Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA

TRABAJO FINAL

IDEA DE INVESTIGACIÓN

“Sintomatología depresiva en adolescentes de 13 a 17 años que viven violencia intrafamiliar durante


el confinamiento”.

GRUPO 6

INTEGRANTES

1. Cifuentes Paula

2. Ochoa Raquel

3. Ojeda Kashar

4. Salas John

5. Soria Priscila

6. Vilcaguano Pamela

Curso: Noveno semestre

Fecha: 14 de marzo del 2021


TAREA UNIDAD 2:

Título

“Sintomatología depresiva en adolescentes de 13 a 17 años que viven violencia intrafamiliar durante


el confinamiento”.

1. Problemática

En el último año la humanidad ha enfrentado la pandemia provocada por el COVID-19, para


lo cual distintos países optaron por medidas de confinamiento en la población que es una restricción
para que las personas o la comunidad permanezcan donde están, generalmente debido a riesgos
específicos para ellos mismos o para otros si pueden moverse e interactuar libremente; esto con el
fin de reducir la propagación del virus. Las pandemias traen consigo muchas consecuencias aparte
de la adquisición de una enfermedad en cuanto a la salud mental se sabe que:

Las pandemias infecciosas se asocian a un aumento de la sintomatología ansiosa, depresiva y


postraumática en la población infanto-juvenil. La pandemia de COVID- 19 se asocia con un
incremento de factores de riesgo psicosociales, como son el aislamiento y la violencia
intrafamiliar, la pobreza, el hacinamiento y el abuso de nuevas tecnologías. (Castillo y
Velasco, 2020).

Durante el confinamiento los índices de violencia intrafamiliar han aumentado, existiendo


una relación entre las crisis que intensifican el estrés y las manifestaciones de violencia en el
contexto familiar, las etapas adversas vividas durante las etapas de desarrollo ocupan un lugar crítico
en la conformación de la salud mental. (Montero et al. 2020), (Galiano et al. 2020).

Entendemos como violencia intrafamiliar a todos aquellos actos violentos, desde el empleo
de la fuerza física, hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, tanto
niños como adolescentes tienden a manifestar problemas psicológicos ante la existencia de esta
problemática. La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se
producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la maduración física y
sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el
desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de
adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia
es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa de riesgos
considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia determinante.
Para poder realizar una aproximación al contexto ecuatoriano de esta problemática se han
recopilado resultados de distintos países con un contexto similar al del Ecuador estos países son:
Chile, Perú, Colombia; en el caso de España se usa como referente puesto que posee varias
investigaciones relacionadas con la problemática en idioma español lo que facilita su comprensión.

En Chile, Martínez et al (2020), señalan que existe un incremento en la incidencia de


alteraciones psicológicas en niños/as y adolescentes del 1.1-4.8%, el aumento de la sintomatología
predomina en individuos con desorganización comportamental y la alteración emocional. Asimismo,
se comprobó que algunas variables sexo, edad, días de confinamiento, conflicto familiar,
contribuyeron al incremento de desorganización comportamental y estrés traumático/depresión. Un
ejemplo que ayuda a comprender la influencia de estas variables es el de dos expresiones
diferenciadas de la violencia física en hogares que son: “la que se ejerce solamente sobre los hijos e
hijas, y aquella en la que existe coocurrencia de violencia física contra la madre y contra los hijos e
hijas” (Nazar et al, 2018)

En Perú un estudio de violencia intrafamiliar en adolescentes y su relación con la depresión


postparto concluyo que el “el 17.3 % sufrió violencia física, 52.7% violencia psicológica, 12.7% de
Depresión moderada y el 2.7% de Depresión severa”. (Quispe, 2015). Por su parte Huerta et al,
realizaron un estudio sobre Depresión y cólera-hostilidad en alumnos víctimas de violencia
intrafamiliar, de cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales de zonas urbano
marginales de la ciudad de Lima dando como resultados que “en el grupo de adolescentes con
violencia intrafamiliar se encuentra una relación significativa (0.00) de 0.43 y 0.40, entre depresión y
cólera estado y entre depresión y cólera Rasgo” (Huerta et al, 2015).

En Colombia en un estudio de diseño analítico de casos se encontraron los siguientes


resultados “El análisis estadístico se realizó con nivel de significación p<0,05, donde se encontró
asociación significativa con la cohesión familiar, OR=2,35 (IC = 1,63-3,41); escala social, OR=0,657 (IC
= 0,453-0,953) y Área académica, OR=0,534 (IC = 0,408-0,699).” (Hoyos et al, 2012)

Durante la pandemia en Ecuador, El ECU911 ha determinado un total de 8.196 llamadas que


se registraron durante el mes de marzo 2020 relacionadas a la violencia contra la mujer o miembros
familiares: “En el período del 1 al 16 de marzo y 2.938 llamadas de emergencias recibidas entre el 17
al 31 de marzo, en el decreto de excepción por la emergencia sanitaria COVID-19; esto es 234
llamadas de auxilio al día” (Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, 2020)

En el Ecuador el maltrato infantil intrafamiliar muestra una prevalencia alta dando como
resultado que “Recibieron maltrato infantil ejercido con mayor frecuencia por el papá con 38,6%
(n=44), seguido de la mamá con 36,8%. Se comprueba que los encuestados fueron víctimas de
maltrato infantil por ambos progenitores” (Martínez, 2020).

En un estudio previo a la pandemia en San José de Chimbo y Guaranda se reveló que:

En las familias ocurren disputas ocasionadas preferentemente por situaciones económicas


(19%) y por celos (24%), que los menores presencian; la manifestación de gritos es la forma
predominante en estas. Respecto a los menores, es el miedo (29%) el sentimiento sobresaliente para
quienes han presenciado peleas familiares. (Camacho et al, 2018).

Al conocer que los índices de violencia familiar y alteraciones del estado de ánimo han
aumentado durante el confinamiento en el país; comprendiendo que el grupo etario de la
adolescencia ha sido desplazado para la investigación sobre los efectos del confinamiento. Se da la
necesidad de visibilizar la posible relación que existe entre ambas variables, para tener un sustento
teórico que permita la creación de rutas de atención de esta problemática y sus efectos en la
población mencionada.

2. Preguntas de Investigación

Pregunta Principal

 ¿Cómo se relaciona los síntomas depresivos con la violencia intrafamiliar en los adolescentes
que viven en el barrio Atucucho de la ciudad de Quito, (durante el confinamiento)?

Preguntas Secundarias

1. ¿Cuál es la prevalencia del COVID-19 en las familias de los adolescentes que


presentan violencia intrafamiliar?
2. ¿Cuál es la autopercepción que tienen los adolescentes en cuanto a sus relaciones
familiares, académicas y personales?
3. ¿Cuál es la severidad de la depresión en los adolescentes que viven en hogares que
sufren violencia intrafamiliar?
4. ¿Cuáles son los tipos de violencia que presentan los adolescentes que viven en
hogares que sufren violencia intrafamiliar?
3. Justificación

La violencia a nivel social y cultural se ha normalizado en algunos países de Latinoamérica,


convirtiéndose en un problema social que afecta la salud de las personas que la sufren. Es
preocupante conocer que gran parte de los casos de violencia a menores suceden en el contexto
familiar, que se supone debería ser un espacio seguro y de apoyo.
La violencia afecta de forma especial a los adolescentes, quienes son un grupo etario
vulnerable que atraviesa una etapa de cambios drásticos a nivel físico, social, cognitivo, emocional,
se encuentran en un proceso de estructuración de la personalidad, que deben enfrentar en esta
transición de la niñez hacia la adultez. Si a esta etapa le sumamos situaciones de vulnerabilidad que
generan gran inestabilidad como lo es, el vivir en un contexto de violencia y el afrontar el
confinamiento, tenemos como resultado una gran afectación a nivel emocional la cual podría
traducirse en sintomatología depresiva y un posible riesgo de configurarse como trastorno o en el
peor de los casos llegar a presentarse intentos de suicidio.

El confinamiento supone una adaptación a nuevos hábitos, y una alteración en su


interacción social, desempeño académico, hasta en su proyecto de vida. Pero quizá el hecho más
alarmante del confinamiento será para los adolescentes el convivir en un mismo espacio por tiempo
prolongado con las personas que los violentan, llegando posiblemente a multiplicarse los eventos de
violencia y su gravedad.

Al ser la investigación de carácter descriptivo, se empleará métodos de recolección


cuantitativa, la fuente de información será primaria ya que la obtendremos directamente de los
adolescentes mediante el uso de entrevistas en las cuales se aplicarán un cuestionario de datos
sociodemográficos, encuesta de la asimilación al confinamiento por la pandemia del COVID-19, junto
a reactivos psicológicos que son: El Inventario Autodescriptivo del Adolescente, El Inventario de
Depresión de Beck-Segunda Versión, BDI-II y el cuestionario de evaluación a víctimas de violencia
intrafamiliar. Se emplea esta metodología para poder observar la relación existente entre la
depresión en adolescentes y la violencia intrafamiliar durante la pandemia, es importante aclarar
que no se busca diagnosticar a los jóvenes sino encontrar sintomatología depresiva asociada.

El investigar este tema es de gran relevancia, ya que servirá de ayuda para generar
protocolos enfocados para una detección eficaz y oportuna de la depresión y violencia intrafamiliar
en adolescentes, puede emplearse para la promoción de espacios de interacción saludable en el
hogar, ayudar como parte de la teoría en la que se basen para políticas públicas que protejan a los
adolescentes. Además, la investigación tiene relevancia social, ya que los índices de violencia han
incrementado durante el confinamiento, y creemos que se ha debido a una dinámica familiar
violenta que puede llegar a afectar a los adolescentes dentro de un contexto nuevo como es el
confinamiento.

Esta investigación no resolverá problemas prácticos ya que solo estará enfocada en


demostrar su valor teórico, con el propósito de aportar al conocimiento ya existente sobre la
depresión en adolescentes que viven violencia intrafamiliar durante el confinamiento, llenando así
vacíos del conocimiento relacionados con las variables planteadas, es por esta razón que los
resultados obtenidos van a permitir visibilizar esta problemática, permitiendo que estos puedan ser
incorporados tanto para las ciencias psicológicas como para las ciencias sociales, e incluso podría
motivar a realizar futuras investigaciones. Esta investigación no propone un nuevo instrumento o
estrategia para la recolección de información y a su vez no ayudará a realizar análisis de los datos.

4. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la relación de la sintomatología depresiva en adolescentes que viven violencia


intrafamiliar, con el confinamiento por COVID-19 en adolescentes del barrio Atucucho.

Objetivos Específicos
1. Identificar la prevalencia de la violencia intrafamiliar en los adolescentes.
2. Estimar la autopercepción que tienen los adolescentes en cuanto a sus relaciones
interpersonales.
3. Examinar sintomatología depresiva en los adolescentes que viven en hogares que sufren
violencia intrafamiliar.
4. Determinar los tipos de violencia que presentan los adolescentes que viven en hogares con
violencia intrafamiliar.
5. Diseño del Estudio

El diseño de la Investigación es Cuantitativo No Experimental ya que como menciona


Mousalli, (2015) este diseño “Está asociado a la objetividad de los instrumentos utilizados, la forma
de selección de las unidades de análisis y la aplicación correcta de los métodos estadísticos para
determinar la significación de los resultados.” (pág. 11); además:

Los diseños no experimentales se realizan sin modificar variables, es decir, no hay variación
intencional de alguna variable para medir su efecto sobre otra, sino que se observan los fenómenos
tal como se presentan en su contexto natural. En este tipo de estudios, las variables independientes
ocurren y no se pueden manipular, al igual que los efectos que ellas tienen. (pág. 31)

Se utilizará este tipo de diseño ya que no existe una manipulación de las variables de
estudio, se basará fundamentalmente con la observación tal y como se presenta en el entorno sin
intervenir, además la información preliminar es aceptable para proceder con la investigación, en la
cual realizaremos un análisis estadístico con los resultados del reactivo a aplicar para el
conocimiento de los datos.
6. Población y Muestra

Descripción de la Población

La población está compuesta por 120 adolescentes pertenecientes a la ciudad de Quito-


Ecuador que residen en el barrio Atucucho, que cumplan con sintomatología de los parámetros que
están planteados por el CIE- 10 y catalogado con la codificación depresión F32, al mismo tiempo de
vivir en un entorno de violencia intrafamiliar, dentro de la muestra se incluirá tanto a hombres como
mujeres que tengan entre 13 a 17 años de edad.

7. Criterios de Inclusión y Exclusión

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Voluntariedad.

Es indispensable que los participantes se encuentren dispuestos a colaborar en la


investigación voluntariamente durante el proceso selección y conformación del grupo de muestra.
(Venegas, 2014)

2. Que las edades estuvieran comprendidas entre 13 y 17 años.

La depresión es más frecuente durante la adolescencia. Se ha determinado el impacto de la


depresión en los adolescentes, así como la interacción en el núcleo familiar y en su entorno social y
todas aquellas situaciones que potenciarían la aparición de la misma y dado que los adolescentes
constituyen un grupo vulnerable ante las circunstancias desfavorables de su entorno y la influencia
de los sucesos vitales estresantes en su contribución en la aparición de trastornos depresivos en
comparación de la niñez y adultez. (Venegas, 2014)

3. Que sean residentes permanentes en el lugar un año anterior a la toma de la muestra.

El criterio de temporalidad de residencia es un criterio demográfico en donde se explica que


la migración es un cambio de residencia más allá de los límites de cierta área preestablecida en la
investigación y que se haya dado en un periodo superior a un año. (León, 2015)

Por lo tanto, en la investigación es importante el criterio de permanencia de la población de


estudio en el sector que se ha seleccionado, y hayan permanecido durante el periodo de
confinamiento en la misma vivienda.
4. Adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar que debieron marcar SÍ en cualquiera de
las modalidades de violencia de la Ficha de Tamizaje VIF

Es necesario la identificación de las diferencias en cuanto a la depresión en adolescentes que


presentan violencia intrafamiliar y aquellos que no presentan este tipo de violencia es por ello que
se requiere hacer uso de un tamizaje para medir de esta manera las diferencias con mayor precisión
y con ello poder proseguir en la presente investigación con información verificada. (Alayo, 2020)

5. Adolescentes de 13 a 17 años de edad con sintomatología depresiva

Al ser considerada la adolescencia como un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta,
su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y
psicológicas, es así que se optó por tomar las edades entre 13 y 17 años ya que este rango de edad
corresponde a la adolescencia desde las distintas concepciones se añade que “El trastorno depresivo
, es una entidad de alta prevalencia y morbilidad en adolescentes, es uno de los principales factores
de riesgo para suicidalidad en este grupo de edad.” (Perales-Blum y Loredo, 2015).

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1. Historia de abuso de sustancias y consumidores de medicamentos psicotrópicos.

En la investigación sobre la influencia de los sucesos vitales estresantes en la depresión en


adolescentes, se excluye a adolescentes que mantengan una historia de abuso de sustancias, o que
se encuentren consumiendo medicamentos psicotrópicos. (Venegas, 2014)

Ya que se ha demostrado que el abuso de sustancias psicoactivas o drogas afectan la salud


mental al involucrar el funcionamiento alterado de varios circuitos cerebrales, lo cual se traduce en
múltiples trastornos cognitivos, emocionales y comportamentales. (Contreras et al, 2020)

2. Quienes tuvieran dificultades físicas o sensoriales que les hubiera impedido responder a
los instrumentos

Para Alayo et al., (2020) se excluyeron a las personas que estuvieran impedidas de tal
manera que se les dificulta responder a los instrumentos utilizados para evaluación “Quienes
tuvieran dificultades físicas o sensoriales que les hubiera impedido responder a los instrumentos; y
aquellos que invalidaron con sus respuestas los cuestionarios”. (p. 12)
3. Pacientes con síntomas psicóticos, trastorno bipolar, retraso mental o que estuvieran bajo
tratamiento con un antidepresivo o un antipsicótico.

Perales-Blum y Loredo (2015), consideran el siguiente criterio de exclusión, ya que requieren


que el diagnóstico de los pacientes sea de TDM, por lo que es necesario descartar otros factores,
“Además del TDM, existen otros factores específicos que se han asociado con la suicidalidad en
adolescentes, incluyendo comportamiento disruptivo, abuso de sustancias, comorbilidad
psiquiátrica, historia de abuso sexual, antecedente de intentos previos e historia familiar de
enfermedad psiquiátrica.” (p. 196)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alayo, G. (2020). Optimismo, satisfacción vital y violencia intrafamiliar en adolescentes de Trujillo.


[Tesis para obtener el Título Profesional, Universidad César Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/46105/Alayo_%c3%91GL-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillo, P. y Velasco, P. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España:

cuestiones y retos. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 37(2).

http://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/355/293

Colcha, L., Córdova, L. y Salguero, G. (2020). Violencia Intrafamiliar durante el período de

confinamiento por pandemia COVID-19. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(3).

https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/1091

Contreras, Y., Miranda, O. y Torres, V. (2020) Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias
psicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(1), 71-85.

http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v49n1/1561-3046-mil-49-01-e492.pdf

Del Castillo, R. y Velasco, M. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España:

cuestiones y retos. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 37(2), 30-44.

http://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/355

Díaz, M., Fornaris, E. y Segredo, A. (2014). Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la
Escuela Emergente de Enfermería. Rev. Cubana Med Gen Integr, 30(1)
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100011

Dueñas, J. (2014). Violencia intrafamiliar: un análisis desde la psicología humanista. Rev Hosp

Psiquiátrico de la Habana. 10(1).

http://www.revistahph.sld.cu/hph0113/hphrev2-1-13.html

González, J., Loy, B., Ponce, T., Lugo, B., Rodríguez, C. y Rodríguez, E. (2018). Violencia intrafamiliar.
Una mirada desde la adolescencia. Acta Medico del Centro, 12(3).

https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec183d.pdf
Hoyos, E., Mariantonia, L y Torres, Y. (2012). Factores de Riesgo y de Protección de la Depresión en

los Adolescentes de la Ciudad de Medellín. Revista Redalyc, 5(1).

https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023539013.pdf

Huerta, R., Aliaga, J., Campos, E., Remires, N., Santivañes, R., Ramos, J., . . . Pérez, P. (2015).

Depresión y cólera-hostilidad en alumnos víctimas de violencia intrafamiliar, de

cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales de zonas urbano

marginales de la ciudad de Lima. Revista de Investigación en Psicología, 84-97.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12085/10802

León, L. (2015). Análisis Económico de la Población Demografía. Universidad de Alicante.


Departamento de Geografía Humana. [Archivo Pdf]
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/45026/1/Demografia_Peru.pdf

Leyva-Jiménez, Rafael, & Hernández-Juárez, Ana María, & Nava-Jiménez, Gabriela. y López-Gaona,

Verónica (2007). Depresión en adolescentes y funcionamiento familiar. Revista Médica del

Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(3),225-232.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4577/457745527004

Martínez Pérez, A., Fernández-Fernández, V., Alcántara-López, M., López-Soler, C. y Castro Sáez, M.

(2020). Resultados preliminares del impacto de la COVID-19 en niños/as y adolescentes

expuestos a maltrato intrafamiliar. Revista versión Online Terapia Psicológica.

http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v33n2/2448-6515-educm-33-02-365.pdf

Martínez Tenorio, J. V. (2020). Maltrato y problemas emocionales en adolescentes. 11- 41. Ecuador.

[Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Chimborazo].

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7261/1/TESIS%20JOSELYN%20MART%c3%8cN

EZ%20APROBADO-PSC.pdf
Montero-Medina, Diana Carolina et al. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia

sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 261-267.

http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/316

Mousalli , G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. [Archivo PDF]


https://www.researchgate.net/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigaci
on_Cuantitativa

Nazar, A., Salvatierra, B., Salazar, S., & Solís, R. (2018). Violencia física contra adolescentes y

estructura familiar: magnitudes, expresiones y desigualdades. Estudios Demográficos y

Urbanos. [Archivo Pdf]

https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1650/pdf

Palacio, J. Londoño, J. Nanclares, A. Robledo, P. y Quintero, C. (2020). Trastornos psiquiátricos en los

niños y adolescentes en tiempo de la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de

Psiquiatría.

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/

S2530312020300928+token=2FE518DB8D4AAB489851B4059EAFDE25B28625CE4AE6CD55C

E9AA815BF8E984B9220A58921153F4624F41B43F9FCA9BA

Perales-Blum, M. T. L. y Loredo, L. (2015). Disfunción familiar y suicidalidad en adolescentes con


trastorno depresivo mayor. Salud mental, 38(3), 195-200.

https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2015/sam153f.pdf

Ramírez, M. D. L. C. G., Rodríguez, R. F. P., & Bécquer, R. M. (2021). Salud mental en la infancia y

adolescencia durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92.

http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1342

Salazar, Y., Veytia, M., Márquez, O., Huitron, G. (2013). Relación entre satisfacción con el ambiente
familiar y depresión en adolescentes. Psicología y salud, 23(1), 141-148.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/524/875
Sulca, K. (2015). Violencia intrafamiliar en adolescentes y su relación con la depresión postparto en

el instituto nacional materno perinatal. 5-52.

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4057/Sulca_qk.pdf? s

equence=1&isAllowed=y

Trejo, L. L., Moreno, S. V., Zegarra, S. P., Marín, M. P., & Castilla, I. M. (2020). Ajuste familiar durante

la pandemia de la COVID-19: un estudio de díadas. Revista de Psicología Clínica con Niños y

Adolescentes, 7(3), 66-72.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7649334

Venegas, A. (2014) Influencia de los sucesos vitales estresantes en la depresión en adolescentes de la


UPAO - Perú. 2013-2014. [Tesis para Obtener el Título de Médico Cirujano].
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/505/1/VENEGAS_ALONSO_SUCESO
S_VITALES_DEPRESI%c3%93N.pdf

También podría gustarte