Está en la página 1de 1

Subárea Tipo de Texto Características Consideraciones del Lenguaje Estructura

La reseña académica es
Datos de identificación de la fuente
aquella que aborda libros o
Texto Expositivo. Es importante Información sobre el contexto
artículos académicos. Son
distinguir en la reseña la voz del Resumen expositivo
Reseña Académica comunes en revistas
reseñador de la voz del autor Valoración
académicas dependientes de
reseñado. Conclusión
universidades o centros de
investigación.
Ámbito de Estudio
Este texto es la primera forma
en que se divulga el resultado Datos de Identificación
obtenido de una investigación Introducción
Texto Expositivo Lenguaje
Artículo de Investigación Su finalidad es comunicar los Material y Métodos
científico/Formal
resultados, prevía revisión de Resultados
los criterios de calidad de la Discusión
revista en la que se publicará.
Narración breve, oral o
escrita, en la que se narra una
Introducción
historia de ficción con un
Desarrollo o nudo
Cuento reducido número de Texto Literario Lenguaje Literario
Desenlace
personajes, una intriga poco
desarrollada y un clímax y
desenlace final rápidos.
Es una disertación breve y en
Ámbito Literario prosa, que analiza o
reflexiona en torno a un tema El ensayo suele ser relativamente
de elección por parte del breve, organizado didácticamente
autor. Se lo considera uno de para aproximarse gradualmente al
Ensayo Literario los géneros literarios, junto Texto Literario Lenguaje Literario tema, haciendo uso de los recursos
con la narrativa, la poesía y la estilísticos y literarios del idioma para
dramaturgia, heredero de la dar fuerza poética y argumentativa a
didáctica y por lo tanto sus ideas.
emparentado con la
enseñanza.
Documento formal que es
1.-Título de la convocatoria
elaborado por instituciones
2.- La identificación de quien o a
públicas y privadas, para
quienes convoca
convocar a las personas o a
3.- La fecha en que se emite
un grupo en particular de
4.-Tema y objetivo de la convocatoria
Convocatoria personas, para que realicen Texto expositivo/ Lenguaje Formal
5.- Las bases de la convocatoria
un trámite, sean informadas
6.- Determinar la distinción premio o
de algo, o en su caso para
estímulo
Ámbito de Participación Social concursar en algo y que
7.- Finalización señalando el lugar en
conozcan las condiciones de
donde se emite
dicha convocatoria.
Es un escrito que permite Título
informar sobre algún asunto Entrada
que sucedió o está por Cuerpo de la Noticia
Nota Informativa Texto Expositivo/ Lenguaje Formal
suceder, y es de interés Complementos
público, es decir, que interese Cierre
a todas las personas.
Posee un carácter expositivo-
argumentativo y es un medio
que permite al autor
Parte Introductoria
demostrar su hipótesis o su
Desarrollo del Tema
Ensayo Académico postura respecto al tema a Texto expositivo/ Lenguaje Formal
Conclusión
tratar, la cual buscará
demostrar o refutar a través
de una secuencia
argumentativa.
Este texto es la primera forma
en que se divulga el resultado Datos de Identificación
obtenido de una investigación Introducción
Texto Expositivo Lenguaje
Artículo de Investigación Su finalidad es comunicar los Material y Métodos
científico/Formal
resultados, prevía revisión de Resultados
Ámbito de Estudio
los criterios de calidad de la Discusión
revista en la que se publicará.
El Protocolo de investigación
o proyecto es el documento Título
mediante el cual, se orienta y Resumen
dirige la ejecución de la Introducción
investigación, en él se Objetivos
materializa la etapa del Texto Expositivo Lenguaje Método
Protocolo de Investigación
planeamiento de la científico/Formal Recursos
investigación y servirá de guía Cronograma
en las etapas sucesivas del Referencias Bibliográficas
trabajo, por lo que debe ser lo Anexos
más claro, concreto y
completo posible.
Es un escrito que permite Título
informar sobre algún asunto Entrada
que sucedió o está por Cuerpo de la Noticia
Noticia Texto Expositivo/ Lenguaje Formal
suceder, y es de interés Complementos
público, es decir, que interese Cierre
a todas las personas.
La carta motivos es un
documento escrito dentro del
formato epistolar, por el cual
se expresan las razones por
Ámbito de Participación Social la cual un postulante solicita
algo, por ejemplo: continuar
Presentación
con sus estudios de
Desarrollo
Carta de Exposición de Motivos posgrados en una universidad Texto Expositivo/ Lenguaje Formal
Conclusión
fuera de su ciudad natal ; dar
una razón por la cual se
encuentra calificado para un
puesto de trabajo; o las
cualidades que lo hacen
elegible para algún cargo
público honorario.

También podría gustarte