Está en la página 1de 2

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Nos alegra muchísimo que ya te falte tan poco para alcanzar la diplomatura. Has demostrado
mucho esfuerzo y entusiasmo en todos estos meses que compartimos juntos.

Como sabrás al finalizar la diplomatura existe un Trabajo Integrador Final, para la acreditación
de la misma. Este trabajo es diferente y aparte del Trabajo Final realizado al terminar el curso:
Primeras biografías de Jesús, los Evangelios Sinópticos y La mirada de Juan, el evangelista.

El Trabajo Final Integrador de la Diplomatura es un proyecto de animación bíblica pastoral, en


el cual nosotros te damos algunas indicaciones y será tu responsabilidad el tema del Evangelio,
la metodología y los contenidos que vas a desarrollar.

Algunos ejemplos que te pueden ayudar:

Preparación de una Misión Bíblica.

Curso de formación breve para una misión Bíblica.

Para que definas el trabajo, es importante tener en cuenta las siguientes premisas:

El trabajo es un Proyecto de Animación Pastoral;

Debe tener un objetivo, fundamentación y pasos a seguir;

Nos interesa que definas un tema del Evangelio que elijas y armes las guías necesarias para el
desarrollo y trabajo de ese tema;

Pedagogía, metodología y técnica de enseñanza

Estructura

Debes señalar con qué población trabajarías (adultos, niños, jóvenes, grupo bíblico, gente de
un barrio, etc.) y datos o características sobre la realidad pastoral a trabajar.

¿Cómo se confecciona un proyecto pastoral?

En el paso inicial de todo proyecto pastoral se trata de encontrar las aspiraciones comunes y
evaluar las potencialidades de los docentes, alumnos, padres de familia, parroquia, grupo
misionero, etc. y definir, en las capacidades y expectativas de toda la comunidad educativa, los
rasgos propios que caracterizan a la institución educativa, comunidad parroquial, comunidad
de base, etc..

Podemos respetar los siguientes pasos:

a) Ubicar las aspiraciones comunes de los agentes de la comunidad educativa para definir el
Objetivo.

b) Evaluar las potencialidades de la comunidad educativa.

Detengámonos un momento para pensar en el nombre que queremos dar al proyecto que
vamos a elaborar. Todo proyecto debe responder a lo que se desea como comunidad
parroquial, institución educativa, etc., referente a un objetivo concreto que puede ser macro o
micro. Decimos macro cuando el proyecto engloba varios aspectos o áreas de una institución;
y decimos micro cuando el proyecto responde a una situación concreta o a un problema
concreto.

En base a los ejemplos puedes definir tu trabajo. El trabajo debe tener una extensión mínima
de 4 (cuatro) carillas y un máximo de 7 (siete).

Fecha de entrega: 1 de diciembre

Estamos a tu disposición para las consultas que creas necesarias.

También podría gustarte