Está en la página 1de 84
indo crea y 50% ara instruir artisticamente a los jena debe {ener preferente atenci S$ RUTAS DEL ARTE INTRODUCTOR DEL LUIS B. RAMOS, resco 2 coun En septiembre del ao, 1981, en ant fguc Saten ie Gros de Bog Fiajact Mayo prenuncié un discarso para orrsponder, ne. tanto a la reiterate vex fan de tno de sus omios, como al in Me evaltar Ta. leborisidad, eles yl speracion individual. E Gravibny declan entonces inougurada la ex pouciin fe pintura de un gevuino. repren 3 dol arte colobiano: el maestro TUS B, RAMOS. : Ramos presentaba en este exposcion 9° ‘ma obra ahundante y wate, de toy. progresos alernzados durante sis lates de estdio en Espaie, Tia, La sequnda tle Tes mencionedas nac fe te dlegida como residencia suya fe través de. cori fo eligis pare Hlevor al oto Fedor del mar todo. aquello que te ha hecho faciosas sus frescos, aus. Melia! Ese Hala que lo pusiera econ taco con lon prinitivos, con los genios del an fos. revolucionnries del an los renovedores del estudio. de isonomia hmana, con los crendores de ine rational y ie lox electos Hialie que to dejan ainito sane los resras de Giotto, de Miguel Angel Hajar: ante fos ciedros de. Boi ‘or su coniposicion ig elles el ‘cl “hieren profendanente se : Silesian oss “eisieariente en et deseneohiinienio de sn _ projenda vocaciin artistica. Europa, pero Malia escultara ode ta lvidan taste de “@l stelo_patri, Ra desconocide. que eo lzanys aos de estedio en ta Esenela Net ciim geogréticn de este pueblo. explion ma nls‘ cnr fn hes cute enone ot ala rant en eine a Girona pare pesfecio: del Ciotte¥ demis pintores Iratisceo becede eee eeentcaa de lt pintrts Lina en toes elas, Los poroncjes can clo we aj camino, 0 ante oe inh tons, irate, Its" pero hin enguiserse.exclasivaminte encina de Tas figuras, as terdcs_ colina y wes ra? ctane qu plone ue el hombre. fog edifcios, 1.00 we es tse ad, ro gle pte gua debe 4B ts orgsnteno,'y pie como tel Tene une Sox del. cuatro. Exe. Jend inistin ‘cia pte retlisar. Lee pwerin, tee —ronta ano continaamente. en dss, Bail ie ecolagia’s< tropieca con et Dicior cada. en une colina esculonada, $45 CON novioFiossfico de. Vote. y cgota todos tracriones ‘siguen este caprichoso, edi lor ibves de ete exelcloyélice, pensafor. _namienta, dove enumdes.comraes jen icine un tebeldc.,. BY artista ” de regula stas_eifiasiones 208 feta 'y clement enltann se eran ‘sencilles: reetangno. ceados ec mz_entonces unt waste ilstracion tra por dos planos. inline m0) © literarin itsdtiea y-—a' mas de ello mu mejantes.« las chosas de América, pero ct sical a diferencia de que fon Iuceos de. pueres Europa le va a ensehar, Europa va a in ventanns no son rectangulates sin cere” lair cn au. peasteento, Peto a Eurepanohe dos en arces, Ex aaquitectora a sini flo’ a. captar: esos. conocimtentos y ests 4a cobrande mayor elegancia y pireoa hae semsaciones los transformard Ramos. e3 tz calminar con los. hermouar_ jachodas. de tin erlético—;. oa a servirse de ellos como Ins iglesios, EL material consiste en silo medios de perfeccionamiente y recursos de res de piedra tosoa, razin por la cual cL investigaciin ara hacer algo nucto con las toao focal de. Aste ta desde el gris wzalado tamplis posiblldades que su patria le ofre: hasta el amarillo, La campie, envuclt ee Revos es ua projundo umante desu sempre en un elo de eaporose wih & tierra y de in rasa sabe gue en este pais extionde al pie de la. pollecton y ms Te son muy escases tas verdaleras realisacio- cuore ta hermesa Sabana de Bogota, bier nes aitistens. Y agné surge su ideal: le que Ia Maura te dus recstre un poo Me tanstormaciin de los sistemas de. educa rox avvidentatg y- expaciosa._Contenpledt ‘id anistice y_ su ailantaciin a las reali- esta panic. desde Jar poblncisn, exolicase ddodes actuales' del pais. Individuos miopes el que su poesia hava animate el ett 1 eavisias, sin embtrgn. veliéadose de por tdmirable. que mejor spo. comprenderia siciones edguiridas, y de. torpes inflaenctas, emarla: Sun Francisco le Asis, Del pais obscacatisan toda labor orientedora ¥. hon Sirge la explicrriin de le vida del sth ne lt tadatty ey ‘elte H © inudecsades que evan at trtcaso a tat el ore sn tas a t1s locales de. Avis.) 308 Istana lg le ‘ane, Pssmas de ees pinoy, francis dle educarién ertiticn en busca de f aa ie trl elle Con eee eee 2 los, car peoM ee ‘ine. tees i cn en Spends on a ‘mas adelantatos en LUIS B, RAMOS: “Frailejones”, (Detalle) WICRO™ es una revista Colombiana que ignore totalmente la politica de partido para tr la in det folhtore. Registrate en et Ministerio de Correns y Telégrajos el Es una publicarisn de ta Editora NUEVAMERICA Limited, de was en el Edificio La Bastilta, Talleres TOVAR, Eduaedy ZALAMEA, TETA Argentina) «Carmelo SANTIAGO. Nose 0 ba ntrean Now 53 ata ID weses tn Ua Tip. Bede de diciembre de. 1940), Licen Mellin, Colombia. Direcor-gerente Cami | | AROS y DIOGHNES. Concroal en near’ | correspondiente al mes de enein de 9M, Portada ¥ pritweres. 30. péines {a pagina 51. en ndclanto. rs trabafo vealizndo en Tos talleras, de “El Pucbigt suliciente pare recenacer M—HIZO DE LA FOTOGRAFIA UN ARTE vida interior y Ua sencille i de eatas Iineas similar, idivid ‘eno’ de complicrcioncs’y_ jrolle ‘mas que manejaba (yesudas cémares den podemos ver que Nose podrd near que Rens trans mie St ates mb conalmente In tenn fotarfica exe furdo observatory eritieo, Ya ha tente en Colombia hasta 1931, Hasta enton- hata eitonces eaisicran ‘en Thieole. be 1 Iu facilidad ‘de expresion,.ya cess ta. fowgrajta habla sido solamente Ta no, Jotiprafos de gabinele pore to bunny ‘estilo, Vad coma le hemos’ vise cleacia de apreter Uisparedor deta ed informaderes gritos, En esta nueva actitidad, vemos @ Remos quienes asistiemos al especuiculo salir ua buen dia con su cémata dee ‘que ofrectan tos reporteros griticos de la feiamado, de la quo se habie servile en Prensa con sus maguinas, que datan le ine Europa para provwrcianarse. ma presiin de ser tiles te camaroie 9 al- monumentos, sitios y "sts propios medias mara bien In temos Te Para academismo. que inprime la ca oficial para aleanear su original vopin juerza. de -expresiOn argues» campos, a lo. paisajes y tipos earacterttices de. hues: tra rasa; ast hasia poster una Rolleycerd, on la qhe te enfrenta a los. velerenos ‘eacasis reporieros graficos de la yrense ex pitalina, Renios comiensa a ser” convctto tuales de artistas, Peto tin a0 te como camtoneta en que transporte cuatro 0 cinco imuas y varios eperarins... Un buen ia, trabajando en el Hipistromo de Bogotd, le sorprenden con su cémara de bolsil, To" dos le rodean e interrogan. Poco. tieripo después Mega ta Roliesfiex y mis tarde la Contax, camara magica que’ ccerca y alex x los objeios con sus lentes tilescipien y ‘eran-angular, Después de colatorar en revisis y_periée dicos de la cepitel Remos es Wamade. por EL TIEMPO"; monte alli su gabinete ¥ empieza a trabejer con exclusividad para xe diario. En le ediciin de (os lunes re ta una pégina completa de. informa aréfica sobre deportes, En tolas las acti= Sidades deportives pudo desenvoloerse Ra ‘mas ton libertad, En les fiesias saciales, en ‘cambio, se Le ofa mumurar malhumoredo, Las ddnas encontraban denosiale informal Ta pequehacimara del eminente. forse grafe. En alguna ocesiin, una de las le interroga: —Mavstro, yen esa comarita tmede caber toda esta’ cantiled de perso nas con todos sus detalles? Hasta con los lunares, mi seiiora, le rest ponde Ramos, Ya en un almacéa bogatans se han ven dido varias cémaras Relleyjtex y Ramos ‘ha formady asx primer alunmo otigralo, Daniel Rodtigue: cist tan conocide en la actualidad come su maestro. Pere the egul que et uno de [os paises nica fotografica, en Alemania, se conoce te obra admirable de Ramos: ta revista Gebravchsaraphik de Ber ease pntar a le pis. 83). ENTRE NOS...: amigo lector, @ pesar de ta magnifica voluniad sta reviste, dienpre se des ‘que prima en la fobriceciin intelectual y materiel se a isu erlores que nadie lamenta ¢n Jorma tan intense come nosolrae. k) vate el caciia ni-b.t0 ‘a segunda etapa, 55. en la vita total: sin embargo es casi seguro que muchy toy lilta para lograr adsolala yerieccin, Heo cen fin de cuentas no sabe uno a qué a tibuir! i mmropnettad comsenita ein, nds hs erdateramente deprimente © ble oa incomodidad originada en la inseguridad econérieasc.g stgurcdncnc “erabas los egves® o% conjucan pane e's eee a cee eI EZ, Ea Sesh ce its et aetna ye geet ee OUI 2. ay oe in does ee a eee ae een Na yer Luis B. Ramos, introduetor Luis H. SUAREZ N.—2, 3 y 83, Algo sobre alguien —Por Carlos LOPEZ NARVAEZ.—6 “Para Ti” (lied) —Por Daniel ZAMUDIO.—8 y 9. Disparatorio de mi gratitud—Por Alberto MOSQUERA. —I0, 1 freseo en Colombia—Por Caltura general (cucstionario) —Por LIMACO—11, Avlecionls del folklore.—Por Luis Miguel de ZULATEGI, —12 7-13. Bl folklore musical en Colombia—Por Daniel ZAMUDIO, ta vise ae Virgen de (Transerip. Poomas de Oct io AMORTEGUIL—18 ¥ 19, 19 Ceballos. —Por DIOGENES—20 y 4 iinorada y fecunda de Danial Zamudio—Por An- s PARDO TOVAR—2: v Deade Buenos Aires.—Por Carmelo SANTIAGO! 26 y 2. EL Arte de los Toros.—Por EL PICADOR.—28 y 28. Dos paginas que a los hombres no interesan.— (Transerip: 1 sclones) —0 y he, compositor deseonocida—(Tradugeia para 4, 25, Nits MICRO). —4 Bfemérides del Ai Guia de Lector: Per A Por ANDROS —38 MICRO - 4) — Lmase “chapole ra la muro pleada “para cose ‘char el café, A ambi dest tra bajo, donde pat fondo inevitable, re ibe’ como. jomal NUMERO: COmo transeribe usted el bambu- o?—-(Eneuesta permanente) —i6, El Dorado. (Gontinuacién) —Por Liborio ZERDA— (Transerip. cién).—48, Cultura general (reepuestas al uestlonario de la pag. 11) — unos centavos que ni con. mucho te presentan el ealor de-un Kilo del gra no beneficiato, Reglamentacién de a Radio en la Mentina— (Transeripeién) Y Jos dias Di na 62 a BS Notas del Detar 66 « 00 El ano comenzaba-cl 25 de Mz ROS (Prtuserpeds ny N Ne (gore Wopitaed ana ra 39 78 Una visita a Bocthhvon —Bor "Riedrdo, WAGNER (re) sti 430 bad en 250 BP oroheein § fos ebb lec ore Micro-film dein Eeponiclon, cig) inn. de 1 ene. zado en ln page 37.— 76 9 fin fete eet A at Mercedes LUQUE nédita y especial de MICRO Luisita Vebil, en un descanso dentro de fos Joa Maria DUVAL on studios de. Radio Splendid, minutos antes igoroso primer actor Pedro de inieiar la tragnisiin. Maria es usa > ry le primera actriz argentina les més costosas figuras de la radiotelefonéa El hej Humberto PASOS, @ quien no posible “penetrar’inéetulmente Gerardo LENIS, exsa carrera radial se ini> hos cireulos artisticns de 616 en Radio Cultura de Cali hace too ww atal Medellin, fue eon Consalidi su cartel de esilisms en rinton® ‘or piblice y ertiion en la feudaoctuaciin ante el woradaoperdidea bogotana,, Ahora Antioquia y ahora ha fo rotundiamente en-ta radio lat fuente del Glib Union de la {pa « de Medlin, tal itsmesie. Qué trinnfe. el. con ni {la artista det objetito Annemarie. Heinrich, fa Wamamos HELRICH en la pligind DDESBE to presente icin ofrece Mt CRO su corresponsalte di - siva, por acién, ide le capital argent el deseo de corresponder siquiera mediar hamente a la ecogida cordial que ct ib 9 lector ba dispensado a este ensoyo de re tista, contratanos los servicion de CARME 10 SANTIAGO —el cronista mejor injore ‘mado de Buenos dires en redio, cine y tea= tro, para conecter fica: ) agradeblenen: te et mundillo astistico de la gran metriye B con los ajicionados colombiaros. Mes a mes died el calificady periodisia de expeee ticulos lo. gue de interesante para nosotros ‘ocurra en studios, sets y escenaries bonaee pa artividades ‘que a tole el ‘menor escala; y sabido es que ia x senting es indiscutible meca de ellas y del deporte en ode el lote de Amérion del Rio Grande al E: Fara enpecar —y yn es aperiiv tro cerredactor lonaerense x08 cine y- teatro mundo interesan en mg cho de Magallenes notas sobre Marie DUVAL (nde. 24), Hector PALACIOS (pig. 26) y Mor HUERTO. hoticiose sobre la canciin d tor —esia vez Francisce LOMUTO. (pig. js PACHECO + adends de prinicis ¥ picndillo informative (pag. 60) par ddemés interesante. Nuestra anbiciin actaal ether et Majtod Holla pa De come ta d log lect 7 ave hoy now inpresa-untes de esta. Mil ferdones), ALGO SOBRE ALGUIEN por Carlos Lopez NARVAEZ para el No. 55 de MICRO. E aireveri a decirlo? Bs a ugna el pedante cont ‘ue a fin’) al cabo el pedant le tinto. re" mis que el lacayo de xi mismo, Pero. sien pptsa: « la literatura en general y a la poe fia en particular, les falta qu obra quitn escriba te sin abrir, hay tea’ yes Viocene y-media. de. emi gras 5 otro tanto. de erties "al eae tomo ie alte y perdaradie nésico, fala aijunia, prolifera con ritmo de especies inferiores los estabicos.lridas tle “inbselos, laberintes, y etretveseres frrespvables te fa ntturaleza y\ de In sida, En el rincén nativo, fue. Guillermo Vaten- pene anon «tas naves de te Bi eas, y Jaeron savor, ws mano y a8 geste fos primeros que i olsuise ane’ mi asome bro, desde mivanbelo sobre mi fe ester para nostrarme tos disines retablos y ense rime ne en la cuenta de que fon muchos fos verses que nade tienen ue ter con la poesia, y que ev el orbe colon Biene de ésta el aporte maxino de -aldad itd rapreventeds en los nombres do los fas, Hom. Falén Sle, Medina Deleai feel cercano. ayer; con las de Valencia, Toxdoo, Barba Jacab, Rivera, Cestile, Mo- ya, de Greilh, como vertices del. presente; io. gue para an mafana —ton préxino que yt este casi en desfile— Ta legion apr ‘tanto mds parca de tomo extesing de nimeroy ria de tues yorenlas ex medio dele cial © Meigen castro 0. cinco, blogues rman nce pero de atuctre wen no. com faut Penal Pardo. Garcia. Ba Gilberg Gurido, Angel Monte, Refae Tues, Rojos, Llanos... helen 6 fos sspenstes come allonchtmcanes BL pine Se do ern ang 1 m tnucgue avavensis sis!) — Jeb aque™ The clorable‘edcién de tos, Bogotana eli, Mie‘corte fino y lavas” y tue resterda af ead ical ke LI poco fos sereras preciosidades de Lemercey as, bercelonesas, de Juan Gill, ex ‘imos al Duguede Rivas y demas ; a “Thais”, a “Aires” y demas le releer, haste eb tatuaje mncinor wells" poems en gue se. abria como en raso. de inerpible tallado la flor de ta culura” volenciane, llegue al tinde inquietente de sus versiones, Tae pasar de tuna comarca donde imagenes y toces me ‘miso menos incuidas, «ue pais atedinesco hhabitady de. seres mince sospechados, seme trad de forms exes, sestda de mens ¥ en tos unbreles de esa comarca pen 2: Cina sentirdn las que miran gprs a tos, olras aguas, ottos Montes? Cima. haz Hari le onbriegues de otros sumos, ta a trustia 0 ef delete de otras. suenos? EL espletdor universal de colores, de tra sy sonidos redivivos, quedabame todo prisiouado en tes cuasena y cuairo urnas det RITOS original: la. elesia polifora donde, ris. gueen el io ding ocel suivida “la vida Hora y la muerte sonrie™; el Salmo errante de los que redinen hia dades ‘con sus arterias rotas; ef exaltado treno de la carne bajo el signo tetal de la ceniza; la crucificada vietoria, coronada de laurel y espinas; la fantsmagarin boc iaaa de un ecil entristecido: el embeleso susurredo “a la manera antigua”, @ la com: leia ardimbre de una desolacién “a la moe dere”; ta sinfenia de alba y de. escrta’ en alejandrinos : dil paid LOPEZ NARVAEZ Dibujo de Cabanzo Jesién del creyente, y “EL Triumjo te la mis padera metopr; y “Ovidio en * Ia ‘cancion del exo Wriplicnda on épica nostdsi; y “Homera”, “Pigmaliin’, “EL Candro de Zeusis™ toda ta gloie del Crinadosy “Decadenciz™ el cntaras. fal tile. y_previndicntvos y “Moiséc" el able pedestal del Testo y de su creator; y “la hnuerte. del Grasnde”. y *Sursum® elvis tes «fa Suprema Faz.’ Desputs, ieguteronse los uzte partenones cuyos. isos. etemizan la livia ensangrentada de los mirtires ro" nanos: ¥el jaguelin desvio que irenian 9° Tre ta "“Santidad" de los" statones;y el “mermnires yal par eilido albor con que el adn despiga sebre ol made 20 andala fe vigaenas' ya. tutea ternura en que vile irradia an vuclo desde “el umbral de la poltose pueria” hasta los Tabios unsides: de la sola palabra redentore; yet dalogo ine mortal “-duela ‘de edades” y combate, de Rubi borra tas sombras de Apolo y Citeren; homirien exaltarion de ta Jeeunda cis" ded maternal: y ta subliniznda prucka que por tesis, por antitesis y por sit Flias” nos maten, fetalmente, por bens ienaventurensa” Jel Bs" i tite) Soneto para HELENA (Do Ronsard) Vencida por los afos, en 1a dulce tibieza del hogar y In luz albos copes bilando, dire ombelezada mis versos rocordando: Ronsard eanté los dias de mi feliz belleza, '¥ no habré quién recoja de tu vor ta tristeza, ni esclava sofolienta que al pereibir et blando rumor ex quo me nombras, dichosa despertando, con férvida loanza hendiga tu resleza, Mi cuerpo bajo tierra, tan s6lo ya mi aba e tus mirtos umbrosos divagaré en Ia Y has de Horay entonces esa altives insana. no te niegues; esetichame, no espores a desde ahora las ronas de Ia vida ido reengentrar a Pai te del muundy danunsiano, Fueron extimulo caudal las ins le Hugo ea “BL Comedy iaual bonded”, “engrandeses, sos in en la lope, aramadur Iispamo que en ta poljonta del g ote carenedia en eae be de. Arturo, Grafs y Verlin dine de misieg, p luéatcg ‘en el cihedaor dita” de Wildes y 1 ‘erinck y° Mallarmé cn A Sao lables 9 ta hos. peretrantes nausthal y Stefan Gey ‘mimo tasitan qe teste iriew ‘o,.cuando. noe a Gatos Es meio ¥ amar sin ¢ ‘ser deg “Viet ma Mea tna queria le chia Hevelo vero. ert eb Povsia. En ‘agadamente feo daberle ¥ de les dela Amada Inm6vil sobre el rostro yerto. Ganclones de Biltis: Los Tres Amantes 2 paw ante te cid an eae halt es Yu tony 7 un trom {tor pudiers conorar. ‘bre mls las ‘rata pour Bi sepundo amaste amid ea por: piel SES! de tae extn A tony atniouie 16, nate we eens faatae, x nce ti, auda ae ds be epaien oo rebar Mi erin ot ont ¥ ae tus ames sl es bn tars fbb at falar rues tna lie fy aafann eecende laa, ulin sh orimeraltor ‘Stnenurgs, tua i tercer amano tude me verbs le tive haste aye ‘lal 1s tres amantes e tpl heenowurs fe let Janis ‘Traduecion de Carles LOPEZ NARVAEZ Fronda de misterios, hechizada fronds donde cada brisa cantando se queda ‘con arpa invisible su cancion de seda: cabellera al viento, perfumada y bionds. Huerto de prodigios, embrujado haerto donde cada perla de rocfo es nota, collar de cadencias, temblorosa gota ‘de los suefios, selénien gruta - donde cada liquen es aria doliente: -monélogo triste, plegaris silente 1¢ busea en. Ia noche la celeste ruta. 1a del Enigma, mirities uma cada | simula un acorde: -0 sollozo del abismo al borde, of de vn alma Dlanea, taciturna. Ablertaaume “s “PARA TI” (Lied). — D. Zamudio SSS eC ‘ SSS ee A, PPP es oped Ped. # no sage cla — yogor— din — que ree eval la = erase. e on poco ullarg- view baat ee lo.ca tol vez... ., » canta tro vas dubces a-qui --- Sed. testigos miision st perjura os ni despreci ty a 1 = Nechalidenp a= anal map espe vet ee Nn teths: goa nie dicho reesar i ; ‘ i Mi querido y dilecto Josejota: @hi te va la pelota de mi af y de mi gratitud, por tu noble ¥ tus diez y y una | por lograr . que “una tal Secretaria cumpliera | og que deci que £0. publicaria diz-que un libro de vorsos del posta Mosquera, Pobre libro que fuera Thuevo que se quedara en la giievera “no en el magin huevera del poeta— gino en la mas completa ¥ estupenda guevera que idolairo con pasion: Ig de Diego Tobon, Secretario de Hacienda. Un mes de delicioso curamelo, de teteo oficial ¥ db chacota; de fomadas de pelo, . dilecto bi. Toseiota, sum Diego sonreido, “oliclal y carcioso, Visparatorio de mi Gratitud la admision de’ aquellas grequerias, todo “ un sefior Tobén se rompa la cabeza 18. disc? Si no habia Ia intencién de cumplir la. Ordenanza que mandaba lg tal publicacién, es muy fea y odicsx la medida, seatin creo, de saccrme la leche, @ punta de teteo, para toda Ja vida. Si no se ha publicado, por lo menos ‘mi libro me ha servido para’ haberme por Alberto MOSQUERA Original para “MICRO” A José J. Zuluaga, abanderado de la. causa editorial do mi libro “DISPARATORIOS”. esplendente, que tendré que suncharse la cabsra para-evitar gue el genio ta reviente, Del pais del fracaso y_ las desgracias, dilecto Josejota, Jas més rendidas gracias te doy. x toma nota de que me estoy volviendo. clgo profela, - si te digo que Apolo, pONGASE USTED A PRUEBA! CULTURA GENERAL bra francesa “non 2 La pa ‘equivalent ORIGE al “mister” en ing va, Sabe usted su o- lativamente nui PSCRITOR: De quién son Ine palabras: ‘Pues este regno tan noble, tan rico, tan poderoso, tan onrrado, fue derra- mado et astragado en una arremessa yor desabencneia de lon de I tierra fue tommaron sus espadas’ on si mis nos unos contra otros” ete.? DISIDENCIA: La Hamada Iglesia de Jos Santos de dias Ulteriores, o sea la ue con el nombre de Re- ménica fue fundada por que se di ligidn M quién? ATRIA: De d6nde fue orfundo don Ro: i jadadano” que de los tiompos iba a lo- grav triste celobridad como Alejan- dro VIP MORUNA: Como se Hamaba —y c6mo le apodaban— el personaje a quien correspondié 1a dolorosa encomienda de entregar el reino de Granada al monarea espaiol? CALLARDIA: Quién y eon qué motivo Jijo: “Diéragela por cierto, si estovie. ra libre en sa reyin porque esta preso en el mio"? PPEMERIDES: Sabe usted qué aconte- imiento importante sucedi6 el 20 de mayo de 1506, dia de la Ascension del frase es de... Quién y referente a ae Y el choque asa horrendo De selvas densas de ferradas Y cl brllo y-estridar de los no gela daré, — LAPIDARIA: “El eritien es un sefior que habla de pintura sin saber pin: FEN | MER Sey PRS lee re nado a ser desde los 10 aftos un enig- ma humano; a los 11 aflos ya habia escrito uno de los pocmas que mayor Nombre Ye darian; a los 16, cesi con. clufda su obra, eseapa del colegio y #¢ va a Paris para deslumbrar con sit poosia “misteriose y salvaje” a Vie~ tor Hugo, Banville, Verlaine, Mallar mé, Laforge, Claudel y otros maes- ros. A la edad en que la mayoria de ox nifios estiin apenas leyondo cucn~ tos infantiles, este portentoso poeta (radueta a Propercio y Juvenal, a Mar- cial y Tilulo, conoefa a perfeccidn 4@ los Rabelais, Musset, Villon y Bow elairo y esdbibia relator on prosa ad mirable por In seimari ‘arrollg, el vigor del estilo, perfeccion ‘de las imagenes, brillo ‘de los epite- tos y sapider apenas coneebible en un viejo manstro. A,los 18 aft era eon: siderado en su patria como un genio y los mas grandes poetas te tamaban ja por toda Europa, la” isla do Java y gran parto do Africa, goneralmente como vagabundo, si aca ‘so en trabajos de marineris, de bul- teador en 105 muelles; a veces nezocla | RAREZAS Y CURIOSIDADES DEL CALENDARIO El ealendario ticar curiosidades po Por LIMACO fen café, en marfil, en armas de con trabando; se le halla gulando cerars: nas ¢ come explorador en Etiopia y Somalilandia; busea la muerte on Ing Varricadas de In Comune y en las Indias Holandesas como soldado.. A los 87 aiios —hacia 19 que se har bia desvineulada de In poesia, In pa. ‘ria, In familia, os amigas—, hallan= dose en el corazén de Aftica le apse rece un tumor en Ia rola que, agra vvindose, Ie cbliga a rogrosar x la pos ‘ria, Muere en Marsella a los seis me= res de su regreso, sin que el misterio de su querella con la poesia hubiecs sido deeifrado. ¥ an hoy, al paso que ereee la gloria del poota, et secret de su horrible misantropia permaneee inedlume... 5 Sabo usted quién fue este hombro se. rmiedivino, semi-diahslieo? y NAVEGACION: En qué aflo se lanz6 al ‘agua el primer barco movido 2 vapor. Gémo se lemaba esa nave y a qué cla- se porteneefa? : PAYASADA: Sabe usted ol nombre de 3 ese “pinto” ultra-extravagante que hha ganado una brillante posieidn arifs- tica y eonémica a fuerza de mama-— rachos hablaios y pietoricos? DBTALLE: Usted sabe que en In noche del 14 de abril de 1865 fue asesinay do Lincoln, Pero sabe el nombre del ‘matador yl del Tugar del eriment PATERNIDAD: Muchas veeve oy6 usted a frase referente al Libertador: Jos Siglos ereveri vuestra gloria c ‘mo ereeen las sombrss cuando el sol declina”, Pero sabe usted la prose: denci (En este casstionario no hay la mis Jove intencién de deserestar. Su auter 19 hhizo a ratos libres, buseando solamente “manera de evar na poredad In nas de la revista a “quien’” quiere eee provi: Una woneiad cue 1) en Bier peo no cn otras partes ton ; emis, ningéin sid reproentada i tan ie canton du ae Pre ae 3 : MS | qantas: él es de quien las ‘sin. ese 3 i “i donde esti eonsig- “tore a eee ts et | an an cole, Beye ws, ane “on nt » | go lector, y tendra una idea aproximada ‘Era tanta la pus vente | de sus conocimientos gonerales. Si ball del sefior D. Ball me once |. de su agrado osta nueva seeci6n, h ‘que dlcen Meg6lay ae ferme cionto y- eineuet los a ror eonsiguionte, todos _quedan POBTICA: Los ua castellan MONSTRUO nacié en © Que al sol reflectan sang FILOSOFIA: Quién infelé Ia ctapa de la Filosofia Gri Ja corr6? AUTOCTONIA pe Te incite za DEL FOLKLORE — cordeactor do “MICRO” —Pannas nil euntocintas melon populate, sin 1 Beet wn mnapas nu a ene WY Spach ortas tle aue son. poeas Tas cannes de Marin de Agkue, —% Va. a) pia ancl. Thm enecnn ropes 68 8 OU, 08h Deedes eg” Sie Ne halons sao aa ‘yxeen-auurided en" Vi —Ganclones festivas enue MGubiere Hevad cabo an sil Vitreanetones narratvas ete? IX 3) Camenes de e _ycaneiones sai cota om 1X, cHommreee ycuemlos——_estizadares al camo de Colombia, aE re ves oe 2S a bambu- Je aes tambi frcafo: to (NP 5H ce miler") advrtiamis que De stamens tr: CS Pas Ge ae fez os que no Nemes deicado a i jm- {o haba denparceido ia genaina me waporncign de Tas proba labor de recoger inspiracianes Ii dalidad de este aire colombiano. a todo igs mare yd conden o-munielty del Baeble, HEME gambit 9 Fepartitlas por toda ta : mis que avung, eeadenela a, Et, enmblo, no tiene ning Yalor ls Unde de poche Sur heey Hn cia labo mom boa envaeha-ex Gr eop, goMehars ene aay vue pueda twvmnecende"abt tna tenebrout moshe, ain mds peeling lfuslate do Hells Artes Sasi mn Me Te ees del afio pasado, deciamos que “este rit- ‘noma ‘que las tres 0 cuatro decenas dé cancio~ nes hasta ahora publicadas Enire. mocsea eubsetono’ o imporinde, Were we alentes, se expo cm fue han’ corride de on Caspio, con cuyas a Taw de {us obra do esto sabio consta do los ei inivcato amigo y hébil colega’ Fe. José ot, % 108 colomblancs, porcultsyatio con guientes grupos: Antonio (el Badre Donosti, de quien Ni — Tomo 1 Canek canor, Zabaleta hia datio % epnecer algu~ Volvamos a mencionar a Azkue: med, eiones_amorosas nos Preludios en Colombia) y el que 1) Caneiones baquieas b) tiene el honor de ditigitos la palabra, _ “Al eitaros las muchas corrientes exd- cloner ‘cuneran emos presentado a coneurto més de doz ticas que eonvergen en mucstr pueblo = a de las cuales vive nuestra lengua “ “y nuestro eancionero vive, si no con ab- Soluta autonomia (pues ast no vive ni ee . Jengua ni eaneionero alguno en el man- Ina Te Joakin z do), con buen nimero de trazos carac- Alegre teristicns, eabe proguntar: ;de donde les "viene esta persisteneia, esta perennidad, ‘mientras elentas de Tengzuas eon sts en etpneroe ha desaparcido dela Tes “Bs acaso el alma de los vaseos mis re Ana te Jea-kin, Peru ta Martin gea-nen zerlai = Ke, Keiirarauedia de Ios volaa'y: ecunece avid + gas) Tonite y gos fen pushlog jesaparceido? No tengo ni xazén ni ganietnrs ain para pr arma, Tabisnute fy seam sea éxta a be " s(y acasy sea osta la base ec quyo dec suosee Wialidad &) : yo de esta muestra 4 == list pocas palabras do. ywe se tal 5 ) Mela, escritor latino sud-ibero "siglo del eristianismo, pi s 12, Gabon ge-besan 2erre eactaems) zerreerik ann bon br bw be lb rately ta re tara ta rai lb ra lara ly ra Ip re Ib eo do (raduecion: “Ana y Jenga Matin, Vamos & bailar ob 20 MICE ee ABS anti sid sas peregtinas sobre el peligro de vosts pereg peligro, Cintaminacton. Para él 1g nasiomalidad une mosiea ela de su autor. 8 un nino radicado en Colombia eseribe bam: tucos que merezcan Ia aprobaeién de los nbianot, rox bambueos serén mike Sica china. ¥en eamblo, st un colombia: ho eseribe dancliaghabaneras, crardas 1 polonesas, esa nidsica es eolombiata. s Goma’ se ve, la realidad es exactamente wy pero al 20 Se podrd hablar en Colombia de mi. sich autéetona?.., La Gnien masiea an jetona serin la ue conserven hoy 10s indigenas spuros: "Pero. tes americanos, neral, viven muy satisfechos de pueblos conquistadares Hubleran Thoreado la ficonomia propia de estos pal ses y encuentran sracioso poder eurion ara los indieeitos que de vex en evan: isitan la ciudad, s vascos, que en niimero considern- ron estas tierras como solda mereenarios dol rey de Espafa, no ban hasta tanto. Aventureros’ st; pero sojuzgar a nadie, y menos atentar sutra su existenciay Tams. En cambio, indo sonaron los elarines de Is inde vendencia, la sangre vasea bull6 impe- de silo que tenia que dar: la gosta hibertaria, Bolibar, ‘Mergedes Abroxo, Poliear= rrieta, Sabarain, Rosa Zarate, icaurte (Errikaurte), Sana: vusia, D'BIhuyart, Urdaneta, expedicionarios vaseos, regados ve] Darién, fueron lox Wnigos que her | manaron con’ los indigenas, ("Los Vase ‘a en el Deseubrimiento. de. Aménies”, don Segundo de Ispizta). Pero 10 entra en el toma de este articulp expla. ‘nos en interesantes documentos, a0 bre sistemas de eolonizaeion renidas eon I'derecho de gentes, irica indfeona ex Colombia earces oor comoleto de realidad. Hemos ono. Sido algiin instramento rudimentary fa a", especie de esfera metalien 0 te taraa,"eon sonido do ocatina, de tres cuatro nokes, Fl indio katfo que la tor El Pital, Dabeiba) era un fi fue igeaba ademas un violin ido por él, que hacia sonar con arco de disparar ‘Tlechas, y, una ehulis bite d ‘tim hhojalata, importada.” Bn este Juguete le tocamos algunas melo Dats ver como aeaesia ante a vision de la “elvilizactén”, Recibimos 1a impresién de que nos hall6 enteramen- te profanos_ en euestiones le musical. A pesar de ser la es y na flauties netamente europea, de seis os natament : acujeros, él ahuyenté nuestras: con sus modulaciones tetnitonas, qe En Perd y Ecuador sf se h abundante sae ae , east entre Is mofa Wis a ultranza, [0 eultivan eon f cen que el bambuco @s parece ‘nde pr Caso serian negros tue poblneion ‘qve'introdajeron en due en suf To chocoanos 9 dloformarse sexdn {coat creer ene francesea Heyaron Vataclanes de Pa traspasar of Adland Sin embargo, net Maries au ater co nis ‘ ‘nian, de que no cs exoncial al folklore su origen autéctono. Basta que ol folklore wea adoptado para que el puehlo exprese por él sus ostador lieos, El sehor Azkue lena largas pi- ings (le su Cancionero con ejemplos de este mismo cago on multitud de eanclo- neros de diversos paises. Lo nue arge es salyar las earacterist gas ketminas, auténtions, do ens a De lo contrat tendrianios un folkdore al uso, Io misino que Ia indvmentanes con la’ diferenetn de que siempre sabre mos chmo ae ister oe focaron ues thos “abuelos, porque Ya pinsvrn perp ttn sus rotrnian; mientras que st np pet petuamos las formas originales en Que ke Tecibieron los motives: musicales, 36 roomy la radii” prelendoreines que seu folktérien el ltimo baraz0 1 Ieormelbdien de moday Para terminar estos reves “alertas” sobre la urgencis de salvar el folldore, insistiremos on que sélo una diferenci de lenguas puede ofrecer una barrera a Ja influencia oxdtiea Los eolombiaave hin engastado una melodia. en e monte ritmico de los negros de Bambole. ‘No adoptaron ol guirigay’ de los inismos nex fees SI no se: preserva el ritmo de bam buco ile toda dezeneracion, muy pronto no existiré tal “bambueo": lo tnieo ‘que hace interesante el bambueo es. st Tiqueza ritmiea, que hace rica taobién au eombinaeiba melédica, Dreocupseién por aorovecnat fue les indior ne han ido ex Han sito ‘abandonados 2 sa ‘ropa mem ¥ por la misma ra n los vaseos, que ‘tan vineulados vivieron ‘a les pusblos a: mericanos, no dejaron arraigada. ning na de sus copiosas melodias, Como una curlosidad, ofrecemes # los lectores da “MICRO” dos canciones de Navidad; tin aire de ronda la una, y un preciosa vie Haneieo ta otra, =. Be. Women set ¥ Belenen sortu zaigu Andanune (Bameren bias) tai dn -ko me ay ARTE VERNACULO; EL FOLKLORE MUSICAL EN COLOMBIA por DANIEL ZAMUDIO para el No. 55 de MICRO. A\ titeatar de la misien colombiana es dct bublae nobre Ia mdstea, am ent torn atl tncorperadt cant Nan de Amare Eamente englobada de Bee Sinsics ol poche. Sore vee materia fo faltan ettudion, nos faltan Se ot tae ce aauatio i ate loco caen invevounna bee pare a maseo sito pura el iat PAPaee al mice nein abetie : oe ta Austuvdes yf Metotlador Doda tae (Mint goede para eas inveatgaelo™ fon puntos sometidos por In Direecién de Balas Artes al estudio de eate Con: freso pueden n flominsdor,y os la propulsion de fa en ira. musical concediéndale fron importancia at nacionalamo, Esto rae importaneia eapital y de en otros tarminos, quiere decir: fale objeto. dehemos prepararnos, ¥_ la Melot manera es empezar por admitir {que hasta hoy Bemos heeho. muy poco. Apenas si se cueatan esporddicamente ‘punos exfuerzne individuales en fase Uividudes musicales de-distinto orden; puro desconectados entre siy sin r¢vult fos praetiens generates. \ Ta Taz ae un fnterio imparcinl aplicado de ceren se Hoede ver que hasta hoy entre nosotros fVempirismo y Ia desunion se han er olen sistema, Volvamos a nuestro a: zante, Extenderse en consideraciones sobre 1 Folklore universal seria cosa auy lar. ¥ aqui debemos acer gracia a la fonclsion y brevedad, Pero no esta det this, a modo de exerito, dasle una bre- visi cjeada a vuelo de. avion. ‘La tendencia nacionalista en ol arte amusical-no_¢5 cosa nueva; podemos de féque es tan antigua como ta human dad migna, Esto procede de razones sin ploments naturales y logicas. La masi- fn os cl lenguaje o expresion de los sen- fimientos, los cuales ton conexos ene] Individuo’ con su temperamento y au psi cologia, modelados ¥ estereotigados eh por’ atavismo racial, ante. todo, De ahi que el grado de cultura y progres fe Jos pueblos. pueda aprectatse por "arte por el estado en, que ese aries en. : ‘La musica, ee Paul Bertrand, arte con el cual se expresa al tra Con ocasiin del Congreso Musical de Te en encro de Who, eb schon Gustave Sano, “entonces Director Nacional de. Hee ae Artes, sometis al estudio tle diche Consieso tos siguientes puntns: Va avis nay. Ia mbsien americana 1 misma yen felacion con tex universal. El maestro Daniel 24° MUDIO, compositor y mustcdtogo eminente, eondensis entonces Tox temas ennncintos en Imaxistral conferencia que leys en una. his Sesiin del Congreso ‘Musical de Iba" iy. posteriormente, en el foyer del Teatro de Bogod, La revista “MICRO™ inivia en esia entrega la publicariin de este trasceutenial estuti que, inexplicablemen te, permanecié, inédito durante ‘neve dios. desarrollo, dadas Ins tentativas que on tal sentido vienen realizando los misicos european aie se Intertiam on. explotar En Europa 1a tendencia nacionalista ha vonido aeontudindose cada dia mas, Sabido es e6mo en los paises centrales, con Alomania a Ta cabeza, Ip nnisiea po" pular como elemento autéetono ha pre- Sididdo en el eriterio de sus grandes com. ositores y a qué grado de formidable desarrollo han Hevado su misica. Entran, como causales varios factores, entre 0° tos el temperamento de su raza inflat do por el medio geogrifico; raza may las disciplings espirituales de te- do género, enracterizéndese por 1a cua” liad del equilibrio reflexivo, Infiltran- dose on el alma popular, en una tradi ion secular que eontinda hasta el pre- sente, e508 factores han sido causa’ de- terminanie de una earacteristiea de su folklore, y es esta: of saber, ol sentir po- pulax, como diria Pedrelly Iman creado Ung musa refinada y ennoblecida. A la solidez de este concepto contribuyen en gran parte las opiniones le grandes ar Aistas y autorizados eriticos y.eseritores franceses, Hagamos refereneis a. 6stos por eonsiderarlos jucces de excepeién, en Ibs cuales, ademe de su ‘competencta ilustrattas’ faeultades criticas.-y_analf cas, resalta una cualidad admirable y envidiable: Ia impareialidad, Batre mua. chos de ellos, y en eserity reciente, el se- flor Yanin ebioca ta misiea alemena en primer témine, No encuentra nombres qué ononer a os de Bach, Beoth vagnes, ¥ Tua nepglas "mater Shulen cen un medio cond nha ha sido. mas ‘eie=po, cond codimientes nuevos, Como eorolarie te nemos el vanguardismo, el ultramodee hismo, 1 futurismo ete, Hn materia dy folklore, quo es lo que interosa w nuce tro estidio, parece que. el movimionts es interesante. ‘Sus musicégvafos eske Sionar,esadion analsan conlensy damente viejas melodias y temas pont iar te diferentes re t desu reza'y Ins In peviferiny dad us compositores utilizan el elements ey Igual tendeneia se observa en Tall ese pucblo de artistas que en un tlemis tuvo en sus manos el eatro de la mage ¥ euya influencia se dejo sentir en ta In maciones de Bona Bvitemos Ia prolijdad pasando alto los demas pases del vieio eontinee te, en Ios cuales la musica he aduutendy extraordinario desarrollo basado sobre a indigenismo, y que eventan con valtosse ¥ caracterizados representantes. De Be ana ya hablaremos Al estudiar a miisica americana ge impone hacer, desde Iuego, una divstee cronoléiea en dos épocas; primera: LA PRECOLOMBINA, ‘y" somunda: DES (DE EL’ DESCUBRIMENTO HASTA WL MOMENTO ACTUAL. Este tema te felama un desarrollo. vasto, laborloso.y Lomplejo. Por el momento tebemos sély dimitarnos a esbozar ligeramente el pa. ‘norama por lo que nos interes dives tamente. Jt BPOCA: PRECOLOMBINA 5 cosa sabida y averiguada que Ia tmiisea era tate ls net iodate te ot Pueblos: de “América en-le- epoca ‘ante 2b al deseubrimienio Sabre ss orga primitive es algo dificil dar opiniéng d ‘musicdlogo debe aliarse con of armvedlon 0, quiza con el lingista yal Wes hatla 1 keélozo, si fuera lense ds sete ar dna antiziedad remota, Esta mie siea presenta anatogias tem la asi, Gan In de Ia antigua Grecia y otros ples Blos de ta. Vieja Enron arte do clin desiva do seeala pentaldnica, ¥ ast so observa ta ‘euriosa relacion entre antirane ais 6 srcoes F alruag melolias [nealeng co ya comin derivacion “precede de aisha fealn' Hay’ que tener en cuettay sin ex is fore ae medio xeograties, | d VIECO es quizie el mis prolifice rnpesitores populares. de. Colombia. (Y, det Dd lemés, principalmente entre los ineas, Si bien el arquedloga feaneés Deonna, pina que el progress de una de las artes en un pueblo no implica 1 progreso de otras, todo induce a pensar, que los mentionados estaban n primer término, La’ misma esea- sez y dificultad de doeumentacién to iengesbran, Para aio etagion tals mente puede disponerse de dos procedi= mentor it organografia, o sea ‘0 perfecto de los instra- * tipieos, ¥ sogands, Ia todo aquello que, par eer de otros medios, ha venido trans” se de boes en boca ¥ de genera generacion, Ambos proceaimien= s son viables en el Perit y Bolivia, y en México y norte de Guatemala. En mate. "a Ge otanografia existe una gran va" ‘edad de instrumentos de viento como In da quena dol Perd, Hamada chaton México, y sus variedades. Entre @ Ta pena menciona Une apna ane tera, usndo por los ineas. BS algo 9m flauta le Pen eolosal, consteaida: fuertes hojas de palmera; eonsta de ‘rece tubos de los euales el mayor mide los metros de longitud, Hay que pensar © que sera este gigantesco eapadar. (€0- vo llamamos aqui las siringa p> flauta te Pan). Las hey de menores-y-pequenias — mestizo, ¥ a ‘imensiones, Estos instramentos de ¥ien- © han sido Construidos también con hive= sos de aniniales (tibins), barra cocido ¥. madera de distinta clase, Hay una intl (de flautas y pitos diferentes; al xanos de formas muy curiosas, Abundan ‘os Instrumentos sitmieas de sonidos ine leterminados hechos eon membranas, es vecie de tambores de diferentes form: ‘sionos que tienen variada nomen= 4 ¥ sonajas,o cascabeles. Los $0- pueden dar alguna luz al averiguar ol ma de esealas sobre Jas cuales n hechas las melodias. Parece que no xan congeidos los Instrumentos de eer da ni de metal. (1) ame revela el grado, de inclinacién ide los inens, es et encuentro cho por “sear Aad iabricadas por’ ios de dichos instramentos de aire diremos que Tos Oe melo. Sas ‘ty Cusco, de sue euatidades. medates EM guanto al segundo procedimtento, 1a tradiciony hay facilidad tanto en Me anal somo on ol Bert y Bo- gurus regiones, Conviviendo ‘con los director doscandlentes de ta buena volun Taran una parte: Ia otra dad y-eom= Gran euriosidad comionza a deoper tar Ta misica de fos ineas entre los mie sicos europeos. Aparte de lox estudios de Breslor y Brummel sobre el arte gene al ineaico y en los caales enira le mt ca, hay’ coleceiones 1os hechos por el sefiox y la court y por el senior André Sas. Algu: nas molodias armonizadas ¥ orquestadas por Ia seliora ¢’Hareoart han sido eject" tadas en Paris por la orquesta Colon ne (1). En Mézice ae iniclaron trxbajoe en este sentido hace va tiempo. Parece que ‘iltimamente hay gran actividad a juz. gar por los trabajos que adelantan les Senores Jimener Revetia, Campos, Pon ce, Chaven ¥ muchos otros. Bstudios muy interosantes so roalizan en los Estados Unidos hace ya basiantes aos, con el debido apoyo de entidades oficiales y particulares, los museos ¥ uni- versidades. Se publican libres y.revistas sobre la materia, y en los archivos de los museos o de las hibliotecas se encuen- tran las. colecciones folkléricas de las razas indigenas hechas por los masicos ‘auc, como miss Fletcher, han logrado per manecer lazzas temporadas entre los in dios. Bs ya langa la lista de obras de mi sieps de lbs Estados, Unidos en las. que Se ha hecho aplieacién del folklore ind gen. ‘Con un interés que esti en razin di- recla de su progreso se trabaja en las demas naciones americanas. Entre el Imperio de los aziecas y el de los ineas hay una vasta zona dentro de la nal se encuentra lo que es hoy nuestra bliea de Colombia, Esta’ zona pa- rece que haya, constitaido una solucién de continaidad entre Ta eivilizacion de aquellos pueblos. Por lo que toca.a nues- tra patria ia raza de sus primitivos Dov Dladores ha desaparceido casi por com- pleto en muchas partes; en otras hay el i jedan unas poeas tribus ai Tadas que viven al nore de, Santander (motilenes), en 10s Tianos orientales, en Ta costa atlantiew (xuagiros), en la cos ta del Pacifieo hacia Panam’, y en las regiones del Sur. Como huellas de uns civilizacion pasnda tenemos las ruinas de San Agustin y algunas inseripeiones Jeroglifieas como las de Facatativs, Pan- Gi ete, Esto es lo conocido hasta hoy, aeusando una inferioridad manifiesta en felacion con ineas y aztecas. En misica Storiadores s6le men- (Lama to atencifn. ta competence ieee er Sn eta de a 0 mano serene enlica qP nttodo dete teorla de don Feline Pet Dato curioso on materia de onganor rel, cansistente en consdercr” et accrte ie in “Iprincipio arménico) como weneradyr tel er Inateria debe micncionarse. terabicn ta Prbor iusiclors tolriano sot Tour Eniliy MURILLO. dedies su © propagar muestra vida. entera misien "y firms. bells (Wiel Dy clonan el fotato (flauta) y otros pocas de viento y pereasiOn, haciéndose por 1o tanto eseasa y dificil In documentacién organografiea- En cuanto al sistema de tradicion parce que ex muy poco lo qua pueda, revogerse, dadas, Tas lien Se hace ys, necosaro hacor investigns clones en materia tan fmportan, reo hoclendo y aceptano, con humildad ae Tos paises hermianos’aos estan, dejando mus’ eaga Ba cuanto a Yalor ats tice y posite lilizecién de ls motives Jndigeras procolombinos, no es pradente tgnity un juicio » prior no,e8 para sete fimo: opiimistas Bf pesimsias, nl et fraidos ni desconsolalos. Yaqui 82 iM Fone, esta consideracion: la geogratie Foties,convonelonaly enmarcada entre Hea ovedias nay diernta das afin masidl, cependiente de {ites de aca, exitne, afiiades tome orsmentales ¥ ots faciares que Befadlorse, Tenfend> en cuenta que 18 pareelaclon del tereitorio americana ett Tay esultaria.algn.anacroniey, nel: allay ia musien iniigene presolombina 2a acuerdo con las naconalidades ackun: ins ain que peceda on antl a Ge Sobre las eeipeoeasinfluencias ro: Hihiee le, Cone! tempo poirian Sir gir... hasta reclamaciones. EPOCA: DEL DESCUBRIMIENTO "AL MOMENTO, ACTUAL leseubrit ito, conquista y colo wie dearer ana ea de tanStOE: tnacion trascendental en el continents & maetoo, Hopahaampeime sus hell mae Ye nborrables ¥ que DEERE: aa serrealogieamense st sobre 6 107 se aed la clonczacion del ie $0 nuevo continente; y es tal Is magni {halen empress due rms QU fue Sees naelones.quropens, ens ros te ore gran. pare del wzriuee de Bee ee rae SEL ae pe ae ea me aan Ae Ssh Pveiphinapen lus VPP. itionere nei ulema apterefeurns temas de tos indias. hritotas, MICRO — 15 - Juis A. CALVO ha enviquecido, el reper terio nicional con pigines sentidas. pus toon anire las gue se estacan sus “Inter~ mews” Neos. 1 y 2 (N. del D.) 2 a rar el folklore hispano-ame- 1*.—Que ha originado confusiones Amérien el deseuida y el desprecio con Gue era mirada la misica popular en Bs Dana por parte de las clases alta yd) Figentes, procisamento en la époea a imiento, Alla se le Tlamaba “ani iy de lox negros a: frieanos traifos por los espafoles, Ellos Minieron con su imisiea, que. mecclada fon 1a espamola nos ha dado'un' produc: fo hibrida 7 perjudical. Bs nccesui 0 Jnmpone. uta depuracion: Noor diffell econocet eh nuestra mf Sica anecicara sa comin filiclon. © ‘dentidad espatioin; os cucstion de sim. ple razonamiento, de anslisis Inolodico. De pira’ manera no se ‘explica is gran remejinaa” que encuentran los auexicanos nize aus aires. populares, Wor argentinos. La somejansa’ de akc gene le coiguiianoyenezaanos ck cvidente, fo mae fue decir de las demés'naciones de Ame ‘ica. Un mejor ¥ reeiproco,canpeimien. {oon mises popu denser pal ieos, también un baen eno: Siento ds Facer Owe e- Yo que deben hacer nuestros: masic ‘Adquirido: esto no. hay ‘para qué ‘decks que ser a te via may auch se ‘orizen Bropio sy ens farts obi Eph iy cantidad y calidad. Su con el ritmo y compas de algunos qe) trad: fas distintar influen- ellos; todo esto da la clara impresion de clas étnicas recibidas en el decurso del que no hemos empezado por ol Prinipin ienpo, dada su situaeion geografies ete. ex de Juticia, cao sf, rendir dn Home, Hor Rounds allfuns'rasedeccaracteris: aie a for eultivadores de ese ferment ipica ha ten- de ose germen popular, que desarroliady Conven entemente pod Hees in organismo presentable. dig ante Ia eivilizacion musieal contempor |. Esos cultivadores no son otrog ga ‘tros compositores y trovadores de inisie popular. Gracias aes, dt te sin cufemismos, el germen vive. or Yin mas predmbulos, entremos alg nilisis de algunos de nuestros aires, en ando para ello el procedimients. que puedo lamarse de tradicion, pucsty es fatiwisien popular hay que’ captatia r del alma del pueblo. Dicky erque basarse h elementos: rime y melodia Empecemios por el aire Hamado. gale én, peculiar de algunas regiones de de Santen: fia Gs grande 61 tado. ‘stem plena de color yd 2 veees con un 1 misterio. impreinade i han buseado inspirs erandes artistas extranjeros, ea estard vedado a los ma jcanos ‘beber, en sus propias 8 ¥a alo sobre nuestro POLK: METANO. Al tratar este cs mecesario emperar 1 hemes estudiada debido, y que un ino es confun. eees, ¥ atras an com. dido con el torbellino. Hn todo caso hay pleto ‘eseuido, cosas muy propias de razones para erecr que el nombre qué huestra manera colombiana de pensar y mejor le cuaira es el de galerén brar, nos han traido a una confusion "" Para analizar la primera enracterie keneralizada sobre el particular. Falta tica —ritmo— emplearemos el procedi- Dor definir la'denominaeion de algunos miento de In metrien greco-latinay apt pices llamados \Galerén, 'Torbe cado a Ia masica por loy_tratadistas, Mino, Guabina, Merenzue, Fandango ete, tomando la negra como nota larga, y 1a deneminacién ‘que debe aster de acuerde corchea como nota breve con las caracteristicas distintivas de BL tiple, fiel acompaniante del trovere, hos aires. Falta también la adopeion empieza con ‘unos eompases a modo de de una formula de ecsritura en relacién — preparacion en este ritma: (anacrusa) (El mimero de estos compasos es in- Esto es ol mismo ritmo del aire hispa- definido; se prolonga ad Mibitum, como no-cubano lamado guajira, Pero cuando ‘Se aeostumbra en todas los demas aires), comienza el eanto, el ritmo cambia: ls Ceriguiol sTeeauee a) rout ae peo Tak aS Pie pie mentos or Raquel BONILLA PLATA LEMANIA es el pate clisioo de la Nae A\siisd. Ningin pucblo tebe rade protien: ‘traizada Is contre desta Jevacrnn, Ln erudera ales ¥ fas Tareas eats nian her a pio’ de eo era de Tos dems pose os: pero La represntachin de lis eoteais miso delncinien Mente, esa: enalidas ewcarnadas en Is ides silo. podrlan verse dean aleana. Dos tn trasumto. do fuerza, cask areca ea 1a voluntad maternal, elo © que fija el timbre de la stmtidad y 1a elevaciin. sobre Ih humane. Tiene la apne tara de quien jurga y resvelve. sobre la vida 6 Ia muerte, coe geensinien riger, En cl otro ejmplat, la expresiin dice her mo, sufrimionto, resigmacidn, en -sinte-s destino de madre, sabor y, fruto de una preceupociéa que lo muy antigo. Avanzada ya la edad encontearie la alo al nunca pude comprender ta com= Pesebres alemanes, eat) unas ‘de Tos Alpes 0 de tuba alemin no. tiene otto cconcepta de i i a Maire del Creador. Pueblo subjetiisty vprime on cada na de sus obras de arte, to que solamente el alma germana, somori ¥ compleia puede soar: EL mistico Novis Vis, qe murié joven y de romnintice ani sfirsuba que munca habia logrado yer ea Tails, en miles de repeesentaciones: de Virgen. las visiones y aspiraciones de si ~piritu sofador, Las madonas bizantinasy 45 toe mosaiens y_maflless. as efigies majestuosas de sober pasar los Alpes, fueron sctistas y trovadores_ con! ncepto de la dama de sia b ‘in infarail, dee, plona Ine Tnmacutadss del atte tines en ternal eae ae coe ¥ alemanas Crasdo sobrevinn Ia. Deepen ws ic cet dae umbiéa com casa despre aa jemto de Tax cindades me~ el ambiente re ataciones_colecan lane do superisidad sire tos las madres do 1a imagen siempre sinbolo diving, Qué distinta la Virgen qu en an principio ‘también con auréalay’ p fe omitiendey hasta Ne de sobrenatara em 1a concepelin y yeneraciia de Ia Reina de los cielos. Ain ea el caadco dela alr im de Tox Mages, Tos tres personajes. son mis que an joven, un Hombre. mat '¥ un anciano alemanes. Los nifos que va al _peschre soa tipicamente alemancs y el aadocad) cs sn hermarito con quien eran, tan humana cme cvalquiers de ellos, Jes sanrie, Jes tiende las manecias, fay pocas son las representaciones de Mi faspeetos yen cveenas.distintas del nacimientos entre muy peas, Jae del ‘cuadto de Franz [tiembarch, que es “Maria preseniada ea el templo”, Sélo que aquellas fraias de catedral gética, exbiertas de ro sis, y una Nita Maria de largas erenchae rabias y guiraaldas en las siencs, compar — nen una escena_perfectamente anacroaica especto ala figura y al argumento x i cciales del cual. Comparomos las Virgenos de Tox grandes estos del metinewo eon lax coneepdanes fet ante moderay lems, yer “La Vinge de Zehlendorf” del eseultor catélicn Josef ‘Limburg. ¢Poié ella represen acne te la inagen a quien puede devare te ‘Heat ea ebra de ste ton bela go ol aepectos, no sentia la verievaciin, ol res peta, veloc halt Wo ssixcoativals de quis perpetwar materi ca once el pratigh Ta figera. es de tami” DOS POEMAS DE OCTAVIO AMORTEGUI DEL LIBRO “KITT POEMAS” Exlcliados por Cl) aulor pera el No. 55 de MICRO ESTAMPA la alta boina y la corbata de un tono hiviente de escarlata Preciosa capa tornasol gullosa la tizonay Jo en su persona aamaclaroy_rompemuelas, in ha de ser? Clarin del sol, fiero autécraia del serrallo, muy bien c las espuelas: FL seor Gallo, Es un Don Juan et nocharniego, Tene el orgullo del manchego, Jague y matéu como Cyrano. Heliéjile. como Juliano, Mas fanfarrén que D'Artognan, Cuando et sol abre su ababol quiere picar al mismo sol. Siempre sefor, jamas vasallo, ta desdeioso el muy barbiding —EI seor Gallo, Es el lorioso capitin de un tercio invicto. Es un galén, es un gentil perdonavidas que parte el sol por el amor y ciertas deudas contraidas en los corrales del: honor... Que con las armas y la pluma =nuevo Quijote sin caballo— yergue su gloria, sola y summa, el seor Gallo, MICRO — 18 cn, ale vints Canta y su canto desencanta «Ia aurora que se levanta coma aiite un subito conjuro, 7 a desgranar ese tesoro de maices y de energias con los instantes, granos de oro en la mazorce de los dias! Torna la aurora y su ventallo 4: —Aqui estoy’ yo! firme y seguro: El seor Gallo, Y la materia no te abate que, més felis que el-rey y el vate, weoes. Y-aqu’ del comentario sobre tx dl Hine aoc mesic, © ee ela canciin, amoral que Bigs eo ws Joreniod, Y. tenbida, el reo AE $a dilvets ersndo, hatte ex wane, ali = Mh ‘pce Al Lela en que C ‘tage industrial y seal y Dic i cultura yular. de pre cursor Glrento er apoyo offeial, nat 2} tempo on. medio. a indie ‘ie ‘une sociedad "barguesa le tip dy de manfertin, en alunos I oflo, cje i eudndo, nes dice Za “Sin saber 6m mui, resulté feyendo e énterpretonde lu misica. 2 I pars, sin embargo, se oponia a la ve acide. nuestro futuro compositor, Si st bria él de las amarguras y estrccheses a ques conlena un amisico colombiano! Disejpulo del famoso. “ ‘Osorio Paxudio. Ton de ha principales gles Ri ard de ts Pat Carlos Valero R Antonio Fiau te gp a Tones Escuchela yo con profenda cmocién, n dice Daniel Zam todas eas bras fingicas yen ocasiones. preguntaba, a me Ieee so? qed desajinabe algtno de for cn fares. Fue Zamudio, Tortes un grande admire: dor ‘del canto. ane, por ‘cuyarestauracion ajc Colombia com singular tena tind, ne eX expiers ded, ae Bite Hash feta LA VIDA IGNORAD rigin cabs amacstres, Tiiblase enionces dil ane de Morales, de Gabesin y de Victoria, y muestry persa termina cide exteatos assjs en te Expinel nos dice de como cuatry Yooes coneertadas, sin el auilio de, instru Haren I niga again 'y ‘mis. doe> fo verse tn misionexpeculativa®__comstra- eal Ie ea “0 van muaravillow» lave. afinale por fears de tone. | NUM ovum sub soles) Ast Me fignes, yal 1a vide, del gran mae etre begotana” Daniel Zaroudio, actual die epee GPa" caln de Ma dh Pp competencia del alte en asinion de mist ca religiosa explica la sabidurfa Sig ame_ ose Dui Zam ‘ME pare me enseiy a pesars8y0, nos contest autor de lo fedee" ye Ia SMassha ‘Teianfal SCHERSO EN BLANCO MAYOR El balsafe de 1s nifier —acuarela en blane coy Somienaa @ eafumares en la Liega Ia adolescencia con st cor~ que en ‘eu_célabro—Motne~ Propric fin naa a el eteemes anae Ha? st (rol ino Ste Expina, ‘Neira me proporcions ay ‘tigen aracine ts iePa ee ert eS ne pee ea en tres actos con los consiguientes err 1. Tee aia Ta ieee representarse en la antigua cast de los pe Lt oe de tae, Rese ae oe cole th br pesca re ne We ie dite ot etatetne fue eee tec deaperaten eh ae een 1 Ao aira, ablcar ens staa Wet a Ree et ara fe ie Re a aa ee snes, Tetde Cosaeedasea tad eal tote nace demo Sin trp a eee ede: te meade ee cian en escena hes de canal Oh iO arora acai ee te, resto Deus, cores tegen Reker videro, La obra, acogida por et piiblico con ce eons dumhcaded in eee {esate bogies sade [to ain Le aes eat ie code eee na eeriereieuctn. pallid ee Oe mee te ho calee ee estrofa: Reyes, mas 7. poses Hepatol 2 ton angeles edores ps raider baa lel imnerio. de. Plat Esto, no obstante, compostores.y misico, ‘me felitaron: era el primer aio en. mi Keyan tans de ctl ie ‘misico’ profesional. Bn los eoros, de. engdes cantata’ tna via Ermetioa Esguerra, de ales mesma ls 2k iat pee de clan “papa. Después, dies hijos gee maw tener me encailenaron a la projesiin. Hay ea ls vias palabras del maesto Zamiidio wi doloroso reproche al. destino, A LA CONQUISTA DE LA TECNICA Profundamente humana” sngerente re Y FECUNDA Come cat Joveotana sulta asf Ta. iniciaciba profesional de Dar fies ‘ple aficionado, en I; pianista, a anieta, “ditecior de orquesta, “composion, — Con m de tres: de estudio _de piano, que cursé entre los 16 y los 19 afos de aon cel inolvidable virtuoso” Hone~ Panie! ZAMUDIO Za endo al pe DESILUSION MERA ite a Se eae a ond emecional hermoso re de Te pocsta y Zamadio se. cx ro musical: el varios poemes, n, joven poeta que musicales a que in 1 eatedor de be- honda De esta t0 on Tei primerte ean 1 Zanmudio. Ente elles la inolvidable en ay nada y dalee menie a mt wlante acompe fam Gon ‘esta obra, Zammu= medida de su extraording X nprendia 1k conquista. de el sign de una fincado sus eapinas en el alma, del P inmertal melodia. contingay ‘olla Tries de pr DE DANIEL ZAMUDIO neta eaagaitud, eb horlaonte ensombrecid Para tt anor florects le rosa en claro ji jena al beso de 4 Alemania: se pro Zamiadio. vighara adios ya ‘Proporeionado ca at sensibil- din, sal Schartzenfeld uitista efoador Csnado. toda pare: is woareir a Daniel Zamudioy Ta guerra vial de 1914 tronehd en flor la primera andes ilusiones “do. jivented, Go ln el destino a encadenarlo. sin. feme= tio, on un medio peimftivo 7 ebay Que ute “comprender, su” genio, Ia a del vit eustidioea EL MUSICO PROFESIONAL y catego. seg i flaquers. Bevo, my doles wngue ante Java tal xt ihe de a ‘luiine— para pe cl ctemo dilema del anita ais al mundo 9 saerifiea a oa els se despilids para sienpee: de un pablico Supa, $i, compcender si_eranen, pero ie Zan ‘obrat Ei Rieanin Wagers os pret rin pane selec ie Lar Maestros a> lal. Pale-tsipay Gr idea mis ~P ih ‘orMane Propria, Traedbona, adoads, 46 Tiberarsa To> cqatores dela expbiacién Ay \oUdde-duc. eran,» eontinian siento vetimal, por parte db 1asagencias. fameca ah, “ (Sireme pour « Ie pig. 32 Maria Duva ta tercera cindad de Argentine -y es también a ciudad que vio nacer @ Maria Duvel se quince ies... Maria se dedieé a la sie desde muy javencita: soiaba con muular a te gian artiste del verso Berta Sh rquistonde vierta nombradi dora juvenil. de eutentico port en conpaia de su padre —su roy. compaiero. inseparable AHIA BLANCA a Repl Megs « Bucnos dives... Teaie el propdsito de conquistar a In gran ciudad... Pero los rales centres son rescias, podriamos dev fir duros, con quienes Uegan a él por pri imera ez. Buenes Aires ro le brinds a Mar le Ducal las satisjacciones que sofaba; ebid limitarse a preseataciones radiotele finieas paco meso menos qiie como recita dora preco:. Un dia —mey buen dia porn ta Historia de Maria—, Fector Gregorio, Martini comenzar da filmaciin ha”, Llena de emovién la adorable ingenua fe enero de que le darian la oportunidad de tna prueba cinemaiogréjica ante las cd nares. Durante tres dias, [2 conliesa. eon (ea inocencia que ta hace mis adorable, no mide dovmir, Toda su preocupacion era lr cirosa de la “terrible prucha” a que iba a ser someida, Y en ta. fecha gloriesa, de Su presentacién en [os estudios. Side espuss de conversar con 1a gran actriz Ca tullna Bércene, Maria Ducot obtuvo la sen sacién de que ibe a resullar triunfente, que se candor Katia preadado no sola ol or det film sing también « ana artista tan dijiel de contenter como lo es Cetalina Bircena, severa en tes mds minimos deta~ Iles que rodean a todas sus presentaciones personales, Maria en quella. primera prac Le resuleé tialmente trinnfadora Después, nando la pelicula se sometiS a la considera: cién del pablico, sw triunfo fub neto. y la Critica de todo el pais piaté para ella ro les de mayor lucimiento. Después la dicha y el tritnfo Gomenzaroi a mimar a ¢sla Jovencita acide un 17 de mayo... Otras y biras peliculas sirsieron para acrecentar sus iméritos. y pesibilidades. En la. actualided Maria’ Dural ka. deiado de pertenecer al leno estable de la Laminton, para pasit 2 los estudios San Miguel que -capitanen tion Migucl Mechinandiarenas En 19M, M rin Ducal serd sometida a a consideracién fel pablico en une sucesién de films. que ‘en la actualided esa productora viene deli- neando. De Maria Duval-se puede decir muy poco... Todo to que tiene, too lo. que es, se lo debe a la Madre Naturalesa, Todo en la, es intuicién pura, es. prodigio de wna predisposiciin ingénita taide- desde te cu 2a. Es respetuosa y de muy pocas palabras. Luce sus taquitos bajos de nina - Cie 'y ge lane ae nae a er ated

También podría gustarte