Está en la página 1de 9

3.2.

4 SITUACIÓN ACTUAL
DE LA CINEMATOGRAFÍA
EN EL MUNDO Y MÉXICO

LOS MEDIOS SUSTENTADOS EN


EL AUDIO Y EL VIDEO
1896 EL CINE LLEGA A AMÉRICA LATINA...

También llegan… Equipos de filmación


Equipos de proyección
Exhibición de los
Y así inicia el… hermanos
Lumiere en París
DESARROLLO DE
PRODUCCIONES
Se filmaban:
SIGLO XX
LOS 30’s Paisajes
La práctica de este arte México Lugares
aumenta en… Brasil Exóticos
Argentina Luminosidades
DECADA DE LOS 30...
NACEN EMPRESAS APOYO
PRODUCTORAS
CINEMATOGRÁFICAS
GUBERNAMENTAL
México Films

EMPRESAS INTENCIÓN
PARTICULARES Mostrar una América Latina
agradable para los extranjeros

PECUSA (Películas Hermosos paisajes


Cubanas S.A) Hermosas mujeres
AÑOS 40
MELODRAMAS
Comedias mexicanas rancheras, que mostraban la
vida del campo y difundían un discurso nacional

Para Brasil, esta década y los 50 fueron de ORO por


producir melodramas y comedias llamadas chanchadas

Comedias musicales carnavalescas


SONO FILMS
Unificación del público en el continente, inclusive la del
público del sur de Estados Unidos.

JUAN OROL DIRECTORES


RAMÓN PEÓN
EMILIO FERNÁNDEZ
RECONOCIDOS
Entre sus fuentes de inspiración se encontraban las
radionovelas, el teatro revista y el referente de la
industria estadounidense

Con la llegada del cine sonoro, aumentaron las producciones musicales


DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Se conformó una nueva cultura


cinematográfica en Latinoamérica

Se aperturan numerosos cineclubes,


algunos vinculados con revistas de
cine, partidos comunistas y
universidades.

Público receptivo a las nuevas


propuestas en el campo
cinematográfica.

Nacen las filmotecas


REVOLUCIÓN DE CUBA
Politización del Cine
Creación de instituciones
gubernamentales en apoyo al cine

Promover conciencia política en las


AÑOS 60 producciones de ficción y
documentación

Varios movimientos nacionales


iniciaron en torno del cine

La búsqueda de estas iniciativas se


orientó a crear contenidos
Temas indígenas
cinematográficos alejados de los
Discursos ideológicos
modelos hollywoodenses y europeos
Tercer Cine
DÉCADA DE LOS 70
Las dictaduras militares en
Sudamérica confrontaron las
producciones cinematográficas
El cine chileno exhibió a través de
importantes proyectos el golpe de
general Pinochet

DÉCADA DE LOS 80
La crisis de creatividad y desencanto
de la audiencia por las producciones
nacionales, así como el peso e impacto
del cine estadounidense Recuperar la preferencia del público?
Se recurrió a adaptaciones literarias,
producciones históricas, comedias.
SIGLO XX
Nueva ola creativa
Se abordaron contenidos que
reflejaban las condiciones
marginalidad y desplazamiento de la
población
Dilemas de la sociedad de ese
tiempo

Se revisitó el tema de las


dictaduras

También podría gustarte