Está en la página 1de 19

Barreras para el Aprendizaje

y la Participación
(BAP)

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
s so br e la • CONGRUENCIA EXTERNA
ue
Enfoq anza y el
enseñ aje que
diz • INSTALACIONES FISICAS
apren ene el
manti rado Barreras para el Apren
o
profes dizaje y la Participació • ORGANIZACIÓN ESCOLAR
n (BAP).

Relación
entre los
estudiantes y
Surgen de la interacción entre los
estudiantes y los contextos; las
los adultos
personas, las políticas, las
instituciones, las culturas y las
circunstancias sociales y
económicas que afectan sus vidas.

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
TERMINOS TERMINOS
INCORRECTOS CORRECTOS
-El alumno que tiene -El alumnado que
necesidades educativas enfrenta BAP.
especiales -Esta niña experimenta
-Mi alumno tiene BAP barreras que obstaculizan
-Los estudiantes con BAP su aprendizaje y
participación en la escuela.

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
ACTITUDINALES

Actitud de rechazo, la segregación, la exclusión o las


actitudes sobreprotectoras de los actores que
interactúan con los alumnos (maestros de educación
regular o especial, compañeros de grupo, madres y
padres de familia, entre otros).

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
PEDAGÓGICAS
Las acciones de enseñanza y practicas de
aprendizaje no corresponden al ritmo ni al
estilo de aprendizaje del alumnado.

Un ejemplo , referente a los alumnos con


discapacidad, es cuando un docente planea
para ellos actividades de grados inferiores
argumentando que “no tienen la capacidad” o
que las actividades son muy complicadas para
el alumno.

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
De
Hacen referencia al orden y
estabilidad en las rutinas de
trabajo, la aplicación de
Organización
normas y la distribución del
espacio y mobiliario.

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
Su intensidad y duración pueden
variar de acuerdo con las personas,
situaciones y momentos.

La mejora de los procesos de


Apoyos
enseñanza y el aprendizaje con una
orientación inclusiva, son
considerados actividades de apoyo

También se
Deben habla cuando
Al elegirlos
fomentar la los profesores
deben Implican a
participación planifican y
abarcar todo el
exitosa en evalúan
todas las personal, los
igualdad de teniendo en
áreas de vida estudiantes y
condiciones cuenta a todo
del alumno sus familias
los estudiantes

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
Apoyos
DISCAPACIDAD • Material concreto
INTELECTUAL • Textos de lectura fácil
DISCAPACIDAD • Lengua de Señas Mexicana
AUDITIVA • Auriculares
• Implantes cocleares

DISCAPACIDAD • Sillas adaptadas


MOTRIZ • Rampas
DISCAPACIDAD VISUAL • Textos en sistema Braille y Macrotipo
• Bastones
• Ábaco Cranmer
• Perro Guía

Trastorno del • Experiencias de Aprendizaje en contextos naturales,


Espectro Autista mediante secuencias
• Pictogramas

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
Ajustes
Razonables

CAM 39 “Margarita Gómez Palacio”


Docente: Tania Oliva Fonseca Gámez
AJUSTES
RAZONABLE
S

MEDIDAS
ESPECIFICAS PARA
LA ACCESIBILIDAD

MODIFICICACIONE
S Y ADAPTACIONES
NECESARIAS

IGUALDAD DE CONDICIONES
GARANTIZAR A LAS CON TODOS LOS DEMAS, DE
PERSONAS CON TODOS LOS DERECHOS
DISCAPACIDAD EL GOCE O HUMANOS Y LIBERTADES
EJERCICIO FUNDAMENTALES
INFRAESTRUCTURA: Con el fin de
favorecer la movilidad
MATERIALES DIDÁCTICOS
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
OBJETOS DE USO COTIDIANO
ORGANIZACIÓN A LA JORNADA
ESCOLAR: Modificando los horarios de
clases o el acomodo de los alumnos en
distintos salones.
Funciones del docente de
grupo en CAM
Proceso de evaluación psicopedagógica e informe de evaluación
psicopedagógica

Ámbito personal Familia Alumno


-Convoca, conjuntamente con el Realiza diversas actividades
director, la familia o tutor del dentro del grupo y aplica
alumno para que participe en el instrumentos y técnicas que
Maestro de proceso de evaluación ayuden a conocer al
grupo psicopedagógica y en la elaboración alumno: su nivel de
del informe. competencia curricular,
estilo de aprendizaje
- Entrevista a la familia o tutor del y motivación para aprender,
alumno, para obtener información conductas adaptativas,
sobre formas y estrategias que elecciones que realiza, sus
utilizan en la crianza y educación del deseos para el futuro, así
alumno. Así como de las como su desarrollo en áreas
expectativas y planes para el futuro específicas, como la motora,
que tiene para el alumno. intelectual, de
comunicación.
Elaboración y seguimiento de la propuesta curricular adaptada

Ámbito personal Familia Alumno


- Convoca a la familia, junto con director, - Acuerda,
en la elaboración de la propuesta conjuntamente con el
Maestro de curricular adaptada. equipo
grupo Solicita de la familia o tutor, información multidisciplinario, los
que enriquezca la propuesta curricular apoyos específicos
adaptada del alumno. que
- Identifica necesidades de la familia, requiere cada uno de
que giren en torno de la situación del los alumnos de su
alumno y ofrece apoyos en caso de ser grupo,
necesarios. estableciendo los
- En caso de ser necesario, ofrece responsables y
información clara y oportuna a la familia o tiempos en
tutor del alumno sobre instancias fuera de que éstos se
la escuela que pueden apoyar a la familia brindarán al alumno.
o al
alumno según el área.
Proceso de evaluación psicopedagógica e informe de evaluaci ón
psicopedagógica

Ámbito personal Familia Alumno

También podría gustarte