Está en la página 1de 7

LA ENFERMEDAD

Enfermedad  OMS

El término enfermedad proviene del latín “infirmitas” que significa “falto de firmeza”.

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible”.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades». (1848)

“Capacidad de desarrollar su propio potencial personal y responder de forma positiva a los


retos del ambiente”. (1985)

“La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente
de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar
de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

El proceso salud – enfermedad es un continuo que se manifiesta de manera simultánea como


una unidad, es de carácter psicológico, fisiológico y socioespiritual.

Síntoma - Todo fenómeno que se produce en un sujeto y que es causado por una enfermedad ,
alteración o afección.

Si únicamente es percibido por el paciente, se denomina síntoma subjetivo, como el dolor,


náuseas, mareo, fatiga etc. mientras que, si se puede observar o percibir por un especialista, se
denomina síntoma objetivo, como la fiebre, presión arterial, piel pálida, ictericia etc.

Trastorno. - Es una descripción de una serie de síntomas, acciones o comportamientos. Suele


estar asociado a patologías mentales, alteraciones de procesos cognitivos o del desarrollo.
Ejemplo: trastornos de la personalidad: trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, trastorno del
espectro autista etc.

Síndrome. Se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una


determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una situación
Ejemplo: Síndrome de Estocolmo, Síndrome de Down, Síndrome de Asperger, Síndrome de
Tourette, Síndrome de Guillain-Barré. 

Para entender el problema de salud, es necesario tener en cuenta:

 QUÉ sucede dentro de ese ser humano CÓMO sucede  y QUIÉN es ese ser humano.

En el paciente es importante hallar los factores predisponentes en su estructura física,


mental, en su historia y saber también que significa para él enfermar.

Es muy importante saber quién es esa persona, tener en cuenta su biografía, cuál es su visión
del mundo, qué piensa de su pasado, qué hace con su presente y qué proyecta para su futuro.

Afrontamiento de la Enfermedad.

Según Cohen y Lazarus, son los esfuerzos mentales orientados a manejar, tolerar, reducir,
minimizar las demandas internas ( ansiedades y preocupaciones por la enfermedad) y del
ambiente ( ttos. rehabilitación etc.) que cargan y sobrepasan los recursos de la persona.
El afrontamiento es importante porque hay una relación bilateral entre como la persona
afronta la enfermedad y los tratamientos y su estado emocional ante ellos.

Un afrontamiento adecuado ( colabora con los profesionales de salud, mantiene relaciones


sociales ) favorece al buen ajuste emocional ( poseen mejor estado de ánimo ).

Un mal ajuste emocional hace que las personas enfrente inadecuadamente su enfermedad
( evaden, niegan, minimizan ).

La Estrategia de afrontamiento.

Es el accionar del paciente frente a la enfermedad, manifiesta como suele enfrentar los
problemas :

- Se Comunica con otras personas con respecto a su dx.

- Tratar de hallar una solución

- Niega o ignora el problema

- Se refugia en la oración únicamente

- Depende de terceros para hallar una solución

- Se torna rígido, o extremadamente flexible

Es importante conocer su estilo de afrontamiento, así el médico tratante brindará una


orientación adecuada, y le sugerirá de ser posible que continúe con su vida normal.

Richard  Lazarus, hace una distinción importante entre las estrategias de afrontamiento:

Estrategias dirigidas al problema, en este caso a la enfermedad y el tratamiento: ej: búsqueda


de soluciones, colaboración en la rehabilitación etc.

Estrategias dirigidas a la emoción, vivencias de emociones negativas (ansiedad, depresión y


otras): Por ejemplo, distanciamiento del problema, relajación, evitar pensar en las dificultades,
ver la situación de forma positiva. Las enfermedades normalmente exigen del paciente que
utilice los dos tipos de estrategia.

La imagen de la Enfermedad. -  Vicente Pelechano. En el afrontamiento de la enfermedad es


importante la imagen que se tiene de ella.

En el caso del cáncer la imagen para el paciente y la sociedad es que es de mal pronóstico,
inicialmente se percibe como un sinónimo de muerte, mutilación y dolor. Implicando en el
paciente y familiares, ansiedad, angustia, tristeza, incertidumbre, pensamientos fantasiosos de
contenido negativista.

Posteriormente el paciente pensará en que lo más importante es la calidad de vida.   

En la diabetes, es una enfermedad crónica de pronóstico difícil, generalmente con


complicaciones propias de la enfermedad que ponen en peligro la vida del paciente. 

En conclusión el afrontamiento de una enfermedad va a depender y estará relacionada con la


percepción de riesgo que esta tenga para la calidad de vida y la vida misma del paciente.

Va a depender como perciba cognitivamente la enfermedad.


La enfermedad, no es el resultado de la alteración de un solo gen, sino de una compleja
interacción entre una multitud de genes y factores medioambientales.

No son las hormonas ni los neurotransmisores producidos por los genes los que controlan
nuestro cuerpo y nuestra mente; son nuestras creencias las que controlan nuestro cuerpo,
nuestra mente y, por tanto, nuestra vida.

Dr. Bruce Lipton “ Biología de las Creencias”

El paciente no es solo un cuerpo, es más que un ser vivo, es una persona, un ser dotado de
espiritualidad, inteligencia, psiquismo, con un sistema de creencias, concepto de si mismo y
del mundo, con un proyecto de vida y con una responsabilidad frente a su propio destino y su
entorno.

El ser humano ( paciente) constituye una unidad bio-psico-socio-espiritual y funciona como


una unidad, de tal manera que todo lo que es y hace en cada una de sus dimensiones
constitutivas, repercute en el resto de su ser.

El médico tiene acceso desde el primer momento a :

LA INTIMIDAD DEL PACIENTE.

SUBESTIMACIÓN

- No identifica trastornos frecuentes como la depresión y la angustia.

- Abuso de los exámenes de laboratorio.

- Interconsultas con otros médicos en busca de patología.

- Errores en el diagnóstico.

- Énfasis a cambios orgánicos, a los que atribuye una causa que no corresponde.

La EVALUACIÓN COGNITIVA de la realidad, la historia personal, su realidad sociocultural de


origen, están integrados en la personalidad, y forman una unidad inseparable.

El modelo de "Teoría de la Evaluación Cognitiva" fue propuesto por el Dr. Richarch Lázarus y la
Dra. Folkman.

Lázarus : “La evaluación cognitiva se produce cuando una persona toma en cuenta dos factores
principales que influyen en su respuesta al estrés o a una situación que implica una amenaza.

Estos dos factores abarcan:

- La tendencia amenazadora del estrés o situación en el individuo, y

- La evaluación de los recursos necesarios para minimizar, tolerar o eliminar los


factores del estrés o vivencia y la preocupación, angustia, ansiedad que ellos
producen”.

LA EVALUACIÓN COGNITIVA VA A DEPENDER DE: LA PERSONALIDAD

La PERSONALIDAD, va a tener una influencia determinante en el proceso de salud –


enfermedad.
En 1628 el Dr. William Harvey “ Cada trastorno de la mente que produce dolor o placer
esperanza o miedo, es la causa de una agitación, cuya influencia se extiende al corazón”.

Factores Psicosociales

Factores Emocionales

En 1910 el Dr. William Osler “no solo se trata del paciente neurótico, sino del hombre con
ambición desmedida, que lo empuja hacia algo…”

En 1943 el Dr. Flanders Dumbar pionero de la enfermedad psicosomática, revela “ que en el


paciente con personalidad ansiosa, lo que verdaderamente lo afecta es tratar de ocultar su
hostilidad y resentimiento”.

En 1950 Stewart , hizo referencia al estrés y las condiciones modernas de vida.

En 1970 Jenkins, concluyó que la ansiedad, el neuroticismo, insatisfacción de la propia vida, y


el estrés se asocian con las enfermedades coronarias. Posteriormente surgieron otros factores
como problemas socioeconómicos, alteraciones emocionales prolongadas que implican una
“exigencia psicológica excesiva”.

LA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA, es una disciplina científica, que estudia, analiza,


la relación entre el sistema nervioso, el sistema endocrino, el sistema inmunológico y el ámbito
psicológico.

La ENFERMEDAD, implica un trastorno, un disturbio biológico, psicológico y social que


altera la totalidad holística de un ser.

Está demostrado el importante papel que cumplen los procesos cognitivos y emocionales
en la salud y la enfermedad.

Una relación médico-paciente empática y con calidez humana, con información, respeto por
las creencias, con examen el físico, implica preocuparse por la persona y sus vivencias.

Actitudes sencillas como un saludo, una despedida cordial producirán confianza en el


tratamiento y en la recuperación, disminuirán los niveles de ansiedad y estrés, y favorecerá la
activación de los procesos Psiconeuroinmunológicos que favorecen la salud.

La creencia es un pensamiento, que tiene una significación de certeza, de veracidad,


independientemente de que sea cierto.

Las creencias comprenden : conductas y emociones

Las creencias inciden en nuestras acciones, percepciones, comportamientos y biología.

Nuestros PENSAMIENTOS y EMOCIONES tienen una EXPRESIÓN BIOQUÍMICA en el


CEREBRO que se da mediante la LIBERACIÓN de determinados neurotransmisores. Está
demostrado el importante papel que cumplen los procesos cognitivos y emocionales en la
salud y la enfermedad.

Las creencias culturales o religiosas también pueden producir modificaciones psicobiológicas


similares a las que produce el placebo, como las curaciones producidas por la oración o
prácticas rituales.
Es así como gracias a la integración mente cuerpo, las creencias, las expectativas, la esperanza
y la fe, pueden verse expresadas por medio de cambios psicobiológicos que influyen en la
recuperación de las enfermedades.

Los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de PREVENIR y ALIVIAR el


sufrimiento, así como brindar una mejor CALIDAD DE VIDA posible a pacientes que padecen de
una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar, así como el de su
familia.

El cuidado paliativo es la atención que se proporciona a los adultos y a los niños con


enfermedades graves que se enfoca en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los
pacientes y sus familias, pero que no tiene el objetivo de curar la enfermedad en sí.

Los principales objetivos de los cuidados paliativos son los siguientes:

• Aliviar el dolor y otros síntomas


• Mejorar el bienestar emocional, mental y espiritual
• Apoyar a los miembros de la familia de la persona que está enferma.
John Denninger, psiquiatra de la Escuela de Medicina de Harvard, está liderando un estudio de
cinco años sobre cómo estas prácticas ancestrales (yoga) afectan los genes y la actividad
cerebral en las personas que sufren de estrés crónico. En su más reciente trabajo él y otros
colaboradores culminaron un estudio que se publicó a principios de este año; en el que
muestran cómo las llamadas técnicas mente-cuerpo pueden activar y desactivar algunos genes
relacionados con el estrés y la función inmune y por ende con LA ENFERMEDAD.

“Hay un efecto biológico real”, dijo Denninger, director de investigación en el Instituto Benson-
Henry de Medicina Mente Cuerpo del Hospital General de Massachusetts (uno de los
hospitales de enseñanza de la Escuela de Medicina de Harvard).

“El tipo de cosas que suceden cuando meditan tienen efectos en todo el cuerpo, no sólo en el
cerebro.”  

Kundalini es una forma de yoga que incorpora la meditación, ejercicios de respiración y el


canto de mantras, además de posturas.

Pintar Mandalas.  Es una técnica de relajación oriental. Es un método de meditación activa en
el cual podemos exteriorizar nuestros sentimientos, estados de ánimo y crear una imagen de
como estamos en nuestro interior y como sentimos la vida en ese momento.
Al pintar mandalas estamos realizando un trabajo lúdico-terapéutico que nos permite dejar
fluir nuestra creatividad. 

De esta forma podemos generar armonía, paz y lograr el equilibrio interior.

Otra opción es hacer sudokus, pupiletras crucigramas, tejer, entre otros.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL COVID-19

El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos
enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios inmediatos,
indefinidos o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos
sentimientos en el contexto de la pandemia COVID-19.
El temor de contraer el virus en una pandemia como la de COVID-19, se suma el impacto de los
importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos para contener y
frenar la propagación del virus.

Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el
desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los
seres queridos y amigos, es importante cuidar la salud física tanto como la salud mental.

Evitar la sobreinformación. 

Buscar de forma recurrente información sobre síntomas, número de víctimas o expansión no


es un factor de protección frente al contagio, ya que puede derivar en un mayor estado de
ansiedad y en una gran dificultad para desconectar de la crisis sanitaria. Lo ideal a nivel
emocional es conocer las recomendaciones o el escenario actual sin caer en conductas
compulsivas de búsqueda de información.

Acceder a información de fuentes oficiales. Utilizar fuentes de información fiables como la


web o redes sociales de la OMS o del Ministerio de Sanidad, además de filtrar la información
que llega de fuentes ajenas, ya que puede aumentar los riesgos y alarma social.

Comprender las emociones que se viven. El miedo, el estrés y las preocupaciones constantes
forman parte de lo esperado en una situación de emergencia sanitaria como es el caso del
Coronavirus. Comprender su origen facilitará la recuperación de un estado emocional positivo.
Sin embargo, negar la emoción, no reconocerla o bloquearla puede producir daños a nivel
psicológico y físico

Evitar la hipervigilancia del estado de salud. La hipervigilancia sobre la propia salud puede
llevar a interpretar de forma catastrófica todo tipo de signos que aparecen en el cuerpo y
asociarlos directamente con la enfermedad.

En este sentido, lo más eficaz será determinar los síntomas principales y ampliar la información
sobre indicios secundarios. En el caso del Coronavirus, los médicos marcan como señales
primarias la fiebre y la tos, dejando de lado los síntomas adicionales como dolor de garganta,
malestar, mareos o congestión si no se padecen los primeros.

Cuidar los hábitos de alimentación y sueño. Es muy importante mantener un horario de


comidas y de sueño adecuado. Respetar las horas de sueño y una alimentación conveniente
ayuda a encontrar un equilibrio y una mejora del estado emocional dentro del aislamiento y
cambios de hábitos.

Intentar mantener una actitud positiva. El punto fundamental con respecto a la cuarentena
por la epidemia es la poca capacidad de control y de decisión que tenemos sobre las medidas
adoptadas. Ser optimista ante la adversidad, puede evitar que uno se sienta sobrepasado y le
ayude a relativizar el problema.

Buscar actividades placenteras. Conviene tomarse el aislamiento como una oportunidad de


disponer de un tiempo distinto al que se acostumbra ya que, aunque sea impuesto, no tiene
por qué ser negativo. Puede ser una buena ocasión para compartir tiempo con la pareja y seres
queridos, mejorar la comunicación o recuperar momentos que el ritmo diario no les permite,
como leer, escribir o disfrutar del cine viendo películas.

Practicar ejercicios de relajación. Para vencer el estrés resulta muy útil practicar ejercicios de
relajación o respiración que ayuden a estabilizar el estado de ánimo liberando endorfinas y
recuperando energía y serenidad. En este sentido, el entrenamiento en técnicas de
respiración, la meditación o la relajación muscular progresiva pueden ser opciones efectivas. Si
sientes que la intensidad o frecuencia de los pensamientos intrusivos provoca un nivel de
malestar que no se puede afrontar, no dudar en solicitar la ayuda de un profesional de la salud
mental que proporcionará el apoyo que uno necesita.

También podría gustarte