Está en la página 1de 130
PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y Cducacibn VISTO: FORMOSA, 92 HOV. 2079 El Expediente N° 06.302-A-19; y CONSIDERANDO: Que por el mismo la Asesoria Pedagégica del Ministerio de Cultura y Educacién gestiona la aprobacién de una nueva versién del Disefio Curricular para la Educacién Inicial a set implementado en las unidades educativas de Gestién Estatal y Privada de la provincia de Formosa; Que Ja misma fue estructurada en virtud del nuevo paradigma de la Educacién Inicial basado en la centralidad del juego, la prioridad de los saberes, los campos de experiencia y los ejes transversales como instrumentos articuladores de cardcter interdisciplinario, en el marco del Enfoque de Desarrollo de Capacidades y Educacién Plena; Que en su construccién han participado activamente las Modalidades de la Educacién i Intercultural Bilingtie y la Educacién Artistica, asf como los integrantes del equipo técnico de Ia Direccién de Educacién Inicial en amplia cooperacién con los profesionales de la Asesoria Pedagégica del Ministerio de Cultura y Educacién; Que como resultado de esta accién cooperativa y sinérgica se busca dar respuestas a las necesidades educativas de la primera infancia, centrando la propuesta en el desarrollo de capacidades socio cognitivas, afectivas y espirituales y en el juego como contenido cultural valioso y medio para el despliegue de aprendizajes signiticativos; Que en virtud de los considerandos anteriores corresponde dejar sin efecto la Resolucién N° 660/19 y aprober la nueva versién del Disesio Curricular para la Educacién Inicial a los efectos de asegurar tna educacién de calidad con igualdad de oportunidades para todos los nifios formosefios; Por ello: EL MINISTRO DE CULTURA Y EDUCACION RESUELVE: eee ARTICULO 1°: Déjese sin efecto la Resolucién N° 660/19 del Ministerio de Cultura y Educacién de la Provincia de Formosa. ARTICULO 2”: Apruébese el Disefio Curricular para la Educacién Inicial a ser implementado en las unidades educativas de Gestion Estatal y Privada de la Provincia de Formosa, que se detallan en el anexo que pasa a formar parte de la presente Resoluci6n, a partir del Término Lectivo 2.019. ARTICULO 3+: Registrese, tomen conocimiento quienes correspondan, cumplido, Archivese. RESOLUCION N° 3 6 € 3 GSMiofi. Dr ALBERTO M. ZOPRILLA unisteo oe cra gbucacon puna Be FPS ES COPIA ee Les sare esans CUTLEATEREACOW PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y bducacién 6366 DISENO CURRICULAR DELA im EDUCACION INICIAL | DELA PROVINCIA DE FORMOSA ANO 2.019 Ministerio de Cultura y Cducaci¢n a 6366 GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE FORMOSA AUTORIDADES Dr. Gildo Insfran | | MINISTRO DE CULTURA Y EDUCACION Dr. Alberto Marcelo Zorrilla ~ SUBSECRETARIA DE EDUCACION Prof. Analia Heizenreder SUBSECRETARIO DE CULTURA Prof. Alfredo Jara DIRECTORA DE PLANEAMIENTO EDUCATEVO Prof. Elsa Noemi Alvarez DIRECTORA DE EDUCACION INICIAL Prof. Olga Beatriz Lotto sanisEn OF opfuca¥tucacon PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y Cducacién 6366 COORDINACION GENERAL Asesora Pedagégica Prof. Norma Beatriz Rojas COORDINACION PEDAGOGICA GENERAL, ‘Mgr. Marisa Estela Buditio Esp. Elba Magdalena Suarez COMISION DE ESCRITURA Marco General de la Educacion General de la Provincia de Formosa Mgr.Carolina Nogueira Lic. Diego Bogado Prof. Beatriz Centurién COMISION DE ESCRITURA Esp Graciela Bertuol Prof. Maria Rosa Silveyra Diol. Maura M. Rodriguez Prof. Nancy Mariela Rodriguez Prof. Beatriz Rodriguez Prof. Susane Roa Lic. Liliana Monjes Prof. Maria del Socorro Béez | Prof. Silvana Inés Riquelme Lic. Maria Eugenia Pga. Nelly Quifionez Rodriguez COLABORACION Equipo Técnico dela DirecciOn de Kducacion Inicial Secretaria Técnica: Lic. Maria Angélica Pereira Coordinacién: Nelly Alicia Florentin Especialista Zunilda Galarza Prof. Nancy Mariela Rodriguez Prof. Carolina Martiniani Prof. Antonia Beatriz Benitez Prof. Olga Beatriz Miers Prof. Moira Alicia Caballero Prof. Nancy Mariel Espindola Referentes del Programa Aprender Conectados. Prof. Armando Basilio Bonilla Prof. Susana Roa Departamento de Educacién Especial Jefa del Departamento: Lic. Marfa de los Angeles Romero Equipo Téonico Modalidad Educacién Especial: Prof. en Educacién Especial para ciegos y disminuidas visuales: Maura Elida Lépez Prof. en Educacién y Rehabilitacién de ciegos y disminuidas visuales: ‘Maria Laura Jiménez Asesorfa Pedagégica MC y E Asesora: Prof. Norma Beatriz Rojas Lic. Gabriel Omar Santillan Lic, Francisco José Brafia Prof, Lilian Maria del Rosario Gémez Prof. Marfa del Carmen Martinez Coordinacién y Equipo Técnico EIB | Coordinador: Prof. Adrién Aranda Equipo Técnico: Prof. Eduardo Duarte | Prof. Norberto Ovejero Prof. Sandro Centurion Prof. Osvaldo Segovia (Pueblo Wich‘) Prof. Ismael Fernéndez (Pueblo Pilagd) Prof. Beatriz Rodriguez (Pueblo Qom) Coordinacién y Modalidad Educacién Artistica Coordinador: Prof. Juan Sebastian Ramirez Profesores Generalistas: Nosberto Luis Fando Jorgina Sara Péez de Ganchier Alberto Alfredo Alen Angel Javier Veron Naney Karina Giménez Mariana De Los Angeles Alcaraz Javier Benitez Rocié Barreto Néstor Rivero Carlos Alberto Vega Miguel Leiva Jorge Farias Caria Sabina Duarte Hugo Alberto Terén Emma Griselda Vega aura Vanesa Toledo PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y Cducacitn 6366 Edicién y Revisién a cargo de la Asesoria Pedagégica Prof. Norma Beatriz Rojas ‘Mgr. Marisa Estela Budifio Lic. Gabriel Omar Santillan Prof. Maria del Carmen Martinez Prof. Lilian Maria del Rosario Gémez Lic. Francisco José Brafia Prof. Nora Maricel Palavecino | | Agradecimientos: ‘Nuestro especial reconocimiento a la Direcoién y al personal docente de la Escuela Provincial de Educacién Secundaria N° 51 “José Gervasio Artigas”, de la Escuela Provincial de Educacién Primaria N° 2 “Domingo Faustino Sarmiento, de la Escuela Provincial de | Educacién Primaria N° 31 “Gral. Manuel Belgrano” y de la Escuela Provincial de Educacién | Técnica Profesional N°10 “Dn Mario Antonio Rodriguez” quienes nos brindaron una célida = acogida durante el proceso de elaboracién de este Disetio, we. orcoe pens 20s tcp sees ae ats sn PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y Educacitn INDICE GENERAL 6366 Carta a los docentes PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL DE LA EDUCACION DE LA PROVINCIA DE FORMOSA 1- Lineamientos Politicos 2. Lineamientos Pedagogicos 2.1- Relacién entre curriculum, cultura y escuela, 2.2- Aspectos de la dimensién histérica de la educacién, 2.3. El curriculo y la calidad educativa 24- Una escuela del siglo XXT 2.5- Aprender- Aprender 2.6- Escolatizacién Plena = 2.7- Enfoque Centrado en el Desarrollo de Capacidades 2.8- Educacién Integral 2.9- Educacién humanizadora y humanizante 2.10- El aporte de las neurociencias 3- Marco General de la Propuesta Curricular. 3.1- Fundamentos epistemolégicos, antropologicos, sociolégicos y psicolégicos. 3.2- Apropiacion social y pedagégica de las tecnologias de la informacién y la comunicacién. 33+ Laplenificacién como recurso para anticipar y revisar practices. 3.4. Laevaluacién educativa 3.5- El curriculum en la institucién educativa. Niveles de especificacién curricular. 4- Bibliografia SEGUNDA PARTE: LA EDUCACION INICIAL EN FORMOSA 1 Marco Normativo Nacional y Provincial. Caracterizacién de la Educacién Inicial en Fonmosa 2+ Objetivos de la Eduoacién Inicial 3.- La Educaci6n Inicial como unidad pedagégica en el Sistema Educativo Provincial 4.- Organizadores conceptuales que orientan la formacién integral de la Educacién Inicial 4.1- Infancias- El Sujeto Pedagégico 4.2- Relacién femilias-institucién 4.3-Propuesta educativa de la Educacin Inicial. 4.3.1.- La Centralidad del juego en la Educacién Inicial. 4.3.2.- Prioridad de los saberes 43.3.- Los Campos de experiencia. 4.3.4 - Ejes Transversales de la Educacién Inicial Alfabetizacién Inicial PRoviNcIA DE FORMOSA : Ministerio de Cultura y Cducacitn 6366 4.3.5. Formatos pedagégicos para la planificacién 4.3.5.1, El Proyecto 4.3.5.2. Secuencias didacticas 4.3.6.- La evaluacién en la Educacién Inicial. 5.- Estructura Curricular de la Educacién Inicial 5.1- Area: Lenguajes artisticos y corporales. 5.1.1-Lenguaje Artes Visuales. 5.1.2- Lenguaje Musical 5.1.3- Lenguaje Corporal/Artes del movimiento 5.1.4- Lenguaje Teatral 5.1.5- Educacién Fisica Area: Ambiente Sociocultural, Natural y Tecnolégico .3- Area: El Lenguaje y sus relaciones con los objetos, el espacio, el tiempo y la medida ~ 5.4~ Area: Comunicacién Azea: Lenguas y Culturas de Formosa. 6. Desafios del Nivel Inicial 6.1- Integracién entre Educacién Inicial y Educacién Primaria 6.2- Articulacién entre Educacién Inicial y la Modalidad de BIB i mn entre Educacién Inicial y la Modalidad de Educacin Especial. 6.4- Articulacién entre la Educacién Inicial y la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria. 6.5- Articulacién entre la Educaci6n Inicial y la Modalidad Rural. 6.6- Articulacién entre Educacién Inicial y la comunidad. 7-BIBLIOGRAFIA GENERAL PROVINCIA DE FORMOSA Ministerio de Cultura y Educacion 6366 Carta a los docentes Estimados colegas: Todo proyecto educativo responde a preguntas que le dan sentido como zen qué tipo de sociedad queremos vivir?, zeudles son las bases filoséficas que guian a la convivencia humana deseada?, joudles son los antecedentes histérico-politicos que sustentan el proyecto? En fiancién de las respuestas que demos a estos interrogantes, surgen otros: en este contexto {evil es el papel de la educacién?, gcvdl es su misién?, geudl es el paradigma que le da marco? Y en virtud de estas reflexiones se nos plantea qué queremos ensefiar?, zde qué manera vamos a ensefiar?, ,cudles son las expectativas de las familias de hoy y de la comunidad que las contiene, teniendo en cuenta que se hallan atravesadas por el desarrollo exponencial de la tecnologia?, ,qué _ le piden a la educacién?, ;seguiremos ensefiando con la finalidad que los nifios, jovenes y adultos aprendan todos los contenidos y saberes que offece y al mismo tiempo requiere el mundo del conocimiento? o gtrataremos de ensefiar a pensar y desarrollar capacidades que permitan a los estudiantes mantener un proceso continuo de aprendizaje, segiin la evolucién de los conocimientos y de la tecnologia y de las ideas acerca del hombre, del mundo, de la naturaleza y de la vida?. gEducar es solamente desarrollar 1a dimensién cognitive?, gaqui se agota el concepto de persona?, {d6nde quedan las otras dimensiones del hombre?, jes también nuestra misién contemplar lo afectivo, lo emocional, lo social? Segiin nuestra concepeién del hombre, y su relacién con Ia historia, con el otro, con la politica, con la patria que forjaron nuestros antepasados, iremos encontrando las respuestas con las gue podamos explicamos esta maravillosa tarea de educar. Para el desarrollo del proyecto educativo se necesitan recursos materiales como los edificios, el equipamiento, los servicios basicos. Pero, lo més importante son las personas que conforman el sistema educative, los educandos que constituyen nuestra razon de ser como educadores, con !a mirada puesta en la singularidad irrepetible de cada uno, cuyas presencias dan sentido a nuestra profesién. Construir el proyecto educativo y hacerlo andar, es de muy alta responsabilidad, en él se |juega el presente y el futuro de nuestra comunidad y de muestra patria, En virtud de los interrogantes que nos hemos planteado y de las transformaciones permanentes a las que asistimos en todos los rdenes, se hacen necesarios nuevos Disefios Curriculares para cada uno de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial que funcionarén como hoja de ruta y como marco que nos otorgue cohesién, més alld de las diferencias y particularidades contextuales. Este documento que presentamos es una obra de alta significacién, elaborada por profesionales de nuestro medio, producto de un intenso trabajo de estudio, reflexisn y de consensos. Como toda obra, no esté terminada; se ird completgndo con Ja participacién de todos los miembros del Sistema Educativo Provincial a medida que/sf vaya poniendo en préctica, se reafirmen los ., Seles y se deseubran Los aspectos que amet io 2 § 8 = £ Ministoric de Cultura y bducncisn 6366 Los nuevos Disefios Curriculares de la provincia expresan una forma de ver la realidad y nuestra concepeién del hombre y de Ja vida; es una invitacién a desarrollar nuestra actividad profesional con profundo sentido de vocacién, responsabilidad, compromiso e involucramiento con nuestros educandos para formarios, en consecuencia, en la responsabilidad, el compromiso, el afecto, la alegria que nos da el amor a la vida con entusiasmo y sentido de trascendencia. ‘Mi agradecimiento y reconocimiento a las personas que elaboraron esta obra que pasa a cengrosar la rica historia de la educaci6n formosedia y argentina. Queridos educadores recfbanla como lo que es: una construccién que espera los aportes de ustedes para mejorarla y enriquecerla con sano espiritu critico, una obra que haremos realidad todos juntos, una contribueién al desarrollo de la educacién en Formosa. Un fraternal abrazo. Dr. Alberto Marcelo Zorvilla Ministro de Cultura y Edueacion BY GET EA Ministnin de Caltuna y, Eucaotin 6366 MARCO GENERAL DE LA EDUCACION DE LA PROVINCIA DE FORMOSA. 1. Lineamientos politicos La presente propuesta asume los principios y valores que inspiran la Constitucién Nacional y la Constitucién Provincial, el Modelo Formoseiio, la Ley de Proteccién Integral de los Derechos de las Nifias, Nifios y Adolescentes N° 26.061, la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, la Ley General de Educacién N° 1613 de la Provincia de Formosa, las Resoluciones del Ministerio de Cultura y Educacién N° 314/12, N°315/12 y N°316/12, entre otras y los acuerdos del Consejo Federal de Educacién. Se sostiene en la concepcién del educando como sujeto de derechos y el Estado como garante del derecho @ una educacién gratuita y universal, a la no discriminacién e igualdad de oportunidades; a la participacidn; a un trato justo y a una educaci6n inclusiva; y a una educacién de calidad que permit el aprendizaje a lo largo de toda la vida. i Halla sus fandamentos en la concepcién antropolégica y ética del Modelo Formosefio, basado en la conviceién de que los seres humanos son iguales en dignidad y derechos, reconociendo su singularidad personal e integridad psico-fisica, espiritual y sus convicciones religiosas', Estos atributos hacen de todos los formosefios, personas y sujetos de derechos y deberes, centro y destinatarios del hecho educativo convergiendo en ellos los esfuerzos de toda accién pedagégica.? Por su parte, el Preémbulo de la Constitucién Provincial establece como uno de los objetivos del Estado Provincial, reafirmar “la auténtica identidad multiétnica y pluricultural.” Expresamente en el Art. 92 de la Constitucién Provincial, se afirma que Ja cultura es un derecho humano fundamental: “La provincia de Formosa reconoce su realidad cultural conformada por vertientes nativas y diversas corrientes inmigratorias. Las variadas costumbres, lenguas, artes, tradiciones, folklore y demas manifestaciones culturales que coexisten, merecen el respeto y el apoyo del Estado y de la sociedad en general. Esta pluralidad cultural marca la identidad del pueblo formosefio. La educacién bregaré por afianzar: 1) Dicha identidad cultural. 2) La conciencia de pertenencia a Formosa en un marco nacional, Jatinoamericano y universal. 3) El compromiso para el desarrollo integral de la cultura.” (...) La dimensién educativa aparece entonces “como a fuerza vital capaz de transformar las estructuras evonémicas, productivas y sociales de un Pueblo, a partir de un fuerte eompromiso con su cultura y con las necesidades trascendentales de la persona humana”? En virtud de ello, el Proyecto Politico-Bducativo de la Provincia de Formosa, plantea el fortalecimiento de un sistema educativo equitativo, inclusivo y de calidad a través de politicas de Estado con sentido estratégico y dinémico para el desarrollo socioeconémico y cultural. En consecuencia, la construccién del curriculum, en el marco de ese proyecto, debe estar en consonancia con el Modelo de Provincia que reivindica el pensamiento nacional y popular y evidenciar la necesaria coherencia entre la sociedad que se pretende para el presente y para las generaciones por venir. En este sentido, es oportuno entonces esbozar los principios que se sostienen desde Ia Ley General de Educacién N° 1613 y las Lineas de Politica Educativa Provincial y gue orientan la propuesta curricular. Entre ellos, és de destacar que la educacién: ! Ley General de Béueacién de f Provincia de Formosa N® 1613. ‘08, Cit. Art6 inc. a) GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA (2008). hie: CICCUS. p. 161 FF B ‘Us, GRACIELA, ES COPLA cehgesecs 6.tne.6) armaseha. Fundamentosflosdfcas y docirinartee. Buenes 6366 + Es una cuestin de Estado* en tanto y en cuanto, es el mismo Estado quien asume el compromiso de convertirla en una realidad tangible que involucra los intereses de toda la comunidad a mediano y largo plazo. + Esun derecho humano que garantiza la inclusién a través de la igualdad de oportunidades, con equidad. > + Es el nuevo rostro de la Justicia Social®, en tanto prevé la igualdad de posibilidades y oportunidades para todos, tanto para el ingreso como para la permanencia y la promocién de los educandos. * Constituye una expresién del Modelo Formosefio, sustentado en los pilares del desarrollo provincial: la agricultura, la ganaderia, la produccién forestal, hidrocarburifera y nuclear, asi como la prestacién de servicios turisticos y el desarrollo de la agroindustria, favoreciendo la alianza estratégica entre edueaci6n, produccién y trabajo. * Como herramienta de la comunidad organizada, es responsable de la formacién de las faturas generaciones de formoseiios como seres humanos libres, autonomos, creativos, capacitados para su insercién en el mundo de la produccién, el trabajo, la ciencia, la tecnologia y el arte. + Es umanista, pues reivindica la dignidad del hombre y la mujer. Por ello esté esencialmente fandada en una pedagogia de valores profundamente cristiana. Los valores que promueve son la cooperacién, la solidaridad, la dignidad personal, la amistad, Ia cultura del esfuerzo y del trabajo, el emprendedorismo, la esperanza. + Es garante de la inclusién social con equidad, democrética, participativa y respetuosa de los Derechos Humanos. * Constituye un proceso vital que acompafia a la persona durante toda su vida, + Esté comprometida con la identidad provincial y nacional, respetuosa de la realidad multiétnica y pluricultural de Formosa. Implica el desarrollo de una conciencia de pertenencia que permite asumir los destinos comunes que hacen al ser formosefio en el marco locel, regional, nacional, latinoamericano y universal. © Es herramienta de liberacién, cimiento del cambio cultural y accién transformadora de las realidades sociales para el pleno desarrollo de la persona y la conformacién de la comunidad organizada. + Da respuestas a los cambios que experimenta la sociedad: una cultura escolar constructora de cfudadanos en y para la convivencia, es aquella que promueve la capacidad y empodera al estudiante para hacer realidad los derechos propios y de los otros; es aquella que atiende la pluralidad de los educandos, sin descalificaciones y desvalorizaciones, desarrollando una actitud de respeto mutuo, de aceptacién del Otro como un legitimo otto, legitimo en su forma de ser y auténomo en su capacidad de actuar y de exigir que otros tengan una actitud semejante con él (Magendzo,1991). Este empoderamiento esté intimamente relacionado con su autoestima y con la construccién de su identidad social y cultura. En este marco, la propuesta curricular se funda en una concepeién de educacién “basada en Ja pedagogia de valores, que privilegia el ser antes que el tener, en el amor, la justicia, la verdad, la paz social y el compromiso con el bien comin.” Por ello, uno de los desafios mas significativos de la educacién es la formacién integral de personas que busquen tanto su proyecto de vida como el de los dems; capaces de transformar la realidad, colaborando y cooperando con los otros. Es la escuela el espacio privilegiado de la formacién de sujetos politicos que posibilita posicionarse en el Ambito cjudadano, integrarse en estructuras de participacién, comprometerse con las decisiones y acciones que afectan a sus entornos y garantizar la transmisién de los bienes simbélicos y culturales. Es CO ele o 1A PROVINCIA DE FORMOSA i Ministerio de Cultura y Educacién 6366 En este contexto, las propuestas educativas deben garantizar*: * El derecho a la educacién a través del acceso efectivo de todos los destinatarios, cualquiera sea su condicién y/o situacién personal, sin admitir discriminacién de género ni de ningin otro tipo, * La inclusién y Jas trayectorias escolares contindas y completas, a través de la implementacién de medidas que anaplien las posibilidades de ingresar, permanecer y egresar satisfactoriamente de la escuela, en condiciones de igualdad de oportunidades. * Una formacién relevante para todos, promoviendo la unidad pedagégica y contemplando la diversidad organizacional de las ofertas educatives. La Provincia de Formosa, entiende que, para la concrecién de las propuestas y finalidades de la educacién, es necesario: Recuperar la visibilidad del estudiante como sujeto de derecho. Promover el desarrollo de las capacidades de los educandos. Recuperaé la centralidad del conocimiento y del proceso de aprendizaje. Establecer un nuevo didlogo con los saberes a ser transmitidos. Garantizar las condiciones de trabajo que posibiliten la transformacién educativa y el desarrollo integral del profesional docente. Pensar en una escuela para todos, implica definir que no hay una tinica manera de estar en clla ¥ que la escuela necesariamente, tiene que revisar su modelo organizativo y su disefio curricular, redefinir el tiempo y el espacio escolar y construir su identidad. Por su parte, el Estado Provincial tiene la responsabilidad principal ¢ indelegable de garantizar tuna educacién integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la provincia, garantizando la igualdad, la gratuidad y Ia equidad en el ejercicio de este derecho, con la participacién de las familias, la comunidad y las Orgenizaciones Libres del Pueblo. . Lineamientos pedagégicos La politica educativa del Ministerio de Cultura y Educacién de la Provincia de Formosa, tiene como objetivo fimdamental que todos los nifios, adolescentes, jévenes y adultos accedan a una educacién de calidad. Para ello, asume la centralidad del estudiante en los procesos de ensefianza y de aprendizaje en un contexto de diversidad y pluralidad. Garantiza su ingreso, permanencia y egreso, asegurando trayectorias de educacién plena, que desarrolien al maximo sus potencialidades y capacidades. Reoupera la centralidad del conocimiento y del proceso de aprendizaje-ensefianza a través de un nuevo didlogo con los saberes a ser trasmitidos y la funcién de mediador cultural y ctitico del docente. 2.1 -Relacién entre curriculum, cultura y escuela El curriculum es el proceso mediante el cual se selecciona, organiza y distribuye la cultura que debe ser aprehendida (Magendzo, 1991)", por ende, hay que asumitlo como un proceso intencionado que compromete una visién de hombre, mujer, sociedad y educacién a través del que se construyen los proyectos vitales. En este sentido se entiende al curriculo como la sintesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hébitos) que conforman una propuesta politico-educativa (De Alba, 1991)"°. También, como préctica cultural y como practica de significacién (Tadeu Da Silva, 1999)"! que implica situarse en un espacio entre la reproduccién y la $ Ley de Educaci6n Nacional N* 26.206, Art 11 §, "MAGENDZO, A. (1991). Currioulum y Cultura an Amt "DE ALBA, A. (1991). Curriculum, crisis, mito y perspbe "DA SILVA T. (1999) Una tntroducctn a ls tortas uw 6366 produccién cultural y social, en un proceso de revalorizacién de las caracteristicas identitarias de la ‘comunidad. En este marco la cultura’? se define como un conjunto dinémico de representaciones simbélicas que median entre el conocimiento y la accién humana, en la que el hombre se representa Y desde la que se comprende y se sitia en el lugar en que vive. Se hace necesario entonces, a través del curriculum, redimensionar el lugar que ocupa la cultura y sus rasgos caracteristicos, asi como Jas configuraciones personales y comunitarias que la misma genera. El curriculum, en su vineulo con la cultura y en el proceso de conerecién que el mismo implica en la escuela, debe asegurar a todos los educandos su derecho a acceder a distintos tipos de experiencias de aprendizaje valiosas para su crecimiento personal y desarrollo social, experiencias que posibiliten la integracién efectiva de los saberes significatives propios de su cultura con aquellos que les permnitan ampliar sus horizontes personales y sociales. En este sentido, la escuela se constituye en espacio privilegiado para el desarrollo de Procesos cognitivos, socioculturales y afectivos que permitan el logro de aprendizajes significativos, relevantes y criticos. En este contexto se asume el curriculum como un documento piblico™ que expresa los acuerdos sociales acerca de lo que debe ser transmitido a las nuevas generaciones en el espacio escolar. De esta forma el curriculum se insoribe como un “cddigo de comunicacién’”", de aspectos vinculados con el hacer educativo escolar que permite el didlogo entre educadores, educandos y comunidad. Es en la escuela donde los educadores anslizan, discuten, completan, adaptan el proyecto curricular en fimcién de las necesidades de la realidad en a que se desenvuelven. En este entrantado entre cultura y escuela, es necesario un curriculum amplio, estratégico y flexible, capaz de garantizar una educacién de calidad para todos”’, que reafirme la identidad provincial, nacional y latinoamericana. 2.2, Aspectos de la dimensién hist6rica de la edueacion La escuela como hoy se conoce surge de précticas de ensefianza dispersas en la sociedad del siglo XVUL, las que se fueron institucionalizando y que se expresan, en la actualidad, por medio de los sistemas educativos modemos. Este proceso estuvo atravesado por el contexto politico pedagogico de cada etapa histérica. Recorrer la historia de Formosa, la historia de la educacién argentina, les historias escolares locales, las biografias escolares, puede servir para comprender el pensamiento educative formosefio actual y el cambio de perspectivas en los fundamentos pedagégicos que sustentan este disefio curricular. ‘Ya desde la época de la Independencia, considerada por algunos historiadores'® como etapa de la educacién popular, pensadores como Mariano Moreno'’, promovieron la educacién como valor fundamental para el progreso y la discusién de un proyecto de Estado Nacional. En esta etapa, se consolidaron principios orientadores que asegurarian el acceso a una educacién gratuita de todos los sectores de la poblacién, principalmente los de menores recursos, orientdndolos hacia la cultura del trabajo y el desarrollo de la industria. Otros se preocuparon ademas por la inclusién de las 2 GEERTZ. C. (1994). Conocimtento focal: ensayos sobre la interpretacién de ios culturas. Madrid: Paidés Ibérica, © DUSSEL, E. (1980). La pedagéigica latinoamerioana. Bogota: Editorial Nueva América. Actualizar el debate en la educacién inicial, Documento de trabajo 'SCABELLO MARTINEZ, A (197). Une prapucra pal cearolo ericular Mag: Bor Alba 'S José Maria Ramallo identifica esta ‘etapa como el periodo de 1a educaci6n popular. Ver RAMALLO, JM. en. Btapas Historicas de fg Bdcacia Argentina. worasennahisoricucom tase " Miiex®'Moreno, abogado y secretaro do la Panera nts, ebnil propulsor (fb hikbeis-b Verdadera revolucién sino se cambisban los maodelee sieestv Sus Are loge dona Se de mn so poblajra cnt Ser Sominados por fas tals Moreno psecan ps Go ide ado is cntn de hc eee roceso revolucionatio de 1810, consideraba.que redados de Espatia A través de La Gaceta de ‘en ol que se sosticne la necesidad de educar al én de un nuevo sujeto politico, “el cludadanc’ Menistonic de Cull y Ba ; 6366 nifias'* en la educacién, y el fomento de la formacién técnica, demostrando asi su visién innovadora. Mariano Moreno imbuido en el pensamiento racionalista fue un defensor del laicismo en la educacién, anclada en su época en la tradicién eclesistica. También es importante recordar la impronta del General José de San Martin en relacién ala educacién, que se materializa con el impulso de Ja creacién del Colegio de la Santisima Trinidad (1817), en Mendoza. La Historia de la Educacién atraves6 hitos importantes en su desarrollo, vinculados a la conformacién del incipiente sistema educativo circunscripto a Buenos Aires y a las primeras provincias que constituian la Confederacién Argentina: Salta, Jujuy, Tucumén, Corrientes, Cérdoba, Santa Fe, Entre Rios, Cuyo, entre otras”. En el perfodo de a organizacién constitucional del pais (1852-1880), acorde con los principios liberales consagrados por la Constitucién Nacional, se perfilé una organizacién del sistema educativo que se mantuvo en lineas generales hasta el siglo XX. En este marco, Bartolomé Mitre organiz6 la educaci6n secundaria y fund6 el Colegio Nacional de Buenos Aires (1863), cuyo = objetivo fue educar a las clases gobemantes, manteniendo una impronta europeizante, enciclopedista y elitista. Dicha estructura y finalidad se reprodujo en las capitales de provincias” (1864-1865). En la época, dada la diversificacién de la economia surgié la necesidad de nuevas especialidades dando lugar a la creacién de los colegios comerciales ¢ industrials.” Por su parte, Domingo Faustino Sarmiento creé la Escuela Normal de Parand (1870) institucién que se extendi al resto del pais.” Nicolés Avellaneda se ocupé de Ja organizaciéa y difusion de la ensefionza primaria. La organizacién de un sistema educativo fue posible con la sancién de la Constitucién Nacional de 1853, que establecié el derecho de educar y ensefiar como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales. El sentido de Ia obligatoriedad En Argentina, el concepto de obligatoriedad estuvo relacionado inicialmente con la educacién primaria. A partir de ia sancién de Ja Ley de Educacién Comin N° 1420, en 1884 en el ~ proceso de conformacién del sistema educativo, se dispuso la obligatoriedad escolar de los 6 a los 14 afios, estableciendo seis grados de educacién primaria. Gratuidad, obligatoriedad, escuela piiblica y laica se consagraron de esta manera como una responsabilidad del estado. En este perfodo histérico se constmye una ligazén entre la “obligacién de eduear y Ia escolarizacién” (Gimeno Sacristén, 2005)”. La escuela cumplié un rol privilegiado en la construccién del futuro ciudadano siendo la homogeneidad de contenidos, nonmas y la estructura de la educacién el medio para lograrlo en ese periodo histérico de construccién del Estado Nacional. Se instituyé entonces, una “‘gramatica escolar” * que al decir de Asturo Jauretche, devino en una pedagogia colonialista”> '* scribe Manuel Belgrano: “Uno de los principales medios que deber scerar a este fin, son las escuelas gratuites, donde pudlesen los inflices, mandar a su hijos, sin ener que pager cosa elguna por suinstuscién all se les podria dictar buenas miximas y amor al taba, puss um pucblo donde reine éste, docae el comercio y toma luger a miseria (..) Igualmente se deben poner escuelas srauias para es nits, donde se les enseiase doctrine cristian, a lee, a escribir, cose, bordar, ec. en Primera Memoria Consulat 1796) Peja a importante ures de Genel Enansln Lope, Gober de la provincia de Santa Fe quiéa en 1881, fand6 el Gimnasio Sentafesino donde se brindaba enseianza elemental, con un sovedoso sistema discplinario integrado por los propios ‘alumaos. El Colegio de la independenciaen la ciudad de Sata (1847) tansformado luego en el Colegio Nacional de Salta (1865), El {Golegio del Uruguay, en 1849, en Entre Rios, por Infiatva de Urquiza, et. Dada i fundacia de Formese 1879, constituyéndose luego en parte del Tetorio Nacional del Gran Chavo y tuego en Tenorio Nacional de Formos, hasta 1955, feche de la provincialzaci, el Colegio Nacional secre recién 1946, "a Formosa se crea Ia Excuele Nacional de Comerio en 1947 y la Esouela Nacional de Educacign Técnica, creeds en 1936, gpmienza a fimeionar en 1940. 2 Bn Poros, la Escuela Normal Republica del Paraguay se creé en 1952, prviamente la edveasia nomalisa fue impertiéa por el Colegio Santa Isabel, desde 1943 yfuncion6 hasta 1968, psamoviendo en dicho periodo un total de 1205 msestres normales pecionals, SACRISTAN, G. (2008) La Edvoacién que an es plsibf. Valeacias Baictones Moret. “234 DUSSEL, I. (2008).La gramética escolar de la Expuelafirgentina: un ands desde la historia de los guardapolvos.Amuarto de 1B vs scat reno cous aricmcers ome vos ten eipacon 6366 Segin Dario Pulfer”* el planteo de Jauretche se puede sintetizar en los siguientes enunciados: -] A una economia primaria exportadora comresponde una superestructura cultural dependiente. ~ La superestructura cultural reproduce una conciencia divorciada de la realidad propia y del pueblo, ~ La superestructura cultural dependiente difunde los lugares comunes, aforismos sin sentido, zonceras que se derivan de la dicotomia sarmientina civilizacién o barbarie. ~ EI sistema educativo es el dispositivo mas extendido y eficaz en la tarea de colonizacion mental [... ~ El desmonte de Ja colonizacién pedagdgica es una tarea colectiva que comienza por la identificacién de las zonceras, el desarrollo de un pensamiento propio que parta de lo concreto y que configure un penser desde nosotros, un pensar en nacional.” Pero la educacién como derecho ganado y una real democratizacién del acceso para todos Jos habitantes sin distincién de posicién social, origen, credo ni ideologias, fue un logro paulatino én el siglo XX. La escuela media comenzi a abrirse a nuevos sectores de la poblacién que no eran sus destinatarios iniciales, creando las condiciones para una movilidad social ascendente. Este fenémeno se profundizé en 1946 con la presidencia de Juan Domingo Per6n, que significé el acceso masivo de la poblacién a la educacién publica, el crecimiento de la matriculacién de mujeres, de la cantidad de escuelas y la proliferacién en todo el territorio nacional de modemos edificios escolares. Fueron caracteristicos los edificios escolares del Plan Quinguenal. En Formosa se construyeron 31 escuelas primarias que constituyen testimonios de ese impulso no solo en la ciudad capital sino también en las alejadas, para ese entonces, localidades del interior; entre las que se pueden mencionar, la Escuela de Educacién Primaria N° 66, la Escuela de Educacién Primaria N° 22 de Laguna Blanca, (luego Escuela de Frontera N° 6), la Escuela de Educacién Primaria N °10 de Bemardo de Irigoyen. El crecimiento econémico del pais en la presidencia de Juan Domingo Perén, trajo aparejada la creacién de las escuelas fabrica y la educacién técnica. Cobré importancia la edueacién de adultos y se introdujo el concepto de edueacién permanente. La preocupacién por la complejidad y ampliacién de la educaci6n en el Territorio Nacional, determiné que el presidente Perén creara la Secretaria de Educacién de la Nacién separéndola de la Justicia, Al afio siguiente la Secretarfa dio origen al Ministerio de Educacién de la Naoién, siendo su primer titular el médico cirujano Oscar Ivanessevich de gran prestigio académico, Todas estas Iineas de politica educativa del presidente Perén quedaron consagradas con la reforma constitucional de.1949, asi como la sancién del Estatuto del Personal Docente de los Establecimientos de Ensefianza Privada (1947); del Estatuto Profesional del Docente, que reglamentaron a nivel nacional el ejercicio de Ja docencia; con la creacién de la Universidad Obrera Nacional (1953) que més tarde se transforma en la Universidad Tecnolégica Nacional. Otra Reforma importante se produjo en el émbito de la educacién universitaria donde se consagré la gratuidad de la ensefianza de ese nivel y la representacién de los estudiantes en los Consejos Directivos. La Revolucién Libertador que derrocé a Peron en 1955, signifies un retroceso en la educacién piblica, cediendo el rol del estado y propiciando el avance de la educacin privada. Esta realidad se evidencié en una disminucién de la matricula escolar. Los sucesivos intentos de tansferencia de los servicios de Ia educacién piblica primaria a las provincias en 1962 y 1970, finalmente coneretados en el gobiemo de la itima dictadura militar en 1978, conllevaron una grave crisis para la educacién primaria, Esta transferencia implicd que las provincias tuviesen que afvontar os costos del servicio educativo estatal. Catorce afios después, en 1992, se transfirieron las escuelas ag nacionales y los servicios del Nivel Superior fo universitario a las provincias. PROVINCIA DE FORMOSA 8366 Ministerio de Cultura y Cducaciitn En ese marco se sancioné la Ley Federal de Educacién, la cual modificé la estructora académica del sistema educativo y extendié a diez aiios la escolaridad obligatoria abarcando la sale de cinco afios del nivel inicial y Jos nueve atios de Educacién General Bisica (EGB). Le Rancformacién educativa, dio como resultado una heterogeneidad de modelos institucionales que afeeté la movilidad de los estudiantes y no sleanz6 a solucionar Jos problemas de cobertuss » Tendimiento, especialmente en los afios correspondientes a la EGB 3.” Tal situacién sumada a la crisis econdmico-social que atravesé Ia Argentina en el afio 20 1, gener6 la necesidad de replantearse el sentido de la obligatoriedad para hacer realidad el principio Ge la educacién como derecho. Este posicionamiento se coneretS con la sancién de le Ley de ‘misma, Esta politica de Estado representé un desaffo en pos de una educacién inelusiva, motor de crecimiento y de justicia social preocupada por garantizar la terminalidad de los estadios secundarios. Implica revisar las tradiciones educativas, las representaciones sobre los diversos maodos de ser docentes y estudiantes y dar una respuesta a la relacién entre masividad y calidad de Ja ensefianza, aspectos que fundamentan los enfoques que explicita el presente curriculo, sostenide en el modelo edueativo formosefio. Modelo que se inspira en el pensamiento nacional y popular, en orden a le identidad cultural, a independencia econémica, la soberania politica y la justicia social. 2.3. El curriculum y la calidad educativa Pensar el curriculum implica reflexionar sobre e] sistema educativo que se pretende para el presente y para los préximos afios, con la necesaria armonizacién entre idealismo y realismo que Tequiere ese ejercicio. Esta reflexién se vincula en el marco de las politicas puiblicas, con el concepto de calidad educativa y con los logros alcanzados en el terreno de los derechos sociales, en Jos acuerdos internacionales y en los marcos legales nacionales y provinciales respecto de las metas de la educaci6n para los préximos, por ejemplo, las Metas Educativas 2021 consensuadas con los paises iberoamericanos. En la Ley General de Educacién, Articulo 3, c), se especifica la necesidad de: “Definir estrategias de mejora del rendimiento educativo en cuanto a la retencién, promocién y reinsercién, con parémetros basicos de calidad educativa; y en el inicio g), “Establecer un sistema de formacion inicial y una capacitacién continua obligatoria, gratuita y especifica del docente, regulada por una ~ nomnativa de valoracién que posibilite su promocién y ascenso en la carrera, mejore los rendimientos escolares y la calidad educativa.” Para definir la calidad educativa es necesario entender que el sistema educativo no es un simple reflejo de la sociedad, sino que tiene un potencial transformador de caracteristicas tinicas. Desde esta perspectiva, la provincia de Formosa adhiere a la definicién de calidad educativa en sus cinco dimensiones”: relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia. La eficacia y la eficiencia son dos caracteristicas esenciales de una educacién de calidad, por ende, son aspectos especificos de la accién piblica, que debe garantizar el derecho a una educacién valiosa para la comunidad. Es importante reconocer que la eficiencia no debe entenderse como un imperativo economicista, sino como una obligacién del Estado frente a los derechos civiles de todas las personas que transitan el sistema educativo provincial, como una manifestacién de justicia social en las realidades éulicas. No se trata, entonces de asimilar a la calidad educativa desde una visidn de la eficiencia y eficacia como un producto y servicio que tienen que satisfacer a los usuarios de la educacién formal, sino de evidenciar y garantizar el acceso, permanencia y egreso con aprendizajes de calidad de los educandos. 2 DIRECCION NACIONAL DE INFORMACION ¥ EVALUACION DE A CALIDAD EDUCATIVA (2008). Senidos en tomo a 4g obligatoredad dela edueacin secundaria. Buenos Aises: Walter de Eduacié, Serie La Educa on Debate Ne & sree fnfuea¥aucacan 6366 Para ello, no solo la educacién, sino la educacién de calidad es ante todo un derecho fundamental que se expresa ademds en otras dimensiones especificas como son la relevancia, pertinencia, y equidad. Analizar la relevaneia, implica plantear una educacién que represente las aspiraciones de la Sociedad en su conjunto. En este sentido la politica educativa provincial, promueve el desarrollo de capacidades necesarias para participar en las diferentes éreas de la vida humana, en orden a la construcci6n del proyecto de vida personal y a la realizacién de un proyecto social especifico, como respuesta 2 los desafios culturales propios del contexto. La relevancia como dimension de la calidad, es transversal a los componentes del curriculum, especfficamente en relacién con la seleccién de saberes, se hace necesario priorizar aquellos que favorezcan aprendizajes significativos para un sujeto del aprendizaje inmerso en una sociedad del conocimiento, donde la informacién se duplica y pierde vigencia répidamente. Con qué criterios se decide cudles son los aprendizajes més relevantes que han de formar parte de la edueacién escolar sistemética? Para responder a esa pregunta, se debe poner en didlogo los fines de Ia educacién, las exigencias derivadas de las demandas sociales, las exigencias del desarrollo personal, junto a las derivadas del proyecto social y cultural que se busca promover. Pensar la relevancia de los aprendizajes que se desea abordar, no puede desconocer los cuatros pilates del informe de la UNESCO, conocido como Informe Delors que, junto a la seleccién de capacidades priorizadas por Ia provincia, constituyen una referencia indispensable para establecer los aprendizajes basicos de la educacién provincial, Un currfculo relevante y significativo plantea la necesidad de establecer un proceso dialéctico entre lo local y lo mundial, lo singular y universal, que permita abordajes innovadores, gencradores de aprendizajes efectivos que respondan a Ia formacién de un ciudadano comprometido con su realidad y la comunidad a la que pertenece. La pertinencia de la educacién propone pensar en los destinatarios y sus intereses, atendiendo a la diversidad que surge de la pertenencia a distintos grupos sociales y culturales, con cspacidades ¢ intereses diferentes. Diversidad que implica el desafio educative de habiliter abordajes que, desde la cultura local, permita interpretar la cultura mundial, en el marco del desarrollo personal y social. 2.4, Una escuela para el Siglo XI La irrupci6n de la Intemet y el mundo digital han modificado la realidad cotidiana, asf como Ja manera de acceder y transmitir el conocimiento. El presente es cada vez més complejo y cambiante. En este contexto urge la actualizacién de la escuela, que no puede quedarse en modelos del pasado que no satisfacen las expectativas ni de los educandos ni de la sociedad. La transformaci6n presente se articula en tomo a la nocién de sociedad del conocimiento que se podria definir como plural, universal, digital e hipertextual. No obstante, sin dejar de lado lo local, las experiencias sitvadas que valoricen el contexto inmediato de la escuela y la cultura analégica, este curriculum propone nuevos saberes, nuevas capacidades, nuevas formas de relacién con ese saber, nuevas formas de ensefiar y aprender, en el marco de una profunda redefinicién de roles y espacios. Es decir, una escuela que aprende y evoluciona con la comunidad. El cambio profundo que se propone debe ser ademas sistémico, tomando en consideracion los miltiples aspectos que configurn el espacio escolar, aspectos pedagégicos, didcticos, organizativos, administrativos y socio comunitarios entre otros.” Se hace necesario, por ejemplo transformar el espacio fisico del aula y de la escuela, donde las actividades formales y no formales Ministorio de Cultura y Fucacién 6566 Por ende, la escuela en la provincia de Formosa debe set un verdadero espacio de descubrimiento, aprendizaje y transformacién vital que asuma como misién el acompafiamiento a Jos estudiantes en su desarrolio personal, desde la infancia y a lo largo de sus vidas. Este cambio en el modelo educativo conlleva experiencias educativas que abran la mente y el corazén de los verdaderos protagonistas: los educandos, los educadores y sus familias. 2.8. Aprender a Aprender En el informe Delors de la UNESCO (1996) ya se avizoraba que el Siglo XXI ofteceria recursos sin precedentes tanto a la circulacién y al almacenamiento de informaciones como a la comunicacién, “la educacién se ve obligada a proporcionar las cartas néuticas de un mundo complejo y en perpetua agitacién y, al mismo tiempo, la bréjula para poder navegar por él.” (UNESCO, 1996: 95)" En este contexto se observa que estos cambios culturales ya se han producido, potenciados por Ja presencia de nuevas tecnologias de la informacién, dando lugar a una nueva cultura del aprendizaje que transciende el marco de la cultura impresa y que condiciona los fines sociales de la. = educacién. En una sociedad cada vez mds abierta y compleja, hay una insistencia creciente en que la educacin debe estar dirigida a promover capacidades y no s6lo conocimientos cerrados o técnicas programadas. La necesidad de desarrollar esas capacidades abiertas, sitia la capacidad de aprender en_l centro de todo proyecto educativo. Pues bien, sin duda la propia habilidad de aprender es una muy distinguida capacidad abierta, la més necesaria y humana quizé de todas ellas. Y.cualquier plan de ensefianza bien disefiado ha de considerar prioritario este saber que nunca acaba y que posibilita todos los demés, cerrados 0 abiertos, sean los inmediatamente utiles a corto plazo 0 sean los buscadores de una excelencia que nunca se da por satisfecha. (Fernando Savater,1997: 49-50)" La provincia de Formosa, define el “aprender a aprender”, como sintesis de la funcién pedagégica de la escuela. Entendiendo el proceso educativo en orden a promover la capacidad de los educandos de gestionar sus propios aprendizajes, a edoptar una autonomia cteciente en su trayectoria escolar y a disponer de herramientas intelectuales y sociales que les permitan un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vide. En Ia sociedad de 1a informacién y el conocimiento, la escuela no puede proporeionar toda Ja informacién relevante, dada la movilidad y flexibilidad que caracteriza al conocimiento en la actualidad. La escuela debe formar a los educandos para acceder y contextualizar el conocimiento, proporciondndoles capacidades y estrategias de aprendizaje que les permitan una asimilacién critica de la informacién, que implica procesos de transformacién, reelaboracin y resignificacién del conocimiento recibido. Elaborar un curriculo para “aprender a aprender” y “aprender a desaprender” requiere reformas profundas que afectan no sélo a los saberes de ese curriculo, sino también cambios en las concepciones, las actitudes y estrategias de los principales agentes de la actividad educativa, los educadores y los educandos. Este cambio curricular se justifica y sostiene en la aparicién de nuevas necesidades formativas como las que-se seiialaron precedentemente ¢ implica contemplar y analizar Ja forma en que esas nuevas demandas van a afectar al trabajo cotidiano en la escuela. 6366 2.6. Escolarizacién plena La Ley General de Educacién establece en su Articulo 1, inciso y) que la educacién es: “Formadora de vinculos saludables en la escolarizacién total, oportuna, sostenida y plena, desde el paradigma de Ja educacién basada en el desarrollo de capacidades.” Asimismo, en el Articulo 13 plantea que: “Cada uo de los Niveles Educativos tendré una estructura curricular integrada, con disefios que redimensionen el valor pedagégico de las disciplinas, en contenidos que expresen Conceptos estructurales, valiosos y estratégicos. El desarrollo de capacidades y la escolarizacién plena tendrén un abordaje integral a lo largo de la escolaridad, por lo que todos los Niveles Educativos son responsables en su ejecucién y eplicacién.” En orden a la nonna citada, la Provincia de Formosa define la escolarizacién plena a partir del acceso a una educacién total, oportuna, sostenida y obligatoria, enunciada en la Resolucién N°314/12 del Ministerio de Cultura y Educacién, en la que explicitamente se afirma: “La escolarizacién plena, se define y completa a partir de las siguientes notas: © Escolarizacién Total: refiere a la atencién de la totalidad de la poblacién, desde el acceso hasta Ja finalizacién por lo menos de la escolarizacién obligatoria. + Escolarizacién Oportuna: implica el ingreso en la edad prevista normativamente a cada nivel desde la educacién inicial, hasta la secundaria, * Escolarizacién Sostenida: da cuenta del curso regular y fluido de los itinerarios escolares obligatorios, en tanto permiten cubrir las etapas en tiempo previsto.” (...) Por ende, la “escolarizacién plena expresa la profundidad, pertinencia y relevancia de los aprendizajes que consolidan y pueden evidenciar los educandos en su recorrido en cada nivel y a su egreso de la escolarizacién obligatoria.” La escolarizacién obligatoria asume caracteristicas de universalidad especificas como se puede observar en el espiritu de la Ley de Educacién Nacional. La misma no solo establece la obligatoriedad de la educacién inicial, primaria y secundaria, sino que amplfa las bases para la inclusién de sujetos sociales que ocupaban un lugar secundario o nulo en la normativa previa, como los pueblos indigenas, la poblacién en contextos de privacién de libertad u hospitalizaci6n, y las alumnas madres o embarazadas* (LEN, Arts. N° 16; 29; 32, Inc. f). En este marco, define también a la educacién téonico-profesional, artistica, especial, permanente de jévenes y adultos, rural, intercultural bilingtie, en contextos de privacién de la libertad y domiciliaria, y hospitalaria como modalidades educativas que procuran dar respuesta a requerimientos especificos de formacién, con el propésito de garantizar la igualdad en el derecho a Ja educacién y de atender realidades diversas (art. 17). Por otro lado, establece politicas de promocién de la igualdad educativa destinadas a enfrentar situaciones de injusticia y discriminacién (at. 79), La escolarizacién plena implica la configuracién de una escuela inclusiva que exprese concretamente la concepci6n de justicia educativa. En esta perspectiva, la escuela en la Provincia de Formosa considera la diversidad de culturas y, més aim, la diversidad de los individuos. La justicia educativa ¢s un imperativo ante las nuevas desigualdades. Por ello en este curriculum se revisan las condiciones del aprendizaje, la organizacién institucional y las pedagogias para incluir a los sectores sociales para quienes la escuela no fue otiginariamente concebida. Esta concepciGn de usticia aspira @ fortalecer la educacién publica como un espacio para todos, donde sea posible el encuentro de la diversidad, la reconstruccién de los lazos sociales y la recuperacién de inscripciones culturales comunes que unan y amparen a individuos diferentes. No se trata de perseguir un nuevo universalismo homogeneizador, sino que a través de la recuperacién de lo comin se inscriba el reconocimiento de Ja diversidad de contextos y culturas, ide Baan Nacional 326.206 (Ans. ¥° 16,29; 32, nef), (EBLEANCO, R-XCUSATO, S. (2004). Desigualdades educations on América aécacionwdipis noes eecivo para toda la poblacin en fos pales de Ames ‘itis par su pleno eprendife yparcipacins ya sea port iad Qu redundaeninferores resultados de sprendzaie™ Sa ft pe a] COPIA Le SR a Jeeves eauca008 : todos somos responsables. “Bl derecho a la Todavia hay muchos nis ynifias que excluidos de Ia educacién o porque eciben wna en livin Baton Blas _ 6366 El logro de la escolarizacién plena implica privilegiar la accién pedagégica centrada en las capacidades de los educandos y en su derecho a la educacién en un curriculum que deja de tener un fin en sf mismo para favorecer condiciones de aprendizaje vinculadas a las expectativas sentidas por los educandos y que partan de sus realidades sociales y familiares. 2.7. Enfoque centrado en el Desarrollo de Capacidades La Resoluciéa N° 314/12 MCyE plantea con clatidad que: “Hablar de un enfoque pedagégico centrado en el desarrollo de capacidades de los educandos formosefios, exige considerar los marcos curriculares-contenidos, metodologias, estrategias- vigentes desde una perspectiva reflexiva de Ia prictica docente y con una I6gica del trabajo de gestién institucional que promueva la participacién de cada uno de los actores intervinientes en el acto educativo, tanto de educandos como de educadores, buscando la pertinencia y la calidad de lo que se aprende.” En este enfoque, se definen las capacidades como “habilidades inherentes a las personas que se desarrollan a lo largo de toda su vida, dando iuger a determinados logros educativos; las capacidades permiten aprender y estar cimentadas en procesos cognitivos, socioafectivos y motrices relacionados entre si.” Por ende, se entiende a una capacidad como un “potencial de accién humana” (Moreno Bayardo; 1998) en tanto constituye un complejo de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que hacen posible aS que un sujeto intervenga en un contexto especifico y pueda tomar las mejores decisiones para ello, ‘comprendiéndolo, compartiéndolo con otros, adapténdolo, encontrando herramientas para actuar en 41, transforméndolo para otros fines, entre ottos. ‘Una propuesta educativa elaborada en términos del desarrollo de capacidades constituye una manera de pensar y estructurar el curriculo escolar diferente de aquellas propuestas que se organizan s6lo en tomo a contenidos de ensefianza y disciplinas escolares, aunque no es una altemativa que se oponga o excluya esta opcién. Este enfoque “no significa soslayar los contenidos disciplinares, sino que requiere elegir contenidos estructurantes — conceptos- de las disciplinas; potentes en el sentido que puedan perdurar en el tiempo, con posibilidades de ser transferibles y que faciliten la comprensiGn’**. Las capacidades esperables no niegan el valor de los contenidos de la ensefianza, sino que los integran en una red mas compleja de instancias formativas. El enfoque de ensefianza basado en el desarrollo de capacidades se fundamenta en un paradigma socio-cognitivo, que integra lo cognitivo (capacidades-valores) y lo social (cultura). Es cognitivo ya que se centra en los procesos de pensamiento de los edueandos (eémo aprenden) y del docente (c6mo ensefia). Es social o contextual ya que todo aprendizaje se desarrolla en el marco de la cultura. Este enfoque, ademés, en el marco institucional promueve el fortalecimiento de vinculos, orienténdose de esta manera 2 una perspectiva afectiva. Por este motivo, resulta altamente significative que en los tiempos actuales, la escuela avance en los procesos de educacién emocional, social y espiritual,"*, entendiendo a la educacién emocional como “un proceso continuo de co-construccién de matrices de aprendizaje fimcionales, que posibilitan el desarrollo de competencias sociemocionales, mediante interacciones interpersonales mediadas por el docente” (MAURIN, S, 2013). En este sentido, en su libro Educacién Emocional y Social en la Escuela, esta autora sostiene que “...los aprendizajes emocionales y sociales significatives y duraderos se producen en espacios de interaccién personificante mediados por el docente... Por ello se asume a la educacién como prdctica social que construye contextos favorables para el desarrollo de distintas experiencias que permiten actuar en situaciones prdcticas, transferir la experiencia a nuevas situaciones, evaluar los contextos, tomar decisiones a partir de ello, buscar nuevas formas de resolucién, comprender qué se hace Y para qué se lo hace. Para ello es necesario Promover espacios y situaciones que favorezcan que todas las personas desarrolien las capacidades que les permita actuar en los distintos érdenes de la cultura: en el mundo del conocimiento yelarte, en el mundo social y de las relaciones humanas, en el mundo del trabajo y de la produccién evonémica y cultural. Por lo dicho, el enfoque de desarrollo de capacidades como uno de los ejes estructurantes del curriculo, es una manifestacién concreta del proyecto politico provincial que concibe a la educacién como el nuevo rostro de la justicia social. Tay, “D\, Fhasteno pe Carrum vepucacioy om sel También, resulta oportuno tener presente el valor de la exploracién en él desarrollo del Juego de construccién puesto que las caracteristicas fisicas de los objetos significan limites y posibilidades a la hora de construir. En este caso la pregunta pertinente es gqué puede hacer este objeto? La exploracién puede llevar un tiempo de interaccién con el material de juego que permite relevar las caracteristicas del objeto y posteriormente decidir qué puede construir con lo que dispone. De este modo, este formato de juego facilita el desarrollo de procesos cognitives, afectivos y sociales complejos que fortalecen la reflexién sobre la accién desarrollada.” Puede suceder que una vez concluida la construccién (una casa, una pista de autos) los nifios inicien un juego dramatico a partir de los sentidos que les otorgan a sus construcciones. Juego Dramitico Al referirse a este tipo de juegos, Patricia Sarlé, sostiene que “... estén intimamente ligados con Ja posibilidad de construir, inventar y plantear una situacién imaginada que ‘se despega’ de la realidad y que, a pesar de esto, sigue vinculada a ella por reglas de acoién precisas. Lejos de ser caéticos, los nifios juegan sin ‘necesitar’ ponerse de acuerdo al compartir el mismo contexto de significado que nutre la situacién imaginada” (Sarlé, 2006: 103) El juego dramético toma como base la funcién simbélica propia de los modos de conocer y comprender el mundo del nifio. Consiste en una recreacién de la realidad que puede hacer referencia al Ambito familiar, a la cotidianidad de la vida doméstice, del barrio o comunidad, Amplia el mundo imaginativo y creativo de los educandos, permite la introduccién de personajes, espacios, tiempos, temas, conflictos y su resoluci6n, reconstruyendo sus experiencias y las nociones que los nifios tienen sobre los roles y las tareas que realizan las personas. En este caso, el juego dramitico promueve la comprensién y el aprendizaje social de roles y actividades. En otros, también puede estar relacionado con cuentos, peliculas, series, es decir, con contenidos transmitidos por los medios de comunicacién y las tecnologias informéticas. Las escenas se configuran a través de la interdependencia ¢ interaccién de roles en una sucesién significativa y la seleccién de vestimentas, objetos, utensilios que sirven como soporte a los diversos sentidos que se van constryendo. Por’ ello, es importante que el docente planifique la presencia de materiales especificos para cada tema a jugar, anime el proceso de evocacién de significados y su representacién. La riqueza en cantidad y variedad fortalece la asunci6n del personaje ajustado a sus caracteristicas, influyendo en el uso de vocabulario y gestualidad.' # Tpidem “ RUIZ DE VELASCO GALVEZ, A. y ABAD MOLINA, J. ( © Citado en BATIUK, V y CORIA, J. 2013). Las on Ja ensehanza, Buenos Aites: UNICEF. El juego simbélico, Barcelone: Btitorial Noveduo- Gra. .cativas en el Nivel Incial en Argentina. Aportes para mejorar 6) 33 6366 Juego Simbélico A través del juego simbilico, los nifios, transforman la realidad, crean otros mundos, juegan a ser otros diferentes y de este modo, al ponerse “en lugar de...” aprenden a pensar, a sentir como los otros.” Mediante la simbolizacién convierten una escoba en un caballo, un estuche de anteojos en un celular. En consecuencia, se puede afirmar que el juego simbélico se organiza a partir de la interaccién del nifio con un objeto, de tal modo que éste es usado de un modo diferente a lo que es en realidad. Generalmente, se juega en solitario, por ejemplo, un nifio que juega a comer, se sienta a Ja mesa y en lugar de una cuchara utiliza una madera. La incorporacién del juego simbélico en el Nivel Inicial aporta numerosos beneficios en las diferentes dimensiones del desarrollo infantil, tanto en la psicomotricidad, como en la manifestacin de sus emociones, estimulando el fortalecimiento de habilidades personales y sociales. Diferencias entre Juego Simbélico, Juego Dramitico.® Requiere preparacién | Es colectivo | Se presenta ante un piblico Juego Simbético No No No Juego Dramitico Alguna Si No El valor y el sentido de cada formato de juego En los casos expuestos, se enseiia a través del juego. Es decir, el maestro utiliza el juego a los fines de ensefiar otros saberes valiosos para los nifios. A la vez, ensefia el juego como contenido cultural vatioso, lo incluye en su propuesta y le destina un tiempo en su cronograma. Al mismo tiempo, también le interesa “enseiar a jugar” como una hebilidad social que es necesario desarrollar. 4.3.2. Prioridad de los saberes El énfasis puesto en los tipos de juego no significa dejar de lado los saberes que aportan las iencias naturales, las ciencias sociales, la matemética, las artes (misica, danza, teatro, artes visuales, literatura) entre otras disciplinas. Por ello, el propésito de este Diseiio Curricular es acercar a los nifios a un conjunto de saberes que deben formar parte de su educacién por su significacién subjetiva y social ‘Los saberes que dan cohesién a la propuesta se articulan a partir de: + Sistematizar saberes que tengan por objetivo “generar igualdad de posibilidades de acceso a los conocimientos que contribuyan a la integracién social plena de los nifios y nifias y al sostén de valores que favorecen el bien comtin, la convivencia social, el trabajo compartido ¥ el respeto por las diferencias”™, + Reconocer la centralidad del estudiante en los procesos de ensefianza y de aprendizaje en un contexto de diversidad y pluralidad. ‘* Destacar la importancia de la alfabetizacién inicial y el juego en el proceso de socializacion ¢ integracién social y cultural de los niffos y niffas. + Reconocer que este nivel presenta una clara intencionalidad pedag6gica al brindar una formacién integral que desarrolla los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos de los nifios y nifias, * Proponer el juego como articulador de las propuestas de ensefianza, en tanto contenido y medio para desarrollar los saberes de otros campos del conocimiento en un espacio de interacci6n e interrelacién al que se denomina campo de experiencia. Ministerio de Cultura y bducacitn 6368 43.3. Los Campos de experiencia Se define a los campos de experiencia como espacios de interrelaciones e interacciones que posibilitan la alfabetizacién cultural de los nifios/as, a través de una forma de organizacién curricular en la cual, las capacidades y los saberes provenientes de diferentes campos de conocimientos (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lenguajes, entre otros) que aparecen integrados en situaciones concretas similares a las que suceden en la vida, a fin de ampliar y promover los procesos de socializacién, de construccién de la identidad y de ciudadania. De acuerdo con lo sefialado se puede afirmar que “...los Campos de Experiencias incluyen saberes relevantes de la cultura, aportes de distintas disciplinas, conceptos, destrezas, valoraciones, capacidades, habilidades que respetan de manera especifica e integrada los intereses y necesidades Ge los nifios/as, es decir, que si bien se piensa esta organizacién en funcién de las propuestas de ensefianza del’ docente, respondiendo al principio de globalizacién, siempre se parte de la centralidad de los nifios/as”. ® Por ello, se rescatan las experiencias de los nifios en el marco de una problemética que puede ser una realidad social o de! émbito natural cultural; la construccién de un producto o de un espacio, a fin de complejizarla; abriendo espacios de apertura a la exploracién del = mundo para aprehenderlo y actuar en él Cada Campo de Experiencias comprende aspectos que se contienen y vinculan, por ello

También podría gustarte