Está en la página 1de 2

Proporción Genotípica: 

1:2:2:4:2:4:4:8:1:2:2:4:1:2:2:4:1:2:1:2:2:4:1:2:1:2:1
Proporción Fenotípica: 27:9:9:9:3:3:3:1

Fenotipo: es cualquier característica medible o rasgo distintivo poseído por un organismo. El


rasgo puede ser visible para la vista, tales como el color de una flor, forma de tubérculos de la
papa, o puede necesitar un especial prueba para su identificación, como por ejemplo la prueba
serológica para el tipo de sangre en humanos. El fenotipo es el resultado de la expresión del
gen en un medio ambiente específico.

Genotipo: es la constitución genética de un individuo o el conjunto de los genes existentes en


cada uno de los núcleos celulares.

Homocigoto: es homocigoto para un gen cuando en los dos cromosomas de sus células
diploides esta presente la misma variedad de ese gen

es aquel que presenta dos formas distintas de un


Heterocigoto:
mismo gen, una correspondiente a la madre y la otra heredada
del padre. Esto quiere decir que los genes del individuo
heterocigoto tienen diferentes alelos.
Linea pura: Una línea pura designa una población que origina, a través de cruzamientos o
autofecundación, descendientes siempre iguales entre sí  

Alelos dominantes: un alelo dominante es la copia de un gen que siempre que esté
presente se expresará, dando lugar a un fenotipo, independientemente de la otra
copia o alelo del gen. 
Alelos recesivos: n alelo es recesivo cuando es necesario que ambas copias del gen
posean este alelo para que se exprese. 
Simbolización de genotipos

Cruza de prueba: sirve para diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en
cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa).

Retrocruza: Cruzamiento entre un individuo de la F1 con otro de la generación parental.

También podría gustarte