Está en la página 1de 26
YESOS 4. YESO.DEFINICION. Es el producto resultante de la deshidratacién parcial o total del aljez 0 piedra de yeso. Reducido a polvo y amasado con agua, recupera el agua de cristalizacién, endureciéndose. Bosquejo histérico. - El yeso es el aglomerante artificial mas antiguo conocido por la Humanidad, segin las investigaciones practicadas, en las construcciones mas remotas. Se empleé en Egipto, en las Pirdmides, hace cuatro mil quinientos afios, y en otros monumentos funerarios. Los griegos y romanos le usaron poco en sus s construcciones. Los arabes hicieron de él gran uso en los decorados, como estuco. Estado natural. - Se encuentra muy abundante en la Naturaleza, en los terrenos sedimentarlos, presentandose bajo dos formas: + El cristalizado, anhidro (CaSO,), llamado anhidrita, + Yelhidratado con dos moléculas de agua (CaSO, . 2H,0), denominado piedra de yeso o aljez. La anhidrita es incolora o blanca, cuando esta pura, y coloreada en azul, gris, amarillo o rojiza, cuando contiene arcillas, 6xido de hierro, silice, etc. Cristaliza en el sistema rémbico. Su densidad es igual a 2,46 g/cm®, y dureza igual a 3 de la escala de Mohs. De estructura compacta y sacaroide, absorbe el agua rapidamente, convirtigndose en yeso 0 aljez, aumentando su volumen de un 30% a un 50 %, y esta dilatacién produce grandes trastomos en los estratos que los contienen. Generaimente le acomparian el cloruro de sodio y el yeso. En estado puro tiene una composicion de SO, del 58,82 % y de CaO del 41,18%. El aljez o piedra de yeso se presenta cristalizado en el sistema monoclinico, formando rocas muy abundantes, y ‘segtin su estructura, hay las siguientes variedades: * Yeso fibroso, formado por el CaSO, . 2H,O puro, cristalizado en fibras sedosas. Abundan mucho en Espatia, sobre todo en las localidades madrilefias de Vallecas y Vicalvaro, con él se obtiene un buen yeso para mezclas * Yeso espejuelo, cristaliza en voluminosos cristales, que se exfolian facilmente en laminas delgadas y brillantes. Proporciona un buen yeso para estucos y modelados. * Yeso en fiecha, cristalizado en forma de punta de lanza formando macla: con él se obtiene un yeso excelente para el vaciado de objetos muy delicados. * Yeso sacarino o de estructura compacta, cuando es de grano muy fino, recibe el nombre de alabastro, y es usado para decoracién y escultura, Este alabastro se diferencia del calizo por no producir efervescencia con los acidos. * Yeso calizo o piedra ordinaria de yeso: contiene hasta un 12 % de carbonato de calcio. Da un buen yeso, endureciéndose mucho después de fraguado. * Lapiedra de yesoo aljez en cualquiera de sus variedades, cuando esta pura, es incolora 0 blanca, pero generalmente contiene impurezas, adquiriendo coloraciones amarilla, gris, rojiza, ete., debidas a la arcilla, éxido de hierro, silice, caliza, etc., en pequefia proporcién. El aljez o piedra de yeso tiene una densidad de 2,28-2,32 g/cm’ y una dureza igual a 2de la escala de Mohs. La composicién es de SO, del 46,51 %, CaO del 32,56 % y HO del 20,93 %, es algo soluble en el agua, aumentando la solubilidad a medida que lo hace la temperatura, desde 0° C a 37°C - y después disminuye hasta 100° C. Un litro de agua disuelve 1,76 g., a 0° C, 2,12 g., a 37°C y 1,62 g., a 100°C, segiin Debuisson. Siendo mucho mas soluble en una disolucin de cloruro sddico. El calor actiia sobre la piedra de yeso, de tal forma que hace que se puedan obtener las distintas variedades que se usan en construccién. La piedra de yeso cristaliza con dos moléculas de agua, es decir: es un dihidrato o dihidrato, CaSO, 2H,0. Cuando por Ia accidn del calor se desprende solo, una y media molécula. se obtienen el hemihidrato o yeso de fabrica o estuco: 2 (CaSO, . 2H,0) + calor» 2 CaSO,. HO +3 H,O Si se desprende la otra media molécula de H,0, se obtiene, segiin las temperaturas, la anhidrita soluble, anhidrita insoluble o yeso muerto y yeso hidraulico © de pavimento. Se pueden clasificar los sucesivos estados del yeso, segtin las temperaturas crecientes de deshidrataci6n, de la manera siguiente: 1. Temperatura ambiente: CaSO, . 2H,0. Dihidrato o aljez. 2. 128°C - 180°C formacién del CaSO, . % H,0. Hemihidrato, 3. 180°C - 300°C CaSO,. 7 - anhidrita soluble. 4. 300°C - 600°C CaSO,, f - anhidrita insoluble 5. 900° C -1000° C CaSO,, « - yeso hidrdulico. 6. 1450° C temperatura de fusién del yeso. La deshidratacion de la piedra de yeso modifica su peso especifico; el yeso dihidratado es igual a 2,32; el hemihidratado, igual a 2,75: la anhidrita soluble, igual a 2,80; y el de pavimento, igual a 2,95 a 25° C, desconociéndose el de anhidrita insoluble. La densidad aparente varia de 0,7 en la escayola a 1,05 en el yeso hidraulico. Hemihidrato, CaSO, . % H,0, yeso de fabrica, estuco o modelado, es el mas empleado en construccién. El sulfato célcico cristaliza en el sistema rémbico. Hay dos variedades de hemihidrato la o. de fraguado rapido y la f de fraguado lento. 'ndustrialmente se obtiene calentando la piedra de yeso hasta unos 180° C. Se Parte de yeso anhidro y se afiade agua, no se obtiene hemihidrato, sino dihidrato, siendo esta la causa de no encontrarse en la naturaleza. La fabricacion de los yesos comerciales hemidratos y anhidritas se basa en la expulsidn parcial o total del agua de cristalizacién. Se conocen dos formas alotrépicas de hemihidratos y anhidritas solubles, la a y la B, La forma a es mas compacta, de aspecto sedoso brillante, constituida por finos cristales aciculares entrecruzados y se obtiene cuando la deshidratacién se hace en atmésfera de vapor de agua proximo a la saturacién, como en homes de autoclave. La forma f es esponjosa de aspecto terroso, no apreciéndose los cristales, mas soluble que la « mas inestable y da menores resistencias. Se obtiene en la fabricacion a temperatura clevada y separacién del vapor de agua. El hemihidrato que es bastante soluble en el agua se transforma inmediatamente en doble hidrato, recuperando la misma cantidad de agua que expulsé al fabricarlo, LAVOISER explicé en 1765 que el endurecimiento y fraguado del hemihidrato amasado con agua es debido a la cristalizacién, a partir de una disolucién sobresaturada de cristales de dihidrato. El fraguado se verifica porque el hemihidrato es mas soluble que el dihidrato. Al amasarle con agua se forma una disolucién sobresaturada de dihidrato, y cristaliza, quedando él agua en condiciones de disolver mas hemihidrato, volviéndose a saturar y cristalizar, Y asi sucesivamente, hasta que se ha transformado toda la masa. En las aplicaciones corrientes, la cantidad de agua empleada es tan escasa, que las particulas se hallan en intimo contacto, cristalizando confusamente, formando una especie de fieltro cuya resistencia es debida al entrelazado y formacién de finas agujas cristalinas del sistema monoclinico. La solidez de la masa endurecida depende de la densidad de ese fieltro cristalino, el cual es mas débil cuanto mayor agua se emplea para el amasado, porque la que no se combina se evapora, dejando espacios vacios 0 poros. El hemidratado empieza a fraguar al cabo de dos o tres minutos y termina de quince a veinte minutos, desprendiéndose calor, elevandose la temperatura unos 20° C. Se puede observar que se verifica una contraccién, seguida de una dilatacion del 1%, debida a la formacién inicial de la variedad rombica y el paso a 'a monoclinica. Debido a esta propiedad de la dilatacion, se usa mucho para Moldeo, por reproducir muy bien los mas pequefios detalles del molde. La cantidad de agua de amasado en la practica varia desde el 50%, para las aplicaciones corrientes, al 60% para el de estuco, y el 70%, para moldeo. Por mucho cuidado que se ponga en su fabricacién, el yeso ordinario no esta del todo cocido, pues hay una cierta cantidad de yeso sin deshidratar, del 15% al 40%, segun el esmero de fabricacién, lo que es favorable, pues son cristales en una disolucién sobresaturada actlian como gérmenes y aceleran el fraguado, haciendo que cristalice y endurezca. El yeso se adhiere poco a las piedras y maderas, y oxida al hierro, y el cine que tenga plomo es atacado electroliticamente. No puede usarse a la intemperie, Porque la humedad y el agua lo reblandece y degrada. Es un buen aislante del Sonido y protege a las maderas y el hierro contra el fuego, porque su deshidratacién lenta absorbe calor en grandes cantidades y la capa deshidratada protege luego largo tiempo a las que estan debajo. Por ser soluble en el agua no se puede emplear en exteriores, debiéndose Proteger con enlucidos impermeables, como las pinturas bituminosas y el aceite. El yeso bien cocido es de color blanco y da pastas untuosas. El poco cocido es arido y no forma pasta trabada, y el excesivamente cocido no forma pasta untuosa. Los yesos de mala calidad son de color amarillento, tardan mucho en fraguar y se agrietan en los enlucidos. Clases de yesos. - Los yesos se clasifican.en hemihidratados y anhidros, siendo los primeros los de mayor empleo en construccion, y a los que pertenecen los yesos negros 0 blancos. A! segundo, la anhidrita, yesos hidraulicos y alumbrico. Yeso negro o gris. - Es el que se obtiene con aljez que contiene gran cantidad de impurezas, directamente calcinado, por lo que se ennegrece con los humos y cenizas de los combustibles, groseramente molido, llegando a dejar de! 30%-50% en el tamiz de 0,2 mm. Tiene una riqueza del 60% de hemihidrato y se emplean en obras que no hayan de quedar aparentes, bovedas, tabiques y tendidos Yeso blanco. - Es el que contiene un 80% de hemihidrato y esta bien molido, dejando del 1% al 10% en el tamiz de 0,2 mm, Se emplea para enlucir las paredes, estucos y en blanqueos. Escayola. - Es el yeso blanco de la mejor calidad contiene 90% de hemihidrato, finura del 1% en el tamiz de 0,2 mm; esta formado casi exclusivamente por hemihidrato a y se emplea para vaciados, molduras y decoracion. Aplicaciones del yeso. - Se emplea para fabricar tabiques, bovedas, enlucidos, pavimentos continuos, estucos, moldeo, marmol artificial, blanqueo, etc. Estucos.- Se obtienen con el hemihidrato de muy buena calidad, como el que da la piedra espejuelo. Se amasa con agua de cola, obteniendo una mezcla que, una vez extendida y fraguada, se puede pulir y abrillantar. Se hace directamente Sobre la pared 0 preparando placas. Cuando se hace sobre la pared, debe estar bien enlucida con yeso blanco y alisada con la llana. Una vez seca, se extiende por igual una capa de unos 3 mm de yeso amasado con agua de cola, y se le deja secar. Se asperona y apomaza con un fieltro, secéndose brillo con una mufieca mojada en agua de jabén, primero, y después con aceite, frotando sin interrupcién, pues de lo Contrario queda mate. También se puede dar brillo dando una mano de aguarrés extendida y brufiida con mufieca hasta que se evapore. Las placas se obtienen vertiendo la pasta fluida sobre unas mesas de cristal untadas de aceite, sobre las que se colocan unos bastidores de las dimensiones y gruesos deseados. Una vez endurecidas y secas, se aplican las hojas sobre las paredes, y después se asperonan y pulimentan. Estos estucos sélo se pueden emplear en interiores. Para la intemperie se usan los estucos de cal, que se obtienen mezclando a partes iguales el yeso con cal grasa de muy buena calidad, apagada por inmersi6n y finamente pulverizada. Se amasa con agua y se extience sobre la pared, previamente mojada, dando varias manos de estuco con brocha. Se puede obtener mas duro todavia afiadiendo silicato de sodio se pule y colorea como los estucos anteriores. ESPECIFICACIONES DE LOS YESOS DE CONSTRUCCION UNE 102-010-86 TIPOS YG YGIL YF YFIL YP ‘Agua ~ <=6 <=6 <=6 <=6 <=6 combinada indice de >=75 >=75 >=80 >=80 >=85 pureza pH >=6 >=6 J >=6 >=6 Finura de <=50 <=50 <=15 <=15 <=30 molido Trabajabilidad. Bar fraguado. <8 <=20 <8 <=20 <8 Duracion minimaestado | >=10 >=30 >=10 >=30 >=10 plastico Resistencia a - flexotraccion >=2 >=2 >=2,5 >=2,5 >=3 (Pa) 2, PREFABRICADOS DE YESO Los productos prefabricados en Espafia se encuentran normalizados tres tipos principales: * Paneles de paramento liso para la ejecucién de tabiques. Se usan basicamente en la ejecucidn de tabaqueria interior de edificios, siendo unidos entre si a base de adhesivos de yeso o escayola, fundamentalmente para paramentos no por- tantes, revestimiento interior de tabiques y proteccion contra el fuego. + Placas de escayola para techos. Estos productos, que se encuentran entre los mas utiizados, se dividen basicamente en dos grupos: ° Placas de escayola desmontables. Destinadas a la realizacién de falsos techos con juntas aparentes y puesta en obra en seco. A su vez, pueden ser Suspendidos de un entramado metalico visto u oculto, que influye en la morfologia de las placas. Ambos tipos pueden ser a su vez lisas, perforadas, decorativas y fonoabsorbentes. Planchas lisas para techos continuos. Se emplean para la realizacion de falsos techos continuos Y puesta en obra en seco, suspendidas mediante entramados fijos * Placas de cartén-yeso. La denominacion que se ha venido aplicando al material fabricado mediante un proceso de laminacién continua en forma de placas rectangulares de textura lisa, consistente en un alma de yeso ligado a dos Moldeo. - El yeso de la mejor calidad obtenido a partir de la piedra de yeso en flecha, o el espejuelo, y esmeradamente fabricado. recibe el nombre de escayola, y se utiliza para moldear o reproducir objetos Marmol artificial. - Para imitar el marmol se afiade al yeso altimbrico, laminillas de mica, marmol pulverizado, alabastro, y las vetas se imitan con limaduras de metal, piritas, y se pulimenta finalmente. Etapas de fabricacion © TRITURACION DEL ALJEZ * COCCION * MOLIENDA * ALMACENAMIENTO TRITURACION DEL ALJEZ. Se emplean las machacadoras de mandibulas o cualquier otra que se considere apropiada (impactos, conos) COCCION. Risticamente se hace practicando un horno en la ladera de un monte, colocando en forma de béveda las piedras mas gruesas, para formar el hogar, rellenando después con los fragmentos pequefios y finalmente el polvo. Se emplea combustible de ramas o jara, y el calor y los humos de la combustion atraviesan toda la masa, desprendiéndose juntos con el agua de cantera y la de hidratacion, conociéndose el final de la coccién por el aspecto del material y de! humo, También se suele hacer ruisticamente, formando montones con la piedra de yeso muy fragmentada y combustible de llama corta, en capas altemadas, analogamente a los hornos lamados de camparia que se emplean para cocer la cal. Elyeso sale mezclado con la ceniza del combustible y toma un color oscuro, recibiendo el nombre de yeso negro, y s6lo se emplea en obras que no hayan de quedar aparentes, Se utiliza también en agricultura como abono. La fabricacién industrial de hemihidrato se hace por dos procedimientos distintos: por el primero, 0 americano, la molienda precede a la coccién, ob- teniéndose el yeso de fabrica y estuco; por el segundo procedimiento, o francés, la pledra de yeso es fragmentada a un tamario determinado, cociéndose y moliéndose despues, se logra una mezcla mas homogénea. Este procedimiento se emplea para obtener yeso fino para modelar. MOLIENDA. Esta operacién en el yeso, tanto crudo como cocido, resulta costosa, Por ser el yeso muy elastico. Una vez que ha sido reducido a pequefios fragmentos con las machacadoras 0 los molinos, se pulveriza con los desintegradores 0 molinos giralorios. Después de molido se hace pasar el yeso por un tamiz de 0,1 mmo similar, volviendo a los molinos el residuo y envasandose lo que pasa. laminas superficiales de cartén. Se utiliza principalmente en la ejecucion de divisiones interiores, trasdosados de muros y falsos techos, en ocasiones unido a otros materiales, como poliestirenos u otros. En sus bordes suelen presentar un afinado para facilitar su montaje. Estos productos actualmente han cambiado su denominacién, denominandose placas de yeso laminado (0002-01) ew sz Gvarianos uy 6 e QVaISNad SHOW dd V1VOsd V1Na OGNnDas (OULSVAV TY) YVINGON VANOT (AVNINV'1 OSHA) VNITVLSINOOUSIN WAOd (VLINATAS) WNITV.LSIYOOUOVIN VINYOL SWSOUEIA ‘SV.LOVdINOD SVINUOd OOINITOONOW VNALSIS WITYOdVAT VINVLINAWIGYS WOO! S8-L=Hd (£OS %5°9b ‘ORD %9'ZE ‘OTH %Z6'0Z) OZHZ 8D POS OdVLVUCIHIG OO1INTVO OLVAINS VOISIA VISOTVUINIA VISOTOaD VOTING (ZALTV) TVYANIW OSTA sTap YO10D (NOIOVUENLIAL VI V VIONALSISTY A CVCIAISVAEV YOAV) OLVUGIHIG 1d AND SVOINVOA SVIONALSISAY SHUOAVIN euy8y 0% GVAIMANTOS ello. 8 67 GVCISNAG SVLOVdNWOO A SHYVINNVED SVSOUEI SVINAOA SAAVINGV.L ‘SOOLLWNSIUd SHTVLSIUD SHYVINGWL ‘SV.LOVANOO SYSVN OOINITOONOW VWALSIS VILINOdVAE VIEVLNANICAS VION $8-L=Hd (€OS %8'8S “OXD %Z'Th) BDPOS OUGIHNV ODI9TVO OLVaTAS WoIsld VISOTVUININ vISO1T0a9, WOUNINO. TVYNLVYN VLIMGIHNV SOSNAld A SHLNVZITILYAA AC NOIOVOINaVa SOLTVASV Ad NOIDVOINava dquowent9] adamnpuia < enSey so1opeanoe 4+ epesmin quOWeUY pemNyeU eUpIEY SYSWNVDUV ‘SALNWISAINOLOV SOWTLUON. (oavnovud ad Yoav nosy) SVUALNANO TVUNLYN VLIAGIHNV (NWd ‘VZJA YAO) NOIOVINANTTY (OULSVAV TV) SATVLNEAVNUO SOs (SVGIOLLOUSNI “Idd Vd ‘SVUNLNId) SVAVZINOOIN SA TVYANIN SVOUVD (Hd Ad YOLIAWAOD ‘VOIOTVO VANINN) SV TOORIDV SOs (oavnovud dd YOdV INA) SVUSLNAWAO (OdnUd OSIA) OSAA Ad Vuagla SATVIMLSNGNI SANOIDVOIIdY osa, ap $ Dpl|DS 53 Yy Zebyy 8p pposyug SOWNH OS3A 3d ONYOH WIOAVOSA 3d ONYOH SZ AC SVNULSID / FY SZ-0z SOS. TANVYD V VOUVO / OUVOVSNA WIOAVISA / NOIDDNULSNOO Ad OSTA, (SOS NOOLS) TWNIY OLONGOUd NOIONALEO (SALNVYSONTY / SALNVOMIGINT / SALNVOYVLAY / SHLNVYITAOV) VYOdVTOZaN OGV10ZAW A NOIOVALLIGV OA10d Na OLONGOWd (SODNATULNAD SAYOGVUVAdSS ‘SONITOW) NOIOVOIISV1O A VANATION VdI900 VLRIGIHNY / OLVUCIHUNES (SONYOH) NOIN009 (wu g- 0 / wu ¢ - 0.) OAVALNAONOD (NOIOVZIANSDOWOH ‘NOIOVOMISVT9 ‘NOIOVUNLTAL) VOINVOAN NOIOVaVvdaad (wo 001 - 0 / W908 - 0) ONN - OdOL. (VaNAGVIOA A NOIOVYOANAd) SVAALNWO AC NOIOVLOTdXA NODVORIAVA WIOAVOSH ~ NOID909 Ad OSAA ][cas0g. 1/2H1,0]CaS0, 17280 | cesom Fase ©8504280 | tormacy go [ces 4 Sulfate de cat Sultatos de cal semihidratedos| Sulfa de cal enidros Designecién dihidrato, | Semihidrato | Semihidrato | snhiérit it ht | soluble natarel [ __ [Piedra de yess) yesooe yeso8 | anhidrita 11} enhidrita 1 Contenidoenagua%y — 20,92 62 62 0 9 - 262 « 293 Mesa volimica 231 2.76 a pyr 258 2s? Voltimen moleculer| 745 524 352 528 | 464-458 Sistema cristelino .| monoclinico romboédricos hexagonal (romboédrico] Indices de niga 1559 1501 1570 refraccién n 1523 1559 1501 1576 01530 1584 1546 1614 [stiles estable metestable metestable | estadle Preperacién viahtimeda | viaseca Calor de hidratacién = 4100 - 4600 25°) Kelley 1941 { cal. mote 1 | cat. motg”! Calor especifics molar cal. mog-! deg! 16,95+0,039T | 11,48+0,061 T Sotubitided en 1. 83°C g/100 mi suelo Cristalizaciin compacta esponjose. Superficie especifica escasa etevads Amesado saturecién fuerte escaso: MNIVOV Jd VLSVd ‘SOGVINIAVATYd SANDOTE A SOTINUGVT AC NOINN Jd OWLAOW (SOGIDMINA ‘SOGIDANAVND) "1a ‘OAGVONIAVATd NOOTAYOH FC SANDOTE (SOTHUGY'D SOOINVAAD SALUOdOS AUHOS WOMANI YC SOLNANVAVd AC OLNAINTYAN TY (SOALLIGY + IV + VLA WAS) YVLOAAOWd Ad OSHA (IV + VIA OLVACIHIWAS) OGVTOULNOD OGYNOVAS AG TWANVW OSHA (VLAd OLVUGIHINGS) ONT O ODNVTE ‘ODEN TVANVW OSAA. (SL < VZHANd) OATOd NA NOIDDNULSNOD Ad OSAX - SV100 A SOLNSWVDAd SVTISVW 3G NOIOVONEVA VUVd ASVE OLINGOWd TVRILSNGNI AV TAGOW “ORIGIA A (OINIANTY “SDNOUE) SOAWAAT ON SATVLAW AG NOTIONAL “T¥LNA VRELSNGNI ‘SVOIDUNYIND SVGNAA ‘SODIINVYAD SACION “SATWIOTdSA SATVPELSNANI SANOIOVOITEY SHIVLNAWVNUO A SVALLVYOOA SVUNDI ‘SWNINNT09 “SVSINYOD ‘SVUNCTON ‘SOGVUSWSHIHOVW SANDIGVL ‘SATAVLNOWSAC SOHOAL ‘SONNILNOD SOHOAL AC SVOV' Id ONOD SATYL NOIDINYLSNOD 3d SOLNAWATA A SVZald Ad NOIOVONNEVE VIEa/VITV SVIOZAW ‘VLA ‘VATV OLVUCIHINAS (%06 < WZTANd) OATO NA VIOAVOSA - OSHA AC VUCHId WT AND VUNONVTE A VOININD VZeUNd YOAV VIOAVOSA Id VACATE - WIOAVOSG / OSAA SVIONAN AAG NOISNVdXA AC SAAYOLIANIOD - (esomnjed-InaW) WADV AC SHYOCANAL AY - (eymnouna, “eied) SZLINVAROITV ~ (opiyapreutso.) (reo1A 9p ony [9 £ onr Ty opesewy op uorovjay v] weUeuNY) SATNVIVIIGIAT - (sepepestop seuroiozd ‘soupeoye scyeysoy ‘sayes & soomupai0 sopiay) OOMEUPL OPI ‘ODUNIID OPV ‘OGYNOVA AC SALNVCUVLAY - (29 "XEN @P 821&S "FOS “EONH ‘IDH ‘bOSZH) OOIsBIOd ONS “OrPIYCT “OAVNOVY FA SALNVUATAOV - NOIDVAILIGV (wyuw) OGVNDVAs Fd NOISNVdX4 - (ugygonnsuos ap oso exed supipnous ¢| “sepipnoeg ap say!) WIINAISISNOD - ((sejodvose ered wu O1Z- O81 191A ap Ory) ZAGAT - (gup/8) ZLNaWVdV VCISNaC - (@'D‘y) 2104s ezaing (ea) jjeung wzaing (aA) worsosdutod eiouaysisey (ea) woray Biouarsisoy SVOINVOSIN SAdVaaIdOud - VPELAAOTANVAD - (Soinupur emg - somnuny 01141) OCVADWYd FC OdWALL ~ Biaualsisuod ep JoIDRY - (FY/SONT) OSAA/VDW NOIOV TAY - (OMY) VNOV/OSAA NOIDV TAY ‘OGYSVINV 3d YOLV:A- OAT0d NI SVIOAVOST A SOSAA Ad SOOISVE SOULANVAV CURVA DE FRAGUADO YESO CONTROLADO FRAGUADO | | | i sles re ee ee a ) “Tempo rints) Bi swpcioo i wiciomtocHa00 Hl Fina. TALOCHADO. wep TM eat rancuano CURVA DE FRAGUADO YESO NEGRO FRAGUADO 0 5 0 1% 0 5 % 3% 4 & © 55 OO Tempo fintos) @ swpicano WW cio mocHADO WW rr miocHa00 Wwc00 FINAL FRacuaDO CURVA DE FRAGUADO ESCAYOLA FRAGUADO. 0 5 0 Ss 0 & 9 % Tempo firutos) nico rracuano BE ra Fracuano CURVA DE FRAGUADO YESOS DE PROYECTAR 1 Y 2 =o FRAGUADO . 6 6 mm 1 10 140 160 (180 200 220 “Tarp rinutos) 1 veroveoma-1 BH wuovove-1 pnw rrac.ve-t I vprovectan-2 @ wucpove-2 Wi rear. vP-2

También podría gustarte