Está en la página 1de 1

Foro unidad 1

CONFLICTO DE INTERESES REFERIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO


RESPECTO A LOS INTEGRANTES DE LOS SISTEMAS MONETARIO Y FINANCIERO Y LOS
REGÍMENES DE VALORES Y SEGUROS. MÍNIMO 200 PALABRAS Y MÁXIMO 500 PALABRAS.
TRABAJO CON PORCENTAJES MAYORES AL 50% RECIBIRÁN UNA CALIFICACIÓN DE 0..

Partiendo desde que las operaciones que los distintos agentes económicos realizan en las
instituciones bancarias entre otras, son contabilizadas y regidas en el Banco Central del Ecuador
(BCE), el cual recibe de todas las entidades del sistema financiero ecuatoriano. Podemos
continuar en lo referente al conflicto de intereses, para ello el CÓDIGO ORGÁNICO
MONETARIO Y FINANCIERO (COMF):
Artículo 7.- Conflicto de intereses. No podrán ser funcionarios ni miembros de las
entidades de regulación o control del sistema financiero nacional ni de los regímenes
de seguros y valores quienes tengan intereses de carácter patrimonial en las áreas a ser
reguladas, supervisadas o controladas, o representen o asesoren a terceros que los
tengan, en el ámbito de este Código.
Los integrantes y a su vez siendo los organismos de supervisión y control son la
Superintendencia de Bancos (bancos, mutualistas y sociedades financieras), la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria (cooperativas y mutualistas de ahorro y crédito de vivienda) y
la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (compañías de seguros). Dentro de sus
miembros entrarían en conflicto de intereses de carácter patrimonial, el mismo código
menciona:
“relación de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad con personas con propiedad patrimonial con influencia y con administradores
de las entidades financiera”.
Es decir que incurrirá al conflicto de intereses por el evidente nepotismo presente en sus
miembros, asimismo, la inobservancia de esta disposición será causal de remoción

En el caso de las entidades cuya participación sea mayor al 3% del total de activos del sistema
financiero nacional, se encuentran incursas en conflicto de interés aquellas personas que
tienen relación de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad con personas con propiedad patrimonial con influencia y con administradores de las
entidades financieras privadas y populares y solidarias, de seguros y valores privados, en el
ámbito de su respectiva competencia.

Ningún miembro de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá intervenir


ni votar en aquellos asuntos en los que él, su cónyuge o conviviente, sus parientes hasta el
tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o su socio o socios de hecho o de
derecho tengan intereses de carácter patrimonial. En estos casos, el miembro deberá retirarse
de la sesión mientras se trate el asunto sobre el cual tenga conflicto de intereses

También podría gustarte