Está en la página 1de 3

Barranquilla, Enero del 2022

Doctor
RAÚL LACOUTURE DAZA SECRETARIO
GENERAL GOBERNACIÓN DEL ATLANTICO
Ciudad

ASUNTO: OFICIO APLICACIÓN DE ORDENANZA N° 000488 DE 2020 MODIFICADA POR LA ORDENANZA N°


000550 DE 2021, ADICION DECRETO ORDENANZAL 0545 DE 2017 EN ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LAS
ESTAMPILLAS DEPARTAMENTALES

Por medio de la presente solicito la aplicación de la Ordenanza 000488 de 2020 modificada por la Ordenanza
N° 000550 de 2021, mediante el cual se modifica y adiciona lo referente a los artículos relacionados con las
Estampillas Departamentales, para que las mismas me sean causadas con cada pago mensual.

El texto normativo se encuentra redactado de manera alternativa conjuntiva sea un valor mensual hasta seis
(6) salarios mínimos mensuales legales vigentes o un total acumulado en el año de hasta 72 salarios mínimos
mensuales legales vigentes, por lo tanto, al contrato de la referencia le es aplicable la posibilidad de diferir el
pago de la estampilla.

Una interpretación distinta, iría en contra del principio de legalidad del tributo, al respecto la Corte
Constitucional ha señalado:

1
“La Corte Constitucional ha señalado que el principio de legalidad del tributo tiene las
siguientes características: (i) Es expresión del principio de representación popular y del
principio democrático, derivado en últimas de los postulados del Estado Liberal. (ii) Materializa
el principio de predeterminación del tributo, “según el cual una lex previa y certa debe señalar
los elementos de la obligación fiscal”. (iii) Brinda seguridad a los ciudadanos frente a sus
obligaciones fiscales, con lo cual “se otorga una debida protección a la garantía fundamental
del debido proceso”. (iv) Responde a la necesidad de promover una política fiscal coherente e
inspirada en el principio de “unidad económica”, especialmente cuando existen competencias
concurrentes donde confluye la voluntad del Congreso y la de las asambleas departamentales
o de los concejos municipales. (v) No se predica únicamente de los impuestos, sino que es
exigible también frente a cualquier tributo o contribución (en sentido amplio). No obstante,
de la naturaleza del gravamen depende el rigor con el que la Ley debe señalar sus
componentes. Así, frente a tributos de carácter nacional, el Congreso está obligado a definir
todos los elementos en forma “clara e inequívoca”, esto es, el sujeto activo, el sujeto pasivo,
el hecho generador, la base impositiva y la tarifa. Por el contrario, tratándose de gravámenes
territoriales, especialmente cuando la ley solamente autoriza su creación, ésta debe señalar
los aspectos básicos, pero existe una competencia concurrente de las asambleas
departamentales o de los concejos municipales según el caso. (vi) De conformidad con el
mandato constitucional contenido en el artículo 338, no sólo el legislador, sino también las
asambleas y los concejos están facultados para fijar los elementos constitutivos del tributo.
(vii) La ley, las ordenanzas y los acuerdos, sin resignar sus atribuciones constitucionales,
pueden autorizar a las autoridades de los distintos niveles territoriales, dentro de los límites
debidamente señalados en ellas, para fijar las tarifas de las tasas y contribuciones que cobren

1
Corte Constitucional, octubre 31, 2012. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, Sentencia C-891/12. Colombia.
19/01/2021. Recuperado de http:// https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-891-12.htm.
a los contribuyentes; empero, el sistema y el método para definir tales costos y beneficios y la
forma de hacer su reparto, deben ser fijados, obligatoriamente, por la ley, las ordenanzas o
los acuerdos, como así se deduce del texto del artículo 338 de la Constitución. Por otro lado,
esta Corporación ha señalado una serie de reglas derivadas del principio de legalidad: “(i)
Son los órganos de elección popular quienes directamente deben señalar los sujetos activo y
pasivo, el hecho y la base gravable y la tarifa de las obligaciones tributarias, pues esta
exigencia emana de lo prescrito por el artículo 338 superior; (ii) al establecer los elementos
del tributo, es menester que la ley, las ordenanzas o los acuerdos determinen con suficiente
claridad y precisión todos y cada uno de los elementos esenciales del mismo; (iii) sólo cuando
la falta de claridad sea insuperable, se origina la inconstitucionalidad de la norma que
determina los elementos de la obligación tributaria; (iv) el requisito de precisión y claridad las
normas que señalan los elementos de la obligación tributaria no se opone al carácter general
de dichas normas; (v) no se violan los principios de legalidad y certeza del tributo cuando uno
de los elementos del mismo no está determinado expresamente en la norma, pero es
determinable a partir de ella.”

Y continúa:

2
“Se desconoce el principio de legalidad en sentido material cuando la ley, la ordenanza o el
acuerdo no señale directa y claramente los elementos de la relación tributaria; en tal caso, la
administración no es la llamada a solventar esa carencia por medio de su facultad
reglamentaria, puesto que de llegar a establecer tales elementos invadiría órbitas de
competencia específicamente establecidas en el ordenamiento superior para otras
autoridades, en la medida en que estaría facultando para la determinación de la fuente
esencial del impuesto, es decir para la creación misma del tributo.”

Por lo anterior, nos permitimos citar los artículos de la Ordenanza No. 550 de 2021, en la cual se establecen
los supuestos de causación:

“ARTÍCULO OCTAVO. Adiciónese un inciso al artículo 148 del Decreto Ordenanzal


0545 de 2017, el cual quedará así:

En los contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión y de


prestación de servicios profesionales suscritos por el Departamento del Atlántico y
las entidades descentralizadas del nivel departamental, la Contraloría Departamental y
la Asamblea Departamental cuyo valor mensual sea hasta seis (6) salarios
mínimos mensuales legales vigentes sin exceder un total acumulado en el
año durante el cual se contrata de hasta 72 salarios mínimos mensuales
legales vigentes, incluidas las adiciones, la tarifa se aplica sobre el valor de cada
pago que se realice al contratista.(Subrayado y negrilla mia).

ARTÍCULO NOVENO. Adiciónese un inciso al artículo 149-1 del Decreto Ordenanzal


0545 de 2017, el cual quedará así:

En los contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión y de


prestación de servicios profesionales suscritos por el Departamento del Atlántico y
2
Corte Constitucional, octubre 31, 2012. M.P: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, Sentencia C-891/12. Colombia.
19/01/2021. Recuperado de http:// https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-891-12.htm.
las entidades descentralizadas del nivel departamental, la Contraloría Departamental y
la Asamblea Departamental cuyo valor mensual sea hasta seis (6) salarios
mínimos mensuales legales vigentes sin exceder un total acumulado en el
año durante el cual se contrata de hasta 72 salarios mínimos mensuales
legales vigentes, incluidas las adiciones, la tarifa se aplica sobre el valor de
cada pago que se realice al contratista.” .(Subrayado y negrilla mia).

En este sentido, el descuento mensual lo deben aplicar sobre cada pago que realicen al contratista, con las
siguientes tarifas: ESTAMPILLAS TARIFAS: Ciudadela Universitaria 1,8%, Pro-Desarrollo 1,0%, Pro-
Electrificación Rural 2,0%, Pro-Cultura 1,0%, Pro-Hospital 1 Y 2 Nivel 1,7%, Pro-Hospital Univ. Cari ESE 1,0%,
Pro-Bienestar Adulto Mayor 0,5%.

A continuación, relaciono:

: PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL APOYO A LA GESTION DE LA


No Contrato 202201910 Con objeto:
GERENCIA DE ASUNTOS ETNICO EN LA ASESORIA, ATENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO, INFORMACION,
EJECUCION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS POLITICA PUBLICA DE ATENCION A LAS
COMUNIDADES ETNICAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO.
Fecha de inicio: 11/01/2022
Forma de pago: Ocho cuotas mensuales
Plazo de ejecución: El plazo para la ejecución del Contrato será por Ocho (8) meses, contados a
partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución

Agradeciendo la socialización de la Ordenanza para conocimiento de la aplicación del Descuento mensual a las
áreas competente.

Atentamente,

DELFIS AGUAD GOMEZ


CC No. 32851670
Cel. 3017344521
Dirección: CRA 18ª N° 3-29 Sabanalarga Atlántico.
Correo electrónico: paguad@hotmail.com

También podría gustarte