Está en la página 1de 8

Normas de bioseguridad y los materiales de uso frecuente en el

laboratorio de Microbiología.

biosafety standards and materials frequently used in the microbiology


laboratory.

Maria Cecilia Naranjo Hoyos*1, Angelica **

RESUMEN:

El estudio de los agentes infecciosos comporta riesgos que dependen del agente infeccioso y de los procedimientos

utilizados.

Las normas de Seguridad Biológica pretenden reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de

material peligroso.

La actitud y el modo de proceder de aquellos que trabajan en el Laboratorio de Microbiología determinan su propia

seguridad, así como la del resto del personal.

El riesgo puede ser alto o muy limitado y depende del personal, de la infraestructura y de la metodología empleada, Cada

persona debe responsabilizarse de su propia seguridad y de la del resto de trabajadores.

PALABRAS CLAVES: Cuidados especiales, riesgos, normas esenciales.

_______________________

* estudiante de ingeniería ambiental, 5 semestre

ABSTRACT

Universidad de Cordoba
The study of infectious agents carries risks that depend on the infectious agent and the procedures used.

The Biological Safety standards are intended to reduce to an acceptable level the risk inherent in handling hazardous

material.

The attitude and behavior of those who work in the Microbiology Laboratory determine their own safety, as well as that of

the rest of the staff.

The risk can be high or very limited and depends on the personnel, the infrastructure and the methodology used. Each

person must take responsibility for their own safety and that of the rest of the workers.

Key words: Special care, risks, essential rules.

Introduccion
para los visitantes e incluso para la
El estudio de los agentes infecciosos que comunidad. En nuestro país, la
pueden ser patógenos para el hombre, protección de los trabajadores frente a
los animales u otras formas de vida los riesgos relacionados con la exposición
comporta riesgos que varían según el a agentes biológicos está regulada por el
agente infeccioso y los procedimientos Real Decreto (RD) 664/97 y la adaptación
utilizados. Las normas de seguridad contenida en la Orden de 25 de marzo de
biológica pretenden reducir a un nivel 1998.
aceptable el riesgo inherente a la Por otra parte, el personal del laboratorio
manipulación del material peligroso, de Microbiología está expuesto a riesgos
siendo muy rigurosas para los agentes no biológicos (químicos y físicos)
más peligrosos y menos exigentes para comunes a otros laboratorios. Entre las
los que causan problemas de menor personas ajenas al trabajo en
entidad. Deben ser consideradas como Microbiología Clínica, e incluso entre los
compromisos destinados a conseguir que propios trabajadores, existe la
las personas que trabajan con agentes percepción muy extendida de que el
infecciosos en el laboratorio de riesgo más importante es el biológico,
Microbiología Clínica estén expuestas al cuando la experiencia y las estadísticas
mínimo riesgo posible, pero también demuestran que los accidentes más

Universidad de Cordoba
frecuentes son los físicos y químicos. Por 1.1. ASPECTOS ORGANIZATIVOS
lo tanto, es fundamental que las Y NORMATIVOS: SALUD
personas que trabajan allí sean LABORAL
conscientes de cuáles son los peligros Deben existir normas escritas sobre salud y
reales, tanto en la vertiente teórica como seguridad en el lugar de trabajo, incluyendo
en la práctica. La razón de por qué los programas de inspección y monitorización
accidentes biológicos son menos (Manual de Seguridad) y normas de
frecuentes radica, precisamente, en la adiestramiento para trabajar de forma
percepción del riesgo y en el segura (Plan de Formación en Seguridad). La
entrenamiento específico. La actitud y el vigilancia de la salud de los trabajadores está
modo de proceder de aquellos que regulada por ley. Los que desarrollan su labor
trabajan en el laboratorio de en un laboratorio de Microbiología deben
Microbiología determinan su propia someterse a los mismos exámenes que el
seguridad, pero también la de sus resto de personal. Aquéllos que estén
compañeros, los visitantes e, incluso, la expuestos a un riesgo determinado deben
de la colectividad. El equipamiento y el formar parte de programas apropiados de
diseño del laboratorio contribuyen a ésta reconocimiento médico adicionales.
sólo si las personas que trabajan en él Igualmente, cualquier exposición que
están motivadas, conocen las normas de suponga un riesgo de accidente deberá
seguridad y las aplican. Salvo en los originar el inicio de una investigación
laboratorios que trabajan con patógenos específica y la práctica de las DOCUMENTO
de alta peligrosidad, el riesgo real en los CIENTÍFICO 8 medidas de terapéuticas o de
laboratorios de Microbiología es muy prevención postexposición oportunas.
bajo, y ello se ha conseguido sin
1.1.1. Exámenes de salud del personal
necesidad de buscar soluciones
complejas o costosas. En la práctica, el Los reconocimientos médicos son

riesgo depende básicamente de la particularmente importantes para el

motivación del personal, de la personal, puesto que los trabajadores

infraestructura y de la metodología. De pueden estar expuestos a numerosos

nada sirven la mejor ingeniería sanitaria, agentes biológicos, físicos y químicos. Estos

un óptimo diseño arquitectónico o la exámenes incluirán los siguientes bloques de

tecnología más avanzada si el personal información: a) historia clínica y ocupacional

desconoce o incumple las medidas previa, b) exámenes físicos previos, c)

establecidas para su seguridad. pruebas complementarias fundamentadas y


d) plan de seguimiento. En definitiva, habrán
de aplicarse los Protocolos de Vigilancia

Universidad de Cordoba
Sanitaria Específica de los Trabajadores Tanto el Jefe del Laboratorio como el
Expuestos a Riesgos Biológicos, elaborados Supervisor de Seguridad deberán tener una
por el Ministerio de Sanidad, como de estrecha relación con el Servicio de
obligado cumplimiento para todas aquellas Prevención de Riesgos Laborales, a fin de
empresas o laboratorios que manejen garantizar la adecuada protección de la
agentes biológicos. seguridad y salud de los trabajadores.

1.1.2. Responsabilidades Aunque las actividades de salud laboral


forman parte de esquemas organizativos
De acuerdo con el RD 39/97 sobre
generales de las instituciones sanitarias,
“Reglamento de los Servicios de Prevención”:
tanto el Jefe de Servicio como la Supervisión
la prevención de los riesgos laborales como
deberán facilitar, publicitar y estimular la
actuación a desarrollar dentro de cualquier
participación de los trabajadores en dichas
empresa deberá integrarse en el conjunto de
actividades (por ejemplo, los programas de
sus actividades y decisiones, tanto en los
inmunización, las revisiones de salud
procesos técnicos, en la organización del
periódicas, etc.).
trabajo y en las condiciones en las que éste
se preste, como en la línea jerárquica de la 1.2. MANUAL DE SEGURIDAD
empresa, incluidos todos los niveles de la En todo laboratorio de Microbiología Clínica
misma. Según el RD 664/97, el responsable debe existir un Manual de Seguridad porque
inmediato de la seguridad y condiciones de todo el personal tiene el derecho y el deber
trabajo en el laboratorio de Microbiología de conocer en profundidad los riesgos de su
Clínica es el Jefe del Servicio o del profesión. Es imposible protegerse de lo que
laboratorio. Debe supervisar y mantener se desconoce, de ahí la importancia de este
actualizado el Manual de Seguridad Manual, su revisión periódica, su entrega con
entregado a todos los trabajadores del acuse de recibo a todo el personal del
laboratorio, con constancia por escrito de laboratorio y, sobre todo, la vigilancia de su
este hecho. Es, también, el responsable cumplimiento. La formación y la información
último de la formación. El Coordinador o de las personas que desarrollan su labor en
Supervisor de Seguridad es el responsable el laboratorio de Microbiología son
del cumplimiento diario de dicho Manual, así herramientas fundamentales en la
como del registro de todos los incidentes. En prevención de accidentes de todo tipo.
consecuencia, desde el punto de vista Dentro de este tipo de actividades, el Manual
organizativo y legal, se debe proceder al de Seguridad ocupa un lugar central. Un
nombramiento de esta figura en una persona buen Manual debe contemplar aspectos
concreta. Por lo general, es la Supervisión del teóricos y prácticos y suministrar
laboratorio quien asume estas funciones.

Universidad de Cordoba
información de todos aquellos riesgos y etc.). Implica la evacuación total o parcial del
peligros presentes en cada laboratorio. hospital. Según su localización, las

1.3. PLAN DE EMERGENCIA emergencias se clasifican en:

Emergencia es todo suceso que aparece de • Internas, que son aquellas que ocurren

forma imprevista en cualquier lugar o dentro de las instituciones hospitalarias,

actividad, de causa diversa y gravedad comprometiendo su estructura y la

variable, y que requiere una acción integridad del personal, los pacientes y sus

inmediata. Para que un suceso sea familiares.

considerado emergencia, éste debe ser • Externas, las que se producen fuera de las
incontrolado, suponer un riesgo importante, instalaciones hospitalarias, ocasionando una
causar lesiones a las personas o daños en las demanda asistencial superior a la ordinaria, y
instalaciones y exigir la actuación de una haciendo insuficientes los recursos, lo cual
organización interna o externa para su implica una organización interna diferente a
control. Según la gravedad, las emergencias la habitual que permita satisfacer tal
en un hospital se clasifican en: demanda.

• Conato de emergencia: cuando el PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD


accidente que puede ser valorado, Bioseguridad
controlado y dominado de forma sencilla y
La seguridad biológica o bioseguridad, es la
rápida por el personal y medios de
aplicación del conocimiento, de las técnicas y
protección disponibles en el local,
de los equipos necesarios para prevenir la
dependencia o zona. Se resuelve sin mayores
exposición del personal, del área de
complicaciones y no hay necesidad de
laboratorio y del medio ambiente a agentes
proceder a la evacuación.
potencialmente infecciosos o Biopeligrosos.
• Emergencia parcial: es el accidente que, Agentes Biopeligrosos Son todos aquellos
para ser dominado, requiere la actuación de agentes biológicos y materiales que son
los equipos de emergencia del hospital. potencialmente peligrosos para los seres
Queda limitado a un sector, sin afectar a humanos, los animales y las plantas. Entre
sectores colindantes ni a terceras personas. ellos podemos citar: bacterias, virus, hongos,
Implica la evacuación del sector. parásitos, productos recombinantes,
• Emergencia general, cuando se precisa de alérgenos, priones, etc.
la actuación de todos los equipos de Riesgo Microbiológico
emergencia del hospital y la ayuda de medios
El Riesgo Microbiológico se encuentra
de socorro y salvamento externos
presente cada vez que se realiza una
(bomberos, policía, otros centros sanitarios,
actividad práctica en el Laboratorio, donde

Universidad de Cordoba
se requiera la manipulación de cultivos de (aerosoles). En los Laboratorios de
microorganismos, los cuales pueden alcanzar Microbiología de la Facultad de Farmacia
concentraciones muy elevadas y pueden estamos seguros que comprendiendo y
llegar a provocar una infección si no son teniendo conocimiento de todos estos
manipulados adecuadamente. Para que se posibles riesgos, aprendiendo y ejecutando
produzca un accidente por un agente las técnicas adecuadas, contribuiremos con
biológico deben estar presente básicamente una parte importante e integral del proceso
4 elementos: un huésped susceptible, un de educación, así como también a reducir el
agente infeccioso, una concentración número de accidentes en el laboratorio y en
suficiente de éste y una ruta de transmisión futuras actividades fuera de él.
adecuada; siendo este último punto el que NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
mejor se puede controlar en el laboratorio. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Vías de Infección Los microorganismos
• Entrar al laboratorio en forma ordenada,
pueden ingresar al organismo a través de: la
dejar las carteras, libros y otros objetos
boca, los pulmones, la piel (intacta o
personales en el lugar que se les indique para
lesionada), la conjuntiva, etc. Las vías de
tal fin.
contaminación más frecuentes en el
laboratorio se dan a través de: • Llevar puesta la bata de laboratorio en
todo momento. La misma debe permanecer
• La boca Comer, beber y fumar en el
completamente cerrada.
laboratorio. Realizar transferencias con
pipetas sin utilizar ningún tipo de protección. • Limpiar y desinfectar las superficies de

Transferencia indirecta de microorganismos trabajo, antes de comenzar y al finalizar la

a través de los dedos o utensilios sesión práctica.

contaminados (lápices, bolígrafos, etc.). • Lavar las manos con agua y jabón antes de

• La piel Inoculación accidental con una aguja realizar las actividades programadas, antes

hipodérmica u otros instrumentos punzantes de salir del laboratorio y siempre después de

o de vidrio. manejar materiales que se sabe o se


sospecha que son contaminantes.
Cortaduras o rasguños.
• Trabajar cerca del mesón, adoptando una
•Los ojos Salpicaduras de materiales
buena postura y estando físicamente
infecciosos. Transferencia indirecta de
cómodo.
microorganismos a través de los dedos
contaminados. •Llevar un calzado apropiado,
preferiblemente cerrado y de suela
•Los pulmones Inhalación de
antideslizante en las áreas de laboratorio.
microorganismos transportados por el aire

Universidad de Cordoba
• Evitar llevar en el laboratorio accesorios •Colocar los materiales de vidrio
que podrían ser fuente de contaminación contaminados en los recipientes dispuestos
(por ejemplo, joyas). para tal fin, por ejemplo: las pipetas en los

• Recoger el cabello largo. pipeteros, tubos y placas de Petri en las ollas


de desecho, etc.
•Evitar desplazamientos innecesarios,
movimientos bruscos. Hablar sólo lo • No usar ningún reactivo que no esté

indispensable. debidamente identificado, verificar las


etiquetas de los mismos y estar seguro de
• No comer, beber, fumar, almacenar
cómo emplearlo.
comida, objetos personales o utensilios,
aplicarse cosméticos ni ponerse o quitarse • No devolver sustancias a sus envases

lentes de contacto en ningún área del originales.

laboratorio. • Emplear la propipeta al medir líquidos. Está

• Conocer el manejo de todos los equipos y rigurosamente prohibido pipetear con la

reactivos a emplear antes de iniciar las boca. De igual manera las pipetas tendrán

actividades indicadas en la práctica. Si usted tapones de algodón para reducir la

tiene alguna duda, diríjase al profesor. contaminación de estos dispositivos de


pipeteo.
• Mantener el área de trabajo ordenada,
libre de libros, cuadernos u objetos • Realizar solamente aquellas actividades

personales, exceptuando aquellos equipos y indicadas por el profesor, no llevar a cabo

materiales necesarios para la realización del experimentos no autorizados.

trabajo práctico. •Reportar inmediatamente cualquier

•Tener cuidado con el alcohol cuando accidente al profesor (derrame de material

manipule el mechero. Nunca debe dejar éste contaminado, heridas, quemaduras, etc.),

desatendido. ninguno puede ser catalogado como menor.

• Regresar los reactivos y equipos empleados • Reducir al mínimo la formación de

(microscopio, mechero, etc.), limpios y de aerosoles durante la realización de cualquier

manera ordenada a su respectivo lugar una trabajo práctico.

vez finalizada la actividad. Reporte cualquier


daño de los mismos al profesor. •Extremar las precauciones cuando se
utilicen agujas y jeringas para evitar la
inoculación accidental y la generación de
aerosoles durante su manipulación y
desecho.

Universidad de Cordoba
• Emplear técnicas asépticas para el manejo
de cultivos de microorganismos.

Universidad de Cordoba

También podría gustarte