Está en la página 1de 3

Caso: Encontrá la Salvedad S.A.

Informe de los Auditores: Aspectos Formales

Detalle las observaciones que puede formular al Informe del Auditor citado a continuación,
con respecto a:
 Reparos formales
 Reparos conceptuales

Expresando en ambos casos el criterio que usted considera correcto

Informe de los auditores independientes

A los Señores Directores de


Encontrá la Salvedad S.A.
CUIT:30-80000000-01
Domicilio Legal: Junín 1001

I. Informe sobre los estados contables

Introducción

1. Hemos auditado los estados contables adjuntos de Encontrá la Salvedad S.A, que
comprenden: el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 20X2, el estado de
resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo por
el ejercicio finalizado en esa fecha, así como el resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa incluida en las notas 1 a 14 y los anexos I a V.

Las cifras y otros datos correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de


diciembre de 20X1 son parte integrante de los estados contables mencionados
precedentemente y tienen el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación
con las cifras y con la información del ejercicio económico actual.

Responsabilidad del DirectorioENUNCIADO: DE LA GERENCIA

2. El Directorioes responsable por la preparación y presentación razonable de los estados


contables de la Sociedad de conformidad con las normas contables
profesionales(ENUNCIADO DICE NORMAS DE AUDITORIA) vigentes en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
El Directorio es también responsable del control interno que determine es necesario para
permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas.

Responsabilidad del auditor

3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados contables basados
en nuestra auditoría. Hemos realizado nuestro trabajo de acuerdo con las normas de
auditoría (ENUNCIADO DICE NORMAS CONTABLES VIGENTES)establecidas en la
Resolución Técnica 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas (FACPCE). Dichas normas exigen cumplamos los requerimientos de ética,
así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad
razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones significativas.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio


sobre las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluida la
valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al
efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor considera el control interno pertinente
para la preparación y presentación razonable por parte de la Sociedad de los de los
estados contables, con la finalidad de seleccionar los procedimientos de auditoría que
resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una
opinión sobre la efectividad del sistema de control interno vigente en la Sociedad. Una
auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables
aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por el Directorio
de la Sociedad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables
tomados en su conjunto.

Consideramos que los elementos de juicio obtenidos nos proporcionan una base
suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión de auditoría(enunciado
indica revisión limitada).

Fundamentos de la Opinión con Salvedades

4. Tal como se explica en nota 5 a los Estados Contables, la Encontrá la Salvedad S.A, ha
incrementado la participación en la inversión de Salvadita S.A del 10% al 60%. La
inversión ha sido valuada a través del método del valor patrimonial proporcional
establecido por la Resolución Técnica 21 de FACPCE. Encontrá la Salvedad S.A, regitró
el efecto de la modificación en la participación en el capital de Salvadita S.A. y el cambio
en el criterio de valuación con contrapartida en otros ingresos y egresos de los resultados
del ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 20x2. De acuerdo con lo establecido por la
Resolución Técnica de FACPCE, los cambios en el criterio de valuación, deben
registrarse con contrapartida en el ajuste a resultados de ejercicios anteriores. El efecto
del ajuste mencionado, sobre el resultado del ejercicio asciende a una pérdida de AR
Pesos 3.000.000 y una ganancia por igual importe en los resultados acumulados de la
sociedad

Opinióncon Salvedad

5. En nuestra opinión, excepto por la situación descripta en el párrafo 4(ENUNC 3),


precedente, los efectos los estados contables mencionados en el párrafo 1 presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de la
Encontrá la Salvedad S.A al 31 de diciembre de 20X2, así como sus resultados, la
evolución del patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al
ejercicioeconómico finalizado en esa fecha, de conformidad con las Normas Contables
Profesionalesvigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

II. Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:

(a) En nuestra opinión los estados contables mencionados en el párrafo 1 han sido
preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con las normas
pertinentes de la Ley de General Sociedades y de la Inspección General de Justicia

(b) Al 31 de Diciembre de 20X2, la deuda devengada en concepto de aportes y


contribuciones con destino al Regimen Nacional de Seguridad Social,que surge de
los registros contables de la Sociedad, asciende a $ 500.000no siendo exigible a esa
fecha

(c) La Sociedad se halla inscripta en la A.F.I.P. correspondiéndole la CUIT Nº 30-


71470092-4 y en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos bajo el Nº 30-71470092-4.

(d) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y


financiación del terrorismo previstos en las normas profesionales vigentes.

(e) El presente Informe no tiene validez sin la autenticación de la firma por parte del
Consejo Profesional. (obligatorio PBS AS)

Buenos Aires, 10 de Marzo de 20X3

Estudios Nosotros y Asociados


CPCECABA Tomo I Folio 3

Juan Sin Nombre (Socio)


Contador Público ( UBA)
CPCECABA Tomo 120 Folio14

EnPcia de Buenos Aires, se debeponerel Numero de Legajo.

También podría gustarte