Está en la página 1de 59

2

Artículo de Libre Circulación.


VERSIÓN I, TOMO I
3
Observatorio Política y Defensa ©
Septiembre 2021
Unidad de Seguridad y Defensa OPD ©
Todos los Derechos Reservados a sus autores.
Crédito fotografía portada: Rodrigo Sáenz/AGENCIA UNO
4
Palabras del Director General y Jefe de la Unidad de Seguridad y Defensa.

Actualmente se ha incrementado la búsqueda de información por sobre el rol de la


seguridad y la defensa en las naciones y la aplicación de sus conceptos dentro del territorio,
además de cómo estos conceptos se aplican, no necesariamente, para el correcto
funcionamiento de la vida militar, sino que también para el funcionamiento de la nación y
los aportes que pueden generar hacia la población en general.

Debido a ello, es que nos propusimos la meta, como unidad, de presentar con mucha
dedicación un trabajo que, de acuerdo a las perspectivas profesionales y quienes componen
esta unidad, variando en las disciplinas de la Ciencia Política y el Derecho, se compromete
a ayudar al estudio de la seguridad y defensa definiendo estos conceptos en base a nuestro
conocimiento adquirido en el desarrollo de nuestra profesión y con la voluntad de aportar
con dicha definición sobre términos que cada día se están haciendo más comunes en el
análisis tanto nacional como internacional.

Te agradecemos por leer este manual y esperamos que sea de la máxima ayuda en el aporte
del conocimiento sobre estos conceptos, que en su mayoría damos por entendidos, pero
muchas veces no entendemos su contexto tanto específico como general.

Bienvenidos.

Felipe Cartes Salgado


Director General
Observatorio Política y Defensa, Chile.

5
Presentación Autores de este Manual

Director General y Jefe de la Unidad de Seguridad y Defensa OPD

- Felipe O. Cartes Salgado

Cientista Político con mención en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo,


Chile; Magister en Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa de la Academia
Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE, CHILE)

Investigador OPD

- Paolo D. Quiñones Tarazona

Abogado de la Universidad Autónoma de Chile; Magister en Ciencias Militares con


Mención en Gestión Estratégica de la Defensa en la Academia de Guerra del Ejército de
Chile (ACAGUE), Docente y Actualmente se desarrolla como Investigador de la Unidad de
Seguridad y Defensa del Observatorio Política y Defensa.

Asistentes de Investigación OPD

- David A. Herrera Vega

Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diferencias


cursos y especialidades en derecho público, privado y actualmente se desarrolla como
asistente de Investigación en la Unidad de Seguridad y Defensa del Observatorio Política y
Defensa.

- Nicolás I. Isamit Ortega

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Alumno de Internship en


el Observatorio Política y Defensa. Ayudante de cátedra de Chile y el Sistema
Internacional en la Universidad Diego Portales.

6
ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 8

¿QUÉ ES UNA DEMOCRACIA Y POR QUÉ CHILE ES UNA?............................................................. 10

EXPLICACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL ........... 12

EL CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y SU APLICACIÓN..................................................................... 15

EL CONCEPTO DE INSERCIÓN NACIONAL GLOBAL ...................................................................... 17

EL CONCEPTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA ...................................................................................... 19

UNIVERSALIDAD DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA ........................................................................... 21

REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA DEFENSA................................................. 24

CONCEPTO DE IUS CONTRABELLUM .................................................................................................. 29

CONCEPTO DEL MONOPOLIO DE LA FUERZA/VIOLENCIA ......................................................... 32

¿QUÉ SIGNIFICA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD NACIONAL EN CHILE? ............................... 34

CONTRASTE ENTRE SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD NACIONAL ................................... 36

CONCEPTO DE INTELIGENCIA (CIVIL Y MILITAR) Y SU ROL EN CHILE. ............................... 38

CONCEPTO DE AMENAZAS MULTIDIMENSIONALES ..................................................................... 41

EL CONCEPTO DE CONFLICTO ASIMÉTRICO .................................................................................. 43

INTEGRIDAD TERRITORIAL EN LA ANTÁRTICA ............................................................................. 45

EXPLICACIÓN DEL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TIEMPOS DE PAZ. ......................... 47

EL CONCEPTO DE POLIVALENCIA ....................................................................................................... 50

CONCEPTO DE LA “NO DELIBERANCIA” DE LAS FUERZAS ARMADAS CHILENAS .............. 52

PALABRAS FINALES .................................................................................................................................. 54

ANEXOS ......................................................................................................................................................... 55

7
INTRODUCCIÓN

Los conflictos no solo están en los libros de historia, sino que también en las noticias
diariamente. La seguridad y la defensa no son fantasmas olvidados, lamentablemente son
parte de la vida en sociedad, de los fenómenos de la naturaleza humana y, aún más en casos
extremos, representan la intencionalidad dolosa de ciertos grupos extremistas y sociedades
disconformes.

Para Chile, los conflictos han abarcado desde la guerra de Arauco que se proyecta
desde 1536 hasta 1810 entre españoles y araucanos; la guerra de independencia de 1812 a
1826; la guerra civil de 1829 y 1830 entre los Pipiolos y Pelucones; la guerra contra la
Confederación Perú-Boliviana de 18 36 a 1839; la pacificación de la Araucanía de 1861 a
1883; la guerra del Pacifico o también denominada guerra del salitre que se prolongó desde
1879 a 1884; la guerra civil entre el Congreso Nacional y el Presidente de la República de
1891; el pronunciamiento militar de 1973 y la movilización nacional de 1978 contra
Argentina. Considerando la gran cantidad de conflictos armados en que Chile ha combatido
establecemos que por lo menos hemos tenido una participación efectiva en conflictos
armados tanto internacionales como no internacionales de 48 años en un periodo de
aproximadamente 210 años de existencia independiente, lo cual nos permite establecer un
porcentaje que asciende al 29%, esto es más de ¼ de nuestros años republicanos, donde
Chile ha estado en conflicto constante.

La seguridad y defensa juega hoy un rol de alta importancia a nivel nacional como
internacional, dando fuerza a la estructura gubernamental, a la economía y a la moral
nacional que sin lugar a duda afectará la prosperidad de las naciones.

Este manual tiene el objetivo especial de educar a la población sobre la seguridad y


la defensa nacional e internacional, exhibiendo los conceptos generales de seguridad y
defensa; ampliando hacia la universalidad de estos fenómenos; su regulación jurídica desde
el análisis genérico de la misma. De la misma manera se responderá a las siguientes
preguntas ¿Qué significa el concepto de seguridad nacional en Chile? y ¿Qué es una

8
democracia y por qué Chile es una?, dando énfasis también en el rol que cubre el territorio
antártico nacional en la implementación de políticas públicas de seguridad y defensa.

Los conceptos serán clave para la resolución de problemas difíciles en la seguridad


y defensa, por lo tanto, se analizará la polivalencia, las amenazas multidimensionales, los
conflictos asimétricos y la geopolítica, elementos claves para el entendimiento en este
manual. Por último, influenciado por la normativa nacional es de la naturaleza el análisis de
los artículos 39 a 44 de la constitución política de la república sobre estados de excepción
constitucional y la Ley Orgánica Constitucional de los mismos estados correspondiente a la
Ley N°18.415. Siguiendo con lo dispuesto por la norma jurídica serán revisadas las
disposiciones N°101 y S.s. de la norma constitucional, esto debido a diferentes
características que destacaran el actuar de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública como lo es la no deliberancia, la jerarquía y el profesionalismo.

La seguridad y defensa responden hoy a un conjunto de principios, normas y


políticas públicas destinadas a brindar protección al Estado, a sus habitantes, a su territorio
y a su soberanía, con el objetivo de subsistir y dar mantención en el tiempo de la institución
que hoy mantiene la representación del poder humano.

9
¿QUÉ ES UNA DEMOCRACIA Y POR QUÉ CHILE ES UNA?

Por: Nicolas Isamit Ortega

Probablemente la definición de democracia es uno de los temas más abordados en la


Ciencia Política. Diversidad de autores han tratado el concepto, entre ellos, el
estadounidense Robert Dahl, quien pondría en el centro de la discusión a otro término: la
poliarquía.

En su libro, «La poliarquía», Dahl comienza diciendo que las democracias, tal como son
pensadas, son un ideal teórico1. Esto es, no existen regímenes totalmente democráticos en la
práctica. La realidad es imperfecta y, como tal, las democracias también. Frente a esto, el
autor presenta el concepto de «poliarquía» como alternativa para definir a aquellos
regímenes que se acercan o asimilan a dicho ideal democrático. Por lo tanto, para que exista
una poliarquía, se deben dar a lugar tres condiciones fundamentales:

• Que los ciudadanos puedan formular sus preferencias en elecciones libres,


periódicas y competitivas.
• Que dichas preferencias puedan ser manifestadas públicamente entre
partidarios y ante el gobierno, individual y colectivamente.
• Recibir por parte del gobierno igualdad de trato; es decir, éste no debe hacer
discriminación alguna por causa del contenido o del origen de tales
preferencias.

En consecuencia, si un sistema político posee estas tres características, es una poliarquía. El


autor, posteriormente, identifica más condiciones, pero son estas tres aquellas sustanciales
para un régimen poliárquico. La identificación de dichas condiciones, además, permite
medir niveles de poliarquía entre Estados. Esto es, a medida que distintos umbrales de estas

1
Dahl, R. (1997). La poliarquía. Participación y oposición. Tecnos.
10
características (y otras, de un total de 8) son alcanzados, la poliarquía sube o baja en su
calidad2.

Para efectos del presente manual, se definirá poliarquía como sinónimo de democracia
(considerando la explicación antes mencionada respecto a sus diferencias). Chile posee las
3 características principales de una poliarquía (democracia), por lo que, entonces, es posible
catalogar a Chile como una democracia.

Pueden existir muchos problemas, injusticias e incluso corrupción. Pero mientras Chile
considere estas tres características, se podrá seguir considerándole una democracia. Se
podría discutir su calidad, si es baja, mediocre o buena, pero aún con esos adjetivos,
continuaría siendo una democracia, siempre y cuando estén presentes aquellas tres
condiciones fundamentales, explicitadas en la misma Constitución Política de la República
chilena3. De hecho, es posible distinguir, a partir de lo escrito por Dahl, diferencias entre la
democracia chilena y el periodo de la dictadura cívico-militar. En la última, se proscribió al
Partido Comunista de Chile, anulando en el acto las condiciones de una poliarquía. Lo
anterior, por supuesto, llegando al extremo de las violaciones sistemáticas a los Derechos
Humanos.

En este sentido, las situaciones vividas durante el estallido social de octubre de


2019, lógicamente y, según el razonamiento anterior, perjudicaron la calidad de la
democracia chilena (sobre todo considerando las violaciones a los DD.HH). Sin embargo,
antes, durante y después del estallido, por muy dañadas que estuvieran, las tres condiciones
de la democracia se mantuvieron y, de hecho, el proceso trajo consigo el inicio de otro
proceso democrático: la escritura de una nueva Constitución, esta vez, escrita en
democracia.

2
Ver Anexo 1.
3
Por ejemplo, el artículo 4 de la Constitución establece el carácter democrático del país. Constitución Política de la
República de Chile [CPR]. Art. 4. 24 de octubre de 1980 (Chile).

11
EXPLICACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE EXCEPCIÓN
CONSTITUCIONAL

Por: David Herrera Vega

A raíz de los hechos sucedidos en chile en los últimos 2 años, la expresión “estados de
excepción constitucional” o “estados de emergencia” se ha vuelto, a lo menos, cotidiana.

El concepto de estados de excepción constitucional no está definido por la Constitución


Política de la República, tampoco lo encontramos en su respectiva ley orgánica. A pesar de
eso, de la lectura del artículo 39 de la CPR podemos desprender la siguiente definición
“situaciones excepcionales por las que se puede afectar el ejercicio de los derechos y
garantías que la constitución asegura a todas las personas”4. Este concepto es más bien
genérico a los estados de excepción, teniendo cada uno de ellos detalles y matices distintos
los cuales debemos diferenciar.

Analizaremos brevemente los estados de excepción, siguiendo el orden que está presente en
la vigente constitución, con el fin de una inteligencia más fácil y didáctica. Pero, antes de
expresar el detalle de estos, es menester señalar que estos no son obra de la constitución
actual, si no que tienen antecedentes históricos muy relevantes y distantes a la actual
constitución.

Los estados de excepción, en estricto sentido, tienen un origen romano y estaban


fuertemente ligados a la figura del dictador Romano. En tiempos de crisis se podía decidir
entra a un estado de excepción, por lo que se nombra la figura del dictador, y este podía
limitar todos los derechos en post de la defensa de la república (Tórtora, 2010).

Respecto a antecedentes históricos en Chile, se puede hacer presente que desde los inicios
de nuestra república existe la figura de los estados de excepción (Álvarez, 2002). Pero estos

4
Constitución Política de la República, Artículo 39.
12
solo tenían cabida en casos de conmoción interna o de una amenaza exterior, en palabras
sencillas, en caso de guerra civil o guerra con una nación extranjera.

Respecto a los estados de excepción vigentes, los primeros en ser nombrados por el Código
Político son el Estado de Asamblea y el Estado de Sitio5. Entendiéndose el primero, como
el estado en que se decreta en caso de que exista guerra exterior; y el segundo, en casos de
guerra interna o grave conmoción interior.

El estado de asamblea se mantiene durante todo el periodo que duré la guerra exterior. En
cambio, el estado de sitio solo dura 15 días a pesar de que puede ser prorrogado. En estos,
empiezan a tener competencia los tribunales militares en tiempos de guerra, esto se señala
como anecdótico ya que es el único caso en que estaría permitida la pena de muerte en
Chile.

Siguiendo el articulado, nos encontramos al Estado de Catástrofe. Este se establece en caso


de que exista una calamidad pública, siendo el presidente el encargado de determinar la
zona afectada por la misma6. Su principal característica es que durante este estado las zonas
afectadas quedan bajo dependencias de un Jefe de la Defensa Nacional, que es designado
por el presidente. Además, se permite requisar ciertos bienes o limitar el ejercicio del
derecho de propiedad.

El último estado de excepción constitucional es el Estado de Emergencia7, que se declara


por el presidente en caso de exista una grave alteración del orden público o grave daño para
la seguridad de la nación. Durante este estado, las zonas afectadas quedan igualmente bajo
dependencias de un Jefe de la Defensa Nacional. Respecto a su duración, no podrá exceder
de los 15 días, pero se está permitida su prorrogación.

Ya mencionados los diversos estados de excepción, estas excepciones o limitaciones son


más o menos gravosas dependiendo de cuál sea el estado declarado. El estado de excepción
en el cual se permite la mayor cantidad de limitaciones y restricciones es el Estado de
5
Constitución Política de la República, Artículo 40.
6
Constitución Política de la República, Artículo 41.
7
Constitución Política de la República, Artículo 42
13
Asamblea. En este se puede suspender o restringir la libertad personal, derecho de reunión
y libertad de trabajo; restringir los ejercicios del derecho de asociación, interceptar, abrir y
registrar documentos y comunicaciones, requisar bienes y limitaciones a la propiedad.

En el Estado de Sitio, se puede restringir la libertad de locomoción y arrestar a las personas


en sus moradas; además de suspender o restringir el derecho a reunión. El Estado de
Catástrofe permite restringir la libertad de locomoción y reunión, además de las
limitaciones a la propiedad antes señaladas. Finalmente, en el Estado de Emergencia solo se
puede restringir las libertades de locomoción y reunión.

Cabe señalar, a modo de conclusión, que para que sean plausibles estos estados se deben
considerar siempre dos requisitos: a) la existencia de una circunstancia o situación
particular que habilita su declaración y b) la declaración del estado mismo. Por lo anterior,
es importante hacer presente estos estados intrínsecamente excepcionales, valga la
redundancia, por lo que debiesen durar solo el tiempo necesario para volver a una situación
de normalidad.

14
EL CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y SU APLICACIÓN

Por: Felipe Cartes Salgado

Este concepto es uno de los más importante en la realización análisis internacionales en un


mundo globalizado, no solo desde un punto de vista de la posición y estatura de una nación
determinada, sino que además la influencia que un país puede tener por sobre otro desde un
punto de vista del posicionamiento en el mundo tanto en base a su poderío como a su
posición estratégica en naciones tanto aliadas como enemigas.

Además y para poder identificar este tipo de influencias, es que nos centraremos desde un
punto de vista estratégico, el estudios de diversos factores que puedan ser utilizados para
lograr identificar sus características principales que se centran en el poder.

Primero debemos entender que las naciones buscan tener una influencia geopolítica dentro
del sistema internacional y para lograr ello, necesitan analizar desde una perspectiva
estratégica a cada una de las naciones donde existan intenciones de estudio para medir sus
influencias de manera comparada. Estos factores antes mencionados los podemos definir
como las siguientes8; Sociales, económicos, políticos, religioso, militares y como punto
esencial los recursos naturales.

Conociendo este tipo de factores, se pueden realizar correctos análisis de posicionamiento


estratégico, geográfico y de influencias tanto a naciones en específico como a tus países
vecinos

Actualmente en Chile, el posicionamiento geopolítico se basa principalmente hacia la


conservación su imagen país y la conservación del posicionamiento que presentamos en la
región, básicamente es el cuidado de las estatura económica para continuar con la
relevancia de nuestra nación en términos de desarrollo a nivel local e internacional, además
generar sanas relaciones internacionales en base a nuestra confianza y mantener una sana

8
Estos factores son los principales y primarios, pero de igual forma se pueden considerar otros que pueda ayudar a medir
las influencias como los son el histórico y geográfico, por ejemplo.
15
convivencia con nuestros vecinos, evitando conflictos, escaramuzas o impases diplomáticos
o territoriales que últimamente afectan a nuestra soberanía, cosa que la Geopolítica sabe
muy bien, que es el estudio de las fronteras territoriales para la mantención de sanas
relaciones exteriores con nuestros países vecinos.

Así, podemos observar que la Geopolítica tiene un espectro amplio de estudio, asociándose
más a las relaciones internacionales, pero igualmente no dejando de lado lo que son las
teorías de la seguridad y defensa ni lo que serían el estudio de posicionamientos
estratégicos de las naciones como el estudio del Rimland, el Heartland y Eurasia como área
pivote de importancia geoestratégica, pero eso es punto para siguientes tomos de nuestro
manual.

16
EL CONCEPTO DE INSERCIÓN NACIONAL GLOBAL

Por: Nicolás Isamit Ortega

Desde hace décadas, la política exterior chilena ha considerado dentro de sus


principales objetivos la inserción internacional (o el llamado regionalismo abierto) 9. Esto se
traduce en la persecución de una globalización económica y política que le ha valido
múltiples TLC y una integración global que le ha posicionado como un país de cierta
reputación internacional. En esa línea, Chile ha participado en misiones de paz 10, ha sido
centro de importantes cumbres11 y ha jugado roles cruciales de arbitraje en conflictos
regionales12.
Los Estados como Chile, por lo tanto, al insertarse en la escena internacional, firmar
tratados y participar de objetivos globales, renuncian a parte de su soberanía, pues se hacen
partícipes de acuerdos que deben cumplir de buena fe13. De buena fe, porque, en rigor, la
ratificación de múltiples tratados no obliga Chile a comportarse de cierta manera u otra,
pues los Estados son independientes de otros14. Pero las eventuales sanciones, tanto
económicas como políticas, además de los costos que significarían en la reputación antes
mencionada, son una razón más por la que la cooperación internacional es la vía que eligió
Chile para su desarrollo. El hecho de dejar de buscar la cooperación y de respetar los
tratados firmados (como los beneficiosos Tratados de Libre Comercio), sería retroceder
hacia un aislamiento propio de la época de la dictadura cívico-militar15.
En Derechos Humanos, en ejercicios militares conjuntos, metas ecológicas,
arbitrajes y multitud de otras áreas, Chile voluntariamente ha elegido ser parte de una

9
Van Klaveren, A. (2012). Doscientos años de política exterior de Chile. En M. Artaza, & C. Ross, La política exterior de
Chile, 1990-2009. Del aislamiento a la integración global (págs. 51-70). Santiago: RIL Editores.
10
Chile ha participado en misiones de paz en Bosnia y Herzegovina (ALTHEA), Chipre (UNFICYP), India y Pakistán
(UNMOGIP), en el Medio Oriente (UNTSO) y en Haití (MINUSTAH). Además, aporta financieramente a este tipo de misiones.
Para el 2011, el aporte chileno fue de US$ 3.361.444. Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). El compromiso de Chile
con el mantenimiento de la paz internacional y las operaciones de paz desarrolladas por Naciones Unidas. Recuperado el
14 de septiembre de 2021, de https://chile.gob.cl/chile/blog/todos/el-compromiso-de-chile-con-el-mantenimiento-de-
la-paz-internacional-y
11
Por ejemplo, la COP25, realizada el 2019, iba a ser llevada a cabo en Santiago. Sin embargo, a raíz de las
manifestaciones producto del estallido social, fue trasladada a Madrid y presidida por Chile.
12
Chile participó en la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú a finales de la década del 90’. Además, fue veedor
en los acuerdos de paz entre Colombia y las FARC-EP.
13
Viguali, H. (1995). El concepto de soberanía y el ingreso al MERCOSUR. Revista de Relaciones Internacionales, IV(8).
14
Es decir, son soberanos y no obedecen obligatoriamente a un árbitro superior. Es esencial no confundir esta soberanía
con la interdependencia entre Estados.
15
Wilhelmy, M., & Durán, R. (2003). Los principales rasgos de la política exterior chilena entre 1973 y el 2000. Revista de
Ciencia Política, XXIII(2), 273-286.
17
sociedad internacional que tiene tantos beneficios como costos (aunque, posiblemente, más
beneficios que costos). En consecuencia, cuando en el debate público se realizan, de forma
apresurada, afirmaciones tales como «¡El país debe salirse de la ONU!» o «¡El país debe
renunciar a los DDHH!» se demuestra un nulo conocimiento respecto a la política exterior
chilena y sus objetivos, sobre todo considerando que el respeto y la promoción de los
Derechos Humanos son un aspecto fundamental de nuestras relaciones exteriores16. Del
mismo modo, este tipo de frases significa ignorar una increíble cantidad de trabajo
realizado tanto por gobiernos de derecha como de izquierda que, de cumplirse las
prerrogativas mencionadas, perjudicarían seriamente a nuestro país.
Frente a la imparable globalización, la cooperación internacional se vuelve un
asunto vital. Para enfrentar los nuevos desafíos que posee Chile es necesario abordarlos
desde un enfoque internacional y que incorpore visiones multilaterales. En ese sentido, el
tráfico de drogas, contrabando y desastres naturales17, situaciones que no distinguen entre
límites fronterizos y/o nacionalidades, se vuelven sumamente complejos de tratar sin
considerar a otros actores, sobre todo cuando se comparten las mismas fronteras.

16
Van Klaveren, Doscientos años de política exterior de Chile.
17
Por nombrar algunos. La cantidad de problemas que requieren de una atención multilateral y/o bilateral es mucho
mayor.
18
EL CONCEPTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Por: Paolo Quiñones Tarazona

Según dispone el Libro de la Defensa Nacional del año 2017, la defensa


corresponde a:

“La acción del Estado para mantener la independencia política del país y su
integridad territorial, así como para proteger a su población frente al uso de la
fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza por parte de actores internacionales”18

Para el análisis del concepto es menester desprender diversas palabras rectoras de la


misma conceptualización, entre aquellas destaca la acción, aquella corresponde al resultado
de un hacer, en suma, la seguridad es una actividad efectuada por alguien o algo capaz de
prevenir circunstancias predeterminadas; El concepto en cuestión expone que esta acción
debe ser efectuada por el Estado, lo que evidencia la obligación por parte de la
institucionalidad de dar protección y estabilidad a sus habitantes mediante el concurso de
sus medios políticos, económicos, militares, judiciales y diplomáticos; Es de esta manera
que el Art. 1 Inc. 5to de la Constitución Política de la República señala que “es deber del
Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia”19,
obligando al Estado a brindar y dar apoyo a la seguridad nacional, como también dar
protección a la población, obteniendo así estos dos conceptos con un carácter
constitucional; De la misma forma, responde el concepto de defensa a la necesidad de
mantener la independencia del país, desguazándose aquella en la mantención de la
República y del régimen de gobierno autónomo que cada Estado se autodetermine; Por
último, el concepto que expone el Ministerio de Defensa expone como fiel reflejo de la
necesidad de la defensa el proteger a la población del uso de la fuerza o amenaza por parte
de un actor internacional, respecto de aquello es importante señalar que a la fecha la
defensa en todos sus campos de desempeño no solo podrá enfrentarse a un actor
internacional como se ha desarrollado en la mayoría de los registros históricos, sino que
18
Ministerio de Defensa Nacional (2017) “Libro de la Defensa Nacional”. Santiago. S.E.
19
República de Chile (2020) “Constitución Política de la República”. Santiago. BCN. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302
19
también aquella podrá ser ejecutada en contra de actores independientes que pongan en
riesgo a la seguridad nacional e internacional.

Por otro lado, la seguridad corresponde según dispone la Real Academia de la


Lengua a una “situación de tranquilidad pública y de libre ejercicio de los derechos
individuales, cuya protección efectiva se encomienda a las fuerzas de orden público”20,
asimismo expone nuestro Ordenamiento Jurídico en el Decreto 890 que fija el texto
actualizado y refundido de la Ley N°12.92721 en su artículo 4to sobre seguridad del Estado
que “cometen delito contra la seguridad interior del Estado los que en cualquiera forma o
por cualquier medio, se alzaren contra el Gobierno constituido o provocaren la guerra
civil…”22 desprendiendo desde su inicio que el objetivo de la seguridad en el Estado es
hacer perdurar el control y la estabilidad social, necesario destacar que este mismo
articulado dispone de siete letras diferentes que amplían el concepto de delitos contra la
seguridad.

Ambos conceptos establecen la línea divisoria entre sus objetivos, por un lado, la
seguridad está destinada a dar protección e integridad al estado y a la estabilidad social
interna, por último, la defensa se adhiere a la necesidad de poder mantener la independencia
estatal, la protección de la población de algún ente internacional que amenace o ataque a
alguno de los elementos generadores del Estado en razón de sus intereses nacionales. Los
intereses nacionales según Rubén Herrero de Castro son la “forma genérica, como la
defensa y promoción de objetivos naturales y esenciales de un Estado en el área política,
económica, social y cultural”23, en efecto aquellos serán el fin al cual el Estado este
dirigido y según dispone el articulado primero inciso 5to de nuestra carta magna el gran
interés nacional constante es la seguridad y la defensa.

20
Real Academia de la Lengua (S.F.) “Seguridad”. S.L. RAE. Disponible en: https://dle.rae.es/seguridad?m=form
21
República de Chile (2010) “Decreto 890 Fija Texto Actualizado y Refundido de la Ley 12.927, Sobre Seguridad del
Estado”. Santiago. BCN. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=16080
22
República de Chile (1958). “Ley 12927 Seguridad Interior del Estado”. BCN. Santiago. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=27292
23
Herrero, R. (2010) “El Concepto de Interés Nacional”. Dialnet. La Rioja.
20
EL CONCEPTO DE UNIVERSALIDAD EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA

Por: Paolo Quiñones Tarazona

La historia gira a base de los conflictos, sin duda alguna esa la fuente de la
evolución del ser humano y nos han acompañado más allá de lo que podemos recordar. No
cabe duda de que el lector ha sido testigo del desarrollo de algún tipo de pugna política,
económica y hasta jurídica, claro está que no existen límites entre la disconformidad o el
antagonismo de los seres humanos. Por lo anterior es que no existe generación alguna que
haya sido la privilegiada con la paz, que es un término adoptado como objetivo para la
comunidad internacional actual y es sin duda el elemento clave para el génesis y desarrollo
de diferentes políticas públicas por parte de los Gobiernos.

Karl Von Clausewitz uno de los más reconocidos y estudiados tratadistas de las
ciencias militares contemporáneas conceptualizaba a la guerra en ese entonces como “un
acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad”24,
claramente este concepto no reúne todos los elementos necesarios para identificar aquellos
conflictos que se desarrollan en la actualidad, pero aun así nos establece tres elementos
importantes a desprender, primero la fuerza que podríamos instaurar como física aplicada
generalmente a los conflictos armados y una fuerza psicológica o moral la cual no podemos
ver, sino que solamente podemos sentir como lo son las amenazas; en segundo lugar
encontramos un carácter de obligatoriedad, esta es la coerción que se busca efectuar y, por
último la voluntad que es según establece la Real Academia de la Lengua la “intención,
ánimo o resolución de hacer algo”25, aquella atrae los impulsos bélicos por los cuales se
genera el conflicto.

La guerra es un fenómeno social capaz de mutar todos los días intentando encontrar
nuevas formas de ejecución reforzando la estratagema y en efecto potenciando el factor
sorpresa. Pero con el pasar de los últimos siglos esta se ha visto afectada debido a la
regulación del conflicto armado, es por eso que me he propuesto efectuar un análisis
24
Clausewitz, K (2002). “De la guerra, naturaleza, teoría, estrategia, combate, defensa y ataque”. Editorial Distal.
Buenos Aires. p. 5.
25
Real Academia de la Lengua (S.F.). “Voluntad”. RAE. S.L. Disponible en: https://dle.rae.es/voluntad
21
jurídico-militar respecto de la evolución de la guerra y su relación directa con el derecho,
ya que este ha sido un factor de amplia relevancia durante la historia de la humanidad, no
solo en la relación entre los Estados o grupos beligerantes, sino que también entre aquellas
instituciones y su componente humano.

El historiador israelí Yuval Noah Harari en su bestseller De animales a dioses


efectúa una síntesis histórica de la humanidad, en esta investigación el autor no asegura que
nuestros antepasados prehistóricos hayan sido practicantes de la guerra, por lo mismo la
doctrina histórica se encuentra dividida estando quienes señalan que no existieron
conflictos en la época prehistórica y por otro lado quienes aseguran que ocurrieron
conflictos entre nuestros antepasados primitivos, todo esto debido a la imposibilidad de
poder extraer pruebas fehacientes sobre los sucesos26, Autores como Fernando Molina y
Juan Antonio Cámara publican en la revista de la Universidad de Granada que “los indicios
de conflicto y muertes violentas para los diferentes periodos de la Prehistoria europea no
pueden ser negados…”27, esta última afirmación la podemos respaldar con diferentes
antecedentes arqueológicos, como lo es el hallazgo de cuerpos con rastros de muertes
violentas en el Valle del Dnieper y en Jehel Sahaba Sudán28, muchos de ellos muertos por
flechas y otro tipo de armas de la época.

La supervivencia de los primitivos estuvo condicionada a su sistema de vida, como


sabemos se practicaba la caza y recolección de frutos lo cual caracterizaba al nómade y
hasta antes de la revolución agrícola del neolítico aproximadamente en el IX milenio a.C. lo
cual dotaba al homo de la época con amplias características de combate y en efecto con
situaciones de enfrentamiento con otras tribus. Con la llegada de la revolución agrícola del
neolítico estos conflictos aumentan, debido a la producción de trigo, cebada y frutas, las
cuales serían esenciales para la mantención de las tribus, lo cual trae consigo la mantención
de tierra fértil capaz de producir los alimentos que necesitaban. Inevitablemente las tribus
tendrían que enfrentarse en algún momento, por el control de las tierras fértiles, el alimento
o el poder.

26
Noah, Y. (2019). “De animales a dioses, breve historia de la humanidad”. Editorial Debate. Santiago.
27
Molina, F, Et. Al. (2013) “Violencia y Guerra en la Prehistoria”. S.E. S.L.
28
Vinadé, D. & Carmen (2015) “¿Sabes cómo se originó la guerra en la Prehistoria?”. S.E., S.L., Disponible en:
https://www.antrophistoria.com/2015/11/sabes-como-se-origino-la-guerra-en-la.html
22
Lamentablemente y como se ha estudiado la prehistoria es un periodo prácticamente
desconocido y abarca desde los recónditos sucesos del big bang, hasta la invención de la
escritura que se remonta aproximadamente entre los años 3500 y 3000 a.C., lo cual trae
consigo la difícil tarea de rescatar elementos del pasado tan solo con utensilios, pinturas y
restos humanos. Por lo anterior, es que de existir en la prehistoria conflictos entre tribus
estos solo podrían haber sido regulados por aquellos principios que los primitivos
mantenían en su fuero interno, cabe destacar que en las CJS (ciencias jurídicas y sociales)
la primera codificación de una norma jurídica en la historia se remonta al siglo XVIII a.C.,
es decir a la edad antigua.

No es del asunto indagar en cada uno de los conflictos armados de la historia, pero
si es menester aclarar que aquellos han sido constantes y permanentes durante toda nuestra
historia, haciendo sumamente necesario mantener políticas nacionales e internacionales de
control, fiscalización, mantención y entrenamiento de personal capaz de hacer uso del
material bélico que sea necesario o material letal o no letal para enfrentar cualquier
situación que ponga en riesgo la integridad de los habitantes y del Estado.
La seguridad y defensa durante toda nuestra historia ha demostrado ser un elemento
necesario para cualquier tipo de sociedad humana, siendo la razón inicial de la protección
del Estado hacia la persona.

23
EL CONCEPTO DE REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL EN LA
DEFENSA

Por: Paolo Quiñones Tarazona

Los conflictos armados han evolucionado y la tecnología ha llegado a todos los


rincones del planeta, esta combinación trae consigo mensajes, intercepciones telefónicas,
circulación de videograbaciones y en casos extremos hasta testigos sobrevivientes de algún
ataque prohibido por el derecho internacional, lo cual ha limitado el antiguo actuar de las
fuerzas. Debemos descartar que, hasta la actualidad bastantes son las denuncias
internacionales por el actuar de las fuerzas en bombardeos de diferente naturaleza a
ciudades habitadas por civiles, quienes son los reales afectados y al mismo tiempo los
protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.

Para las potencias es esencial ya que abarca los deberes máximos de cada uno de ellos
como lo son la seguridad nacional y la soberanía del Estado, también es esencial para los
anhelos de paz de la humanidad que pretende la comunidad internacional y las ONG´s. La
importancia radica también en representar al principio de reciprocidad internacional en la
resolución de conflictos.

Por lo anterior, los combatientes deben tener los conocimientos básicos del Derecho
Internacional de los Conflictos Armados, debido a que la esencia de su función es esa, el
desplegarse en terreno, independiente del arma o servicio al que pertenezca. En el combate
tanto los Oficiales, los suboficiales y los soldados deben tener la capacidad de
discernimiento requerido por el derecho con el objetivo principal de disminuir el
sufrimiento de quienes no participan en el combate, esto incluye a todos los civiles, a aquel
personal militar protegido y por aquellos combatientes que se han despojado de las armas,
es así como el conocimiento del derecho de la guerra influye en la fortificación del
principio de humanidad del personal militar, y evitar la comisión de delitos como el
genocidio, los delitos de lesa humanidad y el dar muerte a las personas protegidas por el
derecho internacional. Los Oficiales jefes deben aplicar estas normas en la planificación de
combate como también en su ejecución, con la finalidad de persuadir en sus combatientes
24
para que estos respeten la norma nacional e internacional y poder fomentar la racionalidad,
la distinción, la proporcionalidad y en efecto mantener un equilibrio entre la necesidad
militar y la vida.

¿Qué es el derecho de la guerra y cuáles son sus fuentes del derecho?

Esta es una subrama del derecho internacional visto desde un punto genérico y más
especializadamente del derecho internacional público, basado en las esenciales relaciones
entre sujetos del derecho internacional (para este caso las potencias-Estados) y aplicado a
una forma de resolver los conflictos jurídicamente denominada autotutela o autodefensa la
cual es “un medio de solución del conflicto directo y unilateral mediante el que una parte
no acepta subordinar su interés propio al ajeno y hace uso de la fuerza, en atención a que
la espera de la solución mediante el proceso significaría la aceptación de un daño que
teme se pueda dar”29.

La doctrina internacional nos dice que “The law of armed conflict” traducido literalmente
como la ley de los conflictos armados son:

“Customary and treaty law applicable to the conduct of warfare on land and to
relationships between belligerents and neutral States.”30
“Convenciones y costumbres aplicables a la conducción de la guerra en la tierra y
a las relaciones entre los beligerantes y los Estados neutrales”

Es importante señalar que este concepto de origen anglosajón necesita que los combatientes
se abstengan del uso de fuerza innecesaria con fines militares y de conducir las hostilidades
con respecto a los principios de la guerra.
El derecho de la guerra para fines de este manual es un conjunto de normas, costumbres y
principios internacionales que regulan la correcta ejecución de los conflictos armados
nacionales o internacionales. Corresponde entonces establecer una diferencia entre los

29
Delgado, J. Et. Al. (2017). “Autotutela, solución adecuada del conflicto y repossession: revisión y propuesta. Revista de
derecho (Coquimbo). Disponible en: ttps://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532017000200265. p. 265-289.
30
International and Operational Law Department. (2013). “Law of Armed Conflict Deskbook”. United States: The United
States Army Judge Advocate General’s Legal Center and School Charlottesville, VA.
25
elementos que lo conformarán debido a que existen tres tipos de fuentes en el derecho de la
guerra; fuentes directas (normas y costumbres internacionales), las fuentes históricas
(principios de la guerra) y las fuentes indirectas (Jurisprudencia y doctrina internacionales).

Las fuentes del derecho son “los elementos del conocimiento relativos al origen de las
normas jurídicas”31, para mayor comprensión lo podemos establecer como el punto de
partida desde donde emana o nace el derecho de la guerra. Por lo tanto, las fuentes pueden
variar desde la perspectiva en que se estudia, debido a que los ejércitos y sus historias
varían, así también, el desarrollo de todos los conflictos.

La regulación internacional en materia de seguridad y defensa tiene su fuente en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (DUDH); la Carta de
Constitución de las Naciones Unidas; los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos
adicionales; el Derecho de la Haya junto a sus leyes y costumbres de la guerra terrestre; el
Estatuto de Roma para la constitución de la Corte Penal Internacional (CPI); asimismo, es
importante mencionar que cada país debe respetar las normas regionales de carácter
internacional como lo son para el caso americano el Pacto de San José de Costa Rica; por
último, el carácter nacional de la norma es de gran relevancia, esto debido a que cada
Estado deberá respetar sus propios ordenamientos jurídicos internos, considerando
primeramente su Constitución Política respectiva, sus Leyes, sus reglamentos y políticas
públicas.

Es menester señalar, que no solo las normas expresas son una fuente del Ius un Bello, sino
que también los principios a través de los cuales se regula y estructura el mismo fenómeno.
Un principio para materia jurídica es una “Norma o idea fundamental que rige el
pensamiento o la conducta”32. Para el estudio del DICA es menester señalar que estos
principios fueron evolucionando de la misma manera que la legislación vinculante a esta
materia, conforme a la dignidad ganada en los campos de batalla, la caballerosidad con la
cual los combatientes actuaban durante la historia y, asimismo de los actos brutales con los
que determinados grupos actuaron durante los conflictos.

31
Arellano, C. (1983). “Primer Curso de Derecho Internacional Público”. Editorial Porrúa. p. 182.
32
Real Academia Española. (SF). “Principio”. Disponible en: https://dle.rae.es/?id=UC5uxwk.
26
Dentro de estos elementos rectores de la norma bélica, se incluye a la humanidad, la
racionalidad, la proporcionalidad, la distinción, la necesidad militar, la limitación y la
protección al medio ambiente, este último principio no ha sido considerado por la mayoría
de los tratadistas, pero debe ser incorporado debido a la gran relevancia que aquel tiene en
la actualidad, debido a los fenómenos de la defensa.

La humanidad

La humanidad como palabra tiene diversos significados, al hablar de humanidad


como raza, humanidad como seres humanos o como calidad de ser humano, pero para este
concepto en esta materia debemos señalar que nos referimos a un tipo de comportamiento
denominado sentimiento de humanidad. El autor Jean Pictet en 1956, señalo que el
principio de humanidad era totalmente entendido, pero no era expresable o definido, para
este todos los demás principios eran subordinados y estaban suspensos mientras giraban en
la órbita de la humanidad33. Según señala The Human Rights Watch este es el principio
más importante dentro de los conflictos armados, el cual establece la línea divisoria entre
actuar con el derecho de la guerra o contra el derecho de la guerra.

La Racionalidad

La racionalidad proviene de la razón la cual significa según la RAE “Justicia,


rectitud en las operaciones, o derecho para ejecutarlas”34, relacionándonos
automáticamente con el valor de justicia, el cual se remonta a la obra filosófica “La
república”35 escrita por Platón, quien además agregaba a ellas la prudencia, la templanza y
la fortaleza. Bajo este principio todo combatiente que se apresta a participar en una
operación militar debe actuar con razón y con equidad. Este elemento valórico es de gran
importancia en los enfrentamientos armados, ya que se ha dotado a la guerra de

33
Coupland, R. (2001). “Humanity: What is it and how does it influence international law?”. Disponible en:
https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/irrc-844-coupland.pdf.
34
Real Academia Española. (SF). “Razón”. Disponible en: https://dle.rae.es/?id=VFaWIYq.
35
Platón. (380 a. C.). “La república”. De Ataungo Udala. Disponible en:
http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Plat%C3%B3n/La%20Rep%C3%BAblica
.pdf.
27
discernimiento humano y de “dar a cada uno lo que es suyo, o que le pertenece”36 esta
definición corresponde a la justicia según Aristóteles.

La Distinción

Este principio es clave dentro del DIH, también denominado principio de


discriminación, el mismo dispone que las fuerzas beligerantes deben ser capaces y efectuar
una clasificación entre personal militar y la población civil, como también de objetos
protegidos por el Derecho Internacional y los no protegidos. Aquellas fuerzas beligerantes
deben clasificar de manera diferente a personas y objetos según la situación a la cual se
enfrentan, en efecto esta distinción va a traer consigo una serie de derechos, obligaciones y
responsabilidades para el combatiente puesto en situación.

Para que exista proporcionalidad no se puede actuar de manera irrazonable o excesiva, con
la finalidad de poder mantener un equilibrio entre la ofensa, la defensa y hasta en el
contraataque. El punto en conflicto respecto de la proporcionalidad está en la determinación
de su contenido y alcance, ¿Cómo podemos asegurar que existe la proporcionalidad en un
CAI? El CICR señala que “El uso de la fuerza o de armas de fuego para hacer cumplir la
ley es, obviamente, una medida extrema”37, exponiendo que el utilizar armamento
desproporcionaría el conflicto, violando desde un inicio este principio básico de los
conflictos armados, siendo este un recurso excepcionalísimo.

36
Kelsen, H. (1962). “¿Qué es la justicia?”. SL: SE.
37
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2015). “Violencia y uso de la fuerza”. CICR. Disponible en:
https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/violencia-y-uso-de-la-fuerza_(web).pdf
28
EL CONCEPTO DE IUS CONTRABELLUM

Por: Paolo Quiñones Tarazona

La terminología en latín Ius ad bellum según expone el Comité Internacional de la


Cruz Roja (CICR) ha sido perfeccionada y aplicada post segunda guerra mundial, este
concepto es el legítimo derecho de ejercer la fuerza a favor de los intereses del Estado, en
simples palabras es la facultad que tiene cada Estado para hacer la guerra. Este concepto
nace a contraposición el Ius contra bellum, que es una mutación a grado internacional de la
legítima defensa que corresponde al “derecho sobre la prevención de la guerra”38, el cual
tiene por finalidad limitar aquellos recursos militares esenciales para el combate, como lo
hace el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, quienes según el capítulo VII de la
Carta de Naciones Unidas39 emitiría recomendaciones o tomaría decisiones sobre las
amenazas existentes entre los miembros de la organización. Asimismo, el Ius contra bellum
representa la facultad que tiene cada actor de poder defenderse de un ataque o provocación
con resultados bélicos.

El Ius ad Bellum lo conceptualizaremos como aquella facultad que tiene cada Estado de
perseguir sus intereses propios a través de la ejecución de actividades beligerantes a otra
potencia o a grupo armado mediante el uso del elemento militar u otro capaz de influir en
el. Debemos considerar que la mayoría de las guerras del siglo XX no fueron declaradas,
con lo cual estaremos apartando la antigua tradición de informarle al adversario sobre esta,
en efecto el uso de esta facultad no es limitada a las guerras declaradas, sino más aún a
todos aquellos enfrentamientos propios de la guerra que se desaten entre las partes
beligerantes.

El Ius contra bellum es el poder deber de cada Estado de prevenir los conflictos armados
mediante de la disuasión, la negociación o a través de la legitima defensa, esto es en efecto
hacer uso de la fuerza ante uno o más agresores. La defensa no es solo una facultad que

38
Comité Internacional de la Cruz Roja. “Jus ad bellum y jus in bello”. 2019, Disponible en:
https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/ihl-other-legal-regmies/jus-in-bello-jus-ad-bellum/overview-jus-ad-bellum-
jus-in-bello.htm.
39
Organización de las Naciones Unidas. (1945). “Capítulo VII: Acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamiento de
la paz o actos de agresión”. Disponible en: https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-vii/index.html.
29
tiene un país, sino que también es una obligación que las Constituciones actuales
incorporan en sí mismas como un deber, las que buscan la protección de sus habitantes, de
sus instituciones y de su territorio, con lo cual acarrea consigo la adquisición constante de
armamento bélico por parte de todos los países del mundo, reflejando su objetivo base, el
cual no es solo la guerra directa, sino poder prevenirla mediante técnicas de disuasión40,
como lo son las paradas militares41, las revistas navales y aéreas y en suma, todos los
ejercicios de combate.

El Ius In bello

El Ius in bello es el “derecho en la guerra”42, este es el reflejo esencial del derecho


internacional humanitario. Esta DIH configura diferencias especificas con el derecho de los
conflictos armados, ya que el primero (DIH) tiene como finalidad disminuir el sufrimiento
de aquellos que se han despojado de las armas y de todas aquellas personas que no
intervienen en el conflicto, esto en base del principio de humanidad que cada una de las
personas tiene, mientras el último (DICA) tiene como objetivo principal la regulación de
los medios y métodos para hacer la guerra, con el principio primordial de la necesidad
militar.

Estos criterios y conceptos establecen una total independencia entre el Ius in bello y el Ius
ad bellum (considerando también el Ius contra bellum), recordando que el derecho en la
guerra es aplicable para todos en el conflicto, mientras el derecho a hacer la guerra y a
prevenirla es totalmente facultativo a cada uno de los intervinientes.

¿Existe relación entre las operaciones militares y el Derecho Internacional?

Las operaciones militares tienen una directa relación con el derecho internacional,
ya que este proporciona el marco jurídico para la conducción y toma de decisiones

40
La Real Academia Española conceptualiza el disuadir como el “Inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a
desistir de un propósito”. Real Academia Española. (SF). Disuadir. Disponible en: https://dle.rae.es/?id=DzWnEaA.
41
Independiente de que esta actividad sea de índole republicana como revista para las autoridades civiles, influye de
manera directa en la política internacional de países vecinos.
42
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2004). “Ius ad bellum; ius in bello: ¿quid?”. Disponible en:
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdljj.htm.
30
operativas informadas, esta de igual forma impone limitaciones al mando e impone
obligaciones de conducta y de actuar a las fuerzas militares. Recordemos que según
disposición constitucional, esto es el Art. 5° inc. 2do de la CPR “el ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales… así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”, lo cual conformaría
parte de nuestra propia legislación y en efecto debe ser respetado el derecho internacional
en las operaciones militares, el conflicto recae en que existen diferentes principios de
carácter histórico-internacional que tendrían la fuerza en circunstancias especiales para
derogar temporalmente disposiciones del derecho de la guerra, los cuales los estudiaremos
en su debido momento.

31
EL CONCEPTO DEL MONOPOLIO DE LA FUERZA/VIOLENCIA

Por: Nicolás Isamit Ortega

Desde los inicios, los Estados surgieron como una alternativa para defender tanto
intereses como vidas. En ese sentido, determinadas comunidades decidieron renunciar a
algunas de sus libertades (o deberes) a cambio de permitir una vida segura en sociedad, con
todo lo que ello conlleva: justicia, división del trabajo, normas, etcétera. En 1919, el
sociólogo alemán, Max Weber, definía Estado como: «(…) aquella comunidad humana
que, dentro de un determinado territorio (el territorio es el elemento distintivo), reclama
(con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima.»43

De una a era otra, las personas dejaron de llevar espadas, pistolas o cualquier tipo de arma
(con algunas excepciones44). Esto es, dejarían de buscar hacer justicia a través de sus
propias manos. El Estado, aquel órgano que ahora contemplaba un territorio, una
jurisdicción y una comunidad, había tomado esa propiedad45. Era este ente el que, desde
entonces, se encargaría de ejercer la violencia de forma legítima. Esta renuncia a ejercer la
fuerza por parte de los individuos facilitaría, en gran medida, una vida pacífica dentro del
mismo Estado46. En otras palabras, se podría decir que las personas ya no temían por su
vida al pasear por las calles, al ir al teatro o al ir a realizar las compras cotidianas.
Probablemente, no serían retadas a batirse en un duelo a muerte para probar su honor o
valentía, lo que, seguramente, significaba un gran alivio.
Junto a esto, la división del trabajo terminaría por designar a agentes estatales quienes
serían los ejecutores de la violencia47. Ellos serían los únicos individuos autorizados para
usar la violencia legítimamente y de forma exclusiva. Nacen así, entonces, las policías y los

43

Weber, M. (1919). La política como vocación.


44
Es cierto que, en algunos países, se permite la compra y uso de armas. Sin embargo, aun cuando es posible usarlas y
comprarlas, tanto el arma como el usuario están sujetos a la reglamentación estatal. Relacionado a esto, Weber (1919)
escribió: «Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el
derecho a la violencia física en la medida que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la
violencia».
45
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f.). Guía de formación cívica. Recuperado el 12 de septiembre de 2021, de
El Estado. Elementos del Estado: https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45680
46
Llegado este punto es necesario esclarecer que, a pesar de que pueda existir un monopolio de la fuerza por parte del
Estado, su mal ejercicio puede dificultad la vida en armonía. No obstante, esto no significa que no exista un monopolio de
la violencia. Por ejemplo, un Estado totalitario puede reprimir violentamente a sus ciudadanos de forma periódica, pero
aquellos ciudadanos que intenten ejercer la violencia serán probablemente castigados.
47
Weber. La política como vocación.
32
ejércitos, instrumentos estatales que velarían por la correcta ejecución de la fuerza. Sin
embargo y, como se suele acotar, el poder corrompe. Platón ya planteaba en uno de sus
diálogos de La República48, en el año 300 a.C., sobre una cuestión sustancial respecto a este
monopolio: ¿quién vigila a los vigilantes? Si bien, en el mismo texto el filósofo esboza una
solución, lo cierto es que el problema continúa siendo atingente a la contemporaneidad,
sobre todo por la endogeneidad que supone49.

No obstante, este escrito no tiene como finalidad explorar siglos de debate teórico político,
sino abordar el concepto del monopolio legítimo de la violencia y su implicancia en nuestro
país. Este control estatal sobre la fuerza, entonces, es la razón (y siempre que esté
justificado legalmente) por la que un carabinero (o un oficial policial de Investigaciones) sí
porta armas y sí está autorizado para usarlas. En otras palabras, es un agente estatal ejecutor
del monopolio de la violencia legítima, un monopolio que, por el hecho de ser integrantes
de esta comunidad que está al amparo del Estado, aceptamos desde nuestro nacimiento. Es
por este mismo antecedente que, además, el Estado (desde el Poder Judicial) puede castigar
con cárcel y otros medios coercitivos a quienes no se ajustan a la ley.

Lo anterior, facilita la vida, sobre todo, en una sociedad. Si no tuviésemos este tipo de
normas, la vida en comunidad sería imposible o, por lo menos, peligrosa. Una suerte de
anarquía, sin árbitros superiores y en la que impera la ley del más fuerte. Ejemplo de esto,
son aquellos lugares en donde la presencia estatal es débil y, por lo tanto, no se asegura el
monopolio de la violencia, dando a lugar al típico estereotipo de las familias rurales
armadas con escopetas para defender sus campos.

48
Platón. (1872). La República. Madrid: Biblioteca Filosófica
49
El Estado es quien vigila a los agentes ejecutores de la violencia, quienes, a su vez, son instrumentos del Estado.
33
¿QUÉ SIGNIFICA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD NACIONAL EN CHILE?

Por: Nicolás Isamit Ortega

El primer artículo de la Constitución Política de la República establece:


«Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la
familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los
sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.»50

Sin embargo, no se define muy bien qué es «seguridad nacional». Es posible llegar al
común consenso que considere aspectos de la seguridad nacional a todos aquellos temas
que permitan el pleno cumplimiento de la Constitución y la defensa de tanto intereses
nacionales como vidas. No obstante, la Carta Magna no cuenta con una definición oficial.
La seguridad nacional, a lo largo del documento, se menciona una multitud de veces y, en
ninguna de esas ocasiones, se define exactamente qué se entiende por seguridad nacional.
Esto se repite en el Libro de Defensa Nacional, en el que se afirma, por ejemplo, que la
defensa del territorio y su población es un interés prioritario para el país, pero sin abordar
significados ni criterios51.

La seguridad nacional, por tanto, toma un sentido similar a aquel de «interés nacional»52,
muchas veces citado por políticos para justificar empresas en nombre del «interés
nacional», aludiendo dejar de lado intereses partidarios y suscribir ante los intereses
superiores de la República53. La cuestión se torna confusa cuando, en ocasiones, aquellas
acciones poco y nada tienen que ver con el bien común nacional54. Una situación similar
ocurre con el concepto de seguridad nacional. Al no existir una definición oficial sobre qué

50
Constitución Política de la República de Chile [CPR]. Art. 1. 16 de junio de 1999 (Chile).
51
Es importante aclarar que en Libro de Defensa Nacional sí se establecen pautas de acción acorde al derecho tanto
nacional como internacional. Sin embargo, en la práctica, la ambigüedad del concepto ha servido como justificación para
operaciones como la conocida Operación W. Sepúlveda, N. (29 de marzo de 2021). El documento que muestra cómo el
Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio Weibel. CIPER.
52
O “razón de Estado”.
53
De Castro, R. (2010). El concepto de interés nacional. En Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional, Evolución
del concepto de interés nacional (págs. 19-38). Ministerio de Defensa de España.
54
Por ejemplo, justificar una acción política partidaria en nombre del “interés nacional”.
34
es lo que significa seguridad nacional, definiendo parámetros claros, el concepto podrá ser
utilizado para los fines que cada actor de turno crea pertinentes.

Por lo tanto, es común justificar acciones citando a la seguridad nacional, un recurso


convocado tanto por presidentes como dictadores. La prohibición de partidos políticos por
razones de «seguridad nacional», el sobreseimiento de causas judiciales, la suspensión de
libertades individuales o incluso el inicio de campañas bélicas son parte de algunas de las
temáticas que pueden fundamentarse en el amparo de la seguridad nacional. Esto es, todo lo
anteriormente mencionado puede ser justificado dentro del resguardo de la seguridad
nacional, si el emisor del mensaje quisiera55.

Se podría decir, por lo tanto, que el concepto de seguridad nacional en Chile (y en otros
países) es más bien convenientemente confuso. Si se considera el monopolio de la fuerza,
ya explicado en páginas anteriores, se podría afirmar que incluso es algo peligroso. Sin
duda, es cómodo utilizar la definición genérica y amplia56, que aboga por la defensa tanto
de intereses estatales como de la vida de los ciudadanos, pero para responder a
interrogantes como cuándo, cómo y en qué circunstancias, se hace necesaria una adaptación
exhaustiva del término, que defina tanto atribuciones como constricciones. De esta manera,
la institucionalidad chilena, como también la democracia, podría gozar de nuevos
estándares de legitimidad. Esta discusión se vuelve sumamente relevante, sobre todo, si se
considera el actual proceso constituyente.

55
El expresidente estadounidense, George W. Bush, fundamentó parte de la invasión a Irak en 2003 aludiendo al deber
que tenía como presidente de velar por la seguridad nacional del país. Bush, G. W. (18 de marzo de 2003). Full text:
Bush's speech. The Guardian.
56
Que, lógicamente, otorga también un amplio rango de acción.
35
CONTRASTE ENTRE SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD NACIONAL

Por: David Herrera Vega

El concepto de seguridad pública y seguridad nacional nos pueden parecer


equívocos. como si fuera lo mismo, un concepto idéntico. Pero, en realidad, son bastante
diferentes, aún más si entendemos la realidad legislativa y constitucional chilena. Por ello,
la división entre seguridad Pública y Seguridad nacional la encontramos desde un inicio en
la Constitución Política de la República.

En su Capítulo IX, la carta fundamental, hace diferencia entre las Fuerzas Armadas y las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Las primeras corresponden única y exclusivamente
al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; y en las segundas encontramos a Carabineros e
Investigaciones57.

Con esta simple división podemos establecer cuál sería a priori una diferencia, basada
respecto a los sujetos que están encargados de velar por cada una de estas áreas.
Establecido esto, se puede establecer otra diferencia más entre ellas, pero esta vez, respecto
a las funciones.

A las Fuerzas Armadas la Constitución les encarga la “defensa de la patria” y señala que
“son esenciales para la seguridad nacional”. En cambio, respecto a las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública dice que “existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden
público y la seguridad pública interior”58.

Atendido lo anterior, volvemos a un inicio, encontrando nuevamente coincidencias entre


estos conceptos, pero estas son en base a la labor de resguardo o seguridad. Si
consideramos que, en Chile, las Fuerzas de Orden se asimilan a fuerzas “militarizadas”
encontramos una nueva aparente similitud entre ellas (Sandoval, 2000), pero esto no se

57
Constitución Política de la República, Artículo 101.
58
Mismos vocablos encontramos tanto en la Ley Orgánica Constitucional de Las Fuerzas Armadas, artículo 2; Ley Orgánica
Constitucional de Carabineros, artículo 1; y Ley Orgánica Constitucional de Policía de Investigaciones, artículo 1.
36
extrapola los conceptos de seguridad pública y seguridad nacional, sino que es producto de
las vivencias propias de Chile durante el siglo pasado.

En vista a lo anteriormente expuesto, podemos entender a la seguridad nacional como un


macro, es la que está en pos del resguardo de la nación, seguridad exterior (Sandoval,
2000). Ello genera otra problemática, ya que, para entender a cabalidad el concepto de
seguridad nacional debemos entender que se entiende por nación.

La doctrina constitucional coincide en una interpretación de una forma amplia, que


significando más que el resguardo de la población actual, si no que, apuntando al resguardo
de la identidad e intereses de propios del país, incluyendo la coalición de personas que
existieron, existen y existirán (Cea, 2015). He ahí, que exista una instrucción tan apegada al
respecto de los símbolos patrios, la bandera y la protección a la identidad nacional.

La seguridad pública en cambio está relacionada a controlar a la población temporal,


entendida como los ciudadanos y habitantes de la república. Es la encargada de dar
cumplimiento al estado de derecho, incluyendo con eso la ejecución de sentencias o el
resguardo de la población, en otras palabras, hacen alusión a la seguridad interior de la
república (Vivanco, 2014). Las Fuerzas de Orden y de Seguridad Pública son los que están
en mayor contacto con la ciudadanía y son los primeros a los que recurrir en caso de
problemas interiores.

En conclusión, si bien son conceptos similares, ya que tanto seguridad nacional como la
seguridad publica apuntan a medidas de resguardo, en el fondo, tienen diferencias
sustanciales. Estas diferencias inician desde los sujetos o titulares del deber de velar por
cada una de ellas, pasando a las funciones inherentes que tienen estos órganos para con su
resguardo, y finalmente diferenciándose en cuanto a su finalidad y el sujeto pasivo.

37
EL CONCEPTO DE INTELIGENCIA (CIVIL Y MILITAR) Y SU ROL EN CHILE.

Por: David Herrera Vega

El concepto de inteligencia puede ser extraño para la población en general. La


primera aproximación que mucha gente tiene cuando uno habla de “labores de inteligencia”
debe ser tal vez, películas de espías, James Bond o el cuerpo de inteligencia más
reconocido del mundo: la Agencia Central de Inteligencia o CIA por su sigla en inglés. pero
¿Qué es realmente la inteligencia? Se puede entender por inteligencia el acto de recibir y
depurar información para un uso militar o para resguardar la seguridad pública (Cárcamo,
2017).59

Al analizar los conceptos de seguridad pública y seguridad nacional establecimos una serie
de órganos -con sus respectivas funciones- que están encargados de velar por cada una de
estas áreas de seguridad60, por ello el concepto de inteligencia esta igualmente relacionado
con ello.

La principal diferencia entre estos conceptos son el uso y el sujeto que realiza las
respectivas operaciones de inteligencia. Respecto al uso, podemos entender que la
inteligencia militar tiene principalmente cabida en el campo de batalla, análisis del terreno
y de la capacidad operativa del enemigo, siendo un objeto de estudio desde tiempos
remotos (Prieto,2014).

Respecto a la inteligencia civil, está más enfocada con el concepto de resguardo de la


seguridad pública pero igualmente puede considerarse parte de la seguridad nacional, pero
se diferencia de la responsabilidad criminal en que esta última tiene cabida, idealmente, una
vez ocurridos los hechos y corresponde a organismos diferentes (Contreras, 2012). En

59
La definición legal de inteligencia corresponde a el proceso sistemático de recolección, evaluación y análisis de
información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones; y contrainteligencia, aquella parte
de la actividad de inteligencia cuya finalidad es detectar, localizar y neutralizar las acciones de inteligencia desarrolladas
por otros Estados o por personas, organizaciones o grupos extranjeros, o por sus agentes locales, dirigidas contra la
seguridad del Estado y la defensa nacional. (Ley Sobre El Sistema de Inteligencia del Estado y Crea la Agencia Nacional de
Inteligencia, artículo 2)
60
Remitirse al capítulo “Contraste entre seguridad pública y seguridad nacional” de esta obra.
38
cambio, la responsabilidad civil es de alguna manera preventiva, y es llamada a operar en
tiempos de paz, con el fin de obtener información que no puede recabada mediante
relaciones diplomáticas.

En Chile, actualmente, solo está presente la inteligencia de carácter civil. Es decir, aquella
enfocada primeramente en el resguardo de la Seguridad Pública. El órgano estatal llamado
para efectuar y dirigir las labores de inteligencia en Chile es la Agencia Nacional de
Inteligencia o ANI, organismo que se encuentra en proceso de reforma luego de ser
fuertemente criticado a raíz de los hechos de octubre del año 2019 (Gómez H., Holzanne G.
& Ramos A., 2019).

Aparte de lo anterior, las agencias de inteligencia en Chile no han estado exentas de


polémica. Esto es, en parte, por los usos que se les han dado a algunas organizaciones de
inteligencia a lo largo de la historia nacional. Ejemplo de esto son la Dirección de
Inteligencia Nacional y la Central Nacional de informaciones, cuerpos de inteligencia
carácter militar que operaron durante los 70s y 80s en Chile (Subercaseaux, 2011). Si bien
fueron relevantes en el conflicto del Beagle con argentina, no se puede negar los actos de
persecución y tortura en que incurrieron respecto a nacionales de oposición, asimilándose
por momentos a organismos persecutores de tinte político, hecho que no puede ser obviado.

Es más, durante el periodo de vuelta a la democracia, Chile no conto con un servicio


especializado de inteligencia por un periodo aproximado de 3 años hasta la creación de la
Dirección de Seguridad Pública e Informaciones. Antes de su creación más que una agencia
de inteligencia se trabajaba con un departamento de inteligencia, obviando todo el sistema
estructural y orgánico que es requerido para esta labor.

Actualmente, como se señalaba, la inteligencia nacional se encuentra en un periodo de


cambios. Estamos en busca de nuevos elementos y controles para afrontar los desafíos de la
época61. Estos involucran a fenómenos como la internet, redes sociales y la volatilidad de

61
Recomendada la lectura de la Sentencia Nº Rol 11001-21 de Tribunal Constitucional, 8 de Julio de 2021.
39
los movimientos políticos en el corto y mediano plazo. Por ello es relevante entender estos
conceptos ya que son parte de un mundo que se caracteriza por su hermetismo.

40
EL CONCEPTO DE AMENAZAS MULTIDIMENSIONALES

Por: Felipe Cartes Salgado

Las amenazas multidimensionales se presentan como una evaluación constante a las


estructuras de las naciones poniendo a prueba no solo los lineamientos de la seguridad
pública, sino que además un dilema constante para la defensa del territorio nacional, ya que
puede desenmascarar una completa, deficiente o nula estrategia para el combate a estos
dilemas que, cuando logran estallar, pasan a ser un problema que expone grandes agujeros
de seguridad nacional, las cuales tienen y deben ser tratados con atención desde un punto de
vista Gubernamental hasta Estatal.

El concepto de amenazas multidimensionales abarca muchos puntos específicos y


particulares, primero se conceptualiza como una preocupación de las naciones en la
celebración de la VI Conferencia de los Ministros de Defensa de las Américas62
Específicamente en la Declaración sobre Seguridad en las Américas63. En ella, se
identifican diferentes elementos que son catalogados como amenazas nuevas y no
tradicionales siendo estas declaradas como multimensionales por su naturaleza cambiante.
Estas pueden identificarse como las siguientes;
• El terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las
drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y las
conexiones entre ellos;
• la pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, que
también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema erosiona la
cohesión social y vulnera la seguridad de los Estados;
• los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras enfermedades,
otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente;
• la trata de personas;

62
ORGANIZATION AMERCIAN STATES. (2004). VI Conferencia de los Ministros de Defensa de las Américas. Summit-
americas.org. http://www.summit-americas.org/Quebec_Summit/Quebec-hem-security/Old%20Back%20up/hem-security-
archives-confidence-span.htm
63
Organización de Estados Americanos, O. (2003, octubre 27). Conferencia especial sobre Seguridad.
https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/DeclaracionMexico_Seguridad.pdf
41
• los ataques a la seguridad cibernética;
• la posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente durante el
transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos, incluidos el petróleo,
material radioactivo y desechos tóxicos; y
• la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus
medios vectores por terroristas.

Actualmente existen diversos organismos internacionales que promueven el combate


seguro de estos dilemas, además, se han propuesto nuevas perspectivas de estudio y nuevos
conceptos por sobre la multidimensionalidad de las amenazas como lo es la Seguridad
Hemisférica.

En lo que nos concierne como país, Chile ha demostrado no presentar una organización
estructural eficiente para el combate de estas amenazas multidimensionales, que incluso
fueron dejadas de lado en el momento de presentar los Libros de Blancos de la Defensa,
siendo considerados de manera implícita en la nueva “Ley de Defensa nacional” publicada
el año 2021. Esto va en franco combate contra dilemas de seguridad nacional que nuestro
país no lidiaba hace 10 años de manera incremental, esto debido a que Chile, ha comenzado
a tener un principal terminal aduanero de muchos países, incrementado ciertamente por la
pandemia del COVID-19, la que ha permitido el ingreso -muchas veces indiscriminado-
tanto de drogas, contrabando y armas, siendo esta última la más grave para la seguridad
nacional.

Por último, los desafíos que nos esperan como país para su combate, no basta solamente en
generar mayor tecnología y seguridad aduanera, sino que utilizar aquellas instituciones de
Seguridad Pública, como lo son PDI64 y Carabineros para combatirla directamente, sin
dejar de lado el valioso y polivalente apoyo que significan las Fuerzas Armadas tanto en la
planificación estratégica y el uso de tecnología militar (por ejemplo) para predecir, detectar
y combatir estas amenazas que cada vez son y serán más frecuentes.

64
Refiérase a la Policía de Investigaciones de Chile.
42
EL CONCEPTO DE CONFLICTO ASIMÉTRICO

Por: Felipe Cartes Salgado

La asimetría, es una de las características fundamentales para el estudio de


los conflictos, que si bien son muy utilizados para comprender el desarrollo de los dilemas
internacionales y tanto sus efectos como consecuencias, también son utilizados para señalar
y demostrar diferentes problemas que puede presentar una nación tanto de forma interna
como externa.

Los conflictos Asimétricos se presentan en su definición como65 “Enfrentamiento armado


entre actores desiguales, usualmente entre Estados y grupos insurreccionales, movimientos
de liberación nacional o grupos terroristas”. Si bien estos tipos de conflictos pueden ser
reconocidos en amplias partes del mundo, como lo son Perú, Colombia, pueden incluso
afectar a países influyentes en el sistema internacional como lo son; Estados Unidos Rusia
y China.

Cada uno de ellos, con sus dilemas tanto Intermésticos como Asimétricos tienden a darle
una importancia supranacional en la protección del territorio nacional, ya que cada uno de
los puntos anteriormente mencionados son una amenaza, no solo para comunidad
internacional, debido a los altos peligros que se reconocen con el terrorismo tanto
doméstico como exterior, sino que con los movimientos sociales extremos que han azotado
a gran parte de américa en su general, demostrando que este tipo de conflictos son un gran
elemento a considerar por la seguridad nacional de cada país.

Actualmente la simetría de los conflictos66, no solo se pueden medir con lo cuantitativo que
representan las intensidades de los conflictos, sino que además se pueden palpar día a día
en diferentes naciones del mundo, por ejemplo Chile.

65
Refiérase a la definición directa de “Conflicto Asimétrico” propuesta por el Diccionario panhispánico del español
jurídico. Link: https://dpej.rae.es/lema/conflicto-asim%C3%A9trico
66
Geiss, R. (diciembre 2006). Las estructuras de los conflictos asimétricos. International Review of the Red Cross.
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_864_geiss.pdf

43
Nuestra nación actualmente atraviesa por un dilema asimétrico en las regiones del sur de
Chile, específicamente en la Región de la Araucanía, donde grupos armados han generado
un posicionamiento y combates ideológicos organizados que generan una preocupación
tanto a nivel Gubernamental como Estatal. El dilema anteriormente descrito, se combate
principalmente desde un punto de vista del orden y seguridad pública, en donde las fuerzas
policiales han hecho frente a ataques de amplio calibre siendo éstas, las mayormente
perjudicada por sobre la sociedad común.

Pero, este tipo de ataques no solo son centrados en las fuerzas policiales, sino que además
ante residencias específicas de la población en aquella región y empresas privadas,
mayormente forestales, por lo que este tipo de amenaza en territorio chileno, de acuerdo a
su incremento de intensidad, puede perfectamente ser declarado un conflicto asimétrico en
un mediano plazo ya que no solamente va en contra el correcto funcionamiento del Estado
de Derecho en el país, sino que además, las repercusiones que puede tener en elementos
tales como el principio de reciprocidad (negativa) y el correcto respeto del derecho
humanitario internacional.

44
EL CONCEPTO DE INTEGRIDAD TERRITORIAL EN LA ANTÁRTICA

Por: Nicolás Isamit Ortega

El 1 de diciembre de 1959 fue suscrito, en Washington, el Tratado Antártico. Entre


los 13 países firmantes, se encontraba Argentina, Estados Unidos, Reino Unido y Chile67.
El tratado llegó a regular la actividad antártica en un contexto en el que una gran multitud
de países estaba consciente de su importancia económica, política y científica. Por esta
razón, el primer artículo del documento prohibía cualquier maniobra militar en el área,
definiéndola como una zona de paz y de interés científico68. Con esto, los países firmantes
se comprometían a no dejar que la Antártica se convirtiera en una zona de discordia, similar
a lo que ya ocurría en otros lugares del mundo debido a la Guerra Fría69.
En ese sentido, Chile es el país más cercano geográficamente al territorio blanco,
pero esto no significa que goce de exclusividad frente a sus reclamaciones debido a su
proximidad. Al contrario, el Tratado Antártico considera el ingreso de cualquier miembro
de la Organización de las Naciones Unidas, teniendo, en la actualidad, un total de 54
partes70. En ese respecto, Argentina también ocupa parte de la Antártica, así como Gran
Bretaña, Nueva Zelanda, Noruega, Australia y Francia.
Buena parte de las reclamaciones de estos países se solapan y, a la actualidad, no
tienen ninguna resolución oficial. En el caso de Chile y Argentina, los territorios están
parcialmente solapados, como también aquel reclamado por Gran Bretaña71. El Tratado
Antártico, en ese sentido, ha congelado las pretensiones de dichas reclamaciones, pues, en
teoría, la Antártica no tiene dueño y las disputas territoriales deben ser resueltas entre los
actores involucrados72. En esa línea, los países que desarrollan actividades en la Antártica
lo hacen basados en dicho tratado y con el objetivo internacional de preservar tanto su flora
como fauna, a la vez que buscan resolver sus intereses geopolíticos.

67
Miranda, M. M. (1961). El Tratado Antártico. Anales de la Universidad de Chile, 179-192.
68
Miranda, El Tratado Antártico.
69
Dodds, K. (2009). La administración del continente polar: los orígenes geopolíticos del Tratado Antártico de 1959.
Revista Internacional de Historia, 27-49.
70
Secretaría del Tratado Antártico. (s.f.). Partes. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de
https://www.ats.aq/devAS/Parties?lang=s. Ver Anexo 2.
71
Ver Anexo 3.
72
Smink, V. (10 de septiembre de 2021). La zona en el pasaje de Drake que genera una disputa territorial entre Argentina
y Chile. BBC News Mundo.
45
A pesar de todo lo anterior, los Océanos Australes también han sido foco de
polémicas. De hecho, el pasado 23 de agosto, el presidente Sebastián Piñera aprobó por
decreto la actualización de una carta náutica que extendía en 30.000km² el territorio
marítimo chileno73, de los cuales 5.500 km² se solapaban con los límites argentinos74.
Naturalmente, esto causó reveló en la Cancillería argentina, por lo que es esperable, en el
futuro, algún ciclo de diálogos y negociaciones entre ambos países. No así un
enfrentamiento bélico, que incluso el mismo canciller chileno salió a desmentir75.
Acorde avanza el tiempo, nuevos desafíos se hacen presentes en el continente ártico
y sus alrededores. Sin considerar aquellos geopolíticos, el calentamiento global se ha
posicionado decisivamente en la agenda internacional como una coyuntura que exige
acciones rápidas y en conjunto. El Tratado Antártico, acuerdo que, especialmente, busca
resguardar dicho territorio, es una buena plataforma para coordinar los trabajos en la
región. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentará el tratado es priorizar el
cambio climático frente a las pretensiones territoriales que cada país busca defender. En ese
sentido, Chile, como país que sí realiza actividades en territorio antártico, tiene el potencial
de participar no sólo en importantes investigaciones en conjunto a otros países, sino
también de contribuir a la resolución de las históricas disputas presentes en la zona.

73
Smink, V. La zona en el pasaje de Drake que genera una disputa territorial entre Argentina y Chile.
74
Ver Anexo 4.
75
Es relevante considerar que, si bien Chile tiene dentro de sus objetivos de política exterior la salvaguardia de su
integridad territorial, también es necesario acotar las características del Tratado Antártico, la importancia del Derecho
Internacional para la defensa de las pretensiones chilenas y el contexto democrático internacional. Con estos
antecedentes, se hace difícil una empresa bélica entre ambas partes. Un buen ejemplo de ello son las veces que Chile ha
debido defenderse ante La Haya (cuando no es algo, en rigor, obligatorio), lo que demuestra su compromiso respecto a la
resolución pacífica de conflictos.
46
EXPLICACIÓN DEL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN TIEMPOS DE PAZ.

Por: David Herrera Vega

El rol de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz depende de la situación actual del país en
cuestión. Pero, en una visión general, lo relevante es el compromiso de estas como garantes
de la seguridad nacional o seguridad exterior.

En general, las Fuerzas Armadas son reconocidas como la herramienta de un país que está
en conflicto con otras potencias o que busca repeler a una extranjera. Esto no es del todo
cierto, ya que existen medios y mecanismos anteriores al uso de Fuerzas Armadas para
resolver estos temas. Ahora bien, es cierto que las Fuerzas Armadas en tiempos de paz
están en un estado de latencia, listas para ser puesta a disposición del presidente cuando se
requiera, ya sea por amenaza exterior o por alguna calamidad pública (Cea, 2015).

Otro rol importante de las Fuerzas Armadas es como elemento diplomático. A priori es un
extraño, puesto que se puede considerar que el uso de las Fuerzas Armadas es en sí misma
opuesta al uso de la diplomacia, la tinta contra el fusil, pero en verdad esto no es del todo
cierto.

Para elaborar una estrategia de negociación, uno debe considerar todas las variables
posibles, entre ellas el poder del ejercito del adversario. Es decir, dependiendo de la calidad
del ejercito del país oponente, las negociaciones podrán tomar un tinte u otro (Thaube,
2003).

Este fenómeno no es nuevo, de hecho, en antiguos manuales de estrategia militar se


considera como un antecedente para saber si acudir o no a una campaña (Griffith, 2018). Es
más, en la actualidad, no es simple casualidad ni una atribución inherente de que los
principales ejércitos del mundo son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la

47
Organización de Naciones Unidas76. Este, podría considerarse, el principal ejemplo de
fuerzas armadas un atributo de negociación geopolítica.

Respecto a Chile, el rol fundamental de las Fuerzas Armadas es el garantizar la seguridad


nacional, hecho reconocido tanto por la Constitución Política de la República como por la
Ley orgánica de las Fuerzas Armadas, señalando como causa primera el velar por tal rol. A
pesar de este deber, ello no obsta a que pueda colaborar en la medida de lo posible en
estados de catástrofe a fin de resguardad parte de la seguridad interior en forma conjunta a
las fuerzas de orden, hechos que hemos vivido recientemente por la situación global
actual77.

No obstante, las fuerzas armadas, por coyunturas propias del siglo pasado, tuvieron un rol
particular que, a pesar de fue eliminado de la carta fundamental, es menester traerlo a
colación. Este es el rol de “garante de la democracia” que tuvieron en el texto original de la
Constitución de 1980 (Cea, 2015).

Esta versión del Código Político establecía un deber y una titularidad de las Fuerzas
Armadas respecto al estado de derecho y la democracia. Instauro un deber de actuar en el
momento de que existiera un quiebre democrático en el país, pero más complicado aún es
que las fuerzas armadas podían tomar medidas para “recuperar” esta democracia perdida
bajo sus propios estándares.

Este rol evidentemente es influencia del régimen militar que chile vivió durante parte de la
segunda mitad del siglo pasado. Debido a las diversas reformas, tanto en vistas al retorno a
la democracia como la gran reforma del año 2005, fueron eliminadas y actualmente las
Fuerzas Armadas no tienen tal deber, estableciéndose una norma a los organismos del
estado en general (Vivanco, 2014).

76
Carta de Naciones Unidas, Artículo 23 “[…] La República de China, Francia, la Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas -actualmente Rusia-, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América,
serán miembros permanentes del Consejo de Seguridad […]”
77
Para comprender mejor estas funciones, revisar el capítulo “Explicación de los diferentes Estados de Excepción
Constitucional”
48
En conclusión, el rol de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz es prepararse para
situaciones en que se necesitará su efectivo uso. Estas situaciones pueden ser, en el caso
más evidente, una de guerra exterior; o el estar a disposición del presidente de la República
en un estado de excepción constitucional. Pero no se puede omitir su no menor rol como
elemento importante en caso de negociones diplomáticas.

49
EL CONCEPTO DE POLIVALENCIA

Por: Felipe Cartes Salgado

Al hablar de polivalencia, podemos asociarla generalmente a muchas formas y disciplinas,


tales como la salud, la psicología, la empresa e incluso se puede utilizar desde una
perspectiva o característica de habilidades personales.

Pero en el caso que nos convoca, este término tan variable y diverso, en nuestro país
comúnmente lo utilizamos a las acciones realizadas por nuestras Fuerzas Armadas y de
orden78 donde centran, cada uno de ellos, sus esfuerzos79 y capacidades tanto militares
como de seguridad, para el beneficio directo de la comunidad y del país, siendo nuestras
Fuerzas Armadas capaces de centrar sus esfuerzos no solo en la protección de nuestra
soberanía nacional y evitar ataques externos, sino que además, ir en ayuda cuando la nación
lo necesite en sus problemáticas internas, tales como –por ejemplo- los desastres naturales,
aportando a prevenir las amenazas multidimensionales y más recientemente, respetar las
garantías constitucionales en apoyo a Carabineros de Chile en el control del orden público
en tiempos de pandemia.

El concepto de polivalencia en las Fuerzas Armadas se comienza a acuñar, más


generalmente en el desarrollo de la Guerra de Afganistán80, donde se comienza a desarrollar
la teoría del qué hacer con toda las herramientas, vehículos, estructuras y capacidades
militares en un rol distinto vivido en la guerra, viendo tanto los desafíos futuros sobre el rol
que deben tener las Fuerzas Armadas hacia la comunidad y como pueden estos desafíos
ayudar directamente a la comunidad tanto nacional como internacional, adaptando las
capacidades estratégicas y destinando las infraestructuras destinadas al personal militar,
como un puente distinto a la persuasión y más cercano a la confianza y credibilidad hacia
aquellos soldados ocupantes de un territorio azotado por diversas guerras en los último 50

78
Llámese a Ejército de Chile, Armada de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Carabineros de Chile y Política de Investigaciones.
79
Distintos a la Guerra y protección de nuestro territorio de amenazas externas.
80
Cobo, I. F. (2014, otoño). FUERZAS MILITARES: ¿POLIVALENTE O ESPECIALIZADAS? Ieee.es.
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2014/DIEEEA15-
2014_FuerzasMilitares_PolivalentesoEspecializadas_IFC.pdf

50
años. Es así como se destinaron profesionales militares en áreas tales como la educación,
salud, ingeniería, etc. Y sus capacidades, para el servicio de la comunidad cuando
ocurriesen momentos específicos que requiriesen de la acción militar distinta a la guerra.

Es así como este concepto, ha logrado crecer y evolucionar en los últimos 20 años, donde
actualmente, la polivalencia en las Fuerzas Armadas chilena es una gran adición para el
desempeño de nuestras capacidades estratégicas en tiempos de paz, siendo estas utilizadas
no solo para la seguridad nacional, sino que además utilizando a cada una de sus disciplinas
profesionales para el servicio de la comunidad, donde principalmente podemos incluir las
áreas de la salud, con la utilización de personal médico y logistica militar, no solo en
desastres naturales que golpeen nuestro territorio, sino que además, para acercar la salud -
por ejemplo- a lugares remotos, hablamos desde la medicina general hasta la medicina
dental.

Pero lo más importante es que, actualmente en Chile, el gasto militar en base al presupuesto
ya centra en un gran porcentaje y sus planificaciones de adquisiciones, la compra de
vehículos y capacidades que puedan tener doble utilización, no sólo desde un punto de vista
estratégico del territorio donde será destinado, sino que tipo de uso distinto a la guerra y
centrado al apoyo de la nación pueda ser necesitado.

51
EL CONCEPTO DE LA “NO DELIBERANCIA” DE LAS FUERZAS ARMADAS
CHILENAS

Por: David Herrera Vega

A consecuencia de los sucesos de los últimos años, el uso de las fuerzas armadas en Chile,
como una herramienta del estado para hacer frente a situaciones en estados de excepción
constitucional ha generado una serie de críticas en parte de la población.

Estas críticas podrían evitarse o, por último, ser argumentadas de mejor forma si entiende el
concepto de “no deliberancia de las fuerzas armadas”. Este concepto si bien no está
definido expresamente, se entiende una vez que se diferencia el poder civil o político del
militar.

Es el poder civil, es decir, las instituciones constitucional o legalmente establecidas, las


encargadas de deliberar o tomar decisiones de carácter político. En cambio, las Fuerzas
Armadas están llamadas a acatar lisa y llanamente estas órdenes81, con independencia de
los gobiernos y tintes políticos (Cea,2016). Solo en algunos casos muy excepcionales se les
permite señalar hechos que los habilitarían para evitar cumplir las órdenes, esto sin que se
les atribuya responsabilidad militar.

El concepto de no deliberancia es entendido como “un estricto régimen de prohibiciones y


deberes, que los obliga a observar una absoluta prescindencia política y a abstenerse de
toda actividad de carácter político partidista, tanto en el desempeño de sus cargos como
fuera del servicio”82.

En Chile, este deber no es tan profundo como en otros países. Ya que, si bien tienen
prohibida la afiliación a partidos políticos83, no obsta que puedan ejercer su derecho a

81
Aquí resulta relevante señalar el deber de obediencia, que está relacionado con el no deliberar de las Fuerzas Armadas.
82
Contraloría General de la República, Dictamen Nº 57.200, de 05 de septiembre 2013
83
Ley Orgánica Constitucional De Los Partidos Político, artículo 18.;y Ley Orgánica Constitucional De Las Fuerzas Armadas,
artículo 2.
52
sufragio como todos los chilenos. Por ejemplo, en Colombia los militares no pueden ejercer
este derecho por una aplicación más amplia de este deber84, eliminando toda forma de
participación política a los miembros de las diversas ramas del ejército85.

En Chile este deber empieza a ser relevante a partir de las modificaciones a la constitución
del 1925, pero el concepto de no deliberancia tiene antecedentes en la Constitución política
de 1833 (Contreras P. & Salazar S., 2020). Estás modificaciones, que lograron perfilar el
concepto, son consecuencia de los conflictos políticos y sociológicos que marcaron la vida
nacional, como puede ser el ruido de sable o la alta politización chilena los durante los años
40s y 60s (Subercaseaux, 2011).

El quiebre a este deber ocurrió, precisamente, durante el régimen militar. Ya que, en este
periodo, principalmente en sus inicios, fue la Junta Militar la que deliberó y tomo
decisiones de carácter político, luego de clausurar el congreso y legislar en base a decretos
ley (Contreras P. & Salazar S., 2020).

Finalmente, con el retorno a la democracia, tanto la Constitución de 1980 como la gran


modificación del año 2005, volvieron a encasillar el sentido de las Fuerzas Armadas y
resaltar su carácter de fuerzas obedientes y no deliberantes.

El concepto del deber de no deliberar de las fuerzas armadas que llega a nuestros días no es,
si no, fruto de un largo camino de modificaciones y de sucesos de nuestra historia nacional.
Este se ha adaptado, incluso quebrajado, en más de una ocasión pero finalmente ha estado
presente en la historia política chilena desde comienzos de la república.

84
Constitución Colombiana, artículo 219.
85
Sentencia C-872/03, Corte Constitucional de Colombia.
53
PALABRAS FINALES

De esta forma acabamos con nuestro manual, una compilación de conceptos que, de ahora
en adelante, podremos comprender de mejor manera, ya que debido a la
multidisciplinariedad que existe en quienes han desarrollado este escrito, lo hace de alguna
manera más variable y cercano a diferentes disciplinas de las ciencias sociales, teniendo
como fin el informar y luego definir, según nuestra perspectiva profesional que hemos
obtenido en el devenir de nuestras profesiones, estos términos de la forma más clara y
precisa posible.

Creemos firmemente en que este primer tomo es el primero de muchos más y tenemos la
seguridad que la importancia de la seguridad y defensa junto a su estudio, de firme y
constante, solo ayudará a conocer y reconocer, por parte de todo aquel que lea este manual,
elementos necesarios para comprender el entorno en donde se desarrollan dilemas tanto
internos como externos de nuestro sistema internacional.

Te invitamos a seguir nuestro observatorio Política y Defensa en redes sociales 86 y su


página web87.

86
Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.
87
visita nuestra página web: http://www.obspoliticadefensa.com
54
ANEXOS

Anexo 1. Tipos de régimen por Dahl.

Fuente: Dahl, R. (1997). La poliarquía. Participación y oposición. Tecnos.

En esta figura, Dahl distingue entre cuatro tipos de régimen. A medida que se dan o no
ciertas condiciones, los gobiernos pueden pasar a ser oligarquías competitivas, hegemonías
cerradas, hegemonías representativas o poliarquías.

55
Anexo 2. Lista de partes del Tratado Antártico.

56
Fuente: Secretaría del Tratado Antártico. (s.f.). Partes. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de
https://www.ats.aq/devAS/Parties?lang=s

57
Anexo 3. Países que reclaman soberanía en la Antártida.

Mapa elaborado por BBC News Mundo en base a información del Centro Australiano de Datos de la Antártida (2021).

58
Anexo 4. Límites marítimos entre Chile y Argentina.

Mapa elaborado por BBC News Mundo en base a información del Boletín Oficial de Chile y la cancillería argentina
(2021).

59

También podría gustarte