Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL: Pataz
1.2. I.E: N° : 80457 “Queros”
1.3. LUGAR: Queros
1.4. GRADO: 4°
1.5. DOCENTE: Edwarda Jalk Arana
1.6. DIRECTOR: Roberto Marreros Mendoza

CURRICULO DIVERSIFICADO - DCL


DESARROLLO PERSONAL
CONTENIDOS
CIUDADANÍA Y CÍVICA
COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

NIVEL CICLO VII CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS

Secundaria 4to Construye su identidad al tomar


conciencia de los aspectos que lo
Procesos en la Adolescencia
hacen único, cuando se reconoce a sí
mismo y valora sus identidades, sus ∙ Reflexiona sobre sus prácticas ● La comunicación
logros y los cambios que se dan en su culturales del país, explica la intrapersonal e interpersonal: la
desarrollo. Se reconoce como parte de importancia de identificarse con asertividad.
un mundo globalizado. Manifiesta sus sus grupos sociales (familia, ● Influencia de los medios
emociones, sentimientos, logros e escuela, asociaciones religiosas, de comunicación e identidad.
ideas distinguiendo el contexto y las ambientalistas, ecologistas, etc.) ● Globalización e identidad.
personas, y comprendiendo sus causas que configuran su identidad y
y consecuencias. Asume una postura contribuyen a su desarrollo y el de Vínculo familiar
ética frente a una situación de los demás.
conflicto moral, integrando en su ● Rol educativo de la familia.
● Se valora a ● Convivencia familiar: adaptación a
argumentación principios éticos, los
sí mismo. los cambios.
derechos fundamentales, la dignidad ● Paternidad responsable y los
de todas las personas. Reflexiona adolescentes.
sobre las consecuencias de sus ● Educación económica familiar
decisiones. Se plantea
comportamientos que incluyen
elementos éticos de respeto a los
derechos de los demás y de búsqueda
de justicia teniendo en cuenta la
responsabilidad de cada quien por sus
acciones. Se relaciona con los demás Autoconocimiento
bajo un marco de derechos, sin ● Construcción de la identidad y
discriminar por género u orientación autoestima.
sexual y sin violencia. Desarrolla ● Libertad, responsabilidad,
relaciones afectivas, de amistad o de derechos.
pareja, basadas en la reciprocidad y el ● Las creencias y su relación con
respeto. Identifica situaciones que los éxitos y fracasos.
vulneran los derechos sexuales y ● Identidad cultural.
● Autorregula ∙ Expresa sus emociones y Habilidades para la Comunicación
reproductivos y propone pautas para
sus sentimientos y utiliza estrategias interpersonal: tolerancia
prevenirlas y protegerse frente a ellas.
emociones. de autorregulación que le permiten
establecer relaciones justas,
asertivas y empáticas para el bien
con uno mismo y el de los demás.

Formación Filosófica

Reflexión filosófica

● El desarrollo del
pensamiento y el origen de
la filosofía.
● El desarrollo del
pensamiento filosófico.
● El ser humano y el sentido
de la vida.
∙ Sustenta con argumentos ● Sentido de la ética.
● Estética y sensibilidad.
razonados una postura ética ante
una situación de conflicto o dilema
moral, considerando principios
éticos, la dignidad de los seres
humanos.
● Reflexiona y
argumenta
éticamente. ∙ Expresa su decisión de ser una
persona que no lastime a los otros,
se involucra en acciones para la
búsqueda del bien común y rija su Sexualidad y género
vida con una perspectiva ética. ● Sexualidad y personalidad.
● La pareja. Amor y sexo.
● Sexualidad y medios de
comunicación.
● Derechos sexuales y derechos
reproductivos. Derecho a la
vida
● Salud sexual. Prevención
∙ Se relaciona con mujeres y ●
varones con equidad y respeto y Vida Saludable
explica la importancia de ● Prevención de riesgos.
establecer vínculos afectivos
positivos basados en la
reciprocidad, el cuidado del otro y
el consentimiento, rechazando
● Vive su toda forma de violencia.
sexualidad
de manera
plena y ∙ Realiza acciones para prevenir y
responsable protegerse de situaciones que
. afectan su integridad sexual y la de
los demás.

COMPETENCIA 2: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE CONTENIDOS


CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS

Convive y participa *Justifica la necesidad de rechazar IDENTIDAD E


democráticamente, relacionándose conductas de violencia, INTERCULTURALIDAD
con los demás, respetando las marginación y explotación que
Diversidad y pertenencia
diferencias y promoviendo los afectan a determinados grupos
derechos de todos, así como vulnerables y personas de distinta ●Diversidad étnica y lingüística.
cumpliendo sus deberes y evaluando cultura en nuestro país. Lenguas maternas e identidad
sus consecuencias. Se relaciona con cultural. EIB.
personas de diferentes culturas
● Interactúa respetando sus costumbres y ●La peruanidad: gastronomía,
∙ Argumenta la importancia y
con todas creencias. Evalúa y propone normas música y folklore.
cumple con sus responsabilidades
las para la convivencia social basadas en frente a la preservación de los ●El Perú: la biodiversidad.
personas. los principios democráticos y en la espacios públicos de su localidad y Factores contra la calidad
legislación vigente. Utiliza estrategias región. ambiental. Defensa del
de negociación y diálogo para el patrimonio natural.
manejo de conflictos. Asume deberes
en la organización y ejecución de
acciones colectivas para promover sus
derechos y deberes frente a
situaciones que involucran a su
comunidad. Delibera sobre asuntos
públicos con argumentos basados en
fuentes confiables, los principios Convivencia democrática y
∙ Evalúa y propone acuerdos y
democráticos y la institucionalidad, y Cultura de paz
normas para una convivencia
aporta a la construcción de consensos.
armónica en su región, en base a ●Problemas de convivencia en el
Rechaza posiciones que legitiman la
● Construye y violencia o la vulneración de derechos. los principios democráticos y los Perú. La violencia juvenil.
asume derechos humanos. Causas y tipos.
acuerdos y ●El bullying: Protocolo
normas.
●Igualdad y equidad. Caminos
para desarrollar la igualdad.
●Seguridad ciudadana:

responsabilidad del Estado.


Dispositivos de control de
tránsito. Prevención de
accidentes.

Conflictos – Conciliación

● Maneja ∙ Explica las características de los Conflictos : Características –Tipos


conflictos diversos tipos de conflictos que se de conflictos en la escuela y
de manera dan en la escuela y la comunidad y comunidad
constructiva los procedimientos que se deben
●La conciliación extrajudicial:
seguir para su manejo.
mecanismo de resolución de
conflictos.

*Utiliza mecanismos como la ●Reconciliación Nacional.


mediación, la conciliación y el Violencia y conflicto interno en
arbitraje el Perú. Verdad, justicia y
memoria colectiva.

Seguridad ciudadana:

responsabilidad del Estado.


Dispositivos de control de
tránsito. Prevención de
accidentes.

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
Sistema Democrático
∙ Expresa argumentos sobre la
importancia que tiene el Estado ● Estado peruano:
como institución que garantiza el Orígenes, características.
cumplimiento de las leyes y la
● Delibera
defensa nacional en el marco del
● Constituciones peruanas.
sobre
Estado de derecho. ● Poderes del Estado.
asuntos
públicos. Funcionamiento, organización y
atribuciones.
● Estado de Derecho.
● Organismos de
administración de justicia.
Funciones.
● Sociedad Civil.
Instituciones y funciones.
Democracia y partidos políticos.
Participación ciudadana.
● Cultura tributaria: Obligaciones
de los contribuyentes con
negocio.

∙ Delibera sobre asuntos públicos


que afectan el sistema
democrático, la institucionalidad y
el estado de derecho. Asuntos públicos: Conceptos –
Tipos

*Promueve la construcción de Principios democráticos


consensos orientados al bien
común basándose en principios
democráticos.
● Participa en ∙ Participa en acciones colectivas Derechos y responsabilidades
acciones orientadas al bien común, a través
●La Constitución Política y la
que de la promoción de los derechos
estructura del Estado. La
promueven humanos y de los mecanismos de
democracia y las normas. La
el bienestar participación ciudadana. Sustenta
Carta Democrática
común. la pertinencia de recurrir a
Interamericana.
instancias frente a casos de
vulneración de los derechos. ●La ética: vida moral, vida
política. Ética e igualdad.

●Ética de la sociedad civil y paz


mundial.

●Bioética y avances científicos.


Responsabilidades

Parcoy, julio 2019

PROFESOR DIRECTOR
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS GENERALES:
I.1 UGEL: Pataz
I.2 I.E: N° : 80457 “Queros”
I.3 LUGAR: Queros
I.4 GRADO: 5°
I.5 DOCENTE: Edwarda Jalk Arana
I.6 DIRECTOR: Roberto Marreros Mendoza

CURRICULO DIVERSIFICADO
DESARROLLO PERSONAL
CONTENIDOS
CIUDADANÍA Y CÍVICA
COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

NIVEL CICLO VII CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS

Secundaria 5to Construye su identidad al tomar *Valora sus características


conciencia de los aspectos que lo personales, culturales, sociales,
Procesos en la adolescencia
hacen único, cuando se reconoce a sí éticas, sus potencialidades, logros
mismo y valora sus identidades, sus y evalúa sus limitaciones ● La personalidad y la
logros y los cambios que se dan en su planteando estrategias para autoafirmación.
desarrollo. Se reconoce como parte de superarlas. ● Comunicación eficaz en la
un mundo globalizado. Manifiesta sus formación del adolescente.
emociones, sentimientos, logros e ● Influencia de los medios de
ideas distinguiendo el contexto y las * Asume una postura crítica sobre comunicación.
personas, y comprendiendo sus causas ● Autoformación e identidad
sus prácticas culturales, del país y
y consecuencias. Asume una postura nacional.
del mundo y explica cómo la
● Consolidación de la
ética frente a una situación de pertenencia a diversos grupos
personalidad.
conflicto moral, integrando en su (culturales religiosos, de género, ● Identidad lasallista en fe.
● Se valora a
argumentación principios éticos, los étnicos, políticos, etc.) Influye en
sí mismo.
derechos fundamentales, la dignidad la construcción de su identidad.
de todas las personas. Reflexiona
sobre las consecuencias de sus
decisiones. Se plantea
comportamientos que incluyen Autoconocimiento
elementos éticos de respeto a los
derechos de los demás y de búsqueda ● Identidad, autenticidad y
de justicia teniendo en cuenta la autonomía.
responsabilidad de cada quien por sus ● Creencias y pensamientos.
acciones. Se relaciona con los demás ● Libertad personal y presión
bajo un marco de derechos, sin de grupo.
discriminar por género u orientación *Manifiesta sus emociones, ● Desarrollo integral y
sentimientos e ideas distinguiendo autorrealización.
sexual y sin violencia. Desarrolla
el contexto y las personas, utiliza ● Habilidades para la
relaciones afectivas, de amistad o de
● Autorregula estrategias para regularlas, con Comunicación interpersonal
pareja, basadas en la reciprocidad y el
sus respeto. Identifica situaciones que empatía y asertividad en diversos
emociones. vulneran los derechos sexuales y espacios para su bienestar y el de
reproductivos y propone pautas para los demás.
Formación Filosófica
prevenirlas y protegerse frente a ellas.
Reflexión filosófica
● El ser humano y el lenguaje.
*Asume con argumentos su ● Lenguaje formalizado y
posición frente a situaciones de pensamiento lógico.
conflicto moral, considerando las ● El conocimiento y la ciencia.
● Reflexiona y
intenciones de las personas ● La ética y la vida en sociedad.
argumenta ● Bioética
éticamente. involucradas, las consecuencias de
● La ciencia y la tecnología.
sus posibles decisiones y las Implicancias filosóficas y éticas.
normas sociales establecidas. ● El sentido de la política y ética.

*Expresa su decisión de ser una


persona que no lastime a los otros
y rija su vida con una perspectiva
ética y, cuando es posible, se
involucra en acciones para la
búsqueda de justicia y el bien
común.
Sexualidad y género

● Los valores y la vivencia de


la sexualidad.
● Estereotipos de género.
● La comunicación en la
pareja.
*Se relaciona con mujeres y ● Factores psicológicos,
varones con equidad y respeto, culturales, religiosos y
explica la importancia de aceptar y éticos.
comprender su sexualidad para su ● Toma de decisiones sobre
desarrollo personal y tomar sexualidad.
decisiones responsables en la ● (planificación familiar,
vivencia de la sexualidad en paternidad responsable,
relación a su proyecto de vida. salud sexual, etc.)
Distingue signos de violencia en las
● Vive su relaciones de amistad o pareja.
sexualidad
de manera
plena y
responsable

*Realiza acciones para difundir


situaciones que vulneran los
derechos sexuales y reproductivos
y propone pautas de prevención y
protección en la escuela y
comunidad.

COMPETENCIA 2: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE CONTENIDOS


CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS

Convivencia democrática y
Cultura de paz
Convive y participa ● Demuestra actitudes de
democráticamente, relacionándose respeto a las personas con ● Cultura de paz.
con los demás, respetando las necesidades educativas ● Negociación, conciliación y
diferencias y promoviendo los especiales y personas de mediación: Mecanismos de
derechos de todos, así como distinta cultura, rechaza resolución de conflictos.
cumpliendo sus deberes y evaluando situaciones de discriminación ● El Acuerdo Nacional.
que afectan los derechos de los Compromisos.
sus consecuencias. Se relaciona con
grupos vulnerables. ● Reconciliación Nacional.
personas de diferentes culturas
Violencia y conflicto interno
respetando sus costumbres y
en el Perú. Verdad, justicia
● Interactúa creencias. Evalúa y propone normas
con todas para la convivencia social basadas en
las los principios democráticos y en la
personas. legislación vigente. Utiliza estrategias
de negociación y diálogo para el
manejo de conflictos. Asume deberes Sociedad Democrática
en la organización y ejecución de ● Sistema Democrático
acciones colectivas para promover sus ● Democracia, Estado y
derechos y deberes frente a sociedad peruana.
situaciones que involucran a su ● Seguridad nacional y
comunidad. Delibera sobre asuntos ciudadana: Papel de las
públicos con argumentos basados en ● Promueve acciones en bien de Fuerzas Armadas y Policiales.
fuentes confiables, los principios la preservación de espacios El Estado de Derecho.
democráticos y la institucionalidad, y públicos y el cumplimiento de ● Organizaciones
las responsabilidades a nivel de internacionales y democracia:
aporta a la construcción de consensos.
país. Corte de La Haya y Pacto de
Rechaza posiciones que legitiman la
violencia o la vulneración de derechos. San José.
● Sociedad Civil y régimen
● Construye y ● Explica que el Estado, para
democrático: Partidos
asume garantizar la convivencia, debe
políticos, práctica
administrar justicia y hacer uso
acuerdos y democrática (Elecciones)
de la fuerza, en el marco de la
normas. ● Cultura tributaria:
legalidad.
Obligaciones. Derechos de
autor. Informalidad. Piratería.
Convivencia democrática y
Cultura de paz

● Cultura de paz.
● Negociación, conciliación y
mediación: Mecanismos de
resolución de conflictos.
● Propone normas que regulan la
convivencia que buscan evitar
problemas de discriminación,
basadas la normatividad
vigentes.

● Maneja ● Explica cómo se desarrolla la


conflictos dinámica del conflicto, señala
de manera las actitudes que son fuente de
constructiva conflicto. Pone en práctica su Derechos y responsabilidades
rol mediador para el manejo de
conflictos. ● La democracia, participación
ciudadana, y bien común.
● Las garantías constitucionales:
Respeto a DDHH.
● Medios de comunicación:
● Delibera sobre asuntos públicos
Ética, influencia en la opinión
que afectan los derechos
pública y debate de asuntos
humanos, la seguridad
públicos
ciudadana y la defensa
nacional. Promueve la
construcción de consensos ● Sistema Democrático
orientados al bien común ● Democracia, Estado y
basándose en principios sociedad peruana.
democráticos. ● Seguridad nacional y
ciudadana: Papel de las
Fuerzas Armadas y Policiales.
● Delibera
El Estado de Derecho.
sobre
● Organizaciones
asuntos
internacionales y democracia:
públicos.
Gestiona acciones participativas Corte de La Haya y Pacto de
para promover y defender los San José.
derechos humanos y la justicia ● Sociedad Civil y régimen
social. Analiza las funciones de los democrático: Partidos
organismos e instituciones que políticos, práctica
velan por los derechos humanos en democrática (Elecciones)
el Perú y el mundo. ● Cultura tributaria:
Obligaciones. Derechos de
● Participa en autor. Informalidad.
acciones Piratería
que
promueven
Proyectos Participativos
el bienestar
común. Fases, asuntos públicos y
organizaciones.
Queros, abril 2019

PROFESOR DIRECTOR

También podría gustarte