Está en la página 1de 10

La historia oculta del Tsuru mexicano

El Tsuru es uno de esos autos que se quedarán por mucho tiempo en el imaginario
colectivo pese a sus constantes –y remarcadas- deficiencias.

Se sabe que en materia de seguridad, las unidades fabricadas en México, obtuvieron las más
bajas calificaciones de Latin NCAP y es posible que muchos piensen que su mayor virtud
sólo sea su “ahorro de combustible” –varios modelos lo superan en la actualidad- en
relación al precio de cada unidad (desde 141 mil 300 pesos en México).

© Proporcionado por Atracción 360

Tsuru II versión Guayín. Foto: BlogTsuruMéxico

 
En un estudio de mortalidad (Latin NCAP), entre 2007 y 2012 se registraron dos mil
11 choques en Tsuru y debido a sus escasos sistemas de seguridad, murieron cuatro
mil 102 personas en el país.

A pesar de ello, a 32 años de su debut en México sigue siendo uno de los coches con mayor
éxito comercial. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA), el Tsuru ha sido el quinto año más vendido en lo que va del año.

¿Cómo fue su llegada a México?

Si algún coche se equipara en popularidad con el Vocho, ese es el Tsuru. Apareció en


las estanterías de las concesionarias de Nissan en abril de 1984. Reemplazó al Datsun
(otro auto querido en nuestro país), para competir con el Caribe y el Atlantic de
Volkswagen que en ese entonces se convertían en los objetos del deseo de los compradores
en potencia de México.

En Estados Unidos fue comercializado bajo el nombre de Sentra (que ahora se vende
en México como si fuese otro modelo), mientras que en Japón y otras partes del
mundo fue llamado Sunny.

A diferencia del Datsun que presentaba tracción trasera, el Tsuru contaba con un motor de
tracción delantera. De salida se le encontraba en versiones de 2, 4 y 5 puertas para la
vagoneta.

Como muchos lo saben, Tsuru significa “Grulla”.

En 1986 el motor recibió una actualización, de ser un 1.5 litros cambió a uno 1.6, lo que no
afectó en mucho su consumo de combustible. Un año después, a su versión potente de 5
velocidades (nombrada Tsuru Samurái), se le agregaron dos franjas negras en los costados
para identificarlo, este modelo fue comercializado bajo el nombre de Tsuru Ninja Turbo.
 

© Proporcionado por Atracción 360

El sorprendente "Hikari". Foto: BlogTsuruMéxico

Segunda generación

En 1988 llegó la nueva versión del Tsuru. A las versiones de entrada se le sumó la
“Hikari”, una versión deportiva que retoma las prestaciones del Samurái y otra versión
turbo que hacía lo propio con las características del Ninja Turbo.

Algunas versiones podían ser adquiridas con dirección hidráulica y aire acondicionado. Sin
embargo, eran opciones sobre el precio de base.
 

Tercera generación

En 1992 llegó la nueva versión, el Tsuru GS. Presentaba un motor de 4 L, con 88 caballos
de potencia. A la par, el Hikari de la segunda generación sigue siendo comercializado
durante esta época en México. En este entonces se introdujo la versión automática de 4
velocidades.

Un año después aparece la Tsubame, que heredaba el motor del Tsuru en versión vagoneta
que ampliaba sustancialmente el espacio en su interior. Ese mismo año la gama se
diversificó con la sorpresiva aparición del Tsuru GSR 2000. Un coche de 2 puertas con un
motor muy potente para la época: 4 cilindros, 16 válvulas, con 145 caballos de fuerza.

Desafortunadamente, el fracaso comercial de este carro provocó, en conjunto a la crisis


económica mexicana, que en 1994 ocurriera una decisión atípica que en la actualidad
condenó al Tsuru a su desaparición en territorio nacional.

El Tsuru quedó relegado en México

En 1994 en México ocurrió una de las peores crisis de las que se tiene memoria. El llamado
“Error de diciembre” provocó una histórica devaluación del peso durante la
administración del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Este fue el Neón que llegó a México en 1994.

La situación económica de la población civil se vio mermada considerablemente por lo que


la compra de autos en ese entonces pasó a convertirse en una necesidad irrelevante entre
una sociedad urgida por conservar su patrimonio.Pese a que la nueva generación del Tsuru
se encontraba a la vuelta de la esquina, Nissan Mexicana decidió emprender una acción
para conservar –e incluso reducir- el precio de uno de sus modelos más populares.
 

El Tsuru lejos de recibir una actualización –como ocurre con los modelos cada
determinado tiempo- fue relegado a la precariedad a costa de mantener un precio
“accesible” para la golpeada economía mexicana.

© Proporcionado por Atracción 360

Entonces... ¿Quién eres tú? Foto: BlogTsuruMéxico

No sólo bastó con detener el lanzamiento del nuevo Tsuru en México. Para no dejar a un
lado al que sería en realidad al nuevo Tsuru, el Sentra apareció como un modelo distinto y
el “nuevo Tsuru”, bajo los apóstrofes de GS I y GS II, lejos de mejorar lo hecho
anteriormente hicieron una práctica de austeridad sin precedentes para recortar el precio del
coche y con ello mantener sus ventas.
 

Con el paso del tiempo, mientras la economía se estabilizó, al Tsuru se le relacionó cada
vez con sus “beneficios precio-ahorro de combustible” además de la facilidad con la que
que se consiguen sus piezas para reparación. En realidad lo que estuvo frente a nosotros
todo el tiempo, fue una imagen “prehistórica” que se mantenía vigente debido a su reducido
precio, mientras que en el Sentra, observábamos a la real evolución del Tsuru, ese coche
que ahora nos dicen desaparecerá.

Te recomendamos

Tsuru desaparecerá del mercado mexicano.

Test: ¿Qué tanto sabes del Tsuru?

  
© atraccion360.com En un momento, dejó de ser lo que creíamos. Foto: Especial

Anuncian la posible salida del mercado del


Tsuru en México
POR: Dinero en Imagen el Lun, 13 de Junio de 2016, 03:24 pm
2
1
Pronto le podríamos decir adiós. Foto: Archivo

Dinero en Imagen |

Somos un sitio especializado en economía, finanzas y tecnología que ofrece contenidos para volver
innovadores a nuestros lectores.

Este año fueron aprobadas por el gobierno mexicano, nuevas normas de seguridad para los
coches comercializados en México.

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Una declaración del director general de Nissan Mexicana, Airton Cousseau nos indica que
uno de los coches más populares en México, podría salir del mercado en breve debido
a que su estructura le impide cumplir con las nuevas normas de seguridad
impuestas este mismo año: el Tsuru.

"El Tsuru no va a entrar con bolsas de aire. No tiene estructura para eso. Es imposible. Eso
no va a pasar. Lo que sí va a pasar en determinado momento es que el Tsuru tendrá que
salir. Nosotros ya estamos preparando algo para el futuro".

Estos son los coches más inseguros en México según Latin NCAP.

En entrevista, el directivo que a partir del 1 de julio será el responsable de Nissan China,
explicó que la NOM 194 de dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos
impedirá la comercialización de unidades sin bolsas de aire y frenado ABS.

Explicó que mientras entra en vigor la obligatoriedad de la norma, en alrededor de cuatro


años, el Tsuru continuará en el mercado mientras el consumidor lo siga pidiendo.

Al respecto, abundó que es imposible cambiar toda una industria automotriz "de un
día al otro. En Brasil fueron 10 años. Entonces aquí hay que empezar ya para tomar las
providencias que se tienen que tomar".

Sin embargo, dijo que en tanto entra en vigor la norma la comercialización del
vehículo continuará; en ese sentido, abundó que "yo intenté unas siete veces de reducir
la producción del Tsuru y la verdad es que he recibido muchísimas quejas de gente que
dice necesitar del auto porque lo consideran su herramienta de trabajo".

Así, puntualizó en que al entrar la norma en vigor "probablemente" ya no haya Tsuru


para México.
 

También podría gustarte