Está en la página 1de 9
oe acca ee eceaee ee ieeiee toes mean! ie prodlucen y como'se propagan ee PRGrat eee — Comical —— 2.1, Velocidad de propagacién del sonido en los gases is 6037 Sitcecteences Cee eres fea Pit ecs Coleco. 32, Sehsacién sonora a0 4.1. Lareflexi6n del sonido igi 281 3.3. Contaminacién acistica --yealidadde vide 2 ‘ 2 La refraccién del sonido ERIC eee Poresne inet iceeen Ee "Ta eacin del sonido pagina 242 51. Ondes sonoresestaionariag {en un tubo ablerto por uno de los extremos: oo i 5.2. Ondassonoras estaclonaias en un tubo abierto por ambos extremos sina “444 Interferencias sonoras na Coes 6.1. Fuente sonora en movimiento. yeobservador en reposo ges 67 = | | 62. Fuente sonora en reposo __yobservador en movimiento vii | Fuente sonora y observador “en movimiento en 64. Romper la barrera del sonido. igre E 49. oncos sonoras SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones previas (pégina 234) + {De qué tipo son las ondas sonoras? Las ondas sonoras son ondas mecénicas longitudinales, ‘Son mecnicas porque necesitan un medio material para pro- ;pagarse y son longitudinales porque las particulas del medio ‘oscilan en la misma direccion de propagacién de la onda. -_n qué medios pueden propagarse las ondas sonoras? En ‘cudl de ellos lo hacen con mayor velocidad? Las ondas sonoras se pueden propagar a través de medios ‘materiales solidos, liquidos 0 gaseosos. Las ondas sonoras se propagan a mayor velocidad en liquidos y sélidos que en gases, 3. {Cémo se propaga el sonido? :Conoces algin hecho que permita demostrar su naturaleza ondulatoria? ‘Se propagan mediante variaciones alternadas de las densida des del medio, aunque en los gases estas variaciones de den- sidad equivalen a una secuencia alternada de compresiones y enrarecimientos, ‘Mediante un sencilo experimento que consiste en fijar una regla por uno de sus extremos a un tomnillo de mordaza. Al separar la egla, el vaivén genera compresiones y enrarec _mientos del ae generdndose una onda mecénica. 4. {Por qué percibimos los sonidos de forma tan distinta en luna misma habitacién cuando esté amueblada y cuando esta sin amueblar? Debido a fenémenos como Ia reflexién y difraccién del sonido que hace que tengan distintos comportamientos el sonido en una habitacién con mayor objetos que en otra que no tenga ningdn objeto. ePor qué suena distinto el claxon de un coche segiin se acerque o aleje de nosotros? Por el efecto Doppler que debido al movimiento relative tentre la fuente sonora y el observador hace que cambie la frecuencia con que se percibe el sonido. Actividades (gisnas 2377248 i Determina la velocidad de propagacién del sonido en el aire a la temperatura de 0°C y de 25°C. Datos: R Yimnol Ky = 14, yM = 29 Usando la expresion 9.2, abe concluir que, para donde M = 29 g/mol = 0,029 kg/mes ‘Asi mismo, para T= 298 K ee v= Gr =345,7 ms Bl Una persona da un golpe en un extremo de una viga de {gran longitud. Otra persona que se encuentra en el otto extremo con el ofdo pegado a la viga percibe dos golpes. {Por qué motive? La persona en cuestién percibe en primer lugar el sonido que se transmite a través de la viga stlida, que, al propagarse a ‘mayor velocidad, llega antes asus oidos, E segundo golpe corresponde al sonido que se tansmite por elaire, @ . worociones y oncas [A partir del dato del coeficiente de dilatacién adiabética del hexafluoruro de azufre, determina la velocidad de pro- ppagacién del sonido en dicho medio a 20°C. Dato: masas atémicas en kg/mok:F = 0,019; = 0,032 La velocidad de propagacién del sonido en el SF, viene dada, como en cualquier gas, por expresion: fH i Susttuyend os valores propio de exe gas (y = 108 y in Onkol Se obtenee 129 ms El sonido de la sirena de una fabrica llega a un trabajador 7/5 después de que aquella haya empezado a funcionar. Calcula la frecuencia de la sirena, sablendo que la distancia entre el trabajador y la fabrica es 49 « 10° veces la longitud de onda del sonido emitido, La distancia que separa al trabajador de la fabrica es: 2317 m (suponiendo T= 0°C) Por tanto, segtin se desprende de los datos la longitud de onda es V73-10"?m 000”? Asi pues, la frecuencia seré: Gi {cual es el intervalo de lon audible que se propaga en el aire? Considerando la velocidad correspondiente a 0°C, el inter valo de } estaria comprendido entre: 331 mis 20000 Hz (G1 TRH considera una fuente sonora que emite a 500 Hz en elaire. Si este sonido se transmite después a.un liquide con tuna velocidad de propagacién de 1800 m/s, determina: @) Laon, 6) El periodo del sonido en el aire. ¢) Lalongitud de onda del sonido en el liquide. tud de onda del sonido en el are. Consideraremos que T=0°C (en el aire). 4) La longitud de onda del sonido en el are seré: 331 mis 500 He °62™ 1) El period del sonido en el aire serd: 4 2, sone 71°" €) Lalongitud de onda del sonido en el liquide es: 11800 mis son ete D Halla las amplitudes en los cambios de presién que cortes- pponden a los limites de intensidad del ofdo humano y com- Béralos con la presién atmosférica estindar. A partir de la expresion 9.3, se obtiene: p= 2p Por tanto, para el limite bajo de intensidad: Ap =2-1,22 kgim': 331 mv/s- 10-8 Wim? 40710" Pa Y para el limite alto de intensidad: Ap’= 21,22 ka/m?-331 mv/s-1 Wim' = 807,64 Pa Coma la presién atmosférica es de 101 300 Pa, hay que ad tir que el oido humano es muy sensible @ pequerias variacio- nes de presién, BI Sie nivel de intensidad en una fabrica debe permanecer or debajo de 85 dB, zcudl es la maxima intensidad de sonido permitida en dicha fabrica? Despejancio de a expresién 9.4: B+ 10l0g1, 10 log La maxima intensidad es: 1=3,16-10°* Wim? BD BBM £1 nivel de intensidad sonora de una bocina es de 60 dB a 10 m de distancia. Considerando la sirena un foco ‘emisor puntual, determin: 4) La ntensidad sonora a 100 my a 1 km de dista 6) El nivel de intensidad sonora a 100 m y a 1 km de dis- tancia. ) Ladistancia ala que la sirena deja de ser audible. A patti de la expresién 9.4, podemos determinar la intensi dad a ese nivel ods Olog is = 1= 10° Wim? a ,r,rr—sSCsSN Se ere pieces pene a Farias Ta Inala donde I, = 10° W/m? yr, = 10m Apcando la expesén alos dos dstandas consderades, stobtne 1,(100 m) = 10° W/m? 1, (1. km) = 10" Wim? ) Los valores de nivel de intersided sonora corespenien- tevahy hsonespecvamene 008 0 a8 <) La sirena deja de ser audible en el punto en que = 107" Wir Por tanto: H Se realizan dos mediciones del nivel de intensidad sonora en las proximidades de un foco sonoro puntual, La primera, a una distancia x del foco, da como resultado 100 dB, y la segunda, realizada 100 m més lejos de x en la misma dlirecci6n, da como resultado 80 dB. Determina: El dibujo representative de esta situacién es el siguiente: foro 100 d8 sods 4) Las intensidades correspondientes a 100 dB y 80 dB son, respectivamente, 10" Wim?y 10~* W/m’. Aplicando la ley del inverso del cuadrado de la distancia se obtiene: 107 x? = 10° e+ 1007 Resolviendo x, obtenemos: x=tim 6) La potencia se relaciona con la intensidad de una onda cesférica seguin la expresi: Pa Td = 107 4m (11,1) = 155 Una persona situada entre dos montafias oye ecos al cabo de 3,25 segundos. 4a) ZAqué distancia se encuentran ambas montafias? 1b) {Cusndo oird el tercer eco? ZY el cuarto? z¥ el quinto? Dato: velocidad del sonido = 340 m/s 4) La siguiente figura ilustra la situacién que plantea el enun: ciado: Como puede comprobarse el primer eco se percibe des- ues de que el sonido haya recorrido una distancia 2x, ‘mientras que el segundo se percibe cuando la distancia recorrida es 2x, Por tanto: “i ape a seam fas = 850m 2 Asi, la distancia a la que se encuentran las montafas es 1394 m (544 m + 850m), 6) El tercer eco es el que corresponde a la segunda reflexién de los sonidos. En este caso, el eco procedente de ambas ‘montafias legard ala vez a oldos dela persona al cabo de 82525459) El cuarto eco correiponde a la tercera reflexién provenien- te de la montana mas cercana y se percibré a las 11,4 5 (254329, El quinto eco, por ultimo, corresponde ala tercerareflexién fen la montafta mds lejana y ser escuchado a los 13,2 s 625459) {Por qué se produce esa sensacién tan peculiar de silencio ‘cuando ha caido una copiosa nevada que ha cuajado? Entre os copos de la nieve recién caida existen muchos espa- clos huecos, de modo que aquella se convierte en un mate- rial muy absorbente del sonido, De esa manera, desaparece ‘cualquier efecto derivado de la reflexion del sonido, {Se te ocurre algtin modo de amplificar un sonido produ- ido bajo el agua, mediante el principio della lente actistica? El sonido puede ampliicarse, por ejemplo, intercalando entre la fuente y el receptor un globo lleno de are. Como la veloci- dad de propagacién en el are es menor, se produce el efecto de refraccién, Determina las tres frecuenclas mas bajas de un tubo de 2m ‘que esté abierto por yn extremo sila velocidad del sonido es de 340 mis. A partir de la expresion: nen ann Las tres frecuencias mas bajas corresponden a los valores de 125 Hz BB Halla las tres frecuencias més bajas de un tubo de 2,5 m que esta abierto por ambos extremos si la velocidad del sonido es de 340 mis. Las frecuencias més bajas corresponden a los valores 1,2 y 3 de nen la siguiente expresién: Asi pues: 6 Eltren AVE, que se desplaza a 220 km/h, hace sonar su sil bbato con una frecuencia de 520 He. Halla la frecuencia que percibe un observador en reposo cuando el tren se aproxi- meyy sealeje, La frecuencia que percibe el observador en reposo cuando el tren se aproxima viene dada por: (5) donde v, = 220 km/h = 61,11 m/s, Por tanto: 340 mis, pote Samar) Por elcontrario, cuando el tren se aleja A 340 mis 340 m/s 61,11 mis = 52042, 440,77 He ZX Una ambulancia se mueve con una velocidad de '80 km/h mientras suena su sirena de 450 Hy. En sentido con- ‘rari, viaja otro coche 2 90 km/h. Determina la frecuencia que percibe el conductor del cache cuando: 4) Los dos vehiculos se aproximan. 5) Los dos vehiculos se alejan, En este caso, la fuente sonora y el observador estén en movi- ‘miento con una velocidad de: 80 km/h = 22,22 m/s v= 90 km/h = 25 m/s 44) Cuando los dos vehiculos se aproxirman: (22%) -siesote @ 1. vioraciones y ondos {5) Cuando los dos vehicules se alejan: 191,33 He Bi El sonido de una campana que emite a 450 Hz se percibe a 485 Hz cuando nos acercamos a ella a cierta velocidad, {Qué frecuencia percibiremos cuando nos alejemos de ella ala misma velocidad? frecuencia que percibimos a medida que nos acercamos a la campana, viene dada por la siguiente expresién: () sesc= sone (MOIS) Sustituyendo los datos: Sustituyendo los datos: 240 m/s 264 mis rasan (MO Ami) nS He Cuestiones y problemas (paginas 252/253) Guia de repaso Wi {Cémo se produce una onda sonora? Se produce cuando las compresiones y los enrarecimientos del aire se suceden de forma alternada y se propaga por el aire, Ademas para que estas ondas mecénicas longitudinales sean sonoras sus frecuencias deben estar comprendidas entre 20 y 20000 He, 1 .Cémo se propagan las ondas sonoras? Se propagan mediante variaciones alternadas de densidad, Bl :Puede transmitirse el sonido en el vacio? El sonido no puede transmitirse por el vacio, porque es una fonda mecénica y como tal necesita un medio material para su propagac {Wh 2En qué medios pueden propagarse las ondas sonoras? jEn ‘ual lo hace con mayor velocidad? Se propaga en cualquier medio ya sea lquido, qaseoso 0 séli- 0. Pero, o hace con mayor velocidad en un medio sélido, Bi centre qué frecuencias se considera sonora una onda ‘mecénica longitudinal? Entre 20 y 20000 He, 2Cémo varia con la temperatura la velocidad de propa- ‘gacién del sonido en un gas? La velocidad de propagacién del sonido en un gas aumenta con la temperatura Como varia con la distancia la intensidad del sonido silo 1 Por tanto, no es posible la refraccién. Es un hecho que habre- ‘mos comprobado alguna vez al hablar desde fuera del agua 2 alguien que esti sumergido en ella; sencilamente, nunca pods oir lo que le decimos, Sel sonido pasa del agua al are, entonces: Es decir aor Efectivamente, es ficil comprobar que un sonido emitido bajo el agua puede escucharse en el exterior. 9. ondas sonoros Dos altavoces que emiten en la misma frecuencia ‘estén separados 3,5 m entre si. AS m dal punto medio de tos altavoces en direccién perpendicular, se sitéa un micré- fono. Al giaria caja de los altavoces, se registra un maximo para un éngulo de 8°. ;Cual es la longitud de onda y la frecuencia del sonido? La situacion descrita en ef problema se reproduce en la si auiente gua £1 primer maximo tlene lugar cuando: y Aplicando el teorema de los cosenos, obtenemos en primer lugar = (1,75 my? + (5 my? =2-1,75 m-5.m- cos 98° es decir: 552m yren segundo lugar: 1,75 m+ (Sm)? ~2-1,75 +S m-cos 82" es decir: ¥4=505m Por tanto, la longitud de onda valdré yla frecuencia serd: Ondas sonoras estacionarias BD Como podriamos conseguir una frecuencia mas baja que la fundamental en un tubo de cierta longitud, abierto por sus dos extremos? Podrla conseguirse tapando uno de los extremos del tubo. De ese moda, a frecuencia mas baja viene dada por en ugar Es corriente ver que, en los intermedios de un concierto, los ‘miisicosafinan los instrumentos debido al aumento de tem- peratura en la sala, ;Cémo afecta este aumento de tempera tura a los instrumentos de viento? :¥ alos de cuerda? CCon el aumento de temperatura de {a sala, se incrementa ligeramente la velocidad de propagacién del sonido, con lo ‘que las frecuencias de los instrumentos de viento aumentan tun poco y las notas son mas altas En el caso de los instrumentos de cuerda, el propio uso y la dilatacién debida al aumento de temperatura hacen que la cuerda se destense igeramente; como se desprende de la expresién 8.29, a frecuencia disminuye. Por tanto, el efecto es el conteario en los dos tipos de instu- rmentos. {Por qué cuando aplicamos el odo a una caraeolaescucha- mos un rumor pareido al del mar? Porque la caracola acta coma ceviad resonante que ampl- fica ciertos ruidos ambientaes lo que origina ese pecular stuido de mans tan cracterstico @ tw viorooiones y oncos En un laboratorio que se encuentra a una temperatura de 27°C se lleva @ cabo el experimento descrito en el dispo- sitivo representado en la figura 9.20. Usando un diapasén de 512 Hz, se obtienen resonancias cuando las longitudes de la columna de aire son de 17 cm, 51 em, 85 cm, eteétera. {Cusl es la velocidad de propagacién del sonido a la temperatura indicada? {a condicién que debe cumplirse para que se establezcan ‘ondas estacionarias es que: 4 Ret d nds Qnty ta Sus frecuencias permitidas estarén regidas por la siguiente expresion: ane ny Della se desprende que: if Ret Las longitudes dadas corresponden al primer tercer y quinto arménico (para nigual a0, 1 y 2, respectivamente). Emplean- do cualquiera de elas, obtenemos: 7 m-512He 1 = 348,16 m/s La distancia que separa dos nodos consecutivos en tun sistema de ondas sonoras estacionarias en el are es de £80 cm. Calcula la frecuencia y el periodo del sonido. La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a 2, pues, como se desprende de la ecuacién 8.23 (pagina 226), los nods tienen lugar cuando: bor = 0,5, 2. Como k sf, las posiciones x serén: X= 0,A2) Qs 3NZoe Asi pues: ne Por tanto, en nuestro caso: A=160em Asi pues: 2125 Hey 47-1075 [EMH Un tubo de érgano de 1,2 m se encuentra abierto por sus dos extremos: 4) :Cudl es su frecuencia fundamental? 4) :Cual es el arménico mas alto posible para este tubo, dentro det intervalo audible? {9} Su frecuencia fundamental es: Yetanoste by considered 20000 Hs a mina frecuencia abe tenon ona Zt Sustituyendo los datos: 2:1,2:m-20000 Hz Moms Por tanto, el arméinico mas alto es el 141 Efecto Doppler GB Cuando el murciélago vuela emite unos gritos estridentes (F = 60 Hz. Alincidir estas ondas sonoras en un objeto sli do, por ejemplo una presa, emiten un eco que es captado por los finos ofdos del murciélago. zCémo sabe el murciéla- go si su presa est acercindose, alejandose o si permanece ‘estacionaria? {Cémo calcula la distancia a la que se en- ‘cuentra? El hecho de saber sla presa se acerca o se ale estérelacio- nado con el efecto Doppler: si el murciélago percibe una fre- ‘cuencia mayor que la de la onda reflejada, es que él y su pre- ‘2 Se aproximan, Por el contario sila frecuencia es meno, la presa se esté alejando. Sila frecuencia no varfa, la presa se encuentra estacionaria con respecto al murciélago. La distan- cia @ a presa o al obstéculo la estima en funcién del tiempo ‘que tarda en percibir el eco. Un observador en reposo percibe que la frecuencia del claxon de un vehiculo que se le acerca disminuye su fre- ‘cuencia en un 18% despues de pasar por delante de él. Sila velocidad de propagacién del sonido en esas condiciones fs de 340 m/s, determina la velocidad a la que se mueve el vehiculo. Cuando la fuente se aproxima al observador, la frecuencia f que este percibe, viene dada por: 7 Cuando se aleja, despues de pasar por delante del observa- dor, a frecuencia f* que este percibe es: Asi pues, dvidiendo ambas expresiones se obtiene: f vty 1 _340ty FO Vy 082 340-¥, Resolviendo, se obtiene para la velocidad del vehiculo: = 336mis {Gj DEI La sirena de una ambulancia que viaja a 110 krv/h cemite un sonido intermitente de 400 Hz de frecuencia. Calcul la frecuencia que percibe el pasajero de un autocar que viaja en sentido contrario a 100 km/h cuando: €@) Se aproxima hacia a ambulancia, 6) Se aleja de la ambulancia después de cruzarse. 4) La frecuencia que percibe el observador a medida que se aproxima mutuamente es: fre (=) 10kn/h = 305 mi/sy v= 100 kt mm/s, Sustituyendo ls valores oftecidas, eobtiene Pearse 1) Por el contrario, a medida que se alejan la expresin de la frecuencia percibida viene dada por: Sustituyendo los valores se obtiene: f= 337 He Un coche que circula @ 120 km/h adelanta a otro que va a 90 km/h, haciendo sonar su claxon, Sila frecuencia de la bbocina es de 480 Hz, halla la que percibe el conductor ade- lantado antes y después de ser adelantado, 4) Es posible considerar al conductor adelantade como si estuviese en reposo y el contrario (la fuente sonora) se aproximara 2 una velocidad relativa de 30 kmvh (120 km/h ~ 90 knv/h) 0 8,33 m/s, En ese caso, lafrecuen- cia que percibe el conductor adelantado antes de sero es re) susttyendo is dato: resove( 240 ee) aaa 340 m/s 8,33 mis 1) Después de que se haya efectuado el adelantamiento, el resultado es equivalente a suponer que la fuente se mue- ve con una velocidad relativa igual a 8,33 mis, pero alejan- (&) =a te (= MOS °\ 340 mvs $8.33 mis Nota: obsérvese que en este ejercicio no se han aplicado las expresiones 9.9y 9.10, pues estas implican el supuesto de que fuente y observador se mueven en sentidos opuestos, Por tanto: i

También podría gustarte