Está en la página 1de 36
RESOLUCION N° 020-DEJ-CTE-2021 COMISION DE TRANSITO DEL ECUADOR ABG. EDUARDO RAFAEL AYALA GUZMAN, MGS DIRECTOR EJECUTIVO CONSIDERANDO Que, el articulo 229 inciso primero, de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, determina que seran servidoras o servidores piiblicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier titulo trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, funcién 0 dignidad dentro del sector piiblico; Que, la Ley Organica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial - LOTTTSV, en su articulo 234 determina la naturaleza juridica de la Comision de Transito del Ecuador, como una persona juridica de derecho piiblico, desconcentrada, de duracién indefinida, con patrimonio propio y con autonomia funcional, administrativa, financiera y presupuestaria, con domicilio en la ciudad de Guayaquil y con jurisdiccién en la red estatal - troncales nacionales y demés circunscripciones territoriales que le fueren delegadas por los Gobiernos Auténomos Descentralizados; Que,e| articulo 238 ibidem sefiala entre las atribuciones del Director Ejecutive de la Comisin de Trénsito del Ecuador, las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitucién, la ley, reglamentos, regulaciones emanadas de la Agencia Nacional de Regulacién y Control de! Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial (ANRCTTTSV) y las resoluciones del Directorio; b) Ejercer la representacién legal, judicial y extrajudicial de la Comisién de Transit del Ecuador, y ejercer la maxima autoridad sobre los ‘uncionarios civiles y los miembros del Cuerpo de Vigilancia; e) Ejecutar, planificar y controlar la gestidn administrativa, operativa y financiera de la Comisién de Transito del Ecuador (CTE); Que, el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial - RGALOTTTSV, en su articulo 388 prevé que el Director Ejecutivo es el representante legal y extrajudicial de la CTE, teniendo a su cargo la funcién administrativa, financiers, operativa funcional, técnica, y la coordinacién de los organismos encargados del cumplimiento de la misma; Que, el articulo 390 numerales 1 y 3 ibfdem, establece que es competencia del Director Bjecutivo de la CTE, ejercer la maxima autoridad de la institucién sobre los funcionarios, servidores civiles y miembros del Cuerpo de Vigilancia de la Comisién de Transito del Ecuador; y, ejecutar las acciones de planificacién y control de la gestién administrativa, técnica, operativa yfinanciera de la CTE: Que, el articulo 52 literal ¢) de la Ley Organica del Servicio Piblico - LOSEP, da como competencia a la UATH institucional de elaborar el reglamento interno de administracién de! talento humano, con sujecién a les normas técnicas del Ministerio del Trabajo, Que, el articulo 79 del Reglamento General a la Ley Orgénica del Servicio Piiblico - LOSEP establece que las UATH elaboraran obligatoriamente, en consideracion de la naturaleza de la gesti6n institucional los reglamentos internos de administracién del talento humano, en los que se estableceran las particularidades de la gestidn institucional que seran objeto de sanciones derivadas de las faltes leves y graves establecidas en la Ley; Que, mediante memorando Nro, CTE-DATH-2021-4888-M de 17 de mayo de 2021, la Directora de Talento Humano remitié a la Direccion de Asesoria Juridica el proyecto de Reglamento de Gestién de la Administracién del Talento Humano de le Comisién de Transito del Ecuador - CTE, sujeto al Régimen establecido en la Ley Organica del Servicio Pablico; Que, la Direcctén de Asesoria Juridica, verificé la legalidad del proyecto de Reglamento de Gestidn de la Administracion del Talento Humano de la Comisién de Trénsito del Ecuador CTE, sujeto al Régimen establecido en la Ley Organica del Servicio Pablico: Que, mediante oficio Nro. MDT-SPN-2021-0151-0 de 3 de junio de 2021, ja Subsecretaria de Politicas y Normas del Ministerio del Trabajo sefala que el regiamento interno de administracién del talento humano es responsabilidad exclusiva de la UATH institucional Que, es necesario expedir el Reglamento de Gestién de la Administracién del Talento Humano de la Comisién de Trénsito del Ecuador - CTE, sujeto al Regimen establecido en la Ley Orginica del Servicio Publico, a fin de que los procedimientos y la gestidn del talento humano efectuados por la Comisién de Trénsito del Ecuador, sean adecuados y guarden armonia con los preceptos juridicos establecidos en la Ley Orgénica del Servicio Pablico (LOSEP), su Reglamento y normas conexas; En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 238 literales a), b) ye) de la Ley Organica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial - LOTTTSV; y, articulos 388 y 390 numerales 1 y 3 del Reglamento General de Aplicacion de la LOTTTSY. RESUELVE: Aprobar la expedicién del “Reglamento de Gestion de la Administracién de! Talento Humano de la Comision de Transito del Ecuador - CTE, sujeto al Régimen establecido en la Ley Organica del Servicio Publico’. CAPITULO DEL OBJETIVO, AMBITO DE APLICACION Y ADMINISTRACION Art. 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas, politicas y procedimientos que permitan incorporar, motivar y desarrollar el talento humano de ia Comisién de Trénsito del Ecuador, conforme io dispuesto en la Ley Organica del Servicio Paiblico LOSEP. ‘Art. 2.- Ambito.- Las disposiciones del presente Reglamento son de aplicacién obligatoria para el personal de la Comisién de Trénsito del Ecuador, que se encuentre amparada en la definicién del servidor pablico contenida en el artfculo 4 de la Ley Orginica del Servicio Pablico; y, pera personas que mantienen suscritos contratos civiles de servicios profesionales, y servicios técnicos especializados, inicamente en lo que fuere aplicable. Los miembros del Cuerpo de Vigilancia de la Comisién de Trénsito del Ecuador estén sujetos al régimen juridico especial del Cédigo Orgadnico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Piiblico (COESCOP) y, en los aspectos no previstos en dicho régimen, se aplicara supletoriamente la Ley Organica del Servicio Publico. Por lo que, este Reglamento es aplicable para dicho personal, en lo concerniente a licencias, comisiones de servicio, permisos y més disposiciones que no se contrapongan al COESCOP o alguna otra norma jerarquica superior, conforme lo establece el articulo 425 de la Constitucién de la Repiblica de! Ecuador. Art, 3. De la Autoridad Nominadora.- E] Director Ejecutivo de la Comisién de Trénsito del Ecuador, es la autoridad nominadora de la Institucién y tendra facultad de nombrar, sanclonar cuando le corresponda conforme a la LOSEP, y remover a los servidores, cumpliendo los procedimientos, requisitos legales, reglamentarios y normas técnicas expedidas por el Ministerio del Trabajo. Art. 4 De la administraci6n del talento humano.~ La administracién técnica del talento humano y el Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano, estard a cargo de la Direccién de Administracién de Talento Humano de la CTE, acorde a lo dispuesto en la LOSEP, su Reglamento General y el Estatuto Orgénico de Gestién Organizacional por Procesos dela Comisién de Trénsito del Ecuador. Art, 5.- Cédigo de ética~ Para garantizar el debido desempeio de los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador, la Institueién cuenta con un Cédigo de Etica de los Servidores, Trabajadores y Funcionarios Piblicos de la Comisién de Trénsito del Ecuador, que contiene principios y valores para orientar y fortalecer el comportamiento personal, laboral y piblico delos servidores de la misma, ‘ULO I DEL INGRESO A LA COMISION DE TRANSITO DEL ECUADOR Art, 6.- Del ingreso.- El ingreso al servicio puiblico en la Comisién de Trénsito del Ecuador, se lo realizaré a través de concursos de méritos y oposicién, con excepcién de los servidores de libre nombramiento y remocién, con contratos de servicios ocasionales. contratos civiles de servicios profesionales, o contratos técnicos especializados, Para ocupar un puesto en el servicio publico de cardcter provisional, de libre nombramiento y remocién, y de perfodo Ajo, excluidos de la carrera del servicio publico, Jas personas no se someterdn al proceso del concurso de méritos y oposicién, nial periodo de prueba. Los contratos de servicios ocasionales, por servicios profesionales y/o por servicios técnicos especializados, por su naturaleza no se encuentran sujetos a concursos de méritos ¥ oposicién, por cuanto no ingresan a la carrera del servicio puiblico, Para ingresar a laborar a la Comisién de Trénsito del Ecuador, se requerird de nombramiento (provisional, periodo fijo 0 definitive) 0 contrato de servicios ocasionales, de conformidad con Jo establecido en los articulos 17 y 58 de la Ley Orginica del Servicio Piblico y articulos 16 y 143 de su Reglamento General, Para el desempefo de un puesto piblico, a través de nombramiento definitivo se deberd obligatoriamente aprobar el concurso de méritos y oposicién establecido para el puesto, tal como 1o prevé el articulo 228 de la Constitucién de la Reptiblica, siguiendo el procedimiento dispuesto en la Norma Técnica del Subsistema de Seieccién de Personal expedida por el Ministerio del Trabajo. Para el ingreso de personas bajo la modalidad de nombramiento provisional a un puesto vacante, no sera necesaria la realizacién de un concurso de méritos y oposicién, bastard con !a disposicién de la Autoridad Nominadora o su delegado, siempre que cumpla el perfil del puesto y la respective disponibiliad presupuestaria Los responsables de las Unidades Administrativas por necesidades instituctonales podran solicitar a la Autoridad Nominadora 0 a su delegedo la contratacién de personal ocasional que retina los requisitos establecidos en el Manual de Descripcién, Valoracién y Clasificaci6n de Puestos Institucional aprobado, previo informe técnico favorable de la Direccién de Administracin del Talento Humano; se observaré los perfiles provisionales previamente aprobados por el Ministerio del Trabajo. Los contratos de servicios ocasionales con relacién de dependencia no se sujetarén a concurso de méritos y oposicién, por lo que la institucién podré convocer a un proceso de seleccién para incorporar al personal més idéneo. Los contratos civiles de servicios profesionales 0 contratos técnicos especializados sin relacién de dependencia, se sujetardn a las disposiciones establecidas en la LOSEP, su Reglamento, el presente Reglamento y demas normativa aplicable, Se prohibe el ingreso del personal que no se ha sujetado a los procedimientos establecidos en la LOSEP, su Reglamento, y este reglamento, asi como también se prohibe mantener personal meritorio o ad-honorem en la Institucién, con excepcidn del personal pasante 0 practicante. No podran ejercer puesto alguno en la Comisién de Trinsito del Ecuador, quienes hayan sido indemnizados o compensados por compra de renuncia, por jubilacién, renuncia voluntaria 0 supresién de puestos, pero podran prestar sus servicios sin necesidad de devolver la indemnizacién percibida, Gnica y exclusivamente cuando vayan a ocupar puestos y cargos de libre nombramiento y remocién, Art. 7.- De los requisitos.- Para el ingreso al servicio en la Comisién de Transito del Ecuador, los aspirantes deberdn cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 5 de Ta Ley Orgénica de Servicio Publico y el articulo 3 de su Reglamento General. Sin perjuicio de lo anterior, con la finalidad de aperturar los expedientes individuales de Jos servidores, deberdn entregar en la Direccién de Administracién del Talento Humano, previo al inicio de sus funciones, los siguientes documentos: Copia a color de la eédula de ciudadanta o pasaporte; Copia a color del certificado de votacién de! tltimo proceso electoral; 2 fotos tamafio carnet; Historia laboral del IESS; Declaracién patrimonial jurada en linea debidamente legalizada por la Contraloria General del Estado; 6, Formulario SIITH proporcionado por la Direccién de Administracién del Talento Humano; 7. Gertificado de no tener impedimento legal para ejercer cargo pliblico emitido en linea por el Ministerio del Trabajo: 8. Certificado de la instruccién formal del nivel de bachillerato obtenido de la pagina web del Ministerio de Educacién, 0 certificado de le instruccién formal de tercer nivel obtenido de la pagina web de la Secretaria Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologfa e Innovacién - SENESCYT, segin corresponda; 9, Fotocopias de los certificados de capacitacién en los que particip6 en los iltimos 5 afios, con sello del fedatario de la institucién; 10. Partidas de nacimiento o fotocopia de la cédula de los hijos menores de 18 afios; 11. Certificado de trabajador sustituto para inclusién laboral con original y copia del carnet del CONADIS 0 Ministerio de Salud; de ser el caso; 12, Fotocopia de la tltima planilla de servicios bdsicos, documento en donde constara la misma direccién domiciliaria que la registrada en la declaracién; 13, Hoja de vida actualizada de la Red Socio Empleo; 14, Fotocopias de certificados laborales que demuestren la informacion detallada en la hoja de vida; 15. Certificado médico con firma y sello del registro médico. (Puede ser Laboratorio Privado o Ministerio de Salud Pablica) 16, Exémenes de laboratorio (biometria hemética completa, grupo sanguineo y factor RAH, glucosa en ayunas, urea, creatinina, acido urico, TGO, TGP, perfil lipidio, VDRL, examen de orina y parasitario) con su respectivo informe; 17, Radiografia estandar de térax con su respectivo informe; 18. Certificado de cuenta bancaria corriente o de ahorros del sistema financiero nacional en la que se acreditaran sus haberes; 19. Declaracién de gastos personales (SRI), cuando fuere aplicable; 20. Formulario 107 del altimo empleador, sea piblico o privado, cuando le persona haya tenido relacién de dependencia, de ser el caso; 21. Solicitud de Acumulacién de Fondos de Reserva, cuando fuere aplicable; 22. Certificado det cobro de fondo de reserva sea este mensuial 0 acumulado de la Institucién de donde provenga, en caso de su tltimo empleo haya sido en una institucién pitblica; 23, Solicitud de acumulacién de décimos, cuando fuere aplicable: 24. Acuerdo de confidencialidad; y, 25. Los demés requisitos seftalados en la normativa legal vigente Art. 8.- De los nombramientos y contratos.- El otorgamiento de nombramientos estaraa lo dispuesto en el articulo 17 de la LOSEP ya la seccién 4a. del Capitulo II del Titulo I de su Reglamento General; y, el otorgamiento de contratos de servicios ocasionales se realizara conforme lo establecido en el a lo 58 de la LOSEP y 143 de su Reglamento General. De conformidad con el articulo 18 de la Ley Organica del Servicio Publico y 19 de su Reglamento General, la Direccidn de Administracién del Talento Humano deberd registrar la respectiva accién de personal de nombramiento o contrato en el término de 15 dias. As{ mismo el servidor tendré el término de 15 dias para posesionarse al puesto de trabajo a desempetiar, término que rige para el caso de ingreso mediante concurso de méritos y oposicién desde la fecha de la notificacién de ganador de concurso; y, para aquellos que ingresen bajo la modalidad de servicios ocasionales, este término regiré a partir de la autoriza yn de la autoridad nominadora o su delgado para la respectiva contratacién, caso contrario en ambos casos de no cumplirse dicho término tanto el nombramiento como el contrato quedara insubsistente, Art. 9. Clases de nombramientos y contratos.- De conformidad con el articulo 17 y 58 de la LOSEP, en la CTE, para el ejercicio de la funcién piblica, las clases de nombramientos y contratos, son: a) Los Nombramientos de Libre Designacién o Remocién, son aquellos que ejerzan funciones de direccidn, representacién, asesorfa y en general funciones de confianza y se regiran estrictamente a lo seftalado en la LOSEP, Reglamento de LOSEP y a establecido en el presente Reglamento y corresponden a los ocugantes de ios puestos de Directores, Coordinadores y Asesores o cualquiera otra denominacién afin b)_ Los Nombramientos Permanentes son aquellos considerados de carrera, cuyos servidores ejercen funciones administrativas, profesionales, técnicas en sus distintas especialidades, que no son de libre designacién y remocidn, el puesto que ocupan integran los niveles estructurales de la CTE y se regirén por lo sefialado en la LOSEP, Reglamento de LOSEP, en el presente reglamento y en forma supletoria a lo establecido en normas anélogas. ©) Los Nombramientos Provisionales y/o Contratos Ocasionales, se regiran por lo establecido en la LOSEP, Reglamento de LOSEP, en el presente reglamento y en forma supletoria a lo establecido en normas andlogas, en lo que les sea aplicable; siendo estos por su normativa no considerados como personal de carrera que integran la estructura orgdnica de la Institucién, no teniendo estabilidad laboral, pudiendo darse por terminado en cualquier momento, de acuerdo a la necesidad institucional y conforme alla ley. Art 10.- Del ingreso de los extranjeros al servicio. Toda persona extranjera debera cumplir con los procedimientos y requisitos previstos en la Ley Organica del Servicio Pablico, su Reglamento General y las normas téenicas emitidas por e] Ministerio del Trabajo. Art. 11.- Del nepotismo, inhabilidades y prohibiciones.- Ser responsabilidad de la Direccién de Administracidn del Talento Humano de CTE, verificar que las personas que vayan a ingresar como servidores publicos a la Comisién de Trénsito del Ecuador, no se encuentren inmersas en inhabilidades, prohibiciones o impedimentos determinades en el capftulo II del Titulo II de la LOSEP y el Capitulo If del Titulo i de su Reglamento. capfruto mt DEL REGIMEN INTERNO DE ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO Seccién I DE LAS JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO Art. 12. De las jornadas de trabajo.- Los servidores de la Comision de Trénsito del Ecuador cumplirén con la jornada ordinaria de trabajo de ocho horas diarias efectivas, durante cinco dias a la semana, equivalentes a cuarenta horas de trabajo semanal, en el horario de 08h30 2 17h00 de lunes a viernes, con un periodo de receso destinado al almuerzo de 30 minutos, el cual no es parte de la jornada de trabajo. Para el receso del almuerzo se establecerdn turnos que seré definidos por los jefes inmediatos responsables de cada Direccidn, de manera que las oficinas no queden desprovistas del personal, garantizando la continuidad del servi ciudadano, y Ia atencién al La jornada especial de trabajo, de acuerdo al articulo 25 del Reglamento General de la LOSEP, comprenderd horarios y turnos especiales sujetos a los requerimientos de la instituci6n, siempre que se cuente con la autorizacién del Ministerio cel Trabajo. En caso de requerirse de manera justificada un cambio en la jomada de trabajo por necesidades institucionales debidamente planificadas y verificadas por el jefe inmediato y la Direccién de Administracidn del Talento Humano, se seguiré lo dispuesto por la LOSEP y su Reglamento General, previa autorizacién de la autoridad nominadora o su delegado. Los servidores piblicos de libre nombramiento y remocién por la naturaleza propia de sus funciones no estaran sujetos a la jornada laboral establecida en el presente articulo, pero necesariamente deberén cumplir una jornada de trabajo que no podra ser menor dle ocho horas diarias, la misma que estar condicionada a las necesidades propias de la institucién y de las méximas autoridades de la CTE. Art, 18. Del teletrabajo.- EI teletrabajo en la CTE podra ser aplicado en caso de ser solicitado o dispuesto por el Ministerio de Trabajo, o por necesidad institucional previo informe técnico de la Direccién donde desempeiie funciones el servidor, para ello es necesaria la aceptacién del servidor y para su implementaci6n deberd existir el acuerdo entre las partes, el cual deberd constar en un documento escrito conforme los Iineamientos y requisitos establecidos en la Norma Técnica vigente para regular el teletrabajo en el sector piiblico. El teletrabajo en jornada completa o parcial puede acordarse como parte de la forma de prestacién de servicios 0 puede incorporarse posteriormente al ingreso del servidor. Corresponde a la Direccién de Administracién del Talento Humano en coordinacién con el Director de la unidad correspondiente, realizar el andlisis y recomendacién para la aprobacidn de las solicitudes de aplicacién al teletrabajo por parte de la maxima autoridad institucional o su delegado. Serd responsabilidad del Director de 4rea hacer el seguimiento al cumplimiento de la jornads laboral asi como las tareas que designe al servidor que labore en modalidad de teletrabajo, lo cual deberd ser informado semanalmente a la Direccién de Administracién del Talento Humano. Art. 14 Del registro de asistencia. Los servidores de la Comisién de Trénsito del Ecuador tendrén la obligacidn de registrar personalmente su asistencia mediante la colocacién de la huella digital en el sistema biométrico de control de asistencia establecido por la Institucisn, el mismo que estara ubicado en el edificio matriz y en las diferentes dependencias en donde desempefia las funciones cada servidor. Los servidores que se encuentran laborando en modalidad de teletrabajo registraran su asistencia mediante los accesos digitales que establezca la Instituci6n. B] registro de la asistencia tanto al ingreso como a la salida de la jornada de trabajo es obligatorio. Si por cualquier circunstancia los servidores estuvieran impedidos de hacerlo, deberan notificar por escrito inmediatamente a la Direccién de Administracion del Talento Humano para que se tomen las acciones a las que hubiere lugar, de no realizarlo se considerard como falta injustificada, En caso fortuito 0 de fuerza mayor que imposibilite el uso de reloj biométrico sera responsabilidad del Director de area llevar el registro de asistencia respectivo, previa coordinacidn con la Direccién de AdministraciGn del Talento Humano. Se excepciona del registro en el sistema biométrico a los servidores que debido a necesidades institucionales o por sus funciones especificas, hayan sido autorizados por la Autoridad Nominadora o su delegado para no utilizar el referido sistema, sin perjuicio de su obligacién de cumplir con el horario establecido en el articulo 12 de este Reglamento. Art, 15.- Del control de asistencia. Los servidores registrardn su entrada y la salida de cada jornada laboral, asi como el uso del tiempo previsto para el almuerzo, La informacion reposaré en la Direccién de Administracién del Talento Humano y sera de su Fesponsabilidad el control de la misma. El Director 0, en su defecto, el responsable de cada Unidad 0 Area supervisard el ‘cumplimiento de los horarios programados para el almuerzo del personal a su cargo. El control de la permanencia de los servidores en sus respectivos lugares de trabajo, es responsabilidad de cada Director de area correspondiente, los mismos que informarén @ la Direccién de Administracién del Talento Humano sobre las novedades y justificaciones por permisos,feltas 0 ausencias de los servidores. De ser necesario, la Direccion de Administracion del Talento Humano o quien hiciere sus veces podrd realizar eventualmente un contro! de asistencia, sin previo aviso, entre ia jornada de trabajo. La Direccién de Administracion del Talento Humano deberd realizar mensvalmente un reporte consolidado de atrasos, faltas y salidas anticipadas del personal, para la implementacién de acciones administrativas en contra los servidores que incumplieren con las disposiciones establecidas en la LOSEP, su Reglamento General y el presente Reglamento. Para la asistencia presencial, tinicamente sera considerado valido el registro en el sistema biométrico de control de asistencia cuando, de la revision del sistema interno, se desprenda un resultado positivo "OK". Si de la revisin de esta consulta de marcaciones consta como resultado negativo “no puso deco” o “fallido” en el regis:ro de entrada o el de salida, y el servidor no Jo justifica, y traténdose de dos dias le seré descontado el equivalente a la jornada diaria de trabajo del saldo acumulado de vacaciones del servidor; en el caso de ser tres o mas dias consecutivos se iniciard las acciones administrativas disciplinarias que correspondan. Si de la revisién de la consulta de marcaciones consta como resultado negativo “no puso deco” o “fallido” tanto en el registro de entrada como en el de salida, se consideraré que el servidor ha faltado a su puesto de trabajo. La marcacién de asistencia en la modalidad teletrabajo, inicamente sera considerada valida cuando el registro en el sistema informatico de control de asiscencia establecido, de la revisi6n del sistema interno, se desprenda un resultado positive. Art. 16.- De los atrasos.- Se considera como atraso al registro de ingreso de los servidores a laborar posterior a las 08h30, siempre que estén sujetos a la jornada ordinaria; si ios servidores estuvieren sujetos a jornada especial, se considerard como atraso el registro de ingreso posterior al horario establecido en sus respectivos turnos. Los atrasos serén justificados cuando éstos se produzcan por situaciones de caso fortuito, calamidad doméstica o fuerza mayor debidamente comprobades. Estos atrasos deberén ser debidamente justificados, mediante la presentacién dentro del término de tres dfas, del Formulario de Permisos y Licencias establecido por la Instituciér, et cual debera ser firmado por el servidor, validado y autorizado por el Director del area a la que pertenece 0 su delegado, y entregado en la Direccién de Administracién del Talento Humano para su revision y aprobacién, Se considera atraso injustificado cuando el formulario de Permisos y licencias no ha sido presentado por el servidor dentro del término de tres dias establecido 0, cuando el mencionado formulario no haya sido autorizado y aprobado por los servidores responsables. Los atrasos injustificados de los servidores por hasta tres ocasiones dentro de un mismo periodo mensual de labores, serén contabilizados, imputados y descontados de las vacaciones del servidor. La reiteracién de atrasos injustificados por mds de tres ocasiones dentro de un mismo periodo mensual de labores, es causal de sancién disciplinaria, misma que se aplicara de la manera que corresponda de acuerdo a los articulos 42 y 43 de la LOSEP y al régimen disciptinario de este Reglamento, Art, 17. De las ausencias y faltas al puesto de trabajo Cuando el servidor Justificadamente no pueda asistir a su puesto de trabajo, deberd solicitar la autorizacién previa, siempre que sea posible, de su Director o jefe inmediato y presentar el Formulario de Permisos y Licencias en la Direccién de Administracién del Talento Humano a fin de que se clasifique dicho permiso en aplicaci6n a lo dispuesto en la LOSEP y su Reglamento, ¥en funcidn de los justificativos que para el efecto presentare el referido Servidor. En caso de que los servidores se ausenten o falten a su puesto de trabajo sin haber obtenido el permiso previo, la justificacién de la falta deberd realizarse dentro del término de tres dias, mediante el formulario de Permisos y Licencias, debiendo constar la autorizacién del Director del area o su delegado, con los justificativos del caso, a fin de que el responsable de la Direccién de Administracién del Talento Humano determine, en derecho, si el servidor ha incurtido o no, en falta injustificada a su puesto de trabajo De clasificarse al permiso como personal, éste sera sujeto al descuento de su saldo acumulado de vacaciones. El servidor que faltare injustificadamente a su puesto de trabajo por hasta tres dias dentro de un mismo periodo semestral de labores, siempre que no sean das consecutivos, sele serdn imputados y descontados del saldo acumulado de sus vacaciones; y, de no tener vacaciones pendientes, se le descontara de su RMU lo que corresponda por tales dias, como no laborados, acorde con el principio establecido en el Articulo 326 niimero 4, de la Constitucién de la Repitblica. La relteracién de faltas injustificadas a su puesto de trabajo por mas de tres ocasiones dentro de un mismo periodo semestral de labores, es causal de sancién disciplinaria, misma que se aplicara de la manera que corresponda de acuerdo a los articulos 42 y 43 de la LOSEP y al régimen disciplinario de este Reglamento. Art, 18 De la suspensién de la jornada de trabajo. Cuando por disposicién del seftor Presidente de la Repiiblica se suspenda la jornada laboral, la forma de recuperar el o los dias suspendidos respetara estrictamente los términos que determine el respectivo Decreto Ejecutivo. Seccién I DE LOS DEBERES, DERECHOS ¥ PROHIBICIONES Art. 19.- De los deberes.- Son deberes de los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador, a mas de los establecidos en el Art. 22 de la LOSEP, los siguientes: @ Guardar lealtad a la instituci6n en el cumplimento de las responsabilidades de sus puestos, asf como guardar la reserva y confidencialidad de los hechos o asuatos relacionados con el cumplimiento de sus funciones; Ejercer su cargo de forma regular, puntual y continua, en el lugar y horerio de la jornada laboral de trabajo, y segtin las condiciones determinadas por la Institucién; © Cumplir personalmente con las obligaciones de su puesto con eficiencia, calidez, solidaridad y en funcién del bien colectivo; 4d. Cumplir con las disposiciones de los superiores jerarquicos: ©. Elevar a conocimiento de su inmediato superior ios hechos que puedan causar dafio a laadministracion; £. Presentarse al trabajo en condiciones de aseo y vestuario apropiados que para el efecto establecerd la Direccidn de Administracién del Talento Humano; 8. Conducirse con educacién y cortesia en sus relaciones con sus superiores, compafieros y subordinados, y observar un comportamiento no renido con la ética, a moral y las buenas costumbres; h. Brindar una eficiente, educada y cordial atencidn a la ciudadanfa en general que solicita los servicios de la institucién; i, Velar por el orden, limpieza y buena imagen del érea de trabajo; i. Cuidar de los bienes de la Instituci6n, y responder por la conservacién de aquellos que le fueren asignados k. Cumplir fas normas de seguridad y salud ocupacional establecidas; |. Acreditar su condicién de servidor de la Comisién de Transito de! Ecuador portando la credencial emitida por la institucién, la misma que es de uso personal e intransferible y debera permanecer visible durante la jornada laboral; su uso y cuidado serén de su exclusiva responsabilidad. El mal uso de la misma estard sujeto a sancién; m. Denunciar a las autoridades administrativas y judiciales competentes de manera inmediata cuando lleguen a conocer sobre hechos © actos que puedan constituir presuntos delitos 0 contravenciones relacionados con cualquier forma de violencia de género que afecte a los usuarios interno 0 externos de la institucién; v, n, Resguardar la informacién generada por la Institucién que esté bajo su responsabilidad, principalmente aquelle que por su naturaleza tenga carécter de confidencial Art. 20.- De los derechos.- Son derechos de los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador, a més de los establecidos en el Art. 23 de Ia LOSEP, los siguientes: a, Recibir capacitacién, siempre y cuando esta tenga relacién con las funciones y productos que se halle desempefiando; . Percibir los valores correspondientes a las actividades realizadas en horas suplementarias y extraordinarias debidamente autorizadas de conformidad con Ley Organica de Servicio Piblico, su Reglamento General y las resoluciones emitidas por el Ministerio del Trabajo; ©. Hacer uso de los dias de descanso obligatorio y de las vacaciones anuales remuneradas, segiin las disposiciones de la Ley Organica de Servicio Piblico y su Reglamento General; 4. Participar en concursos de méritos y oposicién de conformidad con la Ley Orgénica de Servicio Piiblico en concordancia con la que disponga la Norma Técnica expedida por el Ministerio del Trabajo; e, Laborar en espacios fisicos adecuados, bajo condiciones apropiadas de seguridad y salud ocupacional, y recibir los equipos y materiales necesarios para desempefiarse adecuadamente en el desarrollo de sus actividades; £. Acceder a beneficios institucionales tales como transporte, uniformes, entre otros que estén debidamente presupuestados y en aplicacién de la norma que expida el Ministerio del Trabajo: g Ejercer por la via administrativa o judicial cualquier clase de acto o hecho administrative que perjudique sus derechos constitucionales y legales como servidores y ciudadanos; h. Asociarse y designar a sus directivas en forma libre y voluntaria: y, i, Recibir indemnizacién por supresién de puestos 0 partidas, 0 por retiro voluntario para acogerse a la jubilacién, Art, 21. De las prohibiciones.- Se prohibe a los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador, a més de lo establecido en el Art, 24 de la Ley Organica de Servicio Piblico, lo siguiente: a. Ausentarse o faltar de manera injustificada al puesto de trabajo durante la jornada laboral, sin presentar el permiso o licencia debidamente autorizado; b. Permanecer en las oficinas de la Comisién de Trénsito del Ecuador, fuera de las horas laborables y durante dias feriados, sin la autorizaci6n correspondient ©. Inobservar la reserva y confidencialidad de la informacion establecida tacitamente por Ja Comision de Transito del Ecuador; d. Divulgar informacién institucional de cardcter reservada, secreta y confidencial o aprovechar cualquier informecién relacionada con el trabajo de la institucion para fines personales o de terceros; @. Presentar documentos falsos 0 alterados u omitir informacién con el fin de acceder a derechos instituclonales 0 en el cumplimiento de sus funciones; f, Portar todo tipo de armas sin autorizaciér g. Impartir a sus subordinados disposiciones que contravengan las leyes, los reglamentos y mas normas conexas; h, Bjercer proselitismo politico, religioso o comercial, dentro de las instalaciones de la Comisién de Trénsito del Ecuador; i. Hacer mal uso de la credencial de identificacién; i, Usar vestimenta inapropiada conforme los jineamientos estableci¢os por la institucién; k, Asistir al lugar de trabajo en estado etilico 0 bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrépicas; Fumar, consumir licor 0 usar sustancias estupefacientes 0 sicotr Instalaciones de la ComisiGn de Transito de! Ecuador; picas en las m. Arrogarse funciones que no han sido conferidas; 1. Expedir actos administrativos sin tener competencia para hacerio, excederse en el uso «de sus funciones, conforme a las atribuciones y competencias def nidas para su puesto o disponer a sus colaboradores realizar trabajos particulares ajenos @ la funcion para la cual fueron nombrados, contratados 0 delegados, asi como suscribir documentos oficiales sin tener facultades ni autorizacién pera hacerlo; 0, Realizar actividades ajenas al desempeno de sus funciones durante Ia jornada de trabajo, u horas suplementarias o extraordinarias; P. Aprovechar su calidad de servidor publico de la Comisién de Trénsito del Ecuador 0 de influencias internas para favorecer intereses personales 0 de terceros; y, 4, Recibir presentes, dadivas o cualquier otro beneficio por parte de terceros, para st, superiores o subalternos, por realizar o agilizar trémites de los servicios que presta la Comisién de Transito del Ecuador. Seccién IIT DE LAS VACACIONES Art. 22. De las vacaciones Tendrén derecho a vacaciones, todas las autoridades, funcionarios y servidores de la Comisién de Trénsito del Ecuador, por nombramiento, por contrato de servicios acasionales, por contrato indefinido o por otra figura de movimiento de personal mediante el cual se encuentren vincuiados a la institucién, con excepcién de aquellos vinculados por la prestacién de servicios profesionales y/o servicios técnicos especializados. Art. 23. Vacaciones anuales.- Fl periodo de vacaciones ser de treinta dias anusles pagados, segiin lo dispuesto por el articulo 29 de la Ley Organica de Servicio Pblico. Tendran derecho a hacer uso de su periodo de vacaciones los servidores que hubieren laborado por once meses continuos desde la fecha de ingreso. Las vacaciones podran ser acumuladas hasta por sesenta dias. Este derecho no podré ser compensado en dinero, salvo en el caso de cesacién de funciones, en que se liquidaran las vacaciones no gozadas de acuerdo al valor percibido 0 que debié percibir por su Gitima remuneracién mensual unificada. De acuerdo al articulo 28 del Reglamento General a la LOSEP, las vacaciones se concederén en la fecha prevista en el calendario y Gnicamente el jefe inmediato, le maxima avtoridad 0 su delegado, por razones de servicio fundamentadas y de comiin acuerdo con el servider, podran suspenderlas o diferirlas dentro del periodo correspondiente a doce meses siguientes, debiendo dejarse constancia por escrito y comunicanéo a la Direccién de Administracién del Talento Humano la modificacién dei calendario. Para la concesién de vacaciones, se consideraré bésicamente la fecha de ingreso del servidor y las mismas deberén ser tomadas en un periodo de diez a treinta dias interrumpidos, hasta alcanzar un maximo de sesenta dias totales dentro del ejercicio fiscal, en caso de tener derecho a la fecha en que las haga Uso, Art. 24 De la programacién.- La concesién de vacaciones se sujetaré al cronograma del plan de vacaciones realizado por la Direccién de Administracién del Talento Humano, segiin el reporte remitido a la DATH por cada Director y/o Coordinador de area o su delegado el cual deberd enviar la programacién anual de los servidores hasta e} 30 de noviembre de cada afo, observando continuidad en las labores de todas las coordinaciones y direcciones de la institucién. Para la programacién de vacaciones se sujetard @ lo establecido en el articulo 27 del Reglamento General a la LOSEP. No se considerardn como parve de las vacaciones el uso de licencias sin remuneracién 0 en el caso de suspensién de conformidad con el régimen disciplinario, contemplados en la LOSEP Para el caso de concesién de vacaciones de los servidores que se encuentren en comisin de servicios con o sin remuneracién en la institucidn, estas deberin sustentarse en el cronograma de vacaciones institucional. Respecto a los servidores que se encuentren laborando en otras instituciones del Estado mediante comisiones de servicio con o sin remuneracién, serd la autoridad nominadora donde se encuentre prestando sus servicios 0 su delegado quien les concederén vacaciones, de conformidad a lo establecido en el Art 28 del Reglamento General a la LOSEP. Art. 25. Del anticipo de vacaciones. Se podra conceder adelanto y permisos imputables a vacaciones para los servidores que laboran bajo la modatidad de contrato de servicios ocasionales, asi como con nombramiento, en la parte proporcional derivada del tiempo trabajado y conforme a la duracién del contrato o nombramiento. En el evento de que se anticipe vacaciones y se produjere el cese en funciones sin haberse laborado la parte proporcional concedida, en la liquidacién de haberes se descontard el tiempo de las vacaciones no devengadas, de conformidad a lo establecido en el articulo 30 del Reglamento General de la LOSEP. Art. 26.- De la liquidacién de vacaciones. Unicamente quienes cesaren en funciones sin haber hecho uso parcial o total de sus vacaciones tendran derecho a que en la liquidaci6n correspondiente se pague en dinero el tiempo de las vacaciones no gozadas, con una acumulaciGn maxima de hasta sesenta dias, En la liguldacién de haberes, se considerara el rubro de vacaciones no gozadas, para los ex-servidores que hubleren laborado de manera continua en uno 0 mas puestos con el mismo grado ocupacional, se calcularén sobre la base de la iltima remuneracién mensual unificada percibida. En el caso de los ex-servidores que hayan prestado sus servicios de manera continua en la institucién en dos o mas puestos de diverso grado ocupacional, la liquidacion se realizaré en proporcién a la remuneraciOn mensual unificada y al tiempo transcurrido en cada uno de ellos. En caso que la institucién no cuente con el financiamiento respectivo para la liquidacién, deber realizar las modificaciones presupuestarias que correspondan para garantizar que el pago de la liquidacién se realice de manera total La Institucién no realizara la liquidacién de haberes, ni ja liquidacién de vacaciones no .gozadas del servidor en los siguientes casos: © Cuando un servidor que estando bajo la modalidad de contratos de servicios ocasionales pase a nombramiento provisional o de nombramiento provisional a nombramiento permanente, si continiia laborando en la misma institucion; * Cuando a un servidor se le otorgue licencia o comisién de servicios con o sin remuneraci6n para prestar servicios en otras institucfones del Estado: * Cuando un servidor sea objeto del traspaso de su puesto a otra entidad con su respective partida presupuestaria en las instituciones que conforman el Presupuesto General del Estado; * Cuando un servidor con contrato de servicios ocasionales sea ubicado en otra institucién que forme parte del Presupuesto General del Estado, si continia laborando de manera ininterrumpida Cuando el servidor que cese en funciones no hubiere cumplido con once meses de servicio, percibira por tal concepto la parte proporcional al tiempo efectivamente laborado, considerdndose al efecto también los casos ce cambios de pues.os, salvo el caso de encargo 0 subrogacién. La Direccién de Administracién del Talento Humano realizar el cAlculo y remitiré la informacién que respaide la liquidacién de haberes a la Direccién Financiera para el tramite correspondiente. CAPITULO IV DE LAS LICENCIAS, COMISIONES DE SERVICIOS ¥ PERMiSOS Seccién I ‘ELAS LICENCIAS CON REMUNERACION Art. 27 De las licencias con remuneracién.- La Direccién de Administracién del Talento Humano, tendra la responsabilidad de observar los procedimientos a seguirse para la concesion de licencias con remuneracién gue se encuentra en el articulo 27 de la LOSER. Art, 28- Del informe previo.- La Direccién de Administracién del Talento Humano, previo la concesién de licencias con remuneracién solicitaré a la unidad de Bienestar Social emita el respectivo informe social favorable para conocimiento de la méxima autoridad o su delegado, sustentindose en la verificacién de los documentos que el servidor presente para justificar la ausencia por efecto de la licencia a la que se acogerd. Art, 29. De las licencias por enfermedad. Las licencias por enfermedad estarén reguladas segiin lo establecido en el articulo 27 literal ay b de le LOSEP y artfculo 33 de sa Reglamento General; estas licencias son: a) Por enfermedad que determine imposibilidad fisica 0 psicolégica, debidamente comprobada, para la realizacién de sus labores, hasta por tres meses; e, igual perfodo podra aplicarse para su rehabilitaciOn; ) Por enfermedad catastrofica o accidente grave debidamente certificado, hasta por seis meses; asi como el uso de dos horas diarias para su rehabilitacidn en caso de prescripeiéa médica Reintegrado al trabajo podré hacer uso de hasta dos (2) horas diarias de permiso para rehabilitacién, tiempo que no se imputard a las licencias por enfermedad sefaladas en el inciso anterior, y para la consideracién del tiempo y su autorizaciSn se estard 2 lo que prescriba el médico que atendié 0 que atiende el caso, Estos permisos no serén acumulables y se hard uso de ellos mientras dure la rehabilitacién. De continuar la impostbilidad fisica o psicolégica y se hubiere agotado el tiempo de la licencia con remuneracién por enfermedad se concederd licencia sin remuneracién de conformidad con las regulaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de acuerdo con el régimen y la ley correspondiente; y, de superar dicho periodo se observaré la legislaciSn general de seguridad social conforme el articulo 33 del Reglamento a la LOSEP. El Departamento de Salud Ocupacional podra conceder certificados médicos de descanso emitidos por el médico institucional por un maximo ce tres dias, por este periodo no se emitira acci6n de personal. Si el servidor piblico presenta otro certificado de descanso por imposibilidad para trabajar que supere los tres dias, la Direccién de Administracién del Talento Humano, con sustento en los certificados médicos emitiré la respectiva Accién de personal, La licencia por enfermedad se concedera siempre que el servidor, sus familiares 0 terceros, justifiquen dentro del término de tres dias de haberse producido el hecho, mediante la certificacién conferida por el profesional que atendié el caso. Los certificados médicos particulares que prescriban descanso con un dia 0 més dias, deberan ser avalados por el IESS, Los certificados particulares con un dia 0 mas de descanso médico, deberan ser revalidados por una Unidad de primer nivel del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cercano a su lugar de trabajo o de domicilio, a excepcidn de los emitidos por un médico perito legal o por un médico del Departamento de Salud Ocupacional de la CTE. La informacién podré ser verificada por la Direccién de Administracién del Talento Humano y serd tramitada siempre y cuando se presente en el tiempo y con los requisitos antes expuestos, Art, 30.- De las licencias por maternidad 0 paternidad.- Los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador tendrén derecho a gozar de licencia con remuneracién por maternidad o paternidad segin lo establecido en el articulo 27 de la Ley Organica de Servicio Péblico, y articulos 35 y 36 de su Reglamento General ala LOSEP. La Direccién de Administracién del Talento Humano previo a dar validex de los Justificatlvos para conceder la licencias con remuneracién presentados por el servidor, revisaré los mismos. a) Por maternidad, toda servidora publica tiene derecho a una licencia con remuneracién de doce semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en caso de nacimiento miltiple et plazo se extenders por diez dfas adicionales. b) Por paternidad, el servidor tiene derecho a licencia con remuneracién por el plazo de diez dfas contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando el parto es normal; en los casos de nacimiento miltiple o por ces4rea se ampliard por cinco dias mas, Para la Licencia por maternidad, se debera presentar en la Direccién de Administracién el Talento Humano, el respectivo certificado médico otorgado por el facultativo de! IESS, © por otro profesional de la salud, con copia del informe estadistico de nacido vivo En el caso de la Licencia por paternidad, el certificado de maternidad servird de sustento ara justificar la concesién de esta licencia, adicional se solicitar la partida de nacimiento del hijo o hija, 1a misma que el servidor presentara en la Direccién ce Administracién del ‘Talento Humano dentro del término de tres dias habiles de haberse producido el parto. La Direccién de Administracién del Talento Humano una vez verificados los documentos presentados emitira la correspondiente accidn de personal mediante la cual se concederén este tipo de licencia y sera registrada en el sistema de control de asistencia, Art. 31. Licencia para la madre y el padre adoptivos.- La madre y/o el padre adoptivos deberdn presentar ante la Direccién de Administracién del Telento Humano, la Gocumentacién de respaldo de la adopcién, y Ia entrega del hijo o hija, La licencia sera concedida de manera inmediata una vez que se produzca la entrega legal de la hija 0 del hijo, Este derecho se concederd individualmente. Art. 32.- Licencla para la atencién de casos de hospitalizacién © patologias degenerativas de las hija(s) 0 hijo(s),- E! servidor tendra derecho a veinte y cinco dias de licencia con remuneracion para atender los casos de hija(s) o hijo(s) hospitalizados 0 con patologias degenerativas, licencia que podrd ser tomada en forma conjunta, continua 0 alternada. La ausencia al trabajo se justificaré mediante la presentacion de certificado médico otorgado por el especialista tratante y el correspondiente certificado de hospitalizaci6n, en el término de tres dias posteriores al percance producicio. Esta licencia no sera restringida cuando se produzcan eventos de enfermedades de hija(s) ¢ hijo(s) en tiempos secuenciales. Art. 33.- De las licencias por calamidad doméstica.- El servidor tenéré derecho 2 licencia por calamidad doméstica, debidamente comprobada, conforme se determina en el articulo 38 del Reglamento a la Ley Organica de Servicio Pblico. Esta licencia se otorgaré: a) Ante el fallecimiento, accidente o enfermedad grave del cényuge o conviviente en unién de hecho legaimente reconocida, del padre, madre o hijos 0 sus parientes asi como por los siniestros que afecten gravemente la integridad, propiedad o bienes del servidor, hasta por ocho dias en total, que serin conocidos y registrados por la Direccién de Administracién del Talento Humano, de acuerdo a lo que se enuncia en el presente articulo: a.1- Por fallecimiento de los padres, hijos, hermanos, cényuge o el conviviente en unién de hecho legalmente reconocida del servidor, se concederé tres dias, que se justificard con la presentacién de la correspondiente partida de defuncién, dentro de los tres dias osteriores cel reintegro a su puesto; a.2.- Por fallecimiento de los suegros, cufiados o nietos del servidor, se concederé dos dfas, que se justificard con la presentacién de la correspondiente partida de defuncién, dentro Ge los 3 dias posteriores del reintegro a su puesto; a.3~ Por accidente grave que provoque imposibilidad fisica o por enfermedad grave, de los, hijos, cOnyuge o del conviviente en unién de hecho legalmente reconacida del servidor se concederd ocho dias, que se justificard con la presentacién del correspondiente certificado médico, dentro de los tres dias posteriores del reintegro a su puesto; los accidentes que se produzcan son independientes en su valorizacin y para efectos del registro se debers justificar ante la Direccién de Administracién del Talento Humano. ad Por accidente grave que provoque imposibilidad fisica o por enfermedad grave, de los Padires 0 hermanos del servidor se concederé hasta dos dias, que se justificaré con la presentaci6n del correspondiente certificado médico, dentro de los tres dias posteriores del reintegro a su puesto; los accidentes que se produzcan son independientes en su valorizacién y para efectos del registro se debera justificar ante la Direccién de Administracién del Talento Humano. a5. Por los siniestros que afecten gravemente la propiedad o bienes del servidor, entendiéndose como tales: robo de bienes y enseres del hogar, incendio, catéstrofes naturales y delitos contra los integrantes del micleo familiar del Servidor, se conceder ocho dias. El servidor deberé presentar a la Direccién de Administracién del Talento Humano, la respectiva denuncia dentro de los tres dias posteriores del reintegro a su puesto, y los documentos que justifiquen los hechos, segiin el caso. b) Ante el fallecimiento de los demas parientes que no se encuentran seftalados en el literal anterior y que se hallen contemplados hasta el segundo grado de consanguinidad 0 segundo de afinidad del servidor, dos dias; si tiene que trasladarse a otra provincia fuera de su lugar habitual de trabajo, tres dias, que se justificard con la presentacién del correspondiente certificado médico dentro de los tres dias posteriores de! reintegro a su puesto; y, en caso de requerir tiempo adicional, se lo contabilizara con cargo a vacaciones. Art. 33. Licencia por matrimonio 0 unién de hecho.- EI servidor que contraigs matrimonio o uni6n de hecho, tendré derecho a una licencia con remuneracién de tres dias habiles continuos en total, pudiendo solicitarla antes o después de la celebracién del matrimonio, Una vez.concedida esta licencia se deberé justificar documentadamente ante ‘a DirecciOn de Administraci6n del Talento Humano en un méximo tres dias despues de su reintegro al puesto. Se podrd conceder esta licencia una vez al afio para matrimonio civil 0 eclesidstico, Secci6n DE LAS LICENCIAS SIN REMUNERACION Art. 34.- De las licencias sin remuneracién. La Direccién de Administracién del Talento Humano, tendré la responsabilidad de observar los procedimientos a seguirse para la concesin de licencias sin remuneracién que se encuentra en la Seccién 2.a del Capitulo Ill del Reglamento General ala LOSEP. a) Licencia para asuntos particulares; ») Licencia para estudios regulares de posgrado; ©) Licencia para cumplir con el servicio militar; 4) Licencia para actuar en reemplazo temporal u ocasional de una dignataria 0 dignatario electo por votacién popular: y, @) Licencia para participar como candidato de elecci6n popular. Art, 35. Del informe.- Como documento habilitante para que la Autoridad Nominadora autorice la licencia sin remuneraciOn, le Direccién de Administracién del Talento Humano elaboraré informe técnico en donde analice las solicitudes, a fin de emitir dictamen favorable siempre que se cumpla con los requisitos que disponen la Ley Orginica de Servicio Pablico y su Reglamento General. Art. 36~ De las licencia por asuntos particulares.- Previo informe favorable de la Direcciéa de Administracién del Talento Humano, en el cual se determinen las circunstancias que lo ameriten, se podra conceder licencia sin remuneracién para asuntos particulares, hasta por quince dias calendario durante cada afio de servicio, previa autorizacién del jefe responsable de una unidad, autorizacién que se pondré en conocimiento de la maxima autoridad con por lo menos tres dias de anticipacién. Se podran conceder licencias de hasta sesenta dias, durante cada afio de servicio, previa autorizacion ée la autoridad nominadora o su delegado, conforme lo dispuesto en el articulo 28 literal de la LOSEP, para lo cual se consideraré la fecha de ingreso a la institucién. Dicias licencias no son acumulables de un periodo a otro. ‘Art. 37 De la licencia para estudios regulares de postgrado.- Se conceder4 licencia sin Femuneracién 0 comisién de servicios con remuneracién para realizar estudios regulares de postgrado siempre que el servidor de carrera hubiere cumplido al menos dos aftos de servicio en la institucién; y demuestre que realiza sus estudios dentro de la jornada laboral, previo dictamen favorable de la Direccién de Administracién det Talento Humano, de conformidad con lo que establece el Art. 28 de la LOSEP y los Art 41, 206, 207, 208 de su Reglamento. Esta licencia se concedera con sujecién a las necesidades ¢ intereses institucionales, previa autorizacién de la autoridad nominadora o su delegado/a, para efectuar estudios regulares de posgrado en instituciones de educaciGn superior, por e! periode que dure el programa académico, conforme a las directrices establecidas en el Manual de Permisos y Livencias de la Institucién. El informe favorable que deber4 emitir la Direccién Administrativa del Talento Humano debera corroborar que se cumplan los requisites dispuestos en el articulo 41 del Reglamento a la LOSEP. En estos casos, una vez concluida la licencia, los servidores estardn obligados a seguir laborando en la entidad, por un tiempo igual al de la realizacién de los estudios de posgrado, transmitiendo y poniendo en practica los nuevos conocimientos. De no reintegrarse a su puesto de trabajo en los plazos estipuledos se declararé como abandono del trabajo, ante lo cual 4 el régimen disciplinario determinado en la LOSEP. Art. 38. De la licencia para cumplir con el servicio militar.- Se concederd licencia sin remuneracién los servidores que deban cumplir con el servicio militar conforme lo establece la Ley Orgénica de Servicio Pablico y su Reglamento. Concivido este servicio debera presentar la libreta o certificado correspondiente y en el plazo de ocho dfas tendra la obligacién de reintegrarse a la Comisidn de Transito del Ecuador. De no reintegrarse el servidor a su puesto de trabajo en los plezos estipulados en la LOSEP y su Reglamento, se le declarara como abandono del puesto de trabajo y se aplicard el régimen disciplinario establecido en la LOSEP y en ei Reglamento General de apiicacién, segiin lo estipulado en su Art 42. Art. 39. De la licencia para participar como candidato de eleccién popular.- El servidor de carrera que vaya a participar como candidato de eleccién popular se ie otorgard licencia sin remuneracién por el tiempo que dure el proceso electoral a partir de la fecha de la inscripcién de la candidatura, y de ser electo, se extendera la licencia por todo el tiempo que dure en el ejercicio del puesto de eleccién popular. De no ser elegido se reincorporard inmediatamente a su puesto de origen. En caso de que no se tramite la licencia sin remuneracidn en los casos antes sefialados y se sige ejerciendo el puesto en la institucién de origen o cobrando remuneraciones, ser considerado como pluriempleo, debiendo la autoridad nominadora o su delegado disponer la aplicacién del régimen disciplinario y comunicaré de manera inmediata a la Contraloria General del Estado y al Ministerio del Trabajo para los fines legales correspondientes. Se exceptian los casos sefialados el articulo 113, numeral 6, de la Constitucién de la Repiiblica, Previa la concesiGn de esta licencia, el servidor en el término de tres (3) dias presentaré por escrito a la Direccién de Administracién del Talento Humano, un memorando adjuntando la certificacién de su participacién como candidato; igualmente si es electo presentaré el nombramiento expedido por el Consejo Nacional Electoral. Seccion Ill LAS COMISIONES DE SERVICIOS CON Y SIN REMUNERACION Art, 40.- De a comisién de servicio con remuneracién El servidor de carrera de la entidad podrén prestar servicios en otra entidad del Estado en el pais o en el exterior previa solicitud de la autoridad nominadora requirente, con su aceptaciGn escrita hasta por dos afios, mediante la concesién de comisién de servicios con remuneracién. La autoridad nominadora declarard en comisin de servicios con remuneracién al servidor, previo informe técnico favorable de la Direccién de Administracién del Talento Humano, en cumplimiento a lo establecido el articulo 46 del Reglamento General a la LOSEP. Art, 41. De la comisi6n de servicios sin remuneracién.- E] servidor de carrera de la entidad podré prestar servicios sin remuneracién en otra entidad del Estado, con su aceptacién escrita, hasta por seis afios durante su carrera administrativa, La autoridad nominadora declarara en comisiéa de servicios sin remuneracién al servidor, previo informe técnico favorable de la Direccién de Administracidn del Talento Humano, en cumplimiento a lo establecido el articulo 51 el Reglamento General ala LOSEP. La maxima autoridad o su delegado deberé autorizar la solicitud de la institucién que lo requiera para que el servidor de la ComisiGn de Transito del Ecuador preste sus servicios en otra institucién y solicitar a la Direccién de Administracién de Talento Humano un informe sobre la procedencia 0 no de otorgar comisién de servicios con remuneracién, si ¢s favorable el informe se procederd a elaborar la accién de personal correspondiente. Este acto administrative generar cambios en el distributive de remuneraciones institucional Previo a la culminacién de la comisién de servicios con o sin remuneracién, el servidor podré hacer uso de las vacaciones en la Institucién en la cual se encuentra prestando sus servicios previamente autorizadas por la entided requirente, caso contrario debera presentar una certificacién en la que consten los dias disponibles a que tenga derecho. Seccién IV DE LOS PERMISOS Art. 42. De los permisos.- Se entenderé como permiso la autorizacién que conceda la autoridad nominadora de la Comisién de Transito del Ecuador o su delegado, a los servidores para ausentarse legalmente de su lugar habitual de trabajo y se estar sujeto a lo dispuesto por los articulos 33 y 34 de la LOSEP, en concordancia con lo previsto en la Secci6n VI, Capitulo Ill, Titulo I! del Reglamento General a la LOSEP. Los permisos no contemplados en la LOSEP o su Reglamento Gexeral se imputargn a vacaciones por cuanto no constituyen derechos de los servidores y se considerarén como, permisos por asuntos particulares. La Comisién de Trénsito del Ecuador emitiré el respective manual de procedimientos que detalle el mecanismo interno para solicitar, procesar y aprobar los permisos establecidos con Ia LOSEP. Art. 43. Permisos oficiales sin cargo a vacaciones.- En los casos en los que los servidores deban atender asuntos oficiales fuera ce la institucién durante su jornada de trabajo, se utilizara obligatoriamente el formulario de Permisos y Licencigs. El formulario contendré detallado el asunto oficial, la firma del servidor y la debica autorizacién del jefe inmediato superior © Director de area y deberé ser entregado a la Direccién de Administracién de Talento Humano en un término no mayor a tres dias del asunto oficial. En caso de que el servidor tenga conocimiento previo del asunto oficial, podré entregar el formulario anticipadamente, Sino se procede de esta manera, el tiempo de ausencia se lo consideraré como ausencia de su puesto de trabajo. Art. 44. De los permisos para estudios regulares.- £] Director de Administracién del Talento Humano concedera permisos de hasta por dos horas diarias para estudios regulares, siempre que el servidor de carrera acredite matricula de tercer nivel y registro de asistencia a clases, para constancia deberd al final de cada afio, nivel o semestre presentar la certificacidn de la aprobacién correspondiente. En el caso de servidores con contratos de servicios ocasionales y nombramientos provisionales, se podra otorgar este permiso previo visto bueno del Jefe inmediato y de conformidad con las necesidades institucionales, siempre que el servidor recupere el tiempo solicitado. Esta compensacién de horarios no generard el derecho a pago de horas suplementarias 0 extraordinarias, (Art. 59 Reglamento LOSEP) Las solicitudes de permisos de estudios regulares, que realicen los servidores, previa autorizacién del Jefe Inmediato, deberan ser entregadas al rea de Capacitacién, quien sera la encargada de verificar la documentacié6n y elaborar el informe pertinente para la aprobacién del Director de Administracién det Talento Humano, conforme a las directrices establecidas en el Manual de Permisos y Licencias de la institucién. En los perfados de vacaciones y cuando en los centros educativos se suspenda la asistencia, el servidor de este permiso esta en la obligacién de cumplir con la jornada ordinaria de labor de ocho horas. En caso de no cumplirse con esta disposicién 0 comprobarse el uso indebido del permiso este se suspenderd indefinidamente El servidor beneficiario de estos permisos debera presentar a fin de cada afo, ciclo o semestre la certificacién de aprobacién correspondiente, en lo demas estaré establecido en elart 59 del Reglamento General de la LOSEP. Art, 45,- De los permisos para atencién médica- Ei Jefe o responsable de la unidad podiré conceder permiso para atencién médica debidamente programada, hasta por dos horas en un mismo dia, siempre y cuando se haya solicitado con el menos 24 horas de anticipacién, con excepcién de los casos de emergencia. Si hubiere cambios en fa LOSEP y su Regiamento, se ajustar4 al mismo, caso contrario se mantendré e| tiempo de dos horas establecido en el Art. 60 del Reglamento de la LOSEP. El permiso se justificaré con la presentacién del certificado médico otorgado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o avalado por los centros de salud publica, en el término de tres dfas de haberse producido el hecho, lo cual pocira ser verificado por la DATH. Entiéndase que este certificado, no debe contener dias de reposo, tinicamente el tiempo de la atencién médica, (Art. 33 de la LOSEP). En caso que, por la atencién médica el servidor ocupase mas de dos horas al dia, el tiempo excedente deberd cargarse a vacaciones, previa autorizacién del Jefe Inmediato a través del formulario de permisos y licencias Para los casos de emergencia, el permiso sera justificado a través del formulario de ermisos y licencias posterior a la atencién médica recibida. De no cumplir con los parémetros sefialado en este numeral, el Departamento de Salud ‘Ocupacional devolveré la solicitud al servidor piblico para la correccion respectiva. Art. 46.- Permiso para el cuidado del recién nacido La autoridad nominadora conceders permiso con remuneracin a las servidoras para el cuidado del recién nacido por dos horas diarias durante doce meses efectivos contados a partir de la terminacién de la licencia por maternidad, El lapso en el cual se otorgue dicho permiso puede ser fraccionado conforme al requerimiento de la servidora publica, para garantizar el adecuado cuidado del nifio o nifia, Cuando se produzca el fallecimiento de la madre del nif en el perfodo posterior a la licencia por maternidag, el padre haré uso de la totalidad o de la parte de tiempo que reste de este permiso, Art, 47. Permiso para representacién de una asociacién laboral.- La autoridad nominadora podré conceder permisos con remuneracién para la representacidn de una asociacién laboral, conforme lo sefialado en el inciso cuarto del articulo 33 de la LOSEP y al articulo 62 de su Reglamento General. Art. 48- Permiso para cuidado de familiares con discapacidades severas 0 enfermedades catastréficas.- Se concederén permisos hasta por dos horas diarias a los servidores para e| cuidado de familiares que estén bajo su proteccién y posean discapacidades severas o enfermedades catastréficas, que se encuentren dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, su cényuge o conviviente en unién de hecho sustentada mediante certificacién del Registro Civil La justificacién de la solicitud del permiso deberd estar debidamente certificada y deberd contar con el aval de facultativos del IESS, y a falta de estos, por facultativos de los centros de salud piiblica, En el caso que la atencién fuere brindada por médicos particulares estos certificados deberan ser avalados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o por un centro de salud pablico, Ademés se requerirs de la presentacién del certificado emitido del Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS 0 Ministerio de Salud, de ser el caso. El informe de la Direccién de Administracién del Talento Humano contendré el andlisis de la situaciOn familiar, determinando si el familiar se encuentra o debe permanecer bajo la Proteccién del servidor solicitante, e! grado de discapacidad, el tipo de enfermedad y el tempo del tratamiento médico previsto, en lo demas estard tipificado en el art. 63 del Reglamento General a ia LOSEP. Art, 49.- De los permisos por matriculacién de los hijos- El servidor de la Comistén de Transito del Ecuador podra solicitar permiso con un dia de anticipacién para matri sus hijos e hijas en planteles de educacién basica y bachilierato de hasta dos hores en un fa por cada hijo o hija, CAPITULO V DE LOS TRASLADOS, TRASPASOS, CAMBIOS E INTERCAMBIOS ADMINISTRATIVOS Art. 50.- De los traslados administrativos.- Se entiende por trasiado administrative al movimiento, debidamente motivado, de la servidora o servidor péblico de un puesto a otro vacante, de igual clase y categoria o de distinta clase pero de igual remuneracién, dentro de la misma entidad y que no implique cambio de domicilio, conforme lo dispuesto en Jos articulos 35 y 36 de la LOSEP y articulo 68 de su Reglamento General de la LOSEP. Art. 51- Del traspaso de puesto. La autoridad nominadora o su delegado, previo informe técnico de la Direccién de Administracién del Talento Humano, podré autorizar el traspaso de un puesto con la respectiva partida presupuestaria a otra Direccin dentro de Ja misma institucién o a otra institucién del Estado, para lo cual se observa estrictamente lo contemplado en el Art, 37 de la LOSEP en concordancia con el Art. 69 y 70 del Reglamento General de la LOSEP. Para el traspaso de puestos con su respectiva partida presupuestaria a otra institucién publica, ademas del informe técnico que elabora la Direccién de Administracién de Talento Humano por requerimiento de la autoridad nominadora o su delegado, si éste es favorable se procedera a solicitar los dictimenes del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Economia y Finanzas, en los casos que el traspaso implique aumento de la masa salarial 0 gasto corriente de la entidad, segin lo previsto en e! articulo 37 de Ja LOSEP; con posterioridad a ello, dispondra la elaboracién de la correspondiente accién de personal del servidor. En ambos casos se deberd considerar las necesidades institucionales acorde a lo que dispone la Norma Técnica de Planificacién del Talento Humano emitida por el Ministerio de Trabajo. Art, 52 Del cambio administrative Consiste en el movimien:o administrative del servidor para que cumpla funciones en una unidad distinta a la de su nombramiento. El cambio administrativo sera por un periodo maximo de diez meses en un ao calendario, previo informe favorable de la Direc racién del Talento Humano de CTE, y no implicar la modificacién de la partida presupuestaria del servidor en el distributive de remuneraciones, observandose que no atente a la estabilicad, funciones y remuneraciones del servidor. Una vez cumplido el periodo autorizado el servidor deberd ser integrado a su puesto de trabajo original El cambio administrativo se efectuard en los casos que dispone el articulo 38 de la LOSEP y articulo 71 del Reglamento General a la Ley. Art. 53.- De los traslados y cambios administrativos fuera dei domicilio civil. Los traslados y cambios administrativos fuera del domicilio civil del servidor, podran efectuarse Ginicamente con aceptacién escrita del servidor de la institucidn y en los casos que contempla el articulo 77 de Reglamento a la LOSEP, Art. 54. Del intercambio voluntario de puestos. La autoridad nominadora de la CTE previo informe de la Direccién Administrative del Talento Humano podrd autorizar el intercambio voluntario de puestos de los servidores conservando la condiciones acorde con los procedimientos y requisitos que establece en el articulo 39 de la LOSEP en concordancia con los articulos 73, 74, 73 y 76 del Reglamento General de la LOSEP y los dems de su Reglamento se hayan expedido para el efecto, Se realizarén intercambios administrativos siempre que sean puestos de los mismos niveles profesionales, administrativos o técnicos en ambas instituciones, en los siguientes casos: 1. Enfermedad; 2. Cambio de estado civil, 3. Seguridad familier o personal La Direccién de Administracién de Talento Humano por requerimiento de la autoridad nominadora 0 su delegado, procedera a elaborar un informe, si este fuere favorable se procede a elaborar la correspondiente accién de personal del servidor. Las figuras antes seftaladas, nacen de la necesidad institucional y se evidencian dentro de la planificacién de Talento Humano, justificadas mediante informe técnico y autorizado por la autoridad nominadora o su delegado, CAPITULO VI DE LAS REMUNERACIONES Art. 55.- De la remuneracién.- £] pago de las remuneraciones al personal de la Comisi6n de Trénsito del Ecuador que laboren bajo la modalidad de nombramiento 0 contrato de servicios ocasionales, se realizar por mensualidades vencides. La remuneracién sera pagada desde el primer dia laborado, y en el caso de cesacién, cualquiera que fuere la raadn, hasta el tiltimo dia laborado en el que se produzca su separacién. Las escalas de remuneracién se sujetardn a las resoluciones que emita para el efecto el Ministerio de Trabajo. Art. 56.- De las horas de trabajo extraordinarias y suplementarias.- Cuando por necesidades institucionales debidamente justificadas, planificadas y autorizadas por la autoridad competente, el servidor piblico tuviere que laborar horas suplementarias y/o extraordinarias, tendré derecho a percibir el pago correspondiente conforme a lo establecido en el articulo 114 de la Ley Orgénica de Servicio Publico y los articulos del 266 al 268 de su Reglamento General. Por ningiin concepto se podré exigir al servidor puiblico trabajar en horas suplementarias y extraordinarias sin el pago correspondiente ni mas allé del periodo de tiempo establecido por la LOSEP, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el Ministerio de! Trabajo. £1 trabajo ejecutado en horas suplementarias y/o extraordinarias, deberd ser comprobable y cuantificable, siendo responsabilidad del Jefe inmediato del servidor controlar el cumplimiento del trabajo planifieade. La Direccién de Administracién del Talento Humano, emitira las directrices para la planificacién, autorizacién, ejecucién y pago de las horas extraordinarias y/o suplementarias, en funcién de las disposiciones que para el efecto emita el Ministerio del Trabajo, Art. 57.- De las Subrogaciones.- Cuando por disposicién de la Ley 0 por orden escrita de la Autoridad Nominadora o su Delegado, el servidor debe subroger en el ejercicio de un puesto del nivel jerérquico superior, cuyo titular se encuentre legalmente ausente, recibird la diferencia de la remunerecién mensual unificada que corressonda al subrogad durante el tiempo que dure el reemplazo, a partir de la fecha de la subrogacién, sin perjuicio del derecho del titular. Art. 58.- De los Encargos.- £1 encargo de un puesto vacante procede por disposiciOn de la Ley 0 por orden escrita de la Autoridad Nominadora o su Delegado. El servidor de la institucién asume el ejercicio de un puesto directivo ubicado o no, en Ia escala del nivel jerérquico superior. El pago por encargo se efectuaré a partir de la fecha en que se ejecute elacto administrativo, hasta la designacién del titular del puesto. Art, 59. De la jubilacién.- Los servidores de la Comisidn de Trénsito del Ecuador, podrén acogerse a la jubilacién definitiva cuando hayan cumplido los requisitos de jubilacién que establezcan las Leyes de Seguridad Social, conforme lo determinan los articulos 128 y 129 dela LOSEP. Art. 60.- Viaticos, movilizaciones y subsistencias.- La reglamentacién para el reconacimiento y pago de viaticos, movilizaciones y subsistencias se sujetaré a las resoluciones que emita para el efecto el Ministerio de Trabajo, de conformidad con ia Ley. ___ CAPITULO VII REGIMEN DISCIPLINARIO Seccién DELA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA. Incurrirén en responsabilidad rativa, con base en el régimen disciplinario establecido por los articulos 41 de la LOSEP y 78 de su Reglamente General, sin perjuicio de las responsabilidades civiles 0 penales que pudieran acarrear sus conductas, los servidores piiblicos que incumplieren sus obligaciones o contravinieven las disposiciones previstas en la LOSEP, su Reglamento General, normativa emitida por el Ministerio del Trabajo, Cédigo de ftica institucional y el presente Reglamento Interno. Se asegurara en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden y previo a la imposicién de cualquier sancidn disciplinaria, los derechos constitucionales a la defensa y el debido proceso. Las sanciones se impondran de conformidad con la gravedad de la falta, si el servidor en el ejercicio de sus funciones cometiere dos 0 mas faltas simultdneas, se aplicard la sancién que corresponda a la més grave. Art. 62. De la potestad para sancionar.- Las sanciones por las faltas disciplinarias leves serén impuestas por la autoridad nominadora de la CTE su celegado, cuando corresponda, ejecutadas y registradas por la Direccién de Administracién del Talento Humano, previo el cumplimiento det procedimiento estabiecido en la LOSEP, su Reglamento General y el presente Reglamento. Cuando el tramite sumarial por la comision de una falta grave que corresponde al Ministerio de Trabajo, la sancién sera impuesta por la autoridad de esta Cartera de Estado, ejecutada y registrada por la Direccién de ‘Administracién del Talento Humano de CTE. Art, 63.- Quejas y denuncias administrativas. - Todo usuario externo o interno podré presentar quejas o denuncias administrativas debidamente motivadas exponiendo con Claridad los fundamentos de hecho. Estos documentos serdn puestos en conocimiento @ la Direccién de Administracién del Talento Humano para su andlisis, revisién y seguimiento con el fin de esclarecer los hechos. De igual manera los servidores publicos de la Comisin de Transito del Ecuador podrén interponer recursos administrativos ante actos administrativos emitidos por las autoridades institucionales, cuando estos vulneren 0 contrarien presupuestos de cardcter legal Seccién I DELAS FALTAS DISCIPLINARIAS Art, 64.- De las faltas y responsabilidades administrativas disciplinarias.- De acuerdo a lo que dispone el articulo 42 de la LOSEP y articulo 78 de su Reglamento General, las faltas disciplinarias son aquellas en que los servidores de la Comisién de Trénsito del Ecuador incumplieren sus obligaciones o contraviniere las disposiciones establecidas en la LOSBP, su Reglamento General, las Normas, Reglamentos y Resohuciones emitidas por el Ministerio del Trabajo y este Reglamento Interno, serén sancionadas por la maxima autoridad o su delegado, segin la gravedad de la falta, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera originar el hecho, de la siguiente manera: a) Amonestacién verbal; Amonestacién escrita; ©) Sancién pecuniaria administrativa; 4) Suspensién temporal sin goce de remuneracion; y, @) Destitucién Todas las sanciones verbales, escritas, pecuniarias y por sumario administrativo, se efectuarén a través de la Accion de Personal, cuya copia reposard en el expediente Art, 65.- De las faltas leves~ Se consideran faltas leves las acciones u omisiones realizadas por el servidor por error, descuido 0 desconocimiento, sin intencién de causar dafio y que no lleguen a alterar 0 perjudicar el normal desarrollo o desenvolvimiento en la institucién, conforme lo establecido en el articulo 42 de la LOSEP. Las faltas leves darén lugar a la imposicién de sanciones de amonestacién verbal, amonestaci6n escrita 0 sancién pecuniaria administrativa. Son faltas leves sancionadas con amonestacién verbal las siguientes: @) Incurrir en atrasos injustificados por més de tres ocasiones dentro de un mismo periodo mensual de labores, conforme alo determinado en este Reglamento; ) Faltar al puesto de trabajo de manera injustificada, conforme a lo determinado en el presente Regiamento; Q d) Ausentarse temporalmente dentro No justificar la falta de registro de asistencia y salida de la institu lo determinado en este Reglamento; mn, conforme a Ja jornada laboral sin autorizaci inmediato superior, conforme a lo determinado en este Reglamento; a de su €) Brindar un trato indebido, descortés 0 uso de lenguaje impropio frente 2 los compateros de trabajo, jefes inmediatos, subalternos y piiblico en general; Desarrollar inadecuadamente las actividades asignadas dentro de la jornada laboral; 8) Realizar actividades ajenas al desempeiio de sus funciones durante la jornada de trabajo, u horas suplementarias o extraordinarias; h) Fumar en las instalaciones de la institucidn; ij D No asistir a los eventos de capacitacién y formacién programados y que sean convocados con cardcter obligatorio por la institucidn; No informar a la Direccién de Administracién del Talento Humano sobre cambios de residencia, estado civil, nacimiento de hijos y demas datos que se consideren necesarios para mantener actualizados los expedientes de cada servidor: No observar el Srgano regular en los trémites y decisiones administrative Descuidar la conservacién de los bienes asignados para su utilizacién, sin perjuicio de las acciones administrativas que dieran lugar; m) Ingresar 0 permanecer en los edificios de la Institucién después de las horas laborales asignadas o en dias de descanso obligatorio, sin ia debida autorizacién; n) Permitir el ingreso a las instalaciones de la CTE a personas dedicadas a actividades comerciales, sin la autorizacién de la autoridad competente; ©) Incumpiir con las disposiciones emitidas en los Cédigos, Reglamentos, Instructivos y Manuales de Procedimientos Institucionales, siempre que no alteren o perjudiquen el normal desarrollo de la Institucién o sean valorados como una falta de mayor gravedad; p) Impartir a sus subordinados, disposiciones que contravengan el marco juridico ecuatoriano vigente, siempre que las acciones derivadas a ésta no alteren 0 perjudiquen el normal desarrollo de la Institucién o sean valorados come una falta de mayor gravedad; @) Usar vestimenta inapropiada o hacer mal uso del uniforme; n s) y Hacer mal uso de los equips, materiales e insumos institucionales, o usarlos para fines distintos a los laborales; Hacer mal uso del correo institucional, internet y aplicaciones informéticas conforme las politicas de seguridad informatica de la institucién; Descuidar el orden y aseo del puesto de trabajo que ocasione una mala imagen hacia el usuario: y, u) Incumplir injustificadamente con las tareas dispuestas por el Director o jefe vy) inmediato. Arrogarse funciones que no le han sido conferidas; w) Disponer del tiempo concedido para permiso de estudios regulares, en actividades distintas a estas. Art. 66. De la amonestacién verbal.- Las amonestaciones verbales se impondrén al servidor cuando incurra en una de las faltas leves indicadas en el a Jo anterior. Art. 67.- De la amonestaci6n escrita.- Sern sancionados con amonestacién escrita los servidores que hayan recibido, durante un mismo mes calendario, dos 0 mas amonestaciones verbales. art. 68.- De la sancién pecuniaria administrativa- Serén sancionados con amonestacién pecuniaria administrativa, la misma que no excedera del diez por ciento (10%) de la remuneracién mensual unificada, los servidores que hayan dentro de! mismo afio calendario con dos o més amonestaciones escritas. Para la aplicaciGn de las sanciones, estas se impondrén de acuerdo a la gravedad de las faltas. Son faltas leves sanclonadas con amonestacién pecuniaria las siguientes: 1. Brindar un trato descomedido o descortés, maltrato verbal o fisico y abuso de poder hacia los usuarios, compafieros, subordinados o superiores. 2. Utilizar el nombre de la Comisién de Trénsito del Ecuador o la funcién que desempefia para obtener ventajas en actividades particulares, de manera directa o indirecta 3. Alterar o cambiar los turnos de trabajo, encargar sus tareas a sus compafieros 0 compensar ausencias de trabajo entre servidores, sin autorizacién previa, 4 Registrar por otro servidor o permitir que le registren en los controles de asistencia tanto de entrada como de salida, oalterar la informacién de los registros de control de asistencia. S. Ingerir 0 permitir el consumo de bebidas alcohélicas, drogas 0 sustancias estupefacientes 0 psicotrépicas, dentro de las dependencias de la CTE 0 en los eventos institucionales,o propiciar, sugerir, inducir o autorizar su uso, 6. Ofrecer productos o servicios que presta otra persona natural o juridica dentro de jornada, horario 0 turno de trabajo. Intervenir en actividades politicas 0 religiosas dentro de las dependencias de la CTE. 8 Hacer juicios de valor o afirmaciones falsas que afecten de cualquier manera a la CTE, a su imagen, a su productividad, a sus autoridades, a los servidores o que pretendan dafar el equilibrio en las relaciones laborales de la CTE. 9. Incumplir las drdenes y disposiciones que les impartan los jefes inmediatos para el cumplimiento de las tareas inherentes a sus obligaciones, en forma oportuna y eficiente. 10. Emplear expresiones que tiendan a restar la autoridad de los jefes y superiores 0 @ faltar el respeto de los demés servidores. 11, Fomentar la discordia en el ambiente de trabajo. 12, User indebidamente el uniforme o ropa de trabajo infringiendo las normas que ‘egulan su uso 0 concurrir con los mismos.a lugares inapropiados tales como cantinas, discotecas o similares. Art, 69.- Del procedimiento para la imposicién de sanciones por faltas leves.- Los procesos de régimen disciplinario para la imposicién de sanciones por faltas leves se desarrollardn de conformidad con los siguientes enunciados: 1, Ante el presunto comedimiento de una falta leve, la autoridad o servidor que tenga conocimiento de! hecho debera informar de manera inmediata a la Direccién de Administracién del Talento Humano a fin de que se ejecuten las investigaciones y andlisis referentes a la informacién proporcionada. 2, Una vex que los hechos han sido investigados y analizados, la Direccién de Administraci6n del Talento Humano, con la finalidad de asegurar las garantias basicas Gel derecho a la defensa y el debido proceso, solicitara al servidor a quien se le atribuye el cometimiento de la falta que, por escrito, justifique la falta presuntamente cometida, y se le otorgaré un término no mayor a tres dias para que presente las pruebas de descargo que el caso amerite. 3. Concluido este término, la Direccién de Administracién del Talento Humano a través det rea de sanciones elaborara el informe sobre la procedencia o no de imponer la sancién disciplinaria, en el mismo se seftalaré con precisién las normas presuntamente infringidas y la valoracién de las pruebas de descargo presentadas por el servidor; y, de existir fundamento para ello, la autoridad nominadora o su delegado dispondra mediante ResoluciGn Administrativa, la sanclin 0 archivo para que sea ejecutada por la Direcci6n de Administracién del Talento Humana 4. La Direccién de Administracién del Talento Humano dejara constancia por escrito de la sancién impuesta y notificara de manera inmediate al servidor con la Accién de Personal en la que conste la sancién disciplinaria dispuesta y suscrita por la autoridad nominadora o su delegado, y la Resolucién Administrativa que motiva dicha sancién. La Accin de Personal y Resolucién Administrativa serén registracas en el sistema informatico de la Direccién del Talento Humano y archivada en el expediente del servidor. Art, 70.- De las faltas graves.- Son faltas graves aquellas acciones u omisiones, que alteren gravemente el orden juridico o que alteren gravemente el orden institucional, y se sancionarén con suspensién temporal sin goce de remuneraciones o destitucion, de acuerdo a Jo dispuesto en el literal b) del articulo 42 de la LOSEP. El procedimiento para sancionar las faltas graves se sujetard a lo dispuesto en el articuio 44 de la misma LOSEP y al Titulo I, Capitulo V, seccién 3a, de su Reglamento General La reineidencia en el cometimiento de faltas leves que hayan recibido sancién pecuniaria administrativa dentro del periodo de un aio calendario, sera considerada falta grave y constituiran causal para sancién de suspensién temporal sin goce de remuneracién 0 destitucién, previa la instauracién del sumario administrativo corresoondiente, Art. 71- De las faltas sancionadas con suspensién temporal sin goce de remuneracién.- La sancién de suspensién temporal sin goce de remuneracién no sera superior a los treinta dias calendario y ser impuesta por la Autoridad Nominadora 0 su delegado previo sumario administrative. Se sancionard con suspensién temporal sin goce de remuneracién a los servidores que por accién u omisi6n incurran en alguna de las causales que a continuacion se sei a) Reincidencia en el cometimiento de faltas leves que hayan recibido sancién pecuniaria administrativa dentro del perfodo de un aio calendario; b) Incumplir tos deberes determinados en el articulo 22 0 incurrir en las prohibiciones sefialadas en el articulo 24 de la LOSEP, siempre y cuando el incumplimiento de tales deberes o prohibiciones no sean causal de cestitucién, de conformidad con lo establecido en el articulo 48 de le LOSEP; ©). Expedir actos administrativos sin tener competencia para hacerio, excederse en el uso de sus funciones conforme a las atribuciones y competencias definidas para su puesto 0 disponer a sus colaboradores realizar trabajos particulares ajenos a la funcién para la cual fueron nombrados, contratados 0 delegados, asf como suscribir documentos oficiales sin tener facultades ni autorizacién para hacerlo: ©) Incurrir en hechos freudulentos, falsificacién o falsa declaracién para obtener beneficios para si mismo o para terceros, sin perjuicio de las acciones legales que dieren lugar; ©) Portar todo tipo de armas sin autorizacién; f) Obstaculizar una investigacién sustentacién para un proceso disciplinario por accién u omisién; 8) Aprovechar su calidad de servidor piblico de la Comisin de Trénsito del Ecuador © de influencias imternas para fevorecer intereses personales o de tercero: siempre que no sea valorado como causal de destitucién, conforme al articulo 48 de la LOSEP; h) Dar uso indebido a la credencial de identificacién institucional o abusar del ejercicio de sus funciones; 4) Publicar, divulgar o comunicar, de manera no prevista por la ley o sin autorizacién dela autoridad competente, cualquier dato o informacién relativa a las actividades U operaciones de la CTE o de personas particulares, que hayan legado a su ‘conocimiento en el desempeiio de sus funciones y que por su naturaleza tengan el caréeter de confidencial y reservada; i) Registrar el control de asistencia de otro compaitero, alterar, borrar, rectificar, cestruir 0 desaparecer intencionalmente los registros de asistencia 0 cualquier otro documento que fuere generado por la Institucién; Kk) Ejercer proselitismo politico, religioso o comercial, dentro de las instalaciones de Comisién de Trénsito del Ecuador. Los efectos de la suspensién son aquellos sefialados en el articulo 88 del Reglamento General a la LOSEP. Art, 72.- De la destitucién~ La destitucién del servidor constituye la maxima sanci6n administrativa disciplinaria dentro de la Comisién de Trénsito del Ecuador; ésta serd impuesta Gnicamente por la Méxima Autoridad o su delegado, previo sumario administrativo realizado al servidor pablico que hubiere incurrido en una o més de las causales establecidas en el articulo 48 de la LOSEP. Art. 73,- Reiteracion.- La reiteracién en el incumplimiento de las obligaciones por parte del servidor considera faltas leves, que hayan recibido sancién pecuniaria administrativa dentro del perfodo de un afo calendario, seré considerada falta grave; asi como el cometimiento de las faltas graves previstas en el presente Reglamento o aquellas prohibiciones que constan en la LOSEP y Reglamento de LOSEP y demas normas que le sea aplicable por su régimen, dardn lugar a su desvinculacidn o destitucién. Art. 74~ Derecho a la defensa.- Cuando no se haya respetado las obligaciones y/o se haya inobservado las prohibiciones, que sean consideradas como faltas leves, antes de imponer una sancién al servidor, la Direccién de Administracién del Talento Humano procederd a concederle el derecho a la defensa conforme a la Ley, mediante proceso administrativo realizado por las areas referidas. Toda sancién deberd ser motivada, sefialando la falta cometida y el motivo de la sancién. Art, 75. Apelacién.- Una vez aplicada las sanciones de amonestacién verbal, escrita 0 pecuniarla, el servidor puede apelar ante la Maxima Autoridad, en el término de diez dias de haber sido notificado con la Accién de Personal que contiene la sancién disciplinaria y la Resolucién Administrative que motiva dicha sanci6n, caso contrario, se entenderd ejecutoriada. Dentro de la apelaciéa, el servidor deberd presentar la informacién requerida por la Direccién de Administracién del Talento Humano, dentro de los términos que establezca, caso contrario, se realizara el andlisis tomando en cuenta las pruebas existentes, la apelacién se tramitard y resolverd en un plazo no mayor a treinta dias. Seccién I DEL SUMARIO ADMINISTRATIVO Art. 76,- Del procedimiento del sumario administrativo.- Para ‘a instauracién de los sumarios administrativos se estard a lo dispuesto en el articulo 44 de la LOSEP, sefialando que este, es el proceso administrativo, oral y motivado por el cual el Ministerio del Trabajo determinara el cometimiento o no de las faltas administrativas graves establecidas en la presente Ley, LOSEP por parte de un servidor de una la instituctén publica CTE, e impondré lasancién disciplinaria correspondiente. Su procedimiento se normard conforme al Acuerdo del Ministerio de Trabajo vigente a la fecha de tal procedimiento. Art. 77.- Ambito del sumario administrativo.- Las disposiciones de la normativa técnica vigente a la fecha, son de aplicacién obligatoria para todas las instituciones del Estado, la CTE, de acuerdo con el articulo 3 de la Ley Organica del Servicio Puiblico. La Norma Técnica para la Sustanciacién de los Sumarios Administrativos, contenida en el Acuerdo N° MDT-2019-007, del Ministerio de Trabajo, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N°412, del 23 de enero de 2019, vigente a la presente fecha, excluye de su aplicacién, a todos aquellos servidores piblicos regulados por el Codigo Organico de las, Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico, los docentes emparados por la Ley Organica de Educacién Superior; los docentes bajo el régimen de la Ley Organica de Educacién Intercultural; el personal que pertenezca a la carrera de la funcién judicial; el personal sujeto a la carrera diplomdtica del servicio exterior; el personal de empresas publicas y aquellos servidores que pertenezcan a una carrera determinada especificamente en sus leyes especiales. Art, 78,- De la renuncia en sumario administrativo.- En caso de cue el servidor, contra quien se haya instaurado un proceso de sumario administrativo, presentare su renuncia al puesto que desempefa, la maxima autoridad no la aceptaré hasta que concluya el proceso administrativo, y en caso de abandono del puesto se continvaré con el sumario administrativo atin en ausencia de! servidor. Seccién IV ; DE LA CADUCIDAD Y PRESCRIPCION Art, 79.- Prescripcién de acciones.- Las acciones que concede la LOSEP, que no tuvieren término especial, prescribirén en noventa dias, que se contardn desée la fecha en que se le hubiere notificado personalmente al servidor puiblico con la Accién de Personal y/o Resolucién que considere le perjudica. Igualmente prescribirén en el término de noventa dias las acciones de la autoridad para imponer las sanciones disciplinarias que conternpla esta Ley y las senciones impuestas en cada caso, término que correré desde la fecha en que la autoridad tuvo conocimiento de la infraccién o desde que se impuso la sancién, Art. 80. Declaracién de la prescripcién.- El érgano de administracién de justicia competente, le autoridad nominadora de la CTE o su delegado, declararé la prescripcién invocada por cualquiera de las partes, como accién 0 como excepcién, cuando corresponda. CAPITULO VII DE LA CESACION DE FUNCIONES Art. 81. De la cesacién de funciones.- Los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador, cesarén definitivamente en sus funciones, por las causaies establecidas en el Articulo 47 de la LOSEP y lo que determina el Capftulo VI del Titulo II de su Reglamento General, siendo estas: a) Por renuncia voluntaria formalmente presentada; b) Por incapacidad absoluta o permanente declarada judicialmente; ©) Por supresién del puesto; @) Por pérdida de los derechos de ciudadania declarada mediante sentencia ejecutoriads; €) Por remocién, tratandose de los servidores de libre nombramiento y remocién, de periodo fijo, en caso de cesacién del nombramiento provisional y por falta de Fequisitos 0 trémite adecuado para ocupar el puesto. La remocién no constituye sancién; 1) Por destitucién; 8) Por revocatoria del mandato; h) Por ingresar al sector piiblico sin ganar el concurso de méritos y oposicién; 4) Por acogerse a los planes de retiro voluntario con indemnizacisn; 3). Por acogerse ai retiro por jubilacién; X) Por compra de renuncias con indemnizacién; 1) Por muerte; y, m) En los demas casos previstos en la LOSEP. Art, 82.- Entrega de bienes y archivos.- En los casos de muerte del servidor, deberan realizar la entrega recepci tenga bajo su custodia, ademés de entregar en la Direc: Humano los siguientes documentos: ssacién de funciones, salvo por de los bienes y archivos que a) Acta de entrega recepcién de tramites pendientes de documentos ~ CTE, conforme al formato definido por la Direccién de Administracién del Talento Humano; b) Acta de entrega recepcién de activos fijos; ©) Formulario de novedades de los departamentos para la liquidacién final de haberes, conforme al formato definido por la Direccién de Administracién del Talento Humano, debidamente firmado por los responsables de las reas, adjuntando las certificaciones que correspondan; 4) Declaracién Patrimonial Juramentada por fin de gestién, debidamente registrada en la Contraloria General del Estado (GE) de conformidad con el procedimiento que dispone ia CGE; €) Crecencial de la CTE; f) Informe final de labores; y, 8) Entrevista de desvinculacién proporcionada por la Direccién de Administracién del Talento Humano. Art. 83.- Liquidacién y pago de haberes.- La liquidacién y pago de haberes a que hubiere lugar a favor del servidor, se realizar dentro del término de quince dias posteriores a la cesacion de funciones, siempre que el servidor haya realizado la respectiva entrega de dienes y archivos, conforme lo determina el articulo anterior. El pago seri de responsabilidad de la Unidad Financiera Institucional. En la liquidacidn de haberes se considerard la parte proporcional de los ingresos complementarios a que tuviere derecho, a més de lo previsto en el articulo 31 del Reglamento General de la LOSEP. CAPITULO IX DEL SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Art, 84.- Del Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto de politicas, normas, métodos y procedimientos orientados a validar e impulsar las habilidades, conocimientos, garantias y derechos de los servidores niiblicos con el fin de desarrollar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportunidad, interculturalidad, igualdad y la no discriminacién en el servicio piblico para cumplir con ios preceptos de la LOSEP y su Reglamento Generel. Art. 85.- De su estructuracién.- El sistema integrado de desarrollo del talento humano del servicio piiblico est conformado por los subsistemas de: a) Planificacién del Talento Humano; b) Clasificacién de puestos; c) Reclutamiento y seleccién de personal; d) Formacién, capacitacién, desarrollo profesional; y, e) Evaluacién del desempeio. Art. 86~ Del Subsistema de Planificacién del Talento Humano.- La Direccién de Administracién del Talento Humano estructurarén, elaborarén y presentarén la planificacién del talento humano, en funcién de los planes, programas, proyectos y procesosa ser ejecutados. La planificacién de talento humano permitiré determinar el niimero de puestos de cada grupo ocupacional que requieren los procesos de la institucién, en funciGn de la situacién hist6rica, actual y futura; del crecimiento de la masa salarial compatisle con el crecimiento econdmico y la sostenibilidad fiscal. La Direccién de Administracién del Talento Humano sobre la base de fe planificacién del talento humano recomendaré a la autoridad nominadora sobre traslados, traspasos, cambios administrativos, intercambio voluntario de puestos, creacién y/o supresién de puestos, contratos de servicios ocasionales, contratos civiles de servicios profesionales, convenios 0 contratos de pasantias 0 practicas, que la institucién debe ejecutar p: optimizar recursos y orientarse a la consecucién de sus metas, objetivos y plani estratégies. ‘én La planificacién del talento humano se realizara cada afio y deberd ser aprobada por la Autoridad Nominadora o su delegado, en funcidn de lo dispuesto en el Capitulo Iti del Titulo IV del Reglamento a la LOSEP, a la Norma Técnica del Subsistema de Planificacién del Talento Humano y demés directrices que emita para el efecto el Ministerio de! Trabajo. Art. 87. Del Subsistema de Clasificacion de Puestos.- El subsistema de clasificacion de puestos es el conjunto de polticas, normas, métocos y procedimientos estendarizados para analizar, describir, valorar y clasificar los puestos de la institucién. La valoracién y clasificacién de puestos se realizar en aplicacién de los procedimientos y procesos que deban ejecutarse para la consecucién del portafolio de productos y servicios institucionales, y los objetivos contenidos en la planificacién del talento humano y dems planes institucionales, de acuerdo a lo establecido en Capitulo IV del Titulo IV del Reglamento a le LOSEP, a la Norma Técnica del Subsistema de Clasificacién de Puestos y dems directrices que emita para el efecto el Ministerio de! Trabajo. Art. 88, Del Subsistema de Reclutamiento y Seleccién de Personal. Es el proceso técnico mediante el cual se define y selecciona al aspirante idéneo, que cumpla con los requisitos establecidos para el desempefo de un puesto en la Comision de Transito del Ecuador, a través del concurso de méritos y oposicién o contratacién por servicios ocasionales segiin corresponda, El reclutamiento y seleccién de personal, se lo realizard de acuerdo a lo establecido en Capitulo V del Titulo IV del Reglamento a la LOSEP, a la Norma Técnica de! Subsistema de Reclutamiento y Seleccién de Personal y demés directrices que emita para el efecto el Ministerio del Trabajo. Los procesos de reclutamiento y seleccién de personal que ejecute la Direccién de Administracién del Talento Humano, deberén garantizar que el personal que ingrese como servidor pablico de la Comisién de Transito del Ecuador, cumpla con el perfil profesional requerido pera el cargo 0 vacante, y no se encuentre inmerso en las prohibiciones ¢ inhabilidades establecidas en la Constitucién de la Repiiblica y la LOSEP. Art, 89 Del Subsistema de Formacién y Capacitacién.- Constituye el conjunto de politicas y procedimientos establecidos para regular los estudios de carrera del servicio pblico para elcanzar capacitacién, destrezas y habilidades, que podrian realizar los servidores piblicos de la Comisién de Transito del Ecuador acorde con los perfiles Ocupacionales y requisitos que se establezcan en los puestos, y que aseguran la consecucién del portafolio de productos y servicios institucionales, su planificacidn y los objetivos establecidos en el Pian Nacional de Desarrollo La gestion de la capacitacién para los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador corresponde a la Unidad de Desarrollo Humano y Remuneraciones de la Direccién de Talento Humano, quienes en forma coordinada, establecerén las politicas internas, actividades, procedimientos y disposiciones relativas a la capacitacién de los servidores de la Institucién, La formacién y capacitacién de personal se la realizaré de acuerdo a lo establecido en Capftulo VI del Titulo IV del Reglamento ala LOSEP, a la Norma Técnica del Subsistema de Formacién y Capacitacién y demas directrices que emita para el efecto el Ministerio del Trabajo. Art, 90.- Del Subsistema de Evaluacién de Desempefio. La evaluacién del desempefio programada y por resultados tiene como objetivo medir y estimular ls gestién de le Comisién de Transito del Ecuador, de procesos internos y de servidores, mediante la fijacién de objetivos, metas e indicadores cuantitativos y cualitativos, fundamentados en una cultura organizacional gerencial basada en la observacién y consecucién de los resultados esperados, as{ como una politica de rendicién de cuentas que motive al desarrollo en la carrera del servicio pablico, enfocada a mejorar la calidad de servicio y @ mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La evaluacién de desempefio que se la realizaré de acuerdo a lo establecido eri Capitulo VII del Titulo IV del Reglamento a la LOSEP, la Norma Técnica de Evaluacién de Desempeio y las directrices emitidas por el Ministerio del Trabajo, la misma que seré de cumplimiento Obligatorio por parte de las o los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador. CAPITULO X DE LA SALUD OCUPACIONAL Art, 91. De los programas integrales.- Con el fin de asegurar a los servidores de la Comisién de ‘Transit del Ecuador el derecho a prestar sus servicios en un ambiente adecuado y propicio que garantice la salud ocupacional, se disefara e implementard un plan de salud integral, de caracter preventivo y multidisciplinario, el mismo que estaré integrado por los siguientes elementos: a) Medicina preventiva y del trabajo b) Higiene ocupacional ) Seguridad ocupacional 4) Bienestar Social Tocio lo manifestado se acoge a lo establecido en el articulo 229 del Reglamento General dela LOSEP. La Comisién de Trénsito del Ecuador realizaré las acciones necesarias para brindar atencién médica y odontolégica a los servidores. De acuerdo con lo dispuesto en el inciso segundo del articulo 236 del Reglamento General a la LOSEP, los beneficios de transporte, alimentaci6n, uniformes y guarderias, deben ser reguiados por el Ministerio del Trabajo, institueién que determinaré las caracteristicas técnicas relacionadas con la salud ‘ocupacional y los techos de gasto para cada beneficio, para lo cual se debera contar con la partida _y los recursos presupuestarios correspondientes. Estos beneficios serén administrados por Direccién de Administracién del ‘Talento Humeno. Art, 92.- De la proteccién laboral.- La Comisién de Trénsito del Ecuador otorgara los medios de proteccién laboral a favor de los servidores, con el objeto de conseguir su desarrollo profesional y personal, que tienda a construir un clima organizacional favorable yadecuado y el mejoramiento de la eficiencia y productividad del servicio publico. CAPITULO Xt DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES 0 CON ENFERMEDADES CATASTROFICAS Art, 93.- De las personas con discapacidades o con enfermedades catastréficas.- De conformidad con lo previsto en la Ley, la Comisién de Transito del Ecuador est en la obligacién de contratar 0 nombrar personas con discapacidad 0 con enfermedades catastréficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera progresiva y hasta un 4% del total de servidores o servidoras de la Institucién, bajo el principio de no discriminacién, asegurando las condiciones de igualdad ce oportunidades en la integracién laboral, dotando de los implementos y demas medios neceserios para el sjercicio de las actividades correspondientes. En caso de que por razones de la enfermedad catastréfica o discapacidad severa las personas no pudieren acceder a puestos en la Comisién de Transito del Ecuador, y, una persona del nicleo familiar de dicha persona sea éste conyuge o conviviente en unién de hecho, padre, madre, hermano o hermana o hijo o hija, tuviere bajo su cuidado a la misma, podrd formar parte del porcentaje de cumplimiento de incorporacién previsto en el inciso anterior, para lo cual se estara a lo previsto en ia norma técnica correspondiente emitida por el Ministerio del Trabajo, para la contratacién de estas personas. En caso de muerte de Ja persona con discapacidad o enfermedad catastréfica, se dlejard de contar a éstas dentro del cupo del 4%, No se disminuira ni desestimar bajo ningin concepto la capacidad productiva y el desempefo laboral de una persona con discapacidad o con enfermedad catastréfica a pretexto de los servicios sociales adecuados que se brinde a éstos para resolver y equiparar las condiciones desiguales que requieran para ejercer y desarroller normalmente sus actividades laborales. Al primer mes de cada afto, los servidores ptiblicos que hubieren sido integrados en el afio anterior, obligatoriamente recibirén induccién Fespecto del trato y promocién de los derechos hacia sus compafieros y usuarios que merezcan atencién prioritaria. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. Los servidores de la Comisién de Transito del Ecuador estan obligados a cumplir con las disposiciones sefialadas en el presente Reglamento Interno, su desconocimiento no seré considerado como excusa para su incumplimiento o inobservancia, SEGUNDA.- Las circunstancias no contempladas en este Reglamento se sujetaran a lo que dispone Ja Constitucién de la Reptiblica, la LOSEP, el Reglamento General a Ia LOSEP, Normas Técnicas emitidas por e! Ministerio del Trabajo, y demas normativa conexa. TERCERA.- Las dudas que surjan en la aplicacién de este Reglamento Interno seran absueltas por la Direccién de Asesoria Juridica de la Comisién de Transito del Ecuador, previo informe de la Direccién de Administraci6n del Talento Humano de CTE. CUARTA.- Los movimientos de personal, sean ingresos, trastados, ascensos, cesacién de funciones, renuncias, licencias, vacaciones, sanciones disciplinarias y otros, se efectuaran a través de acciones de personal debidamente legalizadas, las mismas que seran incorporadas al expediente individual de cada servidor y custodiadas por la Direccién de AdministraciOn det Talento Humano, QUINTA.- Los fondos provenientes de las multas y sanciones pecuniarias administrativas impuestas al persona! de la Comisién de Trénsito del Ecuador, serdn destinados exclusivamente a la formacién y capacitacién de los servidores de la institucién. SEXTA.- De la aplicacién del presente Reglamento asi como de su difusion y ejecucién se encargaré la Direccién de Administracién del Talento Humano. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- El presente Reglamento deja sin efecto toda resolucién, manual, instructive 0 cualquier otra disposicién emitida por la Comisién de Trénsito del Ecuador, que se le oponga, SEGUNDA.- El presente Reglamento ontraré en vigencia a partir de su suscripeién, sin Dado y firmado en la ciudad de Guayaquil el dia 4 del mes de junio de 2021 fael Ayala Guzm ISION DE TRANSITO DEL ECUADOR

También podría gustarte