Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN AÑO 2021

PROBLEMÁTICAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO DE INGLÉS
PROFESORA: LUCÍA VALERIA AMARANTO
PRIMER AÑO
CUATRO HORAS SEMANALES

FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular tiene como finalidad que estudiante comprenda que el
sentido de existencia que el hombre tenga en su vida repercute en la sociedad y
de esta manera en la educación. Por lo que los contenidos seleccionados para
trabajar nos permite reconocer al sujeto como integrante de una cultura y que a su
vez sienta el compromiso de crecimiento en su formación integral compartiéndolo
al resto de sus integrantes, considerando a la educación como la pieza clave para
que esto suceda.
Siguiendo los lineamientos de la Propuesta Curricular de la Provincia de Córdoba,
en este espacio curricular:
“Es importante considerar que la educación no comienza ni termina en la escuela, y que
ésta es una institución social que existe y encuentra sentido en el marco de tramas
socioculturales e históricas particulares. Para poder construir esta perspectiva relacional de
la educación, es necesario comprender la complejidad del mundo social y cultural singular
en que ésta acontece: los sujetos, los lugares, las prácticas y los sentidos que se ponen en
juego. La Antropología y la Sociología, a partir de sus diferentes enfoques, son disciplinas
que realizan aportes significativos para analizar desde una mirada crítica los hechos y
sucesos del mundo social. Los fenómenos como la socialización de la infancia y de la
juventud, las vinculaciones entre la escuela y la desigualdad, los procesos de selección
educativa, entre otros; son algunos de los problemas y temas fundamentales a ser
abordados en esta unidad curricular. Las nuevas realidades sociales requieren, también,
de
Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba- 34 -
sujetos y profesionales que dispongan de conceptualizaciones y actitudes que les permitan
entender la diferencia y la alteridad cultural. Entre estos aportes, la Etnografía Educativa
contribuye a desnaturalizar prejuicios que se gestan en el ámbito del sentido común. Este
distanciamiento con las creencias naturalizadas no es sencillo de realizar, ya que como
sujetos sociales se habita y recrea la cultura, inmersos en universos simbólicos, que
permiten moverse en el mundo, y sobre los que no se reflexiona cotidianamente. Estos
universos simbólicos se crean, heredan, resignifican y transmiten; en complejos procesos
que configuran las prácticas culturales.”

La situación actual, debido a las medidas decretadas de público conocimiento para


evitar la expansión del virus (COVID-19), hace planificar el desarrollo del espacio
curricular pensando en el oficio de enseñar en tiempos de pandemia. Diseñar un
recorte y selección de contenidos prioritarios considerando las capacidades
indispensables a desarrollar en el estudiante futuro docente y el nivel de destino
para el que se está formando, ya que la escuela en casa alcanzó todos los niveles
del sistema educativo por lo que teoría y prácticas docentes se verán atravesadas
por el escenario de la enseñanza y el aprendizaje desde la virtualidad. El desafío
apunta a pensar cómo llevar adelante el proceso, reinventar la propuesta desde la
virtualidad, mediante el uso de plataformas y aulas virtuales que estén al alcance
de los estudiantes con el fin de minimizar las desigualdades socioeducativas que
la situación de pandemia proyecta. Diseñar, analizar, inventar y reinvertar,
aprendizajes y enseñanzas con la esperanza de que lo que hoy es un desafío que
se está viviendo por una pandemia mundial sean los cimientos de una nueva
escuela motivo de “crecimiento de sentido de existencia” del ser humano en este
siglo.

PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN
· Promover el análisis de problemáticas socioantropológicas relevantes para el
campo educativo.
· Disponer de herramientas conceptuales que permitan entender y operar con la
diferencia y la alteridad cultural propia de la vida escolar.
· Incluir aportes de la Etnografía Educativa que permitan desnaturalizar los
supuestos del sentido común que operan en la comprensión del orden escolar.

BLOQUES TEMÁTICOS
UNIDAD I
La Antropología científica. Historia de la Antropología. Principales teorías
antropológicas. Evolucionismo. Los Boasianos. Funcionalismo. Configuracionismo.
Neo-evolucionismo. Materialismo Cultural. Ciencia y Determinismo. La cultura y el
individuo. Antropología Simbólica e Interpretativa. El Estructuralismo. Enfoques
procesuales: la teoría de la práctica. Teoría del sistema mundial y economía
política. Cultura, historia y poder. La antropología hoy.
Cultura y sociedad. Definición. Cultura vs. civilización. Culturas superiores e
inferiores. El relativismo cultural. La transnacionalización dela cultural. Una
definición de restringida de cultura. La cultura como instrumento para la
reproducción social. El capital cultural.
La identidad colectiva como identidad cultural.

UNIDAD N II
Identidades barriales, deportivas y urbanas. Nuevos esencialismos para la
antropología: bandas y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo.
Miradas de la infancia en la Argentina.La construcción del otro por la diferencia.
La Etnografía Educativa.

ESTRATEGIAS DE:
a) Enseñanza:
 Desarrollo teórico en diálogo permanente con los estudiantes
en el aula virtual.
 Observación y análisis de representaciones.
 Elaboración de trabajos escritos y guías de estudio.
 Trabajo grupal mediante recursos colaborativos.
 Estudios y análisis de casos desde los visionados de videos,
lecturas y entrevistas.
b) Aprendizaje:
 Lectura interpretación de texto.
 Discusión y puesta en común del análisis de diversas teorías.
 Monitoreo de comprensión
 Organización y elaboración de tareas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
a) Criterios de evaluación en el proceso de acompañamiento al
estudiante:
 Actitud de compromiso, respeto y participación en las clases
virtuales.
 Coherencia argumentativa en el desarrollo de los trabajos de
exposición.
 Claridad y pertinencia en el uso de los conceptos
incorporados.
 Capacidad de desarrollo del trabajo grupal y colaborativo.
 Adecuación a las normas de escritura académica en los
trabajos escritos.

BIBLIOGRAFÍA
Dirección General de Educación Superior. (2011). Obtenido de Dirección General de Educación
Superior: http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio/

ACHILLI, E. L. (1985). El enfoque Antropológico en la investigación social. Rosario: Escuela de


Antropología de la Universidad Nacional de Rosario.

ÁVILA, O. (2017). Escuelas, familias y niñez. Relatos y reflexiones en torno a la construcción


institucional de una relación compleja. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 1
(13) (pp. 181 - 193), (pp. 181 - 193).

BOIVIN, ROSATO Y ARRIBAS. (1998). Introducción en Constructores de Otredad. Eudeba.

CANCLINI, N. (1981). CULTURA Y SOCIEDAD. UNA INTTRODUCCIÓN. México: SEP.


CARLI, S. (2003). Miradas de la Infancia desde la Argentina. Barcelona.

FRANCO, F. (2018). Entrevista a Graciela Frigerio.

PADAWER, A. (2004). Nuevos esencialismos para la antropología: las bandas y tribus juveniles, o la
vigencia del culturalismo. Obtenido de http://www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k14-
archivos/ana%20padawer.pdf

YUNI, J ; URBANO, C. (1999). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación


etnográfica e investigación-acción. Córdoba: Brujas.

Lugar y fecha: Las Peñas – Dto. Totoral – Pcia. Córdoba. 31/07/2020


Docente: AMARANTO, Lucía Valeria

También podría gustarte