Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTUDIANTE: María Guadalupe Guerrero Ordoñez

MATRÍCULA: UDX062030016

ASESOR (A): María del Pilar García Mansilla

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Ética en los Entornos Virtuales

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Número. 3

Ensayo

“Ética y Educación”

FECHA DE ENTREGA

29 de mayo de 2021
2

Contenido

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD .......................................................................................... 5

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8

FUENTES CONSULTADAS ..................................................................................................... 9

La tecnología a favor de tu formación académica .


3

INTRODUCCIÓN

El lenguaje juega un papel preponderante en las comunidades de aprendizaje, todos los


participantes, estudiantes, profesores, personal administrativo e incluso padres y familiares,
participan en el proceso de aprendizaje colaborativo, asociado a la capacidad de relacionarse,
interactuar, compartir y complementar; un cerebro en solitario no produce. La calidad de
transmisión colectiva, hace que se necesite de la aparición del lenguaje como un aspecto
fundamental de las distintas maneras de expresión. (Udemex, 2018).

En este trabajo, se trata el tema de los valores relacionados con la educación y su


importancia en entornos virtuales de aprendizaje, que de acuerdo con Elurnet (s.f.), es
un espacio educativo que se aloja en una web, se trata de un conjunto de herramientas que
facilitan el aprendizaje y que conforman un espacio en el que los alumnos y profesores pueden
interactuar de forma remota y realizar todas las tareas relacionadas con la docencia sin
necesidad de una interacción física.

Dentro de estos espacios se hace necesario que el docente establezca normas claras
de respeto y comunicación para trabajar en un entorno en el que físicamente los alumnos lo
más probable es que no se conocen, determinar los valores que van a ser aplicados como el
respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la solidaridad y empatía, para que se logre un
trabajo colaborativo eficiente en el que todos saquen los mayores beneficios de estos espacios
virtuales.

En el ensayo se habla sobre la superación de una persona que de acuerdo a los


cánones que dicta la sociedad, no debiera dedicarse a realizar actividades académicas,
después de varios años es una estudiante, que logra sus objetivos de ser una profesionista.

La tecnología a favor de tu formación académica .


4

La tecnología a favor de tu formación académica .


5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En el presente ensayo se aborda un tema de relevancia en la educación, los valores


que deben iniciar dentro del seno familiar, en cuanto al valor de respeto se refiere, a como la
sociedad crea estereotipos que deben cumplir estrictamente las personas conforme a su rol
dentro de la familia.

Una mujer que está casada y sobre todo con hijos debe cumplir al pie de la letra con un
rol que se le ha impuesto desde que es niña en una sociedad conservadora. Farell (2012) se
refiere a los valores humanos, como los que constituyen un factor de importancia para una
sociedad, que comienza desde las edades más tempranas y continua durante las diferentes
etapas del desarrollo del niño, en la adolescencia, la juventud y la adultez, donde adquiere su
consolidación, llegándose a convertir en un momento dado en convicciones. (párr 8).

Las familias tradicionales, generaron por mucho tiempo modelos que se deben cumplir
al pie de la letra, generando críticas incluso agresivas a quienes incumplen con las normas
sociales que dictan las tradiciones, lo que moralmente es aceptado como el comportamiento
adecuado de acuerdo al rol que se ocupa en la familia.

La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes. Está ligada
estrechamente con conceptos como la moral, la cual es considerada como su sinónimo, los
valores y la cultura principalmente, y se destaca al momento de tomar decisiones porque “tiene
que ver con el proceder de los hombres sen relación a su conciencia y responsabilidad” (Gurria,
1996, p. 37), además de su comportamiento

En el caso de María, ella es una mujer que debe atender dos hijos y un esposo, dejó de
estudiar durante diez años y después decidió retomar sus estudios.

Muchos son los casos de mujeres que después que han dejado de estudiar por tanto
tiempo, su mayor temor de regresar a estudiar, no es precisamente la falta de capacidad o
inteligencia, muchas temen al que dirán, tanto dentro de su familia, como en la escuela a la
que tienen que asistir, en el relato se describe que retomó sus estudios en la modalidad a

La tecnología a favor de tu formación académica .


6

distancia, lo que generalmente a una persona le implica la organización de sus actividades,


pero aún no la enfrenta a las críticas de compañeros que no son de la misma edad.
Posteriormente esta persona al cursar su carrera profesional si lo hace ante la mirada crítica
de sus compañeros.

Considero que se tiene que formar en los alumnos, si es que no traen esa formación
desde casa, porque en estos tiempos muchos paradigmas se han roto, con toda la información
que se encuentra dentro de las redes sociales, se han eliminado prejuicios; sin embargo como
docentes tenemos una responsabilidad, que en sí mismo ya es un valor el que tenemos, que
es cambiar el chip de formas de pensar machista de muchos hombres y mujeres, por que se
mencionan las mujeres, es debido a que se dice que las mujeres son las primordiales
precursoras del machismo con sus hijos.

Generar en todos, ese valor de la empatía de ponerse en los zapatos de la otra persona,
para entender o tratar de imaginar el porque se encuentra en tal situación de estudiar después
de varios años.

Para fomentar estos valores de responsabilidad, respeto hacía los demás, solidaridad
para apoyar a los compañeros que claramente pudieran tener mayor dificultad para entender
las nuevas tecnologías y herramientas que ahora se aplican dentro de las instituciones
educativas.

Algo claro nos dejó la actual contingencia, al permanecer en entornos virtuales, es que
todos tenemos la posibilidad de adquirir nuevas habilidades, de conocer y concretar
aprendizajes sobre nuevas herramientas para la enseñanza, entonces la edad, ideología,
creencias, nada tienen que ver con las ganas de superación personal.

Los y las estudiantes de cualquier institución pueden estar seguros que la discriminación
por edad, ya no es impedimento para superarse personal y profesionalmente mientras cuenten
con el apoyo de sus seres más cercanos.

Como educadores estamos casi obligados a realizar actividades que fomenten los
valores que rompan con todo prejuicio sobre estudiantes de cualquier tipo, no es correcta la

La tecnología a favor de tu formación académica .


7

discriminación a personas por su condición física, por su raza, por supuesto que menos por su
edad y por el tiempo que haya dejado de estudiar.

Para concluir, en estos tiempos la edad y estado civil no son impedimento para buscar
estudios superiores o de especialización en cualquier área para la que tengan aptitudes y
habilidades.

Dentro del ámbito familiar tenemos otra responsabilidad, fomentar en nuestros hijos, los
valores previamente mencionados, que nuevamente se retoman como la empatía, la
solidaridad, el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la amistad.

La tecnología a favor de tu formación académica .


8

CONCLUSIONES

Esta actividad para mi es interesante, ya que al leer el caso de María, me resulta


impresionante que en esta época haya personas capaces de juzgar a una mujer que tuvo la
inquietud de retomar sus estudios, considero que no es relevante la edad para retomar los
estudios.

Aunque si me ha tocado conocer familias que guardan creencias y actitudes morales


que restringen el acceso a la educación superior a las mujeres.

Como docentes reitero, tenemos la responsabilidad de inculcar en nuestros estudiantes


hombres y mujeres nuevos paradigmas, cambiar sus estereotipos, fomentar más valores tales
como la empatía, la solidaridad, el respeto, que ayuden a una sana convivencia, a trabajar en
equipo, a desempeñarse con responsabilidad.

Así mismo saber que a mayor educación, mayores posibilidades para desenvolverse en
el ámbito laboral o si se desea solo en el social.

En cualquier sociedad, el trabajar conjuntamente es más funcional que tratar de hacerlo


por separado como individuos aislados.

La tecnología a favor de tu formación académica .


9

FUENTES CONSULTADAS

Elunet (s.f.). Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), qué son y qué aportan a la

educación. Recuperado de: https://elurnet.net/que-es-y-que-aporta-el-entorno-virtual-

de-aprendizaje-eva-a-la-educacion/

Farell, G. (2012). Formación de valores mediante las tecnologías de la información y las

comunicaciones. Revista Cubana de Informática Médica, 4 (2). Recuperado el

24.09.2018, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000

200004

Gurria (1996). La ética percibida por varios autores. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/

u_dl_a/tales/documentos/lhr/gonzalez_a_m/capitulo2.pdf

Udemex (2018). La digitalización cultural. Recuperado de: https://aulas.udemex.edu.mx

/pluginfile.php/110471/mod_resource/content/2/ContAca/ETICA/34_la_digitalizacin_cul

tural.html

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte