Está en la página 1de 22
UNIVERSIDAD DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA CURSO: IMPACTO Y GESTION AMBIENTAL (IGA) PRACTICA N° 4 Viernes, 11 de noviembre del 2016 HORA: 1:00- 2:45 P.M. Sin libros ni apuntes, s6lo formulario Nombre:... 1. (17p)Se va @ disefiar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la localidad de los Organos, para lo cual se cuenta con la siguiente informacién: - Poblacién Actual afio “o” (2016): 37,170 habitantes - Tasa de crecimiento anual: 1.77% ~ Por ser una zona de buen nivel socioeconémico se ha cor + _ Kl (coeficiente de ponderacién maximo diaria) :1.3, - _ K2 (coeficiente de ponderacién méxima horaria): 1.8 - _ Elcaudal minimo: 50% del caudal promedio ~ Factor de retorno 80% (desagile) a. Determinar: La poblaci6n al afio 10 (2026) y la poblacién al afio 20 (2036) (0.5p) Los caudales de agua potable: minimos, promedios y maximos para los afios: 2016, 2026 y 2036. (0.5p) Los caudales de aguas residuales: minimos, promedios y méximos para los afios 2016, 2026 y 2036, (0.5p) b. Disefiar el tratamiento preliminar de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Jerado una dotacién de 250 I/hab.dia Recomendaciones técnicas para el adecuado dimensionamiento: 1. Velocidad horizontal en el desarenador 0.3 m/s. 2. Longitud del desarenador= 22.5 H. 3, Rango de tasa de flujo superficial del desarenador entre 600 y 1,600 m?/m?/die 4. Velocidad de sedimentacién de 2 cm/s. 5. Material retenido en el desarenador 75 litros / 1000 m? 6. Velocidad de paso en la rejilla 0.8 m/s 7. La refilla debe timpiarse cuando el 50 % de su area util esta tapada. 8. Material retenido en la rejilla de 20 litros/ 1000 m? 9. Elespesor de la barra de la reja seré de 10 mm, con un espaciamiento libre de 20 mm. Determinar: 1 La canaleta Parshall a instalar (Seleccionar la mas apropiada) (0.5p). 2 Rebajo “2” que deberd darse al medidor Parshall. (0.5p) 3 Enel desarenador: © Altura (0.5p) © Ancho (1p). © Velocidades en el desarenador para los caudales del afio 0, del afio 10 y del afio 20 (1) ¢ Tasa de escurrimiento superficial en el desarenador (1p) © Cantidad de material retenido (1p) * Suponiendo una limpieza cada 15 dias, determine la altura util del depésito inferior de arena. (1) 4. En ta Rejilla: © Area atil (1p) © Area total (1p) © Ancho del canal (1p) ‘© Ndmero de barras en la rejila (1p) © Velocidades de paso en fa rejilia, y las velocidades en el canal, para los caudales del afios 0, del afio 10 y del afio 20 (2p) : © Pérdida de carga (rejiltatimpia) {2p) '* Pérdida de carga (rejilla sucia) (1p) * Cantidad de material retenido en la rejila (2p) Férmula de Crecimiento Poblacional Pe =Pi(ler)® Donde: P; = Poblacion Final (habit.) Pj = Poblacién Inicial (nabit) += tasa de crecimiento anual en tanto por uno jemoo en afios Férmula de la canaleta Parshall: Formula para el rebajo "Z Q=KHY donde: Q= caudal (m3/s) nie / Onse = (Hein. 2) / (Hae 2) He= altura de agua (m) KyN:constantes Férmulas de Rejilla : | hf=(1/07) ( (Vet-V2y/ 2g) S= Au (ast)/a érdida de corga en m Ss 4rea del canal en m? elocidad de peso en la refila en m/s ‘Au = érea iti de rejlla en m? /elocidad de aproximacién en el canal en m/s 2 = espacio entre barras en m t= espesor dela barra enm CANALETAS PARSHALL : Valores de K y N [Tice Pw cman | Min. wi. | = Ts oa7 0s iE i = 0] ar i Hoa 3 7530 oS 258 Be ; F 1522 080 3H Ee] Tu Tae Ta a we = 7550 nae | ~SCAL ES a7 SO 2. (1p) Indicar las ventajas y desventajas de la tecnologia de lagunas de estabilizacin 3. (1p) Cudles la principal ventaja del uso de lagunas anzerobias frente al uso de lagunas facultativas. 4, (1p) Cuél el principal objetivo de una laguna de maduraci6n. UNIVERSIDAD DE PIURA asignaTura “LGA secon A evatuacion _& APELLIDOS wfi._beoalen nomere (Armin ese, FECHA Hxl/-16 f oe | rere | pm = | 15:38 [iinitinonotohwone “aes seman FRADE PROFESOR git tah = at, {20 hab - kya be 132% Baste dolacisie aso : / ) th hab-diaw Jf ‘a = Foblocivn od oe soag era fee Bro Cia wy" = 44299 hab “00 Vpton = 94297 hab asso, HHoHso Lx Sie eth 5 BIB i hab dia din 24% Beans Qinox. 128 1B He x kB mas 5 Moin be 108 ano Poblacion Qprom Ys / 201 at ee“ My _ 498 ‘a oat 1429 128 76 2 or | 2086 sang 52.76 x! Aggie _Perictuates Qinin = 6107 Ig | aio 2016 86.0 . 2626 ms“) aD ae Wg b j21208 aa lo (ont. inateiol PLinicle Ong my We ~ SN 1000 he Joo’. dia Ancho oul Comal As Ox odts= &B IL O44 Y | | Ap Re ( agzseer) i 002 | Atg> 0.275 (eee) Ags 08125 pt ® baman ob to Myl Jreaa wjil Ve = 0.21998 6 ol 2 0533 ry. og it, rawwos Vloudads ol pare fava QA He yp Gp AL PAR pV O-o4d0t | O1a2s 084 [ober fon ost o-o8ee4 | 04028 0-44 Jortgot Jo MAY “9. Beet fF OUNy OAb p.0s1> -tle 0 -18e 8-108 o-buoF | os l8qs 048s | o4ags rare 0-061} Jagd J ouigos§ O4tt &. deoe Q.b204 onay 0-883 Joga Io.was udida di hag bajilla comtidad = ht mat. pdiniole aw la eg Ges 7 a lw 20g feos . 1000 we Ao S ypooe Pergaunta 2. : fee = Se amare lise per pion pare tute 3. das Lagunas AO pale vurrs chnilad the le plante oa trata mento hl oayen pericluahes ¢ UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA Programa Académico de Ingenieria Industrial y de Sistemas Curso: Tecnologia del Ambiente (TAM) PRACTICA N° 4. fy Martes, 31 de mayo del 2016 HORA: 1:00-2:45 PM, Sin bros niapuntes Nombre:...Ldduniulas 1. Seva disefiar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Sector Nor - Oeste de la ciudad de Sullana, para lo cual se cuenta con la siguiente informacién: ~ Poblacién Actual afio “o” (2016): 37,170 habitantes = Tasa de crecimiento anual: 1.77% ~ Por ser una zona de buen nivel sociceconémico se ha considerado una dotacién de 250 I/hab.dia ~ Ki (Coeficiente de ponderacién maximo diaria) = 4.3 = K2 (Coeficiente de ponderacién maxima horaria}: 1.8 ~ El caudal minimo: 50% del caudal promedio = Factor de retorno 80% (desagiie) a. Determinar: La poblacién al afio 10 (2026) y la poblacién al afio 20 (2036) (1p) Los caudales de agua potable: minimos, promedios y méximos para los afios: 2026, 2016 y 2036. (ip) Los caudales de aguas residuales: minimos, promedios y méximos para los afios 2016, 2026 y 2036. (1p) b. Disefiar el tratamiento preliminar de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Recomendaciones técnicas para el adecuado dimensionamiento: 1. Velocidad horizontal en el desarenador 0.3 m/s. 2. Longftud del desarenador = 22.5 H. 3. Rango de tasa de flujo superficial del desarenador entre 600 y 1,600 mi/m?/dia 4. Velocidad de sedimentacién de 2 cm/s. 5. Material retenido en el desarehador 75 litros / 100m? 6. Velocidad de paso ena rejilla .8m/s Ia 7. La rejilla debe limpiarse cuando el 50 % de su érea util esta tapada. 8, Material retenido en {a rejilla de 20 titros/ 1000 m? 9. El espesor de la barra de la reja seré de 410 mm, con un espaciamiento libre de 20 mm. Determinar: ‘L- La canaleta Parshall a instalar (seleccionar la més apropiada) (1p). 2. Rebajo "2" que deberd darse al medidor Parshall. (1p) 3. Enel deserenador: © Altura (1p) © Ancho (1p). Velocidades en el desarenador para los caudales del afio 0, del afio 10 y del afio 20 (1P) © Tasa de escurrimiento superficial en el desarenador (1p) Cantidad de material retenido (1p) © Suponiendo una limpieza cada 15 dias, determine la altura dtil del depésito inferior de arena. (1p) 4 En la Rejilla: © Area itil (1p) © Area total (1p) © Ancho del canal (1p) Namero de barras en la rejilia (1p) Velocidades de paso en la rejila, y las velocidades en el canal, para los caudales det afios 0, del afio 10 y del afio 20 (2p) Pérdida de carga (refillatimpia) (1p) Pérdida de carga (rejila sucia) (1p) Cantidad de material retenido en la refila (1p) Férmula de Crecimiento Poblacional Prapi(ter)* Donde: r= Poblacién Final (habit,) Pi= Poblacién Inicial (habit) ‘= tasa de crecimiento anual en tanto por uno t= tiempo en afios Formula de la canaleta Parshall: Férmuta para el rebajo “2”: K.H" donde = caudal (m3/s) ir Onis = (Hine ~Z) J (Hise —Z) Hi altura de agua (m) Ky N= constantes Formulas de Rejilla : he= (1/07) ( (Ws*=Ve)/ 28) S= Au (a+t)/a he= pérdida de carga en m S= area del canal en mt \Ve= Velocidad de paso en la rejilla en m/s ‘Au = érea titi de rejlla en m? Vc= Velocidad de aproximacién en el canal en m/s ‘a= espacio entre barras en m ‘t= espesor de fa barra enm CANALETAS PARSHALL : Valores de Ky N. Ancho Nominal N K Capacidad (1/5) mer Na $ Tsa7 Or a * 1,530 0,535 2,55 t ‘2519 iat 1,550 | 1,426 1189 936,7 UNIVERSIDAD DE PIURA ela TAM TRABAJO a NOMBRE tila Ferree amine recna D105) le | [IRMA DEL PROFESOR O AYUDANTE| GaLiFICAGION | AECTIFIGAGION | FIRMA DELPRORESON Fan = I Be 340 AR. ? (ur ; | } Ps (ar Gio 2) 038% | eK | 4.44 | 8 | AK / w= SUQ09 2 ott : : enidnakes a i dletocich, = 250 ese, gion - [Bindu Sper (Hs)! Soni (My ee — jis G | SORE teH °) Sine = 4.49 4s Simin = 43.08 Ms Hine = 0.554 m S tun < 0.143m af : 2) Ze 0. Ram (Raggi ~ Bynoe = Ae x Ny Vyro¥ Vay 0.235 we | auG Oy sin OGL CBR 038 0% | 0.4 ~ 0.4% | 0% ONF | Oe | S Cenrmadet ik = daw Ve Od vals hse tame 3B Sry? Ghar 2B Vir = Aim J 3 Swe S64 it jane BR Pr > tum dle y We 991 92 Ya > ; itt 4 Ulin = O.FG2 ye nae EE eect . xy 7 Coad. bi madre x “beh iniddey Bb ieeat SOS ef8ooe FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE PIURA a Programa Académico de Ingenieria Civil Curso: Impacto y Gestién Ambiental (IGA) Préctica N°4 Viernes, 13 de octubre del 2015 HORA: 1:00- 2:45 P.M. 1. (28P} Disefiar un sistema de lagunas de estabilizaciéri destinado al tratamiento de las aguas residuales domésticas de una ciudad, para servir a una poblacién de 18,000 habitantes hasta el afio 2020, suponiendo para el tratamiento: 1.- Lagunas anaerobias, lagunas facultativas y lagunas de maduracion en serie. El efluente del sistema se destinaré a irrigacidn de érboles, algodén y otros cultives no camestibles. Los criterios para el efluente son: © DBO; <50 mg/l © Coliformes Fecales <50,000 NMP /100 mi Los datos disponibles para el disefio son: * Considerar dos unidades en paralelo de cads tipo de laguna a disefiar © Caudal promedio Ones. = 2,700 m*/dia © Concentracién de DBOsde las aguas residuales crudas (afluente) So = DBOs= 300 mg/! * Coliformes Fecales en el afluente No=1x107 NMP/100m! * Temperature promedio del agua en el mes més frio T= 23°C ¢ Elborde libre de todas las lagunas es de 0.6 m © Lapendiente del talud de todas las lagunas es : 1V/2H Lz profundidad de fa laguna anaerobia es Hwa. = 3.00 ‘© Laguna anaerobia /8 = 2.0 ‘© Carga volumétrica adoptada para la laguna anaerobia: Cv= 100 g DBOs/ms * _Eficiencia esperade de la laguna anaerobia para reducir carga orgénica Ean. = 50& Eficiencia esperada de la laguna anaerobia para reducir C.F. = 90% Laguna facultativa /B=3.0 + Profundidad de la laguna facultativa Hig, = 2.0m + Carga superficial de la laguna facultativa : Cs.msc= 250 x 1.05" kg DBOs/hectérea.dia ¢ Coeficiente de velocidad de remocién de DBOs de la laguna facultativa secundaria Ksec. = 0.4 (1/di} Coeficiente de velocidad de remocién de C.F. de la laguna facultative Kb = 0.8 (1/dia) Profundidad til de cada faguna de maduracion Hnas. = 1.0m © Laguna de maduracién 1/B=5.0 * Coeficiente de remocién de DBOS de las lagunas de maduraciOn: K mc. = 0.105 (1/dfa} © Coeficiente de velocidad de remocién de C.F.: Kb= 1.651 (1/dia) ‘Tiempo de retencién hidrdulice en cada laguna de maduracion: tous. = 5 dias Determinar: 1L- Las dimensiones de las lagunas (69) 2.- Volumen real de acuerdo a las dimensiones finales de las laguna (3p) 3.- La calidad del efiuente final de la PTAR tanto en DBOs como en C.F.(Sp) 4 Los rendimientos porcentuales de la PTAR en (%) tanto de DBOs como de C.F. (4p) 2{29) Indicar las ventajes y desventajes que presente el tratamiento de aguas residuales mediante la tecnologia de lagunas de estabilizaci6n. Ver MiG Me Urs ~ UNIVERSIDAD DE PIURA 4 asianatura _ Suipedt 4 Guitthrhubsioait (OA) srapaio no__o 2 womens Laid fou Harbin Mores recia _ 4 Jooer )4 ee kMIA \46 Fre Ck Eft: & a PIO, & SS = CF & GoCOONHP, \ | Lie $1 Mea . (fou. | ay Buss Voout/s ll pe 93e ferbt ll» oem S = 300K Te P86 paige. ajen At / a. Ostiae aw = &: ONL. re ree BHO eas, \ a dagunuas auaarSbiea He Rg aw gr eo be a ae 5 oy, & , COM ee ays Sow pe ore mop OR ON Tey S*O apa (bade ids) Apne ae ~ OE ke B= BIO, URE. as 40m $28 21290 7 A U> 1% tewaiduauclo ua fe cin dacargo. ayaa dl WH, > Sey a ah 9040 > 9) pe. fo OF a 30 Fat, ey el. a got) ser Fray, = awe J a Q ore 7 pa | ey eens AEN cy er Bef ptfns dln ag ee els awnerd bite L ‘tata ie quaduraitle) Go! Mir sous) oe : bie) pr eer ipl = hy = 19% 1A *4O% @ egpiue Facudlnc: "Rg 28 caer z ~ Aa Bay sre 2 ABH 232 L+36 & (gus. $ boys) Vue + 8 - be B54 nt Aer “Ad Toe ea prog mae # 3-T aia) mek» BRE = a0, [oe hase @ Lapse faoulabh’s facts ae gee feat, ¢ HORNS a ae = Pw east | Gas ; ; Ces Fe od A re powgs «BV Shi Coa jade wide of Bhi ey ee My ir as : . = OR = 2900 Hh (0 +b @L=300, L= a wy fy = 30x10" A, =S2 301724 — gamaiat Wie He (iow Se Wits Nooyé3ue wh, Koes OF Te wa See Cr See ae = Sopp we Ae a OS Swe Lsoweft wor iW¥ HoH e034 id | Cope MBB, oo = COG7~ ef, Lamypr greet opt). ope) ye 08 Youd a Me atta eee = Le byt At o@xiOD ye > Fy 1B ci 0? foase Fig 210 pout tae = coe ol. ler) : gue seduce Raw « ju Los > 6 e75 &, ~ Mike i ° jones V9 5 t \hL= Gx 7 Peg wins a ) At ~ Ma. wasow? ie ki J prox Le > beyga e ele cea ea Pee eee wedi VY LB< Ort, LO 0.35 - atau al lag. Lal B= Bethe wad we be yoke ie Dy = BEAM eM © OBI2GIu™ & Az> BOM xIOA = FH ata Van = Ms (athe Ue = Aew v= He 4 = Ya TRH G Fe se, 2 Tatoo ey en = OOS hse D> Sans, A Sopuate cic = PENAL wo AL (woot a. 22> , ample? - cat 7 Cee Le ye re hk dy Kata. Sees vy > egos Mab: he wh i 8 = Yom < TOMd/e VY amiphyg So uw fival < i j Je i, Nog = OHO Hy £ OF vig MUL, cuwuyla Bae bor > Ox uy Lp | Paudinieat a. PAR x wo one lo” eae > Veal = HoEIO Ae < 5 das tea Caainde = 5 MRI vt = Areoten Uy br ade Mapa aye bask 4 . Redwerie > Vaal ~ 686.71 anes Hood, eSamle TE] > S- Wuopilt (281%) Cee =P out alm > *- 44 x10 frou UNIVERSIDAD DE PIURA asionatura _ Thyuet: y Gootit Puwhidel GEA) trasaso ne___Y nomere jade daw Manhin Heres, recua 48/11 /oon kh FIRMA DEL PROFESOR 0 AYUDANTE| GALIFIGAGION | REGTIFIGAGION FIRMA DEL PROFESOR D Ylayio ah fa bamuitirte drapes Hadad syacbicrnie do Racclegge. be. »- Aasuilos de Mba Wat { ~ Bue ar ere wath begin ‘ther a yt fu pu, roar pe a a cet po afore, whe oi owyshiocts sa go pc ad = a ey wey : fouto tfeato putig , H eee Od de Nyverfynss = fue ee ra pre *t lan desert ef re Ty UNI IVERSIDAD DE PIURA Programa Académico de Ingenieria Industrial y de Sistemas Curso TECNOLOGIA DEL AMBIENTE PRI ‘ACTICA No. 4 Lunes, 14 de mayo de 2010, Hol Sin'libros ni apuntes. ra: 1:00 ~ 3:00 p.m. Parte |: Usar cuadernillo simple. 10 p. (1 hora) 4 Responder si las sigulentes almaciones son Verdaderas 0 Falsas. Si son Falsas, jutiique su respuesta, (9 °) Concentraciones iguales de contaminantes aimosféricos distintos, causan idénticos efectos ambientales, Es praciso que la concentracién de dzono en la estratdsfera no disminuya, sin eribargo en la topostera 88 deseable que la concentracién de ozone no aumente. 3. Una concentracién de SQ, en at aire, de 2.000 ppm, significa que hay 2 000 mg SOylL, 4. El efecto negative de las particulas en suspensién en el aire, sobre la salud, depende fundamenialmente de su composicion, pero no de su tamatfo, El diéxido de carbone es el nico gas causante del efecto invernadero. en la estratosiera, . Los SOx y NOx son los principales causantes de la luvia acide, ss 5. “8, Es interesante que exista una determinada cantidad de ozono er la atmésfera, ya sea en la topdsfera 0 x s 1. Las particulas presentes en la atmésfera acaban depositindose en la corteza terrestre por dos vias: deposicién seca y deposicién himeda. “S.A escala global, el origen ds ios contarinantes primarios en la almésfera es fundamentalmente de oxigen antropogénico. ie, Todos los dridos de nitrageno que se emiten a la atmasfera ocasionan efectos semejantes. “La disminuei6n de la capa de ozone estratostérica se airibuye esencialmente alos CFCs y¥ NOX, “Fe 213.2 erosion de un suelo no es favorecida por la deforestacion, a \ 3s valores de inmision y de emision siempre son iguales. . En un suelo, la distribucién de materiales es homogénea “1S. Las latas que incorporamos al suelo, desaparecerén en 10 aos, 1. La aplicacion de fertizantes es considerada una fuente puntual de contaminacién de sualos. ‘1F-El aumento en fa concentraciin de Sodio en el suaio, favorecerd su velocidad de firacién, “+8, La salinizacion de un suelo no depende de fa técnica de riego utlizada. 8. 1 Responder: Explique la dinamica de fos contaminantes en un suse. (1 9) z

También podría gustarte