Está en la página 1de 2

¿QUÉ LOGRAMOS EN ESTE PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR?

 ¿Cómo recibí al grupo?.- Nivel de rezago,


 Avances y logros.- Comunicación, porcentajes y cantidades, mejoras.
 Nuevas expectativas.- Periodo de recuperación, aprendizajes relevantes y aprendizajes fundamentales.

PRIMER GRADO: al inicio del ciclo escolar de primer grado con bajo nivel de dominio del grado anterior en todos los
aspectos que se abordan en el nivel preescolar. Los avances obtenidos al término del primer trimestres son: reconocen
las letras de sus nombres y la de sus compañeros, pueden seguir palabras de derecha a izquierda y de arriba hacia
abajo, mediante el copiado, dictado, elaboración de oraciones y textos pequeños. De 19 alumnos, 12 leen palabras de
dos silabas y oraciones hasta de cuatro palabras. En matemáticas leen y escriben números hasta el 20 y calculan
mentalmente sumas y restas hasta el numero 10. Mis expectativas es continuar el trabajo remedial y los días viernes
dedicado a atender a los niños con mayor rezago, seguir priorizando los contenidos que favorezcan la lectoescritura.

SEGUNDO GRADO: al inicio del ciclo escolar ocho alumnos se encontraban en el nivel lector silábico, uno en silábico
alfabético y nueve en pre silábico. El trazo de letra era impropio, muy lentos para realizar algún trabajo y copiar, no
sabían escribir su nombre completo. Actualmente los avances observables en un grupo donde están atendidos en dos
partes,- unos ya comienzan a leer, en su mayoría han mejorado su trazo de letras y trabajan y copian más rápido. Falta
mejorar en la fluidez, comprensión y resolución de problemas matemáticos.

TERCER GRADO: al inicio del ciclo escolar encontré a mis alumnos ante todo con una actitud apática con un ritmo de
trabajo lento, algunos en cuanto a la mejora del trazo de letras en sus escritos y fluidez en su lectura. En el transcurso del
primer periodo los alumnos se muestran más interesados por el trabajo, todos trabajan en colaboración, expresan sus
ideas de manera escrita, la mayoría resuelve problemas de suma y resta, sin embargo tres alumnos se encuentran aún
en proceso de consolidación de la lectura y escritura.

CUARTO: al inicio del ciclo escolar el grupo de cuatro grado integrado por 9 hombres y 11 mujeres, después de la
aplicación de un examen diagnostico se encontraron varias deficiencias, en su mayoría demostraron poco interés para las
actividades en el aula, demostraban poco interés pór la lectura, no sabían resolver operaciones básicas, por lo que le
grupo fue necesario atenderse en tres subgrupos. Fue necesario realizar una priorización de aprendizajes fundamentales
y poner en prácticas estrategias para mejorar la velocidad lectora, producción de textos, resolución de desafíos
matemáticas, elaboración de frisos, audición de cuentos, material impreso, trabajo en equipo. A partir de estos las
expectativas son el trabajo con acompañamiento, el día viernes trabajar con los que más requieren apoyo y
retroalimentación.

QUINTO: al inicio del ciclo escolar se diagnosticaron diferentes necesidades educativas en los alumnos, ya que durante
el periodo de educación a distancia se perdió el ritmo de trabajo demostrando que varios de ellos no eran los que
realizaban sus actividades, incluso el habito de la lectura se vio afectado, así como el uso de operaciones básicas. De los
31 alumnos en el grupo seis de ellos presentan mayor rezago en lectura, matemáticas y poca disposición al trabajo
colaborativo. Entre las actividades que se implementaron durante el proceso de recuperación fue el uso de material
interactivo y como estrategia didáctica el uso del juego, de igual manera los días viernes se trabaja lectura y escritura con
material interactivo y canciones para el reconocimientos de letras, así como el uso correcto de signos de puntuación,
respecto a matemáticas se trabaja con material interactivo para el aprendizaje de tablas de multiplicar, implementando
varias actividades en equipo para fortalecer la noción la interacción del trabajo colaborativo entre ellos.

SEXTO:

También podría gustarte