Está en la página 1de 50
ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero Esa Pol ce Balla esas CIRCULAR ASFI 405 2016 La Paz, 0 SAGO, 2016 Sefiores Presente REF:MODIFICACIONES A LOS REGLAMENTOS PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, PARA AGENCIAS DE BOLSA Y PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION Sefiores: Para su aplicacién y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente la Resolucion que aprueba_y pone en vigencia las modificaciones AL REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, AL REGLAMENTO PARA AGENCIAS DE BOLSA Y AL REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, bajo el siguiente contenido: 1, Reglamento para el Requerimiento de Informacién Solicitada en Procesos de Investigacion de Delitos de Corrupcién 4.4,Se modifica la denominacién de. la normativa.a "Reglamento para el Requerimiento de Informacion en Procesos de Investigacién de Hechos y/o Delitos de Corrupcion’, 1.2. Seccién 1: Aspectos Generales a. Se precisa que el objeto del Reglamento es disponer lineamientos a ser cumplidos por las Entidades de Intermediacién Financiera, las Empresas de Servicios Financieros Complementarios, las Entidades participantes det Mercado de Valores, asi como por el Banco Central de Bolivia (BCB). para la atencién de los requerimientos de informacién emitidos por las Gy \ Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupoién y los Fiscales FCACIAGLIESM Pag. 105 . nn ea ade yt si nn cae ce ince ne ee ta orate aoe athe ae Sree oy etatcamee uaa a tee tie PED es bat mien unrariaencau vain an anaes aero omecan re RSE SS aor ee sehr meni peas So ASFI Autoridad de Supervisign del Sistema. Financiero Est Pano de Bais Especializados Anticorrupcién, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por Ley. b. Para efectos de la remision de informacién requerida por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCC) a través del SIRIEFI, se dispone que se encuentran comprendidas las Entidades de Intermediacién Financiera, las Empresas de Servicios Financieros Complementarios, el Banco Central de Bolivia (BCB), las Agencias de Bolsa y las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversi6n, exceptuando a las Empresas Transportadoras de Material Monetario y Valores, a las Empresas de Servicios de Pago Movil, a las Camaras de Compensacién y Liquidacién, asi como a las Casas de Cambio Unipersonales. ¢. Se establece que el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién podra transmitir sus requerimientos de informacion a las entidades supervisadas a través del “Sistema de Recopilacién de Informacion de Entidades Financieras" (SIRIEFI). d. Se modifican las _definiciones de *Autoridades Administrativas Anticorrupcién® y “Fiscales Anticorrupcién’, reemplazando_dichas denominaciones por: “Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcion" y “Fiscales Especializados Anticorrupcién’, respectivamente, efectuando a ia vez precisiones en su contenido. 1.3. Seccién 2: Procedimiento a. Se adectia el texto del Articulo 1° “Informacién Requerida” a Io dispuesto en ta Ley N°393 de Servicios Financieros (LSF). b, Se modifican los términos relacionados @ los Fiscales Anticorrupcion y a las Autoridades Administrativas Anticorrupcién, conforme las definiciones contenidas en la Secci6n 1 del Reglamento, asi como lo referido a ia “comisién de delitos financieros” c. Se precisa que las notificaciones efectuadas por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién podran ser transmitidos a las entidades supervisadas a través del SIRIEF d. Se establece que las entidades supervisadas tienen la obligacién de responder a los requerimientos de informacién de los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o de las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcién, incluso cuando se trate de personas naturales 0 juridicas que no mantengan operaciones en la entidad supervisada, Ce vis ane (Ofna Genad ta ae Pca bl Pea 2567, tl, (01212174444 249199, oe 91-2) 2990004, Cala N44 Calle asa Caos N-2, Eom, {e912} 291720 call Reyes Otte. Foden Sino, ak, Cuda, Toe a el. (31-2 2011818, Cala N" 618. H Ato et ees del Kr? NS Saar Tel G22) 261404 aa Pata nade ez N° 20, Gaeta So, Ps |. T3912) €230853 Oro Pj Gotha SC 0307 Tt 51-2 5117705" fates Santa Cr Lala N° 08 9207, Colla e199, (989) 389620 ae BN) 256208 Coby Cae Sterne 015) exaust sacha N38, i elie: (919) 4839459, Cachan he Slamanes er a> FAO sn els at bas, #58450 Fa (484300, Sere ale lence N° 184 ste Bile Y NOLS ON}, le (SH) oT 7 a8? 7, Fe SBT. BITE “ni lpr n* At rt 5d iy Vapi Lema Tel. 91-4 6412708, Lina gutta 00100100 unestgehbn eas abba Awtoridad de Super Sistema Financiero Esc Pancreas fe. Se aclara que en los requerimientos de informacion efectuados a través de ASF, las entidades supervisadas deben guardar la constancia de las respuestas y enviarle copia de la misma, cuando ast lo requiera. 1.4, Seccién 3: Requerimientos de Informacién a través del Ministerio de Transparencia Ins nal y Lucha contra la Corrupcién Se incorpota la Seccién 3 denominada “Requerimientos de Informacion a través del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién’, la cual dispone lo siguiente: a. Se establece que mediante fa aplicacién informética del SIRIEFI, el MTILCC transmitira a las entidades supervisadas, los requerimientos de informacién relacionados con hechos en los que se presuma la comisin de delitos de corrupcién y vinculados, se investiguen origen de fortunas en aquellos procesos de recuperacién de bienes defraudados al estado, asi como la verificacién de oficio que se debe realizar a través de las entidades supervisadas sobre las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores y ex servidores publicos, b. Se dispone que las entidades supervisadas, deben solicitar al MTILCC ellos) cédigo(s) de acceso para ingresar al SIRIEFI, cumpliendo los Tequistos que establezea dicho Ministerio para el manejo del citade sistema. ¢. Para los casos de inconsistencia de la informacién requerida, se establece que la entidad supervisada debe comunicar a la autoridad correspondiente la imposibilidad de cumplir con la instruccién, sefialando el plazo para el efecto. d. Se incorporan los Anexos 1 al 7, con la finalidad de que la entidad supervisada proceda bajo esos formatos a llenar y adjuntar la informacion solicitada por el MTILCC en el "Sistema de Recopilacién de Informacion de Entidades Financieras" (SIRIEF)). e. Se sefiala que el MTILCC remitia a ASF! de manera mensual el reporte denominado "Reporte de Incumplimiento de Entidades Supervisadas’, ef cual determinaré de manera espectfica la entidad observada, ya sea por incumplir con el envio de requerimientos de informacién y/o con los plazos establecidos. 1.5. Seccién 4: Otras Disposiciones a. Se precisan las tesponsabilidades que tiene el Gerente General de la entidad supervisada, respecto a proporcionar la informacién requerida por las Entidades Especielizadas en la Lucha Contra la Corrupcion y/o @ Avcrsagui og 9085 (Ofcins Cena ta a Plaza abel Xs EB es yore ro 092) 20 cata dan case tn ‘ein ayan an. cae toes Ors, eco a EBL Candace Ee, i, e912) 27101 Call N18. BA Hor PN le Bota ot a4) a0 eb, Fto Para Alone de ten N°, Calor Spo, Pha, Te 9-2) 61300, Ora Rn Gch a Cram de Comer Fs, (07a oa) 9117906- 24m Seta Cush a Nests of BOF Cal feet) 283608 Fae st 3) 25608, Cae Cle Vode oN 99 ene Skee Ar) tl (813) 248A, Tie ales a di dea cha N° 5, Ph eli 1) 29639. Cochabamba Ar omanes ey ata. FCI ios ate Gots 58050, tS Fa (91e9 aSR4508 Sct Cl Uolece A 1B foe Bebary Hols One. (-# 69777- B87 Ts, fae 1-8) L977. Tj Caen tnt 19 de ably Vib Lama Tl (91 61137, Lina gna 800103101 wmeaigebo ssfOashgabbo Fiscaies Especializados Anticorrupcién, asi como del cumplimiento y difusién interna del Reglamento. b. Se establece que la entidad supervisada hasta el siguiente dia habil administrative de la recepcién del requerimiento, debe comunicar a la autoridad correspondiente la imposibilidad de cumplir con la instruccién por inconsistencia de la informacién. ¢. Se prevé que el incumplimiento o inobservancia al reglamento dard lugar al inicio del proceso administrative sancionatorio, 1.6. Secci6n 5: Disposiciones Transitorias Se define que las entidades supervisadas deben dar cumplimiento a lo dispuesto en la Seccién 3 del Reglamento a partir del 1 de septiembre de 2016. Las modificaciones anteriormente descritas, serdn incorporadas al Reglamento para el Requerimiento de Informacién Solicitada en Procesos de Investigacién de Delitos de Corrupcién, contenido en e! Capitulo Vil, Titulo Il, Libro 2° de la Recopilacion de Normas para Servicios Financieros (RNSF). 2. Reglamento para Agencias de Bolsa Seccién 1: De las Obligaciones Considerando la inclusion de las Agencias de Bolsa en el “Ambito de Aplicacién" del Reglamento para efectos de la transmision de datos a través del SIRIEFI, se establece como obligacién para las Agencias de Bolsa, el dar cumplimiento al Reglamento para el Requerimiento de Informacién en Procesos de Investigacién de Hechos y/o Delitos de Corrupcién contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros (RNSF), en cuanto a la atencién de los requerimientos de informacién formulados por los Organos Especializados en la Lucha contra la Corrupcién y por los Fiscales Especializados Anticorrupcion. La modificacién anteriormente descrita, serd incorporada como Articulo 8° en la Seccién 1, Capitulo III del Reglamento para Agencias de Bolsa, contenido en el Titulo Il, Libro 4* de la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores. 3. Reglamento para Sociedades Administradoras de Fondos de inversion y de los Fondos de Inversion : Seccién 2: De las Obligaciones y Pro! jones De igual manera que para las Agencias de Bolsa, la inclusién de las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversién en el “Ambito de Aplicacién’ del “Reglamento para el Requerimiento de Informacion en Procesos de Investigacion de Hechos y/o Delitos de Cortupcion’, da lugar a la modificacién en el Reglamento Q para Sociedades Administradoras de Fondos de Inversion y de los Fondos de FCACIAGUFSIAPAMGINYS Pag. 405 (0ftinaCenead i Fax Para babel onic R25, 91-2) 2174444243919, 5912) 2550028, Casa N47 - Cale ala Czas N42, Al Homen, Tea 9ic) 901900 Cal Reyes Orbs ng edo Sao £46 Candace Te. 2) 27186, rela N18 Wala Host Kin? N 1, VS alae 91:) HD ake tn Pat lac de ates N20, Cle Sp, Pha a 1-2) 620A. Ona fs Cnc at Cua ce Corea Pa, 07 es 012)5117706~ 51268. Sota Crea NE, of 201 Cala 139, 913) 385620, Foe GON 3) 1 5eH8s Cabal 6 elie W149 ene “ire Aris tl (9123 en4bA. Wd Cea as gro dels Roca N55, Po eta 99-4689, Cochabamba Her Sanaa ana CI Fn Yo (914 sS8e50, 45640 Fae 91-4] 459430h, Sut ale lence 104 (nb Beli Nol On, Tl: 59116199977. 60997 Fu OA SE997E, Taj Cae on $5, ete 15 dae y Vg ea Tel S81) 613703 te grt: 800 103 10) vmagabie aiasign.on ASFI coridad de Supervisin del Sistema Financiero adnate ae Inversion, afiadiendo la: obligacién para que dichas Sociedades Administradoras den cumplimiento a lo establecido en el Reglamento para el Requerimiento de Informacin en Procesos de Investigacién de Hechos y/o Delitos de Corrupeién, contenido en la RNSF. La modificacién anteriormente descrita, seré incorporada como Articulo 7°, Seccién 2, Capitulo V del Reglamento para Sociedades Administradoras de Fondos de inversién y de los Fondos de Inversién, contenido en el Titulo |, Libro 5* de la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores. Atentamente. Is Pag. 5 605 Te 91-2) 2744442401919, fo 91-2 2490008 Cala 447 Calle Dn Colao 2, Gil Hoan, Feria Saar, Cat. Comdah, Tore Ee, Poo, Ta 991.2 251101, Calla 6116. Ala Hoes del ie 71, la he 32) 23085. Ore ae Gani Cear de Cat, se 3. rt ss.) 332t, fw 913) 339629, Cob ale V6 Ge ule N13 es pe ares) 691-9) alos Fsg fi des toca 88, Pen (91) 462565. Cocakmbs i Sane Ln3s, ETC, 2b els 3314) s50605, seas Fon 991 4584505 suet Cale Cenc Was at Bly Nees OND fete (81-8) 38777 B45977 oe OSI 39776 “ia Ca nin 451,onre 15 ceil y Vis aa Tl 81-4) 6113709 ns prt: 80010) 10) wom sega aS gobo 4 i ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero dee Mfeab Patan edna RESOLUCION ASFI/ 654 /2016 LaPaz, 9960. 2016 visTOs: La Ley N° 393 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013, la Ley N° 1834 del Mercado de Valores de 31 de marzo de 1998, ia Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Icio 2 Investigacion de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz" de 31 de matzo de 2010, el Decreto Supremo N° 20894 de 7 de fabrero de 2009,, 61 Decreto Supremo N* 2085 de 23 de julio 2014, la Resolucién ASF! N° 884/2010 de 18 de octubre de 2010, la Resolucién ASFI N° 718/2012 de 13 de diciembre de 2012, la Resolucién ASFI N° 862/2013 de 31 de diciembre de 2013, ia Resoliicion ASFI N° 44/2014 de 27 de junio de 2014, la Resolucién ASFI N° 801/2015 de 5 de octubre de 2015, las notas Carta/MTILCC/VMLCC/2015-6357 y Carta/MTILCC/VMCC/2015-8862 recibidas el 8 de septiembre y 2 de diciembre de 2015, respectivamente, el Informe ASFV/DNP/R-136289/2016 de 4 de agosto de 2016, referido a las modificaciones al REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, contenido en la Recopilacin de Normas para Servicios Financieros, asi como los cambios al REGLAMENTO PARA AGENCIAS DE BOLSA y al REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, ambos contenidos en la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores y demas documenta que ver convino y se tuvo presente. CONSIDERANDO: Que, el Articulo 331 de la Constitucién Politica del Estado, establece que: ‘Las actividades de intermediacién financiera, 1a prestacién de servicios financieros y cualquier. otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento @ inversion del ahorro, son de interés pliblico y sélo pueden ser ejercidas previa autorizacién del Estado, conforme con la Ley’ Que, el pardgrafo | del lo'332 de la Constitucién Politica del Estado determina que: "Las entidades financieras ostardn reguladas y supervisadas por une institucién de regulacién de bancos y entidades financieras. Esta instituci6n tendré cardcter de derecho piblico'y jurisdiccion-en todo ei terntorio bofiviano”, reconociendo el caracter constitucional de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASF): Arcrcncur vintee «fost conta ar ate Sahn 5078129 27444 24091, F912} 20, Ne 47 -Cae ln Cro 2 Hono, etoy at 7¥0- Cale Ree obey ede Sar 8, Gunde re am Pek. 695.2 2170, Cala N18 Ha Aare Gon 7% a arate ary ans ae Poo Pra sons ce ster 20, Cae Sih Pas. 913620899, Orr ray each, et, Cara de Camere, fo Str orm 47 Sea an rrr 395,08 0, Cl 95h 4D fw O99 3g, abs eden 8 em Shh sv Gaeta. leh a na 38 Pon 6913 48, Cc Sane en Bh sic aso, ats fr Gate) sts See Cale Dale Nt eve blr ats Ord le Oh) G7? DIG Far GBT CHG Salemi tsi 8 desi ee 9163709, Caps BD 0) YO wrmatagsobn von gah ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero Esl Plsiacim de los \poscaausu a Cea La Pac za abel Lida 2507 Tel 5-2) 21748-24319) Fel Gaia) 2911790 - Cale Reyes Or ex federcaSaza, £34 Gand Tore te, Pea 3, 9-2) 291701, Cola NG. Ala A MS el Kn? NT, als Que, el parégrafo | del Articulo 6 de fa Ley N° 393 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013, determina ue las actividades de intermediacion financiera y la prestacién de servicios firianciéros,” son de interés publico y sélo pueden ser ejercidas por enfidaties financieras autorizadas conforme a Ley. Que, el paragrafo | del Articulo 8 de ta Ley N° 393 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013, dispone que: “Es competencia privativa indelegable de la Autoridad de Supervisién de! Sistema Financiero - ASF! ejecutar la regulacién y supervisién financiera, con fa finalidad de velar por el sano funcionamiento y desarrollo de las entidades financieras y preservar la estabilidad de! sistema financiero, bajo los ostuladas de fa polea financiers, eslalecidos en te Consttucién Police del ‘stado” Que, el Articulo 16 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013, sefiala'que: ‘La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASF, tiene por objeto’ regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitucion Politica del Estado, la presente Ley y los Decretos Supremos reglamentarios, asi como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo’. Que, mediante Resolucion Suprema N° 14431 de 19 de febrero de 2015, el sefor Presidente de! Estado Plurinacional, design a la Lic. Ivette Espinoza Vasquez, como Directora General Ejecutiva ai. de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. CONSIDERANDO: Que, el inciso.t), pardgrafo I del Articulo 23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece entre las atribuciones de la Autcridad de Supervisién del Financiero, el emitir normativa prudencial de cardcter general, extendiéndose a la regulacién de normativa contable para aplicacién de las entidades financieras. . El paragrafo |) det Articulo.23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, determina que: ‘Las atribuciones de la’ Autoridad de Supervision del Sistema Financiero - ASF, respecto de la regulacién de la actividad de! mercado de valores, la constitucién, funcionamiento y liquidacién, de los intermediarios y entidades auxiltares dei mismo, serén ejercidas conforme alas funciones previstas para el Grgano de regulacién y supervisién de] mercado de valores en las disposiciones legales vigentes”. Que, e! pardgrafo | del-Articulo 151 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone los: tipos de Entidades Financieras, siendo los siguientes: a) Entidades financieras del Estado 0 con participacién mayoriteria del Estado; b) Entidades de intermediacion financiera privadas y c) Empresas de servicios financieros complementarios. Pag. 2009 Fox 9-2) 243000, ata W447 - Cal al Claredon N*2, Hone, naBstabe Pte Para ne de ates N30, Cae Sig, Pa yal 912) 62008, Oraa Ps Cael, a Carrs de Corer, Fi 7085112 Sonar rat N58, 20, Cava 1355 ae OE) 356048, Fe 8 3) 334258, Cab Cle Ve deo N19 ete gen iad Ca af feo ects N35, Pa na.) 29658. Cochabamba Ae Slamaee ex Lana EO CI Pol (81-4) 4389505, 45506 Fae 91a ASEASC. Suet Cale Dalene N° 164 ene Bly Nisa eli S91 63977-69977, Fn 591) E0776. aCe ninNPaSt crea 15 de ay Vie Le Tl. (591-4 6113709. nea tuo: B00 10) 103 wwe bin» asst go bo ASFI et 1d Phewstsn le Que, el Articulo 473 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone sobre el levantamiento de la confidencialidad que: 4, n mM. La reserva y confidencialidad de la informacién a que se refiere el Articulo 472 precedente no rige cuando ésta sea requerida por: a) Las autoridades judiciales o fiscales competentes, mediante orden judicial 0 requerimiento fiscal mativados dentro de un proceso formal. b) Las autoridades piiblicas encargadas de realizar investigaciones en los casos en que se presuma comisién de delitos financieros, actos de corrupcién, crigen de fortunas y delitos que den lugar a la legilimacién de ganancias ilicitas. Las instancias Hlamadas por la Ley a investigar estos casos tendrén la atribucién para conocer dichas operaciones financieras, sin que sea necesaria auforizacion judiotal, ¢} Las autondades de a administraci6n tributaria, dentro de una verificacién _impositiva en curso, sobre un responsable determinado. ) Los directivos y ejecutivos de entidades de intermediacién financiera dentro de las informaciones que intercambian estas entidades entre si, de acuerdo a reciprocidad y practices bancarias y financieras. @) La unidad de investigaciones financieras en el Ambito de su competencia. 1) La Directora Ejecutiva 0 Director Ejecutivo de la Autoridad de Supervision de! Sistema Financiero - ASF, en ei efercicio de sus funciones de supervision, y para proporcionar informacion a otras instituciones de supervision y regulaci6n u érganos’ internacioneles anélogos, asi como a instituciones det orden y autoridades judiciales extranjeras 0 internacionales, en el marco de lo previsto en el Articulo 491 de la presente Loy. En ei caso de los Inciso’ a y 0, el requerimiento de informacién se canalizaré a través de la Autoridad de Supervision del Sistema: Financiero - ASFI. El requerimiento de informacion sefiaido en el. Inciso b, podré realizarse directamente a las entidades financieras, las mismas que estarén obligades a proporcionar fa informacisn con copia a la Autoridad de Supervisién de! Sistema Financiero - ASF Las parsons que accedan a informacién reservada y confidencial en virtud de lo dispuesio en el presenie Articulo, sélo podrén utilizaria para los fines sefialados en.la misma y con las consecuencias judiciales 0 administrativas a que dieran lugar’. , PF \ecraru mot fein cont far Paranal to one 50, (91.21 2174446 249939 ae (91-2) 2430028, Cas NA Cle Blin Cerda N42 Monee, [ Anoridadl de Supervisign del | BB Sistema Financiero ot bie) 911780 Cal Rey Cres ede San Et Canach Tre Ke, Po, fe 921291801, Clan. 6118. HAG A Hoe dl Kh 7 NH, Us ood ils eich 450605, 450306 fa 2140 Pots as Aton es N20, Clin la, as (01-2 4230358, Orr se Cue Ed Car de Corea, FO 3, 71124 Sanka Cae heal S85, 208 Casa 1950, wl (5 3) 396289, fn 41 396299 Cobjate Ve depo” 1 he {Iindr Arras G04) O42 iad Ca La foe oo cha N35, eo Tel ar (591-3) 499659 Cochabamba he Samana ey Lass, EO CIC AS64508 Sue cale Dace W 04 ete Dla y Rede ele SMI NTT = N77 Fa GM E997 $a Clann N-#51, ene 5 eat y iL Tel (91 6113709, nea pot €09 109103 weer sgn bo «acs poo ASFI Autridad de Supervisin del Sistema Financiero {eta Plamen Has Dass ak Que, e! Articulo 15 de la Ley N° 1834 dei Mercado de Valores de 31 de marzo de 1998, establece, entre otras, las siguientes funciones y atribuciones de la Superintendencia de Valores, las cuales fueron asumidas por la Autoridad de Supervisi6n del Sistema Financiero: “1) Cumplir y hacer cumplir la presente Ley y sus reglamentos, asegurando la correcta aplicacién de sus principios, politicas y objetivos; 2) Regular, controlar, supervisar y fiscalizar el Mercado de Valores y ias personas, entidades y actividades relacionadas a dicho mercado; 3) Velar por e! desarrollo de un Mercado de Valores sano, seguro, transparente y competitivo; 4) Vigiar fa correcta prestacion de servicios por parte de tas personas naturales y juridicas bajo su jurisdicci6n (...); 25) Emit resoluciones administrativas necesarias para instrumentar la aplicacién y el cumplimiento de la Ley y sus reglamentos (...)". Que, el Articulo 19 de la Ley N* 004 de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimiento icito e Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz" de 31 de marzo de 2010, establece que: “l. No se pedré: invocar secreto 0 confidencialidad en materia de valores y seguros, comercial, tnbutario y econémico cuando la Unidad de Investigaciones Financieras, Ministerio. de Transparencia institucional y Lucha Contra la Corrupcién, Ministerio Publico y la. Procuraduria General de! Estado requieran informacién para el cumplimiento de sus funciones; esta informacién seré obtenida sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal ni tramite previo alguno. I La informacién obtenida sdlo podré ser utllizada a objeto de investigar delitos de corrupeiéin y vinculades, y esteré libre de todo pago de valores judiciales administrativos", Que, e! pardgrafo | del Articulo 20 de la Ley N* 004 de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Iicito @ Investigacién de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz”, determina que “No existe confidencialidad en cuanto a las operaciones financierés realizadas por personas nalurales 0 juridicas, bolivianas 0 extranjeras, en procesos judiciales, en los casos en que se presuma la comisién de delitos financieros, en los que se investiquen fortunas, en los que se investiguen delitos de conrupcién y en procesos de recuperacién de bienes defraudados al Estado’. Z. Lome er vin sno ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero {ov the Paine Hts Que, el Articulo 23 de la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento llicito € Investigacion de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz”, creé el Sistema Integrado de Informacién Anticorrupcion y de Recuperacién de Bienes del Estado (SIIARBE), a cargo del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCC), cuyo objeto tiene la centralizacién intercambio de informacién de las entidades relacionadas con la lucha contra la corrupcién, para disefiar y aplicar politicss y estrategias preventivas, represivas y sancionat ademas del eficiente seguimiento y monitoreo de procesos en el ambito de la lucha contra la corrupci6n. Que, el Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, estableci6, entre otros, la estructura organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional, asi como las atribuciones de las Ministras y Ministros, precisando el Articulo 26 del citado cuerpo ormativo, las atribuciones de la Ministra 0 Ministro de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién, tales como el disefio de mecanismos de fortalecimiento ¥ Coordinacién institucional, para ta gestion con transparencia y lucha contra la corrupcién; coordinacién con entidades estatales, sobre acclones concernientes a la prevencién, control, investigacién y sancion de actos de corrupcién. Que, el Decreto Supremo N* 2065 de 23 de julio 2014, regiamenta los alcances, organizacién interna, atribuciones y procedimientos del SIIARBE. Que, con Resolucién ASFI N* 884/2010 de 15 de octubre de 2010, la Autoridad de Supervision del Sistema. Financiero, .aprobo el REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, contenido actualmente en el Capftulo Vil, Titulo Il, Libro 2° de ta Recopilacién de Normas para Servicios Financieros. Que, mediante Resolucién ASFI N° 718/2012 de 13 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé las ultimas modificaciones al Reglamento antes citado, entre las cuales, se inciuy6 la obligatoriedad de las efitidades supervisadas de llevar un registro de la informacion requerida por los Fiscales -Anticorrupcion y/o Autoridades ..Administrativas Anticorrupcién, que evidencie el cumplimiento de dicha obligacién, el mismo que debe encontrarse a disposicién de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, cuando asf lo requiera. Que, con Resolucion ASFI N° 863/2013 de 31 de diciembre ‘de 2013, la Auteridad de Supervisién del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia la Resopilacion de Normas para el Mercado de Valores, incorporando al REGLAMENTO PARA. AGENCIAS DE BOLSA, contenido en el Titulo Ill, Libro 4° y al REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, comprendido en el Titulo I, Libro 5°. 2 GF \, reronccrsnyy via sees G)_ | fertcina certs ta azz tet ea 2507 91-2 217448 240109, Fa 912) 243002, Coif 4 - Cao Bln Coors NA, Ea. Horo 1 | Tras za cate ayer Ors og Fee Sin Et Gund tre Pa et 91-2 938, Cola 8 HAO ord Kn? le lone 91-2 208408 Pao Fnac bier 20, Cea Sq Pe is 812) 0950 Grav Pane Guhl Ef Cesena, Po, ff or tele Sate stz70= ate Sans Cazs esa 3,6 208 Cn 1-9) 962090 313) S506 Cable Cte Ve loose 1a eet ind amtreshe 501) 2484 {Star feels Raha 38 Pa kar Sot 409699 Codubbe hy SSarenes Lats eC anata sc ast, sats Fa Gate 48s508 Sate ae alae te elo y cla rh le Hah TY GTI Fa Bt 6 ‘aan nts 5 ebay Win cm Tl 91-6 EE a BE 10920 wn spb «as ah 4 % ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero [esas Phan eH 3 Date ves Que,*con Resolucién “ASF! N° 454/2014 de 27 de junio de 2014, la’ Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé las ultimas modificaciones al REGLAMENTO PARA AGENCIAS DE BOLSA, estableciendo, entre otras, que las, Agencias de Bolsa, pueden realizar transacciones con instrumentos de divisa. Que, mediante Resolucion ASFI/801/2015 de 5 de octubre de 2015, la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia las titimas modificaciones al REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, entre las cuales, se dispuso que en el cuadro comparativo de rendimientos de los Fondos de Inversién Abiertos debe considerar el piazo, la moneda y tipo de Fondo, CONSIDERANDO: ‘Que, en el marco de los antecedentes descritos, las disposiciones legales vigentes y la_normativa aplicable, se efectué la revision al REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGAGION DE DELITOS DE CORRUPGION, correspondiendo modificar su denominacién por *REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE HECHOS Y/O DELITOS DE CORRUPCION”. Que, con el propésito de adecuar el objeto y ambito de aplicacién de! Reglamento citado en el pérrafo que precede. en el marco de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, la Ley N° 1834 del Mercado de Valores y la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimiente llicito e Investigacion de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz’, se deben establecer lineamientos a ser cumplidos por las Entidades de Intermediacion Financiera, las Empresas de Servicios Financieros Complementarios, Jas Entidades participantes del Mercado de Valores, asi como por el Banco Central de Bolivia (BCB), para atender ios requerimientos de informacién emitidos por las Entidades Especializadas.en ia Lucha Contra la Corrupcién. . Que, eh Sajecién con lo dispuesto en la Ley N° 004 de Lischa Contra la Corrupcién, Enriquecimiento llicito ¢ Investigacion de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” y con el propésito de peimitir una mejor exposici6n del contenido del Reglamento, es pertinente-modificar las definiciones de “Autoridades Administrativas Anticorrupcién” y_‘"Fiscales Anticorrupcion’, asi como reempiazar diches denominaciones por “Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcién’ y “Fiscales Especializados Anticorrupcion”. Que, conforme lo establecido en el pardgrafo II del Articule 473 de la Ley N* 303 de Servicios Financieros, corresponde normar que las entidades supervisadas deben guardar’ la constancia de las respuestas = los requerimientos de informacion efectuados a través de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero y enviar copia de las rrismas a ASFI, cuando asi Jo,requiera FCACIRGLIESIAny Pag. S08 M sh ie a. rel te ut en er Se ha te Sate ae «Eiger a re a Se Esa aoa a i'l hie Era tinct arin ee ‘Dinder Avra Te O13) GHG ead Cale a far ng et de och a Tlutn 6912) 4629639 Cochabamba xemonea ey Lanta C4 1G a's te ie 990505, 4546 fan P1o 4BBAGNG Suc Cafe Deve W 04k Elva y Nests nah el S0I-0 BOM GPT fn 9A ITD ‘da Cale unin #51 eme 15 de ably pio Lae Tel (81-60 9709 Lins yaa 8001 f03 wane ae gobo «as gb oo [If] Awtoridad de Supervision del J Sistema Financiero emo Blo ASFI Que, en el marco de Io previsto en el Articulo 26 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcion {MTILCC), . mediante notes. Carta/MTILCC/VMLCC/2015-6357 Carta/MTILCCIVMCC/2015-8862 recibidas el & de septiembre y 2 de diciembre de 2015, respectivamente, comunicd que a través del Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras (SIRIEF!), las entidades supervisadas podrén remitir informacion que sea requerida por dicha cartera de Estado de manera rapida y oportuna, en ta investigacién de hechos y/o delitos de corrupcién, proponiendo a la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero mecanismos de fortalecimiento y coordinacién institucional, para la gestién con transparencia y lucha contra la corrupeién. Que, de acuerdo a lo determinado en el Articulo 473 de fa Ley N° 393 de Servicios Financieros, en los Articuios 19 y 20 de la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupcién. Enriquecimiento Hicito e Investigacién de Foriunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz”, en el Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009 y con e! propésito de agilizar y sistematizar las tareas e investigacién sobre hechos en los que se presuma la Comision de delitos de corrupcién y vinculados, origen de fortunas en procesos de recuperacion de bienes defraudados al Estado, asi como la verificacién de oficio sobre las deciaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores y ex servidores piblices, corresponde regiamentar que el MTILCC podra transmitir sus Tequerimientos de informacion a las entidades supervisadas a través del Sistema de Recopilacion de Informacién de Entidades Financieras (SIRIEF!), incorporando una seccién denominada “Requerimientos de Informacion @ través del Ministerio de ‘Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcion’ Que, en el entendide de que el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién es el administrador del Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras, corresponde sefialar en el Reglamento que las entidades ‘supervisadas, deben solicitar a dicha Cartera de Estado los cédigos de acceso para ingresar al SIRIEFI, cumpliendo los requisitos que establezca el MTILCC para el manejo del mencionado sistema Que, debido a que los requerimientos de informacién en fos procesos investigativos, conlievan la necesidad de recopilar informacién, se deben incorporar Anexos para que el MTILGC solicite informaci6n a las entidades supervisadas por la Autoridad de ‘Supervisin del Sistema Financiero. Que, con el propésito de que se cumplan los requerimientos efectuados por el MTILCC mediante e| SIRIEFI, correspende norma’ que dicha cartera de Estado remitiré a la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero un reporte mensual que determinaré la entidad superviseda que-incumpla con el envio de informacién yfo con los plazos establecidos, aS \ecunoussuny ee Pin 7 de orci corr ta ac cet aK si 207, fe (91-2 2174082401018, Fa 51-2} 242008, Can?» Cal Baad Clos N42, El Homan fe gnc soupts cay ede eat Caan ator esa osteo oe ae nea aA eS hi earn ated mas erat ap ne a oonane Saay ap cee fe tara Caron a Stentz eos asiey ladle atcey Retest echt fe sacs cetera lcs va fe insta uss ut ha ht ten sae ae uene tesew rye Oe ce DENI eA Ta SD EI Tc wen ace calgon nt ie these Eo ohh hie sche ASFI Autoridad de Supervisién del ‘gh Sistema Financiero Tela Fanmail Blo Que, en casos de inconsistencia de la informacién requerida, es pertinente normar que la entidad superviseda debe comunicar a la autoridad correspondiente la imposibilided de cumplir con la instruccién, estableciendo un plazo para el efecto. Que, considerando que las entidades supervisadas deben informarse sobre el ingreso, uso y atencion a requerimientos de. informacién mediante el SIRIEFI, es pertinente establecer un plazo de adecuacién para ef cumplimiento del Reglamento. Que, debido a que las Agencias de Bolsa y las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversion, previstas en el ambito del Mercado de Valores, pueden mantener informacién relevante para las autoridades corresponcientes en materia de transparencia © anticorupcién, corresponde modificar el REGLAMENTO PARA AGENCIAS DE BOLSA y cl REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIGN Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, contenidos en la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores, incorporando en ambos casos, la obligatoriedad de atender los requerimientos de informacién“efectuados de acuerdo a lo previsto en el REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROGESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION. CONSIDERANDO: Que, mediante Informe ASFVDNP/R-136289/2016 de 4 de agosto de 2016, se determiné la pertinencia de efectuar jas modificaciones al REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, contenido en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, asi como al REGLAMENTO PARA AGENCIAS. DE BOLSA y al REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINSTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, contenidos en la Recopilacion de Normas para el Mercado de Valores, recomendando aprobar las mismas POR TANTO: La Directora General Ejecutiva a.i. de ta Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constitucién Politica del Estado y demas notmativa conexa y relacionada.. ~ RESUELVE: PRIMERO.- “Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO _ PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOLICITADA EN PROGESOS DE INVESTIGACION DE DELITOS DE CORRUPCION, el_cambio de su denominacién por REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE HECHOS Y/O DELITOS DE CORRUPCION, Oe Aree a gy Yoon Centra ta var Hara Lo Raich N° 2507, Ts (81221783 Te bi) 911980 Cale keys nin ng ede San, Et Car 243190, Fx 59-2 240008, Cael N° 447 «Ce atin Caran N42 Honey Se Etna Te S012) 23 91312421408 Pot Hts nln de abhor © 20, Cala sg, Te 59-30 91:2) 5117906 st 2eb Sate Cre lp N35, 9f UT, Cala 1999 fe (913) 9060 e593 BAD Tad Cle a Pond d' facha NS, es lax (Be) 420659 Chaban A Sarin ety tants, El Ce Foo fle (914 4504505, 44s Fae S914 #5845 Sacre Cap Dance Ns ete Dine Neotel 99H (777 = 6877 ae 869776 Tecan Stes ey Vike RY S- U tes as B10) fo) wena ak «kn to anit 1 Ale Hes dln 7H" 1 ara Pua Cancale Ea Cina de Comercio, Pe rac 1591-9 2996009 Cob Call Te deloloN 19 rete ‘Autridad de Supervisin del Sistema Financiero Esto Pino de Bais (| ASF] asi como la incorporacién de los Anexos 1 al 7 en el citado Reglamento, contenido en el Capitulo Vil, Titulo Il, Libro 2° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. SEGUNDO.- Aprobar y poner en vigencia !a modificacion al REGLAMENTO PARA AGENCIAS DE BOLSA, contenido en el Titulo Ill, Libro 4° de la Recopilacién de Normas para el Mercado de Valores, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucién. TERCERO.- Aprobar y poner en vigencia la modificacién al REGLAMENTO PARA SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION Y DE LOS FONDOS DE INVERSION, contenido en el Titulo |, Libro 5* de la Recopilacion de Normas para el Mercado de Valores, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. Registrese, comuniquese y ciimplase, EFOACIACLFSION Pag. odeo ara eb! La Cath "2507, To 59-2 217448 2491919 F912 242028, asa N° 447 «Calle ln Clea N° 2, El. Hoan, TeHsbi2) 2911790 Cale Rayer Crs ng, eter aan, et Gardac lone Ee, Hea», a 1-2) 291, Casa N61 LA hy Hos lon PNT, ere (591-2) 28148 Plo Para lr de bes N20, Cars Sp, Pe ef. 59 2) 6230058. Onaa sj Coach 4 Cina dn Cory Po 3, 307 als S912 511720611244, Snk rare tla No 201, Calin 1399-1) 309620 a9! 3) 896209, Cai Cale delo 6) ele ay, Ta 03} 92404. Tada Cale Ly heey, Pe sels Rocha N85, PT 9.) 402589, Coda halaman ane ah, Tel (9) B45, 454800 Fx 914 $5846, Sere Cale Duane Neder lary Nise Ie (S910 13977-8776, Fa 3869976 fei abe nda W481, 15 de sly Vg Lena ee S91) 611708 en a! 60 103 LOS wash. aaa gant “as AuToRIDAD DE SUPERPSION DBL SISTEMA FIKANCISRO CAPITULO VI: REGLAMENTO PARA EL REQUERIMIENTO DE INFORMACION EN PROCESOS DE INVESTIGACION DE HECHOS ¥/0 DELITOS DE CORRUPCION SECCION 1: ASPECTOS GENERALES Articulo 1°- (Objeto) EI presente Reglamento tiene por objeto establecer los lineamientos a ser cumplidos por las Entidades de Intermediacién Financiera, Empresas de Servicios Financieros Complementarios y Entidades participantes del Mercado de Valores asi como por el Banco Central de Bolivia (BCB), contemplados en el émbito de aplicacién de presente Reglamento, para Ja atencién de los requerimientos de informacién emitidos por las Entidades Especializadas en fa Lucha Contra la Corrupcién y los Fiscales Especializados Anticorrupcién, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por Ley. Articulo 2°- (Ambito de aplicacién) Estén comprendidas dentro del dmbito de aplicacién del presente reglamento las Entidades de Intermediacién Financiera, las Empresas de Servicios Financieros Complementarios que cuenten con Licencia de Funcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASFI) y las Entidades participantes del Mercado de Valores, en adelante entidades supervisadas. En los casos que la informacién sea requerida por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién (MTILCC), a través del “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras — SIRIEFI", se denominaré entidad supervisada a las Entidades de Intermediacién Financiera y las Empresas de Servicios Financieros Complementarios que cuenten, con Licencia de Funcionamiento otorgada por ASFI, incluyendo al Banco Central de Bolivia (BCB), a las Agencias de Bolsa y a las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversién, con cexcepeién de las Empresas Transportadoras de Material Monetario y Valores, las Empresas de Servicios de Pago Mévil, las CAmaras de Compensacién y Liquidacién, asi como las Casas de Cambio Unipersonales, Articulo 3°- (Definiciones) A efectos de a aplicacién del presente Reglamento, se utilizarén las siguientes definiciones; a, Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupeién: Se constituyen en Entidades Especializades en Ia Lucha Contra la Corrupcién, el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién, la Procuraduria General del Estado y la Unidad de Investigaciones Financieras, que en el marco de la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corupeién, Enriquecimiento Micito e Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz", pueden requerir informacién en el ejercicio de la investigacién de hechos y/o delitos de corrupcién y vinculados, conforme lo establecen los Articulos 19° y 20° de dicha disposicién legal. 1b, Fiscales Especializados Anticorrupeiéu: Se constituyen en Fiscales Especializados Anticorrupcién, los Fiscales designados por el Ministerio Piblico, que ejercen funciones en el marco de la Ley N° 004 de Liicha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Ilicito © Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santé~Cruz”, los cuales podrén requerir informacién en el ejercicio de Ia investigacién de delitos de corrupeién y vinculados. Circular ASFVOS2/10 (10/10) Inicial ASFUOSE/1O (11/10) Modificacion 1 ro 2 ASFUI23/12 (05/12) Modifcacién 2 ‘Titulo It ASFUIS4/12 (12/12) Modfcaciin 3 Capitulo VIT ASFIAOS/N6 (08/16) — Modifacion # Secci6n I Pagina 1/. wD AuoninaD DE SurERVISION DEL SISTEMA FUUNCIERO -RECOPILACION DE NoRMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS SECCION 2: PROCEDIMIENTO Articulo 1° (Informacién requerida) Los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupciéa, podrin requerir a las ontidades supervisadas, informacién para el cumplimiento de sus funciones en investigaciones financieras en las que se presuma la comisiGn de delitos de corrupcién y vineulados y se investigue el origen de fortunas; informacién que se encuentra exenta del derecho a la reserva y confidencialidad, en el marco de lo establecido en el Articulo 333° de la Constitucién Politica del Estado, los Articulos 19° y 20° de la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Iicito & Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” y el Articulo 473 de la Ley N? 393 de Servicios Financieros. Articulo 2°- _ (Notificacién a las entidades supervisadas) Los requerimientos emitidos por los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o por las Entidades Especiatizadas en la Lucha Contra la Corrupcién, en os que soliciten informacién en el ejercicio de la investigacién de delitos de corrupcién y vinculados, serin notificados directamente a las entidades supervisadas, debiendo estas tltimas proporcionar la informacién requerida y remitir copia de la nota de respuesta emitida, a la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASF1). Las notificaciones efectuadas por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién (MTILCC), en 1a investigacién de hechos y/o delitos de corrupeién y vinculados, investigacién del origen de fortunas, asi como en procesos de recuperacién de bienes defraudados al Estado, también podrén ser transmitidos a las entidades supervisadas a través del “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras ~ SIRIEFI”, de acuerdo a lo dispuesto en la Seccién 3 del presente Reglamento. Articulo 3° (Obligacién de las entidades supervisadas) Las entidades supervisadas tienen la obligacién de responder a los requerimientos de informacién de los Fiscales Especializados Anticorrupeién y/o de las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcién, incluso cuando se trate de personas naturales o juridicas que no mantengan operaciones en la entidad supervisada, dentro del plazo establecido en dichos requerimientos, debiendo aclarar dicha situaciGn en la respectiva respuesta. El cémputo de plazos de cumplimiento de los requerimientos de los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcién correrd a partir de la recepeién de la instrucctén fiscal y/o administrativa en la entidad supervisada, Las entidades supervisadas deben llevar un Registro de Ja informacién requerida por los Fiscales Especializados Anticorrupciéa y/o las Entidades Especializadas en ta Lucha Contra ta Corrupeién, en el cual se evidencie el cumplimiento de dicha obligacién, el mismo que debe encontrarse a disposicién de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASF1), cuando asf lo requiera. Articulo 4°- (Requerimientos enviados a través de ASFI) En los casos en que los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupeién, remitan los requerimientos de informacién a las entidades supervisadas a través de ASFI, dichas entidades deben guardar la constancia de respuesta y enviar a ASFI copia de la misma, cuando asi lo requiera. Circular ASFUVOS2/10 (10790) Iniclat Libro 2° ‘ASFUOSE/O (11/10) Modlfteacton 1 Titulo 1 ASFYI23/12 (05/12) Modlficacton 2 Capitulo VI ASFUIS4/12 (12/12) Modlfteactin 3 Seccién 2 ASFUAOSII6 (08/16) Modifcacién 4 Pagina 1/1 Aurowpan be Suveevsion nse SsreNA FNANCiERO Resco Acton 5 NORMAS PAR 3s PRUANcrEROS SECCION 3: REQUERIMIENTOS DE INFORMACION A TRAVES DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL ¥ LUCHA CONTRA LA ‘CoRRUPCION Articulo 1°- (Lransmisin de Informacion) El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién (MTILCC) mediante su aplicacién informatica denominada “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras ~ SIRIEFI”, podré transmitir de manera electrinica a las entidades supervisadas, los requerimientos de informacién relacionados con hhechos en los que se presuma !a comisién de delitos de corrupeién y vinculados, se investiguen, origen de fortunas, en aquellos procesos de recuperacién de bicnes defraudados al Estado, asi ‘como la verificacién de oficio de las declaraciones juradas de bienes y rentas de los servidores y ex servidores piblicos. Articula 2°- (Cédigo de acceso) Las entidades supervisadas, deben solicitar al MTILCC el(los) cédigo(s) de acceso para ingresar al “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras ~ SIRIEFI”, cumpliendo los requisitos que establezca dicho Ministerio para ef manejo del SIRTEFI. Articulo 3°-_ (Revisién de requerimientos) Las entidades supervisadas, con el propésito de tomar conocimiento de los requerimientos de informacién emitidos por el MTILCC, tienen la obligacién de ingresar al “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras — SIRIEFT”, por lo menos una vez al dia, Articulo 4°- (Tiempo de respuesta) Las entidades supervisadas deben responder a los requerimientos de informacién del MTILCC, considerando los siguientes aspectos a. En los casos de personas naturales o juridicas que no mantengan operaciones en Ia entidad supervisada, el tiempo de respuesta sord de dos (2) dias habiles administrativos, computables a partir de la publicacién del requerimiento en el “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras — SIRIEFI” del MTILCC. , En los casos de personas naturales o juridicas que sean clientes y/o usuarios financieros de la entidad supervisada, el tiempo de respuesta seri de hasta quince (15) dias habiles administrativos, computables a partir de 1a publicacién del requerimiento en el “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras — SIRIEFI” del MTILCC. Articulo 5° (Eimisién de respuesta) La entidad supervisada debe proceder a llenar y adjuntar la informaecién solicitada por el MTILCC en ef “Sistema de Recopilacién de Informnacién de Entidades Financieras — SIRIEFI”, considerando para tal propésito los formatos de requerimiento de informacién dispuestos en los Anexos | al 7 del presente Reglamento. Articulo 6°- (Reporte de Incumplimiento de Entidades Supervisadas) El MTILCC remitira a ASFI de mancra mensual el reporte denominado “Reporte de Incumplimiento de Entidades Supervisadas”, el cual sefialani de manera especifica las entidades que habrian incumplido con los requerimientos de informacién y/o con los plazos establecidos en los mismos. Cireular ASFUAOSNI6 (08/16) Trista Libro 2° Titulo t Capitulo Vit WX Su Dany _AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FIMANCIERO REcommAciON De NoRMAS PARA SERVICIOS PINANCIEROS Articulo7°- (Carta de cumplimiento) En observancia a lo dispuesto en el Pardgrafo II del Articulo 473 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, emitida la respuesta a través del “Sistema de Recopilacién de Informacién de Entidades Financieras — SIRIEFI” del MTILCC, la entidad supervisada debe remitir una carta a ASFI en ef plazo de dos (2) dias hibites administrativos de enviada la respuesta al MTILCC, sefialando la fecha del requerimiento efectuado, el tiempo de respuesta al mismo, asi como una breve descripeién de! Anexo de requerimiento de informacién utilizado y los documentos remitidos. Circular ASFUAGS/N6 (08716) tnicial Libro 2 ‘Titulo It Capitulo Vil Seccién 3 Pagina 22 AUToRIoAD Sure DEL SISade FIRANCIERO RECODILACION DE NoRMAS PARA SER SECCION 4: OTRAS DiSPOSICIONES Articulo 1° (Responsabil supervisada, las siguientes: lades) Son responsabilidades del Gerente General de la entidad a, Proporeionar la informacién requerida por las Entidades Especializadas en ta Lucha Contra la Corrupcién y/o Fiseales Especializados Anticorrupcién, en el plazo y caracteristicas previstos en el requerimiento emanado por dichas autoridades; b, El cumplimiento y difusién interna del presente Reglamento. Articulo 2° (Verificacién de documento de identificacién) La entidad supervisada debe verificar si el nimero de cédula de identidad, nimero de identificacién tributaria o documento que permita la identificacién de la persona natural o juridica, establecido en los requerimientos de los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o de las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcién, corresponde al cliente y/o usuario de la entidad supervisada, con el mismo nombre 0 razén social consignado en [os registros de dicha entidad, con el propésito de evitar suministrar informacién errénea por homénimos 0 por duplicidad de mimero de documento de identidad, Si el nimero de cédula de identidad, nimero de identificacién tributaria o documento que permita la identificacién de Ia persona, no corresponde al nombre o razén social consignado en los Requerimientos de los Fiscales Especializados Anticorrupcién y/o de las Entidades Especializadas en la Lucha Contra la Corrupcidn, las entidades supervisadas deben comunicar a la autoridad correspondiente, hasta el siguiente dia habil administrativo de la recepcién del requetimiento, la imposibilidad de cumplir con la instruceién por inconsistencia de la informacién. Articulo 3°. (Régimen sancionatorio) Fl incumplimiento o inobservancia al presente reglamento dard lugar al inicio del proceso administrativo sancionatorio. Cireular ASFUOS2/10 (10/1) Inicial Libro 2° ASFUNS6NO (11/10) Modificactén 1 Titulo 1 ASFVI23/12 (05/12) Modificacin 2 Capitulo Vit whe GSPHOSNS(089) Medea ecco . a Pagina Vt AUsTORIDAD DE SUPERVISION DL SISTEMA FWANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS PISANCIEROS SECCION 5: DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articulo Unico - (Plazo de adecuacién al SIRIEFI) Las entidades supervisedas deben dar cumplimiento a lo dispuesto en la Seccién 3 del presente Reglamento a partir del 1 de septiembre de 2016. Libro 2° ‘Titule It Capitulo VIE Seccién S Pagina U1 Circular ASFUAGS/G (08/16) Tricial _AiToRIDAD DE SUPERMODEL SISTEMA FINANCIER LIBRO 2°, TITULO IT, CAPITULO VIE ANEXO I: FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA a. Datos Generales: Completar segiin el requerimiento de informacién del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCC), al que se esta dando atencién: Nombre o Niimero de documento de identificacién raz6n social del cliente financiero b, Datos especificos: ‘Completar y adjuntar segin la informacin que se mantiene en ta entidad: 1, Informar sila persona es o fue cliente financiero de la entidad (revisi6n de los dltimos 10 afios) LISI ‘Corresponde remitr la informacién requerida en el numeral 2. 12NO Comunicar dentro de tos dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento 2. Operaciones pasivas 2A 22 23 24 25 2.6 27 2.8 2.9 2.10 241 3. Operaciones activ: Cantidad de cuentas de depésito aperturadas; Tipo de depésito (Cuenta Corriente, Caja de Ahorro, a Plazo Fijo); Moneda; Néimero de la cuenta de depésito; Fecha de apertura de la cuenta de depdsito; Fecha de cierre de la cuenta de depésito, si corresponde; Estado actual de la cuenta de depésito (activa, cerrada, inactiva); Saldo a la fecha de reporte de informacién de la cuenta de depésito; EI depésito se encuentra sujeto a retenciones, congelamientos u otros instruidos por orden judicial (Si/No); Si la respuesta del numeral 2.9 es positiva, indique cual__; Cuenta aperturada de manera: Individual/Mancomunada/in ita, Cireular ASFUAOS/16 (08/16) Inca Libro 2° Titule tt Capitulo VIE “Anexo | Pigina 12 3 32 33 34 35 3.6 37 3.8 AuTontoap Ds SUPERVISION vt SsTeNA FOUNCIERO Recomtacibw ne os Tipo de crédito (Consumo, Hipotecario, otros); Monto desembolsado, Moneda; Fecha de desembolso; Fecha de cancelacién, si corresponde; Estado actual del crédito (vigente/vencido/en ejecucién/castigado); Tipo de garantia presentada; Forma de amortizacién (mensual, trimestral, otro ) 4, Para las operaciones pasivas detalladas en el numeral 2., adjuntar el extracto de la Cuenta Corriente o Caja de Ahorro (en medio electrénico), con los siguientes campos: Fecha | Descripeién_|No.Deoperacién| Debe__| Haber | Saldo 5. Adjuntar documentacién escaneada, segiin corresponda, de: 5.1 La apertura de la cuenta de depésito; 52 La otorgacién del crédito; 5.3 La evaluacin crediticia; 5.4 — Las garantias; 5.5 El plan de pagos; 5.6 El histérico de pagos ejecutados. Libro 2° Creular ASFIAOS/IG (08/16) Inia! Libro 2: Capitulo Vit Anexo | Pégine 272 rnd ANEXO 2: a. Datos Generales: Avrontneo 06 Suess be SISTEMA FINANEIERO ‘REcoEILACION DE NORMAS PaRA SERVICIOS FINANCIERS LIBRO 2°, TITULO H, CAPITULO VT FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION PARA Bur6s DE INFORMACION Completar segtin el requerimiento de informacin del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupei Nombre 0 Razén Social: Niimero de documento de identificacién: Fecha de corte: b. Datos especificos: :ién (MTILCC), al que se esta dando atencién: Completar segtin la informacién que se mantiene en la entidad: 1, Confirmar si mantiene informacién de la persona (revisién de los tittimos diez afios) 11SI Corresponde remitir la informacién requerida en el numeral 2. 1.2NO Comunicar dentro de los dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento 2. En caso de que la p jersona registre eréditos en Baneos de Desarrollo Privado, Piblico, ‘Miiltiple, Pyme, Entidades Financieras de Vivienda, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Instituciones Financi 2.1 Razén social eras de Desarrollo se deb de la entidad financiera; 2.2. ‘Niimero de operacién; 23 2.4 Moneda; 2.5 Estado actual ipo de crédito; del crédito; 2.6 Saldoa la fecha, Circular ASFUSOS/16 (08/16) Inia Libro 2° Titulo Capitulo VIE Anexo 2 Pagina 1/1 wt ~ AironinaD BE SUPERVISION DEL SISTA FIUANCTERO REcomact Fruancrenos LIBRO 2°, TITULO H, CAPITULO VIE ANEXO 3: FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION SOBRE EL ENVIO Y RECEPCION DE REMESAS ¥/0 GIROS a. Datos Generales: Completar segiin el requerimiento de informacién del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCC), al que se esta dando atencién: Nombre o Razin socii Naimero de documento de identificacién: b. Datos especificos: Completar segiin la informactén que se mantiene en la entidad: Informar si el usuario financiero procedié al envio de remesas y/o giros (revisién de los liltimos 10 afios) LISI Remit la informacién sefialada en el numeral 3. 4.2NO Comunicar dentro de los dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento 2. Informar si el usuario financiero procedié a la recepeién de remesas y/o giros (revisién de los titimos 10 afios) 2.4 SI Remitir la informacién sefialada en el numeral 4, 2.2NO Comunicar dentro de los dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento 3. Sise marcé la opeién de envio de remesa y/o giro, debe llenar la siguiente informaciér 31 N° operacién; 3.5 Ciudad del beneficiario; 3.2 Fecha; 3.6 Direccion del beneficiario; 3.3 Nombre del beneficiario; 3.7 Monto enviado; 34 Pais del beneficiario; 3.8 Moneda. 4. Si-se mared Ia opeién de recepcién de remesa y/o giro, debe Menar la siguiente informacién: Libro 2° Circular ASFUAOS/6 (08/16) Iniciat Libro Capitulo VIE ‘Anexo 3 Paging 1/2 AvTORDAD DE SUPERNSION DEL SISTEMA FRUANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS 4.1 N° operacién; 4S Ciudad del remitente; 42 Fecha; 4.6 Direccién del remitente; 4.3 Nombre del remitente; 4.7 Monto enviado; 4.4 — Pais del remitente; 4.8 Moneda. 5 Libro 2° Circular ASEUE05/16 (08/16) Iniciat Libro Capftulo VI ‘Anexo3 Pégina 272 ven Auronin4o D8 SUPERVSIOW DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO 2°, TITULO Il, CAPITULO VIE ANEXO4: FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION PARA CASAS DE CaMB10 a, Datos Generales: Completar segiin el requerimiento de informacion del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCC), al que se esta dando atencién: Nombre o Razin social del usuario financiero: ‘Namero de documento de identificacién: b. Datos especificos: Completar segiin la informacién que se manticne en Ta entidad: 1, Operaciones realizadas por el usuario financiero (en los tiltimos diez aiios): 1 12 13 14 15 Compra y venta de moneda (Si/No); Cambio de Cheque Viajero (Si/No); Operaciones de Canje de Cheques del Exterior (Si/No); Envio y/o recepeién de gitos (Si/No); Pago de remesas provenientes del exterior en calidad de agente de pago (Si/No). NOTA: En caso de que la respuesia sea negativa en todos los casos, la Casa de Cambio debe informar al MTILCC, dentro de los dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento, 2, En caso de compra y venta de moneda, informar: Fecha Monto ‘Moneda @eSus; | Monto Moneda (@ Sus; entregado | Bs Euros, otros) | _recibido 'Bss Euros) 3. En caso de cambio de cheque de viajero, informar: Node | Cuenta] Palsde | Entidad Fecha | Monto | _Moneda | “serie_| _origen origen emisora Circular ASFUAOS/I6 (08/16) Inicial Libro 2° ory Titulo I Capitulo Vik Anexo 4 Pina 1/2 Aurortpao bs SureR/st Dt SISTEMA FINANCIER ReQORILACION DE NoRMAS FARA SHRVICOS FRANCTEROS 4, En caso de operaciones de canje de cheques del exterior, informar: a Feta | van | © | Node | Pande | Banco Nombre | documento | tmporte Fees | coentn | Cheque | orig | orien | Momeds ) el | orenante | identitad | envio eque ordenante ‘Giradoa Ta | N° documento Tadd crdende’ | Mentdadaet | Pals del beneicario | beneficari En caso de envio y/o recepeién de giros y/o pago de remesas, informar: xe] importe Monto rosa | | nombre | osteo Feet | operacon | "Bavio | M0 | geciigo | Moved | Fave | 8. | ondenane | entdnd eto Ordenante (Continia) Diesen 7 Dosameato Direaion | Guia Get, | vas delordemante | Bencaro ened af Bate, ordenante neni del beneficiario beneficiario | beneficiario (Continia) fanaa | Agente Cindee Agente casa pitstel, | ordenane | raisantagente ordenante | neneiciaio | Palsdel agente Henticiario Cirewar ASFIAD5/16 (8/16) Iicat Lino alo Pégina 272 RR) Arronioap be Surenvsgo De. Isr FANCIERO Rec pe Nona LIBRO 2°, TITULO H, CAPITULO VIE ANEXO 5: FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION PARA AGENCIAS DE BOLSA a, Datos Generales: Completar segiin el requerimiento de informacién del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién (MTILCC), al que se esta dando atencién: ‘Nombre o Razin social Nimero de documento de identificacién: b. Datos especificos: Completar segiin la informacién que se mantiene en la entidad: 1. Informar sila persona es o fue cliente de la agencia de bolsa (revisién de los iltimos cinco afios) 1.1 SI Remitir la informacién requerida en el numeral 2. 1.2NO Comunicar dentro de los dos (2) dias habiles administrativos de recibido el requerimiento 2. Informacién requerida: 2.1 Tipo de valor que figura en la cuenta de inversién: indicar si se trata de Bons, Pagarés Bursétiles, Valores de titularizacién u otros; 2.2 Clave de pizarra; 2.3 Emisor: identificar qué empresa emite el valor; 24 Cantidad de valores adquiridos: Identificar cuantos valores adquirié el investigado 2.5 Fecha de compra: Seftalar la fecha de inicio de la inversi6n; 2.6 Monto de inversi6n: Expresado en moneda de la emisién; 2.7 Moneda: Bs, SUS u otro; 2.8 — Rentabilidad del valor: % de rentabilidad; 2.9 Estado de cuenta: Activa, inactiva, cerrada. Libro 2° slr I Iictl (Ciroular ASFI05/16 (08/16) Inictal Titulo It Capitulo Vil Anexo § Pégina 1/1 AvTORDAD DE Sursa/soN iL Sire Fanci REcontLa EISANCIEROS LIBRO 2°, TITULO I, CAPITULO VIT ANEXO 6: FORMATO DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION PARA LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION a, Datos Generales: Completar segiin el requerimiento de informacién del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién (MTILCO), al que se esta dando atencién: Nombre o Razén social: ‘Niimero de documento de identificacién Fecha de corte: b. Datos especificos: Completar y adjuntar segiin la informacién que se mantiene en la entidad: 1, Informar si la persona es o fue participante de algiin Fondo de Inversién administrado por la SAFI (revisién de los dltimos cinco afios) 11S 12NO Comunicar dentro de los dos (2) dias hai Corresponde remitir la informacién requerida en el numeral 2. ‘administrativos de recibido el requerimiento, 2, Operaciones de compra y/o venta de cuotas 2.1 Niimero de cuentas aperturadas en los tiltimos cinco (5) afios (si participé en més de tun Fondo de Inversién Abierto de la SAFI); 2.2 Tipo de fondo (abierto o cerrado) 2.3 Denominacién del Fondo 2.4 Clave de pizarra del Foncio de Inversin Cerrado, si corresponde; 2.5 Moneda; 2.6 Nimero de la cuenta del Fondo de Inversion Abierto; 2.7 Cantidad de cuotas adquiridas; 2.8 — Fecha de Apertura de cuenta en Fondo de Inversién Abierto (FIA) o Fecha de compra, de cuotas en Fondo de Inversién Cerrado (FIC); 2.9 Fecha de rescate, si corresponde; 2.10 Saldoa la fecha de corte; 2.11 Existen retenciones, congelamientos u otros instruidos por orden judicial (SV/No}; 2.12 Sila respuesta al numeral 2.11 ¢s positiva, indique cual Libro? Circular ASFUAOSI6 (0816) Inicial Ebro 2: Capitulo VIE ‘Anexo 6 Pigina 12, PRN aA yy Recomac . Adjuntar extraeto (en medio eleetrénico): Aronio4D be SuireRWSN OL SISTEUA FrtaNCIERO Fecha Deseripeién No. De operaciém Depésito Retiro Saldo |. Adjuntar documentacién escaneada, de los contratos de participacién suseritos por el participante para la adquisicidn de cuotas de Fondos de Inversién Abiertos administrados por Ia SAFL rear ASP Inca Libro 2° CCireular ASFI/A05/16 (08/16) Inicil br 2 Capitulo Vit ‘Anexo 6 Pégina 22 AuroRin4D bs Sursw/SiON DE ISNA Fnereno RECOPILACION DE NORMAS PAA SERVICIOS FINANCIEROS LIBRO 2°, TITULO I, CAPITULO VIE ANEXO 7: FORMULARIO PARA VALORES EMITIDOS POR EL BANCO (CENTRAL DE BOLIVIA Y EL TESORO GENERAL DE LA NACION Nombre completo No. de Documento de Identidad Cuenta titular (individual 0 mancomunada) Datos deV/de los valor(es) Tipo de valor Serie ‘Valor nominal Cantidad de valores adquiridos Monto total de ta inver Fecha de adquisicién ‘Tasa de rendimiento Plazo del/de los valor(es) Spoule il Libro 2° Circular ASFU4OS/16 (08/16) Inicial Titulo I Capitulo Vit ‘Anexo 7 Pagina 1/2 AUrORIDAD BE SUPERUION DEL SISTA FINANCIERO ‘RECOPHLACION DE NORMAS PARA SERVICIOS FINANCIEROS. Monto a cobrar al finalizar su plazo Fecha de vencimiento Estado actual (vigente 0 cancelado) CGhevlar ASFIAOS16 (826 ill bro one Titulo II Capitulo Vit ‘Anexo 7 Pagina 272 AUTosIDAD DE SUPERISIAN DEL SISTEM FINANCIERO RECOPILACION DENORMAS PARA HI, MERCADO DE VALORES CAPITULO It: DELAS OBLIGACIONES ¥ PROHIBICIONES: SECCION I: DE LAS OBLIGACIONES Articulo 1°- (Capital Social y el Patrimonio Minimo ) El Capital Social y el Patrimonio Minimo de las Agencias de Bolsa no podrén, en ningiin momento, ser inferiores al monto establecido como capital social minimo en la presente Normativa. Para efectos de Ia presente Normativa, el eéleulo del Patrimonio Minimo, seri determinado deduciendo del activo total, ademés del pasivo, lo siguiente: a) Inversiones en Valores emitidos por empresas vineuladas directa o indirectamente a la Agencia de Bolsa, que no estén registrados en el Registro del Mercado de Valores y en por lo menos una Bolsa de Valores. b) Inversiones en Valores registrados cn el Registro del Mercado de Valores y en al ‘menos una Bolsa de Valores, emitidos por empresas vinculadas directa o indirectamente a la Agencia de Bolsa, que no hayan sido negociados en Bolsa durante los tiltimos seis (6) meses. 9 Cuentas por cobrar a empresas vinculadas directa o indirectamente ala Agencia de Bolsa. d@) Derecho de Puesto en Bolsa. Por Jo tanto, ef célculo del Patrimonio Minimo se efectuaré deduciendo del activo total, lo establecido en los incisos anteriores, de la siguiente manera: Patrimonio Minimo = {Activo Total - a) - b) -c) - d) - Pasivo Total} > DEG 150,000. Se entendera como Capital Social, al Capital Pagado minimo requerido en el articulo 11 de la presente normativa, Article 2°~ _Periodo de adecuacién) En caso que el capital social o el patrimonio minimo de a Agencia de Bolsa se redujere a una cantidad inferior al m{nimo establecido, ésta estard obligada a adecuatlo dentro del plazo maximo de sesenta (60) dias calendario, computables a partir de la ‘generacién del hecho. A objeto de que ASFI verifique la adecuacién del capital social minimo requerido, Ia Agencia de Libro 4° Titulo 11 Capitulo I Seccin I 7 AUTORIDAD DE SuPERNSION DEL SISTEMA FINANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA EL, MERCADO DE VALORES. Bolsa debe remitir a la misma dentro del plazo previsto en el anterior parrafo, el original o copia legalizada del Testimonio de la Escritura Pablica correspondiente, debidamente inscrito en el Registro de Comercio. Articulo 3°- (Margen de Liquidez) En cumplimiento de lo establecido por el inciso c) de! articulo 22 de la Ley del Mercado de Valores, las Agencias de Bolsa, diariamente deben mantener ‘como minimo un margen de liquidez y de solvencia financiera equivalente al monto mayor que resulte entre el 20% del patrimonio minimo establecido en el articulo 1 de la presente Seceién y el 20% del total de los Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia bursitil. EI margen de liquide y de solvencia financiera deberd estar constituido de la siguiente forma: ‘+ Por disponibilidades cuando el mismo aleance por lo menos el 20% del total de los Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia bursdtil. ‘+ Por inversiones bursitiles en Valores de oferta piblica cuando el mismo aleance al 20% del patrimonio minimo establecido en el articulo 15 de la presente Normativa. Los Valores mencionados deben observar, rigurosamente, las siguientes caracteristicas y condiciones: a) Deben ser Valores locales y estrictamente de deuda, de empresas no vinculadas a la Agencia de Bolsa, ») Su calificacién de riesgo no podré ser inferior a una calificacién de A3 en el largo plazo y de N2 en el corto plazo. 9 Deben ser valorados de acuerdo a las Normas de Valoracién, establecidas por ASF. Los activos constituidos para cumplir con el margen de liquidez y solvencia financiera podrin utilizarse como garantia para la contrataciGn de lineas de crédito a efectos de reducir los riesgos en la liquidacién de operaciones bursatiles de acuerdo a lo establecido en e! articulo 73 del Reglamento de Entidades de Depésito de Valores y Compensacién y Liquidacién de Valores. Las Agencias de Bolsa podran tener Iineas de crédito de entidades financieras bancarias nacionales yfo extranjeras. Las lineas de crédito no podran ser obtenidas de una entidad financiera vinculada ala Agencia de Bolsa Libre 4° Titulo Capitulo It Seccién 1 Pégina 27 ~ AroRipao Ds SursesstN DEL SISTA FMANCIERO Res f Articulo 4°- (Periodo de adecuacién margen de liquider) El control del margen de liquidez y solvencia financiera sera realizado mensualmente: Para el caso que la cantidad de los Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia burstil resulte mayor que el patrimonio minimo: El control del margen de liquidez y solvencia financiera corresponderé al célculo del promedio mensual del nivel de disponibilidades respecto al promedio de Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia bursatil, Para cl caso que cl patrimonio minimo resulte mayor a los Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia bursitil: El control del margen de liquidez y solvencia financiera, corresponderd al céleulo del promedio mensual del valor de las inversiones cen Valores bursitiles respecto al valor del patrimonio minimo del mes. ‘Cuando el promedio mensual del margen de liquidez y solvencia financiera disminuya respecto al porcentaje establecido en el articulo precedente, la Agencia de Bolsa estard obligada a adecuarlo hasta la medicién del mes siguiente. Articulo 5°- (Suspencién de autorizacién de funcionamiento) EI incumplimiento a lo previsto en los articulos I y 2 de la presente Seccién, serd causal suficiente para que ASFI proceda asuspender la autorizacién de funcionamiento y la inscripcién de la Agencia de Bolsa en el Registro del Mercado de Valores, conforme a la normativa aplicable. El incumplimiento a los articulos 3 y 4 de la presente Seceién, sera causal suficiente para que ASFI imponga las sanciones que correspondan en el marco del Reglamento de aplicacién de sanciones para el Mercado de Valores. Ante el incumplimiento de los articulos 3 y 4 de la presente Seccién, por més de tres veces cconsecutivas 0 no, durante os tltimos doce (12) meses, ASFI procederd a suspender la autorizacion de funcionamiento y la inscripcién de la Agencia de Bolsa en el Registro del Mercado de Valores, ‘conforme a la normativa aplicable. Articulo 6°- (Requisitos seguridad de Ia informacién) Las Agencias de Bolsa deben cumplir con los requisitos minimos de seguridad de la informacién que establezca ASFI a través de normas de cardcter general. Articulo 7°- _ (Obligaciones adicionales) En el desarrollo de sus actividades las Agencias de Bolsa deben cumplit con las siguientes obligaciones, adicionales a las establecidas en ia presente ‘Normativa y en la Ley del Mercado de Valores: Libro # Titulo HL Capitulo I aa a) » °°) a » dD » » AUToRIDAD D€ SUPER/ISON DRL SISTERUA FRANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA FI_ MERCADO Ne VALORES Llevar sus registros contables conforme a lo establecido por las normas que para el efecto emita ASFI. Respetar y cumplir lo establecido en los Reglamentos Intemnos de las Bolsas de Valores, Bolsas de Productos y de las Entidades de Depésito de Valores, con las que operen, asi como lo establecido por su propia normativa interna. Realizar sus actividades y prestar servicios a sus clientes en forma diligente. Asegurarse que los Valores adquiridos en mercado primario o secundario para sus clientes sean endosados o registrados mediante anotaciones en cuenta, segin corresponds, a nombre de éstos o de quien éstos indiquen expresamente. Presentar a a ASFI y a la Bolsa respectiva, la informacién y documentacién que les sea solicitada, en los formatos y/o plazos requeridos. Contabilizar las operaciones y negociaciones realizadas para sus clientes, en forma separada de las operaciones de cartera propia de la Agencia de Bolsa, de acuerdo Cumplir con lo establecido en la normativa aplicable, en su actuacién como agencia colocadora y/o estructuradora de emisiones. Establecer y poner en conocimiento de sus funcionarios los deberes y obligaciones de cada uno de ellos. Exigir a la empresa de auditoria extema contratada, que eve a cabo su trabajo conforme a las instrucciones que para el efecto emita ASFI, Proporcionar a sus clientes toda informacién de cardcter pilblico y aquella relativa asus inversiones, que les sea solicitada. Atender con prioridad las érdenes de compra y/o venta de sus clientes, con respecto a las operaciones de posicién propia El tarifario de las Agencias de Bolsa, asi como cualquier modificacién al mismo, debe ser publicado y remitido al Registro del Mercado de Valores de ASFI, dentro del plazo de los cinco dias habiles administrativos siguientes a su aprobacién. Dicho tarifario debe incluir, mi imamente, las tarifas maximas aplicables por los Libro 4° Titulo I Capitulo Seeciéa L 2 Pigion 77 ™) Auronboof Surcevsib De SIsrauA Fimenciz20 RECOMLACION DENORMAS PARA EL MERCADO DE VALORES servicios de intermediacién, valoracién, custodia de Valores fisicos, cobro de derechos econémicos y otros que estén relacionados con Ia administracién de cartera. La tarifa aplicable debe estar claramente establecida en el contrato suserito ccon su cliente, En los comprobantes, extractos mensuales y facturas entregados al cliente, deben establecerse los conceptos que generaron los cobros de las comisiones. El tarifario mencionado debe estar permanentemente a disposicién del piiblico y ‘en un lugar visible de sus instalaciones. Las Agencias de Bolsa establecerdn libremente las tarifas aplicables a los servicios prestados, Las Agencias de Bolsa, deben mantener permanentemente capacitados y actualizados 2 sus Operadores de Ruedo, Asesores de Inversién y demés dependientes, en los conocimientos relativos a la actividad bursétil y al Mercado de Valores y en temas que mejoren su desemperio laboral. Las capacitaciones y actualizaciones deben efectuarse anualmente bajo los siguientes lineamientos: como minimo veinte (20) horas académicas presenciales, acreditadas por capacitadores ajenos a la entidad y/o empresas vinculadas a la Agencia de Bolsa; adicionalmente, como minimo veinte (20) horas académicas intemas presenciales 0 virtuales cuyos capacitadores sean ejecutivos de la entidad ol oficial de cumplimiento, mismas que deben ser debidamente documentadas. Quedan excentas de dichas capacitaciones las secretarias o asistentes gerenciales Y mensajeros de las Agencias de Bolsa. Constituir y mantener permanentemente las garantias que le sean exigidas por ASFI, la Bolsa y la Entidad de Depésito de Valores, respectiva, segtin corresponda. Cumplir con el siguiente limite de endeudamiento; a efectos de Ia realizacién de idades que le son propias, las Agencias de Bolsa podrén endeudarse con las entidades del sistema financiero hasta el equivalente a dos (2) veces su capital pagado. Dicho limite no serd aplicado en las circunstancias establecidas en articulo 3 de la presente Seccién, Asimismo, una Agencia de Bolsa podré emitir solamente Valores representatives de deuda de oferta piiblica cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa Libro 4° Titulo HL Capitulo tL ‘Seccién | Pagina 577 Pp) ” y 3) Auronic4o D8 SUPERYISON DBL SISTEMA FMANCIERO Recon scifi ne Nomis PARA E MERCADO DE VALORES, vigente. pagado. icha emisién deberd ser hasta el equivalente a dos (2) veces su capital En ningiin caso, la combinacién de ambos mecanismos de endeudamiento podré superar el equivalente a dos (2) veces su capital pagado. El destino de fondos de una emisién no podré ser en ningtin momento para el recambio de pasivos de emisiones 0 ef pago de Valores cedidos en reporto correspondientes a las inversiones en cartera propia La Agencia de Bolsa debe presentar las proyecciones de flujo de caja que demuestre que tiene suficiente capacidad de pago para responder a las condiciones de la emision. Ante el incumplimiento de la Agencia de Bolsa, en el pago de intereses o capital de ia deuda y/o emisién, se aplicard el articulo 16 del Decreto Supremo N° 26156 del 12 de abril 2001. Todo endeudamiento @ trives de la emisin de Valores debe contar con la no objecién de ASFI. Previo al inicio del tramite de autorizacién de emisién de ‘Valores representativos de deuda de oferta piblica, la Agencia de Bolsa debe obtener la no objecién de ASFI presentando las razones y justificativos técnicos para su emision, Cumplir cabalmente lo dispuesto en las Ordenes de sus Clientes. Las drdenes de operacién para cartera de clientes y para las propias Agencias de Bolsa deben ser registradas en el Sistema Automatizado de Asignacién de Ordenes antes de ser ejecutadas. Cumplir con Ia presentacién de Planes de Accién donde se establezea el ceronograma y las medidas correctivas a ser adopladas por la entidad producto de las observaciones que surjan de las inspecciones o fiscalizaciones efectuadas por ASEL. Implementar mejoras a los sistemas de contro! interno de la entidad producto de Jas recomendaciones de! Oficial de Cumplimiento, Auditores Externos 0 de las observaciones que surjan de las inspecciones o fiscalizaciones efectuadas por ASFL. Libro 4° Titulo Capitulo It Seocién 1 ® Pagina 677 AuTonibab DE SureRDStOW bet SISTEMA FINANCIERO RECO ACwNY DE NORMAS PARA FL MERCADO DE VALORES, » Las Agencias de Bolsa solo podrin negociar para cartera propia y de clientes, valores de deuda o de contenido crediticio, asi como con cuotas de participacién de Fondos de Inversién Cerrados y valores de titularizacién, representados mediante anotacién en cuenta en una Entidad de Depésitos de Valores autorizadas por ASFI, en los mecanismos centralizados de negociacién aprobados por una Bolsa de Valores, Articulo 8°- (Informacién en procesos de investigaciin de hechos y/o delitos de corrupcién) Las Agencias de Bolsa, para la atencién de los requerimientos de informacién formulados por los Organos Especializados en Ja Lucha contra la Corrupeién y por los Fiscales Especializados Anticorrupcién, en procesos de investigacién de fortunas, hechos y/o delitos de corupcién y vinculados, deben dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento para el Requerimiento de Informacién en Procesos de Investigacién de Hechos y/o Delitos de Corrupcién, contenido en cl Capitulo Vil, Titulo Il, Libro 2° de Ia Recopilacién de Normas para Servicios Financieros. Libro 4° ‘tule ‘Capitulo tH ‘Seocidn | a2 Pagina 717 AToRIDAD De SuPERMSION DEL SISTA FMANCIERO ‘RECOPILACION DE NORMAS PARA EL MERCADO DE VALORES SECCION 2: DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES: Articulo 1°- (Obligaciones) Las Sociedades Administradoras deben dar cumplimiento a las siguientes obligaciones, en el marco de la administracién de Fondos de Inversin: a) by ) a ® Administrar la cartera del Fondo de Inversién con la diligencia y responsabilidad que corresponde a su cardcter profesional, buscando una adecuada rentabilidad y seguridad, con arreglo al principio de distribucién de riesgos, preservando siempre el interés € integridad del patrimonio de los Fondos. Respetar y cumplir en todo momento lo establecido por los Reglamentos Internos de los Fondos de Inversién que administran, las normas intemas de la Sociedad Administradora y demas normas aplicables. evar un registro electrénico y actualizado de los Participantes del Fondo de Inversién que debe contener como minimo: 1. Nombre 0 denominacién social. 2, Domicilio. 3. Niimero de Cédula de [dentidad, 4. Niimero de Identificacién Tributaria (NIT) si corresponde. Firmas autorizadas para efectuar rescates o redenciones de Cuotas, en el caso de Fondos de Inversién Abiertos. 6, Firmas autorizadas para ejercer los derechos econdmicos u otros, en el caso de Fondos de Inversion Cerrados. Los datos consignados en dicho registro, numerales | al 6, deben estar permanentemente actualizados y respaldados por la correspondiente documentacién. Registrar los Valores y otras inversiones de propiedad del Fondo de Inversién, asi como Jas cuentas bancarias abiertas con recursos del mismo, a nombre de la Sociedad Administradora seguido del nombre del Fondo de Inversién al que pertenezcan. Abonar en las cuentas banearias del Fondo, los recursos provenientes de compras de Cuotas, vencimientos de Valores, venta de Valores y cualquier otra operacién realizada con la cartera del Fondo de Inversién, Libro 5° Titulo 1 Capitulo V Seccién 2 Pagina 1/11 8) Aurowipao oe SureRtnsbw os STEM Francie RECOMLACIOW DE NORMAS PARAL MERCADO NE VALORES, Asegurarse de que los Valores adquiridos en mercado secundario, cuando corresponda, sean endosados y registrados a nombre de la Sociedad Administradora seguido de la denominacién del Fondo de Inversién al que pertenezean, Contabilizar las operaciones de los Fondos de Inversién en forma separada de las operaciones de la Sociedad Administradora, conforme a las normas contables emitidas por ASFI. Enviar a ASFI y a las Bolsas de Valores, cuando corresponds, la informaci por las mismas, en los formatos y plazos que éstas dispongan. requerida Para Fondos de Inversién Abiertos, proporcionar medios de acceso de informacién a sus Participantes, a través de un estado de cuenta que contenga lo siguiente: 1, La composicién detatlada de la cartera afin de mes mencionando por lo menos el monto de cada inversién, ef nombre del emisor, el tipo de Valor y el porcentaje de cada inversién con relacién al total de la cartera, 2. Laestratificacién de la cartera de Valores a fin de mes en los siguientes rangos: ide Oa 30 dias de 31a 60dias de 61a 180dias de 181 a 360dias de 361 a 720dias de 721. 1080 dias de 1081 a 1440 dias de 1441 a 1800 dias ide 1801 hacia delante El plazo econdmico (duracién), promedio ponderado de Ia cartera de Valores de Renta Fija del Fondo. 4, La tasa de rendimiento, a Ia fecha del estado de cuenta, obtenida por la cartera del Fondo de Inversién a treinta (30), noventa (90), ciento ockenta (180) y trescientos sesenta (360) dias. 5. Indicador comparativo del rendimiento del Fondo (benchmark), definido en su Reglamento Interno. 6. Informacién de los itimos tres (3) meses, con cierre al tiltimo dia, sobre la evolucién diaria d i Cartera del Fondo Capitulo V se- ‘Seccign 2 Pagina 2/11 Arontoab be SUPERVISION DEL, Stra FMANCIERO RECOPILACHON DE Nomas PARA EL MERCADO DE VALORES Valor de ia Cuota “Tasas de rendimiento a treinta (30), noventa (90), ciento ochenta (180) y trescientos sesenta (360) dias y el Indicador comparativo del rendimiento del Fondo (benchmark). iv. Plazo econémico (duracién) promedio ponderado de la cartera de Valores de Renta Fija, cuando corresponda. 7. Las comisiones cobradas en el mes al Fondo y al Participante, en términos monetarios y porcentuales detallando si corresponden a comisiones por administracién, comisiones por éxito, comisiones por rescate u otras. 8. Los gastos cargados al Fondo durante el mes, en el caso de que no formen parte de las comisiones, en términos monetarios y porcentuales detallando los que corresponden a custodia, intermediacién, auditoria, servicios de custodia contratados y otros. 9, Los impuestos aplicados al Fondo y al Participante durante el mes. 10. Los saldos de Cuotas del Participante y su expresién monetaria, 11, El valor inicial y final de la Cuota de Participacién, 12, Cualquier otra informacién que a Sociedad Administradora considere conveniente poner en conocimiento de los Participantes del Fondo y aquella que sea exigida por ASFI. 13. Cuadro comparativo de rendimientos respecto a todos los Fondos de Inversion Abiertos del Mercado de Valores correspondientes a su plazo, moneda y tipo (Renta Fija, Mixta o Variable), respecto a las tasas de treinta (30), noventa (90), ciento ochenta (180) y trescientos sesenta (360) dias. La Sociedad Administradora debe extraer para su publicacién en los estados de cuenta, la informacién més reciente registrada, en la pagina Web de ASFI, Seccién: Mercado de Valores — Destacados / Reportes Dindmicos y/o en una Bolsa de Valores autorizada. El formato del cuadro comparativo seré establecido mediante Carta Circular. Para la habilitacién del servicio de acceso al estado de cuenta en linea por medios electrénicos, la Sociedad Administradora debe presentar a ASFI, el procedimiento operativo a utilizar, las medidas de seguridad a adoptarse y los mecanismos de registro de aquellos participantes que tengan dificultades en el acceso a la informacién electrénica, para su aprobacién previa. El participante de la Sociedad Administradora que requiera la habilitacién del acceso al estado en cuenta en linea, debe presentar a la Sociedad Administradora una solicitud escrita, con el contenido minimo fo siguiente: “Libro 5° Thule L Capitulo V e— ‘Seccion2 Pagina 3/11 Atsronoan DF SUPERNSGON DEL SISTEMA FIMANCIERO RcopiL ib DE NORMAS PARA EL MERCADO BE VALORES aceptacién del medio de acceso a la informacién electréniea con que cuente la Sociedad Administradora, declarando que toma conocimiento de su estado de cuenta por dicho medio. 2. Que acepta Jos riesgos de seguridad y confidencialidad de la utilizacién de dicho medio de acceso a la informacién Para el envio de estados de cuenta por medio de correo electrénico, aplican también los requisitos dotallados en los parrafos anteriores y se establece que estén disponibles hasta el décimo dia habil de cada mes. ‘Adicionalmente, cuando el participante no cuente con medios de acceso a informacién clectrénica, podré solicitar as siguientes modalidades de entrega de estados de cuenta: 1. Entrega fisica, en el domicilio declarado por los participantes al momento de Ja apertura de la cuenta, hasta el décimo dia habil de cada mes. 2, Retencién en las propias oficinas de la SAFI, por un plazo no mayor a cuatro (4) meses, debiendo desarrollar politicas de retencién y destruceién de documentos, para lo cual la Sociedad debe requerir una solicitud escrita del Participante. La entidad debe contar con los respaldos correspondientes que certifiquen la entrega 0 el acceso al estado de cuenta a los titulares de las cuentas de participacién que consten cen sus registros, para todos los casos. La contratacién de servicios de terceros para la entrega del estado de cuenta mensual indicado en el presente articulo, no significa la liberacién y cesién de las obligaciones y responsabilidades de Ia Sociedad Administradora, que le corresponden de conformidad a lo establecido por normativa vigente. La descripcién de la operativa y los lineamientos a cumplir en las distintas modalidades descritas anteriormente, deben estar normados en los Reglamentos Internos de los Fondos de Inversién Abiertos, administrados por una Sociedad Administradora. Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversién deben registrar en forma ‘mensual, en una base de datos de participantes, la siguiente informacién: i. Participantes con acceso a medios de informacién electrénica en linea Participantes con acceso a medios de informacién clectrénica a través de correo electrénico. iii, Participantes con Estados de cuente entregados de manera fisica. Libro 5° Tilo L Capitulo V ‘Seecién 2 Pagina 411 AUTORIDAD DE SUPERNSION bit SISTA FINANCE RECOPILACION DE NORMAS PARA EL. MERCADO DE VALORES iv. Estados de cuenta fisicos no entregados o devueltos. ¥. Estados de cuenta fisicos retenidos en oficinas. Otros que considere la entidad, La base de datos de los Estados de Cuenta actualizada por la Sociedad Administradora debe estar disponible para ASFl, a efectos de supervisién durante el proceso de inspeceién. El Oficial de Cumplimiento en su informe semestral, debe reportar a ASF, el porcentaje (%) de patticipantes que tuvieron dificultades para el acceso a su informacién por medios electrénicos y los estados de cuenta fisicos no entregados con relacién al total de los estados de cuenta durante el periodo de su evaluacién, J) Enel caso de los Fondos de Inversién Abiertos, presentar a ASFI, hasta el tercer dia habil posterior a cada fin de afio, el indicador comparativo de rendimiento del Fondo (benchmark), que estar vigente durante el siguiente periodo, para que dicha instancia su conformidad. La Sociedad Administradora debe sustentar y justificar técnicamente su solicitud, k) Enel caso de Fondos de Inversién Abiertos, entregar y explicar el Reglamento Interno y el Prospecto actualizado del Fondo de Inversién a cada uno de los potenciales Participantes, antes de la suscripcién del contrato de participacién. Asimismo, las modificaciones al citado Reglamento Intemo deben ser aprobadas por el Directorio de la Sociedad, autorizadas por ASFI y comunicadas a los Participantes con una antelacién minima de veinte (20) dias antes de entrar en vigencia, conforme a lo previsto por la presente normativa. : 1) Cumplir con fos siguientes requisitos, respecto al nombre del Fondo de Inversién: 1. El nombre de! Fondo no debe ir en contra de sus objetivos de inversién, asi como con su politica de inversién y politica de rescates. 2. Para la determinacién del nombre de un Fondo de Inversion Abierto, se debe tomar en cuenta lo establecido en el articulo 10, Seccién 1, Capitulo VI de la presente normativa. de un Fondo de Inversién Abierto, considerando los det mismo, 1) Con excepeién de los Fondos de Inversién Cerrados cuyo valor nominal de Cuota de

También podría gustarte