Está en la página 1de 3

RESUMEN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS AL TEMA DE LA CLASE

Las ferias comerciales y el marketing electrónico: un análisis comparativo

En el presente artículo se define a las ferias como un importante instrumento para el


desarrollo empresarial, que beneficia a las empresas expositoras y también a los
visitantes, además que la realización de la misma genera un impacto en la ciudad donde
se celebra.
Las ferias son herramientas con varios siglos de antigüedad que se mantiene vigente en la
actualidad, sin embargo, con el desarrollo de nuevas tecnologías y el internet está
cambiando las forma de hacer negocios.
Plantea las preguntas:
- ¿Siguen siendo las ferias un instrumento eficaz para comunicar la oferta comercial
de la empresa?
- ¿Ha disminuido su poder para establecer nuevas relaciones a favor de las nuevas
tecnologías?
Se busca de conocer la eficiencia de ambos canales, estudiando sus costos como el nivel
de penetración en los mercados. El objetivo es plasmar la realidad de las ferias
comerciales prever qué pasará con ellas en el futuro. Además, se revisa las fortalezas y
debilidades del nuevo comercio electrónico frente al formato más tradicional de las ferias
comerciales.
Concluyen, que, tanto las ferias comerciales como el marketing electrónico cuentan con
características específicas que reflejan su funcionalidad respecto a los objetivos de
marketing perseguidos en cada momento y situación.
Las ferias siguen siendo un instrumento de indudable valor para las empresas, ya que es la
mejor herramienta para promocionar los productos a un público profesional, favorece la
introducción de nuevos productos y permite conocer la realidad empresarial y la posición
competitiva de la empresa expositora frente al resto.
Mientras que el marketing electrónico suele ser más utilizado para mantener informado al
cliente sobre los últimos avances y lanzamientos de la empresa.
Las ferias son un instrumento inigualable a la hora de establecer relaciones comerciales
con otras empresas o clientes, a pesar de su elevado coste; el marketing electrónico, en
cambio, supone un menor coste para la empresa y obtiene una mayor difusión.
No obstante, el desarrollo tecnológico ha permitido explotar las sinergias y
complementariedades entre las ferias comerciales y el marketing electrónico. De esta
forma han surgido las ferias virtuales que han sabido explorar las virtudes de las ferias
comerciales y el marketing electrónico y superar sus limitaciones.
Probablemente el futuro de las ferias virtuales se mueva en un futuro próximo alrededor
de los mundos virtuales donde empresas y consumidores viven una realidad alternativa.
Todo parece presagiar que las ferias comerciales pronto podrían trasladarse a este canal
alternativo de comercialización.
Finalmente, se deduce que ambos instrumentos comerciales, ferias comerciales y
marketing electrónico, son herramientas complementarias y no sustitutivas.

Ferias mayoristas de indumentaria: ¿Mercados “populares”?

El presente artículo busca hacer un análisis de la naturaleza de los circuitos comerciales


mayoristas informales, con énfasis en La Salada, complejo considerados como la feria más
grande de Sudamérica ubicada en Argentina.
Cuando se realiza un análisis relacionado a los mercados informales debería estar exento
de referencias a la explotación laboral extrema en talleres clandestinos. La vestimenta es
el principal bien ofrecido en estos mercados. Los precios revelan la imposibilidad de que la
ropa haya sido hecha bajo condiciones ‘normales’ de trabajo como talleres o fábricas.

Este artículo busca hacer un aporte a la discusión académica acerca de la naturaleza de los
circuitos comerciales mayoristas informales, con énfasis en La Salada. Para ello se analiza
la cadena productiva, y se demuestra que su funcionamiento interno responde a lógicas
de extracción de plusvalía absoluta por parte de los dueños de los medios de producción.
Si bien estos vastos circuitos comerciales desarrollados por grupos social y
económicamente marginalizados pueden generar simpatía, no se puede esperar que sean
el germen de nuevas relaciones sociales de producción, ni muchos menos que, si ese fuere
el caso, se trate de relaciones sociales más igualitarias. Finalmente se hace referencia al
interés de las grandes empresas de indumentaria por darle un marco legal a las relaciones
de trabajo que se dan allí, con el objetivo de legalizar esas prácticas laborales a modo de
excepción, para luego extenderlas hacia todo el sector, e incluso hacia otros sectores
económicos.

A lo largo de los años La Salada ha evolucionado hacia una situación en la que se dan
varias realidades: la consolidación de unos pocos grandes empresarios que participan del
negocio inmobiliario; una cohorte de empresarios comerciantes de segunda línea que han
logrado un muy buen nivel de ventas; miles de puesteros que complementan los ingresos
de sus talleres de costura vendiendo esporádicamente en los puestos periféricos a lo largo
de algunos meses; y miles de trabajadores (incluyendo a menores de edad) sumidos en la
pobreza que hacen el trabajo ‘sucio’: guardias de seguridad, grupos de choque que ponen
el cuerpo en las disputas por el espacio, empleados de los puestos, carreros, etc. En la
base de la pirámide están los más invisibles: los costureros y las costureras en talleres
clandestinos, que generan la enorme riqueza que se les escurre de las manos para ser
repartida según las marcadas jerarquías de poder de la cadena productiva y de
comercialización. Se trata de la consolidación, al fin, de una lógica de acumulación
originaria que da origen a unos pocos ricos sobre la base de la superexplotación de
trabajadores pobres y/o migrantes. La Salada es un circuito comercial extremadamente
complejo y ambiguo. No obstante, es necesaria una lectura que trascienda la cuidadosa
selección de historias de vida exitosas para lograr comprender su funcionamiento en el
contexto de una industria en la que la explotación laboral en forma de reducción a la
servidumbre y trabajo forzoso involucra a más de 30 mil obreros y obreras migrantes. Los
miles de talleres clandestinos que producen para La Salada funcionan como ejército
industrial de reserva de las firmas del sector, y arrastran hacia abajo los estándares
laborales en toda la cadena. Así, los obreros costureros son los peores pagos de todas las
ramas industriales. Resulta problemático que la simpatía que pueden generar las
iniciativas de grupos marginalizados que se manejan al margen de las reglas impuestas por
el estado, para generar sus propias economías alternativas, contribuya a la invisibilización
de la extrema explotación laboral sobre la que descansa prácticamente la totalidad de la
riqueza allí generada. Los análisis académicos no deberían basarse en la cuidadosa
selección de historias exitosas para sostener argumentos preconcebidos sobre la
naturaleza esencialmente popular de todas las involucradas en estos circuitos. Tampoco
resultan convenientes las generalizaciones que tienden a borrar las relaciones de clase al
interior de estas complejas economías. En este artículo, el énfasis en la búsqueda de
potencialidades para y barreras a la organización obrera en el lugar, llevó a resultados
poco conocidos, con lo que se espera echar luz a la oscuridad con la que se suele dar
tratamiento al tema

También podría gustarte