Recursos

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Recursos en Materia Tributaria

Autoridad que emite Autoridad para Tipo de


Ley Recurso Plazo
el acto promoverlo Resolución

Código Fiscal de la Recurso de -Autoridades Suspensión del


Federación revocación aduaneras acto reclamado

-Autoridades fiscales: Confirmar o


Recurso de
Ley Aduanera unidades modificar el acto
revocación
exclusivo de
administrativas de la impugnado
fondo secretaria de
Hacienda y crédito 30 días siguientes a Buzón tributario y a la
autoridad competente en
público, Servicio de aquél en que haya
razón del domicilio a la
Administración surtido efectos su que emitió o ejecuto el
Tributaria, de las notificación. acto.
entidades federativas
coordinadas en
ingresos federales
que conforme a sus
leyes locales estén
facultadas para
administrar y cobrar
ingresos federales
Decisoria. La
45 días hábiles tesorería de la
Ley de Sistema nacional de
siguientes a aquel Secretaría de federación la
Recurso de coordinación fiscal y
coordinación inconformidad de las de
en que haya surtido hacienda y crédito devolución de las
fiscal efectos la público cantidades
coordinación
notificación indebidamente
cobradas
Recursos en Materia de Seguridad Social
Autoridad que emite Autoridad para Tipo de
Ley Recurso Plazo
el acto promoverlo Resolución
Ley del Seguro Recurso de Instituto Mexicano 15 días hábiles Junta Federal de Suspensión del
Social inconformidad del Seguro Social siguientes a la fecha Conciliación y Arbitraje acto reclamado
que surta efecto la y Tribunal Federal de

1
Justicia Fiscal
Administrativa las que
notificación. se presenten entre el
Instituto y los patrones
y demás sujetos
Ley del instituto 30 días hábiles para
del Fondo Instituto de Fondo los trabajadores o Comisión de
Nacional de la Recurso de Nacional de la beneficiarios Inconformidad es o el Suspensión del
Vivienda para los inconformidad Vivienda para los Comité de acto reclamado
trabajadores trabajadores 15 días hábiles para Transparencia
INFONAVIT los patrones
Ley del Instituto de
Seguridad Social Instituto de Ratificará,
para las fuerzas Recurso de Seguridad Social Junta Directiva del modificará o
15 días
armadas reconsideración para las Fuerzas ISSFAM revocará la
mexicanas Armadas Mexicanas. anterior
ISSFAM
Procedimiento Administrativo
Ante la misma
Autoridades de la 15 días hábiles autoridad que emite el
Ley Federal de
Recurso de Administración siguientes a que acto impugnado, pero Suspensión del
Procedimiento
Revisión Pública Federal, surta efectos la deberá ser resuelto acto reclamado
Administrativo
Estatal y Municipal notificación. por el superior
jerárquico.
Recurso en Materia Financiera
Ley de Protección Comisión Nacional
y defensa al para la protección y 15 días hábiles a
usuario de Recurso de Defensa de los siguientes a la fecha Suspensión del
Comisión Nacional
servicios Revisión Usuarios de en que surta efectos Acto reclamado
Financieros Servicios la notificación
(CONDUSEF) Financieros.
Recurso en Materia en Propiedad Industrial
Instituto Mexicano de
Recurso de 30 días contando a
Ley de Propiedad la Propiedad Instituto Mexicano de Resolución
Reconsideració partir de la fecha de la
Industrial Industrial notificación
la Propiedad Industrial Decisoria
n
(IMPI)

2
Ante la misma
Ley federal de La procuraduría 15 días hábiles autoridad que emitió el
protección al Recurso de federal del siguientes a que acto impugnado, pero Suspensión del
consumidor Revisión consumidor surta efectos la deberá ser resuelto acto reclamado
(PROFECO) notificación por el superior
jerárquico
Ley Federal Comisión Federal de 30 días hábiles
Presidente de la
Competencia Recurso de Competencia siguientes a la fecha Resolución
comisión federal de
Económica reconsideración Económica de notificación decisoria
competencia
(COFECE)
Recurso en Materia de Responsabilidades de los servidores públicos
Autoridad que Autoridad para Tipo de
Ley Recurso Plazo
emite el acto resolverlo resolución
Ley General de 5 días hábiles
Responsabilidades contados a partir de
Autoridad
Administrativas Recurso de la notificación de la Tribunal Federal de Resolución
substanciadora o
reclamación resolución justicia administrativa decisoria
resolutoria
impugnada

Autoridad 5 días hábiles Autoridad


investigadora que contados a partir de investigadora o sala
Recurso de hubiere hecho la la notificación de la especializada en Resolución
inconformidad calificación de la resolución materia de decisoria
falta administrativa impugnada responsabilidades
como no grave administrativas
15 días hábiles
Secretarías o los siguientes a que
Recurso de Tribunal Federal de Suspensión del
Órganos internos de surta efectos la
revocación Justicia Administrativa acto reclamado
control notificación de la
resolución
Apelación Tribunal federal de 15 días siguientes a Tribunal federal de Resolución
justicia administrativa aquel que surta justicia administrativa decisoria
efectos la
notificación de la
resolución

3
10 días hábiles
Las resoluciones
siguientes a aquel
definitivas que emite
Recurso de en que surta sus Tribunal Colegiado de Resolución
el Tribunal Federal
revisión efectos la Circuito decisoria
de Justicia
notificación
Administrativa
respectiva
Recurso en materia de comercio exterior
Secretaría de
30 días siguientes a
Secretaría de Hacienda y Crédito
Ley de cámara de Recurso de aquel en que haya Resolución
economía, comisión Público
comercio revocación surtido efectos su decisoria
de comercio exterior Secretaría de
notificación
Economía

Requisitos de forma que debe contener una demanda según la vía

Vía Rubro Proemio Prestaciones Hechos Pruebas Derecho Petitorios Fecha Firma
(Anunciadas
pruebas)
ORDINARIA
CIVIL x xx xx xx x x x xx
ESPECIAL
CIVIL x xx xx xx xx x x x xx
ORDINARIA
MERCANTIL x xx xx xx x x x xx
EJECUTIVA
MERCANTIL
x xx xx xx xx x x x xx
JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA
x xx x x x x x xx
ORAL
MERCANTÍL
x xx xx xx xx x x x xx
LABORAL x xx xx xx x x x xx

4
Una “x” significa que es un requisito puede estar o no estar
Dos “xx” significa que es in requisito necesario o indispensable

 RUBRO: Actor vs demandado, tipo de juicio (expediente, secretaría)


 PROEMIO: Juez, promovente (por su propio derecho o representante) domicilio y autorizaciones. Nombre
demandado y domicilio.
 PRESTACIONES: Todas las pretensiones del actor.
 HECHOS: Fundamento de forma y fondo.
 PRUEBAS: Dependiendo la vía se ofrecen pruebas desde la demanda y se deben relacionar con los hechos
y decir qué es lo que se va a probar.
 PETITORIOS: Resumen de lo solicitado al juez (admitir la demanda, realizar el emplazamiento, admitir
pruebas, dictar sentencia, etc.)
 FECHA: Lugar y fecha.
 FIRMA: Si no sabe firmar, se estampa la huella y firma una persona en su ruego y su nombre.

5
6
7
ACCION SIRVE PARA VÍA
REIVINDICATORIA Recuperar posesión de un bien de mi propiedad. Ordinaria civil
Se restituya la posesión a quien tiene justo título y Ordinaria civil
POSESORÍA
sujeto a prescripción.
Sirve para que el poseedor de un inmueble ya sea Ordinaria civil
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
por 5 o 10 años y de manera pacífica, continua y
USUCAPIÓN
pública, adquiera la propiedad del mismo.
Obtener el pago o prestación del crédito Especial hipotecaria
HIPOTECARIA garantizado por la hipoteca; así como construir, o ejecutiva civil.
ampliar o registrar hipoteca.
PARA LA DIVISIÓN DE COSA Establecer división de la cosa común Ordinaria civil
COMÚN
8
DEL COPROPIETARIO Proteger las cosas comunes en calidad de dueño Ordinaria civil
INTERDICTO DE RETENER LA Retener la posesión y una indemnización por Ordinaria civil
POSESIÓN daños y perjuicios
Adoptar medidas urgentes para evitar riesgos a Ordinaria civil
INTERDICTO DE OBRA
una propiedad, causados por una obra de
PRELIGROSA
inmueble colindante
INFORMACIÓN AD PERPETUM Justificar o acreditar un derecho, justificar o Jurisdicción
comprobar la posesión voluntaria
ACCIONES Y VÍAS
Relacionadas con contratos u obligaciones
ACCIÓN SIRVE PARA VÍA
Cuando una parte incumpla, rescindir el acto, Ordinaria civil y
DE RESCISIÓN
retrotraer sus efectos y solicitar daños y perjuicios mercantil
Cuando una parte incumpla, obtener el Ordinaria civil y
DE CUMPLIMIENTO FORZOSO
cumplimiento forzoso de una obligación mercantil
Cuando no exista incumplimiento, pero una parte Ordinaria civil y
TERMINACIÓN ANTICIPADA
dese darlo por terminado antes del vencimiento mercantil
Ordinaria civil y
DE NULIDAD Declarar la nulidad del acto y detener efectos
mercantil
ACCIONES Y VÍAS
FAMILIARES
ACCIÓN SIRVE PARA VÍA
Nacimiento, defunción, matrimonio,
filiación, reconocimiento, emancipación,
DE ESTADO CIVIL Ordinaria o especial familiar
tutela, adopción, divorcio, ausencia,
aclaración de actos.
DE PETICIÓN DE HERENCIA Que se reconozca el carácter de heredero
(Testamentaria o y recibir bienes del cujus. Especial familiar
intestamentaria)
INFORMACIÓN TESTIMONIAL Acreditar un hecho o el reconocimiento de Jurisdicción voluntaria
un acto o derecho a través de la
9
información de testigos
ACCIONES Y VÍAS
Ejecutivas y Orales
ACCIÓN SIRVE PARA VÍA
Ejecutar sentencias, documentos públicos Ejecutiva civil o mercantil o vía
EJECUTIVA
y los que traten aparejada ejecución de apremio
Mercantiles de cuantía menor a
Ejercitar acciones derivadas de actos de
$500,000.00 (Verificar cuantía Oral mercantil
comercio de cuantía menor
cada año)
ACCIONES Y VÍAS
Relacionadas con la falta de pago de un título de crédito
ACCIÓN SIRVE PARA VÍA
Cambiaria:
a) Directa: contra el obligado y
avales.
Ejecutar (cobrar) un título de crédito Ejecutiva mercantil
b) De regreso: contra los demás
obligados en vía de regreso
(Endosos)
Cobrar títulos de crédito cuando la directa
Causal Ordinario mercantil
a prescrito o caducado
Enriquecimiento Ilícito Cuando no se puede ejercitar la causal Ordinario mercantil
ACCIONES Y VÍAS
LABORALES y Orales
ACCIÓN SIRVE PARA VÍA
Reinstalación Restituir el trabajo Ordinaria
Indemnización constitucional y/o
Despido injustificado Ordinaria
prestaciones laborales
Rescisión o separación de Terminar relación laboral ante autoridad
relaciones laborales Ordinaria

10
Ejecución de laudo Ejecución de laudo Ejecutiva
Exigir el cumplimiento de Reconocimiento o cumplimiento de
Especial
condiciones laborales de trabajo prestaciones

RECURSO DE REVISIÓN EN MATERIA ELECTORAL


Medio de impugnación de carácter administrativo que procede en contra de actos y resoluciones de diversos
órganos del IFE y tiene como finalidad garantizar que dichos actos y resoluciones se ajusten al principio de
legalidad.

IFE
Autoridad
competente
Resolverá los recursos
interpuestos en los 5
TEPJF días previos a la
jornada electoral.

11
Fuera del proceso electoral.

Procedencia En la etapa de preparación del proceso electoral.

En la de resultados y declraciones de validez.

Artículos 3.2, inciso , 35 Y 36 de la LGSMIME

Recurso de apelación en materia electoral


Medio de impugnación de carácter jurisdiccional que procede en contra de actos y resoluciones de diversos
órganos del IFE, para garantizar que se ajusten a los principios de constitucionalidad y legalidad.

12
Cuando se interponga en contra
Sala Superior
de órganos centrales del IFE.
Autoridad
Competente
Cuando se interponga en
Salas Regionales contra de órganos
desconcentrados del IFE.

Fuera del proceso electoral.


Procedencia
Durante el proceso electoral.

Artí
culos 3.2, inciso b, 40 y 44 de la LGSMIME

JUICIO DE INCONFORMIDAD EN MATERIA ELECTORAL

13
Medio de impugnación a través del cual los partidos políticos, y en determinados casos los candidatos por cuestiones de
elegibilidad pueden combatir los resultados de los comicios federales, exclusivamente en la etapa de resultados y declaraciones
de validez.

Elección de
Sala superior.
* Nulidad de votación Presidente
* Nulidad de elección
* Elegibilidad Elecciones de Salas
diputados y senadores Regionales

Artículos 3.2, inciso b, 49,50 y 53 de la LGSMIME

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN MATERIA ELECTORAL


Medio de impugnación que resuelve la Sala Superior, contra las sentencias emitidas por las Salas Regionales, en los casos
siguientes:

 Sentencias de fondo dictadas en juicios de inconformidad sobre las elecciones de diputados y senadores.
 Sentencias de fondo sobre la no aplicación de una ley electoral contraria a la constitución.

Además, procede en contra de:

 La resolución del Consejo General del IFE sobre la asignación de diputados o senadores por el principio
de representación proporcional.

Artículos 3.2, inciso b y 61 de la LGSMIME

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-


ELECTORALES DEL CIUDADANO
14
Medio de impugnación que tienen los ciudadanos para tutelar sus derechos políticos de:

 Votar y ser votado en elecciones populares.


 Asociarse para participar en los asuntos políticos.
 Formar partidos políticos y afiliarse a los mismos.
 Integrar las autoridades electorales.
 Todos aquellos derechos fundamentales estrechamente vinculados con los derechos político-electorales.

Sala Superior del TEPJF.


Competencia
Salas Regionales del TEPJF.

Artículos 3.2 inciso c, 79 y 83 de la LGSMIME

JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL

 Medio de defensa de los partidos políticos para impugnar actos o resoluciones definitivos y firmes de las autoridades
electorales de las entidades federativas, que puedan resultar determinantes para el desarrollo del proceso electoral o el
resultado final de las elecciones.
 Los actos o resoluciones deben violar algún precepto de la Constitución federal.

*Gobernador
Sala Superior
*Jefe de Gobierno del D.F

TEPJF *Diputados locales


Salas *Autoridades municipales
Regionales *Asamblea legislativa del D.F.
*Titulares de las delegaciones

Artículo 3.2, inciso d, 86 y 87 de la LGSMIME

15
JUICIOS PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES ENTRE EL
IFE O EL TEPJF Y SUS RESPECTIVOS SERVIDORES
Medios de impugnación de naturaleza jurisdiccional, que pueden promover los servidores del IFE o del TEPJF, según sea el
caso, cuando consideren haber sido afectados por dichas autoridades sus derechos y prestaciones laborales.

*Tratándose de actos o resoluciones


Sala superior de órganos centrales el IFE.
*Conflictos entre el TEPJF y sus
servidores.

Contra actos o determinaciones


Salas Regionales que provengan de órganos
desconcentrados del IFE.

Artículo 3.2, inciso e, 94 de la LGSMIME Y 138 DEL RITEPJF

2. DETERMINACIÓN DE LAS REGLAS PARA LA SUSTANCIACIÓN DE


LOS JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS
16
• Medios probatorios: despejar dudas, obstáculos o deficiencias.
• Medidas acutelares: asegurar condiciones necesarias para una
Preliminar
posible ejecución de sentencia.
• Medios provocatorios: actos que tienden a provocar otro
proceso, por ejemplo, la consignación de un bien ejecutado.

Expositiva • Inicio de la primera instancia


(1ra. etapa del • Se exponen las pretensiones, los hechos, el derecho, demanda,
contestación y reconvención
proceso)

Probatoria • Se aportan los medios de prueba con el objeto de demostrar


(2da. etapa del los hechos expuestos en la etapa expositiva.
proceso) • En esta etapa el juez admite o deshecha pruebas, se desahogan
o ejecutan

Conclusiva Alegatos de las partes, en forma de conclusión y sentencia del


(3ra etapa del juez.
proceso)
(Inicia la segunda instancia)
Inicio de la primera instancia
Impugnativa Impugnación de la sentencia ya sea con motivo de alguna
ilegalidad, por medio de un recurso o de inconstitucionalidad, por
medio de un juicio de amparo
Solicitud de medidas necesarias para ejecutar la forma coercitiva
Ejecutiva la sentencia.

17

También podría gustarte