Está en la página 1de 1
Gendémica y Protedmica El 1° de octubre de 1990 se inicié el Proyecto del Genoma Humano (PGH) con el objetivo de identificar el orden de cada una de las bases que contienen el genoma humano y la elaboracion de un mapa que ubicara a cada uno de los genes que contiene. La secuenciacion completa del genoma humano culminé el 14 de abril de 2003. La Genémica es un érea de la Biologia cuyo objetivo es el estudio de los genomas, el conjunto de genes que especifican todos los caracteres que pueden ser expresados en un organismo. El término Proteémica trata de describir la ciencia 0 tecnologias que estudian el proteoma, el conjunto de proteinas que se expresan a partir de un genoma. La Proteémica permite identificar, categorizar y clasificar las proteinas con respecto a su funcién y a las interacciones que establecen entre ellas. De este modo, se pueden caracterizar las redes funcionales que establecen las proteinas y su dinémica durante procesos fisiolégicos y patolégicos. La proteémica se est aplicando en ta identificacion de nuevos marcadores para el diagnéstico de enfermedades, la identificacién de nuevos férmacos, la determinacién proteinas involucradas en la patogenia de enfermedades y el andlisis de procesos de transduccién de sefiales. Las técnicas més usadas en proteémica se basan en la electroforesis y en la espectrometria de masas El andlisis y la interpretacién de los datos obtenidos con las técnicas de proteémica, necesitan herramientas bioinforméticas. Durante los uitimos afios la genémica, la proteémica y la bioinformatica _ se han desarrollado de forma sinérgica experimentando un desarrollo sorprendente que esta ._ aportando grandes avances a la medicina El desarrollo de la genémica y proteémica descansan sobre los descubrimientos fundamentales que constituyen hitos histéricos sin los cuales no hubiera sido posible el hallazgo de nuevos paradigmas, teorfas, tecnologia, que han cambiado drasticamente el enfoque de la ciencia médica. E! descubrimiento de la estructura del ADN y sus funciones basicas: replicacién, transcripcién y traduccion, asociadas a la manipulacién del material genético celular a través de las enzimas de restriccién, ligasas, polimerasas, secuenciacién de las bases nucleotidicas, nos llevaron a la ingenieria genética, el develamiento del genoma humane, la creacién de nuevas herramientas para el estudio y diagnostico de las enfermedades, como el PCR (reaccion en cadena de la polimerasa), microarray, y al mejor entendimiento acerca del comportamiento de nuestro organismo frente a los medicamentos (farmacogenémica). Ahora nos toca un reto superior: entender mejor el comportamiento de las proteinas como elementos basicos de vida, el alfabeto a través del cual el DNA genera vida. Estos nuevos conceptos traen consigo nuevas responsabilidades, problemas 6ticos y morales y obviamente la necesidad de una nueva legisiacién para este desarrollo. Palabras clave: protedmica, gendmica, geneterapia, biologia molecular, clonacién, microarray

También podría gustarte