Está en la página 1de 3
DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SINDROME DE DOWN) imitaciones significativas del funcionamiento intelectual, de la conducta adaptativa y del lenguaje CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS DE ATENCION Q_— Suaprendizaje se realiza a ritmo lento. Q__ Brindarle un mayor numero de experiencias Se fatiga rapido, su atencién no se mantiene variadas, para que aprenda lo que le ensefiamos. por un tiempo prolongado. 2 Trabajarconélduranteperiodoscortosy Q _— Suinterésporlaactividadavecesesta prolongarios poco a poco. ausente o se sostiene por poco tiempo. Q— Motivarlo con alegria, con objetos llamativos y Muchas veces no puede realizar la actividad variadosparaque seintereseen|aactividad. por si solo, QAyudariey guiarle al realizar la actividad, hasta _Lacuriosidadporconoceryexplorarloquele que la pueda hacer por si solo. rodea esta limitada _Despertar en él interés por los objetos y Le cuesta trabajo recordar lo que hahechoy personas que le rodean, acercarie y mostrarle las conocido cosas agradables y|lamativas. Nose organiza para aprender de !os Repetir muchas veces tas tareas realizadas, para acontecimientos dela vida diaria. querecuerde cémosehacen yparaqué sirven. __Eslento en responder a las ordenes que se le Ayudarie siempre a aprovechar todos los hechos dan. que ocurren a su alrededor y su utilidad, Q___Nosele ocurre inventar o buscar situaciones relacionandolosconceptosconloaprendidoen nuevas “clase” a Tiene dificultad en solucionar problemas nuevos, aunque éstos sean parecidos a otros vividos anteriormente. Puede aprender mejor cuando ha obtenido éxito en las actividades anteriores. Cuando conoce de inmediato los resultados. positivos de su actividad, se interesamas en ‘seguir colaborando, ‘Cuando participa activamente en latarea, ja aprende mejor y la olvida menos. Cuando se le pide que realice muchas tareas encorto tiempo, se confunde y rechaza ia situacion Tenerpaciencia, ayudarleestimulandole al mismo tiempo a dar una respuesta cada vez mas répida Conducirle a explorar situaciones nuevas, atener iniciativas. Trabajar permanentemente; darle oportunidad de resolver situaciones de la vida diaria; no anticipar ni responder en su lugar. Ofrecerie muchas oportunidades de éxito, secuenciar bien las dificultades. Planear actividades en las cuales é|sea quien intervengaoactue comopersonaprincipal Estrategias de intervencion EXPRESION ORAL ESCRITURA Explicarie sélo /o necesario, Iniciar y propiciar los didlogos con contextos conocidos, apoyandose en objetos u otros materiales. 1 Propiciar su expresién a través del intetrogatorio, por ejemplo, zqué vas ahacer?, ‘ecbmo...?, eouando...?, yen dénde,..2, gpara oo Q Preguntarle directamente en forma ciara y precisa Propiciar que e! nifio descubra la funcién dela escritura con actividades significativas. Realizar ejercicios previos ala adquisicién dela escritura convencional Procurar dar pausas durante la realizacién de los ejercicios para evitar un deterioro de la calidad de ejecucién del trazo Respetar el tiempo que el alumno requiera para ubicarseenelmanejodelespaciodela escrtura Realizar actividades de exp Estrategias de intervencion EXPRESION ORAL ESCRITURA 1 Crear situaciones donde se posibilite el 1 - Solictara ios padres que en e! plano familiar le aprendizajedeelementos pragmaticos dela lean cuentos, publicidad, ete. comunicacién como sonel escuchar yesperar | CQ Presentarle imagenes con su respective nombre su turno. escritoen ellas y pedirie que lo copie =| Q Dar al no tiempo extra para realizar Q_ Fomentar el juego de palabras que faciliten la actividades de descripcién. Necesitatiempopara segmentacién o el analisis de las mismas descifrar y entender lo que esta viendo. Q___Respetarenel alumnoel proceso de adquisicién 1D Promoverque toque losobjetosparaque hable del sistema de escritura de ellos al realizar las desoripciones. Q__ Organizarenbinas o equipos las actividades de 1 Propiciarque el alumnodescriba objetos, descripcién y redaccion acciones, etc.,a fin de lograr|a abstraccién. Establecer estrategias diddcticas aprovechando él juego, la musica, las representaciones y escenificaciones para enriquecer la expresiény comprensién del lenguaje. 1 Establecer unclimade confianza y seguridad. 1 Propiciar la construccién convencional ciel lenguaje (pragmatico, seméntico, sintactico, fonolégico) a partir del juego y de la construccién de albumes deimagenes REFLEXION SOBRE LA LENGUA LECTURA Q Priorizarlafunciéncomunicativaatravésde | Q Partirdelarealidadquerodeaalnifio, de sus juegos y apicaciones practicas reflexionando intereses, de susexperiencias. sobre la relacién que guarda la parte Q _ Elaborar tarjetas de lectura, distintos modelos de sintactica con el significado (género, nimero, loterias, memoramas, etc tiempos, verbos, etc.) Q _ Recopilarlas palabras que van aprendiendo 1 _ Enriquecer el vocabulario incorporando _ Elaborar cuentos con la participacién de todo el nuevos elementos en los didlogos, ‘grupo, con el nitio como protagonista conversaciones, juegos, etc. — Educaral nifio paraoir, haciendo ejercicios perceptivo-linguisticos 1 Nolimitar e! aprendizaje de las palabras y silabas al campo visual __Propiciar que el nifio adquiera la comprensién de lectura mediante una serie de ejercicios que iran aumentando en dificultad Q_Escucharla lecturadel maestro o compafieros >| NUMEROS: RELACIONES Y OPERACIONES MEDICION Q_ Utilizar materiales de diferentes Q_ Propiciar experiencias tactiles y formas, tamafios ytexturas parael cinestésicas con los objetos para percibir conteo las caracteristicas de éstos (peso, Q Aprovechar las situaciones cotidianas, tamaiio, etc.) losjuegos y las actividadesrutinarias | Q Propiciarexperiencias que conllevanala Q = Organizaral grupoenequiposparala medicién de objetos resoluci6n de problemas, utilizando | Q Trazarlineas en el suelo y pasar sobre material concreto, permitiendoquesea elnifioquienagregueoquite objetos. ellas verbalizando su longitud Estrategias de intervencion GEOMETI TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Q_ Favorecereldesplazamiento delnifioa través del reconocimiento del espacio Q Propiciarunambienteparaqueelnifio pregunte y obtenga mayor informacion Q Conocimientode las figuras y cuerpos | Q Organizaral grupo en parejas o equipos geométricos através deactividades para la recoleccién dela informacion con material concreto Q_ Fomentar entre los alumnos el intercambio de informaci6n Q_ Elaborargraficas utilizandodistintos materiales para la simbologia PSICOMOTRICIDAD Se-sugieren una serie de ejercicios destinados adesarrollar en especial laprecision, la coordinacion y el control dé los movimientos de los dedos que ayudaran a madurar la coordinacién visomotora requerida para el aprendizaje de la escritura. Q Recortar con la ayuda de unas tijeras 0 con las manos Q Plegar siguiendo distintos grados de dificultad Q Hacer una trenza con tiras de papel Q Contornear figuras con listones Q Rellenar figuras con distintos materiales Q Juego de bolitas o canicas Modelar con plastilina Q Utilizar pinzas para trasladar objetos Q Ensartar cuentas Q Golpear la mesa con la punta de cada dedo

También podría gustarte