Está en la página 1de 5

UNICAH

Catedrático:

Lic. Víctor Rodríguez

Alumna:

Yaneli Lizeth Gaitan Amaya

0704-2001-00532

Trabajo:

Análisis

Fecha:

22-06-2022

1
Honduras enfrenta una de las crisis más
profundas de su historia. Los viejos
problemas estructurales como la exclusión,
desempleo y desigualdad se han articulado
con nuevos problemas estructurales como la
corrupción, la impunidad, la migración, la
violencia, y el crimen organizado.

Más del 65% de los hondureños y


hondureñas viven en la pobreza y extrema pobreza, redes de corrupción devoran
cuantiosos recursos públicos, altos funcionarios públicos tienen vínculos con
estructuras del crimen organizado, más del 90% de los diferentes crímenes quedan
en la impunidad y miles de ciudadanos sólo encuentran como única salida la
migración

Los tres últimos gobiernos nacionalistas han puesto en práctica regímenes


caracterizados por la implementación políticas neoliberales radicales, actuaciones
políticas dictatoriales y represivas. En esta lógica se inscriben las concesiones de
los territorios y recursos naturales para la instalación de empresas transnacionales y
nacionales para la minería, hidroeléctricas, y empresas para la producción de
energía solar y eólica

En este contexto, lo social ha pasado a una segunda y tercera categoría en las


prioridades estatales y presupuestarias. Instituciones estatales relacionadas con los
derechos de las mujeres, indígenas y negros, personas con discapacidad y niñez y
juventud, han sido eliminadas, reducidas y precarizadas en sus asignaciones
presupuestarias. Mientras el presupuesto de Seguridad y Defensa durante el
periodo de 2002 al 2019 creció en un 823.9%, pasando de más de mil seiscientos
millones a más quince mil millones de lempiras, el presupuesto de salud y
educación se ha reducido en relación al crecimiento del Presupuesto General de la
República.

En el 2002 el presupuesto de educación representó el 24.2% del presupuesto


nacional y en el 2019 apenas llegó al 11.4%, en el caso de salud en el mismo
periodo pasó del 14.9% al 5.6%. Producto de la reducción presupuestaria y el
abandono del Estado, la educación y la salud se ha entregado a la lógica del

2
mercado, generando precarización laboral y mayor exclusión de los sectores
sociales ya excluidos.

El pueblo hondureño en los últimos años ha desarrollado ciclos de movilización


popular por la democracia, la justicia y contra las privatizaciones de los servicios
públicos. Intensas y amplias movilizaciones se desarrollaron contra el golpe de
Estado del 2009, contra la corrupción en el 2015, contra el fraude electoral y post
electoral en el 2017 y 2018, y ahora contra las privatizaciones de la salud y la
educación.

También en la sociedad hondureña se libran otras luchas, como la defensa de los


territorios

El desarrollo ha sido una de esas palabras nocivas que durante varias décadas ha
envenenado a la sociedad. El desarrollo se entiende como una meta que todos los
países deben alcanzar, un destino inevitable en donde impera la maximización de la
riqueza, se promueve el individualismo por encima del sentido comunitario y se
destruye a pasos agigantados nuestra Madre Tierra.

Este desarrollo se ha convertido en una trampa que trasciende lo económico y lo


político y se ha arraigado culturalmente en el imaginario de la población. Este
trabajo presenta diversas valoraciones de la noción del desarrollo, resalta las
premisas que están detrás de sus connotaciones

Cuestiona el hecho de que, para reducir la pobreza, o las pobrezas, no basta con
copiar recetas y modelos, muchos de ellos fracasados, se trata de buscar otras
alternativas posibles, es mirar al mundo con otros ojos; es representar a nuestra
Honduras como propia para poder transformarla. En este país mentido, oprimido,
robado, castigado y secuestrado por la corrupción, la pobreza no ha parado de
crecer a pesar de las múltiples intervenciones del llamado desarrollo Por ello,
necesitamos una manera diferente de actuar; crear un pensamiento que
desnaturalice la vergonzosa exclusión social que sufre este pueblo, necesitamos
una verdadera justicia cognitiva; estudiar la realidad de forma ascendente para
comprender y comprendernos; es necesario retomar y analizar postulados de tantos
hombres y mujeres que han amado y servido a su nación; porque hablar y hacer
más de lo mismo implicará ser fieles testigos de la exclusión y la pobreza, de los

3
mitos y fantasmas del desarrollo que se niegan a desaparecer en este noble país
llamado Honduras

se analizó los factores socioeconómicos que más afectan al desarrollo y


comportamiento de la población joven en Honduras, de las edades comprendidas
dentro 12 a 30 años, pero también, se tiene referencia de otros estudios realizados
en el tema de grupos étnicos, educación, analfabetismo, discriminación social,
necesidades básicas insatisfechas, oportunidades de empleo y otros más.

A través de las teorías y las estadísticas realizadas por las encuestas de hogares de
cómo estos factores o variables socioeconómicos impiden que la población joven en
Honduras se forme de una manera íntegra y profesional en nuestra sociedad, lo que
conlleva a que países como Honduras no puedan llegar a tener un desarrollo
económico aceptable, y los conflictos políticos, sociales y económicos que estos
pueden acarrea; siendo estos factores socioeconómicos perjudiciales a la imagen
que tiene un país ante el resto del mundo, teniendo en cuenta que se anhela que la
población obtenga una mejor condición de vida, salud, alimentación, educación,
vestuario, etc., por lo tanto, esta investigación utiliza las variables más importantes
que influyen en el comportamiento y desarrollo de los jóvenes en la sociedad
hondureña y que se toma como referencia estadísticas de dos fechas en el tiempo,
que son el año 2001 y 2013.

4
5

También podría gustarte