Está en la página 1de 2

En una empresa que se dedica a fabricar cigüeñales se tienen dos aceros de (A y B) con las

siguientes curvas CT:

Responde a las siguientes preguntas:

1. Determina cuál de los aceros tiene mayor templabilidad. Explica el razonamiento que
conduce a esa conclusión. (2 punto)
2. En dicha empresa se quiere diseñar un cigüeñal que tenga un valor de resistencia a la
tracción de 1320 MPa. Propón para ambos aceros (si es posible) el tratamiento térmico
adecuado para poder fabricarlo, indicando temperaturas, velocidades de enfriamiento y
microestructura obtenidas (2 puntos). Compara los resultados y elige razonadamente con
cuál te quedarías. (1 punto)
3. En el control de calidad de la producción de 3 cigüeñales hechos del mismo material se
han determinado los siguientes tamaños máximos de grieta superficiales (a):
 1,3 mm
 0,1 mm
 0,2 mm

Teniendo en cuenta que el cigüeñal tiene las siguientes características: un límite elástico
de 1100 MPa, va a trabajar a fatiga con un ciclo de tensiones de valor máximo 800 MPa y
mínimo 600MPa; posee un valor umbral de propagación de grietas a fatiga de 4 MPa·m 1/2;
y un valor de la tenacidad a la fractura de 50 MPa·m 1/2; responde a las siguientes
preguntas:

a) Determina la vida a fatiga de los 3 cigüeñales. Razona todas las respuestas. (3


puntos)
b) ¿En todos los casos el mecanismo de rotura igual es el mismo? Explica las
diferencias. (1 punto)
c) Se quiere mejorar la seguridad de la pieza frente al riesgo de rotura frágil
eligiendo un nuevo material. ¿Cómo elegirías ese nuevo material teniendo como
referencia únicamente valores de límite elástico (s y)? Razona la respuesta. (1
punto)

K I =1,8 · σ √ a

Ley de Paris: ( )
da m
dN ciclo
=4 · 10−10 ( ∆ K I )2 ( MPa √ m)

da
∫ a
=ln a

También podría gustarte