es el mejor para tener mas velocidad

Cable de red Ethernet: categorías, protecciones y cómo saber cuál comprar

Calidad | ¿Qué es un cable LSZH?

Ingeniería de planta interna y planta ex | SGP

El paulatino adiós a las centrales de cobre - Telefónica

ICT_2_CURSO-2014_15_6.jpg (883×715)

ETHAZI1STI: Foto registro secundario

Información Técnica sobre la Infraestructura Común de Telecomunicaciones - Televisión Digital Terrestre

Ejercicio de topología de una TIC

Tipos de cubiertas de cables según la normativa CPR

Requisitos de reacción al fuego para cables de telecomunicaciones (Según Orden ECE/983/2019) | 2b ingenieros

Diseño de un sistema de cableado estructurado para un entorno de oficinas

Microsoft Word - TRABAJO FINAL DE GRADO.docx

infraestructuras comunes teleco.qxp

▷ Cómo Hacer un Cable de Red Ethernet UTP Paso a Paso

Instalar un conector RJ45: todo lo que deves saber – Manual de Bricolaje

Cómo crimpar un cable de red con conector RJ-45 con EIA/TIA-568B

Fibra óptica de plástico: cómo funciona, para qué se utiliza y cómo usarla

Cómo hacer nuestro propio cable de paso a paso rojo

¿Qué Es Una Ict? - Lecciones - Blendspace

rits telecomunicaciones - Buscar con Google

fotos de cajas de comunicaciones de entreplantas - Buscar con Google

Qué es un rack, para qué sirven y modelos de rack mural y suelo

Los imprescindibles (I): el armario perchero | Blog tecnozero.com

Catálogo GTLAN Telecomunicaciones 2020

Catálogo GTLAN 2020 - GTLAN Soluciones en Telecomunicaciones

cableado armario rack mal antes y despues - Búsqueda de Google

elementos de un rack - Búsqueda de Google

Ventajas Fibra Óptica vs Cobre | Blog de TelecOcable

Periodista apasionado por la Tecnología

Estándares de Ethernet Gigabit 800G | especificaciones 800G

Alquiler de equipos de fibra óptica - fibraopticahoy.com

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 508
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Tecnologías avanzadas de cableado y conectividad con cobre, fibra y Wi-Fi - fibraopticahoy.com

Consejos sobre prueba y medida, comprobación de un cableado LAN -

PRORED - Glosario de abreviaturas y acrónimos de la fibra óptica

Microsoft Word - Glosario FO.doc

Exterior del Plantel

Fibra óptica - GlosarioIT: Glosario Informático

Glosario, acrónimos y definiciones utilizados en fibra óptica. | Base de conocimiento

Cableado Estructurado - YouTube

Fibra óptica - Conceptos Básicos - Blog DAVANTEL

Terminología: Fibra hasta el hogar, el edificio o el nodo - Ercoa Fibra Óptica

Tienda - Ercoa Fibra Óptica

GTI - Glosario Terminología Informática

intitulado

Selección de un cable de fibra óptica

Introduccion a redes

01.3_Fiber_Optic_Termination.pdf

AnayaDigital ::::: Ciencias de la Naturaleza ::::::

CÓMO ORDENAR UNA SERIE DE TÉRMINOS CON MICROSOFT EXCEL

Alquiler Bobina lanzamiento MM BLMM625 - AD INSTRUMENTS

Bobina de Lanzamiento para OTDRs

Certificador hasta Cat 7 - AD INSTRUMENTS

DSX-5000 CableAnalyzer™ | Redes Fluke

Equinsa Networking Soluciones para Data Center e infraestructuras

Componentes RS | Su socio digital de soluciones industriales

Catálogo | Fibercom

universidad de cataluña

Caja PBPO 24 NG segregación ó terminal cable DROP INTERIOR

FIBRA ÓPTICA E INSTALACIONES FTTH - Fempa

cajas terminales (CTO) con sangrado - Búsqueda de Google

CAJAS TERMINALES IP68

BOE.es - BOE-A-2019-14070 Orden ECE/983/2019, de 26 de septiembre, por la que se regulan las características de reacción al
fuego de los cables de telecomunicaciones en el interior de las edificaciones, se modifican determinados anexos del Reglamento
regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior
de las edificaciones, aprobado por Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo y se modifica la Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio,
por la que se desarrolla dicho reglamento.

Cinco claves sobre la nueva Ley General de Telecomunicaciones | Movilonia.com

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 509
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Apejaen - Asociación de Profesionales Electricistas de Jaén

Inicio | Televés

Microsoft Word - GUIA 2.1 Espacios Confinados.doc

NTP 223: Trabajos en recintos confinados

GRUPO

Microsoft Word - Procedimiento espacios confinados MAR enero 2012.doc

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Infraestructuras de telecomunicaciones en edificios

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Sitio web de Registro de instaladores

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital - Preguntas frecuentes sobre TIC

Redes FLUKE - SIEMON | Fibra óptica en cableado estructurado y su proceso de certificación - YouTube

¿Por qué no ha despegado la Categoría 7 (y 8)? - CPV MICRO

Avances en cableado estructurado: De CAT-6 a CAT-8

Cable de red ethernet: Cat 6 vs Cat 7 vs Cat 8 | de Don Juan | medio

Sistema de Cableado Estructurado - YouTube

ELEC01.- Introducción a la Electrónica. Codeification of the information.

11 conceptos de electricidad que debes conocer | CEAC

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Conceptos basicos de electricidad. tecnología

▷ ¿Cuál es la Diferencia entre Conductores, Aislantes y Semiconductores?

Conductores, Aislantes y Semiconductores. | Formación para la Industria 4.0

Diferencia entre conductores, semiconductores y conductores - Diferenciando

Conductores, utilizadores y semiconductores (cuadro comparativo)

TodoCircuito - Inicio

Diferencia entre conductores, conductores y semiconductores - Diferenciador

1.5.- Materiales conductores, aislantes y semiconductores.

Diferencia entre pilas y bateria - Diferenciador

Todo lo que necesita saber sobre el cableado estructurado | CadLan

Las claves de la normativa del cableado estructurado en España

Fundamentos del diseño de cableado en el Centro de Datos (WP)

Microsoft Word - cursoredes.doc

Evolución de las Telecomunicaciones【 2022 】| ressy.com

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Hitos en la evolución de las Telecomunicaciones desde sus inicios hasta nuestros días* | Entradas UCSP: UCSP Informa

Evolución de Las Telecomunicaciones | PDF | cables coaxiales | telecomunicaciones

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 510
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

La evolución del cableado. Hacia el punto en fibra en el usuario final. - Grupo Cartronic

Redes de comunicaciones

Bienvenido Al Mundo del Cableado Estructurado y su Historia | CABLE DO ESTRUCTURADO

EVOLUCIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO | Blog Comsitec

Estructura de Redes: HISTORIA Y EVOLUCION DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado Estructurado: Cableado Estructurado y su Historia

evolucion del cableado UTP - cableado UTP CAT 7 y CAT 8

Cableado Estructurado: historia y características especiales

redes-instalacion-fisica-tercera-parte-22685.pdf

Unidad 1. Introducción a las redes de datos - Informática redes de ordenador

IES Ruíz Gijón

McGraw-Hill Interamericana de España SL.

SOLUCIONARIO Unidad 1 - Redes Locales

Tipos de conectores de fibra óptica: Guía sencilla | PROMAX

1.1. Orígenes y evolución - Informática redes de ordenador

TELECOMUNICACIONES Y REDES - PDF Descargar libre

Diseño de Redes de Área Local - PDF Descargar libre

Capas del Modelo ISO/OSI - PDF Descargar libre

Estos requisitos son específicos para ciertos tipos de redes y más generales en otros tipos de redes. - Descarga gratuita de PDF

8448183967.pdf

8448183940.pdf

8448169468.pdf

SERVICIOS EN RED_v3

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO - PDF Descargar libre

Cables y conectores. 1. Cables de redes comunes. 2. Cables de par trenzado. Par trenzado. cables coaxiales. Fibra optica - PDF
Descargar libre

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO - PDF Descargar libre

La instalacion fisica de una red - PDF Descargar libre

TOPOLOGÍA. Autobus lineal. Topologia anillo. Topologia doble anillo. Topología estrella. Jerarquía. Malla. Híbridas. - Descarga
gratuita de PDF

Redes (elaboración de cables y teoría de redes) - PDF Descargar libre

Topologías de Redes. En la actualidad, existen cinco topologías de red básicas: Malla, Estrella, Anillo, Árbol y Bus. - PDF Descargar
libre

Componentes de una Red - PDF Descargar libre

TELECOMUNICACIONES Y REDES - PDF Descargar libre

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 511
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

13. Cableado Estructurado - PDF Descargar libre

Estándar EIA/TIA. Cableado estructurado - PDF Descargar libre

REDES PRÁCTICA FINAL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES - PDF Descargar libre

SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO. En g. Fabio González G. - PDF Descargar libre

Metodología de diseño de una LAN - PDF Descargar libre

CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS. de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma De Tamaulipas. -


Descarga gratuita de PDF

CABLEADO ESTRUCTURADO - PDF Descargar libre

Requerimientos importantes para el Diseño. Administración del sistema de cableado - PDF Descargar libre

Prácticas de instalación - PDF Descargar libre

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc. -
Descarga gratuita de PDF

Cable de red UTP con conectores RJ45 - PDF Descargar libre

ACTIVIDAD 4: Puntos de interconexión y distribución - PDF Descargar libre

NUEVO REGLAMENTO ICT 2 INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES - PDF Descargar libre

DISTRIBUCIÓN FIBRA ÓPTICA ICT-2 - PDF Descargar libre

SOLUCION FAGOR A INSTALACIONES DE FIBRA ÓPTICA BAJO ICT 2 - PDF Descargar libre

TIC2 - RD 346/2011. Cables de distribución y acometida para interior de inmuebles - PDF Descargar libre

Fibra Hasta el Hogar (FTTH) - PDF Descargar libre

Historia del cable de red - Historia del cable de red - StuDocu

caracteristicas de la fo - Buscar con Google

caracteristicas de la fo - Buscar con Google

Cableado estructurado y sus categorías – Haciendo la vida más sencilla

Categorías de cableado de cobre por trenzado: Cat5e, Cat6, Cat6A y Cat7A ¿Cuál elegir? – IRE

¿Qué es el Cableado Estructurado? Definición, Componentes y Normas

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la - PDF Free Download

Así funciona Transceptores de Fibra duplex y bidireccional - YouTube

Como es un DIVISOR OPTICO PLC (Splitter) de fibra óptica y como funciona en una red PON 🤔🤔 [Test] ✅ - YouTube

Tutorial como hacer Fusion CTO sin preco Fibra Optica FTTH - YouTube

Fibra Óptica - YouTube

Introducción a Redes FTTH y GPON ¿cómo empezar - YouTube

1 Conceptos Básicos De FTTH - YouTube

Conceptos Básicos Tecnología ADSL - YouTube

Tecnología adsl vdsl - YouTube

Curso completo de Fibra Óptica (12) I+M - YouTube

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 512
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

CURSO COMPLETO DE ELECTRONICA DIGITAL | Tutoriales en línea

CUESTIONARIO Tipos de Fibras.pdf

prueba fibra optica 5

fibra

Las 5 preguntas más realizadas sobre fibra óptica en la industria | Anixter

Como medir Red GPON, y potencia de señal en la fibra óptica de la red de nuestra operadora. - Youtube

Caracterización de fibra y OTDR | VIAVI Soluciones Inc.

Soluciones de test y medida en redes de fibra óptica - Ayscom

APRENDE TODO SOBRE FTTH - GPON - YouTube

(27) Tecnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones - Juan M. Millan Esteller | José García - Academia.edu

Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones - MILLAN ESTELLER, JUAN MANUEL - Google Libros

Diagrama de Conexiones en FTTH | Foro tecnico para instaladores de fibra optica

Preguntas más frecuentes sobre FTTx, GPON y Fibra óptica. | Base de conocimiento

Diagramas de Conexión Internos en FTTH | Foro tecnico para instaladores de fibra optica

FTTX: Fibra Óptica, Diseño de Redes FTTH y Herramientas - Curso Express SYSCOM - YouTube

Curso completo de Fibra Óptica (9) I+M - YouTube

Tendido de la red de fibra optica. Parte 1 - YouTube

TRABAJOS EN POSTACION AÉREAS - YouTube

Método de Asegurar Escalera 1 - YouTube

Curso completo de Fibra Óptica (11) I+M - YouTube

Guía de instalación completa de fibra óptica, desde la comercializadora a la vivienda. Gtlan - YouTube

¿Cómo hacer un sangrado de fibra óptica ADSS? - Youtube

ARQUITECTURA DE UNA RED DE FIBRA OPTICA GPON-FTTH - YouTube

OS1 Y OS2 º CURSO DE FIBRA OPTICA º 2021¡¡¡¡¡ - YouTube

2. Estructura De La Red De Fibra Optica - FTTH - YouTube

FTTH-TIC2

Razones por las que los profesionales de TI prefieren el cable de fibra óptica – ELPA SPA

Preguntas frecuentes - Ufinet

Mitigacion de la interferencia electromagnética en el cableado Ethernet industrial | Redes Fluke

miguelpoa.com

Las interferencias electromagnéticas - Cables RCT

APUNTES%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISI%D3N.pdf

Microsoft PowerPoint - cables[1]

PFC_jaime_prieto_zapardiel.pdf

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 513
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

ES Sistema Fibra Óptica Manual Instalación.pdf

Manual de Instalación de Fibra Óptica - Conectores-Redes-Fibra óptica-FTTh-Ethernet

Manual Curso En Linea Fo - CALAMEO Downloader

Manual Curso En Linea Fo

Fibremex | Líderes en Fibra Óptica y Telecomunicaciones de México

¿Cómo elegir el cable de fibra óptica ideal para mi instalación? - Youtube

Fibremex | Líderes en Fibra Óptica y Telecomunicaciones de México

señales y ruido

4.3 CABLEADO DE FIBRA ÓPTICA

da95bf75-20f6-3c55-a9b5-ddfd44bad851

Reflexión y refracción de la luz en transmisiones de fibra óptica | Blog MARES

Fundamentos de las Fibras Ópticas | Blog de Fibra Óptica y Redes del CIFP Tartanga

Cable de fibra optica (fibra optica) | Cables Eland

El físico indio que dobló la luz | Mente abierta

Breve recorrido histórico de la fibra óptica:

T61.pdf

OrtizLCM.pdf

PFC_SERGIO_CASTILLA_IBEAS.pdf

Sistemas de comunicación a través de fibras ópticas por Leopoldo René Villarreal Jiménez

18_-_reflexion_y_refraccion

cervi_teoria_fibra_optica.pdf

Tipos de Fibra Óptica - ¿Cómo viaja la luz dentro de la Fibra Óptica? - TODO TELCO

Microsoft PowerPoint - FilBT3

PRORED - La propagación de la luz en la fibra óptica

Propagacion de la luz a traves de una fibra optica

Diseño e Implementación de un DATACENTER ó Centro de datos - Normativa TIER II - CON DOCUMENTACION. - Youtube

Diseño de Data center y cableado estructurado Ls Cable - YouTube

MEDICIONES ELÉCTRICAS ADSL CNT - YouTube

PUENTE VOZ DATOS EN CENTRAL subt - YouTube

Topología de Red de Cobre - YouTube

técnicas

Guía PON 2012 español

(1) Cantv en Twitter: "#5Feb Así funciona la red GPON ✅OLT: Equipo donde parte la fibra óptica ✅OND: Equipo que distribuyen
la fibra óptica ✅ONT: Equipo que recibe la fibra óptica en casa ✅MDU: Otro Equipo que Recibe la fibra óptica, pero trabaja con
tecnología XDSL Detalles en el hilo🧵🧵 https://t.co/YnjqFOBXIM" / Twitter

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 514
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Tutorial de instalación de fibra óptica FTTH con cable Drop MDU 3MM - YouTube

Tipos de conectores y de pulido en la fibra optica. - SmythSys Consultoría de TI

Armado de conector de fibra optica para FTTH - YouTube

Comfica – Soluciones integrales

Tipos de pulidos en fibra óptica (PC, UPC y APC)

Como es una OLT - Internet por FIBRA OPTICA Gpon FTTx 🤔🤔 - YouTube

ANÁLISIS DE PON: Qué es OLT, ONU, ONT y ODN | de Don Juan | Medio

Qué son la ONT y la OLT y por qué son importantes si quieres cambiar el router de fibra de tu operador por uno neutro

Curso de Instalación de Redes FTTH en el Instituto Tartanga | Blog de Fibra Óptica y Redes del CIFP Tartanga

FTTH, lo que debes saber. - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO

https://www.ccapitalia.net/descarga/teleco/2016-rodriguez-triana-guiametodologicaimplementaciongpon.pdf

Rec. UIT-T. G.984.1 (03/2003) Redes ópticas pasivas con capacidad de Gigabits: Características generales

Equipos utilizados en las instalaciones FTTH de Movistar (4ª parte): Localización de los splitter ópticos. | Blog de Fibra Óptica y
Redes del CIFP Tartanga

Certificación de redes GPON, normativa ITU G.984.x

Normas para fibra óptica (página 2)

CATÁLOGO FIBERMAX - FEBRERO 2019

Microsoft Word - Fibra.doc

Ventanas - Fibras ópticas por Sergio Schnitzler (YIO multimedia)

El ancho de banda y las ventanas del cable de fibra óptica | Comunidad FS

Guía de referencia de FOA sobre fibra óptica

Microsoft Word - FIBRA ÓPTICA.docx

PRORED - Ventanas de transmisión en Fibra Óptica

fibraopticahoy periodico tecnico sobre fibra optica online desde 2001

ID020.doc

¿Cómo identificar el código de color de la fibra? | Comunidad FS

Instalaciones Residenciales | Red Tecnologica MID

Proceso de fabricacion de fibra optica: los 2 pasos principales

Análisis de los equipos utilizados en una instalación FTTH de Movistar | Blog de Fibra Óptica y Redes del CIFP Tartanga

Cómo configurar una ONT - YouTube

ELEVACIÓN DE FIBRA

Cómo hacer una fusión perfecta de fibra óptica - YouTube

Tips para el tendido de fibra y los herrajes mas usados - YouTube

DISEÑOS FTTH GOOGLE EARTH WEBINAR - YouTube

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 515
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

GPON: Fundamentos e Implementación de OLT + ONU - Curso Express SYSCOM - YouTube

Seminario sobre Fibra Óptica, FTTH y Sistemas DAS - YouTube

Explicación del empalme de cables de fibra óptica - Centro de fibra óptica

Como es un DIVISOR OPTICO PLC (Splitter) de fibra óptica y como funciona en una red PON 🤔🤔 [Test] ✅ - YouTube

DIVISOR OPTICO / SPLITTER OPTICO - YouTube

Cuadro de Colores de la Fibra Optica - YouTube

M7200007_TT_SPB01W.pdf

Código de Colores para Fibra Óptica según la Norma TIA-598-C | Base de conocimiento

Cómo fusionar dos fibras ópticas | PROMAX

Diagrama_Colores-Fibra.xlsx - Hojas de cálculo de Google

Caja de terminación de divisor de fibra óptica para aplicaciones FTTH - Exposición - Focc Technology Co., Ltd

Códigos de colores de cables de fibra óptica

Microsoft Word - Introducción FO2.doc

TESIS: ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN ÓPTIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE EMPALMES POR FUSIÓN DE ARCO
EN SPLITTERS CATEGORÍA 1:8 PARA UNA RED GPON

A5.pdf

comunicaciones_opticas_2.pdf

unidad2_recurso2.pdf

Parámetros ópticos de la fibra - YouTube

SEMINARIO DE REDES

A1.pdf

Microsoft Word - Introducción FO1.doc

Planificación de la instalación - YouTube

Nueva tabla de codificación de colores de Munsell: referencia para especificar colores de alambres y cables | sistema de colores
Munsell; Combinación de colores de Munsell Color Company

Codigo de colores de la fibra optica

Cuarto de Comunicaciones - Cuarto de Comunicaciones - Descargar Resumen

Cuarto de Comunicaciones - Código colores FO

Cuarto de Comunicaciones - Libros

Cuarto de Comunicaciones - Cuarto de Comunicaciones - Descargar Resumen

Complementos de antivirus para Chrome y Firefox para evitar ataques

Jiménez Peñaloza, José Luis

Wilson Leal Romero - TFG_La fibra óptica_Redes y aplicaciones.

FTTB - Aselcom

La Fibra Óptica: Redes y Aplicaciones

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 516
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Qué es la fibra FTTH - Diferencias entre FTTH y HFC

¿FTTH o HFC? 3 señales de que necesita migrar su red a fibra óptica

Microsoft Word - Manual Curso Redes y Enlaces de Fibra Optica.docx

Tipos de conectores Fibra Optica ST,SC,LC,E2000,FC, MTRJ, MU, SC/APC,LC/APC

FDDI: INTERFAZ DE DATOS DISTRIBUIDOS POR FIBRA

CONECTOR FDDI - Noticias - Focc Technology Co., Ltd

Conector SMA - Todos los fabricantes industriales

16 tipos de conectores de fibra óptica para elegir de FOCC - Exposición - Focc Technology Co., Ltd

Tipos de Conectores de Fibra Óptica | Foro tecnico para instaladores de fibra optica

Descripción de los conectores ópticos SC / APC y SC / UPC utilizados en dispositivos GPON – Zyxel Support Campus EMEA

Manual-para-aplicar-la-norma-TIA-EIA-para-Cableado-Estructurado.pdf

Cable OM3 o OM4, el que necesita: exposición - Focc Technology Co., Ltd

fujikura-fsm-18s-user-manual by FusionSplicers.org - Issuu

(Microsoft Word - Empalmadora FSM-60S-espa\361ol.doc)

Fujikura Europe Ltd > Cables ópticos (incluido FTTH)

Índice de /datos/tienda/productos/archivos/1

Mantenimiento en Campo de Fusionadoras Fujikura 90R & 90S - YouTube

Qué es la fibra óptica plástica y por qué es una alternativa a PLC's o repetidores WiFi

Fibra Óptica Plástica: Qué es y cómo instalarla - Bricocrack

Todo lo que deberías saber de la fibra óptica plástica

Kit de fibra óptica plástica ACTELSER Básico 30 metros · LEROY MERLIN

Cómo instalar fibra óptica plástica · LEROY MERLIN

Mi experiencia con la fibra óptica plástica,o FOP+configurar mesh? | fibra optica | Foros Zona ADSL

¿Qué es la Fibra Óptica Plástica? Todo lo que necesitas saber - Comunidad Movistar

¿Cuándo tendremos disponible la fibra óptica de plástico de la que se habló en noviembre? -Comunidad Movistar

Consulta sobre la Fibra Óptica Plástica - Comunidad Movistar

Elegir un Kit de Fibra Óptica Plástica correctamente

¿Es cara la fibra óptica plástica? Ventajas y desventajas de otros cables - YouTube

Diseño y Simulación de una red PON para prestar servicios Triple Play a un conjunto residencial

CRITERIOS PARA EL MONITOREO DEL CANAL ÓPTICO Y LA INCIDENCIA DE LOS PARÁMETROS QUE AFECTAN LA CALIDAD.pdf

(ELES0008OH) INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE FIBRA OPTICA - egibide.org

ASISTENCIAS PROFESORES/ALUMNOS

ifcm011po.pdf

COMUNICACIONES ÓPTICAS | Universidad Politécnica de Cartagena

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 517
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

SmartISP | Software de Diseño Red FTTH en la NUBE... ¡Miralo! - Youtube

Instalación y Configuración v5 – SmartISP

Software GIS SmartNetgis para Redes de Fibra Óptica FTTH, diseño y funcionamiento - IdSA

Aplicaciones Y Software Para Diseño Estructurado Y Redes by JOHNNY ALVIZ

Herramientas gratuitas para crear diagramas de redes en el ordenador

FTTH rojo

El software gratuito de fibra óptica RP Fiber Calculator: calcula las propiedades del modo de fibra y la propagación de la luz en las
fibras con un potente solucionador de modo

Simulador interactivo sobre funcionamiento y aplicaciones de fibra óptica

Grupo Método INGLÉS

Librotecarios: COLECCIÓN USUARIOS 250 LIBROS PDF GRATIS

Usuarios archivos - Los Libros que Necesito Gratis

Vídeo aprendizaje interactivo | EnglishCentral - Aprendizaje de inglés en línea

Instrumento de evaluación: Escala estimativa, qué es, cómo se diseña, y ejemplos descargables

Unitel Formación - Tu centro de formación en Toledo

Realice su examen a través de OnVUE // Pearson VUE

..:: Plataforma de Formación ::..

Aplicar formato condicional a toda una fila en Excel • Excel Total

Cómo crear un curso virtual con Power Point y iSpring - YouTube

Diseñar Contenidos eLearning usando PowerPoint. Claves para diseño instructivo profesional - YouTube

Descargas - Creative Commons

Licencias Creative Commons | Guia practica de licencias de uso para docentes

¿Qué es una licencia Creative Commons? - Materiales Educativos Abiertos

Frases Célebres de MundiFrases.com: Citas, Refranes, Frases de amor y películas

¿Qué es y Cómo hacer un Glosario Fácilmente? ⭐

Pasos basicos para hacer un plan de tesis o tesis - YouTube

WORD 2010 - Listas Multinivel y Tabla de Contenido - YouTube

Tesis ejemplos de cómo redactar el marco teórico - YouTube

Plataforma de Cursos Online para este año 2021 al 50% de Descuento

Temario curso Espacio confinado

formacion teorico practica espacios confinados

legislación

Inicio - Portal ENAC

Campus Virtual IMASF

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 518
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Euroformac | Servicios de Formación

Aprendizaje a lo largo de la vida - Preguntas frecuentes

Cursos gratuitos de Psicología, Logopedia y Psicopedagogía

Cómo exportar e importar (copiar) entradas de un glosario en Moodle: Episodio 33 - YouTube

Un glosario en Microsoft Word – Esquinas Dobladas

Los estilos y el formato de textos en Microsoft Word | Las herramientas del escritor (1) — Esquinas Dobladas

Diccionario Personalizado en Word - YouTube

Eliminar filas vacías de Excel rápida y fácilmente - IONOS

Cómo hacer un glosario en Word - como-hacer-un.com

Crear Glosarios y listas de acrónimos - YouTube

Haz trabajos, tesis, documentos profesionales y más con WORD - YouTube

Tutorial de Word para Elaborar - TESIS - YouTube

Cómo hacer un glosario o índice de palabras en Word 2010 y 2007 - YouTube

TUTORIAL GLOSARIO EN PALABRA - YouTube

GLOSARIO DE TERMINOS EN MICROSOFT WORD - YouTube

Curso de Word 2016. 17.1. Crear tabla de contenido. Tutorial desde cero hasta nivel avanzado - YouTube

Glosario de términos automáticos en Word - YouTube

COMO HACER UN GLOSARIO O INDICE DE PALABRAS EN WORD (Edición 2) - YouTube

Como hacer una monografia parte 2 tabla de contenido [Indice] Word 2016 - YouTube

CREAR UN GLOSARIO EN MOODLE - YouTube

Ayuda para Blackboard Ally | Ayuda de Pizarra

Mi Tablero

Tutoriales de Funcionarios Eficientes

Ondas, sonido y luz (3º de ESO)

http://profesores.sanvalero.net/~arnadillo/

Curso de Doctorado0

electrónicaadonbosco3 | El blog de notas de Marcelo en WordPress.com

Fundamentos de Electronica | MORIR

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA : CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD

Electricidad y Electronica

La estupenda guía del ABC de la electrónica para convertirte en técnico profesional.pdf - Google Drive

simbologia electronica

+35 Libros de Electrónica Gratis [PDF] | InfoLibros.org

▷ 【Manual pdf - El ABC de la Electrónica】→ ¡Gratis!

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 519
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

Cap_8_Fundamentos_basicos_de_electronica_y_comprobacion_de_componentes.pdf

Moodle del IES "Guadiana"

documento sin titulo

Fundamentos de electronica

https://info.uned.es/ca-bergara/ppropias/Morillo/web_et_dig/02_semiconduc/semiconductores.pdf

Símbolos Eléctricos / Símbolos Electrónicos

Símbolos Eléctricos / Símbolos Electrónicos

Todo sobre rúbricas: qué son, cómo elaborarlas y ejemplos editables

Actividades educativas de Enrique Golderos Gómez

Introducción a Tecnologías de Fibra Óptica para Redes de Datos - 2017 - YouTube

Microsoft Word - cuestionario.doc

Rúbrica de evaluación inicial mediante cuestionario KPSI

AYUDA PARA MAESTROS: Fantásticas evaluaciones iniciales descargarles para todos los cursos de Educación Primaria

REGALO EL FORMATO

▷ Cómo Evaluar un Curso elearning【Guía】 | Innovación y Cualificación

manual-cursoriesgoslaborales.com.pdf

Manual de prevención de riesgos laborales - 2022

manual_delegado_prevencion_osalan_2017.pdf

93f45bdf-d4a5-16cd-81be-c8ae08c554cc

Temario de Prevención de Riesgos Laborales

electricidad.pdf

(Microsoft Word - Espec\355fico Electricidad. Baja Tensi\363n.docx)

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON CORRIENTE ELÉCTRICA.indd

Guia tecnica para la evaluacion y prevencion del riesgo electrico

intitulado

Microsoft PowerPoint - riesgos eléctricos.ppt [Modo de compatibilidad]

ELECTRIDIDAD MANUAL.indd

105f85bc-0435-e646-9bf7-da368f6ad036

Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales (v3.1.1)

Puesta a tierra y conexion equipotencial fibra optica - Buscar con Google

Centro de Documentación - Manual básico de prevención de riesgos laborales

Manual de Prevención de Riesgos Laborales Para No Iniciados. - PDF Descargar libre

Descargar archivo | iLovePDF

EXAMEN BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES – Academia Formación Fór-Mate

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 520
Curso de Introducción a la Fibra Óptica

PRL: conceptos básicos (1/4) - YouTube

TEMA 3 PARTE 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS DE LA CATEGORÍA. Oposiciones TCAE SAS. - Youtube

Capacitación uso y cuidado de EPP - YouTube

Vídeos Prevención10

FREMAP MUTUA COLABORADORA CON LA S. SOCIAL N. 61 - YouTube

Videoteca de PRL - INVASSAT - Generalitat Valenciana

Vídeos sobre prevención de riesgos | prevenir

12 Reglas Básicas de Seguridad | prevenir

12 Reglas Básicas de Seguridad - YouTube

Napo en... cuando estás estresado - YouTube

Plan perfecto. Prevención de Riesgos Laborales - YouTube

Vídeo - Riesgo eléctrico: las cinco reglas de oro - Año 2019

TRABAJO EN ALTURA. Prevención de riesgos laborales. Buenas practicas. - Youtube

Cómo se realiza un trabajo seguro en alturas - YouTube

Prevención de Riesgos No es cosa de risa - YouTube

Unidad 1. Vídeo 1. Flipped FOL. Conceptos básicos en Prevención de Riesgos Laborales. - Youtube

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2018 - YouTube

Riesgo mínimo. Formación en prevención de riesgos laborales - YouTube

Prueba Prevención Riesgos Laborales. Prepara tu OPE con nuestros TEST.

Microsoft Word - Tema 1.docx

TIPO TEST, preguntas y respuestas - INGENIERÍA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EXAMEN TIPO - StuDocu

https://www.uv.mx/rmipe/files/2014/09/07-Manual-docente-para-la-autoformacion-en-competencias-basicas.pdf

Las 21 Competencias Digitales Básicas (a Fondo) ✅

Curso: COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS | FORMULARIO

Realizado por Enrique Golderos Gómez

GRUPO ANIBE S.L.. C.I.F: B13629357 TEL: 926 219201-687 250140


Pasaje San Isidro nº 6– 13002 Ciudad Real – email: grupoanibe@grupoanibe.es
Página | 521

También podría gustarte