Foro de Discusión Química Analítica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Valeria Sandoval

20619

Investigar y responder una de las siguientes


1. Cuidados al trabajar con permanganato para análisis químico cuantitativo.
El KMnO4 es un oxidante fuerte y en contacto con otros materiales puede provocar fuego, con formación de
vapores metálicos tóxicos. Además, al entrar en contacto con agentes reductores o combustibles el calor de la
reacción puede causar ignición. También puede provocar una combustión sumamente violenta al estar en contacto
con agentes oxidables. Cabe destacar que el KMnO4 puede explotar al ser agitado o expuesto al calor, fuego o
fricción. Por último, se menciona que este es corrosivo y causa quemaduras al contacto (IDEAM, s.f).
Así que al ser un oxidante muy fuerte el permanganato de potasio debe de ser manipulado con extremo cuidado.
Por lo tanto, se recomienda usar ropa de protección impermeable para evitar el contacto con la piel. Asimismo,
se sugiere el uso de lentes para evitar el contacto de este reactivo con los ojos. Además, para manipularlo se debe
de usar equipo y herramientas que no produzcan chispas. Incluso se recomienda el uso de ventilación de
extracción local para controlar las emisiones del contaminante para impedir la dispersión de este (IDEAM, s.f).

(IDEAM, s.f).

2. ¿Qué otros analitos pueden determinarse por medio de la permanganometría?

(Skoog et al., 2015).


Valeria Sandoval
20619

3. ¿Cómo la presencia de agua adicional podría alterar el equilibrio de una reacción redox? ¿Podría esto
afectar la determinación del analito en la muestra?
La presencia de agua adicional sí alteraría el equilibrio de una reacción redox, ya que este agente puede
comportarse como un reactivo tanto oxidante como reductor. Este nuevo intercambio de electrones podía afectar
la determinación del analito (Skoog et al., 2015).
Literatura Citada
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f). Permanganato de potasio.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia21.pdf
Skoog, D., West, D., Holler, F., Crouch. S. (2015). Fundamentos de la química analítica. Traducción Novena
Edición. México: Cengage Learning.

También podría gustarte