Está en la página 1de 2

Dialéctica

Actividad #4 La hipótesis y la verdad.


Realizado por: Jeziel Tovar C.I. 29.752.250

1) La hipótesis del trabajo. 

Muchos estudios cualitativos empiezan con la formulación de uno o varios supuestos


sobre posibles respuestas o soluciones a los problemas que se van a tratar. En la
investigación cualitativa estos supuestos se denominan hipótesis de trabajo. Se trata de
supuestos basados en hechos conocidos que sirven como puntos de referencia para una
investigación posterior.

2) La verdad como un proceso.


Puesto que, como se ha dicho, la verdad despliega una función esencial en el proceso, se
plantea un ulterior problema de aclarar qué se entiende con esta afirmación, es decir, en
otras palabras, de aclarar a cuál entre los numerosos conceptos de verdad se hace
referencia. Simplificando nuevamente de manera dramática un problema de gran
complejidad, se puede decir que en el contexto del proceso se precisa adoptar un
concepto de verdad como correspondencia de las proposiciones relativas a los hechos de
la causa con la realidad empírica de tales hechos.

3) La hipótesis científica como forma de desarrollo del conocimiento hacia la verdad


objetiva.
Dialécticamente, el método de investigación científica cumple un proceso de
razonamiento-cuestionamiento que comienza con la abstracción de un hecho nuevo, poco
conocido, insuficientemente explicado, o de necesaria confirmación; de él toma y ordena
sus características para considerarlas como observaciones sobre tal hecho. Luego, a estas
observaciones las valora con enfoque deductivo o inductivo, según corresponda, para
teorizar y proponer una o varias hipótesis para resolverlas.

En investigación, y en enseñanza de la ciencia, este peculiar método es herramienta


básica, por cuanto maneja hipótesis que deben ser encaminadas por vías válidas y
reconocidas para que puedan ser aceptadas, verificadas y reproducidas por la comunidad
científica cada día mejor informada y comunicada y no las deseche por un mal
planteamiento o por no cumplir las etapas consideradas necesarias en ciencia. Con este
fin, la investigación tiene que ser divulgada, proceso encargado a publicaciones periódicas
especializadas, calificadas, certificadas y reconocidas.

4) La probabilidad como límite de la imaginación en la ciencia.


Nos interesa examinar los límites de las ciencias empíricas retomando la distinción
kantiana de la Crítica de la razón pura entre confines (límites a priori, Grenzen) y cotos,
barreras (límites empíricos, Schranken). (Radnitzki 1978) Consideramos ambos tipos de
límites en su acepción estructural y no normativa, porque distinguimos los límites
estructurales de los límites normativos o éticos, los que son objeto de la ética de las
ciencias. El arco de acciones que va desde el noli me tangere de la naturaleza sagrada o
mítica hasta la devastación de la naturaleza denunciada por la ecología ética es normal y
presupone límites éticos. Sin embargo, nos limitamos a los límites estructurales. Por otra
parte, consideramos ambos límites en su acepción gnoseológica y no ontológica, esto es,
en cuanto tienen que ver con el modo de conocer y no con el modo de ser. Nos
proponemos una investigación trascendental, pues ésta se pregunta por el modo de
conocer, en cuanto limitado a priori. ¿Entonces llamamos confines a los límites
estructurales, cognitivos y a priori? Estos límites han sido ocultados por el cientificismo
positivista. Este ha concebido a las ciencias como un proyecto infinito. Es así que nos
preguntamos: ¿Cuál es el ámbito de despliegue de la racionalidad científica empírica de la
física? Ahora bien, los límites estructurales, cognitivos y empíricos—los que llamamos
barreras o cotos--, son estudiados por las ciencias empíricas: sociología de las ciencias,
historia de las ciencias; etc. Las ciencias empíricas no sólo suponen fenómenos y objetos,
sino también sujetos observadores o experimentadores. Podemos definir al observador
como el experimentador en el cual el grado de interferencia en el fenómeno tiende al
límite cero.

5) Lo subjetivo y lo Objetivo, lo relativo y lo concreto en la hipótesis.


El método básico de toda ciencia es la observación de los datos y de los hechos y la
interpretación de su significado. La observación y la interpretación son inseparables:
resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento de la otra. Analizando más a
fondo el proceso psicológico de nuestro conocer, constatamos que toda observación va
acompañada ya de una interpretación, esto es, de una inserción en un esquema o marco
referencial que le da sentido, lo cual no es un obstáculo para el estudio científico, sino que
es una mediación necesaria. […] Si ese marco referencial falta, la observación no es tal, el
dato no es dato y el hecho no es nada. Son realidades neutras o plenamente ambiguas.
Por esto, es fácil caer en un realismo ingenuo y pensar que nuestra observación es pura,
objetiva y no contaminada. Al revés, nuestro conocimiento es el fruto de esa interacción
observación <-> interpretación. Es una entidad emergente, […].

Pero el estudio de entidades emergentes requiere el uso de una lógica no deductiva;


requiere una lógica dialéctica en la cual las partes son comprendidas desde el punto de
vista del todo, […]. En este proceso el significado de las partes o componentes está
determinado por el conocimiento previo del todo, mientras que nuestro conocimiento del
todo es corregido continuamente y profundizado por el crecimiento de nuestro
conocimiento de los componentes.

También podría gustarte