Está en la página 1de 4
225 APENDICE 12 VARADA 1. Introducci6n Por ser estas situaciones del area de competencia de los expertos en salvamento, no se trata el tema en extenso sino simplemente se da una ligera idea sobre el mismo, tratando el caso més simple de los que pueden presentarse, con vistas a reconocer las fuerzas actuantes en el buque involucrado en la varadura, Este hecho -buque varado- motiva la aparicién de los siguientes interrogantes: a) En qué condiciones se hallara el buque al bajar la marea X centimetros? b) Una vez establecidas las condiciones de estabilidad, calados y astento para zafar la varadura, eon qué pesos habra que operar para presentar al bugue en Ja situacioa optima? Este estudio se lo conduce ususlmente a través del anilisis de varios cases, crecientes en complicaciones. 2. Situaci6n: el buque vara sobre un punto ubicado en Ia vertical determinada por el centro de flotacién Siendo la situaci6n del buque al instante de la varada: Desplazamiento: Centro de Gravedad: G, Centro de Carena: Bo. al producirse un descenso X cm en el nivel de las aguas, ocurriré que G y A permanecea invarlables mientras que por ser ahora la flotacion FF)’, el centro de carena bajard a la posicién B’o y disminuira el empuje hidrostatico en lo que representa el volumen perdido de carena o sea el comprendido entre las flotactones FF y F)F'. 226 Al haber pertiido parte del empuje, el buque pasar a recibir la compensacién o sea la reaecién R, {gual al empufe perdido, De manera que: Ey=H-R y aplicado en el nuevo centro de carena (B'o). Asi las cosas, es evidente que los efectos, sumados, de la reacelén sobre el fondo (FR) aplicado en Ky del empuje remanente E', aplicado en Bo igualan al efecto de E aplicado en Bo. Resulta claro que R, toneladas, representard el peso que es preciso descargar para Pasar a la flotactén F)F)'y su valor surge de la siguiente expresién: X=" {= R=xem.cPO) (rec) El hecho que el buque pase de Ja flotacion FF’ a F)Fy' Teva a reconocer que es como st se hublera descargado el peso representado por R aplicado en Ky como consecuencia se Producira la elevacion de G a G' (figura 1) deblendo verificarse: REG oo: op AR La disminucion del volumen de la carena modifica también el valor KM; supéngase ue pasa a ser KM. por lo tanto resulta: KG=KG+GG B GM =KM -KG' 3) Operando con Jas formulas 1, 2 y 8 se obtiene KG Al GM =KM — A-R Esta expresion (4) dé la posibilidad de calcular la altura metacéntrica del buque, para un instante posterior al de varada y cuando el nivel del agua ha descendido X cm. Ejemplo El buque “STELLA MARIS" se halla sobre la salida del Puerto “ABC” siendo su situaci6n: Calados: Pr. = 7,06 Pp. GM=+0,90m y como consecuencia de una mantobra de emergencia queda varado, verificdndose que la situacién queda encuadrada en el Primer caso. Efectuar los cdlculos pertinentes para establecer los calados y Gm para el momento en que la marea bale 40 cm. Resolucién, 46 = a) Caleulo de la Reaccion sobre el fondo (R) R=Xem. (PC) Para el Cm = 7.26 m se determina (TPC) = 21,8 t R=40.21,8=872t b) Determinacion de My KG Para Cm =7,26 se determina A=13.800t (Corece. A= +0,55¢ (Por 1 cm de al A= 13.800t 838m CnA.a 422 +090 m. A= 13822t 748m ©) CAleulo de GM’ KGa GM=EM- aR 1 KM (Para Cm = 7,26 m - 0,40 m =6,86 m)=838m. U, KG. 7,48m. 13.822t 98m A-R 13.822 t- 872 TI, GM'= 8,36 m-7,98 m= +0,40m 3. Instante en que GM adquiere valor cero En la expresion (4) se debe verificar que KG.A y de ella, despejando R: 228 y como: R=Xan. (IPC) R Xen=—— oo Jo cual indica que al bajar el nivel de las aguas X cm, a partir de la situacién de varada, e! buque pasard a tener GM’ = 0, es decir equilibrio inestable.

También podría gustarte