Está en la página 1de 11
OBLIGACIONES I LA OBLIGACION ¥ SU ESTRUC- TURA » DOCTRINA GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIO- NES « CUMPLIMIENTO » PAGO DE LAS DEUDAS DE DINERO « PRO- BLEMAS DE FLUCTUACION Y ESTABILIZACION MONETARIA MADRID a : los pactos hace alusién a patrimonial. El artfculo 1.257 permite en contra de la patrimonialidad como en su parrafo segundo, da cabida al contrato con — jacion en favor de un tercero, lo cual implica la admisién ‘en las relaciones juridicas obligecionales de tn sujeto que no es portador de un interés, Sin embargo, el argumento no es, por si S6lo, decisive, ya que lo que falta es un interés propio, quedando como problema el de si ese interés no propio ha de ser 0 no preci samente patrimonial. Un argumento tendente a resaltar la nota de la patrimonialidad parece descubrirse en el articulo 1.271, cuando dispone que pueden ser objeto de contrato todas Jas cosas que «no estén fuera del comercio de los hombres». Pero la expresién «co mercios, y la consiguiente adscripcién o exclusion de las cosas al comercio, no deben de entenderse en un sentido rigurosamente econémieo, y menos en el especiticamente mereantil, pues en €% caso se empequefisceria de manera inusitada el objeto de las rela siones obligacionales. Que las cosas se halen dentro o fuera del eomercio quiere decir, mucho mis ampliamente, que sean 0 20 susceptibles de trifico juridico. La susceptibilidad del trafic juri= ico es lo que introduce a las cosas en el comercio, y lo que falta Tene a antes se ha indicado— y no se encuentra tampoco en el articulo 333, es una norma que diga cuales son las cosas no sus- ceptles de trético juridieo o, lo que ws lo ian ar objeto de Ins relaciones jurideas, = oe 3 108 — sl Derecho romano la necesaria patrimonialidad , incluso, del interés del acreedor. Entre los tenido en Digesto, 40-7-8-24, que dice: «Ea enim in Consistere quae pecunia Iui prestarique possunt.o As, Pics todo el Derecho de obligaciones, esencial y materiaimente, A ser considerado como vn Derecho patrimenial. Pero no fn en surgirdecididos contradictores de la teoria de Ia patri- Rorielidady defensores del punto de vista contrario, también con tetencla al Derecho romano. En tal sentido son fandamentales te atsciones de Irena (2) y de Wivosein (3. Sobre la base coneaiston textos, pero utilizendo métodos por demés diversos, cedars 18 conclusion final de negar a la patrimonialidad el “iter de requsto de ta prestacién, La patrimonilidad es wna @ Bm 13 TAME Obigationenrecht.. 1m. 9 dei, inane: Shen Pata inset titers "en os sontratos y de ta supuesta necesidad Pines alee gal de las prestacionerobligatorias, tradaceén expat aa) Winter Dirt dete Pandette, ted tal, de Favon y Benes, Tt, aN ng neramente econ§, ce ademas oe traté de explicar a Mocietmisna Gene ‘ue incluso en los intereses déscubrirse un interés indirec- f Ja eondena pecuniaria puede cumplit daracién, sino también de pena, no ha- funcién con las Prestaciones des- ' valor patrimonial. Esta doctrina leg6 a través de la influencia de . 2 omisién> Anterés privado del acreedor tiene casi BA 88 4 Derecho noncns nae interés que fuese digno de ella. rés Pecuniario del ackeedor, ni en el Ge 2,8 Tico por Ia prectaciée, al ratarse, al ™Menos, de una presté- Te Sitrcas pene oa a relacién juridica obliga- Ahora bien, 1a presta- -de una valoracién econé- nta esta doctrina, siendo esti ile para justifiarla. La distin- dis bien la introduccién de un factor sién jtridica conereta: el «interés del -acreedor abstraido de la prestacién itutivo de la obligacién; luego, en enerse ¢s que la prestacién —elemento " Entoros sunfoicos qur sume mnoovein Na onuteactés cos PRESTACION DESPROVISTA DE VALOR PATRIMONIAL, ‘A nuestro juicio, una prestaciin no susceptible de valoractén -Setuimica_o patrimonlal puede Integrar pevfeclaménte el objeto Bima fue, Derecho de opligeone, vo. 1°, fad. emp. com rots er emt ib 4 er G) Sain bitta ale bidichn, 190-20, 4s Glen Dereang ea, SoeS aea at, tong aetna Tattacotes de ‘Dowcho’ cit; "ad: exp, eh 196% ren Mes a, . as, Fath Testa a Dereto int erpaol, toma 1, vo 1%. Derecho civil, tomo 3%, 1984, pgs. 46.» 50 sn ste tenga que girar exclusiva. fs, el problema se manifiesta Figplenro de Gta, en alga "para eliminar del objeto de las ) esté provisto de valor patrimonial as no ofrece Ia menor duda que el, civil, y en particular respecto del utépico creer que el Derecho de nte patrimonial; pero los intereses lados a otros que no lo son , ‘ocasiones intereses no propianicnte i elacion juridica obligacional. Pre- plano del interés econémico marca el Derecho civil. En el Derecho civil Su entera dimensién, y no sélo las face- actuacion. Nada de impuro penetra en él extrapattimoniales. Una importante rama te vineulads con el Derecho civil, el Dere- nuestra hoy pujante bajo cl signo de la inst- y hasta primacia los e les, morales y sociales, como modo vent humana del trabajador. La responsabili- ce lafio moral y i Ss “Fe are l# Sonsiguiente indemnizacion dé nee Fango de un principi a Sap SHS de in principio nese ee eres aera, especiainonte acusada en el Seer er DEE fea ee gePToents ol Derecus agian oe -nismonfuristas que rcpceaee Zac del dao moral sntihak en Te pesiacin Te talehnen i era Hay ony presale onda =m conceptos juridicos se com- una prestacién de tal clase sible y correcto el concepto de jcorporar a él el requisito de la ia normalmente inherente deador, y absolutamente nada se 1 cooperacién del deudor, se realice ‘respecto de la cual esta asistido cl ho. Aqui no hay problema algu- idica libre de observar o no un determinado com- té obligado a él; puede materialmente no 4a transgresin del_deudor, se omite el cumpli- ise a Ta actuacién judicial del no por eso la obligacién con prestacién des- - Hiavista'de valor patrimonial deje de originar consecuencias ju i'ss-Ante tal situacién, el acreedor puede instar judicialmente pa sisielin forza, Ta resoluciin del confrato fuehte de las oblic Tiare ebress ys indemrizacion de das y peiucios luna manifestacton-de-ta-ejecucion forzosa, bien como Malemento de 1a resolucién (todo ello con arreglo, principal- shone 8295 artiutos 1.001, 1101 y 1.124 del Céaigo eivid). Veamos lis diversas hipétesis que pueden presentarse y las eee ones ‘We plantean, advirtiendo de antemano que_en_muchos_ 8 - 113 ‘ays ‘390000091 osppaad so o oyuorus sous} ‘ousrur of spoons Sey Hoo UBIq 8 SOE Ow Op sauoTrsDA Set op ont —ayed so[ea ap voz ugiovjsaud_ : spy cond —voyjoadso euaioy uo on tos anb— sopnep [ep eyo © as0Ey [> ond cnfenxa anb of anbune oqeo e asieaaqy Uap. guourjz}ed 10[8a ope} ap pio 1 oqoase Uoo eay[eas 9s vorsjoads9 wuitoy wo ‘9p ean? x ue snp ap s9 woroe}soud BL ize vue] uo wsozi0] uglonoafo ef syuommpazsed oqe9 TeHOUT Fged iopea ap aoaves up.oeysoud vf opueno "word sand wpedovans qiteos op eyuasosd 2s 09s upundes of on seniuape aouseT=ig Sp eri nama soe oe op pms & SNP WES Se ur w] & worjoodeo eulz6) uo vororaato | anu> TINSUNED 2 See cay apjaroetee[ Ws 7THEu eel “am oweriteamnhus 2p Feear moiBexse woo ‘opn) argos ‘ou ia oBFp99 Te SE EE refs ap aoueafe To uo & exons #1 UP TRADED 3 vod ssondl ‘oLso90u 5g ‘WUISTO BT 2 LB BpUOEXD ea ap wysisond i wydo sopo0use 19 1S “yeprpnt se ypae> ap Joey ap ugToe}Saad wun ap nfaad & souep 9p woroezruusa 9P ¥6 ofnoRAE (a sod opr[duiayuos [9 oj1ayue ose jo woo PrIITHUHIs epxens ojsadse ua} ug ~lopnap jap ug;do wjunsosd wun sp saxeN & ouod ag anb «aa] xa» efouanaasuoy owoD outs ‘re\sut ap BAEY sOpoaz9 12 anb oyoaiop owiod vinsyyu09 2s ou uorsezuWapUT e[ anb s90s ede ope] ono ap & !vpro3noefo ey ap pepraniaayo By euxBDUD and ex BUISIWA BI ep 49s ap uZex e] onbuod “29 uoloejsoid | opuens une ‘onb ey[nses oper un aq “solamizad ‘ap ouamuuoxesox Jo 10d edo onb apuonue 2s onb jo us oysand ns ‘erousques e] axvjueiqand opuend opeuapuos sopnap 12 8599 -aysnes 2p ey onbrod { ug ap £07 BI ap 26 Ot opuEnD Oust O4>9z09 To ‘eaujunyt qu» xezeypar ajo £ ovgorop us ap uotooepsTyES y=rdII0D BL fp sojuaonpuco sorpaur soy Sopey ap 19psei08 |e IRIop raped ou $2 ‘es09 ru “UO!DeTTIGO P| AP oyoIO To sesFayut ered reruomyed ow hnopseysord | 9p PeproUop! 9p vaIes BT I9uN}sOS uO eoEMpEN o8 ‘qopaas9e [ep ovoarop [9 a1qos epeyoasosd aqUSUTEDANP URy "PETIT sinip wise anb so ajqystimpe wynsex ou anb of A “OusTU [OP UO Spejsresuy Te10) wT vorTuBis ow Teno of ‘pnaquoyd ns up ouma}sHS Tespod ou onb ‘z0p90x0e [9p oyp2xap [o exqos ayuodeonr Peiina op piejen a5 yuouediourad amb so soweunye ys amb wu9 on pey[notyp WI z200uoasap us & puprivas wise THF p ‘apy vyro1o wun ofanf uo zeNU ep ey OALIN ‘anb ‘oBsequie us ‘pump ag "enisisns 3en0(00 9p oTp8 we Ou "SPE je sopaarse Te sepulsa vuorouny ond

También podría gustarte