Está en la página 1de 14

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades

Código: 1088

Año: 4to.

Duración: Cuatrimestral. 2º Cuatrimestre.

Ciclo Lectivo: 2021

Carga Horaria: 3 (tres) horas semanales.

Integrantes de Cátedra: Magister Mirta Sgaramella; Magister E. Mónica


Zanotti; Lic. María del Rosario Orsini; Lic. Eugenia Veiga.

Director de Carrera: Luis Guzmán


Propuesta Didáctica

Fundamentación

La didáctica del nivel superior es una didáctica especializada, cuyo objeto de


análisis sucede en el aula universitaria y de las instituciones terciarias; ya
que estudia el proceso de enseñanza que desarrolla un/a enseñante o un
equipo de enseñantes, es por ello, una de las didácticas más complejas y de
más reciente tratamiento científico. De hecho, es entendida como un saber
propio del enseñante, porque son los/as enseñantes los/as destinatarios/as
fundamentalmente de la didáctica. Así el texto didáctico tiene como
finalidad contribuir a la formación de enseñantes emancipados, que
investiguen, que reflexionen, que logren conciencia crítica de su accionar y
que, por ende, transformen sus prácticas de enseñanza, mediante la co-
construcción de proyectos, de propuestas, que posibiliten la buena
enseñanza. O sea, esa enseñanza, que tiene tanta fuerza moral como
epistemológica. Por ello, en este reto constante, la interrelación de la teoría,
la investigación acción y la práctica son el eje integrador en torno al cual se
diseña y desarrolla colaborativa y cooperativamente este currículum.

Propósitos

-Favorecer la comprensión de las relaciones existentes entre la didáctica


como ciencia, sus modos de producción y los contextos socio-históricos en
los que se desarrolla, teniendo en cuenta los componentes éticos, sociales,
políticos y económicos.

-Promover la apropiación del conocimiento didáctico desde los nuevos


aportes.

-Propiciar la reflexión en y sobre las propias prácticas de enseñanza en el


ámbito del nivel de educación superior para tomar decisiones que permitan
el enriquecimiento y la transformación de las mismas.
-Procurar que se desarrollen procesos de participación, de negociación, de
acuerdos desde un trabajo cooperativo y colaborativo para generar la
sistematización del conocimiento de forma textualizada, contextualizada y
cotextualizada.

-Legitimar la posibilidad de que se hagan presentes todas las voces del aula
y de que se escuchen respetando los diferentes posicionamientos.

-Viabilizar el diálogo permanente a través del cual se expongan


fundamentando los propios puntos de vista.

-Contribuir en la formación del ethos profesional y en el desarrollo de


capacidades para la puesta en práctica de propuestas innovadoras
adecuadas a los diferentes actores y contextos.

Contenidos

1-Una mirada crítica acerca de la Didáctica del Nivel Superior

El campo de la didáctica del Nivel Superior: su construcción y sus conflictos.

La enseñanza como objeto de conocimiento de la didáctica y su incidencia


en el aula y la institución del nivel.

La construcción del conocimiento en didáctica desde diferentes


representaciones y posicionamientos paradigmáticos. Comparación entre la
didáctica como ciencia de aplicación y la didáctica como ciencia de
indagación. La didáctica y las didácticas. La narración en la enseñanza: los
relatos docentes constituidos en textos pedagógicos. El accionar docente
desde la multiculturalidad y la innovación áulica.

Bibliografía

CIVAROLO, M.M. (2014) Disrupciones y tensiones como continuidad en


la relación entre didáctica general y didácticas específicas, en
CIVAROLO, M.M. Didáctica general y didácticas específicas: la
complejidad de sus relaciones en el nivel superior, Villa María,
Universidad Nacional de Villa María, p. 33 a 47.
FENSTERMACHER, G (1989) Tres aspectos de la filosofía de la
investigación sobre la enseñanza, Universidad de Arizona, en
WITTROCK, M. (1989) La investigación de la enseñanza I, Enfoques,
teorías y métodos, Paidós, Barcelona.

GUDMUNSDSDOTTIR, S. (1998) La naturaleza narrativa del saber


pedagógico sobre los contenidos, en McEWAN, H y EGAN, K. (1998) La
narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos
Aires, Amorrortu Ediciones.

LITWIN, E. (2009) El oficio de Enseñar, Buenos Aires, Paidós, Cap. II


Nuevos marcos interpretativos para el análisis de las prácticas docentes.

LUCARELLI, E. (2009) Teoría y práctica en la universidad, Buenos Aires,


Miño y Dávila, Cap. I Universidad Enseñanza e Innovación y Cap. II La
articulación teoría – práctica y las formas de la innovación en el aula.

2-El sujeto de la didáctica y su relación con la producción y


distribución del conocimiento

El campo científico: la producción y distribución del conocimiento. El


conocimiento en el aula.

El conocimiento práctico, el sustantivo, el sintáctico y el ético de la/s


disciplina/s.

El lugar del enseñante en el proceso de transposición didáctica y en el


vínculo ternario que puede establecerse. Análisis del escenario situacional y
los modelos de enseñanza llevados a la acción.

La vigilancia epistemológica y la correspondencia entre el conocimiento


científico y el conocimiento enseñado. Diferentes posicionamientos. La
destransposición didáctica.

El conocimiento y el entramado con el discurso, la ideología, el habitus y el


poder.

La alfabetización académica de los actores-autores.


Los conocimientos profesionales para la elaboración de propuestas
didácticas alternativas.

El conocimiento reflexivo del enseñante desde la investigación-acción.

Bibliografía

ANTIBI, A.; BROUSSEAU, G. (2000) La destransposición de los


conocimientos escolares, Tolouse, RDM (Recherche en Didactique des
Mathematiques), Vol. 201, No 1.

BECHER, T. (2001) Tribus y territorios, Barcelona, Gedisa.

BOURDIEU, P. (1998) Capital Cultural, escuela y espacio social, México,


Siglo XXI Editores, Cap. IX Principios para una reflexión sobre los
contenidos de la enseñanza.

BOURDIEU, P. (2000) Intelectuales, política y poder, Buenos Aires,


Eudeba.

CARLINO, P. (2005) Alfabetización Académica: Un cambio necesario.


Algunas alternativas posibles, Venezuela, Educere.

CHEVALLARD, Y. (1991) La transposición didáctica, Buenos Aires, Aique,


Cap. I; Cap. II; Cap. III.

GARCÍA, C.M. Pensamientos Pedagógicos y toma de decisiones de los


profesores en la Planificación de la Enseñanza, España, Dpto. de
Didáctica, Universidad de Granada.

GROSSMAN, P. y Otros (1989) Profesores de sustancia: el


conocimiento de la materia para la enseñanza, Oxford, Universidad de
Oxford.

GUDMUNSDOTTIR, S. y SHULMAN, L. (1990) Conocimiento didáctico en


Ciencias Sociales, Oxford, Revista De Currículum y Formación de
Profesorado, Scandinavian Journal of Educational Research.
HERNÁNDEZ, F. (2013) Lo que se mantiene invisible: el lugar de la
relación pedagógica en una experiencia de aprendizaje colectivo,
España, Universidad de Barcelona.

MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2012) Enseñar en la universidad pública.


Sujeto, Conocimiento y Poder, Valencia, Universidad de Valencia.

MARTINEZ BONAFÉ, J. (2013) Las reformas en la formación inicial del


profesorado. ¿Pero cuáles son los buenos saberes de las buenas
maestras?, Valencia, Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado.

NICOLESCU, B. (2009) La transdiciplinariedad. Manifiesto, Paris,


Ediciones Du Rocher.

PAREDES LABRA, J.; HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. Y OTRO (2013) Relación


pedagógica en la universidad. Lo transdisciplinar y los estudiantes.
Desdibujando fronteras, buscando puntos de encuentro, Madrid,
Universidad Autónoma de Madrid.

PINEAU, G. (2013) Enseñar cómo sino cayese del cielo: epistemología


de la transdisciplinariedad, la posibilidad que los estudiantes de hoy
construyan conocimientos en las aulas, Francia, Universidad Francois
Rabelais de Tours.

POGRÉ, P. (2007) Cómo enseñar para que los estudiantes


comprendan, Brasil, Revista Diálogo Educacional.

RODRIGUEZ LÓPEZ, J. M. (1999) Teorías implícitas sobre la enseñanza


de los profesores en la formación antes de la práctica, España,
Revista de Educación, Universidad de Huelva.

SALAZAR S. Y FLORES, N. (2010) Aproximación teórico conceptual para


comprender la relación de comunidades académicas con el saber
pedagógico del docente universitario, Costa Rica, Revista Electrónica I.
I. en Educación.
SHULMAN, S. (2005) Conocimiento y enseñanza. Fundamentos de la
nueva reforma, E.E.U.U., Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, Universidad de Stanford.

3-La práctica de la enseñanza desde una cultura reflexiva

La práctica de la enseñanza: dimensiones de análisis.

El enfoque reflexivo crítico sobre la práctica. Aportes, perspectivas y


limitaciones. La comprensión de la práctica reflexiva como potenciadora del
desarrollo autónomo, crítico y creativo de los enseñantes.

La articulación de pensamiento y acción, teoría y práctica. La


sistematización como producción de conocimiento desde y para la práctica.
La textualización, la contextualización y la cotextualización. La valoración y
comunicación del conocimiento práctico que emerge y su relación con el
conocimiento científico y el conocimiento enseñado. La espiral de ciclos de
acción-reflexión para la comprensión de las prácticas, sus efectos, su re-
significación y renovación.

Bibliografía

BARNECHEA, M. M y MORGAN TIRADO, M. (2010) La sistematización de


experiencias: producción de conocimiento desde y para la práctica,
Perú, Tendencias Retos N°15.

ELLIOTT, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación acción,


Madrid, Morata, Cap. IV Características fundamentales de la investigación –
acción, Cap. V Los dilemas y las tentaciones del práctico reflexivo, Cap. VI
Guía Práctica para la investigación – acción.

GADOTTI, M. (2000) Pedagogía de la tierra, México, Siglo XXI.

GHISO, A. Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace.


Una revisión sui géneris de las bases epistemológicas y de las
estrategias metodológicas, Colombia, Universidad de Antioquía.
PINEAU, G. (2006) Las reflexiones sobre las prácticas. El corazón de
la vuelta reflexiva, Revista Visión-Con-Ciencia, Año VI, Nº 33.

SCHÓN, D. (1992) La formación de Profesionales Reflexivos,


Barcelona, Paidós, Cap. II Conocer en la acción; Cap. XI Como un práctico
reflexivo puede acercar el mundo de la universidad y el mundo de la
práctica.

4-Los proyectos de enseñanza desde la emergencia de una nueva


racionalidad.

La práctica profesional contextualizada. Los distintos componentes de la


configuración contextual de la enseñanza.

Las estrategias para la enseñanza y para investigar la propia práctica.

El currículum: un proyecto político pedagógico a desarrollar por los actores-


autores de las instituciones del Nivel Superior. La construcción compartida
de proyectos teniendo en cuenta los diferentes momentos que dan cuenta
de su conformación y coherencia.

Los procesos de sondeos, negociación y construcción de acuerdos


académicos entre los actores-autores. La actitud de responsabilidad y
compromiso para el cambio y la transformación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

La puesta en acción de proyectos.

Bibliografía

AGRA, J y Otros (2001) El portafolios como herramienta de análisis en


experiencias de formación on line y presenciales, Santiago de
Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M. (2007) Evaluar para conocer, examinar para


excluir, Buenos Aires, Morata.
ANIJOVICH, R. Y MORA, S. (2009) Estrategias de Enseñanza. Otra
mirada al quehacer del aula, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.

EDELSTEIN, G. (1989) Un capítulo pendiente: el método en el debate


didáctico contemporáneo, en CAMILLIONI, A. Y OTROS Corrientes
Didácticas Contemporáneas, Buenos Aires, Paidós.

FONSECA, J. (2007) Modelos cualitativos de evaluación, Educere, U.11,


Venezuela, Universidad de los Andes.

IZQUIERDO, B. (2008) De la evaluación clásica a la evaluación


pluralista. Criterios para clasificar los distintos tipos de evaluación,
Empiria, España, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, N°16,

LITWIN, E. (2009) El oficio de Enseñar. Condiciones y contextos,


Buenos Aires, Paidós.

MADRIZ, G. (2000) ¿Quién eres?… ¿Quién soy?... La autobiografía en


el relato de lo vivido, Venezuela, Universidad Central de Venezuela.

MORIN, E.; CIURANA, E. R. y MOTTA, R.D. (2002) Educar en la era


planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje
en el error y la incertidumbre, Serie Filosofía, N°16, Valladolid, UNESCO-
Universidad de Valladolid.

SÁNCHEZ CARREÑO, J. Y OTROS (2011) Hacia un currículum


transdisciplinario: una mirada desde el pensamiento complejo,
Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, N°17, Venezuela,
Universidad de los Andes.

SANTOS GUERRA, M. (2003) Dime como evalúas y te diré que tipo de


profesional y de persona eres, Chile, Revista Enfoques Educacionales,
Vol. 5, Universidad de Chile.

TORRE, S. de LA Y OTROS (2003-2004). El cine como estrategia


didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de
estrategias docentes, España, Contextos Educativos.
TORRE, S. DE LA Y VIOLANT, V. (2004) Estrategias creativas en la
enseñanza universitaria, España.

WASSERMAN, S. (1994) El Estudio de Casos como Método de


Enseñanza, Buenos Aires, Amorrortu.

ZANOTTI, M. (2015) Estrategias de Investigación- Acción, Buenos


Aires, Ficha Cátedra.

ZANOTTI, M. (2016) El diagnóstico Organizacional, Buenos Aires, Ficha


de Cátedra.

ZANOTTI, M. (2017) La construcción de proyectos de enseñanza,


Buenos Aires, Ficha Cátedra.

Bibliografía de Profundización:

BABIER, R. (2008) Reseña histórica de la investigación-acción, Revista


Visión-Con-Ciencia, Año VIII, Nº43.

BERTAUX, D. (1989) El enfoque autobiográfico: Su validez


metodológica, sus potencialidades, Francia, Centro Nacional de
Investigación.

BOLÍVAR BOTÍA, A. El conocimiento de la enseñanza: explicar,


comprender y transformar, España, Universidad de Granada.

MORAES, M. C. (2010) Transdisciplinariedad y educación, España,


Revista Rizoma Freireanio Vol. 6.

TORRE, S. DE LA (2000) Estrategias Didácticas Innovadoras, España,


Ediciones Octaedro S. L.

JACKSON, P. (2007) Enseñanzas implícitas, Buenos Aires, Madrid,


Amorrortu Editores.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2008) El olvido de la investigación-acción en el
asesoramiento docente y la innovación educativa, Valencia,
Universidad de Valencia.

STENHOUSE, L. (1993) La investigación como base de la enseñanza,


Madrid, Morata.

Estructura Estratégica Metodológica

Los principios y criterios metodológicos se enmarcan en una concepción


dialéctica. De ahí la importancia de desarrollar una modalidad de trabajo
encuadrada en estrategias didácticas teórico-prácticas que provoquen la
indagación y reflexión crítica en y sobre las prácticas de enseñanza, el
cuestionamiento, la problematización para el cambio, la negociación e
intercambio de los significados y la construcción de propuestas superadoras
de enseñanza.

Para ello, esta propuesta está organizada alrededor de ejes temáticos que
integran clases teórico-prácticas. Dicha lógica se desarrolla entonces, en
torno, a: recursos didácticos como organizadores avanzados expositivos y
comparativos, epítomes, foro, narrativas orales, escritas y gráficas; video-
conferencias y técnicas de diagnóstico (sondeo de saberes, intereses,
necesidades) autobiografía, pequeños grupos de discusión, resolución de
problemas, ateneo, café académico, ágora interior, diálogos simultáneos,
técnica colectiva con diálogo participativo, registro abierto, estudio de
casos, autobiografía escolar, construyendo ideas, concordar-discordar,
nueve cuestiones, fotopalabra, hoja de ruta, etc. Las acciones y trabajos a
desarrollar serán individuales, grupales y colectivos, como así también
orales y escritas. Las mismas consistirán en: consultar fuentes bibliográficas
para realizar aportes y entablar discusiones académicas, construir de
manera colectiva modos de abordar distintas situaciones relacionadas con la
enseñanza, indagar y buscar distintos tipos de información, resolver las
acciones planteadas, realizar simulaciones didácticas, confrontar puntos de
vista, elaborar producciones a partir de la recuperación de experiencias,
poner en acción técnicas y estrategias, elaborar propuestas de enseñanza
para el nivel de educación superior, etc.
Evaluación

Concepción: Proceso y Resultado

Estudiantes: (Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación)

Criterios:

-Cumplimiento del Acuerdo Didáctico legitimado.

-Participación en clase y en los equipos de trabajo.

-Apropiación, interrelación y transposición de la estructura básica de


contenidos.

-Precisión en el desarrollo de la oralidad y el uso del vocabulario técnico.

-Pertinencia en el desarrollo de la escritura académica.

-Compromiso en el desarrollo de las actividades previstas incluida la lectura


bibliográfica.

-Posibilidad de analizar su propio proceso de construcción del conocimiento


y su práctica de enseñanza.

-Asistencia para mantener la regularidad.

-Resolución y entrega a término de los trabajos prácticos.

Estos criterios se tendrán en cuenta durante todo el proceso de aprendizaje.


Cada uno de los trabajos se podrá presentar 3 (tres veces), si en la tercera
entrega no se ha mejorado, transformado, de acuerdo a las orientaciones
realizadas, se considerará desaprobado y se perderá la regularidad de la
materia.

En las instancias de evaluación final se considerará:

La capacidad de integración, síntesis y transferencia de lo aprendido.


Devolución Valorativa: Será integral, de cada instancia de evaluación y a
tiempo para que se puedan realizar en caso de que sea necesario
modificaciones, profundizaciones, etc.

Enseñantes (Autoevaluación y heteroevaluación)

Criterios:

-Cumplimiento del Acuerdo Didáctico legitimado.

-Interrelación entre enseñantes y estudiantes.

-Desarrollo de los contenidos.

-Conducción y orientación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Reflexión en y sobre la acción de la práctica.

-Mejoramiento de la praxis.

Propuesta Didáctica

Criterios:

-Viabilidad

-Desarrollo de la propuesta.

-Mejoramiento de la propuesta.

Metaevaluación

Análisis, reflexión y valoración del proceso de evaluación llevado a cabo. Lo


que implica evaluación de las evaluaciones.

Dispositivos de evaluación: Observación, registro de situaciones,


matrices específicas.

Localización Espacial:
El campus virtual de la Universidad, los propios hogares.

Localización Temporal:

La PD se desarrollará durante todo el cuatrimestre.

También podría gustarte