Está en la página 1de 8
Principios de la relatividad especial fs. 00 eM a Oe LA uN IODA OD | 24. La relatividad de Galileo i -yNewton yel problema de la luz aii | 23, Expetimento de Michelson eae y dl concepts desimuhanlaed gins 035, ees Peguiece cenaein i 4.1. Dilatacién del tiempo I pls 607 1 “92: Contaedion adi tongiaad sees ea a | 43, La paradoja de los gemelos: an ‘5.1. Transformacién de Lorente “dela velocidad pha 52, Lavelocidad de lau: tuna constante en cualquier sistema asim meme a yun limite infranqueable Cae eee ia ne Piel ecele nde yicee) rc 6.1. Masa y momento relativistas ign 5 a sl - 6.2. Masa y energia relativistas pl SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones previas (pigina 324) 1. Como sabes, la velocidad de la luz en el vacio de unos 300000 kms. Ahora bien, qué valor tendria para un obser- vador que se desplazara a 50.000 km/s en la cién de propagacién de la luz? Siel observador se desplaza en la misma direccién y sentido ‘que la velocidad de la luz, la velocidad relativa entre ambos sistemas sera la velocidad de la luz que observa la persona: 300000 km/h ~ 50000 km/h = 250.000 km/h UES el tiempo una variable independiente, es decir, trans- cure por igual para todos los observadores, con indepen- dencia de sise mueven o no? No es independiente e tiempo serd distinto para dos obser- vadores en movimiento relativo de uno con respecto al otro, 3. Imaginate un objeto que se mueve a la velocidad de la luz con respecto a un observador O' que, a su vez, se mueve a {a velocidad de la luz en relacién con otro observador O que esta en reposo. A qué velocidad se mueve el objeto con respecto a 07 Se mueve ala velocidad ¢, debido a que la velocidad de la luz 5 la misma para todos los sistemas inercales, con indepen: dencia de su movimiento relativ, 4, {En qué consiste la sparadoja de los gemeloss? La paradoja de los gemelos consiste en dos gemelos imagl- nnarios que uno de ellos emprende un viaje a velocidades proximas a la de la luz; el tiempo pasaria mas lentamente {que para su hermano, por lo que a su regreso, lo encontraria envejecido. Actividades (piginas 328/345) i Una trainera emplea 10 min en recorrer 4 km cuando na- vvega a favor de la corriente. Esos mismos 4 km los recorre ‘en 24 minutos al navegar a contracorriente. {Cul @s la velocidad de la trainera y la de la corriente con respecto a un observador que se halla en reposo en la orila? La velocidad de la trainera cuando navega a favor de la co rriente es, desde el punto de vista de un abservador situado en tierra v + donde ves la velocidad de la trainera con tes- ecto al agua, y ves a velocidad de la corriente, Por tanto, al navegar 2 favor de la cortiente, se debe cumplir ue: d=wewe Es decir: 4000 m= (v-+v)*600 Por otro lado, al navegar a contracorriente: d=w-We Es decir 4000m=(v—v)+1.4405 De ambas expresiones obtenemos que: vu = 6.67 mis vv. 2,78 mis Resolviendo el sistema, encontramos que: v= 473 mis v= 194m/s @ ¥ Fisico moserno Bl La posicién de una particula segun el sistema O es 7 = (ae — 20 — ef + 2K m, mientras que con respecto a 0° es F'= (40 + 30 — Cj - 4k m. 4) {Cui es la velocidad relativa entre ambos sistemas? {) Se cumplen las leyes fisicas por igual en ambos siste- mas? Demuéstralo, 4) La velocidad relativa entre ambos sistemas vendra dada por ” donde: os Vo= = ar 27-30 mis (et+3)7- 307 mis Por lo que mis Es decir, O’sealejarelativamente dle © hacia la iquierda. 6) Sila aceleracién de la particula que miden ambos obser vadores es la misma, as leyes fisicas seran iguales para ambos. Como las aceleraciones coinciden (bajo la suposicién de ‘que el tiempo transcurre por igual en ambos sistemas): 4.-i% ii — 6] mist Si — 6] mist “ot las leyes fiscas que describen ambos observadores serén también las mismas. Bi Dos observadores se mueven relativamente uno con res- ppecto al otro; :podrian estar de acuerdo sobre la simulta- neidad de dos sucesos en alguna circunstancia? Podrian estar de acuerdo, por ejemplo, silos dos sucesos jocurren en posiciones equidistantes para cada uno de los observadores: sucya A Para O, dy dy, y, del mismo modo, para O; d= di, Por tanto, ambos observadores estarlan de acuerdo en este aso sobre la simultaneidad de los sucesos. Para cierto sistema de referencia, un suceso A ocurre antes ‘que otro B. ;Podria ocurtir lo contrario en otro sistema de referencia? Podria ocui, en efecto, lo contratio en otro sistema de refe- rencia. Supongamos, por ejemplo, que una misma sefial de luz es enviada desde un foco F equidistante con respecto a las pantallas A y B reflectantes. Para el observador 0, que se dire hacia A desde el punto P on una velocidad v, la luz llega a A antes que a B, Por el con- trario, para el observador 0’ que se dirige hacia & desde Pla luzllega aB antes que aA. Interestelar a un sistema planetario extrasolar ha durado, segiin los relojes de a bordo de la nave, 4 afios, a tuna velocidad constante de 0,9 « c. ¢Cudnto tiempo ha du- rado el viaje segiin el centro de control de Tierra? Para el control de Tierra, la duracién del viaje es de: at donde: Por tanto: At=9,16ahos Una vara de 1 m de longitud se mueve con respecto a nues- tro sistema de referencia con una velocidad de 0,7 «c. Cul seria la longitud que mediriamos? A qué velocidad debe- ‘fa moverse la vara para que su longitud fuera de 50 cm pa- ranosotros? Lalongitud que mediriamos vendria dada por: ¥ Para que su longitud fuese de 0,5 m medida en nuestro sste ima, su velocidad tendria que ser de 0,867 +c, como vamos a comprobar. Si'=0,5 m, entonces: 05=1 Es decir: Vo75-¢=0867-¢ Los astronautas de una nave interestelar que viaja al 99% de la velocidad de la luz deciden emplear una hora de su tiempo para la comida. ;Cusnto dura esta para el centro de control de Tierra? Para el control de Tierra, la comida durarta siete horas, pues: os iam -ysustituyendo los datos At t 1099: e {Podria una persona que viviera 90 afios hacer un viaje de ida y vuelta a un sistema estelar que se encontrara a 100 afios luz? Explica tu respuesta. Podtria, en efecto, realizar el viaje, Si se desplazare, por ejemplo, ‘a una velocidad de 0,99, la distancia entre la Tierra y el sist ima estelar, medida en su sistema, sera: Jogo Es dec = 4 atos uz for tanto, el tempo que empleriaen su tayecto de da y utes de of v7 Os-< Por el contra, para una persona en Tira habrantrant- Cari 202 aes 2l4ace ar = 28,48 afios Bl {Qué contraccién de longitud experimentaria el diémetro terrestre (12740 km) desde un sistema de referencia con respecto al cual la Tierra se moviera a 30 km/s? Lalongitud medida desde el sistema de referencia seria de: Sustituyendo los datos: 305 12740- 1 ~ sooo Es decir 1'=12739,99994 km Por tanto, la contraccién del diametro terrestre vendria dado por: al 637-10"? km = 0.0637 m 37 em @Podtria viajar un equipo de astronautas a un sistema este- lar que se encontrara a 500 afos luz (suponiendo que no hhubiese problemas técnicos y que la tripulacion dispusiese de métodos de proteccién frente ala radiacion inducida)? Podria viajar si se desplazase a una velocidad de 0,999-¢, en ‘cuyo caso, para el equipo de astronautas, la distancia al sistema estelar seria de: 2,35 afos luz tiempo que emplearian en el visje de ida y vuelta el equipo de astronautas, sera de: 2 _2:2235-¢ 0999-6 Por el contratio, para un observador en Tierra habriantrans- curfdo 1001 afos a 44,74 aos, I Dos cuerpos, A y B, se alejan de un observador O en ef ‘mismo sentido y con una velocidad de 0,5 « cy de 0,3 - ¢, respectivamente, en relacién con ©. 4) {Cul es la velocidad de A medida desde B? 6) zConcuerda el resultado anterior con el que se obten- dia aplicando la transformacién galileana? 4) La velocidad de A medida desde B vendria dada porla ex- presién de la transformacién de Lorentz de la velocidad (12.16) Sustituyendo los datos, legamos a 05-¢-03-¢ 05-6 = 1b) El resultado, evidentemente, no concuerda con el que ob- tendriamos aplicando la transformacion de Galileo, que Wav" 05-¢=03+¢=02-¢ 12, Pincpes ao a vativcad esveci Un fotén en reposo tiene una energia cero, lo que significa que su masa en reposo es también cero, ;Queé sentido fisico encierra esta aseveracién? El significado fisico de esta aseveracién es que un fotén no puede existir en reposo, lo que es consistente con letpropia Naturaleza de la luz: no es posible que la luz esté en reposo, ‘Como se ha cemostrado en el subepigrafe 5.2, incluso para tun observador que se moviera ala velocidad de la luz, esta sequiria moviéndose ala velocidad c; en consecuencia, un fotén nunca podria estar en reposo. Su existencia solo es posible ala velocidad dela luz. BB Un muén tiene una energia en reposo de 105,7 MeV y se ‘mueve con una velocidad igual a 0,7» c. Calcula su energia total, su energia cinética y su momento lineal. La energfa total es: Eat = HMC donde £, 2s a eneraia en reposo. Puesto que v= 07 -¢ entonces: Y por tanto: La energfa cinética del mudn es la diferencia entre la energia total y la energia en reposo, E, por lo que: ‘ym 07+ Esta unidad, MeV/c, es la mas conveniente para el momento lineal relativista, Cuestiones y problemas (paginas 348/349) Guia de repaso BE :Qu6 propiedades mecanicas se le asignaban al aéter lumi nifero» para explicar el elevado valor de la velocidad de propagacién de las ondas electromagnéticas? Laelasticidad y rigid {Qué eso que ama el principio de elativdad de alleo yNevton? Las eyes igs son las ismas en todos os sistemas de efe- rencia neces GI cs distinta la distancia entre dos puntos medida por ob- servadores situados en sistemas de referencia inerciales ‘galileanos? :Por qué? La distancia medida entre dos puntos es la misma. Es una de las consecuencias de las transformaciones galileanas, ls distinta la velocidad de un cuerpo observada desde dos sistemas de referencia inerciales galleanos que se despla- 2zan con movimiento relative uno con respecto al otra? ;Por qué? Es distinta ya que depende de! moviendo relative entre ambos. Es invariable ta aceleracién en todos los sistemas de refe- rencia inerciales galileanos? Explica qué implicaciones tiene este hecho. @ + Fisica mogerna Stes invariable y tiene dos implicaciones muy importantes: la primera que las leyes fisicas son las mismas para observado: res que se encuentren en sistemas de referencias inercalesla segunda, que es imposible conocer si un sistema de refe- rencia esté en reposo absoluto o se mueve con movimiento rectilineo y uniforme, Por qué motivo se esperaba observar un desplazamiento de las franjas de interferencia en el experimento llevado a ‘cabo por Michelson y Morley? Qué significaba la ausencia de ese desplazamiento? Debido ala diferencia de velocidades entre ambos haces e- tos llegarian con un ligero desfase de tiempo, Esta ausencia de desplazamiento se debe a que los haces se movian con una velocidad constante, independiente de su orientacién, {Qué concluyeron Michelson y Morley acerca del éter lumi nifero y de la velocidad relativa de la Tierra con respecto a aquel? Que la velocidad de Ia luz es siempre constante, indepen- dlientemente del movimiento del foco emisor. Ademds supu- sieron que el éter pertenecta en reposo con respecto ala su perficie terest, Qué propusieron Lorentz y Fitzgerald para explicar los resultados negativos del experimento de Michelson y Morley? : En qué se basaban su propuesta? Propusieron la hip6tesis de la contraccién de la longitud de los cuerpos en movimiento a través del éter. Se basaban en ‘que las interacciones electrostéticas entre dtomos y molécu las, al propagarse por el étar, se verian afectadas por el movi mmiento de traslacion a través del mismo. {Cuales son los dos postulados de la relatividad especial de Einstein? Primer postulado: todas ls leyesfsicas se cumplen por igual €en todos los sistemas de referencias inerciales. ‘Segundo postulado: la velocidad de la luz en el vacto es la ‘misma en todos los sistemas de referencias inerciales y es, ademas, independiente del movimiento de la fuente emisora y del observador. {Qué consecuencia se deriva de los postulados de Einstein fen rlacién con el tiempo? Que el tiempo es relativo,y el intervalo de tiempo entre dos sucesos depende del sistema de referencia, Dos sucesos son simulténeos en un sistema de referencia determinado; clo son también en cualquier otro sistema de referencia inercial? G10 ms De este modo: BEM Un neutron se mueve con una velocidad de 0,9 + < Engi = 256,23 MeV 4) {Cudl es su masa relativista? 1) La energia cinética es: 1) :Cudl seré entonces su momento lineal? = Ens ~ &,= 121.23 MeV 4) La masa relativsta del neutrén ser: €) El momento lineal es: 217,80 MeVic 167-107" kg, La energfa total de una particula es el doble que su cenergia en reposo. {Con qué velocidad se mueve? Puesto que Eau = Ym.c’y E,= MC 5 Eggi = 2°Ee y=2 Por tanto la velocidad de a particu seré v= xc donde x var Por tanto: Maes 3.84-107 kg 16) El momento lineal valdra, entonces: P= MaoiaiY = YM" 09°C= 1,03 10" kg m/s As{ pues, la velocidad es de 0,866 c. @ « reo moserne

También podría gustarte